Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    1/8

     

    ADMINISTRACIÓN DE LASOPERACIONES 

    PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 

    GUILLERMO FLORESUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL4to Año Ingeniería Industrial

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    2/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    1

    ContenidoIntroducción.......................................................................................................................................................................... 2

    ¿Qué es administración de las operaciones? ................................. ................................. ............................... ................ 2

    Administrador de Operaciones: Responsabilidades ............................... ................................. ............................... ..... 2

    Historia de la Administración de Operaciones ............................ ................................. ................................. .............. 3

    Visión de los Procesos y Cadena de Suministro ................................................................................................. 4

    Procesos Centrales ............................................................................................................................................................. 4

    PROCESOS DE APOYO .............................. ................................ ................................ ................................. .................... 5

    Tendencias en las Administración de Operaciones ................................ ................................ .......................... 5

    Mejoramiento de la Productividad .................................................................................................................................. 5

    Competencia Global ........................................................................................................................................................... 6

    Cambio Tecnológico Acelerado ...................................................................................................................................... 6

    Cuestiones Éticas, Ambientales y de Diversidad de la Fuerza de Trabajo ............................. ............................... 6

    ¿Cómo hacer frente a los desafíos en la Administración de Operaciones? ............................. .............. 7

    Conclusión..........................................................................................................................................................................7

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    3/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    2

    Introducción¿Qué es administración de las operaciones?

    Podemos definir la Administración de Operaciones como el área de la Administración de

    Empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a

    generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en

    la producción tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, 

    mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los costes. A nivel estratégico el objetivo de

    la Administración de Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja competitiva sustentable para

    la empresa. 

    Una definición alternativa es la que define a los administradores de operaciones como los responsables dela producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman

    decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.

    Así pues, la administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de

    operaciones.

    De éstas definiciones surge claramente que el proceso de dirección de operaciones consiste en planificar,

    organizar, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de lograr optimizar la función de producción.

    Administrador de Operaciones: ResponsabilidadesEl responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, lascuáles son:Diseño de bienes y serviciosGestión de la calidad

      Estrategia de procesos  Estrategias de localización  Estrategias de organización  Recursos humanos  Gestión del abastecimiento 

    Gestión del inventario  Programación  Mantenimiento

    La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección oimpulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial ycon frecuencia, aunque no siempre, se refleja en un plan formal. La estrategia de operaciones debe darcomo resultado un patrón consistente de toma de decisiones en las operaciones y una ventaja competitivapara la compañía.

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-total/calidad-total.shtml#CALIDhttp://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administracion-empresas/administracion-empresas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-total/calidad-total.shtml#CALID

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    4/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    3

    Historia de la Administración de OperacionesEn este cuadro se puede resumir básicamente cuales fueron los sucesos más destacados por década.

    Década Concepto Instrumento Originador1910 Principios de la

    administración científica

    Psicología industrial

    Línea móvil de montaje

    Tamaño del lote económico

    Concepto y práctica formales del estudio de tiempos

    Estudio de movimientos

    Grafica de programación de actividades

    Tamaño del lote económico aplicando al control deinventarios

    Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Frank y Lilian Gilbreth (Estados Unidos)

    Henry Ford y Henry L. Gantt (Estados Unidos)

    F.W. Harris (Estados Unidos)1930 Control de Calidad

    Estudios de Hawthornesobre la motivación de lostrabajadores

    Muestreo y tablas para el control estadístico delcontrol de la calidad

    Muestreo de actividades para el análisis del trabajo

    Walter Shewhart, H.F. Dodge y H.G. Romig (EstadosUnidos)

    Elton Mayo (Estados Unidos) y L.H.C Tippet(Inglaterra)

    1940 Equipos multidisciplinariospara enfoques de problemasde sistemas complejos

    Método Simplex para la programación lineal Grupos de investigación de operaciones(Inglaterra) y George B. Dantzig(Estados Unidos)

    1950-

    1960

    Enorme desarrollo deherramientas para lainvestigación deoperaciones

    Simulación, teoría de la fila de espera, teoría para latoma de decisiones, programación matemática,programación de proyecto para las técnicas PERT yCPM

    Muchos investigadores de EstadosUnidos y Europa Occidental

    1970 Utilización generalizada delas computadoras en losnegocios

    Productividad y calidad delos servicios

    Programación del taller, control de inventarios,pronósticos, administración de proyectos, MRP

    Producción en masa en elsector de los servicios

    Encabezada por fabricantes de computadoras,particularmente IBM: Joseph Orlicky y Oliver Wightfueron los principales innovadores del MRP (EstadosUnidos)

    McDonald’s 

    1980 Paradigma de la estrategiade producción

    Producción esbelta, JIT,TQC y automatización de lafábrica

    Producción sincronizada

    La producción comoun arma para la competencia

    Kanban, poka-yokes, CIM, FMS,CAD/CAM, robots, etcétera.

