71

Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio
Page 2: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

1

Agenda de Cambio Climático para las Áreas

Protegidas y la Diversidad Biológica de

Guatemala

Guatemala, Noviembre de 2010

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-

Page 3: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

2

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- Documento Técnico No.83 (01-2010)

Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de Guatemala. Guatemala. Documento Técnico No. 83 (01-2010), 69 páginas.

El proceso de construcción de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de Guatemala fue posible gracias al apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos –USAID, Rainforest Alliance -RA, The Nature Conservancy –TNC. La opinión expresada aquí es la de su(s) autor(es) y no necesariamente refleja el punto de vista de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos.

Documento elaborado por: Geotecnológica de Centroamérica, S.A.

Equipo de trabajo: Marco Aurelio Juárez Calderón Carlos Alberto Duarte Carranza Glenda Amarilis Lee Pinto Francisco Leonel López Benítez Lis Regina Lima Cordón Lilia del Carmen Arévalo Debroy Ángel Alberto Valle Pérez Anna Marlenne Zeissig Dávila

Grupo Planificador: Ing. Agr. M.Sc. Igor De la Roca Ing. Agr. M.Sc. Yves Paiz Merino Ing. Agr. M.Sc. Jorge Omar Samayoa Juárez Licda. María Paloma Sarasola Echarte

Revisores: Ing. Agr. M.Sc. Igor De la Roca Licda. Raquel Sigüenza Ing. Agr. Edwin García Arq. Carlos Velásquez Lic. Carlos Echeverría

Diseño de portada y contraportada:

Fotografías portada y contraportada:

Primera edición: 500 ejemplares

Documento publicado gracias al apoyo financiero de:

Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- 5ª. Avenida 6-06, Zona 1, Edificio IPM, 5º., 6º. y 7º. Nivel

PBX: (502) 2422-6700 FAX: (502) 2253-4141

www.conap.gob.gt

Page 4: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

3

ACRÓNIMOS

APE Área de Protección Especial

CB Corredor Biológico

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CDB Convenio de Diversidad Biológica

CEMA Centro de Estudios Marinos y Acuícolas

CNULD Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra La Desertificación

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

DHT Desarrollo Humano Transgeneracional

EVASIGAP Evaluación de Efectividad de Manejo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

FAO Organización para la Agricultura y Alimentación

GEI Gas de Efecto Invernader

IIA Instituto de Incidencia Ambiental

INAB Instituto Nacional de Bosques

INCAE Instituto Centroamericano de Administración de Empresas

INE Instituto Nacional de Estadística

IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

LEA Listado de Especies Amenazadas

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

OCTEBIO Oficina Técnica de Biodiversidad

PAFG Plan de Acción Forestal para Guatemala

PN Parque Nacional

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

RB Reserva de Biosfera

RECOSMO Proyecto Región de Conservación y Desarrollo Sostenible Sarstún Motagua

REDD Reducción de la Deforestación y Degradación de Bosques

RNP Reserva Natural Privada

RUM Reserva de Usos Múltiples

RUMCLA Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán

SE-CONAP Secretaria Ejecutiva – Consejo Nacional de Áreas Protegidas

SEGEPLAN Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia

SICA Sistema de Integración Centroamericana

SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

SIPECIF Sistema Nacional de Prevensión y Control de Incendios Forestales

UNIPESCA Unidad para el Manejo de la Pesca y Acuicultura

URL – IARNA Universidad Rafael Landívar – Instituto Ambiente, Recursos Naturales y Agricultura

ZAM Zona de Amortiguamiento

ZVD Zona de Veda Definitiva

Page 5: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

4

INDICE DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................ 5

1. ANTECEDENTES ....................................................................................................................................... 6

2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................................. 7

2.1. La Diversidad Biológica en el país .............................................................................................................. 7

2.2. Necesidades de conservación de la Diversidad Biológica ............................................................................... 7

2.3. CONAP como ente rector de la Diversidad Biológica y del SIGAP ............................................................... 8

3. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................................................ 9

3.1. Entorno nacional ....................................................................................................................................... 9

3.2. Entorno internacional .............................................................................................................................. 10

4. RETOS PARA LA CONSERVACION DEL SIGAP Y LA DIVERSIDAD BIOLOGICA ......................... 13

4.1. Principales problemas ............................................................................................................................... 13

4.2. Amenazas asociadas al Cambio Climático ................................................................................................ 14

4.3. Impactos sobre el SIGAP .......................................................................................................................... 16

5. ELEMENTOS BASICOS DE LA AGENDA .............................................................................................. 18

5.1. Marco de análisis de la Agenda ................................................................................................................. 18

5.1.1. Consideraciones generales ..................................................................................................................... 18

5.2. Elementos de la Agenda ............................................................................................................................ 21

5.2.1. Líneas temáticas .................................................................................................................................. 24

Línea temática 1. Adaptación ............................................................................................................................... 24

Línea temática 2. Mitigación ................................................................................................................................ 33

Línea temática 3. Desarrollo de Capacidades ......................................................................................................... 41

6. MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................... 47

6.1. Institucionalización .................................................................................................................................. 47

6.2. Coordinación ........................................................................................................................................... 48

6.3. Implementación ....................................................................................................................................... 49

6.4. Monitoreo y evaluación de la Agenda ........................................................................................................ 49

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 54

8. ANEXOS .................................................................................................................................................... 56

Anexo 1. Personas participantes en la construcción y validación de la Agenda ......................................................... 56

Anexo 2. Priorización de proyectos ........................................................................................................................ 59

Page 6: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

5

PRESENTACIÓN El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como evidencian ya los aumentos observados del

promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo generalizado de glaciares, y el

aumento del promedio mundial del nivel del mar (IPCC, 2007). El cambio climático se manifiesta con el

aumento de la incidencia e intensidad de los fenómenos oceanográficos y meteorológicos, así como

aumento de enfermedades, en la disminución de la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos, en

la reducción de la producción de alimentos y en los impactos en la infraestructura básica y de servicios,

ocasionando serios impactos económicos y socio ambientales (MARN, 2009).

Guatemala ha sido considerada recientemente por las Naciones Unidas como uno de los 10 países más

vulnerables a los efectos negativos del cambio climático, situación que se evidencia, ya que en los

últimos años el país ha sido seriamente afectado por tormentas tropicales como el Mitch en el año

1,998 y Stan en el 2,005. Un claro ejemplo de los impactos de estos fenómenos, se observó en el año

2010 con la tormenta Agatha, cuyas pérdidas económicas se estiman entre 7 y 8 mil millones de

quetzales. (SEGEPLAN et al, 2010)

Expertos en el tema coinciden en que las áreas protegidas son una de las formas más poderosas y costo-

efectivas para afrontar al Cambio Climático. Proteger la integridad de los ecosistemas contribuye a

reducir los riesgos e impactos de eventos extremos como tormentas, sequías y aumento en el nivel del

mar; así también conservar las áreas protegidas mantiene los servicios que ayudan a las personas frente

al cambio climático como el suministro de agua, recursos pesqueros, medicinas y agro-biodiversidad los

cuales son imprescindibles en el sector productivo. (UICN, 2010)

Conscientes del impacto que el cambio climático tendrá en los ecosistemas naturales y la sociedad

guatemalteca la Secretaría Ejecutiva del CONAP impulsó la elaboración de la Agenda de Cambio

Climático para las Áreas Protegidas y Diversidad Biológica, con la finalidad de asegurar la provisión de

bienes y servicios ambientales, que son la base de los esfuerzos de adaptación y mitigación de la

sociedad guatemalteca a los impactos negativos asociados al cambio climático.

La Agenda identifica y orienta las acciones de adaptación y mitigación que se promoverán en los

próximos cinco años para la gestión del SIGAP y diversidad biológica de Guatemala, considerándose

como una herramienta importante para la obtención de fondos públicos y privados que permitan su

implementación. El éxito de las acciones planteadas en la agenda, depende de la participación activa de

la sociedad por lo que el CONAP invita a los actores de los distintos sectores sociales a apoyar este

planteamiento que será parte esencial de los esfuerzos de los guatemaltecos para afrontar el Cambio

Climático.

Page 7: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

6

1. ANTECEDENTES

Desde su creación en el año 1989 el Consejo Nacional de Áreas Protegidas ha desempeñado la función

rectora relacionada con la conservación y administración del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –

SIGAP- y de la diversidad biológica del país. Para esto, se formularon varios instrumentos de gestión y

planificación, entre los que destacan el Plan Estratégico Institucional del CONAP 1999-2010, la Estrategia

Nacional para la Conservación y Uso sostenible de la Diversidad biológica y su Plan de Acción (1999) y la

Política Nacional y Estrategias para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (1999).

La importancia de contar con un SIGAP eficiente, radica en los bienes y servicios que éste brinda a la sociedad

guatemalteca. Entre estos se tienen, regulación del clima local, captación y regulación del ciclo hidrológico,

protección frente a fenómenos naturales (deslaves), mantenimiento de la productividad de suelos y de la

capacidad productiva de los ecosistemas acuáticos y principalmente los marinos (pesquerías), conservación

de la diversidad biológica y de la riqueza genética (CONAP, 1999). Es por estas causas que el Sistema

Guatemalteco de Áreas Protegidas debe ser protegido y fortalecido, ya que es una opción viable para la

adaptación de la sociedad al cambio climático.

La importancia del SIGAP hace imprescindible que se establezcan acciones que garanticen la permanencia de

su diversidad biológica. Estas acciones se deben orientar a mejorar la capacidad de resiliencia de los

ecosistemas que conformar el sistema, y de esta forma, poder asimilar las perturbaciones y eventos extremos

del clima, como huracanes, tormentas locales o sequías, y por otro lado, disminuir los impactos y riesgos

asociados a dichos fenómenos.

En esta medida, la adaptación de la sociedad guatemalteca al cambio climático debe enfocarse a reducir la

vulnerabilidad de los pueblos y comunidades que dependen de estos ecosistemas, ya que en la mayoría de

los casos, son las que se ven más afectadas por los efectos de eventos meteorológicos extremos (MARN,

2009).

La Política Nacional sobre Cambio Climático se orienta hacia el Desarrollo Humano Transgeneracional –DHT- y

a la erradicación de la pobreza, para lo cual se promoverá la conservación y fortalecimiento del Sistema

Guatemalteco de Áreas Protegidas. Para esto se propone una acción dentro de las áreas de incidencia

política, la conservación y gestión de ecosistemas.

Esta línea se orienta hacia la gestión de las cuencas hidrográficas, los suelos y su diversidad biológica, que se

encuentren bajo una gestión de restauración, conservación y manejo integrado, tomando en cuenta la

variabilidad y el Cambio Climático. El SIGAP cuenta con las valoraciones ambientales necesarias para realizar

estimaciones económicas de sus aportes a la adaptación y mitigación al Cambio Climático (MARN, 2009).

Es importante proponer un esquema en el cual, la sociedad participe de los procesos de toma de decisión,

implementación y evaluación de las acciones de adaptación. Esto permitirá construir responsabilidad social y

mejorar los niveles de gobernabilidad local.

Page 8: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

7

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. La Diversidad Biológica en el país

La diversidad biológica es la variedad de ecosistemas, especies y genes que hay sobre la Tierra, resultado de

un proceso evolutivo de cuatro mil quinientos millones de años (CONAP, 1999). Guatemala con apenas 0.03%

de la superficie del planeta, es considerado un país muy diverso, si se compara con otras regiones. La alta

diversidad de ecosistemas, hace posible tener una alta riqueza y diversidad de especies vegetales y animales.

El número de especies de fauna vertebrada registrado para Guatemala es de aproximadamente 3,025. Se

reportan 6,733 especies de flora, de las cuales el 15% son endémicas (Cano, 2006 y Jolón, 2007, citados por

(URL-IARNA, 2009). La diversidad biológica es de extrema importancia debido a que:

Es la vida misma sobre la Tierra;

Es el sustento de los procesos vitales de los cuales depende toda forma de vida, tales como ciclos

hídricos, formación de suelos, producción de oxígeno y fijación de carbono, flujos de energía y la

evolución misma;

Es fuente de valiosos recursos que la humanidad usa para su alimentación, vestuario, medicina,

construcción, industria y actividades culturales y espirituales;

La diversidad biológica de Guatemala constituye la mejor opción que tenemos para basar nuestro

desarrollo y mejorar el nivel de vida de la población. Es la base de dos ventajas comparativas que el país

tiene a nivel mundial: Ecoturismo y Desarrollo Forestal (INCAE, 1998, citado por (CONAP, 1999).

En el país se utilizan al menos 1,287 especies distribuidas en especies maderables, peces, flora no

maderables, aves, mamíferos, reptiles, crustáceos y moluscos (MARN-URL/IARNA-PNUMA, 2009).

2.2. Necesidades de conservación de la Diversidad Biológica

Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han experimentado una transformación radical fruto de la

mano del hombre, y continúan transformándose ecosistemas para usos agrícolas, entre otros. La pérdida

actual de diversidad biológica y los cambios derivados en el medio ambiente, principalmente los relacionados

con el clima, se producen a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la humanidad, y no hay

indicios de que este proceso se esté reduciendo (Heller & Zavaleta, 2009). Muchas poblaciones de plantas y

animales han declinado en número, distribución geográfica o ambas variables.

La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia de la Tierra, sin embargo, la actividad del

hombre ha acelerado el ritmo de extinción al menos cien veces respecto al ritmo natural. No resulta sencillo

comparar diferentes indicadores de la pérdida de diversidad biológica. El ritmo al que cambia un aspecto de

Page 9: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

8

la diversidad biológica, como la pérdida de la riqueza de especies, no tiene por qué reflejar necesariamente

un cambio en otra variable, como la pérdida de hábitat (CBD, 2007).

Para Guatemala, la Lista de Especies Amenazadas (LEA) 2006 de flora incluye 1,106 especies, de las cuales,

252 son maderables y 854 de flora no maderable. Hay un incremento de 101 especies respecto al informe

anterior, los cual implica que del total de especies reportadas para el país, un 14.3% se reporta amenazada.

Siguiendo el orden de los criterios empleados por CONAP, la mayoría de especies amenazadas (608) se

consideran con distribución restringida, 74 en peligro de extinción y el resto (416) como potencialmente

amenazadas si no se regula su uso (MARN-URL/IARNA-PNUMA, 2009).

En términos generales, los ecosistemas y la diversidad biológica muestran altos niveles de presión, derivados

principalmente por una creciente demanda de recursos; la explotación selectiva de especies; el cambio en el

uso o la cubierta de los suelos; el régimen acelerado de la deposición de nitrógeno por causas humanas; la

contaminación de los suelos, aguas y aire; la introducción de especies no autóctonas; la desviación de aguas

hacia ecosistemas gestionados de forma intensiva y sistemas urbanos; la fragmentación o unificación de

paisajes; y la urbanización e industrialización. A estas presiones se suma el cambio climático. Esta constituye

una presión adicional sobre los ecosistemas, la diversidad biológica que está contenida en ellos y los bienes y

servicios que proporcionan. Resulta difícil cuantificar los impactos del cambio climático, dadas las presiones

múltiples e interactivas que actúan sobre los ecosistemas terrestres (IPCC, 2002).

2.3. CONAP como ente rector de la Diversidad Biológica y del SIGAP

Guatemala ha declarado de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento de su patrimonio

natural, el cual está integrado por su diversidad biológica, principalmente. Para esto, el Estado de Guatemala

ha centrado su estrategia por medio de la conservación in situ, la que se realiza por medio del SIGAP.

Derivado de los análisis realizados sobre las competencias institucionales del CONAP y con base en lo

establecido en la ley, este tiene un papel preponderante y rector sobre la gestión del Sistema Guatemalteco

de Áreas Protegidas y de la diversidad biológica del país. Las competencias que fueron identificadas son:

Protección, conservación, rehabilitación y mejoramiento de la diversidad biológica en el territorio

nacional;

Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas;

Promover y administrar el uso sostenible de la diversidad biológica.

Estas competencias están claramente definidas en los diferentes instrumentos de planificación y gestión de

actividades que posee el CONAP o que se están revisando y actualizando en la actualidad. Estas competencias

son las que establecen el marco de acción de la institución y de las instituciones que administran el SIGAP en

el país.

Page 10: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

9

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. Entorno nacional

Guatemala ha sido descrito como un país megadiverso, por la cantidad de especies naturales de flora y fauna

que posee en sus ecosistemas, el nivel de endemismo de la misma y por la variedad de climas y zonas de vida

que se encuentran en su territorio. También ha sido reconocido como un país que hace grandes esfuerzos

por proteger y conservar esta diversidad biológica, al tener declarado como área protegida, el 33% de su

territorio nacional.

Pero a pesar de estos avances, existe una serie de factores que presionan a los recursos naturales y dentro de

estos, se tiene la fuerte presión por deforestación y degradación de los ecosistemas, que son los que se

constituyen como el principal obstáculo para el logro de los objetivos de conservación del país.

Entre las principales variables que presionan los recursos naturales están la pobreza y pobreza extrema de la

población, los niveles de analfabetismo en adultos y jóvenes y la alta dependencia de la agricultura como

medio de subsistencia de la población.

