6
ÁFRICA GEOGRAFÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD África es el tercer continente más grande de la Tierra, con islas adyacentes, que ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2, el 22% del total de la masa terrestre. A mediados de la década de 1980 cerca del 11% de la población mundial, alrededor de 550 millones de personas, vivían en África. A un lado y otro del ecuador, África se extiende unos 8.050 Km. desde su punto más septentrional, cabo Blanco en Túnez, a su extremo más meridional, cabo Agujas en Suráfrica. La anchura máxima del continente, medida desde la punta de cabo Verde en Senegal, al oeste, hasta Ras Hafun en Somalia, al este, es de 7.560 km. El pico más elevado del continente es el monte Kilimanjaro (5.895 m), con nieves perpetuas, en Tanzania, y el punto más bajo es el lago Assale (153 m por debajo del nivel del mar) en Yibuti (o Djibouti). África presenta una línea costera regular, con pocos entrantes. La longitud total de su litoral (30.490 Km.), en proporción con su área, es menor que en cualquier otro continente. Las principales islas de África, con una superficie conjunta de 621.600 km2, son Madagascar, Zanzíbar, Pemba, las islas Mauricio, Reunión (departamento en ultramar de Francia), Seychelles y Comores en el océano Índico; Santo Tomé y Príncipe y Bioko en el golfo de Guinea; Santa Elena (dependencia británica), Ascensión (dependencia británica), y las islas Bijagós en el Atlántico sur; y las islas de Cabo Verde, Canarias (España) y Madeira (Portugal) en el Atlántico norte. DESARROLLO ECONÓMICO La gran mayoría de los africanos han sido tradicionalmente agricultores y pastores, ya que cultivaban cosechas y criaban ganado para subsistir. Existían pocos mercados, y normalmente los intercambios comerciales tenían lugar entre familiares y amigos. La manufactura y la artesanía eran consideradas actividades secundarias. Algunos estados crearon sistemas de comercio a larga distancia; estos países desarrollaron complejos servicios de intercambio así como una industria especializada y redes de comunicación y elaboraron estructuras gubernamentales que

ÁFRICA.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geografía

Citation preview

Page 1: ÁFRICA.doc

ÁFRICAGEOGRAFÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDADÁfrica es el tercer continente más grande de la Tierra, con islas adyacentes, que ocupa una superficie de unos 30.330.000 km2, el 22% del total de la masa terrestre. A mediados de la década de 1980 cerca del 11% de la población mundial, alrededor de 550 millones de personas, vivían en África.A un lado y otro del ecuador, África se extiende unos 8.050 Km. desde su punto más septentrional, cabo Blanco en Túnez, a su extremo más meridional, cabo Agujas en Suráfrica. La anchura máxima del continente, medida desde la punta de cabo Verde en Senegal, al oeste, hasta Ras Hafun en Somalia, al este, es de 7.560 km. El pico más elevado del continente es el monte Kilimanjaro (5.895 m), con nieves perpetuas, en Tanzania, y el punto más bajo es el lago Assale (153 m por debajo del nivel del mar) en Yibuti (o Djibouti). África presenta una línea costera regular, con pocos entrantes. La longitud total de su litoral (30.490 Km.), en proporción con su área, es menor que en cualquier otro continente.Las principales islas de África, con una superficie conjunta de 621.600 km2, son Madagascar, Zanzíbar, Pemba, las islas Mauricio, Reunión (departamento en ultramar de Francia), Seychelles y Comores en el océano Índico; Santo Tomé y Príncipe y Bioko en el golfo de Guinea; Santa Elena (dependencia británica), Ascensión (dependencia británica), y las islas Bijagós en el Atlántico sur; y las islas de Cabo Verde, Canarias (España) y Madeira (Portugal) en el Atlántico norte.DESARROLLO ECONÓMICOLa gran mayoría de los africanos han sido tradicionalmente agricultores y pastores, ya que cultivaban cosechas y criaban ganado para subsistir. Existían pocos mercados, y normalmente los intercambios comerciales tenían lugar entre familiares y amigos. La manufactura y la artesanía eran consideradas actividades secundarias. Algunos estados crearon sistemas de comercio a larga distancia; estos países desarrollaron complejos servicios de intercambio así como una industria especializada y redes de comunicación y elaboraron estructuras gubernamentales que mantuvieran el flujo comercial.La colonización europea aumentó la demanda exterior de ciertos productos agrícolas y minerales y la migración interior de trabajadores, se construyeron sistemas de comunicación nuevos y seguros, se introdujeron cultivos y tecnología europea y se desarrolló un moderno sistema de economía de intercambio. La industria y artesanía local -tejidos y fabricación de acero, por ejemplo- era socavada frecuentemente por los productos europeos, mejores y más baratos.África es muy rica en recursos minerales; posee la mayoría de los minerales conocidos, muchos de los cuales se encuentran en cantidades importantes, aunque su distribución geográfica es irregular. Hay grandes yacimientos de combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural. África tiene algunas de las más grandes reservas mundiales de oro, diamantes, cobre, bauxita, manganeso, níquel, platino, cobalto, radio, germanio, litio, titanio y fosfatos. Otros importantes recursos naturales son el mineral de hierro, el cromo, el estaño, el cinc, el plomo, el torio, el circonio, el vanadio, el antimonio y el berilio. También hay cantidades explotables de arcillas, mica, azufre, sal, natrón, grafito, piedra, caliza y yeso.LA SOCIEDAD AFRICANA.Existe una crisis de modelo de sociedad en África, que cada grupo procura resolver en su favor, y cuyas consecuencias denuncian los más desfavorecidos a

