ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    1/23

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    2/23

    ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA

    Es el proceso de

    planifcar, organizar,dirigir y controlar lasactividades de laempresa, con elpropósito de alcanzarlas metas establecidaspara la Compañía.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    3/23

    SESIÓN ! ROL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA MODERNA Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO

    "n proceso es #na $orma sistem%tica de &acerlas cosas. Se &abla de la administración como

    #n proceso para s#brayar el &ec&o de '#etodos los gerentes, sean c#ales $#eran s#s

    aptit#des o &abilidades personales,desempeñan ciertas actividades

    interrelacionadas con el propósito de alcanzar

    las metas '#e desean.

    (a administración es el proceso deplanifcar, organizar, dirigir y controlarlas actividades de los miembros de laorganización y el empleo de todos los

    dem%s rec#rsos organizacionales, con elpropósito de alcanzar las metas

    establecidas para la organización.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    4/23

    SESIÓN *! LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE GESTIÓN

    S# ob+etivo es diseñar e implementar procesos de planifcación y sistemas de in$ormaciónpara la gestión '#e permitan a la Instit#ción disponer de la in$ormación necesaria para

    apoyar la toma de decisiones respecto de los procesos y res#ltados de la provisión de s#sbienes y servicios, y rendir c#entas de s# gestión instit#cional.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    5/23

    El proceso de planifcación consta de una serie deetaas !ue se "an de ir cu#riendo durante la

    ela#oraci$n de los lanes% Estas etaas son lassi&uientes'

    SESIÓN ! EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEGESTIÓN

    . -n%lisis de la sit#ación de partida% Se anali(a lasituaci$n actual de la e)resa * de su entorno% Por

    e+e)lo, las necesidades del )ercado donde se act-a o lasituaci$n de los recursos !ue se necesitar.n%

    *. i+ación de los rec#rsos% Se )arcan los o#+eti/os,

    tanto los &enerales co)o los sus o#+eti/os, es decir, seconcretan las )etas a las !ue se !uiere lle&ar%

    . Creación de alternativas o determinación de laslíneas de act#ación% Se )arcan los di0erentes ca)inos!ue lle/en a la e)resa "acia los o#+eti/os rouestos%

    /. Eval#ación de las alternativas% Consiste en e/aluar *anali(ar cada una de las l1neas de acci$n, es decir, estudiar

    los untos 0uertes * d2#iles, * e/aluar los costes, losries&os, las di3cultades !ue "a* !ue suerar, etc%

    0. Elección de #na de las alternativas% En esta etaa sedecide !u2 lan se e+ecutar.%

    1. Control y determinación de desviaciones%Aun!ue se "a*a esco&ido una alternati/a con la

    se&uridad de !ue es la )e+or, es osi#le !ue la realidade/olucione de 0or)a di0erente * esta alternati/a no

    0uncione co)o se esera#a%

    4na ri)era 3nalidad de la control de gestión es

    ase&urar !ue los co)onentes oerati/os er)itanreali(ar los o#+eti/os estrat2&icos de la instituci$n%

    . Identifcación del proceso' Esta etaaconsiste en recoilar las acti/idades !ue

    artician en la salida !ue concierne al 0actorcla/e de 25ito, es decir deter)inar el roceso

    corresondiente%

    *. 2eterminar las actividades e$ectivas!Esta etaa consiste deter)inar entre lasacti/idades del roceso cu.les son las

    acti/idades e0ecti/as

    . 2eterminar las actividades signifcativas!Esta etaa consiste en ir )as le+os en la selecci$nde las acti/idades, teniendo sola)ente en cuenta,

    entre las acti/idades e0ecti/as, es decir las !uetienen )a*or in6uencia%

    /. El an%lisis de efciencia! El an.lisis dee3ciencia se alica a un ar acti/idad8e3ciencia,

    es decir, a una acti/idad cr1tica 9acti/idadese0ecti/as * si&ni3cati/as:, e5a)inada #a+o el

    .n&ulo e un atri#uto de e3ciencia #iendeter)inado co)o' la(o, coste, calidad, etc%

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    6/23

    SESIÓN /! ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA GERENCIAL

    La administración estratégica es el proceso de formulación e implementación de acciones, que

    mediante el análisis y el diagnóstico, tanto del ambiente externo, como del ambiente interno

    de la organización, enfatizando las ventajas competitivas, se pueda aprovechar lasoportunidades o defenderse de las amenazas