Otra variable de presión es la falta de certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra, situación que

contribuye a generar un marco de ingobernabilidad en algunos sectores del país, lo cual afecta las relaciones

entre las organizaciones encargadas de la administración del SIGAP y las poblaciones locales allí asentadas.

Marco legal, político e institucional

La Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala se basa en

las competencias, funciones y atribuciones que la legislación le da al CONAP, como el órgano máximo de

dirección y coordinación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP).

Los principales elementos legales para fundamentar la Agenda se basan en:

Constitución Política de la República de Guatemala

Al declarar de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la

Nación, para lo cual, el Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios

naturales, los cuales son inalienables (Artículo 64.- Patrimonio natural);

Al establecer que se deben adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y

aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente; (Artículo 119.- Obligaciones del Estado);

Al declarar de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los

bosques (Artículo 126.- Reforestación).

Page 11: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

10

Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89 y sus reformas, Decreto 18-96 y Decreto 110-96)

Se creó el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) a fin de lograr los objetivos de la Ley en pro

de la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales del país, y la

diversidad biológica. (Artículo 2. (reformado). Creación del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas).

Con el establecimiento de los objetivos de la Ley de Áreas Protegidas (Artículo 5. (reformado). Objetivos

Generales).

Política Nacional de Cambio Climático

Que plantea como objetivo lograr que el Estado de Guatemala, a través del Gobierno Central, las

municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general, adopte prácticas de prevención

de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al Cambio Climático, y contribuya a la

reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio, coadyuve a la mejora de la

calidad de vida de sus habitantes y fortalezca su capacidad de incidencia en las negociaciones

internacionales de cambio climático.

Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua

Este instrumento propone cuatro objetivos estratégicos para lograr el fin establecido, estos son:

Disminuir la vulnerabilidad ambiental en Guatemala a los eventos hidrometeorológicos extremos, a

través del fortalecimiento de la capacidad de adaptación al cambio climático y el uso racional de los

recursos naturales renovables.

Gestionar de forma integrada las cuencas hidrográficas y el recurso hídrico para hacer accesible el agua

técnicamente factible a beneficio del desarrollo humano transgeneracional y la economía nacional,

promoviendo mejores prácticas de uso y saneamiento, en un marco de gobernabilidad del agua.

Asegurar el equilibrio ecológico y la diversidad biológica en el país a través de la conservación, protección

y manejo sostenible de los recursos naturales.

Impulsar la concienciación y la responsabilidad socio ambiental de todos los sectores, para asegurar el

uso de los bienes y servicios naturales de forma multifinalitaria y transgeneracional (MARN, 2010).

3.2. Entorno internacional

En varios foros internacionales se ha recalcado la necesidad urgente de implementar acciones para la

adaptación y mitigación del cambio climático.

Acuerdos regionales e internacionales

Existen varios procesos regionales e internacionales en los cuales participa el país y que establecen un marco

de referencia para el desarrollo de la agenda. De estos procesos se pueden identificar dos como los

prioritarios.

Page 12: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

11

Integración de posiciones alrededor del SICA

Este proceso inició en el año 2007 con la decisión de los Presidentes y Jefes de Gobierno de los ocho países

que conforman el Sistema de Integración Centroamericano, de realizar una cumbre presidencial sobre

cambio climático y medio ambiente, y la instrucción a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana

de Ambiente y Desarrollo, CCAD, para elaborar la propuesta de la Estrategia Regional de Cambio Climático.

Durante la Cumbre Presidencial de Cambio Climático y Medio Ambiente celebrada en San Pedro Sula en

mayo del 2008, entre los principales logros de la misma se pueden mencionar los siguientes:

Incorporar el cambio climático como un tema transversal y de alta prioridad, en los planes nacionales de

desarrollo y en los planes estratégicos y operativos de las instituciones que conforman los Gobiernos (de

los países que integran el Sistema de Integración Centroamericana).

Los Países Miembros del SICA decidieron aprobar el documento sobre los Lineamientos de la Estrategia

Regional de Cambio Climático, adoptados por el Consejo de Ministros de Ambiente y Recursos Naturales,

que permitirá la construcción de una Estrategia Regional de Cambio Climático, con el propósito de

enfrentar con éxito los impactos y efectos de este fenómeno global, con base en las realidades nacionales

y contenidos en el anexo de esta declaración.

Negociaciones internacionales dentro del Sistema de Naciones Unidas

Existen tres foros de las Naciones Unidas en donde se aborda la problemática del cambio climático y del valor

de la diversidad biológica como instrumento para su adaptación y mitigación. Estos son:

La Convención sobre Diversidad Biológica

Tiene como objetivo, la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y

la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

Dentro de los planes de trabajo que el país ha implementado para garantizar la conservación de la diversidad

biológica, se elaboró el portafolio de sitios prioritarios para la conservación terrestre, dulce acuícola y marina

de Guatemala. Su objetivo es garantizar la representatividad de ecosistemas dentro del SIGAP y garantizar su

conectividad. Con estas acciones se pretende fortalecer su capacidad de resiliencia lo cual es clave para la

adaptación al cambio climático.

Este proceso permitió identificar los vacíos de representatividad, la viabilidad ecológica de los diferentes

ecosistemas y de las categorías del SIGAP. Para llenar estos vacíos, se han desarrollado estrategias para cubrir

dichos vacíos y fortalecer el SIGAP, con lo que se asegura la conservación efectiva de la diversidad biológica y

fortalecer la capacidad de adaptación de país a los impactos asociados al cambio climático.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La convención tiene como objetivo la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en

la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático y en un

plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurando

que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga de

manera sostenible.

Page 13: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

12

Con relación a la diversidad biológica, se establece que en el ámbito mundial, las actividades humanas han

causado y van a seguir causando una pérdida en la misma, debido principalmente a los cambios en el uso y la

cubierta de los suelos; la contaminación y degradación de los suelos y de las aguas (incluyendo la

desertificación), y la contaminación del aire; el desvío de las aguas hacia ecosistemas intensamente

gestionados y sistemas urbanos; la fragmentación del hábitat; la explotación selectiva de especies; la

introducción de especies no autóctonas, y el agotamiento del ozono estratosférico.

Se sabe que la tasa actual de la pérdida de diversidad biológica es mayor que la de la extinción natural, así

también, que los cambios en el clima ejercen una presión adicional y ya han comenzado a afectar a la

diversidad biológica.

En la actualidad, dentro de la Convención se tienen avances en los procesos por la búsqueda de un acuerdo

consensuado entre los países, que permita obtener su objetivo. Este proceso se puede describir en dos rutas:

Buscar nuevos compromisos para el segundo período de compromisos dentro del Protocolo de

Kioto, proceso que inicio en el año 2006;

Explorar un nuevo modelo que permita mejorar la implementación de la Convención, incluyendo las

cantidades de reducción, las fechas clave y los mecanismos en los que los países reducirían sus

emisiones. Este proceso inició en 2006, posteriormente se establece el Plan de Acción de Bali, como

ruta de trabajo para buscar una solución definitiva en el año 2009.

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)

Tiene como objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados

por sequía grave o desertificación, en particular en África. A nivel internacional se ha reconocido que la

desertificación es un problema de escala económica, social y ambiental que afecta a muchos países en las

diferentes regiones del mundo. Se reconoce que los procesos de desertificación en las tierras y regiones

semiáridas del mundo, es un problema que afecta las posibilidades de desarrollo de muchos países.

La desertificación, exacerbada por el cambio climático, representa uno de los grandes desafíos ambientales

de nuestros tiempos.

Debido a que existe una relación indisoluble entre las necesidades de conservación de la diversidad biológica,

los procesos de desertificación y sequía en el mundo y el cambio climático, desde el año 2001 se formo el

Grupo Mixto de Enlace entre las tres Convenciones de Río1, como un foro informal para el intercambio de

información, explorar las oportunidades y sinergias entre las actividades que desarrollan e incrementar la

coordinación de actividades.

1 Se refiere a las Convenciones que fueron suscritas durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, La Convención sobre Diversidad Biológica, La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Page 14: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

13

4. RETOS PARA LA CONSERVACION

DEL SIGAP Y LA DIVERSIDAD

BIOLOGICA

4.1. Principales problemas

A pesar que el país posee un Sistema de Áreas Protegidas que abarca más del 32% del territorio, es escasa la

atención y voluntad política de los gobiernos para invertir en la gestión adecuada de las mismas, así también,

como en la aplicación de la legislación que permita reducir las presiones que muchas de ellas tienen a la

fecha.

Producto de esto, es común encontrar problemas relacionados con la degradación y fragmentación de sus

ecosistemas, sobreexplotación de recursos naturales y contaminación, debido a muchos factores, uno de

ellos la falta de opciones económicas en las comunidades para subsistir, el incremento de tierras utilizadas

para la agricultura presionando las áreas que representan alta diversidad biológica. Las principales fuentes de

presión que tienen las áreas protegidas del país y la diversidad biológica son:

Deforestación y Degradación de Ecosistemas

La pérdida de cobertura forestal afecta la integridad de los ecosistemas y las especies mismas. Para el año

2001 se registran 73,148 hectáreas deforestadas anualmente, de esas 28,521 están dentro de Áreas

Protegidas y 44,627 fuera de ellas. Se ha registrado una tasa anual de deforestación cercana al 1.5%, siendo

esta la más alta desde 1970.

En términos de porcentaje anual de deforestación (pérdida de bosque de una región en particular en

proporción a su superficie de área de bosque remanente), la situación de Guatemala es grave, comparada

con el resto de países de América Latina y el Caribe. Al considerar el impacto ecológico de la deforestación y

la degradación, entre los años 1950 y 2003, la superficie cubierta con mangle, latifoliadas, mixtos y coníferas

se redujo en 62%, 36%, 34% y 29%, respectivamente. (URL-IARNA, 2009).

La expansión de la ganadería y la agricultura comercial contribuyen con un 10.5% en la pérdida de la

cobertura forestal de Guatemala, deforestándose por ambas causas 8,610 hectáreas anualmente. La

ecoregión bosques secos de Centroamérica presentó la tasa más alta de deforestación con 24.7% para el

período 1991-2001; además, es la ecoregión con la menor proporción de bosque para el año 2001. Si la

deforestación se mantiene al mismo ritmo, esta ecoregión sería la primera en perder por completo su

cobertura forestal para el 2030, seguido del arbustal espinoso del Valle del Motagua perdiendo por completo

su cobertura forestal en el 2035 (URL-IARNA, 2009).

Contaminación Ambiental

Page 15: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

14

En términos generales la contaminación es provocada por la eliminación de desechos industriales, áreas

urbanas, uso excesivo e inadecuado de agroquímicos. La contaminación aporta un exceso de elementos

nutritivos provenientes de aguas negras y lixiviación de agroquímicos a los cuerpos de agua, causando un

proceso de eutrofización con el consecuente afloramiento de algas en los sistemas hídricos, afectando la

diversidad biológica existente.

Extracción Ilegal de Especies

El comercio y tráfico de vida silvestre es la principal amenaza para las especies de forma individual. En el país

se utiliza un aproximado de 994 especies distribuidas en plantas (588), peces (259), aves (63), mamíferos

(45), reptiles (18), crustáceos (16) y moluscos (5) (URL-IARNA, 2009).

Los principales usos son: comercio, autoconsumo y elaboración de bienes bajo diferentes categorizaciones,

tales como plantas medicinales, maderables, ornamentales, alimenticias, artesanías y construcción, entre

otros (URL, IARNA e IIA, 2004 y 2006; Jolón, 2008 a y 2008 b, todos citados por (URL-IARNA, 2009).

4.2. Amenazas asociadas al Cambio Climático

Se considera al cambio climático como la principal amenaza para la diversidad biológica y para los medios de

vida de la población. La magnitud y la velocidad de los cambios en el clima nos permiten inferir los impactos

potenciales que se tendrá sobre los bienes y servicios ambientales que proveen las áreas protegidas, sobre la

diversidad biológica y cómo ello, impactará sobre la sociedad guatemalteca.

La evaluación de la vulnerabilidad derivada del cambio climático debe incluir varios factores, principalmente

la naturaleza y la magnitud de la variabilidad climática; el capital natural y humano que se impacta o que se

pone en riesgo y la capacidad actual de las comunidades y ecosistemas para adaptarse y afrontar los

impactos de este fenómeno.

La posición geográfica del país, la topografía y la predominancia de los vientos, influyen en los patrones de

precipitación y temperatura. Sin embargo, no es el clima medio el que causa impactos a la diversidad

biológica y a la población, sino la probabilidad de ocurrencia de eventos extremos, cuyos efectos pueden ser

de importancia.

La variabilidad climática tiene impactos con frecuencia negativos, dependiendo de las regiones, los sectores

económicos o grupos sociales. Es por esta razón que preocupan los cambios en los patrones de clima,

principalmente cuando se manifiestan con desastres más frecuentes e intensos.

Sin embargo, los desastres no suceden sólo porque el clima cambia, esto se ven influenciados por la

vulnerabilidad social y ambiental ante las condiciones extremas del clima, particularmente por las altas

precipitaciones. Es por esto que las políticas de gestión de las áreas protegidas deben orientarse a la

disminución de los impactos de condiciones extremas de tiempo y clima, que permitan disminuir la

vulnerabilidad.

Escenarios de cambio climático y los impactos potenciales

Page 16: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

15

Los escenarios climáticos que se han desarrollado en Guatemala indican que en términos generales se

tendrán mayores aumentos de temperatura hacia el año 2,050, estimándose un incremento máximo de

4.5oC. En el caso de la precipitación, en promedio las proyecciones sugieren que es más probable la

disminución de las lluvias en la mayor parte del país, pero especialmente en la región del corredor seco del

oriente.

Estas dos situaciones afectarán directamente los balances hídricos, afectando los ecosistemas naturales y

agrícolas. Se considera que los ecosistemas se verán influenciados por la disminución en la disponibilidad de

agua, debido a una mayor evapotranspiración por causa de un aumento en la temperatura y a una

disminución en la infiltración por el aumento de la escorrentía, debida al cambio en los patrones de lluvia. Tal

cambio en la disponibilidad de agua y humedad en el suelo llevará a gran parte de la vegetación a un estado

de estrés hídrico.

Posibles modificaciones en los ecosistemas

Algunas especies que ya están amenazadas son particularmente vulnerables a los impactos del cambio

climático. Se estima que el cambio climático ya está afectando la diversidad biológica y la continuará

afectando a mediano y largo plazo. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio identifica que los principales

impactos en los ecosistemas será en cambios en la distribución de especies y ecosistemas, aumento de las

tasas de extinción, cambios en los tiempos de reproducción, y cambios en la duración de las estaciones de

crecimiento para las plantas (CBD, 2007).

A mediano plazo, la composición y funcionamiento de los ecosistemas serán impactados por el cambio

climático. Los aumentos de temperatura y cambios en el ciclo hidrológico tendrán como resultado el

desplazamiento de especies, aumento en la tasa de pérdida de hábitat, lo cual podrá llegar a transformarse

en la extinción de especies. Sin embargo, la amenaza social del cambio climático será mayor en las regiones

donde la sociedad depende de los servicios ambientales, así como en las zonas en donde la capacidad de

adaptación de las sociedades debido a la pobreza, son muy bajas.

Es probable que los cambios en el clima modifiquen la distribución de especies y de los ecosistemas,

transformándolos o fragmentándolos, con la consiguiente disminución en la diversidad biológica y los

servicios ambientales que generan. La variabilidad climática puede provocar que se rebasen los umbrales de

vulnerabilidad de los ecosistemas. La evidencia científica sugiere que las especies no se adaptan fácilmente a

cambios drásticos y rápidos.

A pesar de las investigaciones realizadas y los conocimientos adquiridos, aún existe incertidumbre del efecto

conjunto de los cambios de la temperatura y la precipitación sobre las poblaciones naturales. No se conocen

los umbrales críticos de las condiciones que pueden rebasar la resistencia y resiliencia de los ecosistemas

representados en el SIGAP. Ante esta situación se deberá trabajar para asistir a los ecosistemas naturales

para adaptarse, ya sea de manera autónoma o asistida.

Page 17: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

16

4.3. Impactos sobre el SIGAP

Existen muchas formas en que el cambio climático puede afectar a las especies, comunidades biológica y los

ecosistemas. Aunque no se tiene la información completa de la problemática asociada al cambio climático y

de los niveles de presión a los mismos, existe información que evidencia los cambios a los mismos.

Se conoce que existen ecosistemas con mayor vulnerabilidad, como:

Ecosistemas de áreas áridas y semiáridas

Estas son áreas particularmente vulnerables al cambio climático debido a que pequeños cambios en los

patrones de lluvia y en la temperatura, pueden causar serios impactos en la diversidad biológica de éstas

regiones. Esta condición se ve afectada también por las presiones que ocasiona el ser humano, como la

conversión de áreas a la agricultura, la introducción de especies invasoras, la alteración de los patrones de

fuego y la contaminación.

