6
Caso Neuropsicológico Afasia Motora Eferente

AFASIA MOTORA EFERENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Neuropsicológico

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Caso NeuropsicolgicoAfasia Motora Eferente

Historia del PacientePaciente de 44 aos, sexo femenino. Inicia su padecimiento, despus de una intervencin quirrgica para histerectoma total abdominal simple por miomatosis uterina, presenta EVC; infarto isqumico por tromboembolia en el territorio de la arteria cerebral media izquierda, permanece en terapia intensiva 8 das.

A su egreso presentaba ausencia del lenguaje con hemiparesia derecha. Es evaluada dos meses ms tarde, pudiendo emitir palabras sueltas con perseveraciones.AntecedentesOcupacin: costurera.Escolaridad: segundo ao de contabilidad. Hipertensa desde hace tres aos, sin tratamiento. Exploracin Fsica Paciente femenina, en silla de ruedas, despierta, atenta al medio, cooperadora, tranquila, conducta auditiva de normoyente, voz de baja intensidad, lenguaje a nivel de slabas ininteligibles, parestesias en mano derecha. Comprensin aparentemente normal. Lateralidad: diestra. Exploracin Neuropsicolgica Funciones motoras y praxias. Hemiparesia derecha, perseveracin, imprecisin y identificacin en movimientos con la mano izquierda.Perseveracin de secuencias al copiar un trazo. Gnosias: VISOESPACIALES. Fallas en reconocimiento figura-fondo, no puede reproducir figuras con sentido de tridimensionalidad. AUDIOVERBALES. Sin problemas en discriminacin de pares mnimos.

Lenguaje expresivo. Espontneo no fluente, emite monoslabos en forma perseverante con distintas entonaciones: dos, dos, dos-. En repeticin trata de repetir palabras bisilbicas. No reproduce series automticas, no puede denominar. Lenguaje receptivo. Reconoce palabras, puede sealar figuras. Sigue rdenes sencillas, identifica absurdos, tiene fallas en la interpretacin de construcciones reversibles y frases subordinadas. Lectoescritura. No reconoce grafemas aislados, identifica palabras ideogrficas y frecuentes, no las lee en voz alta, en escritura slo puede copiar (con la mano izquierda).

ANALISISEn este caso de Afasia Motora Eferente, existen lesiones en las reas 44 y 45 de Brodman. Se caracteriza por una alteracin de la meloda cintica con fallas para establecer secuencias en el tiempo, inercia patolgica, perseveraciones.Tales caractersticas pueden ser evidentes en el plano motor, pero lo importante es el efecto sobre el lenguaje expresivo; al perderse la fluidez en un orden consecutivo, de modo que no slo se tienen problemas con la produccin de las palabras, sino tambin con los enunciados en los que aparece agramatismo y el llamado lenguaje telegrfico. Hay trastornos de la funcin predicativa, en especial del lenguaje interno, entendido como un mecanismo de intereses entre el pensamiento y la manifestacin del lenguaje; de manera que vamos ms all del puro acto motor de la expresin. Se pierde la automatizacin de las producciones, con frecuencia el paciente slo es capaz de emitir iterativamente slabas. Tales alteraciones afectan otras modalidades del lenguaje expresivo que usamos en la exploracin del lenguaje. Como la denominacin y emisin de series automatizadas. La repeticin es prcticamente imposible. Al tratarse de un problema de lenguaje se ve afectada la escritura.