    Los e5ertos en laneaci$n *&erencia estrat2&ica coinciden

    !ue el 25ito en le rocesodecisorio, uede alcan(arse conla r.ctica de cinco acti/idades

    &erenciales esenciales, !ueueden adatarse se&-n las

    necesidades'

    . orm#lar la 3isión% Esta relacionada con la de3nici$nestructura 0uncional de la or&ani(aci$n * "acia donde "a de

    diri&irse, ara% identi3car los )e+ores escenarios * roorcionar unclaro ca)ino a lar&o la(o, ara la de3nici$n del tio de e)resa* esti)ular interna)ente una /isi$n co)artida, con el o#+eti/o

    de rea3r)ar el /erdadero ro$sito estrat2&ico%

    *. Establecer de ob+etivos% Es la traducci$n de la /isi$nestrat2&ica "acia la o#tenci$n de resultados de3nidos, los !ue en

    la r.ctica desea alcan(ar la or&ani(aci$n%

    . 2iseño de la Estrategia% Se orienta, a &aranti(ar laconsecuci$n de los resultados deseados%

    /. E+ec#tar la estrategia% 4na /e( seleccionada, es necesarioiniciar la acci$n !ue la on&a en )o/i)iento, ara !ue rodu(ca

    resultados e0ecti/os * e3cientes%

    0. Eval#ar el 2esempeño y 4ealizar -+#stes. I)lica eldirecciona)iento estrat2&ico * el dese)e;o de la estrate&ia

    considerando los resultados o#tenidos, la in6uencia de lascondiciones ca)#iantes del entorno, los rocesos de inno/aci$n *

    las oortunidades !ue se o0re(ca el )ercado%

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    7/23

    5lanifcación fnanciera

    SESIÓN 0! LA PLANIFICACIÓN COMO INSTR4MENTO DE APOYO A LADIRECCIÓN DE LA ORGANI

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    8/23

    SESIÓN 1! EL PRES4P4ESTO Y LAS F4NCIONES ADMINISTRATIVAS

    #$% &%L '()*%) $&+-"($".) )/0%".) &%L '(%1'1%")

    . 5revisión 95reconocer lo necesario:Prearar lo con/eniente ara atender a tie)o las

    necesidades resuoni#les%

    =% Tener or anticiado todo lo concerniente ara lalaneaci$n, la ela#oraci$n * la e+ecuci$n del

    resuuesto%

    *. 5laneación 9;% Plani3caci$n uni3cada * siste)ati(ada de las osi#lesacciones, en concordancia con los o#+eti/os del

    resuuesto%

    . >rganización 9;

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    9/23

    SESIÓN A! BI5>S 2E 54ES"5"ESB>S

    3entas o Ingresos

    5rod#cción Compras

    @ano de >bra

    El pres#p#esto deventas o ingresos es #n

    pres#p#esto '#eregistra la cantidad de$ondos '#e entran en el

    negocio. En otraspalabras, tiene

    aproimadamente lamitad de la in$ormación

    del pres#p#esto deD#+o de ca+a.

    "n pres#p#esto de

    prod#cción eplica lacantidad de dinero '#e

    c#esta prod#cir elprod#cto o servicio '#e

    la compañía est%vendiendo. 5one de

    relieve los costes de lasmaterias primas,

    ins#mos, &erramientas,ma'#inaria, costos de

    mano de obra y eltraba+o s#bcontratadoocasional.

    El pres#p#esto decomprasventas rastreael dinero de+ando el

    negocio, ya sea en losgastos f+os o Deibles.4ealiza #n seg#imientodel dinero gastado en

    s#s actividades,incl#yendo al'#iler,servicios pFblicos y

    s#ministros de ofcina.

    Es el es$#erzo manore'#erido para realizaroperaciones especifcas

    de la prod#cción.@ano de >bra 2irecta

    p#ede ser $%cil yeconómicamente

    identifcable en cadaprod#ctoG @ano de >braIndirecta, va al

    5res#p#esto de ?astosde abricación.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    10/23

    SESIÓN H! 54ES"5"ESB> C>NB4>( 2E (>S C>SB>SIN2I4ECB>S ?-SB>S -2@INISB4-BI3>S 3ENB-S

    Llamado también presupuesto maestro, se basa en el niel de produ!!i"n planeado al prin!ipio del

    periodo presupuestario#'resupuesto

    estáticoSe llama presupuesto est$ti!o por%ue el presupuesto para el periodo se desarrolla en torno a un solo

    niel de produ!!i"n planeado#

    3ariación

    delpres#p#esto est%tico

    para la#tilidad

    operativa

    4es#ltadoreal

    Importe delpres#p#esto est%tico

    "na variación $avorable a#menta la #tilidadoperativa en relación con el montopres#p#estado.

