16
BOLETÍN ESTADÍSTICO COLOMBIA Fallecidos y Lesionados Serie Nacional ene - dic 2017p - 2018p Comparativo ene - dic 2017p - 2018p Serie: BTE_MPN_201901001; Elaboración: enero, 2019. Hilda María Gómez Vélez Directora General Agencia Nacional de Seguridad Vial Andrea Ramírez Pisco Directora Técnica Observatorio Equipo Técnico Observatorio Leonardo Alexis Calvo Álvaro Galeano Cifuentes Carlos Alberto Hernández Santiago Áviles Huertas Wilmar Ediel Gómez Fernando Gonzalez Martínez

Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

BOLETÍNESTADÍSTICOCOLOMBIA

Fallecidos yLesionados

Serie Nacional

ene - dic2017p - 2018p

Comparativo ene - dic 2017p -2018p

Serie: BTE_MPN_201901001;Elaboración: enero, 2019.

Hilda María Gómez VélezDirectora General

Agencia Nacional de Seguridad Vial

Andrea Ramírez PiscoDirectora Técnica Observatorio

Equipo Técnico ObservatorioLeonardo Alexis Calvo

Álvaro Galeano CifuentesCarlos Alberto HernándezSantiago Áviles Huertas

Wilmar Ediel GómezFernando Gonzalez Martínez

Page 2: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

RESUMEN

En lo que va corrido del año 2018 los siniestros viales en Colombia han dejado 6.476 personas fallecidasy 37.213 lesionadas. Esto representa una disminución del -0,26% en el total de muertos y una disminucióndel -2,26% en el total de lesionados, en comparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con eltotal de la población de Colombia, situan la tasa nacional de fallecidos por cada 100 mil habitantes en13 y la de lesionados en 74,67, siendo los usuario de moto las víctimas más afectadas, representando un48,3% del total de fallecidos y un 56% del total de lesionados.

Se destacan por su elevada cifra para el 2018 los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá,D.C. que representan el 13,9%, 11,9% y 8% respectivamente. En comparación con el 2017 los departamen-tos que tuvieron un mayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Cauca, Cesar y Atlántico con 49, 48y 38 fallecidos por encima de lo reportado para el ene - dic 2017. En contraposición, los departamentosAntioquia, Bogotá, D.C. y Quindío fueron los departamento que más fallecidos disminuyeron con 169, 28y 21 víctimas menos respectivamente.

NOTAS A LA EDICIÓN

El presente documento tiene como propósito presentar las cifras nacionales sobre víctimas en siniestrosviales ocurridas durante el año 2018 en Colombia comparándolas con las cifras del año 2017. Estas cifrasse originan a partir de los registros administrativos de las necropsias y los exámenes médico legalespracticados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)a los fallecidos ylesionados. Para la comparación entre los dos años (periodo ene - dic) se utilizan las cifras parciales concorte a 31 de diciembre para 2017 y 2018 y con fecha aproximada de reporte del 4 de enero.

El documento se organiza en dos secciones; 1, presenta las cifras nacionales de fallecidos y 2, las ci-fras correspondientes a los lesionados en siniestros viales. En cada caso, se hace una caracterizacióndemográfica y otra espacio-temporal, para presentar los datos. Se invita al lector a visitar el sitio web del

Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)(https://ansv.gov.co/observatorio/) en donde podráconsultar este mísmo reporte a nivel departamental y capitales, así como otra información relacionadacon la seguirdad vial del país.

Pág. 1

Page 3: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

1 FALLECIDOS EN SINIESTROS VIALES EN COLOMBIA.

De acuerdo con la información parcial procesada por el ObservatorioNacional de Seguridad Vial (ONSV), en el periodo ene - dic de 2018se registraron, un total de 6476 fallecidos reportados por el InstitutoNacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Estas ci-fras reflejan una disminución del -0,26% (-17 víctimas) en el número

de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017.La Tabla 1, la Figura 1 y la Figura 2 presentan el comportamiento delas cifras de los fallecidos en Colombia según condición agrupada dela víctima.

Tabla 1. Cifras de fallecidos de acuerdo a la condición agrupada de la víctima para el periodo ene - dic 2017 - 2018 . (*), (**) Valores promedio para la columna.

2017 % 2017 2018 % 2018 Cambio Casos Cambio %

Peatón 1720 26,5 1539 23,8 -181 -10,52Usuario de moto 3236 49,8 3126 48,3 -110 -3,4

Usuario de vehículo 846 13 847 13,1 1 0,12Usuario otros 11 0,2 17 0,3 6 54,55

Usuario de bicicleta 361 5,6 388 6 27 7,48

Sin Info. 319 4,9 559 8,6 240 75,24Resumen 6.493 100% 6.476 100,1% — —

La Tabla 11 muestra las cifras generales que permiten evaluar el cam-bio entre los periodos ene - dic de 2017 - 2018. Se puede apreciar queel actor vial que mayor reducción tuvo frente a las cifras de 2017 fuepeatón con una variación de -10,52%. Sin embargo falta por determi-nar un 8,6% de las condiciones de las víctimas en 2018.En la Figura 1 se muestran los valores para cada categoría de actorvial y en la Figura 2 se presentan las variaciones porcentuales paracada categoría de los actores viales.

3.1263.236

1.5391.720

847846

388361

1711

559319

Usuario demoto

Peatón Usuario devehículo

Usuario debicicleta

Usuariootros

Sin Info.

