28
ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES 06-05-2013

Adm y Toma de Decisiones-1

Embed Size (px)

Citation preview

ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

22

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

E.A.P ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO : SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

TEMA : ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE

DECISIONES

DOCENTE : Lic. MEZA CALIXTO, Olinder Ronald

ALUMNA : AGUILAR NAVARRO, Miriam del Pilar

CICLO : 2013 - I

FECHA : 06-05-2013

TINGO MARÍA – PERÚ

Universidad de

HuánucoSede Tingo

María

33

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

INDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

1.1 Lo que hacen los administradores………………………………………..…….9

1.1.1 Funciones administrativas

1.2 Los sistemas de información y de dirección en su contexto……………….10

1.2.1 Escuela de administración científica

1.2.2 Escuela de administración clásica

1.2.3 Escuela Empirológica de Ernest Dale

1.3 Niveles de toma de decisiones……………………………………….………..12

1.3.1 Estratégicas

1.3.2 Para Control Gerencial

1.3.3 En el Nivel De Conocimientos

1.3.4 Control Operativo

1.4 Tipos de decisiones………………………………………………..……………13

1.4.1 Estructuradas

1.4.2 No Estructuradas

1.4.3 Semi-Estructuradas

1.5 Etapas de la toma de decisiones………………………………………………13

1.5.1 Inteligencia

1.5.2 Diseño

1.5.3 Selección

1.5.4 Implantación

44

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

1.6 Modelos individuales de toma de decisiones…………………………..…….14

1.6.1 Modelo racional

1.6.2 Modelo de satisfacción

1.6.3 Modelo de selección

1.6.4 Modelo psicológico

1.7 Modelo de toma de decisiones de una organización…………….………….16

1.7.1 Modelos burocráticos

1.7.2 Modelos políticos

1.7.3 Modelo de basurero

1.8 Como la Teoría de la Información ha modificado el proceso de

administración…………………………………………………………….…….16

1.8.1 Administración tradicional y contemporánea

1.8.2. Implicación para el diseño de sistemas

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

55

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

A mi madre, que gracias a su amor incondicional, despierta en mi esfuerzo, dedicación y deseo de superación día a día.

66

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento especial al docente, por la colaboración, paciencia, apoyo,

dedicación y sobre todo, por escucharme y aconsejarme siempre.

77

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que desde siempre ha sido bien preponderante para toda

organización empresarial lo constituye el proceso de toma de decisiones

basado en una adecuada administración de la información.

Actualmente un elemento importante en el aprovechamiento de los recursos

tecnológicos y la manera en que éstos son explotados porcada empresa, la

relación con la manipulación de datos para proveer información precisa y

confiable esprecisamente la utilidad que se le da a todo aquello para la toma de

decisiones oportuna y acertada. De ello en gran medida dependerá el éxito que

en un momento dado, pueda alcanzar la organización.

En ese sentido se presenta este estudio bajo el diseño dela investigación

documental y con el propósito de analizar la información administrativa para la

toma de decisiones tácticas. La información fue recopilada y analizada a partir

de fuentes bibliográficas.

El aporte investigativo de este estudio está enmarcado en el suministro de

información administrativa y financiera, la cual redundará en la toma de

decisiones tácticas para que la empresa tome accionesace implemente un alto

nivel de competitividad dentro del mercado tanto nacional como

internacionalmente. De esta manera, la toma dedecisiones se convierte en una

variable crítica de éxito en todas las empresas.

Dado que la toma individual de decisiones no es un proceso simple, y que se

encuentra condicionado por metas, características sicológicas y marcos de

referencia de quien toma las decisiones, los sistemas deben ser diseñados de

forma que brinden un verdadero apoyo a la toma de decisiones proporcionando

diferentes opciones para manejar la información y evaluarla, apoyando los

88

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

estilos personales y adicionalmente modificándose conforme las personas

aprenden y aclaran sus valores. Los diseñadores de sistemas de información

deben encontrar la forma de construir sistemas de información que apoyen a la

toma de decisiones en la institución como un proceso condicionado por luchas

burocráticas, líderes políticos y la tendencia a adaptar aleatoriamente las

soluciones a los problemas.

99

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

ADMINISTRACIÓN Y TOMA

DE DECISIONES

1010

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

1.1 Lo que hacen los administradores

Los administradores logran que las cosas se lleven a cabo por conducto de

otras personas. Toman decisiones, asignan recursos y dirigen las

actividades de otros para poder alcanzar metas. Los administradores

desarrollan su trabajo en una organización. Ésta es una unidad social,

coordinada de manera consciente, compuesta por dos o más personas, y

que funciona sobre una base relativamente continua para alcanzar una

meta común o una serie de objetivos. Aquellos que supervisan las

actividades de otros y que son responsables de lograr las metas en estas

organizaciones son los administradores (también se les llama gerentes o

directores, dependiendo del tipo de organización).