El SIGAP posee poca representatividad de ecosistemas de áreas áridas y semiáridas. Se tienen esfuerzos

como la Alianza para la conservación del Región Semiárida del Valle del Motagua, quienes están impulsando

la protección y conservación de este tipo de ecosistemas.

Pero también existen otros ecosistemas áridos y semiáridos no representados dentro del SIGAP y que son de

alta importancia por la generación de servicios ambientales, como las regiones secas de la Baja Verapaz, el

Corredor Seco de Quiché y Huehuetenango y la región de Nentón en Huehuetenango.

Ecosistemas de humedales

Los humedales son sumamente importantes para las comunidades que viven cerca de los mismos, por los

bienes y servicios que les proveen. Su diversidad biológica es de alta significancia por la provisión de

alimentos, ingresos y principalmente porque mantienen los medios de vida de las poblaciones locales. Otros

valores de importancia se relacionan con el mantenimiento de los balances hidrológicos, retención de

nutrientes y de sedimentos y por proveerle hábitat a numerosas especies de flora y fauna.

Los cambios en la precipitación afectan los cambios en los ciclos hidrológicos de muchos ríos y lagos. Se

considera que más del 20% de las especies de peces de agua dulce se han extinto o se encuentran

amenazadas o en peligro. Existen estudios que demuestran que la diversidad biológica de los humedales se

ha reducido en mayor escala que en los ecosistemas terrestres. Las demandas crecientes de agua dulce para

consumo humano y agricultura, disminuyen los caudales superficiales ocasionando pérdidas en los servicios

de los ecosistemas.

Existen ecosistemas de humedales de alta importancia y que poseen altos niveles de presión, como el caso de

los Humedales de la Laguna del Tigre. Existe documentación que demuestra su nivel de deterioro. El cambio

de los patrones de lluvia y de temperatura, incrementan las posibilidades sobre la diseminación de los

Page 18: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

17

incendios forestales2. Estas condiciones afectarán la capacidad de la restauración natural de los ecosistemas,

por lo que deben implementarse acciones que permitan asistir estos procesos.

En términos generales, los humedales de agua dulce tienen alta importancia para la sociedad, por las

reservas de agua dulce que poseen. Su protección y conservación es un tema de prioridad para la adaptación

de la sociedad al cambio climático.

Ecosistemas marino costeros

Los ecosistemas marinos tienen alta vulnerabilidad a las presiones humanas y a los cambios de clima. Entre

los más conocidos se tiene la sobreexplotación de recursos y la destrucción de hábitats debidos a la pesca

comercial, el desarrollo urbano e industrial y la contaminación. Entre los impactos potenciales por el cambio

climático se tiene, el incremento de la erosión de las playas y regiones costeras, el aumento de las

inundaciones costeras, el incremento de la intrusión marina en las áreas costeras, impactando los acuíferos

de agua dulce.

Entre los ecosistemas costero marinos de importancia se cuentan los manglares. Estos brindan muchas

oportunidades para la población, su mantenimiento y recuperación son de alta importancia para la

adaptación al cambio climático. Muchos manglares se han reducido o fragmentado por las actividades

humanas. La baja de los caudales durante la época de estiaje y las elevada deposición de sedimentos en las

épocas lluviosas, son impactos fuertes a este tipo de ecosistemas.

Ecosistemas de montaña

Estos ecosistemas son altamente vulnerables a los cambios de clima, tanto por la temperatura como por los

patrones de precipitación. Muchas áreas del país se conocen como islas altitudinales, por la concentración de

especies endémicas que allí viven. Algunos ejemplos son la Sierra de las Minas, la Sierra de las Cuchumatanes

y la Cadena Volcánica.

Los cambios de clima reducirán la capacidad de regeneración de las especies y de los ecosistemas. Las

especies que se desarrollan en ecosistemas específicos tienen menos posibilidades de adaptarse en la

medida que los ecosistemas cambien.

Estudios en bosques nubosos demuestran que la reducción de poblaciones de especies de anfibios y hasta su

potencial extinción, está asociado a los cambios en los patrones climáticos.

2 Los incendios forestales en los ecosistemas de humedales tropicales no son elementos naturales de este tipo de ecosistemas. Todos los incendios reportados en estos ecosistemas tienen origen antropogénico.

Page 19: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

18

5. ELEMENTOS BASICOS DE LA

AGENDA

5.1. Marco de análisis de la Agenda

El objeto de la Agenda es mantener la capacidad de las áreas protegidas de producir bienes y servicios

ambientales, que son importantes para la adaptación de la sociedad guatemalteca a los efectos del cambio

climático. Para esto es necesario fortalecer la resistencia y mejorar la capacidad de resiliencia de los

ecosistemas representados en el SIGAP, a fin de soportar los impactos asociados al cambio climático.

La agenda sintetiza los objetivos y principios propuestos en varios instrumentos para la gestión de la

diversidad biológica y del SIGAP, como lo son la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de

la Diversidad biológica y Plan de Acción (CONAP, 1999); Plan Estratégico Institucional (CONAP, 1999); Política

Nacional y Estrategia para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (CONAP, 1999);

Política Nacional y Estrategias para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (CONAP,

1999); la propuesta de Política Nacional para la Gestión de la Diversidad Biológica (OTECBIO-CONAP, 2010);

también incorpora instrumentos estratégicos nacionales como la Política Nacional de Cambio Climático

(MARN, 2009) y el Plan de recuperación y reconstrucción con transformación. Eje 3. Adaptación y mitigación

al cambio climático (SEGEPLAN, 2010).

En este sentido, la agenda busca consolidar la protección y conservación de la diversidad biológica y del

SIGAP, para los cual se proponen tres líneas estratégicas, la primera orientada al fortalecimiento de los

ecosistemas naturales y del SIGAP, y por ende, contribuir al mejoramiento de la capacidad de adaptación de

la sociedad guatemalteca al cambio climático; la segunda busca reducir las actividades que se realizan dentro

de las áreas protegidas e impactan la diversidad biológica y que generan emisiones de gases de efecto

invernadero; y la tercera, busca mejorar las capacidades de las entidades que promueven la protección y

conservación de la diversidad biológica o que administran el SIGAP.

5.1.1. Consideraciones generales

Para cumplir con el objetivo de la agenda, se tomaron en cuenta varias consideraciones para orientar las

acciones de la agenda. Se debe considerar que la gestión de la agenda debe cumplir con una serie de

principios y de hechos comprobados, los cuales se pueden evaluar desde varias perspectivas:

Desde la perspectiva social

Se reconoce el rol de las áreas protegidas de brindar bienes y servicios ambientales importantes, como la

captación y regulación hidrológica y la protección y estabilización de suelos, los cuales son esenciales

para el mantenimiento de los medios de vida para la sociedad guatemalteca.

Page 20: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

19

Los beneficios del uso de la diversidad biológica y del acceso a los bienes y servicios que provee la

naturaleza, deben permitir fortalecer la seguridad alimentaria-nutricional de la población (CONAP, 2009;

MARN, 2009).

Se deberá fomentar el reconocimiento de los servicios ambientales que son generados por los

ecosistemas naturales, tanto por los usuarios de dichos servicios, como de los propietarios de las tierras

en donde estos se generan. Esta es una acción prioritaria, previo a iniciar con la gestión del pago por los

mismos (CONAP, 1999).

Se debe facilitar y promover la participación de las comunidades, principalmente de los (as) campesinos

(as) minifundistas, en la toma de decisiones a nivel comunitario. Se deberán diseñar y ofrecer

mecanismos que permitan la mejor participación de los habitantes locales, en procesos de planificación,

aprovechamiento y protección de los recursos asociados a los ecosistemas, que incluyan análisis,

discusión, aceptación y gestión por parte de los pobladores locales (MAGA, PAFG, INAB, CONAP, 1999)

(CONAP, 1999) (CONAP, 2009).

Se debe fortalecer el capital social local, que permita generar las condiciones para la innovación a nivel

comunitario. Para esto, se debe garantizar que las soluciones propuestas se realicen de forma colectiva,

por lo tanto, se deberá promover que las organizaciones locales y los comunitarios, tengan acceso a

información, tecnología y mercados (MARN, 2009).

Desde la perspectiva ecológica

El cambio climático es la mayor amenaza en los tiempos modernos a la diversidad biológica del planeta

(Hansen & Hiller, 2007). Además de las presiones que las sociedades le dan a los ecosistemas naturales,

el cambio climático le añade otra presión a los ecosistemas naturales (CBD, 2007).

Deberá asegurarse la protección y conservación de la mayoría de los ecosistemas, poblaciones y genes,

principalmente los que se evalúen como los más vulnerables. La reducción de la vulnerabilidad de la

diversidad biológica se podrá realizar en la medida que se consolida el manejo de los ecosistemas y se les

reducen las presiones que estos poseen (Dudley, y otros, 2010; CONAP, 1999).

No se conocen los potenciales impactos del cambio climático en las especies y en los ecosistemas

naturales, por lo cual se deberán establecer procesos de evaluación de los cambios de las especies y de

los ecosistemas (Heller & Zavaleta, 2009). Estas actividades deberán ser la base de la planificación de

acciones a largo plazo.

Las acciones de restauración del paisaje y de los ecosistemas que se promuevan, deberán estar

orientados a mejorar la resiliencia de los ecosistemas (Heller & Zavaleta, 2009). De esta forma, se pueden

obtener los mayores beneficios ambientales, tanto para mantener la integridad del SIGAP como para las

comunidades locales, que les permitan mantener sus medios de vida tradicionales.

El manejo y la gestión de las áreas protegidas deberá ser flexible, para permitir evaluar las condiciones

cambiantes y promover la adaptación de los mismos (manejo adaptativo) (Dudley, y otros, 2010), de

acuerdo a los objetivos de protección y conservación, a las diferentes categorías de manejo y zonificación

existente.

Page 21: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

20

Desde la perspectiva productiva

Se deberá promover el uso y protección de la diversidad biológica, enfocado al apoyo de los pequeños

productores que se encuentran en niveles de subsistencia e infra subsistencia. Para esto se promoverán

proyectos que intensifiquen la producción y de la demanda de mano de obra, la diversificación para

reducir su vulnerabilidad ante los mercados y la generación de valor agregado local a sus productos,

incluyendo en estas iniciativas, soluciones de origen no agrícola (CONAP, 1999) (CONAP, 2009).

Se deben promover acciones amigables con el ambiente, que promuevan la salud de los ecosistemas

productivos, principalmente los agroecosistemas, por medio de prácticas que reduzcan la degradación de

los recursos naturales, que son la base de la producción y de los medios de vida de los pobladores de los

pueblos y comunidades locales.

Las áreas protegidas son una piedra angular para el ordenamiento del territorio (CONAP, 2009). Se debe

trabajar fuertemente en lograr el reconocimiento político-social, del papel de las áreas protegidas para la

protección y mantenimiento de productividad y seguridad de la población. El ordenamiento territorial

debe garantizar que el uso de la tierra esté acorde a la capacidad productiva de la misma (SEGEPLAN,

2010).

Reconocer la capacidad natural de los ecosistemas naturales de generar riqueza a todos los habitantes

del país, considerando la necesidad de asignar a la diversidad biológica un valor económico (CONAP,

2009). Esta capacidad está dada por la capacidad productiva de los ecosistemas naturales y modificados,

los cuales son base para el desarrollo de las comunidades y pueblos locales, incluyendo la capacidad de

generación de energías limpias, que contribuyen a la reducción de emisiones y a fortalecer la economía

del país.

Page 22: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

21

5.2. Elementos de la Agenda

Propósito de la Agenda

Es un instrumento que permite orientar las acciones que realiza el CONAP y los actores que participan en

la gestión las Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de Guatemala, para canalizar recursos públicos y

privados en la implementación de acciones y proyectos para contribuir a la adaptación y mitigación del

cambio climático en el país.

Objetivo

Fortalecer la gestión del SIGAP y la diversidad biológica del país, para asegurar la provisión de bienes y

servicios ambientales, que son la base de los esfuerzos de adaptación y mitigación de la sociedad

guatemalteca a los impactos negativos asociados al cambio climático.

Líneas temáticas

a. Adaptación

El SIGAP en su conjunto, es una herramienta para la adaptación de la sociedad guatemalteca a los

impactos asociados al cambio climático. Su fortalecimiento permitirá mantener la capacidad de

generación de bienes y servicios ambientales, principalmente en las zonas de mayor vulnerabilidad

social a los impactos asociados al cambio climático.

Entre los principales servicios que las áreas protegidas le proveen a la sociedad guatemalteca y que

son esenciales para su adaptación al cambio climático se tiene la provisión de agua para consumo

humano y la reducción de la susceptibilidad de deslizamientos y desprendimientos, que son base

para la gestión de riesgos en los territorios.

b. Mitigación

La mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el país es en el sector uso de la

tierra y silvicultura. La reducción de las emisiones que se generan dentro del SIGAP, además de

contribuir a reducir las emisiones del país, contribuirá a reducir una de las principales amenazas a

los ecosistemas naturales, como la deforestación y la degradación de los bosques.

Reducir la deforestación y degradación de los bosques y aumentar la cobertura de los mismos,

contribuirá directamente a la reducción de las emisiones totales del país.

c. Desarrollo de Capacidades

El cambio climático es aun impredecible al igual que sus impactos. El desconocimiento de estas

situaciones, limita las posibilidades de enfrentarlos para reducir los efectos en los ecosistemas

naturales y en la población guatemalteca.

Preparar a las instituciones que participan en la administración y/o co-administración del SIGAP es

vital para adaptación misma del sistema y la sociedad. Por lo tanto se deben establecer esfuerzos

coordinados para fortalecer su capacidad de ejecución, que permita implementar los programas y

proyectos definidos en la Agenda.

Page 23: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

22

A continuación se presenta un esquema general que sintetiza la estructura de la Agenda:

Esquema General de la Agenda

Cada una de las líneas será ejecutada por medio de 11 programas, los que a su vez se integran por 41

acciones de apoyo y 83 proyectos3 priorizados.

Los proyectos priorizados que se incluyen dentro de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas

y la Diversidad Biológica de Guatemala, fueron identificados en forma participativa, proceso realizado en los

talleres de socialización y validación realizados, así como en consultas realizadas con varios actores locales.

Estos proyectos identifican áreas geográficas del país, en donde se deben implementar acciones que

contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio climático, proyectos que en la actualidad se encuentran

3 Proyecto de inversión es el conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre sí, que mediante el uso de insumos, generan productos dentro de un período de tiempo determinado y apunta a solucionar un problema, promueve el desarrollo o mejora una situación específica; pueden ser: Proyectos que forman capital fijo y Proyectos que no forman capital fijo. Fuente: (SEGEPLAN, 2009).

Page 24: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

23

a nivel de idea4, los cuales deberán desarrollarse a nivel de perfil o pre-factibilidad para facilitar su

financiamiento e implementación. El proceso de priorización incluyó una serie de criterios y parámetros que,

permitieron identificar los de más alta prioridad para implementarse en el corto plazo. Estos procesos de

selección y priorización de proyectos se puede considerar como una primera selección, proceso que debe

continuarse y profundizarse en la medida que mejore la calidad de la información disponible.

Los criterios de priorización empleados se presentan en el esquema adjunto.

Criterios para la priorización de proyectos de inversión de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas

Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

El detalle del proceso de priorización realizado se encuentra en el Anexo 2.

4 Tomando de base el proceso del Ciclo de Vida del Proyecto. Fuente: (SEGEPLAN, 2002).

Page 25: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

24

5.2.1. Líneas temáticas

Para cumplir con el objetivo de la Agenda se proponen tres líneas temáticas, las que fueron construidas a

partir del análisis de la problemática relacionada con el Cambio Climático y los potenciales impactos que

tendrá la diversidad biológica y áreas protegidas y en la forma de vida de los guatemaltecos.

Línea temática 1. Adaptación

Objetivo de la línea temática

Mejorar la capacidad del SIGAP, de brindar servicios ambientales vitales para la población, con énfasis en las

zonas de mayor vulnerabilidad del país.

Descripción

El cambio climático es una amenaza global que ha venido a exacerbar las condiciones de las poblaciones y los

ecosistemas. Una herramienta de importancia para la adaptación de la sociedad guatemalteca lo constituye

el SIGAP, ya que los bienes y servicios que éste genera, son de gran valor para el mantenimiento de los

medios de vida de la sociedad guatemalteca. En este sentido, las áreas protegidas tienen alta significancia por

sus funciones o sus valores genéticos, históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de

manera que se preserve el estado natural de las comunidades bióticas, los fenómenos geomorfológicos, el

suministro de agua, la calidad de los suelos agrícolas y, otros elementos que permitan tener opciones de

desarrollo sostenible (CONAP, 1999).

Entre los principales servicios ambientales que las áreas protegidas le generan a la sociedad están la

regulación del ciclo hidrológico, la protección de los suelos para prevenir deslizamientos y desprendimientos

y la producción de alimentos. Para mantener y mejorar la capacidad de provisión de bienes y servicios

ambientales de las áreas protegidas que integran el SIGAP, es necesario fortalecer su integridad y promover

la restauración de los ecosistemas y tierras degradadas. Para lograr estas acciones se debe reducir las

presiones de origen humano y sus causas, y de esta forma permitirle a los ecosistemas naturales, tener la

capacidad de enfrentar los impactos del cambio climático.

