9
Administración Clásica

Administración clásica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Administración clásica

Administración Clásica

Page 2: Administración clásica

Universalidad de la Teoría Administrativa

• Surgió en el 1916 en Francia, haciendo una comparación con la administración científica que se caracterizaba por el énfasis delas tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se caracteriza también por el énfasis de la que toda organización debe tener para el logro de la eficiencia.

Page 3: Administración clásica

Fayol - Proceso Administrativo

• Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.

• Si la administración quiere lograr sus objetivos de be prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Page 4: Administración clásica

• Previsión • Organización• Dirección• Coordinación• Control

Page 5: Administración clásica

Fayol – 14 Principios Administrativos

1. División del Trabajo2. Autoridad y Responsabilidad3. Disciplina4. Unidad de Mando5. Unidad de Dirección6. Subordinación del Interés Individual al

General7. Remuneración

Page 6: Administración clásica

8. Centralización9. Jerarquía de Autoridad10. Orden11. Equidad12. Estabilidad en al tenencia de un cargo13. Iniciativa14. Espiritu de Grupo

Page 7: Administración clásica

Fayol – Áreas Funcionales

1. Funciones Técnicas2. Funciones Comerciales3. Funciones Financieras4. Funciones de Seguridad5. Funciones Contables6. Funciones Administrativas

Page 8: Administración clásica

Fayol – Perfil de Cualidades de los Administradores

1. Cualidades Físicas2. Cualidades Intelectuales3. Cualidades Morales4. Cultura General5. Conocimientos Especiales6. Experiencia

Page 9: Administración clásica

Gracias Por su Atención

Información basada en:Bf. “Fundamentos de Administración

Clásica” Kontz, pp. 42-49