Falle

cido

s

Año 2017 2018

Fallecidos según condición agrupada de la víctima

Figura 1. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en sinies-tros viales por condición agrupada de la víctima.

Como se observa en la Figura 3 (la cual presenta los datos desagre-gados de la condición de la víctima), en ene - dic de 2018, los mo-tociclista constituyen las víctimas más vulnerables de los siniestrosviales, representando el 39,87% del total de fallecidos del 2018. Lesiguen, peatón con un 23,76% de los fallecidos.

−3,4%

7,48%

−10,52%

0,12%

54,55%

0

20

40

Peatón Usuario demoto

Usuario devehículo

Usuario debicicleta

Usuariootros

Varia

ción

rela

tiva

<−D

ismin

ució

n/A

umen

to−>

(%)

Variación porcentual de las cifras de fallecidos

Figura 2. Variación porcentual entre los periodos ene - dic de 2017 - 2018 pa-ra cada categoría de condición agrupada de la víctima. Los valores negativosindican una disminución en las cifras de fallecimientos.

1La categoría ”Usuarios otros” corresponde a usuarios de vehículos de transporte de pasajeros, carga y otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículosparticulares

Pág. 2

Page 4: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

2.5822.666

544570

1.5391.720

335331

512515

381356

75

1110

61

559319

Motociclista

Acompañantemoto

Peatón

Conductor

Pasajero/Acompañante

Ciclista

Acompañantebicicleta

Conductorotros

Acompañanteotros

Sin Info.

FallecidosAño 2017 2018

Fallecidos según condición desagrupada de la víctima

Figura 3. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en siniestros viales por condición desagrupada de la víctima.

1.1 Caracterización demográfica de los fallecidos en siniestros viales en Colombia.

En términos de la relación casos hombres por mujeres, las cifras paraene - dic de 2018 muestran que aproximadamente se presentan 4,16hombres por cada de mujer fallecida en siniestros viales. La Figura 4muestra la proporción de fallecidos por sexo en siniestros viales paralos años 2017 - 2018.

18,62%

81,38%

19,38%0,02%

80,61%

Año 2017Total de Fallecidos 6.493

Año 2018Total de Fallecidos 6.476

Sexo Hombre Indeterminado Mujer

Figura 4. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en sinies-tros viales según sexo de la víctima.

La Figura 5 presenta las cifras de fallecidos según sexo y rangos deedad. En ella se aprecia que durante el periodo ene - dic de 2018 losadultos jóvenes fueron las principales víctimas en siniestros viales, yaque fue el grupo etario más afectado con un 35,07% (2271 fallecidos)del total de fallecidos de ese año 2.

5729

72464

767619

512394

339297

328327

258199187

203125

8022

5

302130

113142

12198

65657671

5467556265

49168

1

3728

69409

758647

517430

349308312308

256211

176170143

7315

4

1 412132

97153

11284847664736768616969

4033

101

20172018

500 0 500

.[0,5).[5,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

.[90,95).[95,100)

.[0,5).[5,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

.[90,95).[95,100)

Fallecidos

Sexo a a aHombre Indeterminado Mujer

Fallecidos según sexo y edad

Figura 5. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en sinies-tros viales según rango de edad y sexo de la víctima.

2Niños: 0-9 años, jóvenes: 10-19, adultos jóvenes:20-34 años, adultos: 35-60 años, adultos mayores: +60 años.

Pág. 3

Page 5: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Por grupos de edades, los datos para el 2018 se distribuyeron así:• Niños 1,98% (128 fallecidos).• Jóvenes 9,37% (607 fallecidos).• Adultos jóvenes 35,07% (2271 fallecidos).

• Adultos 31,98% (2071 fallecidos).

• Adultos mayores 21,6% (1399 fallecidos).

En la Tabla 2 se presentan los datos cruzados de edad y condiciónagrupada de la víctima

Tabla 2. Cifras de fallecidos según condición agrupada y rango de edad de la víctima.

Edad Usuario de moto Usuario de bicicleta Peatón Usuario de vehículo Usuario otros Sin Info. Total

.[0,5) 17 0 29 27 1 5 79.[5,10) 9 5 21 10 0 4 49

.[10,15) 25 25 18 26 0 7 101

.[15,20) 304 58 47 60 1 36 506

.[20,25) 619 29 83 99 0 81 911

.[25,30) 553 19 51 78 1 57 759

.[30,35) 377 11 64 85 4 60 601

.[35,40) 331 11 70 65 0 37 514

.[40,45) 224 21 73 70 0 37 425

.[45,50) 176 17 87 60 0 32 372

.[50,55) 164 25 101 52 2 41 385

.[55,60) 124 40 107 59 2 43 375

.[60,65) 92 40 122 39 2 29 324

.[65,70) 45 35 134 37 1 20 272

.[70,75) 38 25 138 28 0 16 245

.[75,80) 21 15 155 19 2 27 239

.[80,85) 6 10 132 16 1 18 183

.[85,90) 1 2 85 12 0 6 106

.[90,95) 0 0 19 4 0 2 25.[95,100) 0 0 3 1 0 1 5

Total 3126 388 1539 847 17 559 6476

1.2 Caracterización espacio temporal de los fallecidos en siniestros viales en Colombia

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de fa-llecidos, el periodo ene - dic de 2018 se ubicó en promedio pordebajo del registro del año 2017. El 2018 presenta sus mayo-res picos en los meses de septiembre (580 casos) y enero (575casos). La Figura 6 presenta las cifras mencionadas.

