15
Nombre de la asignatura: Curriculum Maestría en Educación Nombre del profesor: M.E. Marisol Bulás Montoro Objetivo de la Materia: El alumno analizará y delimitará el concepto de curriculum, mediante la valoración de distintos enfoques, tendencias y análisis crítico de modelos curriculares. Y finalmente evaluará lo elementos que conceptualizan y definen el esquema operativo para el desarrollo de un currículum basado en competencias. FECHA TEMAS 11 de Septiembre Historia del curriculum Conceptualización básica de curriculum Componentes del curriculum 18 de Septiembre Componentes del curriculum Función del maestro en el proceso de diseño curricular 25 de Septiembre Propuesta de Tyler y Taba Propuesta de Stenhouse 2 de Octubre Propuesta de plan de estudios de Galzman e Ibarrola Un enfoque metodológico para la elaboración de programas 9 de 0ctubre Diseño Curricular Diseño macro y micro Diseño y Desarrollo Curricular Modelos de diseño curricular 16 de 0ctubre Diseño Curricular basado en competencias Diseño de un programa con enfoque por competencia 23 de octubre Evaluación de curriculum Cierre del Curso

Agenda 10

  • Upload
    mbulas

  • View
    4.304

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda Curriculum

Citation preview

Page 1: Agenda 10

Nombre de la asignatura: Curriculum

Maestría en Educación

Nombre del profesor: M.E. Marisol Bulás Montoro

Objetivo de la Materia: El alumno analizará y delimitará el concepto de curriculum, mediante la valoración de distintos enfoques, tendencias y análisis crítico de modelos curriculares. Y finalmente evaluará lo elementos que conceptualizan y definen el esquema operativo para el desarrollo de un currículum basado en competencias.

FECHA TEMAS

11 de Septiembre Historia del curriculum

Conceptualización básica de curriculum

Componentes del curriculum

18 de Septiembre Componentes del curriculum

Función del maestro en el proceso de diseño curricular

25 de Septiembre Propuesta de Tyler y Taba

Propuesta de Stenhouse

2 de Octubre Propuesta de plan de estudios de Galzman e Ibarrola

Un enfoque metodológico para la elaboración de programas

9 de 0ctubre Diseño Curricular

Diseño macro y micro

Diseño y Desarrollo Curricular

Modelos de diseño curricular

16 de 0ctubre Diseño Curricular basado en competencias

Diseño de un programa con enfoque por competencia

23 de octubre Evaluación de curriculum

Cierre del Curso

Page 2: Agenda 10

HISTORIA DEL CURRICULUM

Al inicio de todo tema es importante conocer sus antecedentes para poder comprender su contexto e impacto en nuestros días.

A continuación en un artículo denominado “Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas” escrito por Ángel Díaz Barriga en la revista electrónica de investigación educativa col 5, No 2 en el año 2005 narra parte de la historia del curriculum

La actividad posterior a la lectura es la siguiente:

Realizar una línea de historia marcando el inicio y todos los momentos donde se han desarrollado propuestas sobre curriculum.

Ejemplo

S. XVIILa didáctica surgió como disciplina al estudio de la enseñanza

Page 3: Agenda 10

CURRICULUM: CONCEPTOS DE CURRÍCULO Y PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DEL CURRICULUM

El curriculum ha sido y es en la actualidad, un término con diferentes sentidos en el ámbito educativo. Sin embargo, en diferentes épocas ha sido un elemento esencial y “piedra angular” en la planeación y organización de la educación en sus diferentes tipos, niveles y modalidades.

A continuación se presenta la lectura denominada Conceptos de currículo y propósitos de estudio del currículo la cual se encuentra inserta en el libro “Análisis del currículo” de G. Posner publicado en su cuarta edición en el año 2007 por McGraw Hill.

La actividad posterior a su lectura es la siguiente:

Define curriculum Realiza un cuadro comparativo de los 7 conceptos más comunes Realiza un cuadro comparativo donde describas la definición y un ejemplo de los 5 currículos concurrentes

Page 4: Agenda 10

CURRICULUM: CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS BÁSICOS

El concepto de curriculum es difícil de definir ya que es muy complejo todo lo que abarca.Pero es indispensable tener una visión global de la planeación educativa en su nivel macro como es el curriculum.

Para tal fin, a continuación se presenta la lectura denominada “acercamiento al curriculum” la cual se encuentra inserta en el libro “Teoría y diseño curricular” de Martha Casarini Ratto publicado el en año 2005 su quinta reimpresión por Trillas.