1.1.1 Funciones administrativas

A principios de este siglo, un industrial francés de nombre Henri Fayol

escribió que todos los administradores desempeñan cinco funciones

administrativas: planeación, organización, dirección, coordinación y control.

En la actualidad, las hemos condensado en cuatro: planeación,

organización, liderazgo y control.

Cuando uno no sabe a dónde va, cualquier camino puede llevarlo hasta

ahí. Puesto que las organizaciones existen para cumplir metas, alguien

tiene que definirlas, junto con los medios por los cuales se pueden

alcanzar. La administración es ese alguien. La función de planeación

abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento

de una estrategia global para lograr las metas y el desarrollo de una

jerarquización amplia de planes para integrar y coordinar las actividades.

Los administradores también son responsables del diseño de la estructura

de una organización. A esta función la llamamos organización. Incluye la

determinación de las tareas que se han de desarrollar, quién deberá

realizarlas, cómo deben agruparse, quién debe reportar ante quién y dónde

se tomarán las decisiones.

1111

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Toda organización tiene gente, y es tarea de la administración dirigir y

controlar a esa gente. Esta es la función del liderazgo. Cuando los

administradores motivan a sus subordinados, dirigen las actividades de

otros, seleccionan el canal de comunicación más eficaz o solucionan

conflictos, están desarrollando el liderazgo.

La última función que desarrollan los administradores es el control.

Después de haberse fijado las metas, formulado los planes, delineado los

arreglos estructurales y contratado, capacitado y motivado a la gente,

todavía existe la posibilidad de que algo salga mal. Para asegurarse de que

con las cosas se procederá como se debe, la administración debe hacer el

seguimiento del desempeño de la organización. El desempeño real tendrá

que compararse con las metas fijadas previamente. Si existen desviaciones

significativas, es tarea de la administración hacer que la organización

vuelva a la senda correcta. Este seguimiento, comparación y corrección

potencial es la función de control.

1.2 Los sistemas de información y de dirección en su contexto

Los primeros estudios sobre como manejar un negocio surgieron en la

década de 1880. Desde entonces se han formado tres escuelas principales:

1.2.1 Escuela de administración científica

Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e

ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management,

de Henry Towne, de 1890, La Administración científica, de Frederick

Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y

Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo el taylorismo en

Japón y se convirtió en el primer consultor en administración de empresas

que creó el llamado "estilo japonés de Administración". Su hijo Ichiro Ueno

fue un pionero de la garantía de calidad japonesa. Para la década de 1930

hace su aparición el fordismo, siguiendo las ideas de Henry Ford, el

fundador de la Ford Motor Company.

1212

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

1.2.2 Escuela de administración clásica

Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor

de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la

escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el

comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración

en su libro Administración general e industrial:

1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses

de los empleados, están los intereses de la empresa.

2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá

recibir órdenes de un superior.

3. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de

actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición

esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y

enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de

dirección, pero no se deriva de esta.

4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos

rangos de la jerarquía.

5. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los

niveles más inferiores y la raíz de todas las comunicaciones van a

parar a la máxima autoridad.

6. División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas

a desarrollar y al personal en su trabajo.

7. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y

esperar obediencia de los demás, esto genera más

responsabilidades.

8. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la

obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento.

9. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y

garantizada para los empleados.

10.Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su

sitio, este orden es tanto material como humano.

11.Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.

1313

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

12.Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una

estabilidad al personal.

13. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a

seguir y poder asegurar el éxito de este.

14.Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa

con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de una

organización.

1.2.3 Escuela Empirológica de Ernest Dale

La escuela empirológica de Ernest Dale plantea que la Administración no

debe basarse solo en la experiencia práctica que enunciaron los iniciadores

de la Administración, sino que se deben realizar investigaciones para cada

caso en particular y en un determinado momento; también plantean la

enseñanza por medio de casos reales.

1.3 Niveles de toma de decisiones

Las decisiones se pueden clasificar segun el nivel en la organización de

quienlas toma de decisiones:

1.3.1 Estratégicas “, determina los objetivos, los recursos y las polıticas

de la organizacion”

1.3.2 Para Control Gerencial “, se ocupa principalmente de la eficiencia y

eficacia con que se utilizan los recursos, y el desempeño de las unidades

operativas.”

1.3.3 En el Nivel De Conocimientos “, se ocupa de evaluar ideas nuevas

de productos y servicios, formas de comunicar conocimientos nuevos y de

distribuir información por toda la organización.”