La Figura 7 presenta las cifras de fallecidos por día de la se-mana. En la gráfica se aprecia que el día de mayor ocurrenciade fallecimientos se da el día domingo y el que menor cantidadpresenta, es el día martes. Para ene - dic de 2018 la frecuen-cia de ocurrencia de un fallecimiento en Colombia es de unapersona cada 1,35 horas o de 17,74 personas al día.

En Colombia, las horas del día en las que se presentaron ma-yor cantiad de fallecidos fue en horas de la noche. La Figura 8presenta las cifras de fallecidos a lo largo del día en intervalosde 3 horas.

582

530536

484

534550

597

560

487

549

506

578

575 564

549

483

517

554562

525

580

519

486

562

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Falle

cido

s

Año ● 2017 2018

Fallecidos por mes del año

Figura 6. Comparación 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en siniestros via-les según mes de ocurrencia del siniestro que generó el fallecimiento.

Pág. 4

Page 6: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

914803

670720

831

1087

1468

957

699706 731 802

1161

1420

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

Falle

cido

s

Año ● 2017 2018

Fallecidos por día de la semana

Figura 7. Comparación ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en sinies-tros viales según día de ocurrencia del siniestro que generó el fallecimiento.

284

423453

433

455

554

666

497

272

347

384 367 407432

583

387

MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugada MañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañana TardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNoche

00:00 −02:59

03:00 −05:59

06:00 −08:59

09:00 −11:59

12:00 −14:59

15:00 −17:59

18:00 −20:59

21:00 −23:59

Falle

cido

s

Año ● 2017 2018

Fallecidos por hora del día

Figura 8. Comparación ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de fallecidos en si-niestros viales según rango horario de ocurrencia del hecho que generó el falle-cimiento.

La relación existente entre el día de ocurrencia del siniestro ysu hora de ocurrencia se encuentra graficada en la Figura 9.Las regiones más oscuras indican los puntos en los cuales sepresentan la mayor cantidad de fallecidos. Es así como se iden-tifica que el rango horario de 00:00 am a 05:59 am de sábadosy domingos es un pico en la siniestralidad. De manera seme-jante se tiene la franja de 18:00 a 23:59 de sábado y domingo.

51

56

68

59

70

73

71

41

23

40

52

30

61

51

58

33

25

34

38

57

41

54

57

35

18

32

52

51

49

51

74

45

24

34

52

58

50

48

82

48

47

54

50

45

64

83

110

100

80

95

68

63

71

70

128

82

00:00 −02:59

03:00 −05:59

06:00 −08:59

09:00 −11:59

12:00 −14:59

15:00 −17:59

18:00 −20:59

21:00 −23:59

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingoDia semana

Rang

o ho

rario

Día vs. rango horario

Figura 9. Cruce de variables de rango horario y día de ocurrencia de los sinies-tros durante el 2018. Las zonas más oscuras representan picos de ocurrencia.

Durante ene - dic de 2018, en Colombia, se presentaron 2750víctimas fatales como resultado de siniestros viales ocurridosen el área rural, mientras que los restantes 3586 se presenta-ron en área urbana. La Figura 10 presenta el porcentaje querepresenta cada una de estas categorías al total general.En Colombia, la participación de cada departamento a las ci-fras totales de fallecidos se encuentran en la Tabla 3. Para ene- dic de 2018, Valle del Cauca fue el departamento que mayornúmero de fallecidos aporto a la cifra nacional (13,9%), seguidode Antioquia (11,9%) y Bogotá, D.C. (8%). Estos departamen-tos junto con Cundinamarca (7,1%), Santander (4,7%) y Cesar(4,2%) representan el 49,8% del total de fallecidos en siniestrosviales del departamento.

2,14%

41,44%56,41%

2,16%

42,46%55,37%

Año 2017Total de fallecidos 6.493

Año 2018Total de fallecidos 6.476

Zona Urbana Rural Sin info.

Figura 10. Comparación ene - dic 2017 - 2018 de las cifras fallecidos en sinies-tros viales según zona del fallecimiento. Urbano: sucesos ocurridos en cascourbano o cabecera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras naciona-les o carreteras no principales.

Pág. 5

Page 7: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

En comparación con los datos 2017, el departamento que ma-yor reducción de fallecidos tuvo con respecto a su mediciónanterior fue Antioquia (-169), seguido de Bogotá, D.C. (-28) yQuindío (-21). Por otro lado, los departamentos que presenta-ron mayor aumento en sus cifras de fallecidos fueron: Cauca(49), Cesar (48) y Atlántico (38) (Ver Tabla 3).En los Mapas de las figuras 11 y 12 se representa geográfica-

mente las cifras totales de fallecidos por cada departamentoy la tasa de fallecidos respectivamente. Al contrastar los dosmapas, se puede apreciar que no necesariamente los departa-mentos con los mayores cifras de falleccidos (Figura 11) sonaquellos donde la problemática de la siniestralidad afecta conmayor intensidad (Figura 12).

Tabla 3. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de cifras parciales de fallecidos según departamento de ocurrencia del hecho.