De forma asociada, la reducción de la vulnerabilidad de las áreas protegidas y su protección, mejorará su

capacidad de proveer bienes y servicios ambientales a la población. Estos bienes y servicios son vitales para la

adaptación, ya que ayudarán a reducir el impacto de los desastres naturales como, inundaciones,

deslizamientos, marejadas y oleadas, sequías y desertificación e incendios (Dudley, y otros, 2010). Los bienes

y servicios ambientales que provee el SIGAP son esenciales para el mantenimiento de los medios de vida de

la sociedad guatemalteca.

Para el cumplimiento de esta línea temática, se tienen los programas siguientes:

Page 26: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

25

Programa 1.1. PROTECCION Y RESTAURACION LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL SIGAP

Las áreas protegidas cubren más del 32% del territorio nacional, de ellas la población obtiene múltiples

beneficios, como la regulación del ciclo hidrológico, la protección de suelos susceptibles a deslizamientos y

desprendimientos, y recursos para la seguridad alimentaria de la población. Los eventos climatológicos

recientes, como el caso de la Tormenta 16 en el 2008, la sequía evidente en el 2009 y particularmente la

tormenta tropical Agatha en mayo de 2010, han evidenciado la vulnerabilidad de la población a eventos

extremos; esto es más notable en las áreas en donde se tienen ecosistemas que han sido alterados o

degradados.

El programa tiene como objetivo restaurar y conservar los procesos biofísicos esenciales de los ecosistemas

del SIGAP, y de esta forma asegurar un flujo sostenible de bienes y servicios hacia la sociedad como el apoyo

a la reducción de riesgo, dotación de agua para consumo y la seguridad alimentaria. Se debe iniciar en las

regiones de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Este programa se basa en la implementación de:

Acciones de apoyo

Acción 1.1.1 Aumentar la Cobertura de los bosques pluviales y nubosos dentro del SIGAP, iniciando con la identificación y evaluación del estado de conservación de los bosques pluviales y nubosos de Guatemala. (Estudio)

Acción 1.1.2 Establecimiento de oferta y demanda de las fuentes de agua dentro del SIGAP, que permitan orientar acciones para el manejo sostenible del recurso (Estudios).

Acción 1.1.3

Apoyo a la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial de las cuencas prioritarias por vulnerabilidad social, promoviendo la consolidación del SIGAP como un instrumento de adaptación. Las cuencas prioritarias identificadas por SEGEPLAN son: Motagua, María Linda, Los Esclavos, Paz, Achiguate, Atitlán, Samalá y Ocosito.

Proyectos priorizados

Proyecto 1.1.1 Protección y conservación de los bosques pluviales y nubosos

Este tipo de bosques son importantes por la alta captación hídrica que poseen, por lo que aportan altas cantidades de agua a las cuencas, recursos que son utilizados por la sociedad guatemalteca para consumo doméstico, industrial y agrícola. Su mantenimiento y recuperación (en los casos que se requiera), contribuirá a mantener los caudales que son importantes para la sociedad guatemalteca.

Los sitios identificados para implementar proyectos son (los números en el listado identifican la ubicación geográfica especifica del sitio en el mapa adaptación):

Sitios identificados de prioridad muy alta

64- Bosques de la Montana Espíritu Santo, municipios de Los Amates y Morales, Izabal

12- Reserva Natural Privada -RNP Comunitaria La Gloria, municipio de Uspantán, Quiché

13- RNP Chimel, municipio de Uspantán, Quiché

32- Bosques de la Sierra de Chamá, municipios de San Juan Chamelco, Senahú y San Pedro Carchá, Alta Verapaz

39- Reserva de Biósfera El Trifinio, municipio de Esquipulas, Chiquimula

14- Finca San Pedro la Esperanza, municipio de Uspantán, Quiché

Sitios identificados de prioridad alta

28- Bosques de Chilascó-Purulhá (Corredor Biológico Biotopo Quetzal-Sierra de las Minas),

Page 27: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

26

Purulhá, Baja Verapaz

Sitios identificados de prioridad media

63- Bosques Nubosos de San Mateo Ixtatán-Soloma-Yulbatlac, municipios de San Mateo Ixtatán y Barillas, Huehuetenango

18- Bosques del Astillero de Uspantán, municipio de Uspantán, Quiché

Proyecto 1.1.2 Gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas prioritarias

El proyecto busca asegurar el desarrollo y manejo coordinado del agua, tomando en cuenta los sistemas naturales, sociales y culturales, maximizando el bienestar económico, sin comprometer al manejo ambiental de los ecosistemas vitales.

La gestión de los recursos hídricos a nivel de cuenca, permite asegurar la provisión de agua para los diferentes usos y poblaciones, además de reducir la vulnerabilidad que tiene la sociedad, al momento de los eventos extremos. Para la gestión de los recursos hídricos se requiere la participación de muchas instituciones y sectores sociales y productivos. El papel del CONAP será hacer compatible las funciones de las áreas protegidas en la gestión de las cuencas que se han priorizado a la fecha. Los sitios priorizados son:

Sitios identificados de prioridad muy alta

6- Subcuenca del Río Quiscab

53- Subcuenca del Río San Francisco

19- Cuenca Baja del Río Blanco

48- Cuenca Alta del Río Nahualate

49- Cuenca del Río Semejá

54- Subcuenca del Río Azul

Sitios identificados de prioridad alta

7- Cuenca Alta del Río Madre Vieja

51- Cuenca del Río Pixcayá

52- Cuenca del Río Xayá

Sitios identificados de prioridad media

47- Cuenca Alta del Río Motagua

21- Cuenca Alta del Río Chixoy

50- Subcuenca del Río Cacá (Cuenca Alta del Río Usumacinta)

Proyecto 1.1.3 Protección y restauración de áreas protegidas y otras de importancia

La generación de los servicios ambientales está asociada al estado de conservación de los ecosistemas que los generan. Para asegurarle a la sociedad guatemalteca que las áreas protegidas le proveerán los bienes y servicios ambientales que requiera para su adaptación al cambio climático, es necesario asegurar el buen estado de conservación de los ecosistemas representados por el SIGAP. Esto puede realizarse por medio de la reforestación

5 de los ecosistemas degradados dentro de las áreas protegidas, iniciando por

aquellas de mayor vulnerabilidad.

Por lo anterior es necesario iniciar acciones en sitios priorizados como:

Sitios identificados de prioridad muy alta

27– Sector norte de la Sierra de las Minas

24- Zona de Veda Definitiva –ZVD- Volcán Tecuamburro, Santa Rosa

30- ZVD Volcán de Moyuta, municipio de Moyuta, Jutiapa

34- Área de Protección Especial -APE Manchón Guamuchal, Champerico y Retalhuleu,

5 5 De acuerdo a la Ley Forestal, REFORESTACION O REPOBLACION FORESTAL, es el conjunto de acciones que conducen a poblar con árboles un área determinada (Artículo 4. Definiciones), actividad que puede realizarse por medio de: a) Regeneración natural dirigida; b) Rebrote de tocones; c) Siembra directa de semilla; d) Siembra indirecta o plantación; e) Combinación de los anteriores u otros métodos tendientes a la reposición del bosque.

Page 28: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

27

Retalhuleu, y Ocós, San Marcos

60- Montaña El Gigante, Chiquimula

2- Astillero de Santa María Visitación, municipio de Santa María Visitación, Sololá (RUMCLA)

11- Cerro B’alam Juyu’, municipios de Acatenango, Patzún y Pochuta, Chimaltenango

38- Corredor Biológico Cadena Volcánica Central, departamentos de Chimaltenango y Sololá (RUMCLA)

40- Rey Tepepul, Santiago Atitlán, Sololá (RUMCLA)

5- Cumbre María Tecún, municipio de Sololá, Sololá (RUMCLA)

3- Parque Nacional -PN Sierra del Lacandón, municipio de La Libertad, Petén

23 Reserva de Usos Múltiples -RUM Monterrico, municipio de Taxisco, Santa Rosa

31- ZVD Volcán Alzatate, municipio de San Carlos Alzatate, Jalapa

33- PN Sipacate Naranjo, municipio de La Gomera, Escuintla

46- Portafolio La Barrona-Paraíso, municipio de Moyuta, Jutiapa

59- ZVD Volcán Las Víboras, municipio de Atescatempa, Jutiapa

1- Bosques municipales y comunales de Nahualá, municipio de Nahualá, Sololá (RUMCLA)

17- Montaña del Socó, Acatenango, Patzicía, San Andrés Itzapa, Zaragoza, Chimaltenango

Sitios identificados de prioridad alta

43- ZAM Reserva de la Biosfera Maya, Petén

10- Humedales del PN Laguna del Tigre, municipios de San Andrés, Petén

62- Montañas Mayas-Chiquibul, municipios de Dolores y Melchor de Mencos, Petén

22- ZVD Volcán Jumay, municipio de Jalapa, Jalapa

29- Proyecto especial Ruta a Carmelita, municipio de San Andrés, Petén

58- ZVD Volcán Chingo, municipios de Jutiapa

4- Bosques municipales y comunales de Nebaj, municipio de Nebaj, Quiché

20- APE Sierra de los Cuchumatanes; Huehuetenango

26- Proy. especial San Jerónimo, municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz

35- CB Cadena Volcánica Occidental, departamentos de Quetzaltenango y San Marcos

41- Finca Municipal Las Granadillas, municipio de Zacapa, Zacapa

15- Terreno Comunal Sicaché, municipio de Uspantán, Quiché

36- CB Zona Seca Quiché, municipios de Sacapulas, Chicamán, Quiché

44- ZVD Volcán Amayo (Montaña de Jutiapa), municipio de Jutiapa, Jutiapa

45- RNP Nueva Esperanza, municipio de Cuilapa, Santa Rosa

57- ZVD Volcán Ipala, municipio de Ipala, Chiquimula

Sitios identificados de prioridad media

8- Astilleros Municipales de Cunén, municipio de Cunén, Quiché

16- Microcuenca Las Conchas (Microhidroeléctrica) municipio Chahal, Alta Verapaz

56- Bosque Chiramay, municipio de Quezaltepeque, Chiquimula

61- Bosque Las Cebollas, municipio de Quetzaltepeque, Chiquimula

25- Bosques de Xucaneb, municipio de Cobán, Alta Verapaz

37- CB Quetzal – Chortí, departamento de Chiquimula

42- CB Laguna Güija - Volcán Ipala, departamentos de Chiquimula y Jutiapa

Programa 1.2 CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA y MEDICINAL

Page 29: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

28

La seguridad alimentaria, entendida como el estado en el cual la población tiene acceso a suficiente alimento

para satisfacer sus necesidades, es deficiente en Guatemala. El número de personas desnutridas ha ido

aumentando en el país, al extremo que pasó de 1.4 millones en el período 1990-1992 a 2.8 millones en el

período 2000-2002 (Guardiola, González Cano, & Vivero Pol, 2006). Las áreas protegidas son territorios en

donde la población puede acceder a recursos alimenticios que les ayudan a mantener sus medios de vida. La

agricultura, las actividades forestales, la cacería y la pesca son todas actividades sensibles al clima, sus

procesos de producción – ya sea para alimentos, medicinas, bebidas, energía, cultivos industriales, ganadería,

aves de corral, peces o productos forestales – se verán afectados por el cambio climático (FAO, 2007).

Este programa se basa en la implementación actividades para mantener y restaurar la capacidad de las áreas

protegidas y de otros ecosistemas de importancia, de producir especies que son vitales para mantener los

medios de vida de la población, principalmente, los parientes silvestres de los cultivares que tienen su origen

en Guatemala, productos hidrobiológicos y especies cinegéticas.

Para su implementación se deberá centrar en la ejecución de:

Acciones de apoyo

Acción 1.2.1 Identificación de cultivares nativos y especies silvestres de importancia para la seguridad alimentaria y medicinal en el país (estudio de pre-inversión)

Acción 1.2.2

Establecimiento de sitios de reproducción de especies de fauna silvestres autóctonas, para la repoblación de áreas protegidas y otros ecosistemas de importancia para la seguridad alimentaria de las poblaciones locales (estudio de pre-inversión)

Proyectos priorizados

Proyecto 1.2.1 Desarrollo de sistemas de conservación in situ por medio del manejo de huertos familiares

Los huertos familiares de traspatio son reconocidos como una importante fuente de material genético de cultivares locales. Ayudan a la conservación in situ de recursos genéticos vegetales, debido a que los ecosistemas naturales están siendo amenazados y disturbados drásticamente (Leiva, Azurdia, & Ovando, 2000). Estudios en el país indican que los huertos familiares aportan hasta el 18% de los ingresos familiares.

Estos también son instrumentos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Además de las plantas que poseen, contribuyen a mantener cantidades importantes de carbono en su biomasa, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.

En el desarrollo de sus competencias, CONAP deberá promover el establecimiento y manejo de los huertos familiares en las comunidades asentadas en las áreas protegidas o en su cercanía, principalmente en regiones como:

Corredor Seco Oriental, que se ubica en los departamentos de Zacapa y Chiquimula principalmente.

Corredor Seco de Baja Verapaz-Quiché,

Regiones secas de Huehuetenango, destaca Santa Ana Huista, San Antonio Huista y Nentón

Áreas protegidas del Petén

Región norte del departamento de Alta Verapaz

Proyecto 1.2.2 Diversidad biológica y desarrollo en el corredor seco

Las regiones secas de Guatemala han sido identificadas como regiones vulnerables al cambio climático. Las experiencias que se han vivido con los eventos de sequía del año 2001 y del 2008-2009 en estas regiones, han identificado la alta vulnerabilidad de las poblaciones, principalmente aquellas que dependen de los recursos naturales para su subsistencia.

Page 30: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

29

Como parte del mandato de conservar y promover el uso de la diversidad biológica para el desarrollo de los guatemaltecos, CONAP deberá continuar apoyando procesos orientados a promover el uso de la diversidad biológica para el desarrollo de las comunidades, como el caso del proyecto. Diversidad biológica y desarrollo en el corredor seco de la Baja Verapaz y Quiché, e implementarlo a los municipios de Huehuetenango que poseen estas condiciones.

Proyecto 1.2.3 Promoción de la acuicultura marina con especies nativas

La pesca es una actividad de alta importancia para poblaciones asentadas en las regiones costeras y en las orillas de lagos del país. Muchos estudios demuestran los impactos del cambio climático en algunas especies, principalmente en las marinas.

Durante el evento de El Niño en los años 1997-1998 se observó una alta reducción de ciertas especies, las que migraron a aguas menos cálidas, afectando la captura comercial y artesanal de estas especies.

La alta dependencia de la pesca marina, hará más vulnerables a las comunidades que dependen de estos recursos a largo plazo, por lo que se deben promover alternativas que contribuyan con la seguridad alimentaria del país.

Se busca promover el establecimiento de centros de reproducción e investigación para la crianza de peces marinos y crustáceos, como los pargos (Lutjanidae), curbina (Sciaenidae), róbalo (Centropomidae), liseta (Mugilidae), cobia (Rachycentridae) y el camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Este proyecto deberá ser promovido en conjunto con entidades como UNIPESCA del MAGA y los centros de investigación y educación como el CEMA.

Proyecto 1.2.4 Repoblación de esteros y sitios de pesca artesanal, con especies nativas

El IX Censo Nacional de Población en el año 2002 se reportó que existían 112 comunidades costeras, en donde residían más de 47,000 personas, las cuales mantienen sus medios de vida, altamente relacionados con la pesca en los esteros y canales de la región.

La erosión en la parte media y alta de las cuencas, han provocado un alto nivel de azolvamiento de los esteros y canales; esto tiene dos consecuencias: la reducción de las áreas para el desove de muchas especies hidrobiológicas, y el aumento de la amenaza de desbordamientos de los ríos de la región.

Para contribuir a mantener la seguridad de las personas de la región costera, el proyecto buscará la cooperación con entidades gubernamentales como la Dirección General de Caminos, para el dragado de los principales esteros y canales de las regiones de las áreas protegidas o sitios prioritarios del Acuerdo Nacional de Socios para la Implementación del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas del Convenio de Diversidad Biológica –NISP por sus siglas en inglés. Adicionalmente y para asegurar la seguridad alimentaria de las personas que allí residen, se buscará la repoblación de dichos esteros, principalmente de las regiones del Pacífico. Se propone trabajar las regiones de:

Parque Nacional Sipacate-Naranjo.

Área de Protección Especial Manchón Guamuchal.

Reserva de Usos Múltiples Monterrico y las extensiones propuestas.

Portafolio La Barrona-Paraíso.

Arrecifes artificiales en bahía de Amatique y lago de Izabal

La estructura completa de la Línea Temática 1. Adaptación, se presenta en el Cuadro 1 y la ubicación de los

proyectos prioritarios se muestra en el Mapa 1, que se presenta a continuación.

