12
Es el momento de poner en práctica propuestas pedagógicas Que no enseñen a guardar silencio sobre lo que se piensa o se siente. Es hora de hacer realidad las pautas que no enseñan a fingir Que piensan, que participan o sienten. Llego el tiempo de impulsar una práctica y una teoría pedagógica

Agenda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda

Es el momento de poner en práctica propuestas pedagógicas

Que no enseñen a guardar silencio sobre lo que se piensa o se siente.

Es hora de hacer realidad las pautas que no enseñan a fingir

Que piensan, que participan o sienten.

Llego el tiempo de impulsar una práctica y una teoría pedagógica

Que forme en la convivencia desde el reconocimiento y la palabra.

Page 2: Agenda

Alfredo Ghiso

Taller de Formación a Formadores

Es el momento de poner en práctica propuestas pedagógicasQue no enseñe guardar silencio sobre lo que se piensa o se siente.

Es hora de hacer realidad las pautas que no enseñan a fingirQue piensan, que participan o sienten.

Llego el tiempo de impulsar una práctica y una teoría pedagógica Que forme en la convivencia desde el reconocimiento y la palabra.

Alfredo Ghiso

Fecha: 18, 19 y 20 de noviembre Lugares: Loja y El Oro

Objetivos

Socializar el plan curricular de la escuela de formación ciudadana para jóvenes y aplicar los 2 primeros módulos propuestos en la malla curricular con el fin de alimentar y validar la propuesta mediante la aplicación con los y las facilitadoras/as que permita la transferencia de sentidos metodológicos, pedagógicos y de enfoques en función de la realidad y demanda local.

Agenda de trabajo

18 de noviembre del 2011

Hora Tema Metodología Observaciones Recursos Responsable

09:00 Registro de participantes y entrega de materiales

Los y las participantes en función de su llegada al lugar del taller, se registran y reciben su material de

Es necesario contar con un espacio identificado en el lugar del taller.Entregar a cada participante un

Hojas de registro MIES – ACJ

MIES ACJ

Page 3: Agenda

trabajo distintivo con su nombre 09:30 Encuadre del

taller Bienvenida y presentación: círculos concéntricos

Acuerdos comunes (comunicación, tiempo. Acuerdos de convivencia, metodologías): cómodos e incómodos

Expectativas del taller

Objetivos y agenda del taller

Si no se conocen: Cuál es tu nombre? De dónde vienes? Cual fue la última cosa que realizaste antes de venir? Como son los y las jóvenes de tu cantón? Por que crees que es importante trabajar con ellos? En que crees? Estas en algún grupo u organización? Has participado de otros procesos de formación?

Para establecer los acuerdos se aplicara la técnica cómodos e incómodos

Para recopilar las expectativas del taller utilizaremos se entregaran cartulinas y marcadores a cada participante y luego las expondrán

Presentación de objetivos y agenda: presentación visual

En la plenaria es necesario que se sistematice, esto nos permite tener y construir un contexto grupal.Se recomienda grabar los testimonios.

Hacer un circulo con los/as participantes. 2 papelotes (c/u tiene en la parte superior la palabra cómodo e incomodo)

Se les entrega a cada participante 2 tarjetas de cartulina y 1 marcador.

Se necesita que alguien recopile y transcriba en papelote las expectativas que van arrojando los/as participantes

Infocus Propuesta del taller

Equipo facilitador

10:00 Cohesión de grupo Las sillas (no) se caen Considerar: liderazgos, toma de decisiones, comunicación, coordinación, actitudes del grupo.Se explica los sentidos de los

Sillas para cada participante.

Documentar la experiencia

Equipo facilitador

Page 4: Agenda

juegos cooperativos, técnicas y postulados

10:45 Presentación del Plan Curricular

Presentación Power point de la propuesta

Intervenciones o aclaraciones: técnica de la pelotita

Es necesario contar con un registro de la intervención, pero sobre todo de la intervención, dudas, aportes de los y las participantes.

Infocus Presentación Sistematizador/a

Equipo facilitador

13:00 Almuerzo Promover el intercambio y almuerzo colectivo Humanos MIES 14:30 Fortalecimiento

organizativo Técnica de la torre Distribución de subgrupos de 5

personas (A; B ; C)Se reparte la misma cantidad de materiales a cada grupo

Elementos a considerar: 1.Tiempo 2.Creatividad 3.Recursos 4.Trabajo en equipo 5.Altura

Paletas CartulinasPapeles de colores Pegante Cinta Hojas de papel bond Papelote Marcadores

Equipo facilitador

15:30 Presentación de grupos

Plenaria Un delegado por grupo comenta la experiencia

Es necesario analizar y potenciar la reflexión de la propuesta de formación con el trabajo realizado; principios de la educación popular, trabajo en equipo, reconocimiento de las diversidades.

