2
ENCUENTRO Escuelas de Gobierno y Administración Pública de la UNASUR 2do Fecha: 2 y 3 de mayo, 2011 Lugar: Hotel Quito Instituto de Altos Estudios Nacionales Av. Amazonas N37 271y Villalengua esq. Telf.: (593 2) 246 4201 / 245 7763 / 226 0008 / 226 0011. Email: [email protected] Quito, Ecuador www.iaen.edu.ec SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ANTECEDENTES: Nuestras naciones hermanas se ubican en un momento oportuno de cambio y renovación de vínculos hacia la unidad de países del Sur. En el marco de continuar con nuestra labor y objetivos, se torna necesario y prioritario crear un espacio académico para la formación de funcionarios y servidores públicos en nuevos paradigmas de planificación y desarrollo, foro desde el que se impulse la transformación social del servicio público. Esta formación deberá estar amparada en valores de integración, transparencia, solidaridad, democracia participativa, conservación del medio ambiente y desarrollo regional en miras a contribuir en el proceso de consolidación de la identidad suramericana como lo proponen los países miembros de la UNASUR y alcanzar la cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración mediante el intercambio de información, compartir experiencias y de establecer procesos de formación y capacitación regional. Es por esto que, durante noviembre del año 2009 se realizó el Primer Encuentro de Escuelas de Planificación y Gobierno del Sur, con la finalidad de que los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas encuentren un espacio de diálogo común en torno a la formación de funcionarios públicos de la región. ENCUENTRO Escuelas de Gobierno y Administración Pública de la UNASUR 2do

AGENDA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

agenda del evento UNASUR

Citation preview

Page 1: AGENDA

EN

CU

EN

TR

O Escuelas de Gobierno yAdministraciónPública de la UNASUR2

do

Fecha: 2 y 3 de mayo, 2011Lugar: Hotel Quito

Instituto de Altos Estudios Nacionales Av. Amazonas N37 -­ 271y Villalengua esq.

Telf.: (593 2) 246 4201 / 245 7763 / 226 0008 / 226 0011. E-­mail: [email protected] -­ Quito, Ecuador

www.iaen.edu.ec

SECRETARÍA TÉCNICA DE

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ANTECEDENTES:

Nuestras naciones hermanas se ubican en un momento oportuno de

cambio y renovación de vínculos hacia la unidad de países del Sur.

En el marco de continuar con nuestra labor y objetivos, se torna

necesario y prioritario crear un espacio académico para la formación

de funcionarios y servidores públicos en nuevos paradigmas de

planificación y desarrollo, foro desde el que se impulse la

transformación social del servicio público.

Esta formación deberá estar amparada en valores de integración,

transparencia, solidaridad, democracia participativa, conservación

del medio ambiente y desarrollo regional en miras a contribuir en el

proceso de consolidación de la identidad suramericana como lo

proponen los países miembros de la UNASUR;; y alcanzar la

cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la

integración mediante el intercambio de información, compartir

experiencias y de establecer procesos de formación y capacitación

regional.

Es por esto que, durante noviembre del año 2009 se realizó el Primer

Encuentro de Escuelas de Planificación y Gobierno del Sur, con la

finalidad de que los países miembros de la Unión de Naciones

Suramericanas encuentren un espacio de diálogo común en torno a

la formación de funcionarios públicos de la región.

EN

CU

EN

TR

O Escuelas de Gobierno yAdministraciónPública de la UNASUR2

do

Page 2: AGENDA

ENCUENTROEscuelas de

Gobierno yAdministraciónPública de la UNASUR2

do

Lunes 02 de mayo

18h00 – 18h30

Inauguración

Msc. Carlos Arcos Cabrera

Rector de IAEN

Eco. Ricardo Patiño Aroca

Ministro de Relaciones Exteriores;; Comercio e

Integración

Martes 03 de mayo

08h30 -­09h00

Registro de participantes

CONFERENCIA MAGISTRAL: LAS EXPERIENCIAS

DE FORMACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO

LATINOAMERICANO

09H00 – 09H20

Experiencias de formación en el sector público

Lcda. Mery Szabo, Coordinadora de Proyectos del

Centro Latinoamericano de Administración para el

Desarrollo CLAD, Venezuela

09h20 -­09h30

Preguntas y respuestas

Análisis de Casos Nacionales de Colombia, Argentina, Bolivia , Perú, Brasil, Chile: Las Mejores Experiencias de Formación en Gobierno y Administración Pública

09h30 – 09h50

Dr. Honorio Henríquez, Director de la Escuela Superior

de Administración Pública, Colombia

09h50 – 10h10

Lcda. Liliana González, Representante del Instituto

Nacional de Administración Pública – INAP, Argentina

10h10 – 10h25

Ing. Iván Iporre, Director de la Escuela de Gestión

Plurinacional, Bolivia

10h25 – 10h45

Preguntas y respuestas

10h45 – 11h05

Coffee Break

11h05 – 11h25

Eco. Edmundo Beteta, Presidente Ejecutivo de SERVIR,

Perú

11h25 -­11h45

Dr. Paulo Emilio Matos, Fundación Getulio Vargas, Brasil

11h45 – 12h05

Dr. Cristian Pliscoff, Instituto de Asuntos Públicos,

Universidad de Chile

12h05 – 12h30

Preguntas y respuestas

CONFERENCIAS MAGISTRALES : MODELOS DE

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN GOBIERNO Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN FRANCIA Y CANADÁ

15h00 – 15h20

Dr. Bernard Boucault, Director del Escuela Nacional de

Administración, ENA , Francia

15h20 – 15h40

Sr. Nelson Michaud, Director de la Escuela Nacional de

Administración Pública, ENAP, Quebec -­ Canada

15h40 – 16h00

Preguntas y respuestas

16h00 – 16h20

Coffee Break

ANÁLISIS DE CASOS NACIONALES DE ECUADOR,

PARAGUAY Y URUGUAY: LAS MEJORES

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN GOBIERNO Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

16h20 – 16h40

Msc. Carlos Arcos, Rector IAEN, Ecuador

16h40 – 17h00

Ing. Leonardo Reyes, Subsecretario de Innovación y

Gestión Estratégica SNAP , Ecuador

17h00 – 17h20

Lic. Ana María Larrea, Subsecretaria de Reforma

Democrática del Estado-­SENPLADES, Ecuador

17h20 – 17h35

Preguntas y respuestas

17h35 – 17h55

Katia Gorostiaga, Represen-­tante de la Secretaría de la

Función Pública de la República del Paraguay

17h55 – 18h15

Dr. Jorge Lanzaro, Director de la Escuela de Gobierno,

Uruguay

18h15 – 18h35

Preguntas y respuestas

Firma de los Convenios IAEN-­ENA y IAEN –ENAP

18h50 – 19h00

Clausura del evento : Firma del Acta de Quito