23
Descriptores de las asignaturas: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 Matemática Básica Los contenidos que se abordan se relacionan a la teoría de conjuntos, propiedades y operaciones de los números, aritmética para los negocios, operaciones algebráicas, factorización, ecuaciones lineales y cuadráticas, sistemas lineales, desigualdades lineales y cuadráticas, aplicando todos los contenidos a problemas concretos de la Administración y la Economía. En este curso se desarrollarán las habilidades de un pensamiento lógico, capacidad de síntesis, abstracción, interpretación y lectura de gráfico, asegurándose además valores asociados a la reflexión, objetividad, orden y solidaridad. Matemática para Administradores I La presente asignatura exige como prerrequisito a Matemática Básica, permitirá el estudio de las funciones y la derivación aplicando estos conocimientos a problemas concretos de la Administración y la Economía. Los contenidos generales que se estudiarán se asocian a las funciones (constante, polinomiales, racionales, exponenciales y logarítmica) y sus gráficos. Concepto de límite, propiedades de los límites, límites laterales, límites al infinito, derivadas y su concepto, reglas de derivación, regla de la cadena aplicadas a las funciones antes estudiadas. Derivadas de segundo orden, extremos relativos y absolutos, concavidad, aplicación del criterio de la primera y segunda derivada a los gráficos de las funciones estudiadas. Se deberá auxiliar este curso con paquetes informáticos que apoyen la comprensión de los procesos y conceptos.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

  • Upload
    vudan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Descriptores de las asignaturas: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004

Matemática Básica

Los contenidos que se abordan se relacionan a la teoría de conjuntos,

propiedades y operaciones de los números, aritmética para los negocios,

operaciones algebráicas, factorización, ecuaciones lineales y cuadráticas,

sistemas lineales, desigualdades lineales y cuadráticas, aplicando todos los

contenidos a problemas concretos de la Administración y la Economía.

En este curso se desarrollarán las habilidades de un pensamiento lógico,

capacidad de síntesis, abstracción, interpretación y lectura de gráfico,

asegurándose además valores asociados a la reflexión, objetividad, orden y

solidaridad.

Matemática para Administradores I

La presente asignatura exige como prerrequisito a Matemática Básica,

permitirá el estudio de las funciones y la derivación aplicando estos

conocimientos a problemas concretos de la Administración y la Economía.

Los contenidos generales que se estudiarán se asocian a las funciones

(constante, polinomiales, racionales, exponenciales y logarítmica) y sus

gráficos. Concepto de límite, propiedades de los límites, límites laterales,

límites al infinito, derivadas y su concepto, reglas de derivación, regla de la

cadena aplicadas a las funciones antes estudiadas. Derivadas de segundo

orden, extremos relativos y absolutos, concavidad, aplicación del criterio de la

primera y segunda derivada a los gráficos de las funciones estudiadas. Se

deberá auxiliar este curso con paquetes informáticos que apoyen la

comprensión de los procesos y conceptos.

Page 2: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Matemática para Administradores II

Esta asignatura exige como prerrequisito Matemática para Administradores I,

permitiendo el estudio de las diferenciales, integrales y las matrices para su

aplicación a problemas concretos de la Administración y la Economía. Los contenidos que se estudian, se relacionan con las diferenciales y su

concepto, integral indefinida, algunos métodos de integración de la funciones

constante, polinomial, exponencial, logarítmica y casos importantes de las

funciones racionales; integral definida, cálculo del área de funciones por medio

de la integral definida, funciones de dos o más variables y su derivación,

matrices, operaciones con matrices, transpuesta e inversa de una matriz,

determinantes. Se deberá auxiliar este curso con paquetes informáticos que

apoyen la comprensión de los procesos y conceptos.

Estadística I

Estadística I permitirá al estudiante introducirse a la estadística descriptiva y a

los conceptos de probabilidades, aplicando estos conocimientos a problemas

concretos de la Administración y la Economía.

Los contenidos generales, que se estudian se asocian a concepto y utilidad de

la Estadística, tipos de variables estadísticas, proceso de medición y tipos de

escalas de medición, distribuciones de frecuencias y sus representaciones

gráficas, medidas de tendencias central, medidas de dispersión y asimetría,

concepto de probabilidad, distribuciones de muestreo, introducción a las

pruebas de hipótesis y análisis de regresión simple.

Estadística II

Estadística II exige como prerrequisito la asignatura de Estadística I, permitirá

al estudiante el estudio de la estadística inferencial con mayor profundidad, así

como el estudio de varios modelos de muestreo probabílistico, y su aplicación a

problemas concretos de la Administración y la Economía.

Los contenidos generales que se estudiarán se asocian a las pruebas de

hipótesis para muestras grandes y pequeñas, modelos de muestreo aleatorio

simple, sistemático, estratificado y por conglomerado, estimadores para la

Page 3: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

media, la proporción y el total poblacional para cada uno de los modelos de

muestreo estudiados.

Investigación de Operaciones

Investigación de Operaciones permite el estudio de algunos modelos

determínisticos y estocásticos que cuantifiquen alternativas y apoyen la toma

de decisión en Administración.