1.3.4 Control Operativo, “determina la forma de llevar a cabo las tareas

especificas propuestas ”por los niveles superiores.

1414

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

1.4 Tipos de decisiones

1.4.1 NO Estructuradas:

Son repetitivas y rutinarias

Se toman bajo incertidumbre total

Se cuenta con muy poca información

Son de tipo política y estratégica

Se requiere de un alto poder de

negociación

1.4.2 Estructuradas:

No son muy complejas

Casi certeza total

Determina los objetivos, los recursos y las políticas de la

organización

1.4.3 Semi-Estructuradas:

Combinación de estructuradas y no estructuradas

Se toman en un contexto intermedio

No existe ni certeza ni incertidumbre total

1.5 Etapas de la toma de decisiones

El proceso de toma de decisiones no ocurre de manera continua, sino que

está formado por diversas actividades que ocurren en momentos diferentes

y en forma cíclica, la existencia de diferentes etapas y los diferentes

requisitos en cada una de ellas, indican que los sistemas deben tener

capacidades internas múltiples y deben ser flexibles y fáciles de usar.

Simon en 1960 estableció cuatro etapas en la toma de decisiones:

1.5.1 Inteligencia

1515

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Los administradores identifican qué problema está ocurriendo en la

organización (discrepancia de una situación real y una deseada), se

efectúa un diagnóstico de la naturaleza del problema causas y

consecuencias. Los sia o mis deben proporcionar información detallada de

la organización para el análisis. Las principales actividades son:

recolección, clasificación, procesamiento y presentación de datos.

1.5.2 Diseño

En esta etapa la persona define los objetivos y criterios, diseña las posibles

alternativas de solución para un problema. En esta etapa resultan de gran

colaboración los dss, ya que operan sobre la base de modelos sencillos,

pueden desarrollarse rápidamente y ser operados con información limitada.

Los datos se utilizan para predecir el resultado de cada acción.

1.5.3 Selección

Consiste en elegir una de las alternativas propuestas, para esto el

administrador puede apoyarse en herramientas de información que

calculen y hagan un seguimiento de las consecuencias, costos y

oportunidades proporcionadas por cada una de las alternativas.

1.5.4 Implantación

En esta etapa el administrador lleva la decisión a la acción y da su informe

sobre el progreso y la de la solución. Se debe monitorear la implementación

de las alternativas.

1.6 Modelos individuales de toma de decisiones

1.6.1 Modelo racional:

Considera que el comportamiento humano se construye con la idea que las

personas llevan a cabo cálculos o adaptaciones consistentes que

maximizan el valor bajo ciertas restricciones. Una persona tiene metas u

objetivos y una función de utilidad o preferencia que le permite clasificar

todas las posibles acciones de acuerdo a con la contribución de estas a sus

1616

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

metas. Finalmente la persona selecciona la alternativa de valor más alto en

términos de las funciones de retribución.

Pasos en el modelo racional de la toma de decisiones:

1.- Definir el problema.

2.- Identificar los criterios de decisión.

3.- Distribuir ponderaciones a los criterios.

4.- Desarrollar las alternativas.

5.- Evaluar las alternativas.

6.- Seleccionar la mejor alternativa.

1.6.2 Modelo de satisfacción:

A diferencia del modelo racional, este modelo propone una realidad

limitada. Afirma que las personas se satisfacen, es decir, seleccionan la

primera alternativa disponible que se mueve hacia su meta. Considera que

las personas evitan alternativas nuevas e inciertas y en vez de esto, confían

en reglas ciertas y probadas.

1.6.3 Modelo de selección:

También llamado "comparaciones sucesivas limitadas", afirma que las

personas y las instituciones tienen metas conflictivas, lo que las lleva a

decidir entre las políticas que contienen varias mezclas en conflicto. La

única prueba de haber hecho una buena elección es si las personas están

de acuerdo con ella.

1.6.4 Modelo psicológico:

1717

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Todos aquellos que toman decisiones seleccionan metas pero difieren en

cuanto a la recopilación y evaluación de la información. Los pensadores

sistemáticos imponen un orden en percepción y evaluación. Los intuitivos

usan modelos y perspectiva múltiples de evaluar información.

1.7 Modelo de toma de decisiones de una organización

1.7.1 Modelos burocráticos

Lo que las organizaciones hacen es producto de los procedimientos

operativos estándar (SOP) y de las decisiones que ellos permiten tomar.

Un problema grande se divide entre distintas partes de la organizacion, y

cada una toma las decisiones de acuerdo a sus propios SOPs.

1.7.2 Modelos políticos

Las decisiones son “resultado de negociaciones pol´ıticas efectuadas entre

dirigentes y grupos de inter´es clave. Las acciones no son necesariamente

racionales”

1.7.3 Modelo de basurero

Las decisiones que se toman no son racionales y dependen de factores

aleatorios.