    "na variación des$avorable dismin#ye la #tilidadoperativa en relación al monto pres#p#estado.

    Un presupuesto &le'ible !al!ula los in(resos ) los !ostos presupuestados en base

    a la produ!!i"n real en el periodo presupuestario#'resupuestoflexible

    El presupuesto &le'ible se prepara para &inales del periodo !uando se tiene!ono!imiento de la produ!!i"n real#

    -l preparar el pres#p#esto Deible!- El precio de venta pres#p#estado es el mismo '#e se #tilizo

    en el pres#p#esto est%tico.-

    (os costos variables son los mismos.- (os costos f+os son los mismos.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    11/23

    SESIÓN H! 54ES"5"ESB> C>NB4>( 2E (>S C>SB>SIN2I4ECB>S ?-SB>S -2@INISB4-BI3>S 3ENB-S

    La !nica diferencia entre estos dos presupuestos es que el estático se prepara para la

    producción planeada y el flexible se basa en la producción real2

    5asos para &allar elpres#p#esto

    Deible

    5aso ! Identi3car la cantidad real de roducci$n%

    5aso *! Calcular el resuuesto 6e5i#le ara los in&resos con #ase en el reciode /enta resuuestado * en la cantidad real de roducci$n%

    5aso ! Calcular el resuuesto 6e5i#le ara los costos con #ase en el costo

    /aria#le resuuestado or unidad de roducci$n, en la cantidad real deroducci$n * en los costos 3+os resuuestados%

    3ariaciones delpres#p#esto Deibley variaciones en el

    vol#men de ventas

    3ariaciones en elvol#men de

    ventas

    3ariaciones delpres#p#estoDeible

    3ariación en elvol#men de ventas

    para la #tilidadoperativa

    Importe delpres#p#esto Deible

    Importe delpres#p#esto est%tico

    4es#ltadoreales Importe delpres#p#esto Deible

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    12/23

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    13/23

    SESIÓN J! 54ES"5"ESB> (EKIL(E. 4E(-CIÓN 2E (>S ?-SB>S C>N(- -CBI3I2-2 54>2"CBI3-. 54ES"5"ESB> - C>4B> 5(-M>

    (-4?> 5(-M>

    S#pone la elaboración de #n con+#nto de planes pres#p#estarios alternativos

    correspondientes a los di$erentes niveles de actividad previstos, concept#ados 8stos como#na serie de rangos alternativos de actividad, m%s '#e como determinados volFmenes deprod#cción. Este tipo de pres#p#estos permite establecer comparaciones entre las

    realizaciones y las previsiones, en $#nción del nivel de actividad alcanzado, ya '#e esposible conocer los costes vinc#lados a #n determinado nivel.

    'arte del análisis previo del comportamiento de los costes fijos y variables, seg!n los rangos de actividad2

    (os pres#p#estos Deibles c#mplen #na doble

    $#nción!

    5lanifcación de s#cesos c#ando losniveles de venta son menores de los

    previsto o eisten ecesos de demanda'#e &an de ser satis$ec&os.

    Comparación de la prod#cción realcon la prevista para el nivel

    alcanzado.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    14/23

    SESIÓN ! 54ES"5"ESB> 2E C-5IB-(. C>NB4>( 2E (>S2ESE@L>(S>S 2E C-5IB-(.