Departamento Casos 2017 % 2017 Casos 2018 % 2018 Var. abosluta Cambio %

Antioquia 940 14,5 771 11,9 -169 -17,98Bogotá, D.C. 549 8,5 521 8,0 -28 -5,1

Quindío 114 1,8 93 1,4 -21 -18,42Santander 323 5,0 304 4,7 -19 -5,88Caquetá 62 1,0 46 0,7 -16 -25,81

Arauca 67 1,0 52 0,8 -15 -22,39Cundinamarca 473 7,3 461 7,1 -12 -2,54

Sucre 103 1,6 96 1,5 -7 -6,8Boyacá 196 3,0 189 2,9 -7 -3,57Córdoba 201 3,1 195 3,0 -6 -2,99

Vichada 7 0,1 2 0,0 -5 -71,43Valle del Cauca 908 14,0 903 13,9 -5 -0,55

San Andrés 15 0,2 11 0,2 -4 -26,67Norte de Santander 197 3,0 194 3,0 -3 -1,52

Guainía 2 0,0 1 0,0 -1 -50

Bolívar 173 2,7 173 2,7 0 0Chocó 25 0,4 26 0,4 1 4

Guaviare 7 0,1 8 0,1 1 14,29Vaupés 1 0,0 2 0,0 1 100

No identificados 1 0,0 2 0,0 1 100

Nariño 202 3,1 204 3,2 2 0,99Huila 230 3,5 233 3,6 3 1,3

Amazonas 1 0,0 6 0,1 5 500Risaralda 125 1,9 132 2,0 7 5,6

Meta 189 2,9 201 3,1 12 6,35

Caldas 131 2,0 143 2,2 12 9,16Tolima 257 4,0 273 4,2 16 6,23

Casanare 90 1,4 106 1,6 16 17,78Putumayo 66 1,0 88 1,4 22 33,33Magdalena 158 2,4 187 2,9 29 18,35

Atlántico 192 3,0 230 3,6 38 19,79La Guajira 104 1,6 142 2,2 38 36,54

Cesar 222 3,4 270 4,2 48 21,62Cauca 162 2,5 211 3,3 49 30,25Total 6493 100,0 6476 99,9 -17 663,93

Pág. 6

Page 8: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Tabla 4. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de cifras parciales de fallecidos según capital de ocurrencia del hecho.

Capital Casos 2017 % 2017 Casos 2018 % 2018 Var. abosluta Cambio %

Cali 389 15,5 356 15,0 -33 -8,48Armenia 83 3,3 55 2,3 -28 -33,73

Bogotá, D.C. 549 21,9 521 22,0 -28 -5,1Ibagué 95 3,8 68 2,9 -27 -28,42Pasto 70 2,8 50 2,1 -20 -28,57

Medellín 257 10,2 238 10,0 -19 -7,39Valledupar 61 2,4 47 2,0 -14 -22,95

Neiva 59 2,3 48 2,0 -11 -18,64Montería 89 3,5 78 3,3 -11 -12,36Arauca 19 0,8 9 0,4 -10 -52,63

Florencia 34 1,4 24 1,0 -10 -29,41Sincelejo 50 2,0 41 1,7 -9 -18Manizales 56 2,2 50 2,1 -6 -10,71

Puerto Carreño 7 0,3 2 0,1 -5 -71,43San Andrés 14 0,6 10 0,4 -4 -28,57

Mocoa 17 0,7 14 0,6 -3 -17,65Inírida 2 0,1 0 0,0 -2 -100

San José del Guaviare 7 0,3 5 0,2 -2 -28,57Tunja 18 0,7 17 0,7 -1 -5,56Mitú 1 0,0 2 0,1 1 100

Popayán 41 1,6 43 1,8 2 4,88Yopal 31 1,2 35 1,5 4 12,9

Cartagena de Indias 78 3,1 83 3,5 5 6,41Leticia 1 0,0 6 0,3 5 500

Santa Marta 72 2,9 79 3,3 7 9,72

Riohacha 41 1,6 48 2,0 7 17,07Quibdó 13 0,5 20 0,8 7 53,85Cúcuta 75 3,0 84 3,5 9 12

Bucaramanga 50 2,0 60 2,5 10 20Pereira 69 2,7 80 3,4 11 15,94

Barranquilla 90 3,6 107 4,5 17 18,89Villavicencio 73 2,9 91 3,8 18 24,66

Total 2511 99,9 2371 99,8 -140 268,15

Pág. 7

Page 9: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Valle

del

Cau

ca90

3

Ant

ioqu

ia77

1

Bogo

tá, D

.C.

521

Cun

dina

mar

ca46

1

Sant

ande

r30

4

Tolim

a27

3

Ces

ar27

0

Hui

la23

3

Atlá

ntic

o23

0

Cau

ca21

1

Nar

iño

204

Met

a20

1

Cór

doba

195

Nor

te d

e Sa

ntan

der

194

Boya

cá18

9

Mag

dale

na18

7

Bolív

ar17

3

Cal

das

143

La G

uajir

a14

2

Risa

rald

a13

2C

asan

are

106

Sucr

e96

Qui

ndio

93 Putu

may

o88

Ara

uca

52

Caq

uetá

46

Cho

có26

Arc

hipi

élag

o de

San

And

rés

11

Gua

viar

e8

Am

azon

as6

Vaup

és2

Vich

ada

2 Gua

inía

1

250

500

750

Núm

ero

deFa

lleci

dosN

úmer

o de

falle

cido

s por

dep

arta

men

tos

CO

LOM

BIA

Figu

ra11

.Dep

arta

men

tos

deCo

lom

bia.

Cant

idad

defa

lleci

dos

ensi

nies

tros

vial

espa

rael

pe-

riodo

ene

-dic

de20

18.

