4
Contenido: El código genético: lectura y traducción del mensaje de los genes Nivel: Cuarto medio Composición química del ADN y su duplicación. Síntesis de proteínas. Información génica y proteínas El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un polímero de alto peso molecular formado por dos cadenas o hebras de monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido está conformado por moléculas más pequeñas: una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina), un hidrato de carbono (desoxirribosa) y un grupo fosfato (fig. 1). Los cuatro tipos de nucleótidos difieren solamente en el tipo de base nitrogenada, las cuales pueden ser púricas (adenina o guanina) o pirimídicas (citosina o timina). Se les llama púricas o pirimídicas porque derivan de moléculas llamadas purina o pirimidina. Fig. 1: Esquema de un nucleótido El conocimiento de los componentes del ADN y otros antecedentes permitió a los científicos Watson y Crick construir un modelo tridimensional de la molécula. Este modelo propone la presencia de dos cadenas de nucleótidos entrelazadas en forma de doble hélice. Cada una de estas hebras se une a la otra por las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrógeno, siguiendo un patrón fijo: la adenina se une a la timina y la guanina a la citosina. Los nucleótidos de cada cadena se unen a través de los grupos fosfato y la desoxirribosa (fig. 2).

adntoo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia sobre el adn y sus finciones

Citation preview

Contenido: El cdigo gentico: lectura y traduccin del mensaje de los genes Nivel: Cuarto medio Composicin qumica del ADN y su duplicacin. Sntesis de protenas.Informacin gnica y protenas El cido desoxirribonucleico (ADN) es un polmero de alto peso molecular formado por dos cadenas o hebrasdemonmerosllamadosnucletidos.Cadanucletidoestconformadopormolculasms pequeas:unabasenitrogenada(adenina,guanina,citosinaotimina),unhidratodecarbono (desoxirribosa) y un grupo fosfato (fig. 1). Los cuatro tipos de nucletidos difieren solamente en el tipo de base nitrogenada, las cuales pueden ser pricas (adenina o guanina) o pirimdicas (citosina o timina). Se les llama pricas o pirimdicas porque derivan de molculas llamadas purina o pirimidina. Fig. 1: Esquema de un nucletidoEl conocimiento de los componentes del ADN y otros antecedentes permiti a los cientficos Watson y Crickconstruirunmodelotridimensionaldelamolcula.Estemodeloproponelapresenciadedos cadenas de nucletidos entrelazadas en forma de doble hlice. Cada una de estas hebras se une a la otra por las bases nitrogenadas mediante puentes de hidrgeno, siguiendo un patrn fijo: la adenina se une a la timina y la guanina a la citosina. Los nucletidos de cada cadena se unen a travs de los grupos fosfato y la desoxirribosa (fig. 2). Figura 2. a. Modelo de la doble hlice del ADN; b. Disposicin de los nucletidos en el ADN ElmodelodescritopermiteexplicarcmosepuedensintetizarnuevasmolculasdeADN:elproceso comienzaconlarupturadelosenlacesdehidrgenoylaconsecuenteseparacinlasdoscadenas complementarias. Esto permite que cada una de las cadenas sirva de molde para formar una cadena complementarianueva.Enesteprocesoparticipaunaseriedeenzimas,unadeellaseslaADN polimerasa,quepermiteelenlazamientodelosnucletidosenlascadenascomplementariasnuevas. Este modelo de duplicacin del ADN (replicacin o autoduplicacin) se denomina semiconservativo, ya quecadaADNsintetizadoestformadoporunacadenaantigua,quesirvidemolde,conlaotra nueva. ElADNescapazdedeterminarelfenotipodeunorganismoatravsdeunprocesodenominado expresingnica. Mediante dicho proceso la informacin contenida en los genes del ADN es utilizada para especificar la constitucin de las protenas de la clula. Recordemos que un gen tiene informacin especfica para la sntesis de una protena determinada. Las protenas que se sintetizan influyen en el fenotipo, desde rasgos visibles hasta otros slo observables bioqumicamente como es el caso de las enzimas y las protenas estructurales.Debidoa queel ADN esuna macromolcula, estimposibilitado para atravesar la membrananuclear para llegar hasta los ribosomas, lugar de sntesis de protenas. Por esto, se requiere la participacin de otro cido nucleico, el cido ribonucleico (ARN), el cual se diferencia del ADN en que el nucletido de ARN posee uracilo en vez de timina y en que el hidrato de carbono es una ribosa. Este ARN, por ser de menorpesomolecularqueelADN,spuedesalirporlosporosdelamembrananuclearhacialos ribosomas. Para que se sintetice una protena se requieren los siguientes eventos (fig. 3): Figura 3. Esquema del proceso de sntesis de protena 1. Transcripcin: la informacin contenida en un gen del ADN se copia en un ARN mensajero (ARNm) conlaparticipacindelaenzimaARNpolimerasa.Deestamanera,eselARNmelquellevala informacincodificadaencuantoaltipo,cantidadyordendelosaminocidosqueformarnlafutura protena. Una vez que el ARNm ha copiado toda informacin desde el ADN sale del ncleo hacia los ribosomas ubicados en el citoplasma celular (fig. 4). Notemos que el gen se copia de cada hebra de ADN separados (hebra templado del gen 1 y hebra templado del gen 2). Figura 4. Esquema de la transcripcin 2. Traduccin: la informacin transcrita en el ARNm se utiliza para determinar la secuencia (orden) de aminocidosdeunaprotena.Unasecuenciadetresbasesnitrogenadasconsecutivasotripletedel ARNmsellamacodn.stellevainformacin,quesetraduceenlosribosomas,paraunaminocido especfico que formar parte de la protena. Los ribosomas se unen al ARNm y lo recorren traduciendo la informacin de sus codones. Aqu entra en juego otro tipo de ARN denominado ARN de transferencia (ARNt), que se encarga de transportar un aminocido determinado hasta los ribosomas. Un sector de este ARNt tiene un triplete llamado anticodn que es complentario con el codn del ARNm; si ambos coinciden, el ARNt deja el aminocido en el ribosoma. As sucesivamente van llegando otros aminocidos que al unirse formarn una protena (fig. 5). Figura 5. Esquema de la traduccin