Los contenidos generales que se estudian se relacionan con el método

Simplex, método de transporte, análisis de redes, modelos de colas, análisis de

decisiones, árboles de decisiones y funciones de utilidad. Para el estudio de

estos contenidos se auxiliará con paquetes informáticos que aseguren la

utilización de la computadora en la solución de problemas relativamente

complejos.

Producción I

Producción I requiere como prerrequisito la asignatura de Investigación de

Operaciones, estudiándose en ella algunos conceptos sobre los sistemas

productivos y las decisiones de largo plazo para el diseño de los Sistemas

Productivos.

Los contenidos generales que se estudian se relacionan con la función de la

producción, las decisiones de capacidad, selección de procesos, tecnología de

producción, ubicación, distribución y sistemas de producción flexibles para la

producción de bienes y servicios.

Producción II

Producción II tiene como prerrequisito la asignatura de Producción I,

estudiándose la toma de decisiones relacionadas al mediano y corto plazo en la

gestión de los sistemas productivos.

Los contenidos generales se relacionan con los pronósticos para la toma de

decisiones en el corto y mediano plazo, la planeación agregada de la

producción, los sistemas de inventario para la demanda independiente y

dependiente, la programación de las operaciones y la gerencia de la calidad.

Page 4: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Contabilidad I

La Contabilidad I es una asignatura que permitirá al estudiante comprender la

importancia de la aplicación del registro, interpretación y control contable que

proporciona información precisa y confiable para la toma de decisiones

financieras en las organizaciones.

Los conocimientos que se desarrollarán estarán fundamentados en las

características e importancia de la Contabilidad, ciclo contable, principales

estados financieros, teoría de la partida doble, métodos de valuación de

inventarios, depreciación; ejercicios de construcción de balances y estados de

resultados, balanza de comprobación y asientos.

Contabilidad II

En esta asignatura el estudiante ampliará sus conocimientos sobre la

aplicación de los sistemas contables, registro y control de las operaciones

financieras que se llevan a cabo en las empresas.

Las temáticas a desarrollar serán las siguientes: Comprensión y análisis de los

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, control interno de las

operaciones de efectivo, análisis de cuentas por cobrar, operaciones en

moneda extranjera, manejo de las cuentas especiales.

Contabilidad de Costos I

Con el estudio de la asignatura de Contabilidad de Costos I, se pretende que

los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos para el registro y control

de la producción y de los servicios generados por la empresa. Deberá

establecer prioridades que le permita analizar e interpretar procesos

productivos más complejos dentro de la perspectiva de los costos.

Dentro de los contenidos a tratar están los siguientes: introducción al costeo,

costos de los materiales, mano de obra, costos indirectos de fabricación,

centros de costos y costos por órdenes de trabajo.

Contabilidad de Costos II

En esta asignatura el estudiante profundizará sus conocimientos sobre los

métodos de costeo, interpretación y análisis de las técnicas contables

Page 5: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

recomendadas para la cuantificación de los costos y su aplicabilidad a las

empresas.

Los contenidos deberán estar enfocados a lo siguiente: Características e

importancia de los sistemas de costos por procesos, costos estándares,

relación e interdependencia del análisis del costo-volumen-beneficio y los

métodos alternativos de costeo.

Introducción a la Gestión Financiera

Esta asignatura proporciona al estudiante los elementos básicos financieros

que le facilitarán el proceso de análisis y toma de decisiones relacionadas con

las actividades financieras a nivel interno y externo de la empresa.

Dentro de los contenidos a tratar están los siguientes: Interés Simple y

Compuesto, Valor presente y futuro, tasa nominal, efectiva y equivalente;

anualidades simples y generales, amortización y fondo de amortización, a

través de cuotas niveladas, proporcionales y mediante interés flat, así como

una introducción al análisis de inversiones.

Gestión Financiera a Corto Plazo

En Gestión Financiera a Corto Plazo el estudiante conocerá y aplicará las

herramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el

manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las operaciones financieras

de la empresa.

Los principales temas a desarrollar son: Análisis e interpretación de los estados

financieros, mediante la aplicación de razones financieras, teoría y práctica en

el uso y aplicación de fondo y base de pronóstico, ingresos, egresos a través

de la estructuración del flujo de efectivo.

Gestión Financiera a Largo Plazo

La Gestión Financiera a Largo Plazo es una asignatura que permitirá solidificar

las bases del instrumental técnico-financiero que es imprescindible para

efectuar el análisis e interpretación de la situación financiera de una empresa, y

su aplicación a la toma de decisiones.

Page 6: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Las temáticas a desarrollar serán las siguientes: Análisis e interpretación de los

estados financieros proformas, análisis de los mercado financieros, umbral de

rentabilidad y apalancamiento de las empresas, el costo de capital y el análisis

de las inversiones

Gestión de Presupuesto

La asignatura de Gestión de Presupuesto, permitirá a los estudiantes manejar

las herramientas de planificación, control y ejecución de los diferentes

presupuestos y planes de acción que elaboran las empresas.

En esta asignatura se desarrollarán los siguientes temas: Introducción a la

presupuestación como elemento integrador, el sistema de elaboración de

presupuestos, clasificación de los diferentes tipos de presupuestos, análisis de

las desviaciones, control presupuestario control interno para la toma de

decisiones.