Cas

anar

e28

,2

Ces

ar25

,3

Putu

may

o24

,5

Met

a19

,8H

uila

19,5

Tolim

a19

,2

Ara

uca

19,2

Valle

del

Cau

ca19

Cun

dina

mar

ca16

,4Q

uind

io16

,2

Cau

ca14

,9

Boya

cá14

,7

Sant

ande

r14

,5Mag

dale

na14

,4

Cal

das

14,4

Arc

hipi

élag

o de

San

And

rés

14

Nor

te d

e Sa

ntan

der

13,9

La G

uajir

a13

,7

Risa

rald

a13

,6

Ant

ioqu

ia11

,5

Nar

iño

11,3

Sucr

e10

,9C

órdo

ba10

,9

Caq

uetá

9,3

Atlá

ntic

o9

Bolív

ar8

Am

azon

as7,

6

Gua

viar

e6,

9

Bogo

tá, D

.C.

6,4

Cho

có5

Vaup

és4,

5

Vich

ada

2,6 G

uain

ía2,

3

1020

Tasa

de

Falle

cido

s

Tasa

de

falle

cido

s x 1

00 m

il ha

bita

ntes

(fpc

ch)

CO

LOM

BIA

Figu

ra12

.Dep

arta

men

tos

deCo

lom

bia.

Tasa

defa

lleci

dos

porc

ada

100

mil

habi

tant

es.V

alor

dere

fere

ncia

:tas

ana

cion

alde

lesi

onad

osde

13lp

cch

para

elpe

riodo

ene

-dic

de20

18.

Pág. 8

Page 10: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

2 LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES EN COLOMBIA

De acuerdo con la información procesada por el ONSVdurante el 2018se registraron un total de 37213 lesionados en siniestros viales3. Es-tas cifras presentan una disminución del -2,26% (-859 lesionados) encomparación con las cifras del año 2017. La Tabla 5, la Figura 13 y

la Figura 14 presenta el comportamiento de las cifras de los lesiona-dos en siniestros viales en Colombia según condición agrupada de lavíctima.

Tabla 5. Cifras de lesionados de acuerdo a la condición agrupada de la víctima para el periodo ene - dic 2017 - 2018 . (*), (**) Valores promedio para la columna.

2017 % 2017 2018 % 2018 Cambio Casos Cambio %

Usuario de moto 21586 56,7 20852 56 -734 -3,4Usuario de vehículo 6373 16,7 6187 16,6 -186 -2,92

Peatón 7496 19,7 7324 19,7 -172 -2,29Usuario otros 75 0,2 70 0,2 -5 -6,67

Sin Info. 5 0 8 0 3 60

Usuario de bicicleta 2537 6,7 2772 7,4 235 9,26Resumen 38.072 100% 37,213 99,9% — —

La Tabla 54 muestra las cifras generales de lesionados, las cuales per-miten evaluar el cambio entre los años 2017 - 2018. Se puede apreciarque el actor vial que mayor reducción tuvo frente a las cifras de 2017fue usuario de moto con una variación de -3,4%.En la Figura 13, se presentan los valores para cada categoría de ac-tor vial en el periodo considerado. La Figura 14 presenta la variaciónporcentual entre los periodos considerados para cada categoría delos actores viales . El caso NA o Sin información, corresponden a le-sionados para los cuales no fue identificada su condición como actorvial.

20.85221.586

7.3247.4966.1876.373

2.7722.537

7075 85

Usuariode moto

Peatón Usuariode vehículo

Usuariode bicicleta

Usuariootros

Sin Info.

Lesio

nado

s

Año 2017 2018

Lesionados según condición agrupada de la víctima

Figura 13. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de lesionados ensiniestros viales por condición agrupada de la víctima.

Como se observa en la Figura 15 (la cual presenta los datos des-agregados de la condición de la víctima), durante 2018, los motoci-clista son las principales víctimas en siniestros viales, representando42,99% del total de lesionados del periodo ene - dic de 2018. Le siguen,peatón con el 19,68% de total de los lesionados.

−3,4%−2,29%

9,26%

−2,92%

−6,67%

−5

0

5

10

Usuariootros

Usuario demoto

Usuario devehículo

Peatón Usuario debicicleta

Varia

ción

rela

tiva

<−D

ismin

ució

n/A

umen

to−>

(%)

Variación porcentual de las cifras de lesionados

Figura 14. Variación porcentual 2017 - 2018 para cada categoría de condiciónagrupada de la víctima. Los valores negativos indican una disminución en lascifras de lesionados.

3La cifra de lesionados en siniestros viales corresponde a los lesionados graves que fueron valorados por INMLCF4La categoría ”Usuarios otros” corresponde a usuarios de vehículos de transporte de pasajeros, carga y otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos

particulares

Pág. 9

Page 11: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

15.99716.440

4.8555.146

7.3247.496

1.5721.400

4.6154.973

2.6432.407

129130

5450

1625

85

Motociclista

Acompañantemoto

Peatón

Conductor

Pasajero/Acompañante

Ciclista

Acompañantebicicleta

Conductorotros

Acompañanteotros

Sin Info.

Lesionados

Año 2017 2018

Lesionados según condición desagrupada de la víctima

Figura 15. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de lesionados en siniestros viales según condición desagrupada de la víctima.