Cuadro 1. Síntesis de proyectos de la Línea Temática 1. ADAPTACIÓN

PROGRAMAS PROYECTOS

Programa 1.1. Protección y 1.1.1 Protección y conservación de los bosques pluviales y nubosos

Page 31: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

30

PROGRAMAS PROYECTOS restauración los servicios

ambientales del SIGAP Sitios identificados de prioridad muy alta

64- Bosques de la Montana Espíritu Santo, Los Amates y Morales, Izabal 12- RNP Comunitaria La Gloria, municipio de Uspantán, Quiché 13- RNP Chimel, municipio de Uspantán, Quiché 32- Bosques de Sierra de Chamá, Sn Juan Chamelco, Senahú y Sn Pedro Carchá 39- Reserva de Biósfera El Trifinio, municipio de Esquipulas, Chiquimula 14- Finca San Pedro la Esperanza, municipio de Uspantán, Quiché

Sitios identificados de prioridad alta 28- Bosques de Chilascó-Purulhá (CB Biotopo Quetzal-Sierra de las Minas)

Sitios identificados de prioridad media 63- Bosques Nubosos de San Mateo Ixtatán-Soloma-Yulbatlac, municipios de

San Mateo Ixtatán y Barillas, Huehuetenango 18- Bosques del Astillero de Uspantán, municipio de Uspantán, Quiché

1.1.2 Gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas prioritarias

Sitios identificados de prioridad muy alta 6- Subcuenca del Río Quiscab 53- Subcuenca del Río San Francisco 19- Cuenca Baja del Río Blanco 48- Cuenca Alta del Río Nahualate 49- Cuenca del Río Semejá 54- Subcuenca del Río Azul

Sitios identificados de prioridad alta 7- Cuenca Alta del Río Madre Vieja 51- Cuenca del Río Pixcayá 52- Cuenca del Río Xayá

Sitios identificados de prioridad media 47- Cuenca Alta del Río Motagua 21- Cuenca Alta del Río Chixoy 50- Subcuenca del Río Cacá (Cuenca Alta del Río Usumacinta)

1.1.3 Protección y restauración de áreas protegidas y otras de importancia

Sitios identificados de prioridad muy alta 27– Sector norte de la Sierra de las Minas 24- ZVD Volcán Tecuamburro, Santa Rosa 30- ZVD Volcán de Moyuta, municipio de Moyuta, Jutiapa 34- APE Manchón Guamuchal, Retalhuleu y San Marcos 60- Montaña El Gigante, Chiquimula 2- Astillero de Santa María Visitación, Sololá (RUMCLA) 11- Cerro B’alam Juyu’, municipios de Acatenango, Patzún y Pochuta 38- CB Cadena Volcánica Central, Chimaltenango y Sololá (RUMCLA) 40- Rey Tepepul, Santiago Atitlán, Sololá (RUMCLA) 5- Cumbre María Tecún, municipio de Sololá, Sololá (RUMCLA) 3- PN Sierra del Lacandón, municipio de La Libertad, Petén 23 RUM Monterrico, municipio de Taxisco, Santa Rosa 31- ZVD Volcán Alzatate, municipio de San Carlos Alzatate, Jalapa 33- PN Sipacate Naranjo, municipio de La Gomera, Escuintla 46- Portafolio La Barrona-Paraíso, municipio de Moyuta, Jutiapa 59- ZVD Volcán Las Víboras, municipio de Atescatempa, Jutiapa 1- Bosques municipales y comunales de Nahualá, Sololá (RUMCLA) 17- Montaña del Socó, Acatenango, Patzicía, San Andrés Itzapa, Zaragoza

Sitios identificados de prioridad alta 43- ZAM Reserva de la Biosfera Maya, Petén 10- Humedales del PN Laguna del Tigre, municipios de San Andrés, Petén 62- Montañas Mayas-Chiquibul, Dolores y Melchor de Mencos, Petén 22- ZVD Volcán Jumay, municipio de Jalapa, Jalapa

Page 32: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

31

PROGRAMAS PROYECTOS 29- Proyecto especial Ruta a Carmelita, municipio de San Andrés, Petén 58- ZVD Volcán Chingo, municipios de Jutiapa 4- Bosques municipales y comunales de Nebaj, municipio de Nebaj, Quiché 20- APE Sierra de los Cuchumatanes; Huehuetenango 26- Proy. especial San Jerónimo, municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz 35- CB Cadena Volcánica Occidental, Quetzaltenango y San Marcos 41- Finca Municipales Las Granadillas, municipio de Zacapa, Zacapa 15- Terreno Comunal Sicaché, municipio de Uspantán, Quiché 36- CB Zona Seca Quiche, municipios de Sacapulas, Chicamán, Quiché 44- ZVD Volcán Amayo (Montaña de Jutiapa), municipio de Jutiapa, Jutiapa 45- RNP Nueva Esperanza, municipio de Cuilapa, Santa Rosa 57- ZVD Volcán Ipala, municipio de Ipala, Chiquimula

Sitios identificados de prioridad media 8- Astilleros Municipales de Cunén, municipio de Cunén, Quiché 16- Microcuenca Las Conchas (Microhidroeléctrica), Chahal, Alta Verapaz 56- Bosque Chiramay, municipio de Quezaltepeque, Chiquimula 61- Bosque Las Cebollas, municipio de Quetzaltepeque, Chiquimula 25- Bosques de Xucaneb, municipio de Cobán, Alta Verapaz 37- CB Quetzal – Chortí, departamento de Chiquimula 42- CB Laguna Guija - Volcán Ipala, departamentos de Chiquimula y Jutiapa

Programa 1.2 Conservación y

uso sostenible de especies de

importancia para la seguridad

alimentaria y medicinal

1.2.1 Desarrollo de sistemas de conservación in situ por medio del manejo de

huertos familiares

Corredor Seco Oriental, que se ubica en los departamentos de Zacapa y Chiquimula principalmente.

Corredor Seco de la Baja Verapaz-Quiché,

Regiones secas de Huehuetenango, destaca Santa Ana Huista, San Antonio Huista y Nentón

Áreas protegidas del Petén

Región norte del departamento de Alta Verapaz

1.2.2 Diversidad biológica y desarrollo en el corredor seco

Corredor seco de la Baja Verapaz y Quiché

Municipios de Huehuetenango

1.2.3 Promoción de la acuicultura marina con especies nativas

1.2.4 Repoblación de esteros y sitios de pesca artesanal, con especies nativas

Parque Nacional Sipacate-Naranjo.

Área de Protección Especial Manchón Guamuchal.

Reserva de Usos Múltiples Monterrico y las extensiones propuestas.

Portafolio La Barrona-Paraíso.

Arrecifes artificiales en la bahía de Amatique y lago de Izabal

Page 33: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

32

Mapa 1. Ubicación de los proyectos prioritarios de la Línea Temática 1. Adaptación.

Page 34: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

33

Línea temática 2. Mitigación

Objetivo de la línea temática

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas.

Descripción

Mitigar el cambio climático significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera,

lo cual se logra en la medida que se reduzcan las actividades que propician dichas emisiones. La

deforestación impacta en la cantidad de carbono almacenada en los ecosistemas que se encuentran dentro

de las áreas protegidas. Proteger y conservar los ecosistemas forestales, humedales y ecosistemas marino-

costeros, mantiene la cantidad de carbono que se encuentra almacenado en estos ecosistemas.

Existen muchas amenazas a las que se ve expuesto el SIGAP, como la deforestación, la degradación, la

fragmentación, plagas e incendios, principalmente (CONAP, 1999). Estas acciones afectan la integridad

ecológica de los ecosistemas representados por el SIGAP e interrumpen la provisión de bienes y servicios

ambientales de calidad, entre estos, la capacidad de mantener y captura carbono de la atmósfera. Dentro de

las principales amenazas del SIGAP contribuyen a la generación de gases de efecto invernadero, relacionado

con el uso de la tierra, entre estas la expansión de la agricultura de subsistencia, el crecimiento poblacional,

la demanda de recursos como leña y nuevas tierras de cultivo, la expansión de la agro exportación y los

incendios (CONAP, 1999). Muchas de estas actividades se realizan fuera del marco legal.

La deforestación, además de eliminar la biomasa existente en los bosques, produce la oxidación de una

cantidad importante del carbono de los suelos. Los incendios forestales, además de los daños directos a la

diversidad biológica, emiten altas cantidades de gases en forma inmediata; a mediano plazo, los árboles y

otras especies vegetales afectadas, continúan muriendo y con su descomposición, generan gases de efecto

invernadero. La extracción no sostenible de leña es una actividad que genera degradación de los bosques e

impacta directamente en la cantidad de carbono contenido en ellos.

Existen muchas áreas dentro del SIGAP con alta capacidad de generación de energías limpias, como la

hidroelectricidad, geotermia, energía eólica y energía solar. Su desarrollo, de forma compatible con los

objetivos de conservación del SIGAP y su categorización, contribuirá con el desarrollo económico del país,

permitiendo mejorar su competitividad, al reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Otra forma de la mitigar el cambio climático es reforestando6 las áreas protegidas. Con esta no solo se

recupera la cobertura vegetal, se mejora la capacidad de generación de los servicios ambientales de las áreas

protegidas, y se almacena el carbono en la biomasa de los árboles.

Para el cumplimiento de esta línea temática, se tienen los programas siguientes:

Programa 2.1. REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES EN EL

SIGAP

6 De acuerdo a la Ley Forestal, REFORESTACION O REPOBLACION FORESTAL, es el conjunto de acciones que conducen a poblar con árboles un área determinada (Artículo 4. Definiciones), actividad que puede realizarse por medio de: a) Regeneración natural dirigida; b) Rebrote de tocones; c) Siembra directa de semilla; d) Siembra indirecta o plantación; e) Combinación de los anteriores u otros métodos tendientes a la reposición del bosque.

Page 35: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

34

El sector de uso de la tierra y silvicultura es el responsable de más del 50% de las emisiones de gases de

efecto invernadero en Guatemala. El problema de la deforestación en Guatemala tiene diversas causas las

cuales se pueden agrupar en tres categorías (Revolorio, Figueroa, & Cordón, 2008):

i) Estructurales: crecimiento poblacional; cultura forestal; educación; pobreza; y, tenencia y distribución de la

tierra7.

ii) Directas: cambio de uso del suelo de forestal a otros usos; consumo de leña; incendios forestales; plagas y

enfermedades forestales; y, tala ilegal de madera con fines industriales.

iii) Indirectas: baja oferta de empleo en el área rural; corrupción; cultura de cultivos limpios; debilidad

institucional para el monitoreo y control; fallas en el mercado de intermediación; mercado financiero; y,

políticas públicas.

Del total de la cobertura forestal que se pierde al año en el país, casi el 40% se pierde dentro del SIGAP (URL-

IARNA, 2009), con los impactos a la diversidad biológica y a la generación de servicios ambientales de los

ecosistemas allí representados.

Pero no solo la deforestación causa emisiones de gases de efecto invernadero. Los incendios y la extracción

no sostenible de leña contribuyen a las emisiones globales del país. En este sentido, este programa busca

aprovechar los espacios que existen en la actualidad para atacar esta problemática, con lo que se obtienen

dos beneficios, la reducción de la principal causa de degradación de los ecosistemas representados en el

SIGAP y la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques, para lo cual se propone

centrarse en acciones y proyectos como:

Acciones de apoyo

Acción 2.1.1 Elaboración e implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción de la Deforestación y Degradación de Bosques

Acción 2.1.2 Monitoreo de la dinámica de la cobertura forestal dentro del SIGAP

Acción 2.1.3 Construcción de líneas bases sub-nacionales para la identificación, elaboración y gestión de proyectos REDD dentro de las áreas protegidas

Proyectos priorizados (los números en el listado identifican la ubicación geográfica especifica del sitio en el mapa

mitigación)

Proyecto 2.1.1 Establecimiento de mecanismos de incentivos de conservación en comunidades locales

En la mayoría de los casos, los medios de vida de los pueblos indígenas y comunidades locales relacionados con las áreas protegidas, dependen fuertemente de los recursos naturales de las mismas. Experiencias han demostrado que por muchas generaciones, estas comunidades han sido los guardianes de sus recursos, lo que indica que la participación de estas comunidades en la conservación de áreas y ecosistemas es una de las estrategias más efectivas. Experiencias como las generadas para la protección de los bosques comunales en Totonicapán demuestran la importancia de estos procesos.

El programa busca potenciar los esfuerzos que ha iniciado el CONAP para la conservación de las áreas protegidas, estableciendo pequeños proyectos comunitarios y sistematizar sus experiencias para posteriormente, proponer su fortalecimiento y ampliación. Las principales áreas geográficas para el desarrollo de las actividades piloto son:

7/

INAB, FAO. 2004. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina; informe nacional Guatemala. Roma, Italia. FAO. 55 págs. + Anexos.

Page 36: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

35

65- Proyecto Piloto de Incentivos de Conservación en Paso Caballos.

66- Proyectos Piloto de Incentivos de Conservación en Carmelita.

67- Proyectos Piloto de Incentivos de Conservación en Uaxactún.

Proyecto 2.1.2 Implementación de proyectos piloto REDD dentro de áreas protegidas

El concepto REDD se estableció con la finalidad de crear incentivos positivos que ayuden a los países en desarrollo a implementar acciones que reduzcan la deforestación de sus bosques. Como se indicó, las causas de la deforestación son diversas y requieren de esfuerzos coordinados de muchos actores de la sociedad. Por lo tanto, se promueve la creación de esfuerzos piloto que permitan conocer los retos de la implementación de acciones para reducir la deforestación de forma permanente.

En la actualidad en Guatemala se han generado algunas propuestas en algunas áreas protegidas, esfuerzos que se deben fortalecer y de ser posible, incrementar a fin de asegurar el éxito de la conservación del SIGAP. Los proyectos que se tienen en la actualidad, tanto a nivel de idea como en proceso de formulación, son:

68- Proyecto Piloto REDD PN Sierra Lacandón

69- Proyecto Piloto REDD Zona de Usos Múltiples de la Reserva Biosfera Maya

70- Proyecto Piloto REDD Laguna Lachuá

71- Proyecto Piloto Reserva Comunitaria BioItzá

72- Proyecto Piloto REDD Sierra de las Minas

Proyecto 2.1.3 Establecimiento de bosques energéticos comunales

La principal fuente energética de Guatemala son los productos forestales, principalmente la leña para el consumo familiar. Estudios en el país demuestran que el 65.8% de guatemaltecos usan leña como fuente de energía (INAB, 2009), estimando que se consumen 19,456,552 metros cúbicos de leña, sin incluir los productos empleados en la pequeña y mediana industria. De los 2,183,791 hogares que cocinan en Guatemala, 1,261,952 (57.79%) cocinan con leña y 3,638 (0.16%) lo realizan con carbón vegetal (INE, 2002).

La extracción no sostenible de leña afecta los ecosistemas naturales causando degradación de bosques y emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera. Una forma de reducir esta problemática, es por medio de plantar árboles que suplan esta demanda. Esto es más importante en aquellos lugares en donde la demanda es muy alta y los recursos disponible escasos, como el caso de las regiones en donde se propone concentrarse inicialmente:

73- Establecimiento de bosques energéticos en la RUM Cuenca del Lago de Atitlán

74- Establecimiento de bosques energéticos en los astilleros municipales de San Marcos

Proyecto 2.1.4 Promoción del empleo de estufas ahorradoras de leña

El 57.79% de los hogares en el país emplean estufas de leña para cocinar sus alimentos, lo que lo hace la principal fuente energética del país. A pesar de esto, el consumo de leña en fogones tradicionales es poco eficiente, lo cual hace que se mantenga una alta presión sobre los bosques por este fin.

Emplear soluciones socialmente aceptables es básico para el desarrollo de las comunidades, ya que genera beneficios como: disminución de la demanda de leña, con los beneficios ambientales que esto genera; reduce el tiempo invertido y la mano de obra empleada para la recolección de leña; y la evita la inhalación de humo por la población, lo que reduce el riesgo de enfermedades en los pulmones de la familia, principalmente las amas de casa.

A pesar que existen soluciones energéticamente eficientes, están no se emplean por varias razones (Guerra Samayoa, 2009), por lo cual su aceptación social debe ser evaluada previamente dentro del proyecto.

Que se debe continuar con la evaluación de su aceptación social. Este proyecto se basa en la implementación de acciones en regiones de alta vulnerabilidad ambiental, en donde los recursos forestales son escasos y altamente presionados, como el caso de las regiones:

75- comunidades de la parte alta de la RUM Cuenca del Lago de Atitlán.

Page 37: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

36

76- comunidades de la región semiárida del Valle del Motagua.

Proyecto 2.1.5 Fortalecimiento de los sistemas de prevención y combate de incendios forestales dentro de áreas

protegidas

El cambio climático al modificar los patrones climáticos, generará en algunas regiones, mayor estrés hídrico incrementos las probabilidades a los incendios forestales. Las áreas más afectadas por el fuego en el país son Petén (cuya área afectada abarca arriba del 80% del área impactada en todo el país), Las Verapaces, Oriente, Altiplanos Occidental y Central (Rojas, 2009), muchas de éstas, se encuentran dentro de las áreas protegidas.