Microeconomía

Microeconomía, permitirá el análisis del comportamiento del agente económico

en su individualidad, aplicando instrumentos que favorecerán la toma de

decisiones sobre conductas reales.

Los contenidos que se abordarán se asocian a la teoría del valor, mecanismos

de mercado, comportamiento del consumidor, teoría de la empresa, mercado

de factores de producción y modelos de competencia.

Macroeconomía

Macroeconomía permite el estudio de la teoría económica que explica las

variables y agregados macroeconómicos, necesarios para realizar un análisis

del entorno.

Los contenidos que se abordarán, se asocian a la Contabilidad Nacional, oferta

y demanda agregadas, inflación, desempleo, mercados de bienes/servicios,

mercado financiero, activos; principios básicos de la política económica,

programas de ajuste estructural, impactos socio-económicos, efectos del libre

comercio internacional.

Page 7: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Formulación y Evaluación de Proyectos

Esta asignatura brindará a los estudiantes conocimientos y técnicas básicas

tomando en consideración las herramientas de planificación, control y ejecución

de los diferentes estudios para la formulación y evaluación de proyectos.

Las temáticas a desarrollar serán las siguientes: Elementos conceptuales sobre

la preparación y evaluación de proyectos, estudio y análisis de viabilidad de

mercado, técnico, organizacional, administrativo-financiero.

Gestión de Proyectos

En la asignatura de Gestión de Proyecto, el estudiante desarrollará habilidades

para gerenciar con calidad los recursos dispuestos para el proyecto; en esta se

incluyen acciones para controlar, estructurar, coordinar y evaluar los procesos

técnicos y administrativos dentro de las empresas.

Dentro de esta asignatura se desarrollarán los siguientes temas:

Administración, ciclo de vida, planificación, programación, control y seguimiento

de los proyectos y su puesta en marcha.

Administración I

La administración como ciencia es fundamental para el desempeño de las

personas en las organizaciones. Para el estudiante que se formará en la

carrera de Administración de Empresas tendrá una visión general del mundo de

los negocios y del negocio propio.

La asignatura de Administración I, es una herramienta básica que le permitirá al

estudiante introducirse a la profesión de la administración de empresas,

identificar la naturaleza, importancia y características de la administración,

comprender la aplicación de la evolución y alcance de las teorías

administrativas como fundamento de la práctica administrativa moderna, asumir

la importancia del desarrollo de habilidades gerenciales para una

administración eficiente en las organizaciones, comprender los diversos

aspectos, factores y elementos que constituyen una empresa y conocer la

problemática de las empresas nicaragüenses (PYMES).

Administración II

Page 8: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

El estudio de la Administración II, proporcionará un esquema conceptual que

permita a los alumnos comprender las líneas generales de funcionamiento y

gestión de la empresa, tratando de conseguir un aprendizaje significativo y

generando un esquema mental que les permita enfrentarse a una experiencia

profesional futura.

Esta asignatura permitirá reconocer y comprender las diferentes fases del

proceso administrativo las que forman parte del enfoque sistémico de las

organizaciones y sirven de base para entender las nuevas tendencias de la

gestión empresarial moderna: planificación, organización, dirección y control,

mediante el estudio de sus diferentes aspectos, elementos, factores y

características principales, así como su aplicación en las diferentes áreas de

operación de la empresa.

Organización I

El curso proveerá una ilustración comprensiva de los fundamentos teóricos y

filosóficos de las organizaciones, para identificarlas como unidades sociales

donde se generan un sinnúmero de situaciones producto de distintos tipos de

culturas y climas organizacionales las que propician el desarrollo y el cambio

en las instituciones.

La asignatura desarrollará conocimientos sobre la importancia de la

organización, tipos y características, teorías que fundamentan la organización,

tipos de estructuras, el diseño y rediseño de la estructura organizacional,

diseño de organigramas, elaboración de manuales de organización, las bases

fundamentales de la reorganización y Desarrollo y Cambio Organizacional.

Organización II

La asignatura de Organización II tiene como objetivo el fortalecimiento y

complementación de los aprendizajes de Organización I. Se enfoca en la

adquisición de conocimientos y habilidades para guiar las decisiones

administrativas y la construcción de organizaciones más humanistas,

competitivas, productivas e innovadoras.

En esta asignatura se estudian conceptos elementales, funciones,

responsabilidades y principios fundamentales de la administración de sistemas

y procedimientos, la elaboración de diagramas, distribución y redistribución de

Page 9: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

áreas de trabajo, metodología y preparación para el estudio de sistemas y

procedimientos y la elaboración de manuales de procedimientos.

Técnicas de Investigación

Esta asignatura le permitirá al estudiante concebir la investigación científica

como un proceso compuesto de varias etapas interrelacionadas, le

proporcionará procedimientos y técnicas que les permitirán investigar y

presentar alternativas de solución a problemas que se presentan en las

empresas, y en la vida cotidiana en general. La metodología de investigación

como proceso incluye los aspectos cuantitativos y cualitativos y otras formas de

investigación que tienen cabida en este sistema.

En los contenidos referidos a esta asignatura se incluirán las teorías del

conocimiento, principales métodos y tipos de investigación, componentes del

diseño e informe de la investigación, para cualquier campo profesional y

específicamente en el administrativo.