1.8 Como la Teoría de la Información ha modificado el proceso de

administración

1.8.1 Administración tradicional y contemporánea

La administración contemporánea se apoya una mayor participación,

habilitación y facultación de los administradores de niveles medios y de los

obreros.En la administración tradicional hay que mandar al obrero pues

este no se preocupa de la marcha de la compañía.

Los sistemas de informaci´on han colaborado con este cambio permitiendo

a los administradores de los diferentes niveles y tambien a los trabajadores,

1818

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

tener y administrar mayor cantidad de información. Tambien facilitan la

coordinación y el control de grupos de trabajo.

4.5.2. Implicación para el diseño de sistemas

Cuando se diseñan sistemas de informaci´on que pueden ser usados para

funciones que los diseñadores no han contemplado (como por ej.

Comunicaciones informales).

Los administradores prefieren otro tipo de sistemas que los formales, los ad

hoc que permiten obtener informaci´on no tan confiable pero mas

rapidamente.

Los sistemas de informaci´on deben dise˜narse con las siguientes caracter

´ısticas:

Que sean flexibles.

Que puedan apoyar diversos conocimientos y los procesos de toma

de decisiones tanto de los individuos como de la organización.

Que sean potentes (capacidad de analisis).

Que reflejen las necesidades burocr´aticas y politicas de los

sistemas.

Que sea consciente de los que puede o no hacer un sistema de

Información

1919

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

CONCLUSIONES

Comencemos por definir brevemente los términos administrador y el lugar

donde éste trabaja: la organización. Analicemos después el trabajo del

administrador; específicamente, ¿qué hacen los administradores?. Así, con un

enfoque funcional, la respuesta a la pregunta de qué hacen los administradores

es que planean, organizan, dirigen y controlan

Uno de los factores que comúnmente ha sido clave para toda empresa,es la

toma de decisiones gerenciales, basado en una adecuada información

administrativa. Hoy en día, el elemento diferenciador entre empresas

supervivientes y sobrevivientes, radica en el aprovechamiento de los recursos

que la tecnología ofrece, y la manera como dichos recursos son explotados por

cada una delas organizaciones, todos ellos relacionados con la manipulación

de datos para proveer información clara, precisa y confiableque sea utilizada

para la toma de decisiones oportuna y acertada.

En todas las organizaciones, lucrativasy no lucrativas, el mejor sistema de

información confiable con que cuentala gerencia, lo suministra la contabilidad

administrativa y financiera, que constituye un verdadero suprasistema; de él

emanan otros subsistemas de información cuantitativos

Estamos ante permanentes avances tecnológicos que traen consigo

innumerables beneficios. Los costos de inversión en sistemas (hardware y

software) son cada vez más importantes. De allí que cada vez sea mayor el

esfuerzo en procurar salvaguardar la información, que está sujeta a crecientes

vulnerabilidades y amenazas, donde los sistemas y procesos de cualquier

actividad pueden convertirse en factores de riesgo permanente para las

organizaciones, si no se actúa a tiempo desde la prevención.

2020

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

BIBLIOGRAFÍA

LIBRO DIGITAL:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL, Administración de la empresa digital. KENNETH C. LAUDON, JANE P. LAUDON.2008. Décima edición

PÁGINAS WEB :

http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/669/1/TESIS

658.403_L818a_01.pdf

http://publidisa.com/PREVIEW-LIBRO-9786074424553.pdf

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/

administracionsistemasinformacion/default2.asp

http://temasdeadministraciondeempresas.blogspot.com/2009/04/que-

hacen-los-administradores-funciones.html

http://www.contextotucuman.com/nota/44789/Sistemas_de_informaci

%C3%B3n.html

http://html.rincondelvago.com/escuelas-de-la-administracion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n

http://www.monografias.com/trabajos17/toma-decisiones-gerenciales/toma-

decisiones-gerenciales.shtml

http://www.monografias.com/trabajos17/toma-decisiones-gerenciales/toma-

decisiones-gerenciales.shtml

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/221/2r.htm

AUDIOVISUAL :

Toma de decisiones:

https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8

https://www.youtube.com/watch?v=ybjMndCd6z8

https://www.youtube.com/watch?v=P3Y-ExlwHgk

Sistema de informacion gerencial:

2121

06 de Abril del 2013 ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

https://www.youtube.com/watch?v=m8r0pAEYgAs

https://www.youtube.com/watch?v=lbZIaV6x9Lg

Niveles de toma de decisiones:

https://www.youtube.com/watch?v=JLftA8CBwjo

https://www.youtube.com/watch?v=pSXTuJGnl_4