25
Adoptado alguno de los aparejos del tipo de corredor ó de juntas alternas, es necesario que las líneas de juntas continuas sean paralelas a la dirección de tránsito para evitar que los esfuerzos originados por los frenados y virajes de los vehículos provoquen ondulaciones horizontales en las líneas de juntas transversales a aquella dirección. En condiciones de tránsito intenso, el aparejo espina de pescado se considera el más adecuado debido a su buen comportamiento ante las ondulaciones horizontales que se comentaron anteriormente. Comportamiento estructural. Desde el punto de vista estructural, los pavimentos de adoquines de hormigón constituyen un caso intermedio entre los pavimentos rígidos y los flexibles, con respecto a estos últimos fundamentalmente en lo que se refiere a las propiedades de distribución de tensiones y desarrollo de deformaciones. Por ello la falla típica de los pavimentos de adoquines de hormigón intertrabados es la acumulación de deformaciones permanentes (ahuellamiento). Los métodos de diseño propuestos se basan, en general, en los usados para pavimentos flexibles ó en extrapolaciones de los resultados obtenidos en pavimentos urbanos y conducen a diseños que mostraron muy buen comportamiento en la práctica. Las capas que constituyen el pavimento de adoquines, son las siguientes: A) Capa de rodamiento constituida por los adoquines de hormigón. B) Capa de nivelación de arena para el asiento adecuado de los adoquines y el drenaje de las aguas que puedan acumularse debajo de los mismos. C) Capa de base y/o sub-base para transferir las cargas a la subrasante. Los espesores de estas capas dependen de las condiciones de tránsito (cargas y frecuencia) y del valor soporte del suelo de la subrasante. Puede decirse con carácter general que las condiciones del tránsito determinan el espesor de la capa de rodamiento (adoquines), y las de la subrasante las características y espesores de las capas de base y/o sub-base. Este tipo de pavimento se comporta elásticamente como un pavimento flexible gozando simultáneamente de las cualidades del hormigón. Construcción de adoquines. La construcción de estos pavimentos se realiza en las siguientes etapas: A) Preparación de la subrasante. B) Preparación de la sub-base y/o base.

ADOQUIN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso constructivo

Citation preview

Adoptado alguno de los aparejos del tipo de corredor de juntas alternas, es necesario que las lneas de juntas continuas sean paralelas a la direccin de trnsito para evitar que los esfuerzos originados por los frenados y virajes de los vehculos provoquen ondulaciones horizontales en las lneas de juntas transversales a aquella direccin. En condiciones de trnsito intenso, el aparejo espina de pescado se considera el ms adecuado debido a su buen comportamiento ante las ondulaciones horizontales que se comentaron anteriormente. Comportamiento estructural. Desde el punto de vista estructural, los pavimentos de adoquines de hormign constituyen un caso intermedio entre los pavimentos rgidos y los flexibles, con respecto a estos ltimos fundamentalmente en lo que se refiere a las propiedades de distribucin de tensiones y desarrollo de deformaciones. Por ello la falla tpica de los pavimentos de adoquines de hormign intertrabados es la acumulacin de deformaciones permanentes (ahuellamiento). Los mtodos de diseo propuestos se basan, en general, en los usados para pavimentos flexibles en extrapolaciones de los resultados obtenidos en pavimentos urbanos y conducen a diseos que mostraron muy buen comportamiento en la prctica. Las capas que constituyen el pavimento de adoquines, son las siguientes: A) Capa de rodamiento constituida por los adoquines de hormign. B) Capa de nivelacin de arena para el asiento adecuado de los adoquines y el drenaje de las aguas que puedan acumularse debajo de los mismos. C) Capa de base y/o sub-base para transferir las cargas a la subrasante. Los espesores de estas capas dependen de las condiciones de trnsito (cargas y frecuencia) y del valor soporte del suelo de la subrasante. Puede decirse con carcter general que las condiciones del trnsito determinan el espesor de la capa de rodamiento (adoquines), y las de la subrasante las caractersticas y espesores de las capas de base y/o sub-base. Este tipo de pavimento se comporta elsticamente como un pavimento flexible gozando simultneamente de las cualidades del hormign. Construccin de adoquines. La construccin de estos pavimentos se realiza en las siguientes etapas: A) Preparacin de la subrasante. B) Preparacin de la sub-base y/o base. C) Ejecucin de los bordes de confinamiento. D) Extendido y nivelacin de la capa de arena. E) Colocacin de los adoquines. Los adoquines deben colocarse en seco sin ningn tipo de cementante entre las juntas y aproximadamente entre 1 y 1,5 cm. sobre la cota del proyecto pues la compactacin posterior llevar el pavimento al nivel deseado. La superficie del pavimento debe nivelarse correctamente. F) Compactacin y Vibrado. Una vez colocados los adoquines es necesario compactar el pavimento, bien con una placa vibradora con un rodillo vibrador. G) Relleno de las juntas con arena. Esta operacin es muy importante para garantizar un correcto comportamiento del pavimento. Se realiza extendiendo sobre el pavimento arena fina, que debe estar seca en el momento de su colocacin.