Entre los principios y valores que esta asignatura aporta al conocimiento y

desarrollo personal de los estudiantes podemos identificar los siguientes:

espíritu investigativo, trabajo en equipo, pensamiento reflexivo, perseverancia,

orden, flexibilidad, creatividad, innovación, coherencia, disciplina y objetividad.

Esta asignatura exige un trabajo final que vincule los contenidos estudiados

con la realidad

Derecho Empresarial I

La asignatura de Derecho Empresarial I, permitirá la identificación y el análisis

del sistema jurídico nacional, proporcionando los elementos fundamentales

para el establecimiento correcto de un sistema legal seguro para la empresa

nicaragüense y para la inversión extranjera.

Los estudiantes conocerán los conceptos básicos del derecho, las leyes

laborales y mercantiles de nuestro país que se aplican a las empresas, esto

les permitirá analizar e interpretar con honestidad los deberes y derechos de la

empresa establecidos en el código mercantil y laboral de Nicaragua, esto les

facilitará la toma de decisiones considerando los aspectos de orden

contractual y negociador en el marco de la creación de empresas, su

constitución, tipos de sociedades, su funcionamiento y su forma de liquidación.

Page 10: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Derecho Empresarial II

La asignatura de Derecho Empresarial II, profundizará los conceptos

estudiados en Derecho Empresarial I, permitiendo la identificación y el análisis

del sistema jurídico nacional en lo concerniente a los aspectos tributarios,

fiscales, hacienda pública, las formas de creación de nuevos negocios.

Administración de Recursos Humanos I

Al cursar esta asignatura el estudiante logrará desarrollar habilidades

gerenciales que les permita tener una visión global, clara e integral de los

principios y funciones fundamentales de la administración de recursos

humanos y su aplicación en la gestión empresarial.

Asimismo identificará los aspectos, elementos, factores y características

principales de las actividades y/o funciones básicas para la obtención,

mantenimiento, asignación, control y auditoría de los recursos humanos en las

organizaciones.

Administración de Recursos Humanos II

La asignatura de Administración de Recursos Humanos II, desarrollará en los

estudiantes capacidades de orden gerencial para la gestión de los recursos

humanos en las empresas y en cualquier institución tanto pública como

privada.

Esta asignatura incluirá conocimientos relacionados con el papel que juegan

las diferentes organizaciones de trabajadores existentes y de las autoridades

del trabajo, el desarrollo y entrenamiento de los trabajadores, el sistema de

compensaciones, evaluación del desempeño de las personas, nuevas

tendencias en éste ámbito como la estrategia y las organizaciones que

aprenden.

Mercadeo

Mercadeo permitirá el conocimiento de conceptos y herramientas que faciliten

la toma de decisiones en la generación de nuevos productos.

Los contenidos que se abordarán se asocian a conceptos fundamentales de

mercadeo, identificación de necesidades, procesos de generación de nuevos

Page 11: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

productos, análisis y conducta del consumidor, segmentación y

posicionamiento.

Este curso contempla un trabajo final donde el estudiante aplicará los

conceptos y metodología estudiadas que posibiliten el desarrollo de habilidades

y valores relacionados a la gestión de los planes estratégicos de mercado,

aplicación de metodologías, comunicación, ética, responsabilidad, objetividad,

reflexión, eficiencia, creatividad e innovación. Esta asignatura exige un trabajo

final que vincule los contenidos estudiados con la realidad

Investigación de Mercado

Esta asignatura requiere como prerrequisito Técnicas de Investigación y

Mercadeo, permitiendo que las ideas de productos que se han generado

anteriormente se sustenten en estudios de viabilidad por medio de la aplicación

de enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación aplicados a la

empresa.

Los contenidos que se estudiarán se asocian a la importancia de la

investigación de mercados, su relación con la gerencia de mercadeo,

necesidad de la información, etapas del proceso, diseño de investigación y

análisis de problemas. Al finalizar el curso se deberá realizar un estudio de

mercado.

Plan de Mercadeo

Plan de Mercadeo permitirá integrar los conocimientos y habilidades adquiridos

en las asignaturas de Mercadeo e Investigación de Mercado, para la

concreción de los planes de Mercadeo operativos.

Los contenidos que se estudiarán se asocian al precio, producto,

comercialización, canales de distribución, comunicaciones, calidad, satisfacción

del cliente, mezcla de mercadeo y tendencias actuales del mercadeo. En este

curso los estudiantes deberán elaborar un Plan de Mercadeo.

Estrategia Empresarial

La asignatura de estartegia empresarial le permitirá al estudiante realizar el

análisis del sector en el que se desarrolla la empresa.

Page 12: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

El estudiante llevará a cabo un análisis profundo que le permitirá identificar el

tipo de entorno sectorial y las tendencias que muestra el sector, lo que le

facilitará la identificación de estrategias para el desarrollo de la empresa.

Los conocimientos que adquirirán los estudiantes estarán fundamentados en la

teoría de los procesos estratégicos y los principios de la ventaja competitiva.

Planificación Estratégica

En esta asignatura el estudiante identificará todos los elementos necesarios

para implementar la planificación estratégica como un sistema de dirección.

