Adolescencia y Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación sobre adolescencia y familia

Citation preview

  • ADOLESCENCIA Y FAMILIA

  • DEFINICINEs la unin de un hombre y una mujer, generalmente de ascendencias diversas y sin lazos de consanguinidad, que habitualmente viven en un lugar privado y separado

  • Funciones de la familiaProporcionar seguridad emocional y psicolgica, a travs del cario, amor y compaa.Social y poltica, al instuticionalizar la procreacin y al proveer de pautas para regular la conducta sexual.Crianza y socializacin de los hijosProporciona alimentacin, techo, vestuario y seguridad fsica a sus miembrosProporciona orden y estabilidad a la sociedad como un todo.

  • Familia y el desarrollo de los hijosEs un elemento indispensable para el desarrollo del individuo.Desde el nacimiento hasta el fin de la adolescencia sirve para crear un aparato mental estable y resiliente, con capacidad para tomar decisiones y poder enfrentar desafos y conflictos que la vida trae consigo.Primero debe existir un vinculo madre e hijo apropiado y continua con relaciones con padres y hermanos adecuadas.

  • La familia es necesaria en la individuacin, es decir la posesin de una programacin psicolgica que le vaya sustentando progresivamente en el ejercicio de sus funciones, segn el momento evolutivo y modelos de ser para futuros desempeos.El proceso de personalizacin es producto de las relaciones primero con la familia, luego con los pares, la escuela y el medio social.

  • El adolescente tiene una representacin mental de su familia de la niez, que puede o no corresponder a las caractersticas reales de los padres externos.En la edad puberal surgen impulsos que empujan al adolescente fuera de la familia, lo que deben hacer los padres es aceptar el desprendimiento.La crisis del adolescente pone a prueba la identidad familiar lograda hasta ese momento.

  • La familia retentiva no permite la autonoma, la individuacin y dificulta o bloquea el desarrollo progresivo. El adolescente que rechaza a su familia toma una actitud de rebelda frente a ella.Los vnculos paternos- filiales deben sufrir cambios decisivos, permitiendo la familia la autonoma mental del adolescente, sin dejar de sostenerlo emocionalmente para que pueda avanzar con seguridad en el mundo y lograr ser fiel a sus ideas y principios, ahora libremente asumidos.

  • Los cambios socioculturales rpidos llevan a cambios en los estilos de vida, en los cuales padre y madre trabajan; el cambio del papel social de la mujer (mayor bsqueda de desarrollo personal y profesional); la bsqueda del placer hace que padres y madres estn menos dispuestos a sacrificarse por su pareja e hijos.Si la familia esta cambiando, y el medio externo tambin esta en transformacin, las transiciones adolescentes se hacen progresivamente ms difciles y aumenta la posibilidad de dificultades.

  • Funcionamiento familiarUnin familiarUso conjunto del tiempo libreExpresin abierta de sentimientosAyuda para enfrentar las tareas del hogar

  • Relaciones hijos y padresLos adolescentes tienden a recurrir a su familia cuando tienen problemasLos padres son quienes toman las decisionesTanto padres como hijos se sienten satisfechos con la comunicacin que mantienen.

  • Satisfaccin vitalLa familia es un aspecto que les da mayor satisfaccinUno mismoCon el trabajo u ocupacinCon el barrio donde vive

  • Dimensiones de conducta familiarAdaptabilidad: sistema familiar flexible y abierto a cambiar.Cohesin: grado de vinculacin emocional que tienen los miembros de los sistemas familiares entre s.Comunicacin: grado en que las personas expresan lo que les sucede.

  • Tipologa familiarFamilia nuclear: es la unidad familiar bsica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos ltimos pueden ser la descendencia biolgica de laparejao miembros adoptados por la familia Familia extensa: se compone de ms de una unidad nuclear, se extiende mas all de dos generaciones y esta basada en los vnculos desangrede una gran cantidad de personas, Familia monoparental:es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orgenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres Neofamilia: son personas que se unen por vnculo afectivo o conveniencia y que comparten un mismo espacio fsico u hogar.