    Análisis de cuellos de botella, OPT, teoría de lasrestricciones

    Cuerpo docente de Harvard BusinessSchool (Estados Unidos)

    Tai-Ichi Ohno de Toyota Motors (Japón), W.E.Deming y J.M. Juran (Estados Unidos) y disciplinas dela ingeniería (Estados Unidos, Alemania y Japón)

    Eliyahu M. Goldratt (Israel)

    1990 Administración por lacalidad total

    Reingeniería de losprocesos de la empresa

    Calidad Six-Sigma

    Empresa electrónica

    Administración de la cadenade suministro

    Premio Baldrige a la calidad, ISO 9000, desarrollo dela función de la calidad, ingeniería concurrente yvalor, paradigma de la mejoría continua

    Paradigma del cambio radical

    Instrumentos para mejorar la calidad

    Internet, World Wide Web

    SAP/R3, software cliente/servidor

    National Institute of Standards and Technology,American Society of Quality Control (EstadosUnidos) e International Organization forStandardization (Europa)

    Michael Hammer y grandes despachos de asesoría(Estados Unidos)

    Motorola y General Electric (Estados Unidos)

    Gobierno de Estados Unidos, Netscape y Microsoft

    SAP (Alemania), Oracle (Estados Unidos)

    2000 Comercio electrónico

    Ciencia de los servicios

    Internet, World Wide Web

    Aplicación de la tecnología de la información para

    mejorar la productividad de los servicios

    Amazon, eBay, América Online, Yahoo!

    FedEx y Schwab, por mencionar algunos (Estados

    Unidos)

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    5/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    4

    Visión de los Procesos y Cadena de SuministroUna visión de procesos ofrece una imagen mucho más clara y precisa de cómo la empresa funciona en

    realidad. Un proceso puede tener su propio conjunto de objetivos, abarcar un flujo de trabajo que traspase

    las fronteras departamentales y requeridos. Por lo tanto, la visión de procesos de una empresa es útil para

    entender cómo se obtienen los servicios o productos y por qué es importante la coordinación entre

    funciones, pero no esclarece cuales son las ventajas estratégicas de los procesos. La percepción faltante

    sobre la estrategia es que los procesos deben agregar valor para los clientes, eliminando el desperdicio y

    costos innecesarios.

    Procesos CentralesEl siguiente esquema muestra las relaciones entre los procesos centrales y de apoyo en una empresa y losclientes y proveedores externos de dicha empresa. Para entrar en el tema nos centraremos en cuatro

    procesos centrales:

      Proceso de relaciones con los clientes. En ocasiones llamado administración de relaciones conlos clientes. Los empleados que participan en el proceso de relaciones con los clientes identifican,atraen y entablan relaciones con los clientes externos, y facilitan la colocación de pedidos de losclientes. Las funciones tradicionales, como marketing y ventas, pueden ser parte de este proceso

      Proceso de desarrollo de nuevos servicios y productos. Los empleados que participan en elproceso de desarrollo de nuevos servicios y productos diseñan y desarrollan nuevos servicios oproductos. Éstos se desarrollan de acuerdo con las especificaciones de clientes externos o seconciben a partir de información recibida del mercado en general. Un ejemplo de esto es elproceso de diseño y planificación del anuncio en la agencia de publicidad.

      Proceso de surtido de pedidos. El proceso de surtido de pedidos incluye las actividadesrequeridas para producir y entregar el servicio o producto al cliente externo. El proceso deproducción de la agencia de publicidad es un ejemplo de este proceso.

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    6/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    5

      Proceso de relaciones con los proveedores. En el proceso de relaciones con los proveedoreslos trabajadores seleccionan a los proveedores de los servicios, materiales e información y facilitanel flujo oportuno y eficiente de estos artículos hacia la empresa. Trabajar eficazmente con losproveedores agrega considerable valor a los servicios o productos de la empresa. Por ejemplo,

    negociar precios justos, programar entregas a tiempo y adquirir ideas y conocimientos de losproveedores críticos son sólo algunas maneras de crear valor.