Los contenidos de esta asignatura estarán dirigidos a la creación y desarrollo

de un modelo de planificación estratégico.

Se desarrollará el proceso estratégico en el cual se analizará , formulará ,

implementará y controlará la estrategia propuesta en el plan.

Economía Internacional

Economía Internacional exige como prerrequisito la asignatura de

Macroeconomía, permitirá contar con el conocimiento básico para entender no

solamente la naturaleza, sino también los efectos fundamentales que se

generan producto de las relaciones económicas de los países y sus agentes

económicos, así como el fenómeno de globalización que afecta a todo el

mundo, sin embargo no es comprendido por todos.

Los contenidos que se abordarán se asocian a Economía Internacional y su

relación con la teoría económica, conceptualización e importancia del comercio

internacional, teorías del comercio internacional, factores dinámicos en el

comercio internacional, restricciones, objetivos e instrumentos de política

comercial, sistema GATT/OMC, finanzas internacionales, balanza de pagos,

sistema monetario internacional, mercado de divisas, mercado de obligaciones,

proceso de globalización, integración económica, apertura comercial.

Español General

Español General desarrolla tópicos que le permitirán al estudiante valorar la

importancia del carácter instrumental del lenguaje, además de desarrollar

habilidades básicas del lenguaje como medio de comunicación efectiva, como

Page 13: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

instrumento de estudio y como un recurso esencial para su desempeño

profesional.

Se abordarán temas de conceptualización, características, componentes y tipos

de lenguaje, elementos del circuito de comunicación y las barreras, técnicas

básicas de lecto-escritura y técnicas de redacción.

Con esta asignatura, el estudiante será capaz de reconocer la importancia del

uso adecuado de las habilidades del lenguaje, identificar los principales

elementos y características de la comunicación , interpretar y redactar textos

así como emplear diferentes técnicas de redacción.

Taller de Redacción

En el presente curso se desarrollan aspectos asociados a la redacción de

textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos. Estudiaran además

las diferentes formas de exposición de trabajos de una manera clara y

coherente.

Contempla tópicos que le permitirán al estudiante ejercitar las cuatro

habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir; tendrá además

énfasis en la redacción de escritos breves a partir de la lectura de textos, la que

se empleará como una estrategia para lograr comunicaciones claras y

correctas gramaticalmente, desarrollándose evaluaciones constantes y

personales sobre la corrección de textos.

Inglés para Administradores I

El programa de Inglés para Administradores I, esta diseñado para que los

estudiantes aprendan a desarrollar las habilidades básicas de lectura y

escritura, principalmente, con el propósito de que sean capaces de leer

información pertinente a su campo profesional escrita en el idioma Inglés.

Inglés para Administradores I también será el inicio del proceso de desarrollo

de las habilidades básicas de sobrevivencia principalmente la escucha y

expresión oral por medio de un programa con apropiada secuencia de su

contenido: estructuras gramaticales básicas: tiempos verbales presente,

Page 14: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

pasado y futuro, y vocabulario general y apropiado a los ámbitos de la

administración y los negocios; funciones comunicativas como el de

presentaciones formales e informales, presentar descripciones de personas y

lugares; expresar opiniones de estudios y ocupaciones, lugares de trabajo

(diversos tipos de empresas).

En la segunda parte de este curso, los estudiantes empezarán a desarrollar las

habilidades de comunicación oral acerca de temas relacionados con el campo

de la administración y los negocios (Business English): descripciones de los

distintos trabajos en el ámbito de la administración, descripciones de empresas

en Managua, uso de horarios y organigramas entre otros. En este curso los

estudiantes aprenderán el nivel básico del idioma mediante sesiones

presenciales en el aula y prácticas del idioma en el laboratorio de idiomas.

Inglés para Administradores II

En este curso los estudiantes continúan desarrollando las habilidades básicas

de lectura y escritura mediante el uso de textos auténticos relacionados al

campo de la administración y los negocios, e inician la comprensión de textos

mas complejos como los usados en las comunicaciones internas y externas de

las empresas; inician la practica de la redacción de correspondencia (pequeños

escritos) de uso diario. En este proceso los estudiantes también desarrollaran

actitudes y valores como ética, creatividad, pensamiento reflexivo y

emprendedor.

En este curso los estudiantes también consolidan los conocimientos adquiridos

en el Curso de Inglés para Administradores I, especialmente en comprensión

auditiva y expresión oral por medio de la revisión de las estructuras

gramaticales y vocabulario con práctica oral extensiva, creando de esta manera

una mayor confianza en el uso del idioma. Además, permite al estudiante a la

transición de la práctica oral controlada hacia la práctica oral más libre,

espontánea y personalizada.

Inglés para Administradores III

Esta asignatura permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos

en los dos primeros cursos (asignaturas) mediante la práctica oral / auditiva

extensiva, y la revisión de las estructuras gramaticales y vocabulario. También

Page 15: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

brinda al estudiante mayores oportunidades para la práctica oral más libre,

espontánea y personalizada mediante discusiones / debates, resolución de

problemas planteados, e improvisaciones. Aplica técnicas de lectura de

documentos relacionados con la administración y los negocios, y escritura de

textos de mayor complejidad.