Algunas ideas que se desarrolla en la lectura y que conviene destacar:

Origen y desarrollo del término curriculum Algunas definiciones Dimensiones del curriculum: formal, real y oculto Teorías Curriculares

La actividad posterior a la lectura acercamiento al curriculum es la realización de un mapa conceptual

Page 5: Agenda 10

LA HISTORIA DEL CARPINTERO

Había una vez un viejo carpintero que, cansado ya de tanto trabajar, estaba listo para retirarse y dedicarle tiempo a su familia. Así se lo comunicó a su jefe, y aunque iba a extrañar su salario, necesitaba retirarse y estar con su familia; de alguna forma sobrevivirán. Al contratista le entristeció mucho la noticia de que su mejor carpintero se retirara y le pidió de favor que si le podía construir una casa más antes de retirarse. El carpintero aceptó la proposición del jefe y empezó la construcción de su última casa pero, a medida que pasa el tiempo, se dio cuenta de que su corazón no estaba lleno en el trabajo, arrepentido de haberle dicho que si a su jefe, el carpintero no puso el esfuerzo y la dedicación que siempre ponía cuando construía una casa y la construyó con materiales de calidad interior. Esa era, según él, una manera muy desafortunada de terminar una excelente carrera, la cual le había dedicado la mayor parte de su vida. Cuando el carpintero terminó su trabajo el contratista vino a inspeccionar la casa.Al terminar la inspección le dio la llave de la casa al carpintero y le dijo: “Esta es tu casa mi regalo para ti y tu familia por tantos años de buen servicio”.El carpintero sintió que el mundo se le iba… Grande fue la vergüenza que sintió al recibir las llaves de la casa, su casa. Sin tan solo el hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, lo hubiese hecho todo de una manera diferente.Así también pasa con nosotros. A diario construimos relaciones en nuestras vidas y en muchas ocasiones ponemos el menor esfuerzo posible para hacer que esa relación progrese. Entonces, con el tiempo es que nos damos cuenta de la necesidad que tenemos de esa relación. Si lo pudiésemos hacer de nuevo. Lo haríamos totalmente diferente. Pero no podemos regresar.Tu eres el carpintero cada día martillas un clavo, pones puertas construyes una pared. Alguien una vez dijo “la vida es un proyecto que haces tu mismo, tus actitudes y las selecciones que haces hoy construyen la casa la cual vivirás mañana”

¡Construye sabiamente!

Page 6: Agenda 10

¿NUEVOS FUNDAMENTOS PARA LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y EL CURRICULUM? EL CASO DE LOS ESTUDIOS SOBRE “EL PENSAMIENTO DEL PROFESOR”.

El profesor juega el papel más importante tanto en el diseño curricular como en el desarrollo ya que es llevar acabo la planeación a la praxis. Por ello en la siguiente lectura que nos presenta un catedrático de la universidad de Barcelona Daniel Ricardo Feldman nos presenta de alguna manera como el pensamiento del profesor.

La actividad posterior a la lectura es:

Extraer 3 ideas principales de la lectura Una reflexión como profesor que papel juego en el curriculum

Page 7: Agenda 10

EL PLAN DE ESTUDIO: CONCEPTUALIZACIÓN Y ELEMENTOS BÁSICOS.

En el ámbito de la docencia en educación formal y no formal se desarrolla, por lo regular, en un mundo compuesto por diversos ambientes y elementos heterogéneos y complejos.

Uno de estos elementos es el plan de estudios, término que por costumbre se ha tornado común entre los discursos de autoridades, maestros y alumnos. Sin embargo, su interpretación, estructura y limitaciones no son analizadas a fondo.

Por lo anterior, en este tema se abrirá un espacio para comprender el significado y elementos básicos del plan de estudio.

Para lograr este propósito, se analizarán las ideas expuestas por Raquel Glazman y María de Ibarrolla, quienes han desarrollado una serie de trabajos y experiencias curriculares en la UNAM.

Las actividades son las siguientes

En equipos, leer el artículo “Los planes de estudio” Destacar las ideas centrales del artículo Nombrar un representante que expondrá parte del artículo Individualmente, elaborar un reporte de esta lectura (actividad extra clase)

Page 8: Agenda 10

ORGANIZACIÓN DE UN CURRÍCULO

En la Siguiente lectura se ampliará los términos y patrones básicos de la organización necesarios para clasificar enfoques fundamentales diferentes para la organización de currículo.

El propósito de hacer explícitas estas diferenciaciones es descubrir la organización de cualquier currículo y plantear preguntas sobre la organización.