    PROCESOS DE APOYOLas empresas también tienen muchos procesos de apoyo. Los procesos de apoyo proporcionanrecursos clave, capacidades u otros insumos que permiten que los procesos centrales funcionen. En elsiguiente esquema se puede presentar algunos ejemplos de procesos de apoyo.

    Tendencias en las Administración de OperacionesActualmente varias tendencias están teniendo un gran impacto en la administración de operaciones: elmejoramiento de la productividad; la competencia global; el veloz cambio tecnológico; y las cuestioneséticas, ambientales y de diversidad de la fuerza de trabajo.

    Mejoramiento de la ProductividadEn Estados Unidos, el empleo en el sector de servicios ha crecido con rapidez, superando al sector

    manufacturero, pero las ganancias en productividad del sector de servicios han sido muy inferiores.

    Si el crecimiento de la productividad en el sector de servicios se estanca, ocurre lo mismo con el nivel

    general de vida, sin importar en que parte del mundo viva uno. El gran incremento en la inversión

    transnacional puede estimular las ganancias de productividad porque expone a las empresas a una mayor

    competencia al igual que la inversión en tecnología informática

    Productividad: Es el valor de los productos (bienes y servicios), dividido entre los valores de los recursos (salarios, costos de equipo, etcétera)

    que se han usado como insumos.

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    7/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    6

    Competencia GlobalLas empresas aceptan el hecho de que, para prosperar, deben visualizar en términos globales a sus clientes,proveedores, localización de sus instalaciones y competidores. La mayoría de los productos actuales sonuna combinación de materiales y servicios provenientes de todo el mundo. Cinco acontecimientos dieronorigen a la necesidad de contar con estrategias globales sólidas:

    1-  Mejores tecnologías de transporte2-  Regulación más flexible de las instituciones financieras3-  Mayor demanda de bienes y servicios importados4-  Menores cuotas de importación y otras barreras al comercio internacional5-  Ventajas en costos comparativos

    Cambio Tecnológico AceleradoLa aceleración del cambio tecnológico afecta el diseño de los nuevos servicios y productos y los procesos

    de una empresa. El comercio electrónico está cambiando radicalmente los procesos de venta y compra. El

    internet constituye una herramienta vital que vincula a las empresas internamente y hacia el exterior con

    los clientes, socios estratégicos y proveedores cruciales.

    Cuestiones Éticas, Ambientales y de Diversidad de la Fuerza de

    TrabajoA medida que las compañías establecen nuevas operaciones y atraen más proveedores y clientes en otrospaíses, surgen posibles dilemas éticos respecto a cuando se pueden seguir normas diferentes para hacer

    negocios.

    Las cuestiones éticas, de diversidad de la fuerza de trabajo y ambientales son parte de la responsabilidad de

    todo gerente, se deben tomar en consideración la integridad, el respecto por el individuo y la satisfacción

    de los clientes junto con otras mediciones más convencionales del desempeño como la productividad,

    calidad, costo y utilidad.

  • 8/18/2019 Administración de las Operaciones - Flores Guillermo

    8/8

      ADMINISTRACI N DE LAS OPERACIONES

    7

    ¿Cómo hacer frente a los desafíos en laAdministración de Operaciones?¿Cómo pueden las empresas superar los desafíos en el presente y en el futuro? Una forma consiste en ver alos desafíos como oportunidades para mejorar los procesos y cadenas de valor existentes o para crearotros nuevos e innovadores. La administración de los procesos y las cadenas de valor va más allá deldiseño; requiere la capacidad de garantizar que las metas se cumplirán. Las empresas deben administrar susprocesos y cadenas de valor para maximizar su competitividad en los mercados que atienden.

    Conclusión Personal: El esquema muestra como en las dos

    principales partes que tiene la administración de operaciones, es

    decir, en los procesos y en la cadena de valor tienen como

    principal eje a las estrategias de las operaciones. De esta forma escomo una empresa puede ser competitiva en el mercado y por lo

    tanto es necesario contar con una fuerte Administración de las

    Operaciones, no solo para marcar el camino de los siguientes

    puntos de la parte de procesos y de cadena de valor, sino

    también para aumentar productividad, calidad en sus productos y

    servicios manteniendo así la esencia de una empresa que es la

    competitividad.