En esta asignatura, los estudiantes aprenderán a expresar el lenguaje

relacionado con las actividades laborales en el campo de la administración y

los negocios: habilidades básicas de comunicación telefónica, presentaciones

de casos, socialización en la empresa mediante sesiones presenciales en el

aula y prácticas en el laboratorio de idiomas.

Inglés para Administradores IV

Inglés para Administradores IV es un curso en el que los estudiantes revisarán,

estudiarán y extenderán el lenguaje de la administración y los negocios al igual

que las habilidades de comunicación a un nivel mas complejo con temas de

algunas de las áreas claves de la administración: recursos humanos,

presupuesto, compras, promoción y mercadeo.

El lenguaje y las habilidades a desarrollar se presentan en este curso a través

de textos y materiales para la comprensión auditiva tomados de fuentes

autenticas. Esto nos conduce a una variedad de actividades prácticas que

permitirá al estudiante desarrollar las habilidades lingüísticas necesarias para

poder desempeñarse apropiadamente en su práctica profesional futura a un

nivel intermedio. Todo ello se llevará a cabo mediante sesiones presenciales

en el aula y prácticas en el laboratorio de idiomas.

Cultura, Ciencia y Mundo Actual ( optativa)

En esta asignatura el estudiante podrá reflexionar a través de los debates y

desde una perspectiva cultural, las repercusiones mundiales de los actuales

problemas nacionales, regionales e internacionales. El estudiante desarrollará

una actitud analítica y crítica de la cultura como un proceso social desde las

distintas perspectivas de las ciencias humanas: Sociología, Antropología y

Filosofía. Analizará las interrelaciones entre la cultura y el orden económico,

Page 16: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

mundialización, medio ambiente, revolución tecnológica y la perspectiva de

género.

Nicaragua Panorama Actual y Desarrollo (optativa)

Nicaragua, Panorama Actual y Desarrollo es una asignatura cuyo objetivo

principal es proporcionar a los estudiantes herramientas que le permitirán

analizar la realidad nacional desde una perspectiva crítica y constructiva y

establecer relaciones entre los problemas actuales y sus raíces en el pasado

reciente. En principio, a los estudiantes se les da a conocer el origen del

concepto de desarrollo y la evolución del mismo en términos generales.

Posteriormente se examinan, los modelos de desarrollo que han impulsado

diferentes gobiernos nicaragüenses, a partir de la década de 1950 y sus

resultados y elevados costos para diferentes generaciones de nicaragüenses.

El mundo entero vivió cambios significativos durante la última década del siglo

XX. Uno de ellos fue la expansión acelerada de la globalización. Nicaragua

enfrentó transiciones múltiples. Se impulsó un proceso de total modernización y

reestructuración del Estado, la economía y la sociedad nicaragüense. La

aplicación de los programas de ajuste estructural y la ausencia de una política

social orientada a amortiguar el impacto de dichos programas, ha profundizado

las desigualdades sociales, regionales y genéricas en acceso a salud,

educación y empleo. A lo anterior hay que agregar el creciente endeudamiento

interno y externo, el incremento de la pobreza y la constante inestabilidad

política. Al final del programa, se exploran las posibilidades que pueden

ofrecernos la aplicación de la Estrategia Reforzada de Reducción de la

Pobreza y Crecimiento Económico o el paradigma de un Desarrollo más

humano que permita condiciones de vida más dignas para las generaciones

futuras.

Género, Economía y Desarrollo

En Genero Economía y Desarrollo, se revisa críticamente desde la teoría sexo-

género, las concepciones tradicionales patriarcales de economía y desarrollo,

así como las actuales relaciones desiguales entre hombres y mujeres, en

Page 17: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

distintas dimensiones de la vida personal, familiar y social; en particular en los

aspectos relacionados con la división sexual del trabajo. Con ello, se pretende

contribuir a la formación de profesionales que se desempeñen con humanidad

en el ámbito económico de nuestro país, así como con valores orientados hacia

la equidad social y, en específico, la de género.

Reflexión Teológica

En esta asignatura el estudiante abordará conceptos claves sobre interesantes

temas que le permitirán reflexionar y le propiciarán el aprecio y la valoración de

todo lo humano, el respeto y la tolerancia, la apertura hacia la transparencia, el

amor y respeto a la vida, tanto la propia como a la de los demás y la

naturaleza, y la responsabilidad ante las situaciones que amenazan la vida. El

estudiante podrá analizar temas como: la vida con significado y dirección, la fe

como componente fundamental que da sentido a la vida, y la ética, tarea

humana.

Ética Social

Esta asignatura le permitirá al estudiante a partir del planteamiento del

problema ético general, la diferenciación entre problemas morales y problemas

éticos, un análisis de la moral y la moralidad de la conducta humana, la relación

entre ética y filosofía, y la definición tanto del objeto de la moral como de la

ética. Se construye una panorámica general sobre la historia de las ideas

morales de la humanidad, hasta desembocar en la actualidad, concretamente

para plantear los problemas éticos que enfrenta la persona en una

organización, la responsabilidad que tiene para el cuido de los bienes, el cuido

de las transacciones y el de su persona integral.