    Proceso de laneaci$n de losdese)#olsos so#re acti/os 3+os,

    cu*os 6u+os de e0ecti/oesti)ados son de lar&o la(o%

    La ela#oraci$n del resuuesto decaital i)lica la identi3caci$n,

    an.lisis * selecci$n de ro*ectos con6u+os de e0ecti/o a ).s de un a;o%

    54ES"5"ESB> 2E C-5IB-(

    IN3E4SI>N EN C-5IB-(

    Dese)#olsos de e0ecti/o del !ue se eserala &eneraci$n de 6u+os de e0ecti/o 0uturo

    durante ).s de un a;o%

    Se distin&ue de un &asto oerati/o nor)al,toda /e( !ue se esti)a un in&reso de

    e0ecti/o durante los si&uientes eriodos%

    2ESE@L>(S>S CÓ@>

    IN3E4SI>NES 2E C-5IB-(

    La ad!uisici$n de un nue/o e!uio, in)ue#leo edi3cio%

    El ree)la(o de un acti/o de caital%

    Los ro&ra)as de in/esti&aci$n * desarrollo

    Las in/ersiones en e5istencias e in/entarios%

    Las in/ersiones en educaci$n * caacitaci$n

    La e/aluaci$n de 0usiones * ad!uisiciones%

    Pro*ectos de se&uridad *8o rotecci$na)#iental%

    La in/ersi$n en e5loraci$n * e5lotaci$n%

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    15/23

    SESIÓN ! 54ES"5"ESB> 2E C-5IB-(. C-4-CBE4OSBIC-S,LENEICI>S C>NB4>( 2E (>S 2ESE@L>(S>S 2E C-5IB-(.

    2ECISI>NES 2E IN3E4SI>N 2E(

    54ES"5"ESB> 2E C-5IB-(

    Generaci$n de rouestasde ro*ectos de in/ersi$n

    consistentes con ellanea)iento estrat2&ico

    de la e)resa

    Deter)inar !ue s$lo los6u+os de e0ecti/o son

    rele/antes%

    Anali(ar ro*ectos)utua)ente

    e5clu*entes con /idasdesi&uales

    Considerar la in6aci$n *los i)uestos en el

    an.lisis del resuuestode caital%

    Incororar el ries&o enlas decisiones de

    resuuesto de caital%

    Considerar el raciona)iento9disoni#ilidad: de caital%

    54INCI5I>S 5-4-ESBI@-4 ("P>S 2E

    EECBI3>

    . @edición sobre #na base incremental.

    *. (os D#+os deben considerarse desp#8s de imp#estos.

    . Bodos los e$ectos indirectos del proyecto deben incl#irse en elc%lc#lo de los D#+os de e$ectivo.

    /. No considerar los costos ndidos d#rante laval#ación.0. El valor de los rec#rsos a emplear en el proyecto se miden en$#nción a s#s costo de oport#nidad.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    16/23

    SESIÓN ! 54ES"5"ESB> 2E C-5IB-(. C-4-CBE4OSBIC-S

    (as características $#ndamentales de #n 5res#p#esto de Capital podrían eplicitarse de lasig#iente $orma!

    rinda la osi#ilidad de reali(ar ca)#iosi)ortantes, tanto en la naturale(a

    co)o en los )edios de roducci$n, aloder reorientar la ol1tica de

    in/ersiones en di/ersos sentidos'creci)iento, reducci$n, di/ersi3caci$n,

    reestructuraci$n, etc%

    Relacionado con el unto anterior,o0rece la osi#ilidad alternati/a de

    incidir so#re el )ercado actual de lae)resa% Esta osi#le incidencia

    uede lle/arse a ca#o alterando el/olu)en de los &astos a)orti(a#les%

    Muestra laosi#ilidad de

    ca)#iarradical)ente la

    ol1tica 3nancierade la e)resa%

    (as características mencionadas tienen s#s epresiones concretas en #na serie de víasabiertas a la gerencia, p#esto '#e el 5res#p#esto de Capital!

    Per)ite e!uili#rar lasnecesidades 3nancieras,

    recla)adas or elresuuesto de

    in/ersiones, con losrecursos a disosici$n de

    la e)resa

    En consecuencia, er)itedeter)inar el coste de

    caital, al eseci3car tantolas 0uentes 3nancieras, co)olos /ol-)enes de las )is)as9coe3cientes de onderaci$n:

     Y or -lti)o, er)ite laconstrucci$n de estados

    re/isionales 9alances,Cuentas de E5lotaci$n *

    Presuuestos de Tesorer1a:%

    Per)ite !ue el e!uili#rio anterior ueda alcan(arse ara cuant1as di0erentes delratio de endeuda)iento 9L Fondos A+enos8Fondos Proios:, lo cual sir/e al

    lani3cador ara conse&uir !ue la Estructura Financiera e)resarial e/olucione

    "acia la !ue se considere $ti)a, al utili(ar cuant1as id$neas de recursos roios *a+enos%

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    17/23

    SESIÓN *! E( 54ES"5"ESB> IN-NCIE4> > ("P> 2E C-P-54>ECB-2> 954ES"5"ESB> @-ESB4>:.