Ejecucin de los bordes de confinamientoPara la buena ejecucin del pavimento, es necesario que previamente a la colocacin de los adoquines se hayan colocado los bordes de confinamiento obordillosperimetrales, a fin de tener la alineacin y soporte necesarios para la realizacin del pavimentado, conteniendo el empuje exterior que produce el pavimento y evitando que la arena pueda dispersarse.Mediante la ejecucin de los bordes de confinamiento se evitan los desplazamientos de las piezas, aperturas de las juntas y prdida de trabazn entre los adoquines de arcilla cocida. Si se eligiese la opcin de construir los bordes de confinamiento despus de la colocacin del adoquinado, se tendran que limitar las cargas sobre el pavimento en un margen de aproximadamente 1 metro, contado desde el extremo sin confinar. En este caso, previo a la construccin del borde, se comprobar el correcto estado de los adoquines extremos, procediendo a colocarlos de nuevo en caso necesario.Para garantizar la fijacin necesaria, los bordes de confinamiento deben apoyarse 15 cm, como mnimo, por debajo del nivel inferior de los adoquines.Tambin se debe tener en cuenta la precaucin de sellar las juntas verticales entre los elementos contiguos para evitar la salida de arena (capa de arena o arena de sellado).Hay varios tipos de bordillos: piezas especiales de borde de arcilla cocida, muro, bloque dehormign,rgola, piedra natural,...ESPESORES Y OTRAS ESPECIFICACIONES DE DISEO 1.3.1. Subrasante: Tendr un espesor mnimo de 30 cm de material compactado en una sola capa al 95% de su masa volumtrica seca mxima AASHTO estndar. 1.3.2. Base: Deber tener un espesor mnimo de 10 cm de material compactado en una sola capa al 100% de su masa volumtrica seca mxima AASHTO modificada. 1.3.3. Capa de rodamiento. 1.3.3.1. Capa de arena: Ser de 4 a 5 cm despus de compactada junto con las piezas de roca natural (esto se logra colocando unos 5 a 6 cm de arena suelta y nivelada). 1.3.3.2. Piezas de roca natural: Estos elementos debern tener un espesor de entre 6 a 8 cm. 1.3.3.3. Sello de arena: Cuando la junta entre piezas de roca natural sea mayor de 2 cm, cuando no pueda colocarse otra pieza de roca natural por el espacio tan reducido, sobre todo en el lmite de la estructura de confinamiento podr emplearse un mortero cemento-arena 4:1 para rellenar estos huecos, este mortero puede emplearse siempre que se crea necesario. 1.3.4. Estructura de confinamiento: Consta de 60 cm de lancho y 25 cm de altura, con un desarrollo del pecho de paloma iniciando a la mitad del ancho y de 12 cm (ver figura 2). El concreto deber tener un tamao mximo de agregado de 2 y un fc mnimo de 200 kg/cm2 . 1.3.5. Drenaje. 1.3.5.1. Drenaje superficial: La pendiente longitudinal deber ser de mnimo 2%, cuando esta sea menor, debern construirse cunetas a uno o ambos lados de la va segn la pendiente transversal. La pendiente transversal ser de por lo menos el 3% hacia uno o ambas lados de la vialidad. UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUADALAJARA CENTRO DE INVESTIGACIN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL LABORATORIO DE MATERIALES Y MECNICA DE SUELOS Tel./fax: 3648-8824 Exts. 2590, 2632 y 2757 Tel. Directo 3648 8470 U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A Av. Patria 1201 Lomas del Valle 3a. Seccin C.P. 44100 Apdo. Postal 1-440 Guadalajara, Jal. 1.4. CALIDAD DE LOS MATERIALES 1.4.1. Subrasante: Debe cumplir con los requisitos establecidos por la Secretara de Comunicaciones y Trasportes (SCT) en la norma N-CMT-1-03/02 Materiales para Subrasante, excepto en el grado de compactacin, debido al espesor equivalente de base que se est manejando en este diseo. 1.4.2. Base: Deber cumplir con las especificaciones vertidas en la norma de la SCT N-CMT-4-02-002/04 Materiales para Bases Hidrulicas, especficamente con los requisitos del punto D.3. y para un nmero de ejes equivalentes, esperado durante la vida til del pavimento, menor a 106 . 1.4.3. Capa de rodamiento. 