Para reducir la presión por los incendios forestales es necesario fortalecer las entidades responsables. De las recomendaciones que se han realizado, en el corto plazo se recomienda resolver la situación funcional del SIPECIF, a través de la activación del Consejo Coordinador señalado en el decreto gubernativo 116-2009, a fin de permitir un esquema apropiado de funcionamiento para la etapa de prevención y preparación para atender los incendios forestales (Rojas, 2009).

Las principales áreas protegidas que han sido impactadas de forma recurrente por los incendios forestales y donde se recomienda implementar acciones locales para la gestión y manejo del fuego son:

77- Reserva de Biósfera Maya

78- Complejo I, II y III del Sur de Petén

79- RB Sierra Minas y otras áreas protegidas del departamento de Baja Verapaz

80- Cadena Volcánica occidental y central

Programa 2.2. GENERACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SIGAP

El sector energético es la tercera causa de emisiones en el país, después de los sectores uso de la tierra y

silvicultura y el agrícola. La energía es un recurso de alto valor para el desarrollo de la economía del país. El

sector energético guatemalteco ofrece oportunidades para implementar medidas que reduzcan el consumo

de energía y en consecuencia emisiones de GEI, para esto es necesario que se formulen y ejecuten acciones

energéticas-ambientales que propicien la satisfacción de la demanda energética y al mismo tiempo se

alcancen los objetivos de reducción de emisiones (MARN, 2001).

Al 2008 el 46.06% de la energía eléctrica producida en el país se generaba por derivados del petróleo; el

37.62% por hidroeléctricas, el 13.8% térmicas basada en carbón, 2.94% geotérmica y el 0.2% térmica basada

en diesel8. En muchas de las áreas protegidas se han identificado sitios de importancia para la generación de

energías limpias, siempre y cuando se cumpla con las normas y regulaciones que establece la legislación

ambiental del país y se respeten las categorías y zonificaciones de cada área protegida. Un ejemplo de esto lo

constituye la Reserva de Biosfera Visis Cabá en la región norte del Quiché, en su cercanía existen varios

proyectos hidroeléctricos en operación y en construcción. Otro ejemplo es la Reserva de Biosfera Sierra de las

Minas, la cual posee 63 ríos permanentes muchos de los cuales tienen potencial para el establecimiento de

sistemas de generación hidroeléctrica, pero su implementación debe estar orientada a la conservación del

área y no vulnerarla.

8 Ponencia: “La Matriz Energética y el potencial de Guatemala para generar energía eléctrica por medio de las hidroeléctricas”,

expuesto por el Viceministro de Desarrollo Sostenible del MEM, durante la “I Conferencia internacional sobre Energías Renovable en Mercados Emergentes”.

Page 38: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

37

Las áreas protegidas pueden apoyar en el proceso para cambiar la matriz energética, pero para esto será

necesario determinar la capacidad de generación y los límites que se tienen para la construcción y operación

de este tipo de proyectos. Para esto se ha propuesto:

Acciones de apoyo

Acción 2.2.1

Evaluación de los impactos a la diversidad biológica, en proyectos de generación de energías hidroeléctrica; proyectos piloto: hidroeléctricas en los Ríos Matanzas y Pasabién en la Sierra de las Minas e hidroeléctrica comunitaria de la aldea Chel en la Reserva Visis Cabá

Acción 2.2.2

Promover el establecimiento de pequeños proyectos de generación de energías limpias con enfoque productivo en comunidades dentro de las áreas protegidas, como opción de desarrollo para sus pobladores.

Proyectos priorizados

Proyecto 2.2.1 Evaluación de la capacidad de generación de las áreas protegidas

Las áreas protegidas tienen diferente capacidad de generación de energías limpias. Esto se debe determinar tomando en cuenta las actividades permitidas de acuerdo a su categoría de manejo y zonificación, lo que define si es factible establecer infraestructura para la generación de energía. Como energías limpias se reconocen aquellas que durante su operación, no emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera, o si lo hicieran, es sensiblemente menor que las que se emiten en la generación convencional empleado hidrocarburos y carbón mineral. Dentro de las energía limpias se incluye la energía eólica, energía geotérmica, energía hidráulica, energía mareomotriz y energía solar. En el país existen muchas áreas que han sido identificadas por el Ministerio de Energía y Minas pos su potencial contribución a la generación energética.

Esta evaluación permitirá realizar otras actividades estratégicas, como la elaboración de Evaluaciones Ambientales Estratégicas para regiones de alta importancia. Se propone iniciar aquellas áreas en donde ya se ha identificado como:

81- RB Visis Cabá

82- RB Sierra de las Minas

83- Conos volcánicos de la región oriental, con capacidad de generación eólico y de geotermia

Programa 2.3. PRÁCTICAS PRODUCTIVAS AMIGABLES DENTRO DEL SIGAP

Dentro de las áreas protegidas se realizan actividades productivas como la agricultura y ganadería, que

además de causar impactos directos a los ecosistemas, también generan gases de efecto invernadero. Existen

tres formas en que estas actividades pueden impactar: a) de forma directa por la deforestación que se causa

para habilitar áreas para la producción agrícola; b) por el uso indiscriminado de fertilizantes y agroquímicos y

la contaminación que estos generan, y c) nuevas deforestaciones que se generan cuando no se logra la

sostenibilidad de los cultivos, con lo que se inicia el circulo vicioso de la deforestación.

El artículo 25 del Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas permite las actividades agrícolas y ganaderas,

siempre y cuando estas actividades sean sostenibles y lo permita la zonificación y categoría de manejo. Como

prácticas productivas amigables se entiende a aquellas que se pueden realizar sin causar daños ambientales e

incluso, contribuye con los objetivos de conservación de las áreas protegidas.

Page 39: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

38

Para esto es necesario identificar y evaluar las prácticas potenciales para cada una de las áreas, previo a

establecer procesos para su promoción y diseminación. Estas últimas actividades requieren del apoyo

financiero que promueva el cambio de actitud / tecnología que se requiere para estas actividades. Algunos

ejemplos de este tipo de prácticas es la agroforestería comunitaria como las promocionadas por el proyecto

MIBOSQUE en el Altiplano. Estas actividades permitieron mejorar la condición de los suelos de los pequeños

productores y la fijación de carbono en los árboles y arbustos empleados. Proyectos de este tipo deben ser

promovidos en regiones de alta vulnerabilidad y fragilidad, como el caso de la Reserva de Usos Múltiples de

la Cuenca del Lago de Atitlán.

Acciones de apoyo

Acción 2.3.1

Identificar y evaluar las prácticas agropecuarias amigables factibles a desarrollar dentro de las diferentes áreas y zonas del SIGAP. Esto implica determinar la extensión de las áreas con potencial para la difusión y establecimiento de dichas prácticas. Dentro de las prácticas agropecuarias amigables se incluye la reforestación con las especies nativas según lo permitido por los planes maestros de las áreas protegidas.

Acción 2.3.2 Establecimiento de un sistema de incentivos para el establecimiento de prácticas agropecuarias amigables dentro del SIGAP.

Acción 2.3.3

Establecimiento de alianzas públicas y de cooperación internacional, para la promoción de prácticas agropecuarias amigables dentro de las áreas protegidas. Esta actividad busca establecer las condiciones para desarrollar proyectos conjuntos compatibles con los objetivos de conservación de las diferentes áreas.

Acción 2.3.4

Establecimiento de proyectos piloto de prácticas agropecuarias amigables en las áreas protegidas de las regiones de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Se propone tomar como regiones piloto para ésta actividad:

Los complejos del sur de Peten

Zona de Amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Maya (Ganadería estabulada)

Las áreas protegidas del Altiplano central y occidental

Región RECOSMO (departamento de Izabal principalmente)

La estructura completa de la Línea Temática 2. Mitigación, se presenta en el Cuadro 2 y la ubicación de los

proyectos prioritarios se muestra en el Mapa 2, que se presenta a continuación.

Cuadro 2. Síntesis de proyectos de la Línea Temática 2. MITIGACIÓN

PROGRAMAS PROYECTOS

Programa 2.1. Reducción de la

deforestación y degradación de bosques en el SIGAP

2.1.1 Establecimiento de mecanismos de conservación en comunidades locales

65- Proyecto Piloto de Incentivos de Conservación en Paso Caballos.

66- Proyectos Piloto de Incentivos de Conservación en Carmelita.

67- Proyectos Piloto de Incentivos de Conservación en Uaxactún.

2.1.2 Implementación de proyectos piloto REDD dentro de áreas protegidas

68- Proyecto Piloto REDD PN Sierra Lacandón

Page 40: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

39

PROGRAMAS PROYECTOS

69- Proyecto Piloto REDD Zona de Usos Múltiples de la Reserva Biosfera Maya

70- Proyecto Piloto REDD Laguna Lachuá

71- Proyecto Piloto Reserva Comunitaria BioItzá

72- Proyecto Piloto REDD Sierra de las Minas

2.1.3 Establecimiento de bosques energéticos comunales

73- Establecimiento de bosques energéticos en la RUM Cuenca del Lago de Atitlán

74- Establecimiento de bosques energéticos en los astilleros municipales de San Marcos

2.1.4 Promoción del empleo de estufas ahorradoras de leña

75- comunidades de la parte alta de la RUM Cuenca del Lago de Atitlán.

76- comunidades de la región semiárida del Valle del Motagua.

2.1.5 Fortalecimiento de los sistemas de prevención y combate de incendios

forestales dentro de áreas protegidas

77- Reserva de Biósfera Maya

78- Complejo I, II y III del Sur de Petén

79- RB Sierra Minas y otras áreas protegidas del departamento de Baja Verapaz

80- Cadena Volcánica occidental y central

Programa 2.2. Generación de

energías limpias en el SIGAP

2.2.1 Evaluación de la capacidad de generación de las áreas protegidas

81- RB Visis Cabá

82- RB Sierra de las Minas

83- Conos volcánicos de la región oriental, con capacidad de generación eólico y de geotermia

Page 41: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

40

Mapa 2. Ubicación de los proyectos prioritarios de la Línea Temática 2. Mitigación.

Page 42: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

41

Línea temática 3. Desarrollo de Capacidades

Objetivo de la Línea Temática

Fortalecer la capacidad de gestión los actores que trabajan con el Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas y la diversidad biológica del país, para implementar programas y proyectos que contribuyan

con los esfuerzos nacionales para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Descripción

La diversidad biológica y las áreas protegidas del país, además de tener presiones derivadas de los modelos

locales de desarrollo, enfrentan nuevas amenazas relacionadas con el cambio climático. La protección y

conservación de los ecosistemas representados en el SIGAP afronta limitaciones que deben identificarse y

subsanarse, entre ellas el acceso a la información, recurso humano, equipamiento e infraestructura,

estructura organizativa institucional, participación ciudadana y aplicación de la ley (CONAP, 1999).

Para reducir las presiones a las que está sometido el SIGAP, se requiere incrementar la capacidad de gestión

de las entidades que trabajan en estos territorios, públicas y privadas, por medio de fortalecer las

capacidades existentes y desarrollar nuevas capacidades, tanto del personal relacionado con la gestión de las

áreas protegidas, personal encargado de la aplicación de la ley, y de los actores locales relacionados a estos.

Implementar acciones de la Agenda requerirá ampliar la coordinación institucional, el establecimiento de

alianzas con actores clave, locales, regionales, nacionales e internacionales, a fin de lograr sinergias que

permitan incrementar la eficiencia del uso de los recursos humanos y financieros.

Para el cumplimiento de esta línea temática, se tienen los programas siguientes:

Programa 3.1. INCIDENCIA POLÍTICA

La Política Nacional de Cambio Climático tiene como objetivo que Estado de Guatemala e incluyendo a la

ciudadanía en general, adopte prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de

la adaptación al Cambio Climático, para lo cual se necesita la amplia participación de todos. La conservación

de los recursos naturales requiere de la inclusión de todos los actores que se benefician de ellos y que por lo

general, han estado relacionados con su protección y conservación por mucho tiempo.

La implementación de la Agenda requiere de incidencia política, entendiéndose como todas las acciones que

permiten la participación de los ciudadanos en la formulación de políticas y en la toma de decisiones. Este

programa también incluye las actividades de divulgación y sensibilización ante los tomadores de decisiones

en el país, que se relacionan con la implementación de la agenda. Este programa se basa en la

implementación de:

Acciones de apoyo

Page 43: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

42

Acción 3.1.1

Establecer procesos de divulgación y sensibilización con los tomadores de decisiones políticas en el país, incluyendo legisladores, autoridades gubernamentales y autoridades locales, para la valoración del SIGAP y la diversidad biológica, como un instrumento para la adaptación y mitigación al cambio climático, por los servicios ambientales que le prestan a la sociedad.

Acción 3.1.2

Gestionar ante las autoridades del Banco de Guatemala, la inclusión del valor de los bienes y servicios ambientales que genera el SIGAP, dentro del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico Integrado de Guatemala

Acción 3.1.3

Fortalecer y ampliar los marcos de cooperación técnico-financiero con países vecinos, para la ejecución de proyectos regionales en temas relacionados a la adaptación y mitigación del cambio climático. Se proponen a nivel de ejemplo las regiones:

a) Selva Maya - Fomento del Manejo del Ecosistema Regional de la Selva Maya (Guatemala, México y Belice)

b) Trifinio – Comisión Trinacional del Plan Trifinio (Guatemala, El Salvador y Honduras)

c) Cuencas de los ríos Cuilco y Selegua (Guatemala y México)

d) Cuenca alta de los ríos Coatán y Suchiate (Guatemala y México)

Acción 3.1.4

Fortalecer los sistemas de prevención y control de los incendios forestales en las regiones de mayor amenaza en el país. Esto incluye las acciones para apoyar la aprobación e implementación de la propuesta de Ley del Sistema Nacional para la Prevención y Control de Incendios Forestales, incluyendo la gestión para su asignación presupuestaria específica para las áreas prioritarias.

Acción 3.1.5 Apoyar la formulación e implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción de la Deforestación y Degradación de los Bosques en Guatemala

Programa 3.2. GESTIÓN FINANCIERA

Los fondos que el Estado de Guatemala le asigna al CONAP resultan ser muchas veces insuficientes para

cumplir el 100% de los objetivos y funciones que la Ley le establece. El presupuesto del Estado destinado para

el CONAP para apoyar al SIGAP, es utilizado para cubrir prioritariamente los gastos administrativos de la

Institución, por lo que la inversión en las áreas protegidas se reduce (Financial Support, 2007). El CONAP,

como la entidad rectora del SIGAP en Guatemala deberá fortalecer progresivamente sus recursos financieros

con fondos propios o aquellos que logre gestionar directamente para invertirlos en la conservación de las

áreas protegidas (CONAP, 1999).

Considerando que nos encontramos ante nuevos escenarios climáticos, el Estado de Guatemala debe

reconocer su responsabilidad y función, en la gestión del financiamiento necesario para la gestión del SIGAP.

El financiamiento para alcanzar los objetivos del CONAP y para la implementación de la Agenda, deben

provenir de cuatro fuentes principales: a) aportes incluidos en el Presupuesto Nacional, con líneas

presupuestarias específicas, b) recursos del presupuesto de los Consejos Departamentales de Desarrollo, c)

gestiones ante la cooperación internacional para la implementación de programas y proyectos específicos, y

d) recursos privados, principalmente aquellos que se obtengan por la compensación por servicios

ambientales relacionados a la adaptación y mitigación al cambio climático, en proyectos que se establezcan

dentro de las áreas protegidas.

Este programa se basa en la implementación de:

Page 44: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

43

Acciones de apoyo

Acción 3.2.1

Elaboración de la cartera de proyectos priorizados de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala, a nivel de perfil y/o pre-factibilidad, que faciliten la Identificación de fuentes financieras para su implementación.

Acción 3.2.2

Creación de las líneas presupuestarias y fuentes financieras específicas y adicionales para la administración de las áreas protegidas de importancia para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Se sugiere considerar de forma prioritaria:

Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA-

Áreas protegidas de la región semiárida del Corredor Seco del país

Áreas Protegidas, Áreas de Protección Especial y Portafolios priorizados de la región costera del Pacífico de Guatemala

Áreas protegidas de la Cadena Volcánica central y occidental del país

Acción 3.2.3

Fortalecer y ampliar los mecanismos de compensación por servicios ambientales en áreas protegidas de importancia para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Se sugiere considerar de forma prioritaria:

Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA-

Reserva Protectora de Manantiales Cerro Alux

Subcuencas de los ríos Xayá y Pixcayá

Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil

Reserva de Biosfera Sierra de las Minas

Acción 3.2.4

Establecer mecanismos para promover la participación del sector privado para la protección de áreas protegidas que prestan servicios de importancia a la adaptación y mitigación al cambio climático.

Acción 3.2.5 Creación del Fondo Privativo de Protección y Fomento de la Fauna Silvestre (basado en el Artículo 17 de la Ley General de Caza, Decreto 36-2004).