    Consiste en f+ar los estimados de inversión de venta, ingresos varios paraelaborar al fnal #n D#+o de ca+a '#e mida el estado económico y real de la

    empresa.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    18/23

    SESIÓN *! E( 54ES"5"ESB> IN-NCIE4> > ("P> 2E C-P-54>ECB-2> 954ES"5"ESB> @-ESB4>:.

    (a di$erencia entre los ingresos y los egresos de e$ectivo se conoce como saldo, el c#alp#ede ser $avorable 9c#ando los ingresos son mayores '#e los egresos: o des$avorable

    9c#ando los egresos son mayores '#e los ingresos:.

    - di$erencia del estado de res#ltados, el D#+o de ca+a m#estra lo '#e realmente ingresao sale de Qca+aRG por e+emplo, registra el pago de #na compra, pero no la depreciación

    de #na activo, '#e implica #n gasto, pero no #na salida de e$ectivo.

    -dem%s de mostrarnos lasentradas y salidas de

    e$ectivo, el D#+o de ca+anos permite saber si la

    empresa tiene #n d8fcit o#n ecedente de e$ectivo, y

    así, por e+emplo!

    Deter)inar cu.nto ode)os co)rar de )ercader1a%

    Deter)inar si es osi#le co)rar al contado o es necesario ore0eri#le solicitar cr2dito%

    Deter)inar si es necesario o re0eri#le co#rar al contado o esosi#le otor&ar cr2ditos%

    Deter)inar si es osi#le a&ar deudas a su 0ec"a de

    /enci)iento o es necesario edir un re3nancia)iento o unnue/o 3nancia)iento

    Deter)inar si se tiene un e5cedente de dinero su3ciente co)oara oder in/ertirlo, or e+e)lo, en la ad!uisici$n de nue/a

    )a!uinaria%

    Deter)inar si es necesario au)entar el disoni#le, or e+e)lo,ara una e/entual oortunidad de in/ersi$n

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    19/23

    SESIÓN *! ("P> 2E C-P- 54>ECB-2>

    5ara elaborar #n D#+o de ca+a debemos contar con la in$ormación sobre los

    ingresos y egresos de e$ectivo '#e &aya tenido la empresa. sta in$ormaciónla obtenemos de la contabilidad '#e &ayamos realizado.

    5ero tambi8n es posible elaborar #n D#+o de ca+a proyectado 9tambi8n conocidocomo pres#p#esto de e$ectivo:, para lo c#al necesitaríamos las proyecciones de los $#t#ros

    ingresos y egresos de e$ectivo de la empresa para #n periodo de tiempo determinado.

    El D#+o de ca+a proyectado o pres#p#esto de e$ectivo nospermite!

    Anticiarnos a un 0uturod23cit 9o 0alta: de e0ecti/o, *as1, or e+e)lo, oder to)ar

    la decisi$n de #uscar3nancia)ientooortuna)ente%

    Pre/er un e5cedente de e0ecti/o,* as1, or e+e)lo, oder to)ar

    la decisi$n de in/ertirlo en laad!uisici$n de nue/a

    )a!uinaria%

    Esta#lecer una #ase s$lidaara sustentar el re!ueri)iento

    de cr2ditos, or e+e)lo, alresentar el 6u+o de ca+a

    ro*ectado dentro de un lande ne&ocios%

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    20/23

    SESIÓN ! C-S> 54TCBIC> INBE?4-( 2E ("P> 2E C-P-54>ECB-2>

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    21/23

    SESIÓN /! I(>S>O- -L@ 9-CBI3IB L-SE2 @-N-?E@ENB:?E4ENCI- L-S-2- EN -CBI3I2-2ES

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    22/23

    SESIÓN 0! E( C"-24> 2E @-N2> INBE?4-( EN E( C>NB4>( 2E (-?ESBIÓN E@54ES-4I-( 9B6E L-(-NCE SC>4EC-42:.

  • 8/15/2019 ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA.pptx

    23/23

    U?4-CI-SV