1.4.3.1. Capa de arena: La arena que se utilice como el material donde se van a colocar las piezas de roca natural, ser limpia de de granulometra controlada (tabla 1 y figura 3), tal que la totalidad de la arena pase por la malla de 3/8 y no ms del 5% pase la malla No.200. % que pasa Designacin de la malla Mnimo Mximo 3/8" 100 100 No.4 90 100 No.8 75 100 No.16 50 95 No.30 25 60 No.50 10 30 No.100 0 15 No.200 0 5 Tabla 1. Lmites de la curva de composicin granulomtrica para la capa de arena sobre la que se colocarn las piezas de roca natural UNIVERSIDAD AUTNOMA DE GUADALAJARA CENTRO DE INVESTIGACIN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL LABORATORIO DE MATERIALES Y MECNICA DE SUELOS Tel./fax: 3648-8824 Exts. 2590, 2632 y 2757 Tel. Directo 3648 8470 U N I V E R S I D A D A U T O N O M A D E G U A D A L A J A R A Av. Patria 1201 Lomas del Valle 3a. Seccin C.P. 44100 Apdo. Postal 1-440 Guadalajara, Jal. Figura 3. Rangos de la curva de composicin granulomtrica para la capa de arena sobre la que se colocarn las piezas de roca natural 1.4.3.2. Piezas de roca natural: Estos elementos debern cumplir por un lado con lo especificado en la Norma Mexicana NMX-C-314- 1986 Adoquines para Uso en Pavimentos, donde se marcan los siguientes requisitos fsicos: espesor mnimo, absorcin de agua y resistencia a la compresin. Por otro lado debern cumplir las especificaciones vertidas en el libro 4 de la SCT, captulo 4.01.02.003, punto 003-B Piedras Naturales, donde se marcan los requisitos siguientes: resistencia a la compresin, resistencia a la compresin en estado hmedo, absorcin, densidad aparente, resistencia al intempreismo acelerado (sanidad). CURVA DE COMPOSICIN GRANULOMTRICA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0,01 0,10 1,00 10,00 Tamao de partcula (mm) Retenido acumulado (%) 200 100 50 30 16 8 4 Malla (No.) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Material que pasa (%). Designacin de la % que pasa malla Mnimo Mximo No.8 100 100 No.16 90 100 No.30 60 90 No.50 30 60 No.100 5 30 No.200 0 15 Tabla 2. Lmites de la curva de composicin granulomtrica para el sello de arena Figura 4. Rangos de la curva de composicin granulomtrica para el sello de arena CURVA DE COMPOSICIN GRANULOMTRICA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0,01 0,10 1,00 10,00 Tamao de partcula (mm) Retenido acumulado (%) 200 100 50 30 16 8 4 Malla (No.) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Material que pasa (%)1.4.3.3. Sello de arena: La arena que se utilice para sellar las juntas entre adoquines y entre adoquines y estructura de confinamiento, ser limpia, libre de materia orgnica y de granulometra controlada (tabla 2 y figura 4), tal que la totalidad de la arena pase por la malla No.8 y no ms del 15% pase la malla No.200 1.5. ALGUNAS OTRAS RECOMENDACIONES 1.5.1. Proceso constructivo: Se recomienda se sigan en orden las siguientes actividades: 1 Construccin de las obras de drenaje2 Transporte de los materiales 3 Adecuacin de la subrasante 4 Construccin de la base 5 Construccin de la estructura de confinamiento 6 Colocacin y nivelacin de la capa de arena 7 Colocacin y compactacin de las piezas de roca natural 8 Colocacin del sello de arena 9 Limpieza general de la obra 1.5.2. Verificacin de valles en la base: Con una regla de tres metros sobre una lnea de la base terminada, verificar que la base no se separe de la regla ms de 1 cm. 1.5.3. Compactacin de las piezas de roca natural: Para la compactacin de las piezas de roca en conjunto con la arena que las soporta se puede emplear una placa vibratoria o un rodillo doble pequeo, o bien, un compactador neumtico, tambin pequeo. Para adoquines de 6 cm de espesor se recomienda que la placa vibratoria tenga un rea entre 0,2 y 0,4 m2 una fuerza centrfuga entre 7 y 16 kN y una frecuencia de vibracin entre 75 y 100 Hz. Para adoquines de 8 cm de espesor se recomienda que la placa vibratoria tenga un rea entre 0,25 y 0,5 m2 una fuerza centrfuga entre 15 y 20 kN y una frecuencia de vibracin entre 75 y 100 Hz. Se recomienda unas 4 a 5 pasadas del equipo antes mencionado para dar la compactacin adecuada. 1.5.4. Cambios de piezas de roca natural: Despus de la compactacin inicial pueden resultar algunas piezas de rocas partidas o quebradas, las cuales deben ser extradas y remplazadas. En el pavimento terminado solamente se admitir un 1% de piezas partidas y ninguna deber exhibir fracturas multiples. 1.5.5. Sellado de las juntas: Una vez retiradas las piezas fracturadas y rellenado con mortero cemento-arena 1:4 donde se tenga que llevar acabo esto, despus de la primer pasada del equipo de compactacin, se proceder a intercalar una barrida de arena de sello con una pasada del equipo vibratorio, o bien al mismo tiempo se barrera, cantidades adecuadas de arena dentro de las juntas, y se pasar el equipo de compactacin. Es necesario regresar a los quince das de abierto el pavimento a la circulacin, para rellenar de arena los espacios vacos que se hallan originado por el reacomodado de las piezas de roca y la arena debido a las cargas vehiculares. 1.5.6. Verificacin de desniveles en la superficie de rodamiento: Una regla de tres metros se coloca sobre una lnea en las piezas de roca, ya colocadas y compactadas, verificando que stas no se separen de la regla ms de 1 cm.

