adenocarci.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 adenocarci.docx

    1/3

    .ADENOCARCINOMA

    Representa un 10 % de los tumores malignos del

    esfago, con incidencia creciente en los ltimos aos

    (incluso del 50% ).

    Sobre el epitelio columnar del sfago de !arret,

    tambi"n asociacin con alco#ol $ tabaco.

    l&nica' estenosis, $ ulceracin ue es la ms

    frecuente'*disfagia

    Suele #aber metstasis al d+ -' esfagograma, endoscop&a con toma de !- $

    cepillado es lo ms adecuado.

    $ /ltrasonograf&a endoscpica' engrosamientos

    parietales.

    Tratamiento

    or su localiacin ms frecuente en la parte inferior,

    el tto de eleccin es la esofagogastrectom&a para los

    resecables con criterios de curacin.

    to paliati2o' dilatadores, colocacin de prtesis

    esofgicas o fotocoagulacin con lser para mantener

    la permeabilidad del esfago.

    CANCER ESOFAGICO

    Tumores esofgicos

    Carcinoma de clulas escamosas Adenocarcinoma esofgico

    Otros tumores epiteliales

    Otros tumores no epiteliales

    1.-Carcinoma de Clulas escamosas

    Es la neoplasia ms comn del esfago.

    Tiene mal pronstico en su etapa avanzada, solo8 de pacientes so!reviven " a#os.

    $a incidencia tiene grandes variaciones deacuerdo a regiones geogr%cas &ms comn en

    C'ina(.Etiologa

    )actores medioam!ientales son importantes

    *oca evidencia de predisposicin gentica.

    Asociado con a!uso de alco'ol + ta!aco

    a+or en grupos econmicos !a-os.

    ieta !a-a en vegetales + frutas

    Alimentos calientes.

    Condiciones pre malignas asociadas Tilosis &'iper/ueratosis de palmas + p lantas,

    leucoplasia oral( Acalasia

    Estenosis.

    Carcinoma escamoso de cuello + ca!eza

    E0posicin a radiaciones, sprue celiaco, s1ndromede *lummer 2inson + divert1culo esofagico.

    Manifestaciones clnicas Estadios tempranos3 asintomtico, disconfort

    retroesternal al comer, disfagia intermitente,sensacin de cuerpo e0tra#o, odinofagia.

    Con el crecimiento tumoral3 45)A64A progresivaa los alimentos slidos + luego a los l1/uidos.

    isfagia en ma+ores de 7" a#os de!e de serconsiderado como a menos de /ue se prue!elos contrario.

    Otras manifestaciones

    Anore0ia + !a-a de peso

    Anemia por sangrado oculto

    Tos por aspiracin o por f1stula tra/ueo esofgica.

    isfon1a por compromiso del recurrente laringeo.

    9allazgos f1sicos3 adenopat1as supraclavicular +a0ilar.

    Diagnstico DiferencialEl diagnstico diferencial de disfagia en adulto inclu+e3

    Estenosis pptica !enigna

    eoplasia de clulas escamosas de esfago

    Adenocarcinoma esofgico

    Adenocarcinoma del cardias

    Estenosis corrosiva

    Trastornos motores3 acalasia o esclerodermia

    Evaluacin Diagnstica:.; CO!"#M$C"% D"$&%'T"C$

    A.; .;E'T$D"$(E)

    T) e0tensin de la invasin tumoral) metstasis regionales a gangliosM)presencia de metstasis a distancia

    Estudios *re-tratamiento +Estadia,e))inalidad3 aparte de esta!lecer el d0.,tam!in de!e deesta!lecerse la profundidad de la invasin, el grado decompromiso ganglionar + la presencia o ausencia demetstasis a distancia.

    Tomograf1a computarizada ?ltrasonograf1a

    5can seo

    Endosonogra%a

    =roncos copia

    #adiologa ?n esofagograma a do!le contraste puede

    diagnosticar carcinomas incipientes.

    *uede aparecer como alteracin de la mucosa ,una apariencia granular, como lesiones elevadaso pe/ue#os defectos de relleno.

    El cncer avanzado puede ser3 polipoide,ulcerativo, in%ltrativo o mi0to. ?na masa /ueocupa espacio puede tener la apariencia enmordida de manzana lo /ue 'ace /ue el lumensea estrec'o, irregular + asimtrico.

    EDO'CO*"$ "O*'"$ Es el me-or mtodo para esta!lecer el

    diagnstico.

    e!e de realizarse en todo paciente con disfagia,aun cuando la radiograf1a sea normal.

    $a radiograf1a con !ario falla para la deteccin deearl+ cncer en @.

    *uede !uscar lesiones sincrnicas en las cuerdasvocales.

    *ermite tincin para dirigir la !iopsia en zonassospec'osas.

    *ermite adems cepillado.

    T$C Btil pero no infali!le en el Estadia-e.

    5u precisin var1a entre a :DD.

    $a invasin de la aorta + el compromiso tra/ueo!ron/uial contraindican cirug1a.

    Errores en el compromiso ganglionar.

  • 7/24/2019 adenocarci.docx

    2/3

    e-ores resultados con E?5, especialmente losT pe/ue#os.

    EDO'OO$!"$*ermite ver la estructura de la pared esofgica de " capasla /ue correlaciona con la apariencia endoscpica.e%ne profundidad de la invasin tumoral + la presenciade ndulos linfticos comprometidosTiene ma+or utilidad /ue la Tomograf1a para la deteccinde linfticos regionales

    /istoria atural complicaciones 35% de pacientes no tratados mueren en un ao.

    4 pesar de ser considerado un tumor de rpida

    progresin, se #a demostrado ue entre la

    deteccin de displasia a carcinoma puede de

    durar 0 aos.

    l promedio de sobre2ida aumenta cuando ms

    temprano se detecte el cncer.

    Tratamiento?na enfermedad avanzada es incura!le + solo es posi!lerealizar tratamiento paliativo.

    5olo los /ue estn es estad1o temprano podr1an sercurados por cirug1a$as alternativas de tratamiento son3

    Cirug1a

    Terapia con radiacin3 sola o con /uimioterapia.

    Mane,o Endoscpico ilatacin

    Terapia con $ser

    Electrocoagulacin !ipolar

    4n+eccin de alco'ol a!soluto &necrosis(

    Terapia fotodinmica

    *rtesis

    Cirug1a

    Esfago gastrectom1a es el procedimientorecomendado.

    5i se realiza en un paciente apropiadamenteseleccionado + con un ciru-ano e0perto tiene !a-o

    porcenta-e de mortalidad + puede resultare0celente como paliativo.

    Aun en los me-ores centros la so!revida a " a#osest entre al >".

    #adioterapia

  • 7/24/2019 adenocarci.docx

    3/3

    T0 Tumor primario no determinado

    Tis Tumor in situ

    T: Tumor limitado a mucosa osu!m.

    T> Tumor compromete muscularpropia

    T Tumor compromete adventicia

    T7 E0tensin a estructuras fuera deesofago

    Clasi4cacin TM +5 0 dulos regionales

    D 5in compromiso de ganglios linfat.

    : compromiso de ganglios regionales

    Clasi4cacin TM +M5 0 o se puede de%nir metstasis

    D 5in metstasis a distancia

    : Con metstasis a distancia

    Tratamiento Cirug1a o medidas paliativas son la primera

    modalidad de terapia.

    o es radiosensi!le.

    meses