Taller de nuevos negocios

Esta es una asignatura que pertenece a una trilogía de talleres, en la que los

estudiantes deberán optar por una de ellas, la elección estará fundamentada en

la forma que el estudiante desee culminar sus estudios.

Page 18: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

El propósito principal será acompañar al estudiante en la elaboración y

culminación de un trabajo de investigación que de cómo resultado un nuevo

negocio. Para cursar esta asignatura se deberán haber concluido con las

asignaturas definidas en el plan de estudios hasta el XII cuatrimestre

La elaboración de la propuesta para el nuevo negocio se deberá llevar a cabo de forma individual. Esta asignatura permitirá que el estudiante integre todos los valores adquiridos

en todas y cada una de las asignaturas que ha cursado, sobre todo los

relacionados con la creatividad, innovación, ética, trabajo en equipo, etc.

Taller de proyectos

Esta es una asignatura que pertenece a una trilogía de talleres, en la que los

estudiantes deberán optar por una de ellas, la elección estará fundamentada en

la forma que el estudiante desee culminar sus estudios.

El propósito principal será acompañar al estudiante en la elaboración y

culminación de un trabajo de investigación que de como resultado un proyecto

empresarial y/o social.

La elaboración de la propuesta de proyecto se deberá llevar a cabo de forma individual. Para cursar esta asignatura se deberán haber concluido con las asignaturas

definidas en el plan de estudios hasta el XII cuatrimestre

Taller monográfico

Esta es una asignatura que pertenece a una trilogía de talleres, en la que los

estudiantes deberán optar por una de ellas, la elección estará fundamentada en

la forma que el estudiante desee culminar sus estudios.

El propósito principal será acompañar al estudiante en la elaboración y

culminación de un trabajo de investigación relacionado con cualquiera de las

áreas del conocimiento empresarial, éste se llevará a cabo de acuerdo con la

metodología del método científico, dando como resultado una monografía.

La elaboración de la propuesta de monografía se deberá llevar a cabo de

forma individual.

Page 19: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Para cursar esta asignatura se deberán haber concluido con las asignaturas

definidas en el plan de estudios hasta el XII cuatrimestre.

Esta asignatura permitirá que el estudiante integre todos los valores adquiridos

en todas y cada una de las asignaturas que ha cursado, sobre todo los

relacionados con la investigación, creatividad, innovación, ética, el trabajo en

equipo, etc.

Seminario de Actualización I y II

Esta asignatura estará fundamentada principalmente en temas de actualidad y

de interés social, que le permita al estudiante conocer los últimos

acontecimientos, científicos, sociales, éticos, administrativos y económicos del

ámbito nacional, regional e internacional.

Las temáticas que se abordarán, se identificarán y clasificarán de acuerdo al

nivel de importancia y relevancia que se les esté otorgando en ese momento y

éstas deberán tener mucha relación con la carrera. Entre algunas temáticas

generales podemos mencionar:

La empresa grande, mediana y pequeña (problemas, perspectivas)

La economía

La pobreza

Género

Desarrollo local

Tratados de libre comercio

Mecanismos para las exportaciones

Tecnología de la información y la gestión

Ecología y medio ambiente

Aspectos gubernamentales

Organismos internacionales

Organismos no gubernamentales

El programa de la asignatura se definirá o elaborará cada año en

correspondencia con la coyuntura.

Page 20: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Metodología

1.- Se asignará un docente que estará debidamente capacitado en las

temáticas actuales y de interés de acuerdo a la coyuntura, quien estará

encargado de coordinar las conferencias de las personas invitadas y

controlará la participación de los estudiantes.

2.- Se invitarán expositores (expertos en cada temática) para brindar las

conferencias.

3.- Los estudiantes discutirán, analizarán y elaborarán sus conclusiones

para comprender y apropiarse de las nuevas temáticas.

Se contemplan dos asignaturas una en cada uno de los dos últimos

cuatrimestres, para poder abarcar con mayor amplitud todos los temas de

interés y de actualidad que se estén suscitando en ese año.

Estructura Económica

Esta asignatura tiene como finalidad que el estudiante conozca la economía

real donde estará ubicada su empresa: la economía de Nicaragua, la de

Centroamérica y la del mundo. Desde la perspectiva de Nicaragua, se

estudiarán los problemas sectoriales del país, estudiándose temas tales como

la geografía física de Nicaragua (sus recursos y obstáculos), su demografía, los

problemas peculiares de los distintos cultivos agrarios y de la ganadería,

enmarcándolos con lo que sucede con estos productos a nivel centroamericano

e incluso mundial (por ejemplo, el café); se ha de ver cómo el problema de la

titularidad de tierras la falta de crédito o los problemas de la comercialización

inciden negativamente sobre la agricultura. Se han de estudiar los distintos

sectores de la industria nicaragüense, con especial énfasis en los distintos

sectores de la agroindustria. Se han de estudiar los servicios (con énfasis en el

turismo). Se ha de profundizar en los problemas que plantea la infraestructura:

fuentes de energía y su carestía, el agua y su distribución, falta de carreteras,

etc. En el capítulo de los ingresos se ha de ver la desigualdad existente y sus

causas. Finalmente se ha de estudiar la actuación gubernamental: ingresos

Page 21: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

estatales y diversos capítulos de gastos (con énfasis en la educación y la

salud).