1.- DEFINICIN:El adocreto o adoqun es una unidad de concreto premezclado y vibro comprimido de forma prismtica, cuyo diseo permite la colocacin de piezas en forma continua y simtrica para formar pavimentos o carpetas de rodamiento, como son calles y avenidas, plazas y andadores, cocheras, etc. El adopasto es una variable del adocreto que teniendo el mismo principio de diseo y colocacin tiene la particularidad de permitir el paso del pasto, creando agradables zonas jardinadas pero que al mismo tiempo, proteger su crecimiento, sirviendo stas para circulacin de todo tipo.

2.- CARACTERSTICAS:Es un producto de alta resistencia con gran variedad de formas y colores. De acuerdo a sus necesidades se fabrica en base a la norma NOM-DGN- C314-86.

3.- DIMENSIONES: El ancho de la seccin mnima de los adoquines no debe ser menor a 80 mm ni mayor de 250 mm; la relacin largo ancho debe ser entre 1 y 2 y la relacin espesor largo no debe ser menor de 0.20 ni mayor de 0.50.

4.- TOLERANCIAS:Las dimensiones de cada pieza no deben diferir de las nominales en +/- 2 mm en el largo, ni ms de +/- 3 mm en el espesor.CLASIFICACIN:La norma clasifica en cuatro tipos de adoqun que van de acuerdo al uso destinado.

PROCEDIMIENTO TCNICO CONSTRUCTIVO, COLOCACINDE ADOCRETO EN VIALIDADES.01.- LIMPIA, TRAZO Y NIVELACIN PARA DESPLANTES DE EDIFICIO, LOCALIZACIN DE EJES, COTAS NIVELES.

02.- OBRA DE TERRACERA Y CONSTRUCCIN DE BASE HIDRULICA COMPACTACIN 98%.PROCTOR

DESPALME DE TERRENO NATURALSUMINISTRO DE BASE HIDRULICA Y OPERACIN DE TENDIDO, MEZCLADO Y CONFORMADO.

HIDRATACIN DE BASE HIDRULICA EN CONFORMACINCOMPACTACIN DE BASE HIDRULICA POR MEDIOS MECNICOS.

COMPACTACIN AL 98% PROCTOR

BASE HIDRULICA TERMINADA03.- EXCAVACIN A MANO PARA ZANJA EN MATERIAL COMN SECO CUALQUIER ZONA.

4,- CONSTRUCCIN DE GUARNICIONES.

05.- SUMINISTRO Y COLOCACIN PISO DE ADOCRETO F`C 300 KGCM2, DE 8 CM DE ESPESOR ASENTADO SOBRE CAMA DE ARENA.

SECCIN CONSTRUCTIVA.

06.- CONSTRUCCION DE DENTELLON O RETEN TRANSVERSAL PARA CONFINAMIENTO DE ADOQUIN O CONCRETO. A BASE DE CONCRETO SIMPLE FC`200KGCM2 CON UNA SECCION DE 15X20 CM. INCLUYE EXCAVACION , CIMBRA, ACARREO DEL MATERIAL SOBRANTE HASTA 20 M. 07.- INCREMENTO O RENIVELACIN DE POSO DE VISITA TIPO COMN O ESPECIAL POR CADA 20CMS. NO INCLUYE SUMINISTRO COLOCACIN DE BROCAL Y TAPA

08.- BARRIDO CON ARENA EN JUNTAS DEL REA ADOQUINADA. 09.- SUMINISTRO Y APLICACIN DE PINTURA TIPO TRAFICO MCA. COMEX COLOR AMARILLO EN GUARNICIONES DE 35 CM DE DESARROLLO.

Instalamos pisos de adocreto en cualquier zona de la repblica mexicana, obra pblica y privada, somos muy rpidos y eficientes en la instalacin de adocreto, precios econmicos en gran volumen.CONTACTO DIRECTO:

Adoqun de concreto. Usos

doqun de concreto. Formas

EMPRESAS DEL GRUPOConoce a fondo a Grupo Itisa y lasdiferentes empresas que lo forman.