2.1 Caracterización demográfica de los lesionados en siniestros viales en Colombia.

En términos de la relación entre casos de hombres por casos de muje-res lesionadas, las cifras para el periodo ene - dic de 2018 registraronaproximadamente 1,61 hombres por cada mujer lesionada en sinies-tros viales. La Figura 16 muestra la proporción de lesionados por sexodurante 2017-2018.

39,23%

60,77%

38,29%

61,71%

Año 2017Total de lesionados 38.072

Año 2018Total de lesionados 37.213

Sexo Hombre Mujer

Figura 16. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de lesionados ensiniestros viales según sexo de la víctima.

La Figura 17 presenta las cifras de lesionados por grupo de edad deacuerdo al sexo de la víctima. En dicha figura se puede apreciar que elgrupo etario más afectado es el de adultos jóvenes, el cual representael 40,9%, seguido por adultos con un 34,84% del total de lesionadosen Colombia.5.

276440

6141951

40373409

25662045

16231496

13101055

841586

371289151

679

267416561

11812114

19291598

141710991045

954752

571410

299203

8630

4

254440

5751775

38603363

26082166

165114221401

1164852

582375271115

7218

1

184340462

111719691890

15311385

1081963959

773599

385282

17011039

72

20172018

5000 2500 0 2500 5000

.[0,5).[5,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

.[90,95)

.[0,5).[5,10)

.[10,15)

.[15,20)

.[20,25)

.[25,30)

.[30,35)

.[35,40)

.[40,45)

.[45,50)

.[50,55)

.[55,60)

.[60,65)

.[65,70)

.[70,75)

.[75,80)

.[80,85)

.[85,90)

.[90,95).[95,100]

Lesionados

Sexo a aHombre Mujer

Lesionados según sexo y edad

Figura 17. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de las cifras de lesionados ensiniestros viales según rango de edad y sexo se la víctima.

5niños: 0-10 años, jóvenes: 10-20, adultos jóvenes:20-35 años, adultos: 35-60 años, adultos mayores: +60 años.

Pág. 10

Page 12: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Por grupos de edades, los datos de lesionados para el 2018 se distri-buyeron así:

• Niños 3,27% (1218 lesionados).• Jóvenes 10,56% (3929 lesionados).• Adultos jóvenes 40,9% (15221 lesionados).

• Adultos 34,84% (12965 lesionados).

• Adultos mayores 10,42% (3877 lesionados).

En la Tabla 6 se presentan los datos cruzados de edad y condiciónagrupada de la víctima.

Tabla 6. Cifras de lesionados según condición agrupada y el rango de edad de la víctima.

Edad Usuario de moto Peatón Usuario de bicicleta Usuario de vehículo Usuario otros Sin Info. Total

.[0,5) 101 211 14 112 0 0 438.[5,10) 173 399 50 158 0 0 780

.[10,15) 290 402 152 188 5 0 1037

.[15,20) 1764 459 309 354 6 0 2892

.[20,25) 4376 515 343 582 13 0 5829

.[25,30) 3808 510 312 613 8 2 5253

.[30,35) 2813 454 249 616 7 0 4139

.[35,40) 2250 487 204 603 6 1 3551

.[40,45) 1637 420 169 500 5 1 2732

.[45,50) 1226 490 162 501 4 2 2385

.[50,55) 1061 569 204 521 5 0 2360

.[55,60) 674 560 218 480 5 0 1937

.[60,65) 388 522 164 373 3 1 1451

.[65,70) 178 427 101 259 2 0 967

.[70,75) 84 355 64 153 1 0 657

.[75,80) 21 296 40 84 0 0 441

.[80,85) 4 154 14 52 0 1 225

.[85,90) 4 77 2 28 0 0 111

.[90,95) 0 15 1 9 0 0 25.[95,100] 0 2 0 1 0 0 3

Total 20852 7324 2772 6187 70 8 37213

2.2 Caracterización espacio temporal de los lesionados en siniestros viales en Colombia.

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de le-sionados, el periodo ene - dic de 2018 se ubicó en promediopor debajo del registro del año 2017. Este periodo presentósus mayores picos en los meses de marzo (3649 casos), abril(3541 casos) y mayo (3485 casos). La Figura 18 presenta lascifras mencionadas.

En la Figura 19 se aprecian las cifras de lesionados por día dela semana. En la gráfica se puede ver que para el periodo ene -dic de 2018 el día de mayor ocurrencia de lesiones a personasse dió el día sábado y el que menor cantidad presenta es el díajueves. Durante este año, la frecuencia de ocurrencia de un le-sionado en Colombia es de una persona cada 0,24 horas o de101,95 personas al día.

En Colombia, las horas del día en las que se presentaron ma-yor cantiad de víctimas lesionadas fue en horas de la tarde. LaFigura 20 presenta las cifras de lesionados a lo largo del día enintervalos de 3 horas.

● ●

●●

3419 3425

3748

32803457

3296

3668 3620

31753030

2422

1532

3174

3435 36493541 3485

33313438

3405

3158

2893

2267

1437ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Lesio

nado

s

Año ● 2017 2018

Lesionados por mes del año

Figura 18. Comparación 2017 - 2018 de las cifras de Lesionados en siniestrosviales según mes de ocurrencia del hecho que generó la lesión.

Pág. 11

Page 13: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

5495 5558

5029

5180

5568

5763

5479

52185160

5285

5076

5401

5789

5284

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

Lesio

nado

s

Año ● 2017 2018

Lesionados por día de la semana

Figura 19. Comparación 2017 - 2018 de las cifras de lesionados en siniestrosviales según el día de ocurrencia del hecho que generó la lesión.

