ADN .docx

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD No. 1: Identificacin de nuclesidos y nucletidos

Problema planteado:

Analice:

Cuntos enlaces de fosfodister estn presentes en un polinucletido de diez unidades de nucletido?

Se denomina enlace fosfodister al que existe entre dos nucletidos. Se establece entre el grupo fosfrico, que est unido al carbono 5 (C 5) de una pentosa, y el grupo OH del carbono 3 (C 3) de la pentosa del siguiente nucletido, y se produce la liberacin de una molcula de H2O.Se conoce como fosfodister debido a que el cido fosfrico queda unido a las dos pentosas mediante sendos enlaces ster. Mediante la sucesiva unin de nucletidos se forman polinucletidos. Un enlace fosfodister une cada nucletido con el nucletido adyacente, de manera que el nmero total de estas uniones es la formacin de un polinucletido es uno menos que el nmero de unidades del nucletido. Los enlaces fosfodister presentes en los extremos 5 o 3 de la cadena es: n 1. Por lo tanto la respuesta es 9.

Actividad No. 2Cules son las uniones qumicas para la formacin de un nuclesido y un nucletido de purinas y pirimidinas?

Nuclesidos:

Formado por la unin covalente de una pentosa con una base nitrogenada. Esta unin se hace mediante un enlace -N glucosdico. Si la pentosa es una ribosa, tenemos un ribonuclesido. Estos tienen usualmente como bases nitrogenadas a la adenina, la guanina, la citosina y el uracilo. Si la pentosa es una desoxirribosa, tenemos un desoxirribonuclesido. Estos tienen como bases nitrogenadas a la adenina, la citosina, la guanina y la timina.Las molculas formadas por una pentosa y una base nitrogenada se denominan nuclesidos.La unin entre las molculas se realiza siempre en la misma forma: se establece un enlace N-glicosdico entre el tomo de carbono 1 (C 1) de la pentosa y el tomo de nitrgeno 9 (N 9) de las bases pricas o el nitrgeno 1 (N 1) de las bases pirimdicas. Ribosa PricaPentosa + Base Nitrogenada Desoxirribosa PirimdicaRibonuclesidoDesoxirribonuclesido

Nucletidos

Los nucletidos resultan de la unin de una molcula de cido fosfrico y un nuclesido, en la que intervienen el grupo hidroxilo del carbono 5 de la pentosa y un grupo hidroxilo del cido ortofosfrico. As se forma un ster fosfrico del nuclesido. El carcter cido de los nucletidos se debe a la presencia del cido fosfrico. Esta unin, en la que se libera una molcula de agua. cido Pentosa Base Nitrogenada Nucletido Fosfrico

Enlace ster Enlace N-glucosdico

NUCLETIDO

Problema Planteado:se tiene los siguientes fragmentos de polinucletidos:

a. 5AGCTTACGTCC3b. 5UAGGUACUUCG3

Dibuje el fragmento de la hebra complementaria para el fragmento a

3TCGAATGCAGG5

Dibuje el fragmento de la hebra complementaria para el fragmento b. 3AUCCAUGAAGC5 Esquematice el fragmento a y su hebra complementaria resaltando los puentes de hidrgeno que unen las bases nitrogenadas, resalte con colores y un texto corto las caractersticas o diferencias encontradas en cada unin de bases. PUENTES DE HIDRGENO

5A 3T

G C C G T A

T A

AT

C G G C T A

C G 3C 5G

Las dos hlices se mantienen unidas mediante puentes o enlaces de hidrgeno producidos entre las bases nitrogenadas de cada hlice. Siguiendo los datos de Chargaff (1959), la Adenina de una hlice aparea con la Timina de la hlice complementaria mediante dos puentes de hidrgeno. Igualmente, la Guanina de una hlice aparea con la Citosina de la complementaria mediante tres puentes de hidrgeno. Las dos hlices por razones de complementariedad de las bases nitrogenadas son antiparalelas, teniendo secuencias de tomos inversas. Una hlice lleva la secuencia 5P 3 OH , mientras que la hlice complementaria sigue la secuencia de tomos 3OH 5P La proporcin de Adenina (A) es igual a la de Timina (T). A = T . La relacin entre Adenina y Timina es igual a la unidad (A/T = 1). La proporcin de Guanina (G) es igual a la de Citosina (C). G= C. La relacin entre Guanina y Citosina es igual a la unidad ( G/C=1). La proporcin de bases pricas (A+G) es igual a la de las bases pirimidnicas (T+C). (A+G) = (T + C). La relacin entre (A+G) y (T+C) es igual a la unidad (A+G)/(T+C)=1.Actividad No. 3

El ADN con un alto contenido de pares de bases G-C tiene una temperatura de fusin (Tm) ms alta que la del ADN con un alto contenido de pares de bases A-T. Explique el por qu. El modelo postula la existencia de tres enlaces de hidrgeno en un par G-C y dos en un par A-T. Esto implica que el DNA rico en G + C debe ser ms estable que el DNA rico en A + T, por lo tanto su temperatura de fusin en mayor comparada con A + T.Explique el comportamiento de la siguiente grfica:

Son microorganismos que poseen la misma composicin qumica de ADN pero no en la misma proporcin de bases.

La proporcin A+T/G+C es especfica de cada organismo y dicha proporcin est relacionada con la densidad y la temperatura de fusin.la proporcin A+T/C+G est relacionada en primer lugar con la estabilidad de la molcula de ADN de doble hlice. Cuanto mayor es el contenido en G+C de una molcula, mayor cantidad de pares G-C presentar, como consecuencia tendr una mayor cantidad de triples enlaces y, por consiguiente, ser necesario suministrar una mayor cantidad de energa a esa doble hlice para separar sus dos hebras (desnaturalizacin o fusin del ADN). Cuanto mayor es el contenido en G+C mayor cantidad de calor que hay que suministrar a un ADN de doble hlice para desnaturalizarlo. La temperatura de fusin (Tm) necesaria para desnaturalizar la mitad del ADN de una mezcla (punto medio de la reaccin ADN doble hlice ADN hlice sencilla) esta directamente relacionada con el contenido en G+C, a mayor contenido en G+C mayor temperatura de fusin (Tm).Tomado de: Noviembre 11 de 2012http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/Estruadn/estruadn.htm