Programa 3.3. EDUCACION Y SENSIBILIZACION

Guatemala se encuentra en una región de alta vulnerabilidad al cambio climático; ante esta situación es

indiscutible que el papel de la sociedad guatemalteca debe ser activo y propositivo, para que le permita

responder de forma ágil y planificada, a los retos que presenta el cambio climático.

Los impactos del cambio climático y sus efectos en la diversidad biológica son aún inciertos. Para poder

enfrentarlos correctamente, se necesita que la población esté informada y comprenda cual es el papel que

debe tener para apoyar a la sociedad en general.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático estableció la importancia de llevar a la

práctica los compromisos en el tema de educación, formación y sensibilización del público, para lo cual los

países promoverán y facilitarán: a) la elaboración y aplicación de programas de educación y sensibilización; b)

poner a disposición del público de la mejor información disponible; c) facilitar la participación del público en

el estudio de los impactos y efectos del cambio climático y en la elaboración de propuestas para reducirlo; y,

d) facilitar la formación de personal científico, técnico y directivo sobre el tema.

Por esta razón, la Agenda incluye el programa de Educación y Sensibilización con el objetivo de aumentar la

conciencia general de la población guatemalteca sobre el papel de las áreas protegidas ante el cambio

Page 45: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

44

climático y sus impactos. Esto se realizará con procesos educativos que refuercen sus conocimientos y les

permitan implementar acciones para reducir su vulnerabilidad ante las condiciones que establece el cambio

climático. Para esto, el programa se basa en la implementación de acciones orientadas a:

Acciones de apoyo

Acción 3.3.1 Inclusión de la temática Áreas Protegidas y Cambio Climático en la curricula educativa formal del país.

Acción 3.3.2

Desarrollo de campañas de educación y sensibilización sobre el tema de Áreas Protegidas y Cambio Climático a nivel nacional y regional. A nivel regional se propone iniciar en las regiones identificado con mayor vulnerabilidad al cambio climático:

Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán –RUMCLA-

Conjunto de áreas protegidas de la región semiárida del Motagua y otras áreas relacionadas

Áreas Protegidas, Áreas de Protección Especial y Portafolios priorizados de la región costera del Pacífico de Guatemala

Áreas protegidas de la Cadena Volcánica central y occidental del país

Acción 3.3.3

Elaboración de materiales para la capacitación de actores que participan en la gestión de las áreas protegidas y la diversidad biológica, sobre la temática Áreas Protegidas y Cambio Climático.

Programa 3.4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Afrontar los desafíos del cambio climático requiere una amplia participación de la sociedad guatemalteca

(MARN, 2009). Se debe promover el intercambio de información y experiencias entre los diferentes sectores

sociales y autoridades gubernamentales, principalmente en los temas de desarrollo social y el cambio

climático, que permitan el fortalecimiento del tejido social del país y su gobernanza.

El éxito de la gestión de las áreas protegidas para responder al cambio climático, requiere la participación de

la sociedad en: a) la planificación de programas y proyectos para la adaptación y mitigación del cambio

climático; b) la negociación e implementación de los programas y proyectos seleccionado; y c) en el

monitoreo y evaluación de dichos programas y proyectos, todas estas actividades han sido identificadas

como parte de la función de la vigilancia ciudadana.

El CONAP ha promovido las mesas de coadministración del SIGAP, como espacios de diálogo y discusión, las

cuales deben ser fortalecidas para asegurar una amplia participación de los actores locales, con quienes se

deberá implementar la Agenda.

Para esto, el programa se basa en la implementación de acciones orientadas a:

Acciones de apoyo

Acción 3.4.1

Fortalecimiento de los espacios de participación local. Se deberá evaluar la inclusión de más representantes dentro de las Mesas de Coadministración del SIGAP, proceso que deberá ser más incluyente y participativo.

Acción 3.4.2 Desarrollo de capacidades locales para la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales para la gestión de las áreas protegidas. Para esto se deberá capacitar a

Page 46: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

45

las personas e instituciones que tienen potencial para participar en la ejecución de la Agenda, iniciando por las Mesas de Coadministración del SIGAP y continuando con todas las instituciones que se identifiquen.

Acción 3.4.3

Fomentar modelos innovadores de conservación con la participación activa de la sociedad, en áreas de alta vulnerabilidad. Para esto se requiere desarrollar otras opciones de conservación de áreas, como las Reservas Naturales Comunitarias, entre otras.

Las acciones consideradas en este programa, contribuirán a hacer factible y viable el desarrollo de los

programas y proyectos identificado en la Agenda. Esto significa que la participación de la sociedad

guatemalteca en la implementación es vital para asegurar el éxito de la misma.

Programa 3.5. INVESTIGACIÓN APLICADA

Realizar investigaciones para evaluar los impactos del cambio climático en la diversidad biológica y las áreas

protegidas, la vulnerabilidad de las especies, la forma de adaptación de las especies y ecosistemas, la

observación climática y la reducción de emisiones, permitirá obtener información importante para la

planificación de actividades en el mediano y largo plazo.

Pero no solo conocer los impactos sobre la diversidad biológica son importantes, también se debe conocer

los efectos que tendrá sobre la población y cómo se van a afectar sus medios de vida y en la economía en

general. En este sentido se deberá investigar y conocer el valor económico de estos cambios y como las áreas

protegidas ayuda a la sociedad en su adaptación al cambio climático.

Las deficiencias e insuficiencias de información sobre cambio climático en Guatemala hace imperante

establecer investigaciones que permitan orientar nuestras acciones en este tema. Se necesita: tener

conocimientos sobre los efectos ecológicos y fisiológicos del aumento de concentración de CO2, teniendo

presente las elaciones de las especies y la migración de éstas, los suelos y nutrientes, la aclimatación, y una

separación entre el rendimiento de los cultivos, las raíces, los tallos y las hojas; y los impactos del clima en las

condiciones socioeconómicas de las comunidades que viven dentro de las áreas protegidas o en relación con

estas.

Acciones de apoyo

Acción 3.5.1 Evaluación de los Impactos del Cambio Climático en la diversidad biológica y el SIGAP (incluye especies de importancia vulnerables)

Acción 3.5.2 Actualización de la valoración económica de los servicios ambientales que genera el SIGAP, con énfasis en los que contribuyen a la adaptación al cambio climático

Acción 3.5.3 Identificación y sistematización de los conocimientos y prácticas tradicionales asociadas a la diversidad biológica y el cambio climático

Acción 3.5.4 Establecimiento de Alianzas Público-Privadas para la investigación aplicada relacionada al cambio climático en Áreas Protegidas y Diversidad Biológica.

Acción 3.5.5 Establecer alianzas para fortalecer e incrementar las estaciones de evaluación climática-hidrológica dentro de las principales Áreas Protegidas, que permitan contar con un programa de investigación climática-hidrológica, incluye la capacidad de análisis del

Page 47: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

46

personal que tiene a su cargo estas investigaciones.

Programa 3.6. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El cambio climático está incrementando las amenazas a la diversidad biológica y áreas protegidas. Para

trabajar en la reducción de los impactos se requiere contar con instituciones que tengan las capacidades para

evaluar e interpretar los impactos y proponer acciones para reducirlos.

Inicialmente se deberá fortalecer la capacidad de las instituciones que se encuentran en las áreas de mayor

vulnerabilidad socio-económica en el país, debido a los servicios ambientales que las áreas protegidas le

generan a la sociedad. Para esto se propone:

Acciones de apoyo

Acción 3.6.1 Fortalecimiento de Unidad de Cambio Climático del CONAP

Acción 3.6.2

Fortalecimiento del sistema de Evaluación y Monitoreo del SIGAP - EVASIGAP y otras herramientas de planificación del CONAP, que permitan incluir la temática del cambio climático en los procesos de planificación y evaluación del SIGAP

Acción 3.6.3 Fortalecimiento de capacidad técnica del personal del CONAP y otros actores que participan en la gestión del SIGAP, en la temática de Cambio Climático

Acción 3.6.4

Fortalecimiento de las oficinas regionales del CONAP, principalmente las que se encuentran en las regiones prioritarias para la adaptación y mitigación del cambio climático en el país:

Región Semiárida del Valle del Motagua

Corredor seco de Baja Verapaz-Quiche-Huehuetenango

Cadena Volcánica Central y Occidental

Acción 3.6.5

Fortalecimiento de los centros de información geográfica del CONAP, en las oficinas centrales y regionales, incluyendo la capacidad para medir y evaluar las amenazas e impactos asociados al cambio climático

Acción 3.6.6 Fortalecimiento y ampliación de los sistemas de monitoreo hidro-climática dentro de las Áreas Protegidas del país.

Page 48: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

47

6. MECANISMOS DE

IMPLEMENTACIÓN

La implementación de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de

Guatemala, requiere fortalecer y consolidar varios instrumentos de gestión que posee el CONAP, los cuales

servirán para promover el inicio de las acciones y proyectos identificados.

La Agenda se plantea como un instrumento dinámico y debe enriquecerse constantemente de las

experiencias, información y conocimientos que se generen con su implementación. Esto se logrará

estableciendo un sistema de monitoreo y evaluación del impacto de las acciones, programas y proyectos

establecidos.

Su implementación requiere fortalecer las relaciones y coordinación con otras entidades gubernamentales,

no gubernamentales y grupos de la sociedad, para gestión, implementación y evaluación de las actividades

consideradas como parte de esta agenda.

Se deberá iniciar con la institucionalización de la Unidad de Cambio Climático y el fortalecimiento de varias

dependencias del CONAP, como la Dirección de Unidades de Conservación, Departamento de Planificación, el

Departamento de Educación y Fomento, así como las Direcciones Regionales en las zonas de mayor

vulnerabilidad. Estas instancias tendrán la responsabilidad de iniciar con la promoción y divulgación de la

agenda, así como el desarrollo y seguimiento a los proyectos piloto que se establezcan, lo cual permitirá

generar experiencias e información que permita en el futuro, retroalimentar la Agenda misma.

6.1. Institucionalización

El CONAP como la institución responsable de la gestión, protección, conservación y recuperación de la

diversidad biológica y de las áreas protegidas en el país debe tomar el liderazgo para la promoción y

divulgación de la Agenda, en el desarrollo de las estrategias para la incidencia que se requiere y en la gestión

de los programas y proyectos identificados, así como continuar con la identificación de otros más.

Para esto requiere iniciar con la consolidación de la Unidad de Cambio Climático, con la asignación

presupuestaria y de personal. Esta Unidad será la responsable de iniciar las acciones establecidas en la

Agenda y promover la incorporación de la temática en los planes de trabajo de las otras dependencias de la

institución.

Así mismo, velará por la inclusión de temática de cambio climático en otros instrumentos de planificación

institucional y sectorial, entre estos se menciona, el Plan Estratégico del CONAP, la propuesta de Política

Nacional para la Gestión de la Diversidad Biológica, en la Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación

de Recursos Naturales en Tierras Comunales y en los planes operativos anuales de las dependencias

institucionales, proceso que lo desarrollará en coordinación con el Departamento de Planificación.

Page 49: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

48

Para la implementación de la Agenda, la Unidad de Cambio Climático se deberá trabajar en coordinación con

la Dirección de Unidades de Conservación, principalmente para incorporar el tema de cambio climático en los

instrumentos de planificación y monitoreo de las Áreas Protegidas que forman el SIGAP.

Las actividades de las entidades responsables de la institucionalización de la Agenda de Cambio Climático

para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala se deben centrar inicialmente en:

Difusión de la Agenda con los socios institucionales relacionados con la administración y co-

administración del SIGAP y de otras entidades relacionadas en el tema.

Búsqueda de alianzas con otras entidades, gubernamentales y no gubernamentales, para la

implementación de acciones prioritarias de la Agenda.

• Revisar y validar las prioridades de la Agenda y su integración con los planes de trabajo de otras

instituciones. A nivel gubernamental, esta actividad se realizará dentro del marco de trabajo de la

Comisión Institucional de Cambio Climático.

• Elaborar la cartera de proyectos, a nivel de perfil y pre-factibilidad, que permita su gestión y búsqueda de

financiamiento para su implementación.

• Promover y facilitar, cuando sea posible, el seguimiento y evaluación de las acciones priorizadas en la

Agenda y que éstas sean implementadas por otras instituciones, a fin de apoyar dichos procesos.

• Evaluar los avances y resultados obtenidos de los programas y proyectos implementados. El monitoreo y

evaluación de las acciones consideradas en la Agenda permitirá su retroalimentación y fortalecimiento,

por que se deberá fortalecer el monitoreo y evaluación de la misma.

• Establecer dentro de la estructura presupuestaria de la institución, espacios financieros que permitan la

inclusión de recursos de cooperación, que permitan la implementación de proyectos específicos.

6.2. Coordinación

Implementar los programas y proyectos de la Agenda requiere abordar las amenazas del SIGAP, muchas de

los cuales necesitan la participación de varias dependencias del CONAP, así como de otras entidades

gubernamentales, autoridades locales y de la sociedad civil. Las principales amenazas del SIGAP tienen causas

de carácter estructural, que van más allá del su ámbito de competencia del CONAP. Es por ello que se deberá

priorizar la coordinación inter institucional, con el objetivo de buscar socios estratégicos y sinergias que

permitan la implementación de programas y proyectos priorizados.

La coordinación para implementar la Agenda se deberá realizar con instituciones gubernamentales y no

gubernamentales del país, entidades de cooperación internacional e instituciones de países vecinos, que

laboran en este tema. Estas acciones deberán ser lideradas por la Unidad de Cambio Climático del CONAP,

enfocándose en:

• Establecer alianzas con representantes de instituciones nacionales e internacionales, gubernamentales y

de sector privado, que puedan vincularse a la implementación de la Agenda.

Page 50: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

49

• Gestionar conjuntamente, recursos para la implementación de los programas y proyectos priorizados, ya

sea provenientes del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, fondos de la cooperación nacional e

internacional y fondos privados.

• Promover la armonización de actividades con otras instancias nacionales responsables de la

implementación de políticas ambientales y sobre el tema de cambio climático. Esta actividad deberá

emplearse como instancia principal la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático.

6.3. Implementación

Por la naturaleza y alcance de la Agenda y la necesidad de participación de la sociedad local, las acciones de

apoyo y proyectos identificados en la Agenda, podrán ser implementados a través de varias modalidades: i)

implementación directa por el CONAP, ii) implementación bajo esquemas interinstitucionales, iii)

implementación por la sociedad civil, incluyendo las municipalidades y comunidades locales y iv)

implementación por medio alianzas público-privadas.

La implementación de los proyectos y las acciones de apoyo requiere recursos y capacidades instaladas,

algunas de las cuales no están disponibles en la actualidad. Algunas de estas capacidades y acciones son

requisito previo para la implementación de otras, razón por la cual se deberán priorizarse para garantizar el

éxito de la Agenda.

La agenda está compuesta por 11 programas, los que a su vez se integran por 41 acciones de apoyo y 83

proyectos que fueron identificados y priorizados. Su implementación requiere desarrollarlos a nivel de perfil

o pre-factibilidad, según el caso, para continuar con la búsqueda de financiamiento que permita su ejecución.

Una acción prioritaria para la implementación de la Agenda es su divulgación entre los actores que tengan

relación con las áreas protegidas o aquellas que puedan participar en su implementación, en la divulgación se

deben incluir a los socios coadministradores de las áreas protegidas, autoridades locales, entidades del sector

privado e instituciones de cooperación internacional.

La Agenda debe ser dinámica y su planificación debe permitir adaptarse a las condiciones de la realidad

guatemalteca y a las influencias del cambio climático. La falta de claridad sobre la disponibilidad de recursos

financieros para la implementación de la agenda no permite asegurar los momentos en que se podrán

implementar las acciones y proyectos considerados en la Agenda, por lo que se requiere mantener un

proceso constante para el seguimiento y evaluación de las acciones.

6.4. Monitoreo y evaluación de la Agenda

El monitoreo y la evaluación de las acciones de apoyo y proyectos permitirá conocer del avance e impactos

de la implementación de la Agenda, lo que significa mantener un proceso para recopilar y usar la

información que permitirá orientar de manera adaptativa el proceso planificación de la implementación de la

Agenda.

Page 51: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

50

Para esto se requiere establecer un proceso de monitoreo evaluación sistemático, que se base en la

evaluación de variables y procesos claves, evaluando cómo cambian por el resultado de las acciones y

proyectos de la Agenda. Para hacer esto se requiere:

• Monitorear la implementación de la Agenda

• Evaluar los resultados impactos de las acciones y proyectos de la Agenda

• Divulgar los resultados y hallazgos.

La evaluación de la Agenda se basará en metas e indicadores, los que se monitorearan continuamente para

identificar las tendencias, detectar los cambios y hacer un seguimiento del progreso de la misma.

El monitoreo de la implementación de la Agenda se realizará de forma administrativa, principalmente sobre

la ejecución de las acciones y proyectos, basado en la disponibilidad de insumos, principalmente los recursos

financieros, físicos y humanos, aplicados a la Agenda.