● ●

17091656

5632

5165

6507 6858 6401

3050

1359

1722

54455295

6392

6883

6111

3043

MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugada MañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañana TardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNoche

00:00 −02:59

03:00 −05:59

06:00 −08:59

09:00 −11:59

12:00 −14:59

15:00 −17:59

18:00 −20:59

21:00 −23:59

Lesio

nado

s

Año ● 2017 2018

Lesionados por hora del día

Figura 20. Comparación 2017 - 2018 de las cifras de lesionados en siniestrosviales según rango horario de ocurrencia del siniestro que generó la lesión.

De manera sememejante a lo expresado en las sección ante-rior, la relación existente entre el día de ocurrencia del siniestroque lesiona a una persona y su hora de ocurrencia se encuen-tra graficada en la Figura 21. Las regiones más oscuras indicanlos puntos en los cuales se presentan la mayor cantidad de fa-llecidos.

197

220

792

726

868

950

825

319

161

214

830

740

868

863

783

327

117

215

833

712

922

948

839

337

120

205

778

675

886

879

769

398

156

262

826

733

851

965

797

433

213

256

616

777

879

1076

960

631

327

298

478

723

835

906

909

478

00:00 −02:59

03:00 −05:59

06:00 −08:59

09:00 −11:59

12:00 −14:59

15:00 −17:59

18:00 −20:59

21:00 −23:59

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingoDia semana

Rang

o ho

rario

Día vs. rango horario

Figura 21. Cruce de variables de rango horario y día de ocurrencia de los sinies-tros donde ocurren lesiones graves durante el 2018. Las zonas más oscurasrepresentan picos de ocurrencia.

Durante 2018, el 94,18% de los lesionados se presentaron co-mo resultado de siniestros viales ocurridos en el área Urbana,mientras que el restante 5,48% se presentó como resultado desieniestros en el área Rural.

0,26%5,73%

94,02%

0,35%5,48%

94,18%

Año 2017Total de lesionados 38.072

Año 2018Total de lesionados 37.213

Zona Urbana Rural Sin info.

Lesionados según zona de ocurrencia

Figura 22. Comparación 2017 - 2018 de las cifras de lesionados en siniestrosviales según la zona de ocurrencia. Urbano: sucesos ocurridos en casco urbanoo cabecera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras nacionales o ca-rreteras no principales.

Para Colombia, la participación de cada departamento a las ci-fras totales de lesionados se encuentra en la Tabla 7. Para ene- dic de 2018 los departamentos que más lesionados aporta-ron al total nacional fueron Bogotá, D.C. (19,75%), seguido porAntioquia (12,02%) y Valle del Cauca (11,65%) en el tercer lu-gar.En los Mapas de las figuras 23 y 24 se representa geográfica-

Pág. 12

Page 14: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

mente las cifras totales de lesionados por cada departamentoy la tasa de lesionados respectivamente. Al contrastar los dosmapas, se puede apreciar que no necesariamente los departa-

mentos con los mayores cifras de falleccidos (Figura 23) sonaquellos donde la problemática de la siniestralidad afecta conmayor intensidad (Figura 24).

Tabla 7. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de cifras parciales de lesionados según departamento de ocurrencia del hecho

Departamento Casos 2017 % 2017 Casos 2018 % 2018 Var. Abosoluta Cambio %

Nariño 1731 4,5 1295 3,5 -436 -25,19Valle del Cauca 4609 12,1 4337 11,7 -272 -5,9

Tolima 2112 5,5 1919 5,2 -193 -9,14Casanare 684 1,8 507 1,4 -177 -25,88Atlántico 1722 4,5 1567 4,2 -155 -9

Huila 986 2,6 861 2,3 -125 -12,68Risaralda 1861 4,9 1761 4,7 -100 -5,37

Caldas 1074 2,8 986 2,6 -88 -8,19Cesar 697 1,8 615 1,7 -82 -11,76Meta 910 2,4 842 2,3 -68 -7,47

Bolívar 965 2,5 905 2,4 -60 -6,22Magdalena 529 1,4 485 1,3 -44 -8,32

Córdoba 660 1,7 617 1,7 -43 -6,52Putumayo 141 0,4 106 0,3 -35 -24,82

Boyacá 980 2,6 945 2,5 -35 -3,57

Quindío 1047 2,8 1016 2,7 -31 -2,96Chocó 91 0,2 64 0,2 -27 -29,67

San Andrés 49 0,1 30 0,1 -19 -38,78Guainía 46 0,1 34 0,1 -12 -26,09

Santander 2153 5,7 2141 5,8 -12 -0,56

Sucre 234 0,6 223 0,6 -11 -4,7Amazonas 29 0,1 21 0,1 -8 -27,59Guaviare 20 0,1 17 0,0 -3 -15La Guajira 204 0,5 202 0,5 -2 -0,98Vichada 0 0,0 1 0,0 1 —

Arauca 220 0,6 224 0,6 4 1,82Caquetá 109 0,3 130 0,3 21 19,27

Norte de Santander 824 2,2 852 2,3 28 3,4Cauca 678 1,8 719 1,9 41 6,05

Cundinamarca 1776 4,7 1968 5,3 192 10,81

Antioquia 4160 10,9 4473 12,0 313 7,52Bogotá, D.C. 6771 17,8 7350 19,8 579 8,55

Total 38072 100,0 37213 100,1 -859 —

Pág. 13

Page 15: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Tabla 8. Comparativo ene - dic 2017 - 2018 de cifras parciales de lesionados según capital de ocurrencia del hecho