A nivel mundial se han de estudiar las principales líneas de fuerza, tanto a nivel

de producción como a nivel de áreas geográficas. Por ejemplo, por un lado, el

boom de la electrónica e informática, el problema de la energía (y en concreto

del petróleo), la agricultura con excedentes y subvenciones en unos lugares y

con hambre en otros, etc. Y por otro lado las tres grandes áreas económicas

mundiales y su rivalidad (Unión Europea, USA y el área del Asia Oriental), junto

con las potencias nacientes (China, India y Rusia). Esta asignatura no sólo

muestra al futuro empresario las amenazas y oportunidades del entorno

económico real sino que a la vez le puede estimular el deseo de ayudar a su

país en las áreas cruciales.

Filosofía Social

El objetivo de esta asignatura es que el alumno se ponga al corriente de las

inquietudes sociales que hoy existen (y en las que se tendrá que mover su

futura empresa). Esta asignatura necesariamente ha de contener elementos

históricos puesto que esta es la única manera de que se capte el sentido

profundo que tienen las inquietudes sociales actualmente existentes. Por otra

parte, haber compartido durante unas clases los sueños y luchas de la

humanidad, le hace a uno sentirse miembro de la especie humana e

identificarse con sus anhelos de una vida mejor.

Las temáticas a analizar se asocian a: El problema agrario, las leyes por

escrito, tribunales independientes, crédito, titularidad: las lecciones de los

inicios de las polis griegas; Los tribunales como defensa frente al ejecutivo:

algunas lecciones de la Edad Media europea; El poder legislativo frente al

ejecutivo: lo que hemos heredado de los “parlamentos” medievales; Del triunfo

del “estado de derecho” al anhelo del “estado social de derecho”: las luchas

obreras del siglo XIX; La revolución socialista; Los derechos de la tercera

generación: el estado del bienestar; La globalización económica: un fenómeno

que viene de lejos; El desarrollo material: necesidad y primer peligro

(deshumanización); la postmodernidad: ¿en qué creer?; Los movimientos

sociales.

Page 22: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

Creación de Empresas

Esta asignatura permitirá al estudiante desarrollar la capacidad para la creación

de Empresas, contribuyendo al desarrollo de la creatividad y su vinculación con

las realidades del emprendimiento de una nueva empresa.

Las temáticas a ser abordadas en la asignatura, se relacionan al análisis del

proceso de creación de nuevos negocios, factores que inciden en dicho

proceso, identificación de nuevas oportunidades de negocio, evaluación de la

viabilidad empresarial, desarrollo de la estrategia del negocio, plan del nuevo

negocio, teniendo en cuenta los aspectos operativos así como el marco jurídico

legal con que hay que dotar el proyecto.

Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas

La presente asignatura permitirá al estudiante desarrollar la capacidad para

gerenciar las pequñas y medianas empresas, contribuyendo a la comprensión

de la problemática de las PYMES y su vinculación con las realidades del sector

empresarial mayoritario en Nicaragua y que le posibilite la aplicación de los

conocimientos de la teoría administrativa a la empresa para contribuir a su

fortalecimiento.

Las temáticas a ser abordadas en la asignatura, se relacionan al análisis de la

problemática de Mercado, tecnológica, productiva, organizativa, financiera con

la cual existe la pequeña y mediana empresa; diagnóstico de la empresa y

propuesta del plan de mejoramiento de la empresa.

Introducción a los Sistemas de Información y Herramientas Computacionales

Esta asignatura permitirá al estudiante conocer conceptos claves relacionados

a Tecnologías de Información y Sistemas de Información, elaborar un sitio

WEB elemental, comprender la estructura y la utilización de bases de datos.

Los contenidos que se abordan se relacionan a conceptos básicos de las

nuevas tecnologías de la información y comunicación, conceptos elementales

de hardware y software, elementos básicos sobre el funcionamiento de una

red, Internet y sus resursos, tipos de sitios web, análisis de los cambios en la

sociedad de la “era de la información”. También aprenderán sobre lenguaje

Page 23: ADMINISTRACION DE EMPRESAS: Plan 2004 · PDF fileherramientas para el proceso de toma de decisiones financieras, así como el manejo y aplicación de las técnicas analíticas de las

HTML, programas informáticos para edición de gráficos y de páginas WEBs,

elementos esenciales de un lenguaje de programación.

Sistemas de Información de la Empresa

Esta asignatura permitirá al estudiante conocer conceptos claves relacionados

a Tecnologías de Información y Sistemas de Información dentro de la empresa.

Se pretende que el estudiante comprenda las transformaciones de las

empresas en el siglo XXI a partir de la introducción de las nuevas tecnologías

de la información y el impacto que ha generado. Además debe tener elementos

básicos para tomar decisiones con relación a organización y diseño de los

sistemas de información en una empresa.

Los contenidos que se abordan se relacionan a funciones y componentes de un

sistema de información, tipos y roles de sistemas de información, fundamentos

de la teoría de la información y comunicación, e-business, impacto de los SI en

la empresa y en la sociedad, características y tendencias de los sistemas de

información y de las nuevas tecnologías, respuestas estratégicas de la

empresa frente a las necesidades y posibilidades.