  • Interaccin familiarSobreprotectoraAmalgamadaCentradaSeudodemocraticaRgida

  • Familia sobreprotectora:en esta, las figuras de autoridad establecen exagerados medios de proteccin ante lo que consideran amenazante desde el exterior; tienden a satisfacer de manera absoluta las necesidades de sus miembros, lo que conduce a una dificultad en el desarrollo de la autonoma y al desarrollo de sentimientos de inseguridad e incompetencia, generando una incapacidad en la resolucin de problemas individuales.Familia amalgamada:aquella en la cual su estabilidad o satisfaccin esta centrada en la realizacin de actividades colectivas de todo el grupo, produciendo dificultades en la individuacin de sus miembros sin tomar en cuenta las necesidades de independencia o privaca de estos.Familia centrada:en este grupo, la atencin a los conflictos se deriva hacia uno de sus miembros, de modo que la estabilidad del sistema familiar depende del integrante hacia quien se encuentra desviada toda la atencin. Genera grandes montos de culpa, ansiedad y dificultad de independencia.Familia seudo-democrtica:se caracteriza por una gran flexibilidad en normas, valores y criterios permitiendo que cada uno de los miembros establezca los suyos, lo cual no facilita la aceptacin de valores y pautas de comportamiento comunes, no solamente al interior del grupo familiar sino tambin dentro del grueso grupo social, generando desaceptacin social e intolerancia.Familia rgida:se trata de un grupo familiar que una vez ha trazado sus normas y valores, no permite la adaptacin de nuevos criterios, mantienen los mismos modelos de interaccin dificultando el desarrollo, crecimiento e independencia de sus miembros.

  • Divorcio y sus consecuenciasLa decisin de separarse es tomada buscando la satisfaccin de necesidades de uno o ambos padres, sin tener mayor consideracin por las preocupaciones de los hijos al respecto.Alteraciones conductuales en los hijos y sntomas emocionalesEmociones frecuentes: enojo, resentimiento, ansiedad, depresin y culpa

  • Duelo por la perdida de un padreIncomprensin acerca de las razones que llevaron a la separacin, confusinTemor por el futuro propio y familiar.Cuando los padres establecen una nueva relacin, los hijos deben abandonar sus deseos de una posible reconciliacin.Comportamientos rebeldes, agresivos o antisociales, disminucin de conductas prosociales, bajo rendimiento acadmico, alteraciones en las relaciones interpersonales e intentos de establecer lazos sentimentales.

  • Los hijos varones sufren un mayor impacto mayores problemas comportamentales, de relaciones interpersonales tanto intrafamiliar como en la escuela, tendencia a mantener una actitud rebelde a lo largo del tiempo.Las hijas se adaptan mejor pero presentan una tendencia a presentar mayor frecuencia de relaciones sexuales tempranas e inestabilidad en sus propias relaciones de pareja a futuro.Las relaciones de los progenitores siguen siendo conflictivas despus del divorcio, lo que constituye un factor crtico en el ajuste futuro del hijo.

  • Adolescencia, pares, escuela y medios masivos de comunicacin

  • Los paresLos hermanos, el sexo de stos influye en el desarrollo del adolescente, en especial de los hermanos mayoresEl tener hermanos del otro sexo aumenta la preferencia por amistades heterosexuales.La influencia de los pares en la conducta social es importante especialmente en las tendencias de agresin, valores, liderazgo, participacin en actividades extraprogramaticas, eleccin de amistades e identificaciones grupales.El espejo donde los adolescentes ensayan sus futuras identidades es el constituido por el grupo de edad de sus iguales.Los amigos son esenciales para elaborar la identidad definitiva.

  • La capacidad de interactuar en grupo es un requisito cada vez ms necesario para una vida adulta satisfactoria.Los grupos desempean un efecto positivo en el desarrollo de los adolescentes.Tres tipos de grupos: Grupos de elaboracin: ayudan a trabajar las transiciones propias de la etapa Grupo de sinceramiento: permite franquearse con los amigos y brinda contencin y apoyoGrupo de apoyo: proporciona lineamientos concretos y ayuda al adolescente que enfrenta problemas o dificultades , sirviendo como un orientador para la resolucin adecuada de estas situaciones

  • Otra clasificacin: grupos informales y formalesParticipacin grupal por edad: Homosociales (pubertad)- heterosocial (adolescencia)

  • Amistad adolescenteEs una relacin social voluntaria, cercana y duradera.Amistades Inalienables: se entra por algun tipo de ritual y con compromiso explcito de permanenciaAmistades cercanas Amistades casuales: (conocidos)Amistades transitorias

  • EscuelaSocializacin y la evolucin del desarrollo personal.La colaboracin de los padres es un elemento importante en el rendimiento y logro de los adolescentesLa educacin formal se ve influida por diversos factores familiares. NSE, nivel educativo de los padres, grado e satisfaccin con la propia insercin laboral.La doble finalidad de la pedagoga es instruir y educar.

  • La actitud de sus profesores es muy central en la autoimagen y los proyectos futuros de los estudiantes.La escuela aporta espacio para conocer a pares y hacerse amistades.