Page 2: ÁFRICA.doc

través de la música y la literatura. Esta crisis está favoreciendo el protagonismo de las mujeres. La sociedad africana saldrá de esta crisis con una nueva mentalidad y cambios sustanciales en las relaciones entre varones y mujeres. El Estado intenta dominar mediante el proceso de asimilación de las minorías étnicas, niega el derecho a la autodeterminación y a la manifestación de especificidades socioculturales. El pueblo, por su parte, reacciona con la autoorganización social mediante la economía informal. Ante esta situación, el Estado buscará solución en los Programas de Ajuste Estructural del Banco Mundial y del Fondo Monetario, que le quitan toda función económica y social, debilitándolo aún más, pues las privatizaciones que imponen al Estado, convierten la educación y la sanidad, en mercancías. Se consagra así la ruptura total entre Estado y sociedad civil. Las consecuencias de esta situación son el aumento de la mortalidad, la reducción de la esperanza de vida, la malnutrición infantil, la desagrupación de las familias, la desescolarización de las niñas para dedicarlas a actividades rurales o informales lucrativas... Los más afectados por la pobreza son los campesinos y las mujeres. La ayuda mutua entre parientes, amigos y vecinos, que se inspira en la solidaridad familiar, se ha convertido en una estrategia de lucha contra la pobreza.

PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS EN ÁFRICA: DESIERTO, SAFARIS, ISLAS Y PLAYAS• Viajar al África es una experiencia inigualable dado que en el territorio

africano se encuentra una gran cantidad de zonas protegidas, que desde los años setenta complementada con el turismo han dado lugar al ecoturismo para permitir el desarrollo y apoyo a comunidades y a preservar los ecosistemas y la diversidad, algunas de las principales zonas protegidas más importantes son:

• Parques:• El Parque Nacional Kruger • Reserva Natural del Islote de los Pájaros • El Parque Nacional de Ahaggar

• Principales ecosistemas:• Magreb • Desierto • Sahel • Sabana • Desierto de Namibia• Desierto del Kalahari• Delta del Okavango• Grandes Lagos • macizo Etíope • tierras altas de Kenia• Gran Valle del Rift • selva de la cuenca del Congo• selva costera ecuatorial atlántica ;…

• Principales islas y archipiélagos• Archipiélago de Cabo Verde• Archipiélago de Madeira• Bioko

Page 3: ÁFRICA.doc

• Santo Tomé y Príncipe • Madagascar • Archipiélago de las Mascareñas• Archipiélago de Zanzíbar (islas Unguja y Pemba)• Archipiélago de las Comores• Archipiélago de las Seychelles• Socotora .