El autor G. Posner en su libro análisis de currículo en su cuarta edición del año 2007 Ed. Mc GrawHill en el capitulo: El currículo apropiado nos presenta los términos básicos de la organización de un currículo

Temas:Organización de un currículoNiveles macro y microDimensiones vertical y horizontal

La actividad posterior a la lectura es un glosario de los términos básicos necesario para la organización de un currículo.

Page 9: Agenda 10

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM

Es importante comprender el diseño como un proceso complejo de toma de decisiones para la elaboración de un proyecto curricular. Así se puede valorar la necesidad de integrar el desarrollo del currículo al diseño de este, a fin de equilibrar las intenciones y las realidades de un proyecto educativo.

Contrastar modelos de diseño curricular para contar con un marco de referencia crítico sobre el tema. Al igual hay que comprender las bases del diseño curricular y las etapas de las metodologías para la realización de las mismas.

En la siguiente lectura esta tomado del libro “Teoría y diseño curricular” de la autora Martha Cassarini R. Ed Trillas.

Actividades posteriores a la lectura

Explicar la diferencia entre diseño y desarrollo curricular Realizar un cuadro comparativo sobre los modelos de diseño curricular (Modelos por objetivos conductuales, modelo de proceso, modelo de investigación) Explicar la metodología de diseño cunicular Describir brevemente los elementos de la propuesta curricular

Page 10: Agenda 10

UN ENFOQUE METODOLOGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

El autor Ángel Díaz Barriga profesor e investigador del centro de estudios educativos (CISE) de la UNAM sus trabajos son dirigidos al curriculum en México retomando a los autores como Tyler, Taba, Mager y Baker realiza una propuesta para la elaboración de programas.

El cuál el siguiente escrito realiza una descripción de la metodología de la elaboración de programas y una critica al trabajo de la educación de nuestro País.

La siguiente lectura se retoma de la revista perfiles educativos, No. 10 de la UNAM del autor Ángel Díaz Barriga.

La actividad posterior a la lectura en equipos Es la realización de un cuadro sinóptico de su propuesta Comentario en salón sobre las críticas que realiza el autor sobre temas como cartas descriptivas, acreditación etc.

Page 11: Agenda 10

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS: EL RETO DE LA EVALUACIÓN

En la actualidad las instituciones de nivel superior son indispensables que su diseño curricular este basado en competencias, inclusive el reto en la educación es más grande ya que al individuo se hace competente a lo largo de su vida por ello se están implementando a la educación básica los programas estén cuidadosamente diseñado en competencias que deben adquirir los alumnos.

En la siguiente lectura del Dr. Antonio Rial Sánchez de la universidad Santiago en España realiza una breve descripción sobre el diseño curricular por competencias: el reto de la evaluación.

Actividad posterior a la lectura, Comentar con el grupo Realizar una lista de competencia Reporte de lectura: Actividad extra-clase Investigar que competencias laborales se requieren específicamente en una profesión.

Page 12: Agenda 10

DESARROLLO SISTEMÁTICO E INSTRUCCIONAL DE UN CURRIULUM

El Ing. Karel van der Werff. Experto en Formación Profesional Basada en Competencias. Realiza una guía para el diseño de un plan de formación en el año 1999 utilizando actividades especificas para el diseño del curriculum basado en competencias, cuyo propuesta es utilizado en diversas universidades en México, en la actualización de programas de estudios.

Hoy en día las universidades tienen que renovar sus planes de estudio donde contemplen la capacitación a las competencias laborales que se requieran en cada perfil de carrera.

Actividades

Revisar un programa de nivel superior para distinguir los puntos propuestos por el autor En listar las competencias a desarrollar en un programa

Redactar los puntos que se encuentra y completar lo que falte en el programa elegido.

Page 13: Agenda 10

LA EVALUACIÓN CURRICULAR

Es de gran importancia conocer la diferencia entre evaluación de aprendizaje y evaluación curricular. Por ello en la siguiente lectura el autor Ángel Díaz Barriga en su libro denominado “Ensayos sobre la problemática curricular” escrito en el año 1997, de la ed Trillas no hace la comparación y la diferencias de ambas evaluaciones.

Actividad posterior a la lectura realizar un mapa conceptual.

Page 14: Agenda 10

LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM

En la siguiente lectura se revisa a detalle la evaluación curricular, desde su concepto, importancia, tipos y pasos de la metodología de la misma.

Está lectura está retomada del libro Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior de los autores Díaz Barriga, Lule González, Pacheco Pinzón, Saad Dayán, Rojas Drummond Ed, Trillas, año 1990.

Actividades.Realizar los ejercicios propuestos en la lectura (página 155-161)