Capital Casos 2017 % 2017 Casos 2018 % 2018 Var. Abosoluta Cambio %

Pasto 1418 5,9 1046 4,4 -372 -26,23Ibagué 1446 6,0 1278 5,4 -168 -11,62Pereira 1480 6,1 1344 5,6 -136 -9,19

Valledupar 465 1,9 367 1,5 -98 -21,08Neiva 508 2,1 429 1,8 -79 -15,55

Armenia 761 3,1 712 3,0 -49 -6,44Manizales 669 2,8 623 2,6 -46 -6,88

Villavicencio 599 2,5 554 2,3 -45 -7,51Barranquilla 1053 4,3 1008 4,2 -45 -4,27

Cartagena de Indias 748 3,1 707 3,0 -41 -5,48

Santa Marta 359 1,5 326 1,4 -33 -9,19Yopal 248 1,0 220 0,9 -28 -11,29

Mocoa 52 0,2 28 0,1 -24 -46,15Cali 2434 10,1 2410 10,1 -24 -0,99

San Andrés 49 0,2 30 0,1 -19 -38,78

Quibdó 65 0,3 52 0,2 -13 -20Inírida 46 0,2 34 0,1 -12 -26,09Leticia 29 0,1 21 0,1 -8 -27,59

Bucaramanga 947 3,9 939 3,9 -8 -0,84San José del Guaviare 18 0,1 14 0,1 -4 -22,22

Florencia 87 0,4 90 0,4 3 3,45Cúcuta 555 2,3 562 2,4 7 1,26

Montería 348 1,4 356 1,5 8 2,3Sincelejo 135 0,6 143 0,6 8 5,93Arauca 117 0,5 127 0,5 10 8,55

Tunja 209 0,9 221 0,9 12 5,74Riohacha 85 0,4 102 0,4 17 20Popayán 376 1,6 415 1,7 39 10,37Medellín 2141 8,8 2346 9,8 205 9,57

Bogotá, D.C. 6771 28,0 7350 30,8 579 8,55Total 24218 100,3 23854 99,8 -364 -241,67

Pág. 14

Page 16: Agencia Nacional de Seguridad Vial - BOLETÍN ESTADÍSTICO … · 2019-01-15 · de fallecidos, en comparación con el periodo ene - dic del año 2017. La Tabla 1, la Figura 1 y la

Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Colombia, ene - dic de 2017 - 2018.

Bogo

tá, D

.C.

7350

Ant

ioqu

ia44

73

Valle

del

Cau

ca43

37

Sant

ande

r21

41

Cun

dina

mar

ca19

68

Tolim

a19

19

Risa

rald

a17

61

Atlá

ntic

o15

67

Nar

iño

1295

Qui

ndio

1016C

alda

s98

6Bo

yacá

945

Bolív

ar90

5

Hui

la86

1

Nor

te d

e Sa

ntan

der

852

Met

a84

2

Cau

ca71

9

Cór

doba

617

Ces

ar61

5

Cas

anar

e50

7

Mag

dale

na48

5

Ara

uca

224

Sucr

e22

3

La G

uajir

a20

2

Caq

uetá

130

Putu

may

o10

6

Cho

có64

Gua

inía

34

Arc

hipi

élag

o de

San

And

rés

30

Am

azon

as21

Gua

viar

e17

Vich

ada

1

Vaup

és0

020

0040

0060

00

Núm

ero

deLe

siona

dos

Núm

ero

de le

siona

dos

CO

LOM

BIA

Figu

ra23

.Dep

arta

men

tos

deCo

lom

bia.

Cant

idad

deca

sos

dele

sion

ados

ensi

nies

tros

vial

espa

rael

perio

doen

e-d

icde

2018

.

Risa

rald

a18

2Q

uind

io17

6,7

Tolim

a13

5,2

Cas

anar

e13

5,1

Sant

ande

r10

2,4

Cal

das

99,2

Valle

del

Cau

ca91

,2

Bogo

tá, D

.C.

89,8 M

eta

82,8

Ara

uca

82,8

Gua

inía

78,3

Boya

cá73

,7

Hui

la71

,9N

ariñ

o71

,6

Cun

dina

mar

ca70

,2

Ant

ioqu

ia66

,8Atlá

ntic

o61

,5

Nor

te d

e Sa

ntan

der

61,2

Ces

ar57

,7

Cau

ca50

,8

Bolív

ar41

,7

Arc

hipi

élag

o de

San

And

rés

38,3

Mag

dale

na37

,4

Cór

doba

34,5

Putu

may

o29

,5

Am

azon

as26

,6

Caq

uetá

26,2

Sucr

e25

,4

La G

uajir

a19

,4

Gua

viar

e14

,7

Cho

có12

,4

Vich

ada

1,3

Vaup

és0

050

100

150

Tasa

de

Lesio

nado

s

Tasa

de

lesio

nado

sx

100

mil

habi

tant

es (l

pcch

)

CO

LOM

BIA

Figu

ra24

.Dep

arta

men

tos

deCo

lom

bia.

Tasa

dele

sion

ados

porc

ada

100

mil

habi

tant

es.V

alor

dere

fere

ncia

:tas

ana

cion

alde

lesi

onad

osde

74,6

7lp

cch

para

elpe

riodo

ene

-dic

de20

18.

Pág. 15