15
El inventario de existencias o mercaderías comprende a los bienes que la empresa ha adquirido o producido para venderlos en el curso normal de sus operaciones. Las mercaderías se contabilizan al costo de adquisición y, a la fecha del Balance General, se presentan al costo o al valor de mercado, el que sea menor. EXISTENCIAS EXISTENCIAS

AEEFFExistencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto

Citation preview

Page 1: AEEFFExistencias

El inventario de existencias o mercaderías comprende a los bienes que la empresa ha adquirido o producido para venderlos en el curso normal de sus operaciones. Las mercaderías se contabilizan al costo de adquisición y, a la fecha del Balance General, se presentan al costo o al valor de mercado, el que sea menor.

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 2: AEEFFExistencias

Está compuesto por partidas que representan el inventario de existencias como sigue:•Mercaderías•Productos Terminados•Subproductos, desechos y desperdicios•Productos en proceso•Materias Primas•Envases y embalajes•Suministros diversos•Existencias por recibir

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 3: AEEFFExistencias

El inventario de existencias ( productos terminados o mercaderías) está compuesto por los bienes que la empresa comercial o industrial ha adquirido o producido y que están a la espera de ser realizados en venta.El inventario es considerado como inversión a corto plazo por esta razón es calificado como ACTIVO CORRIENTE.

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 4: AEEFFExistencias

El costo de adquisición incluye todos los gastos y desembolsos indirectos que el negocio debe efectuar por las existencias adquiridas hasta su ingreso final a los almacenes.Uno de estos gastos son los fletes internos si se compran dentro del país o fletes marítimos, aéreos o terrestres, seguros, aranceles, gastos de aduana y otros si se compran en el exterior.

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 5: AEEFFExistencias

Por ejemplo en una importación de 40,000 televisores se presentan los siguientes desembolsos:•Valor de venta en país de origen U$ 35,000•Flete marítimo 2,300•Seguros 1,640•Aranceles 4,720•Desaduanaje 815 ------------- COSTO TOTAL U$ 44,475 =======Entonces el costo unitario de cada televisor será de U$ 1,111.87

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 6: AEEFFExistencias

CaracterísticasCaracterísticas

•Deben encontrarse en buen estado.

•Deben ser de propiedad de la empresa.

•No es necesario que se encuentren

físicamente en los almacenes de la empresa.

EXISTENCIASEXISTENCIAS

Page 7: AEEFFExistencias

SISTEMAS DE INVENTARIOS

•Existen dos sistemas de control de inventarios:

•SISTEMA PERIODICO•SISTEMA PERPETUO O PERMANENTE

•Analicemos cada uno de estos sistemas

Page 8: AEEFFExistencias

SISTEMAS DE INVENTARIOS

•SISTEMA PERPETUO Empresas grandes Empresas que desean información

sobre productos específicos Mercadería almacenada en

diversos lugares.•SISTEMA PERIODICO

Empresas pequeñas Productos conocidos Artículos de bajo costo y volumen Mercadería almacenada en el

lugar de venta

Page 9: AEEFFExistencias

SISTEMAS DE INVENTARIOS

•SISTEMA PERPETUO•El sistema perpetuo o permanente de valuación de existencias es utilizado por medianas y grandes empresas en donde se ha designado un responsable en el almacén.•Consiste en determinar el consumo de las existencias mediante un control continuo que se conoce como KARDEX de cada unidad de las existencias .•Existen en la actualidad muchos softwares que suplen a los kardex.

Page 10: AEEFFExistencias

SISTEMAS DE INVENTARIOS

•SISTEMA PERIODICO•El sistema periódico de valuación de existencias es utilizado por empresas pequeñas y que no trabajan con responsables en almacenes.•Se determina el consumo de las existencias mediante tomas de inventarios físicos tanto al inicio como al final del período.•El costo de ventas se determinará: Inventario Inicial + Compras - Inventario Final.

Page 11: AEEFFExistencias

DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS

•En algunos casos las empresas sufrirán alguna merma o desmedro de sus existencias, esto originara una disminución o, pérdida de valor de estos activos por ello es importante reflejar contablemente este ajuste.•Este ajuste se llama DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS.

Page 12: AEEFFExistencias

DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS

•Ejemplo:•El día 08 de Enero la empresa X compra mercaderías por un monto de S/.10,000 + IGV. Y al final del mes sufre una pérdida de mercadería del 5%. Registrar el asiento de ajuste.• DEBE HABER•Gastos de desvalorización de exist. 500•Prov.desvaloriz.de Existencias 500

Page 13: AEEFFExistencias

DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS

•Ejemplo:•Al día 31 de diciembre del 2007 el valor en libros de un lote de mercaderías es de S/. 20,000, sin embargo su valor de mercado de de S/. 18,000. Registrar el asiento de ajuste.• DEBEHABER•Desvalorización de exist. 2,000•Prov. desvaloriz.de Existencias 2,000

Page 14: AEEFFExistencias

PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL

•Activos•Activos Corrientes 20,000

•Existencias•(-) Provisión para Desvalorización de Existencias (2,000)• -----------•Existencias Netas S/. 18,000• ======

Page 15: AEEFFExistencias

PRESENTACIÓN EN EL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

•Ventas•(-) Costo de Ventas • ---------------•Utilidad Bruta• --------------- •Gasto por Desvalorización •de Existencias (2,000)• •