10
1°. Ley de sociedades mercantiles. a). SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales. Ventajas * Oportunidad de reunir capital suficiente para que una empresa marche. * Facilidad para formar la sociedad. * Costos bajos de formación. * Mayor libertad de las leyes gubernamentales * Mayor flexibilidad de acción. * Los socios pueden retirar fondos y tomar decisiones de todo tipo sin la necesidad de reuniones formales o procedimientos legales * Es posible utilizar las Capacidades Administrativas y Financieras de todos los Socios Desventajas * Vida limitada * Responsabilidad ilimitada y solidaria * Representación mutua * Si la empresa requiere un gran monto de capital, es menor efectiva para conseguir fondos. * Su capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la sociedad, previa liquidación. b). SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones. Ventajas:

administracion 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mhjgkm

Citation preview

Page 1: administracion 2

1°. Ley de sociedades mercantiles.

a). SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

Ventajas * Oportunidad de reunir capital suficiente para que una empresa marche.* Facilidad para formar la sociedad.* Costos bajos de formación.* Mayor libertad de las leyes gubernamentales* Mayor flexibilidad de acción.* Los socios pueden retirar fondos y tomar decisiones de todo tipo sin la necesidad de reuniones formales o procedimientos legales* Es posible utilizar las Capacidades Administrativas y Financieras de todos los Socios

Desventajas * Vida limitada* Responsabilidad ilimitada y solidaria* Representación mutua* Si la empresa requiere un gran monto de capital, es menor efectiva para conseguir fondos.* Su capital social no podrá repartirse sino después de la disolución de la sociedad, previa liquidación.

b). SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.

Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

Ventajas:* La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios* Posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa.* Los activos de una sociedad encomandita pueden protegerse contra cualquier embargo en caso de que un socio comanditario pierda un juicio.* Las ganancias de la Sociedad en Comandita simplemente se informan en las declaraciones impositivas personales de los socios.* Los Socios Comanditarios no son responsables ante un juicio que involucre a la empresa.* Con un acuerdo de sociedad debidamente preparado, no hay límites al monto del dinero que los socios comanditados pueden obtener del negocio.

Page 2: administracion 2

* Las Sociedades en Comandita pueden poseer bienes, demandar y ser demandadas debido a su condición de entidades jurídicas separadas

Desventajas:* La Sociedad en Comandita requiere más documentación legal que la Sociedad Colectiva.* Los socios comanditarios no pueden votar.* Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad.* Los socios comanditados tienen a su cargo la administración de la sociedad y la representación legal de la misma y la gran cantidad de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece.* Si un miembro muere la sociedad se disocia.

c). SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley.

Ventajas:* No requiere capital mínimo para su constitución.* La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios.* La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa.* Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de ésta.* La sociedad se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios* Protege los activos de la empresa en caso de que se demande a cualquier socio* Protege a los socios en caso de que se demande a la sociedad* Una Sociedad de Responsabilidad Limitada puede estar compuesta por uno o más socios* Los socios de una SRL pueden designar a otra persona o entidad para que administre la compañía* La Sociedad de Responsabilidad Limitada se rige según un acuerdo operativo.Desventajas:* La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros.* Existe un límite de 50 socios máximo.* El capital de la empresa no puede aumentar a menos que este sea integra y efectivamente pagado.* Como entidad jurídica, la Sociedad de Responsabilidad Limitada requiere más documentación legal que las Sociedades Unipersonales o Colectivas.

d). SOCIEDAD ANÓNIMA.

Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Lo anónimo significa que no ejerce el comercio con el nombre

Page 3: administracion 2

propio de los socios.

Ventajas:

* La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. * La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.* Acciones pueden adquirirse por transferencia o herencia. * La responsabilidad de los socios está limitada a sus aportaciones. * Se pueden transmitir las acciones mediante su venta. * Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas. * El dinero que los accionistas arriesgan al invertir en una Soc. Anónima se limita al valor de su inversión. * Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede emitir acciones según sus necesidades. * Le resulta relativamente fácil obtener crédito a largo plazo ofreciendo grandes activos como garantía.* Acciones transferibles: pueden cambiar continuamente de dueño sin afectar a la sociedad.Desventajas:

* Requiere capital mínimo de $50,000.00 para su constitución. * Requiere una forma más compleja de organización y una Junta de Accionistas al año como mínimo. * Su constitución es costosa en relación a las otras formas de sociedad. * Mayor cantidad relativa de trámites, procedimientos y requisitos que la ley establece.

*Requiere una junta de accionistas de una al año como mínimo.e): SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

Es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden a manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.

Ventajas:

* Posibilidad de atraer inversores capitalistas, más probable que en la comanditaria simple, así mismo * Los Socios Comanditarios no son responsables de las obligaciones de la empresa, ya que su responsabilidad depende de su monto de capital aportado.* Los dividendos que se pagan a los socios se informan en las declaraciones impositivas personales

Page 4: administracion 2

de los socios* No es necesario fijar una fecha de terminación del acuerdo de sociedad* La Sociedad en Comandita por Acciones puede poseer bienes, demandar y ser demandada debido a su condición de entidad jurídica separada.Desventajas:

* La necesidad de contar con un capital mínimo de 50,000 pesos m.n.,* Los trámites complicados en la vida social similares a los de las sociedades anónimas, debido a su condición de entidad jurídia. * Responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos administradores.* La empresa se considera disuelta cuando la Sociedad en Comandita por Acciones pierde a un socio.

f). SOCIEDAD COOPERATIVA.

Compuesto por personas físicas con intereses comunes y principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua.

