14
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – www.colegioactuarial.org Administración Integral de Riesgos Solvencia II Autor: Laura Brenes Cadena Fecha: Agosto 2014 1 Actuarial Summit 201 4 México

Administración Integral de Riesgos Solvencia II

  • Upload
    tala

  • View
    69

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actuarial Summit. 2014. Administración Integral de Riesgos Solvencia II. México. Autor: Laura Brenes Cadena Fecha: Agosto 2014. Contenido. Introducción Solvencia II Gobierno Corporativo Administración Integral de Riesgos Sus funciones Algunos conceptos Capital Solvencia Dinámica - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

Administración Integral de RiesgosSolvencia II

Autor: Laura Brenes CadenaFecha: Agosto 2014 1

Actuarial Summit2014

México

Page 2: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

Contenido

• Introducción • Solvencia II• Gobierno Corporativo

• Administración Integral de Riesgos• Sus funciones• Algunos conceptos

• Capital• Solvencia Dinámica• Su relación con la función actuarial• Margen de Riesgo

• Conclusiones

2

Page 4: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

GOBIERNO CORPORATIVO

4

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE

RIESGOS

Contraloría Interna

Auditoria InternaActuarial

Servicio con Terceros

GOBIERNO CORPORATIVO

Ir a contenido

Page 5: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSSistema eficaz que comprenda las políticas, estrategias, procesos y procedimientos, para

VIGILAR,ADMINISTRAR,MEDIR,CONTROLAR,MITIGAR,INFORMAR,

al Consejo de Administración

de forma continua

sobres los RIESGOS que de forma INDIVIDUAL y AGREGADO

pueda estar expuesta la institución, así como la INTERDEPENDENCIA de dichos riesgos 5

Ir a contenido

Page 6: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Debe ser manejado por un área específica que forme parte de la estructura organizacional de la Institución,

debe considerarse de forma continua en sus decisiones y

debe abarcar los riesgos establecidos para el cálculo del Requerimiento de Capital de Solvencia, así como cualquier otro riesgo que identifique aunque no se encuentre en este cálculo

debe realizar una autoevaluación periodica en materia de riesgos y solvencia

debe realizar la prueba de solvencia dinámica6

Ir a contenido

Page 7: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA

Las aseguradoras deben mantener los Fondos Propios Admisibles necesarios para respaldar un Requerimiento de Capital de Solvencia (RCS)

Perfil de riesgosHipótesis de CapitalSituaciones excepcionalesMedidas para deficiencias

Se debe calcular mensualmente con la FÓRMULA GENERAL o mediante un MODELO INTERNO

Se considera también si existe interdependencia entre los riesgos 7

Art 236 LISF

Art 232 LISF

Art 237 LISF

Ir a contenido

Page 8: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA

MODELO INTERNO:

Se deben mostrar pruebas documentadas:• Se ha usado al menos durante el último año• Vigilar su funcionamiento y que refleje el perfil de riesgos• Recursos humanos suficientes y calificados• AIR:• Definición, implementación, prueba, validación, desempeño del MI• Informes• Calidad de información• Análisis de hipótesis• Prueba de solvencia dinámica• Documentación

Durante 2 años: Fórmula general y Modelo InternoOpinión favorable de un experto independiente

8

Art 237 LISF

Ir a contenido

Page 9: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE SOLVENCIA

Se debe considerar:• Continuidad de la actividad de suscripción• Pérdidas imprevistas a un nivel de confianza del 99.5% al horizonte

de tiempo de 1 año• Se debe garantizar que todos los riesgos son considerados

• Vida: Suscripción, Mortalidad, Longevidad, Discapacidad, Caducidad, Conservación, Rescate de Pólizas, etc.

• No Vida: Riesgo de Primas, de Reservas, morbilidad, epidemia, eventos extremos, etc.

• Riesgos Financieros: Mercado, Crédito, Líquidez, etc.• Riesgo Operativo, Tecnológico, Reputacional, estratégico

9

Art 235 LISF

Ir a contenido

Page 10: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

SOLVENCIA DINÁMICA

Su propósito es evaluar la suficiencia de los fondos propios admisibles para cubrir el RCS ante diversos escenarios prospectivos en su evaluación.

Al menos anualmente

Es responsabilidad del consejo de administración, la revisión y evaluación de los resultados

Debe ser firmada por el actuario (con cédula y certificación) registrado ante la CNSF 10

Art 245 LISFArt 246 LISF

Ir a contenido

Page 11: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

Relación con la Función ActuarialActuaria debe contribuir a la aplicación efectiva del sistema integral de AIR

Funciones:

Reservas técnicas Calidad de informaciónConfiabilidad de la estimaciónMantiene informado al Consejo de AdministraciónSuscripciónReaseguro

11

Ir a contenido

Page 12: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

MARGEN DE RIESGOReservas técnicas = Mejor estimador + Margen de Riesgo

Margen de Riesgo:

Garantice que el monto de las reservas técnicas sea el que la Institución requiera para asumir y hacer frente a sus obligaciones.

Se calcula determinando el costo neto de capital correspondiente a los Fondos Propios Admisibles requeridos para respaldar el RCS, necesario para hacer frente a las obligaciones de seguro y reaseguro durante su periodo de vigencia.

La tasa del costo neto de capital será la tasa de interes adicional en relación con la tasa de interés libre de riesgo de mercado que una compañía necesitaria para cubrir el costo de capital exigido para mantener los Fondos Propios Admisibles. 12

Art 218 LISF

Ir a contenido

Page 13: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

CONCLUSIONESBeneficios de Solvencia IIMejores PrácticasToma de decisionesIndicadores ajustados por

riesgoConsistencia

13

DUDAS?

Ir a contenido

Page 14: Administración Integral de Riesgos Solvencia II

Actu

aria

l Sum

mit

2014

– C

oleg

io A

ctua

rial M

exic

ano

– w

ww

.col

egio

actu

aria

l.org

GRACIAS

14

Contacto:[email protected]

[email protected]