• Destino las playas

Dentro de los países africanos con interesantes playas se destaca Egipto. Evidentemente, los templos faraónicos, el Museo del Cairo o las pirámides de Giza son las atracciones por excelencia de esta país, pero tanto en sus costas sobre el Mar Mediterráneo como en las del Mar Rojo, las playas de Egipto merecen un relevante destaque a nivel mundial. Específicamente Sharm el Sheik en el Mar Rojo ofrece buenas playas y su agua transparente lo ha convertido en una de las perlas del buceo internacional.

Otro destino de playas espectacular es África es Zanzibar, un archipiélago en el Océano Indico frente a la costa de Tanzania, que posee bellísimas playas de arena blanca y agua turquesa, con pequeñas villas de pescadores y una tranquilidad ideal para pasar unas magnificas vacaciones de relax. Por supuesto que en este contexto también se destacan las playas de Sudafrica.

Pero sin duda que el destino de playas más famoso y reconocido mundialmente de África son las Islas Seychelles, que son también un archipiélago compuesto de 115 islas en el Oceano Indico, al norte de la isla de Madagascar. Las playas de Seychelles son una postal del paraíso: palmeras, cocoteros, agua turquesa, fauna salvaje y corales hacen de este destino una cita ineludible para los amantes de las playas.

• Principales ríos• Río Congo (el segundo más caudaloso del mundo, después del río

Amazonas).• Río Limpopo .• Río Níger-Benue .• Río Nilo (el más largo del mundo)• Río Orange .• Río Senegal .• Río Volta .• Río Zambeze .• CIUDADES • Tombuctú : ciudad al norte de Mali en la frontera con el Gran Desierto del

Sahara , denominada por muchos “la perla del desierto”, posee obras arquitectónicas como La Gran Mezquita y unos concurridos mercados.

• País Dogón : situado en la Falla de Bandiágara, es un lugar perfecto para hacer rutas a pie y descubrir en las casa talladas en la pared su arte figurativo, mitologías y cultura ancestral.

• Egipto: Es uno de los países con más población de África, cuya mayor

Page 4: ÁFRICA.doc

parte se asienta en las riberas del río Nilo y en el delta donde están las zonas de tierra fértil. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría.

• Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge; la ciudad meridional de Luxor contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes . Hoy Egipto es un centro político y cultural importante del Próximo Oriente .

Las ciudades turísticas del África se encuentran especialmente al norte del continente, los países mas visitados son Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto. Los dos primeros junto a Magreb presentan un Turismo Internacional basado en centros costeros con sol playas y balnearios.No podemos dejar de mencionar los safaris, a través de esta actividad se puede tener contacto y observar la fauna africana en su habitad natural, los principales lugares para llevarla a cabo son: Tanzania, Kilimanjaro y Zanzíbar.Existen multitud de agencias de viajes que venden paquetes de safaris turísticos como por ejemplo: http://www.soloviajesdelujo.com/http://www.safaris.com/ ANÁLISIS DE LA DEMANDALos destinos en todo el mundo registran un total de 600 millones de llegadas,Las llegadas turísticas internacionales, en todo el mundo disminuyó en un 7 % entre enero y agosto de 2009, pero la tasa de disminución ha aliviado en los últimos meses. Estos resultados, así como los datos económicos más recientes, confirman previsión inicial del OMT de una disminución del 5 % llegadas turísticas internacionales durante todo el año 2009. Para 2010, la OMT espera un crecimiento moderado.Panorama regionalLos resultados para los primeros ocho meses de 2009 muestran que las llegadas turísticas internacionales disminuyeron en todas las regiones del mundo, excepto en África, que apretar la tendencia mundial. Europa, Oriente Medio y las Américas fueron los más afectados: en Europa (-8 %), los más afectados fueron destinos en Europa Central y oriental, pero los resultados de todas las otras subregiones fueron cerca a la Media.Crecimiento de África (+ 4 %) fue muy positiva, dado el actual entorno difícil.El crecimiento de la economía y del turismo están siendo impulsados por los mercados emergentes. Si bien los mercados maduros continuarán como los primeros destinos mundiales, el incremento más rápido de los nuevos mercados confirma el mensaje central de la OMT en cuanto al potencial del turismo para el mundo en desarrollo”, refiere la investigación.