Espacio amplio para el trabajo, de ser necesario varios ambientes

Equipo facilitador

16:00 Aterrizando la propuesta a la realidad local

Trabajos en grupo

Preguntas:

De ser posible los/as facilitadoras/es acompañan a los grupos en diferentes

Papelotes Marcadores Masking

PPFacilitadores

Page 5: Agenda

9ñCuál es nuestra mirada sobre los jóvenes en la localidad?Por qué necesitamos intervenir con jóvenes a partir de un proceso de formación?Los temas seleccionados responden al proceso que necesitamos en la Provincia? Si la respuesta es no, que temas sugerimos que se cambien o incorporen y por que’Que quisiéramos lograr a partir del proceso de formación?

momentos facilitando el diálogo grupal sin interferir en los debates.

Hojas bond Lápices

16:30 Presentación de trabajos

plenaria Dos personas por grupo presentan los trabajo

Las facilitadoras, al terminar el trabajo, comentan de que se tratara el trabajo de los 2 días siguientes, invitando a la predisposición del trabajo, respeto y a la posibilidad de retroalimentar, cambiar, transformar

Recopilar las intervenciones

Equipo

17:00 Evaluación de la jornada

Preguntas generadoras: Principales aprendizajes.

Metrología de trabajo.

Tarjetas de cartulina.

MIES

Page 6: Agenda

Facilitación Proceso de formación

17:30 Cierre de la Jornada Equipo de participantes en el taller

19 de noviembre del 2011

Hora Tema Metodología Observaciones Recursos Responsable 08:00 Desayuno Promover el intercambio y desayuno

colectivoHumano MIES

09:00 Modulo de identidad

Presentación de estructura del

modulo

Aplicación del modulo 1

Sesión 1

Se aplicara el modulo en su totalidad.

MATERIALES Un CD con música instrumental

Hojas bond

Lápices de colores (cantidad en función de participantes)

Esteros (1 para cada participante)

Tarjetas de cartulina (mitad de una bond / 1 por participante)

Papelotes (1 por participantes)

Marcadores tinta gruesa de varios colores (1 por

Equipo facilitador

Page 7: Agenda

participante)

Cinta masking

Palos de paleta

Tijeras (1 por participante)

Tarjetas de colores (A5 muchas)

Copias de la matriz quien soy yo? (1 por participante)

Copias pro participante de matrices (Mi pasado con relación a mi presente, Mi presente con relación a mi futuro)

Equipos

Grabadora o Lapto donde se pueda reproducir música

Laptop

Proyector 13:00 ALMUERZO

Page 8: Agenda

14:30 Modulo de identidad

Aplicación de la sesión 2

Se aplicara el modulo en su totalidad.

5 papelotes

30 palos de paleta

10 marcadores de distintos colores.

2 tijeras.

Un rollo de cinta masking.

4 tarjetas de colores.

Equipo facilitador

16:oo Retroalimentación Dialogo, reflexión y aplicación

Trabajos en grupos

cada grupo preparara una

actividad de las que aprendieron y la aplicara a todo el

equipo, de tal manera que se pueda

retroalimentar la propuesta y despejar

dudas

Los materiales necesarios se encontraran en el salón

Equipo facilitador

16:30 Socialización Aplicar al grupo el trabajo realizado

El equipo facilitador refuerza el trabajo, y

los y las participantes

realizan observaciones,

aportes y/o sugerencias

17:30 Cierre de la jornada20 de noviembre del 2011

Page 9: Agenda

Hora Tema Metodología Observaciones Recursos Responsable

08:00 Desayuno Promover el intercambio y desayuno colectivo Humano MIES 09:00 Inicio del taller Devolución del

trabajo del día anterior

Pp

09:15 Sesión 3 Aplicación de la sesión 3

Se aplicara el modulo en su totalidad.

15 hojas de papel bond.

30 tarjetas de colores.

15 fotocopias de los cuadros de la sesión 3.

12:00 Retroalimentación Dialogo, reflexión y aplicación

Trabajos en grupos

Se dialoga sobre la metodología, si es

necesario se recogen sugerencias,

recomendaciones para mejorar o adaptar la

metodología, así mismo se despejan dudas de los

y las participantes.

Los materiales necesarios se encontraran en el salón

Equipo facilitador

13: 00 ALMUERZO14:00 Evaluación Preguntas Hojas bond

Lápices OF