Ventajas:

* No necesitan capital mínimo * Los socios se dan de alta o baja voluntariamente.* Todos participan con los mismos derechos.* Su objetivo es el bien común de todos y no el beneficio económico.* Bonificaciones sociales.

Desventajas:

* Se necesita un mínimo de personas para constituirse.* Una asamblea al año como mínimo, * Obligación a depositar cuentas anuales.

2°. LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVASVENTAJAS

Crédito a bajo interés. La responsabilidad de los socios de una cooperativa está limitada al monto de sus aportaciones suscritas. No necesita un capital mínimo para su constitución sino el preciso para la puesta en marcha. Los socios pueden incorporarse o retirase voluntariamente. No están afectados al impuesto de alcabala.

Page 5: administracion 2

Todos los socios participan en los órganos de la sociedad con los mismos derechos. El estado otorga a las cooperativas beneficios como concesión de fianza u otra forma de ganancia. Su objetivo principal es el bien común de los trabajadores y no el beneficio económico. Ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, etc. DESVENTAJAS Limitada utilidad. Los trabajadores asociados pueden ser despedidos sin justa causa. Las discusiones por los socios por el poder, creerse jefe y faltar a sus obligaciones de trabajador y esto puede traer problemas de organización y funcionamiento a la cooperativa. La corrupción. Hay muchos asociados mayores de edad que no les permiten dar más de lo que dan. Ninguna persona puede ejercer funciones de dirigente de más de una cooperativa primaria.

3°. LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINASVENTAJAS

Su inscripción en los registros públicos le permite centralizar con entidades públicas y privadas. Integración de familias ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales. Su se orienta en la realización plena de sus miembros y del país. Los hijos tienen derecho de los comuneros calificados a ser comuneros al cumplir los 18 años previos votos. Las comunidades que carezcan de tierras o que tenguen en insuficiencia, tienen prioridad para la adjudicación de tierras colindantes revertidos al dominio del estado por abandono. Derecho a explotar los recursos existentes en dicho territorio con el apoyo y protección del estado. Las comunidades campesinas; sus empresas comunales y multicomunales están inafectadas de todo impuesto directo creado o por crear que grave la propiedad o tenencia de la tierra. Las maquinarias, equipos, herramientas, insumos envases y otros de manufacturados que adquieren están exonerados de todo tipo de impuestos. El sector público promueve y apoya proyectos de ampliación de la frontera de las comunidades.DESVENTAJAS

Cambios en el régimen administrativo cada dos años . Prohíbe la participación de los comuneros en otras comunidades (jurídicamente).

4°. LEY GENERAL DE PROPIEDAD SOCIALVENTAJAS

Las EPS. Serán impulsadas y promovidas cuando estén de acuerdo con la política del gobierno. La EPS. Permite que todos los trabajadores estén comprometidos con los fines de la empresa. Ofrece una capacitación a todos los trabajadores, esto permite un mayor desarrollo en la especialización de los trabajadores

Page 6: administracion 2

Un grupo de personas puede identificar los planes o políticos de desarrollo del gobierno y constituir una EPS. El trabajador puede ser elegido como miembro de un órgano de la empresa. Las utilidades netas pueden ser distribuidas entre los trabajadores. El nuevo trabajador debido al juramento que realizan esta aún más comprometido con la organización. La estructura organizacional solo puede ser establecida por la asamblea, esto permitiría que los cargos sean aceptados por todos los miembros. Algunos cargos permiten un ahorro sustancial de la organización; así como promueve una mayor calidad del trabajo. La EPS gozan de una serie de exoneraciones tributarias. Los excedentes de la empresa pueden ser distribuidos por ejemplo para la construcción de viviendas para los trabajadores.DESVENTAJAS

Si una nueva organización política cree que una EPS no es adecuada simplemente la descarta. La dirección y control puede ser afectada por intereses particulares. Una capacitación de cada trabajador generaría costos altísimos a la EPS. Lo cual traduce en una reducción de la utilidad. Para su constitución necesita de una serie de procedimientos burocráticos. Puede existir acaparamiento de cargos entre los trabajadores estables. En el mundo actual de constante cambio no sería recomendable actuar bajo esta norma debido a que genera un vacío en un puesto de podría encontrarse así hasta por un año crenado a la EPS una serie de dificultades. La EPS posee una estructura organizacional bastante más alta. Existe una alta probabilidad de no generar consenso así mismo como una menor eficiencia en la toma de decisiones debido a que todos crearían sus propias interpretaciones de los distintos estados financieros. Puede generarse un falso consenso por el temor a ser señalado como opositor y ser amonestado, sancionado o expulsado. Puede generar rechazo del cargo debido a un esfuerzo adicional. Su financiamiento externo está limitado por la naturaleza de los AccioBonos, también por su largo proceso burocráticopara la adquisición delas mismas.

Page 7: administracion 2

INTRODUCCION

El presente trabajo que vamos a dar a conocer; sobre la “LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES” tiene que ver con las sociedades agrupadas por personas especialmente socios, bajo una razón social y se compone de unos o varios socios comanditados que, responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.

Este conjunto de leyes de sociedades mercantiles tiene sus ventajas y desventajas, cada socio cumple funciones y deberes con la empresa, ya que son partes de estas sociedades; cualesquiera que sean las sociedades ya sean anónimas, comanditada, responsabilidad limitada, nombre colectivo, etc. Por lo tanto son los socios y todo el personal quienes deben trabajar en equipo.

Este trabajo fue elaborado con mucha investigación y dedicación y es muy importante, ya que contiene temas de relevancia que necesariamente debe de conocer un estudiante de contabilidad, y aquellas personas que se inclinan hacia los temas de negociación. Espero que este a la altura del docente en curso y que sea de mucho uso para todos.