Un aspecto clave es la evaluación de los impactos de las acciones de apoyo y proyectos de la Agenda. Esta

evaluación se orienta a evaluar los cambios específicos que se han logrado con dichas acciones y proyectos, a

fin de incorporar las lecciones aprendidas en los próximos procesos de planificación. Se considera importante

preparar informes de avance y divulgar los resultados a fin de retroalimentar y mejorar la implementación e

impactos de la Agenda.

El monitoreo de la Agenda, durante la primera fase de implementación se basará en las metas objetivo e

indicadores propuestos, los que se definen a continuación.

Page 52: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

51

Listado de metas e indicadores para la evaluación de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas

Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala.

Programa Meta objetivo Indicador

Programa 1.1. Protección y restauración los servicios ambientales del SIGAP

al año 2015 se ha logrado proteger y restaurar 12,500 has de bosques pluviales y nubosos

hectáreas de bosques pluviales y nubosos con planes maestros o estrategias de protección en ejecución (A.1.1.1)(P.1.1.1)

estudios de oferta y demanda de recursos hídricos dentro del SIGAP (A.1.1.2)

planes de ordenamiento territorial en donde se ha promovido o incorporado el SIGAP como herramienta de adaptación (A.1.1.3)

planes maestros de áreas ubicadas en cuencas prioritarias que incluyen el manejo integral de recursos hídricos (P.1.1.2)

hectáreas de ecosistemas degradados que han sido reforestados (P.1.1.3)

Programa 1.2 Conservación y uso sostenible de especies de importancia para la seguridad alimentaria y medicinal

al año 2015 se ha logrado incrementar un 10% la disponibilidad de alimentos de cultivares nativos y especies silvestres para la sociedad guatemalteca

estudios de identificación de cultivares nativos y especies silvestres de importancia para la seguridad alimentaria y nutricional (A.1.2.1)

sitios de reproducción de especies de fauna autóctona establecidos (A.1.2.2)

huertos familiares promovidos y establecidos (P.1.2.1)(P.1.2.2)

centros de reproducción y promoción de la acuicultura de especies nativas marinas establecidos (P.1.2.3)

individuos liberados en los esteros y sitios de pesca artesanal (P.1.2.4)

Programa 2.1. Reducción de la deforestación y degradación de bosques en el SIGAP

al año 2015 se ha reducido un 10% la deforestación y degradación de bosques de las áreas protegidas

Estrategia Nacional para la Reducción de la Deforestación y Degradación de Bosques elaborada y divulgada (A.2.1.1)

Informes del monitoreo de la deforestación en el país, al menos 1 en el período (A.2.1.2)

líneas base de la deforestación, elaboradas y disponibles (A.2.1.3)

mecanismos financieros establecidos y en operación (P.2.1.1)

proyectos REDD dentro del SIGAP, en ejecución (P.2.1.2)

hectáreas de bosques energéticos establecidos (P.2.1.3)

estufas ahorradoras de leña socialmente aceptables instaladas y en operación (P.2.1.4)

sistemas de prevención y control de incendios diseñados y en operación (P.2.1.5)

Programa 2.2. al año 2015 se conoce la estudios de evaluación de impactos publicados

Page 53: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

52

Programa Meta objetivo Indicador

Generación de energías limpias en el SIGAP

capacidad de generación de energía limpias del SIGAP

(A.2.2.1)

proyectos de generación de energías limpias establecido (A.2.2.2)

estudio de evaluación de la capacidad de generación de energías limpias del SIGAP publicado (P.2.2.1)

Programa 2.3. Prácticas productivas amigables dentro del SIGAP

al año 2015, el 10% de las tierras cultivadas dentro de las áreas protegidas incluyen prácticas productiva amigables

prácticas agropecuarias amigables identificadas, evaluadas y difundidas (A.2.3.1)

sistema de incentivos para prácticas agropecuarias amigables establecido (A.2.3.2)

alianzas establecidas (A.2.3.3)

proyectos piloto establecidos (A.2.3.4)

Programa 3.1. Incidencia política

al año 2013 los decisores políticos nacionales reconocen el rol del SIGAP

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico Integrado, modificado y operando (A.3.1.2)

marcos de cooperación binacionales establecidos (A.3.1.3)

Programa 3.2. Gestión financiera

al año 2015 se han obtenido recursos para la implementación de al menos el 40% de las acciones de apoyo y proyectos priorizados

perfiles de proyecto elaborados (A.3.2.1)

presupuesto específico en Áreas Protegidas de interés aprobado (A.3.2.2)

mecanismos de compensación establecidos (A.3.2.3)

Fondo Privativo de Protección y Fomento de la Fauna Silvestre establecido (A.3.2.5)

Programa 3.3. Educación y sensibilización

al año 2015 la ciudadanía está consciente del valor de las áreas protegidas y diversidad biológica para afrontar el Cambio Climático

currículo educativa modificada (A.3.3.1)

campañas de educación y sensibilización realizadas (A.3.3.2)

materiales de educación y capacitación elaborados (A.3.3.3)

Programa 3.4. Participación ciudadana

al año 2015 se han desarrollado y documentado modelos exitosos de gestión de áreas protegidas con la participación activa de los actores locales

mesas de coadministración ampliadas y fortalecidas (A.3.4.1)

comunidades locales y pueblos indígenas capacitados y fortalecidos (A.3.4.2)

modelos innovadores de conservación propuestos y aprobados (A.3.4.3)

Programa 3.5. Investigación aplicada

al año 2015 se han publicado al menos 10 investigaciones relacionadas con la diversidad biológica, áreas protegidas y cambio climático

informes de evaluación publicados, sobre: impactos en la diversidad biológica y el SIGAP, valoración económica, conocimientos y prácticas tradicionales asociadas a la diversidad biológica (A.3.5.1)(A.3.5.2)(A.3.5.3)

alianzas establecidas (A.3.5.4)

alianzas para la evaluación climática-hidrológica (A.3.5.5)

Programa 3.6. al año 2015 se han asignado recursos asignados a la Unidad de Cambio Climático, Direcciones Regionales y Centros de Información

Page 54: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

53

Programa Meta objetivo Indicador

Fortalecimiento institucional

los recursos necesarios a las dependencias del CONAP que le permitan la implementación de la agenda

Geográfica (A.3.6.1)(A.3.6.4)(A.3.6.5)

EVASIGAP e instrumentos para la planificación de las área protegidas revisado y fortalecido con elementos de cambio climático (A.3.6.2)

personal del CONAP e instituciones coadministradoras capacitadas en temas de cambio climático (A.3.6.3)

sistemas de monitoreo hidro-climático instalados (A.3.6.6)

Page 55: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

54

7. BIBLIOGRAFÍA

Blate, G., Loyce, L., Littell, J., McNulty, S., Millar, C., Moser, S., y otros. (2009). La adaptación a los efectos del

cambio climático en los bosques nacionales de los Estados Unidos de América. (FAO, Ed.) UNASYLVA -

Revista internacional de silvicultura e industrias forestales , 2009/1-2 (231/232), 58-62.

CBD. (2007). Biodiversity and Climate Change. Montreal, Canada: CBD. 46 pags.

CBD, U. U. (2010). Adaptation. Under the Frameworks of the CBD, the UNCCD and the UNFCCC. Joint Liaison

Group of the Rio Conventions.

CONAP. (1999). Estrategia Nacional para la conservación y uso sostenible de la Biodiversidad y Plan de Acción.

Guatemala: CONAP.

CONAP. (1999). Plan Estratégico Institucional. Guatemala: CONAP.

CONAP. (2009). Política nacional para la gestión de la diversidad biológica (propuesta). Guatemala: OTECBIO-

CONAP. 16 pags.

CONAP. (1999). Política nacional y estrategia para el desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas. Guatemala: CONAP. 55 Pags.

CONAP. (1999). Política Nacional y Estrategias para el Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas. Guatemala: CONAP. 57 pags.

Daily, G. (. (1997). Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Systems. Washington, DC: Island Press.

392 pp.

Dudley, N., Stolton, S., Belokurov, A., Krueger, L., Lopoukhine, N., MacKinnon, K., y otros (Edits.). (2010).

Natural Solutions: Protected areas helping people cope with climate change. Gland, Switzerland,

Washington DC and New York, USA: IUCN-WCPA, TNC, UNDP, WCS, The World Bank and WWF.

FAO. (2007). Cambio climático y seguridad alimentaria: un documento marco. Roma, Italia: FAO, 21 pags.

FAO. (Abril de 2010). www.fao.org. Recuperado el 25/04/2010, de

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0142s/i0142s01.pdf.

Financial Support. (2007). Análisis de la Situación Financiera del SIGAP. Guatemala: 50 pags.

Guardiola, J., González Cano, V., & Vivero Pol, J. L. (2006). La seguridad alimentaria: estimación de índices de

vulnerabilidad en Guatemala. Alicante, España: VIII Reunión de Economía Mundial, 31 pags.

Hansen, L., & Hiller, M. (2007). Defending nature against climate change. Washington, DC: WWF Climate

Change Program. 48 pags.

Heller, N., & Zavaleta, E. (2009). Biodiversity management in the face of climate change: a review of 22 years

of recommendations. Biological conservation , Vol. 142 - No. 1. pags 14-32.

IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al

Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Ginebra, Suiza: IPCC.

IPCC. (2002). Cambio Climático y Biodiversidad. Guatemala: IPCC.

Page 56: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

55

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Leiva, J. M., Azurdia, C., & Ovando, W. (2000). Contribución de los huertos familiares para la conservación in

situ de recursos genéticos vegetales. I. Caso de la región semiárida de Guatemala. Tikalia 18(1) , 7-34

pags.

MAGA, PAFG, INAB, CONAP. (1999). Política Forestal de Guatemala. Guatemala: PAFG-INAB. 38 pags.

MARN. (2001). 1era Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Guatemala: MARN. 110 pags.

MARN. (2010). Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua 2011-2013. Guatemala: MARN, 204 pags.

MARN. (2009). Política Nacional de Cambio Climático. Guatemala: MARN.

MARN-URL/IARNA-PNUMA. (2009). Informe Ambiental del Estado: GEO. Guatemala: URL-IARNA.

Revolorio, A., Figueroa, C., & Cordón, O. (2008). Causas de la Deforestación en Guatemala -documento para

discusión-. Guatemala: INAB, 12 pags.

Rojas, O. (2009). Diagnóstico nacional de Incendios Forestales. Ciudad Flores, Petén: TNC, Critical Ecosystem,

USAID, ProPeten, SIPECIF.

SEGEPLAN. (2010). Después de Agatha y Pacaya: Plan de recuperación y reconstrucción con transformación.

Eje 3 . Adaptación y mitigación al cambio climático. Guatemala: SEGEPLAN.

SEGEPLAN et al. (2010). Evaluación de daños y pérdidas sectoriales y estimación de necesidades ocasionados

por el paso de la Tormenta Tropical Agatha y la erupción del Volcán Pacaya. Resumen preliminar.

Guatemala: SEGEPLAN, CONRED. 13 pags.

SEGEPLAN. (2002). Manual de Preparación y Presentación de Proyectos. Módulo II. Guatemala: SEGEPLAN-

SNIP, 41 pags.

SEGEPLAN. (2009). Marco normativo para el proceso de planificación y normas SNIP para proyectos de

inversión pública. Ejercicio Fiscal 2010. Guatemala: SEGEPLAN, 51 pags.

SwedBio. (2008). Cambio climático y servicios del ecosistema. SwedBio. 2 pag.

URL-IARNA. (2009). Perfil Ambiental de Guatemala 2008-2009: las señales ambientales críticas y su relación

con el desarrollo. Guatemala: URL-IARNA.

URL-IARNA-IIA. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala: Tendencias y Reflexiones sobre la gestión ambiental.

Guatemala: IARNA-URL.

WWF. (2003). No place to hide: Effects of Climate Change on Protected Areas. Berlin, Germany: WWF. 12

pags.

Page 57: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

56

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

8. ANEXOS

Anexo 1. Personas participantes en la construcción y validación de la Agenda

En la construcción y validación inicial de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la

Diversidad Biológica de Guatemala, se contó con el apoyo y participación del personal del Consejo Nacional

de Áreas Protegidas, que se presenta en el Cuadro siguiente:

Nombre Dependencia

Edgar Cappa Auditoría Interna

Igor de la Roca Cambio Climático

Franklin Herrera Departamento de Vida Silvestre

Gabriela Ortiz Departamento de Vida Silvestre

Bernardo López Departamento Jurídico

Isolda Flores Departamento Jurídico

Gamaliel Martínez Departamento Manejo Forestal

Juan Tomás Pérez Departamento Manejo Forestal

César Martínez Dirección Financiera

Julio Tiran Dirección Técnica General

Lourdes Ramírez NISP

Raquel Sigüenza NISP

Jorge Lucero Ordenamiento Territorial

Carlos Montenegro OTECBIO

José Manuel Chacón Sensibilización y Participación Social. Educación y Fomento

Sharon Van Tuylen Sensibilización y Participación Social. Educación y Fomento

Brenda Lizbeth García SIGAP

Rafael Ávila Santa Cruz SIGAP

Edwin García Unidad de Planificación

Verónica Patricia Lau Unidad de Planificación

Nicolás Pelicó Unidad de Pueblos Indígenas

Rudy García Feliciano Unidad de Pueblos Indígenas Altiplano Occidental

Francisco Ortiz Unidad de Pueblos Indígenas Huehuetenango

Page 58: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

57

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Instituciones participantes en la validación

La validación de la Agenda y la identificación de los sitios y regiones para la implementación, contó con la

participación de 182 personas (161 hombres y 21 mujeres), quienes representaron a 88 instituciones. La

participación de estas personas agrupadas por el tipo de institución se observa en la gráfica siguiente.

El listado de las instituciones participantes y el número de personas que participaron de ellas se muestra en

los listados a continuación.

Institución participante

Asociación Amigos del Bosque (3)

Asociación Ati't A la' (1)

Asociación Balam (1)

Asociación de Comunidades Forestales de Petén (1)

Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre (1)

Asociación de Reservas Naturales Privadas (2)

Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral (1)

Asociación Gremial de Turismo de Chisec (1)

Asociación Integral Ecológica Miteca (1)

Asociación para el Desarrollo Integral Sostenible de Oriente (2)

Asociación para el Desarrollo Sostenible de Chilascó (1)

Asociación para el Desarrollo Sostenible de las Verapaces

Institución participante

(1)

Asociación Regional Campesina Ch'ortí' (3)

Asociación Suiza para la Cooperación Internacional (1)

Asociación Verapaz (1)

Asociación Vivamos Mejor Guatemala (2)

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Izabal y Río Dulce (1)

Autoridad y Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (1)

Baren Comercial (1)

CALMECAC (1)

Centro de Estudios Conservacionistas (2)

Centro Universitario de San Marcos -USAC- (1)

7

88

27

55

5

0

20

40

60

80

100

Educativa Gubernamental Municipalidad ONGs Privado

Page 59: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

58

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Institución participante

Centro Universitario del Sur Occidente -USAC- (2)

Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (1)

Comité Nacional de Alfabetización -Jutiapa- (1)

Compañía Guatemalteca de Níquel (1)

Comunidad Candelaria Camposanto (1)

Consejo Departamental de Desarrollo -Izabal- (1)

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (47)

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (2)

Counterpart International (1)

Municipalidad de Concepción Chiquirichapa- (1)

Municipalidad de Zunil (2)

Dirección Departamental de Educación -Izabal- (1)

ECO-RIO (1)

Ejército de Guatemala -III Brigada de Infantería- (1)

Federación de Cooperativas de las Verapaces, R.L. (1)

Fondo de Tierras (1)

Foro Comunitario (1)

Fundación de Defensa del Medio Ambiente de Baja Verapaz (2)

Fundación Defensores de la Naturaleza (2)

Fundación Ecológica (3)

Fundación Guillermo Toriello (1)

Fundación Laguna Lachuá (1)

Fundación Mario Dary (1)

Fundación Naturaleza para la Vida (1)

Fundación para el Desarrollo Integral del Hombre y su Entorno (1)

Fundación ProPetén (2)

GIBOR, S.A. (1)

Grupo Asociado Salvando la Laguna Chichoj (3)

Grupo Voluntario Ecologista de Suchitepéquez (1)

Instituto Adolfo V. Hall Sur (1)

Instituto Nacional de Bosques (8)

Mancomunidad de las Municipalidades del sur de Petén (1)

Mancomunidad La Laguna (1)

Mancomunidad Mampolliza (1)

Mesa de Coadministración del Altiplano Occidental (1)

Mesa de Diálogo RRNN / ICAVIS (1)

Institución participante

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (4)

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (8)

Municipalidad de Chahal (3)

Municipalidad de Chichicastenango (2)

Municipalidad de Cuilapa (1)

Municipalidad de Dolores (1)

Municipalidad de Flores (1)

Municipalidad de Jutiapa (3)

Municipalidad de Livingston (1)

Municipalidad de Los Amates (1)

Municipalidad de Moyuta (1)

Municipalidad de San Andrés (1)

Municipalidad de San Francisco (1)

Municipalidad de San Luis (1)

Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez (1)

Municipalidad de Taxisco (1)

Municipalidad de Totonicapán (1)

Municipalidad de Zacualpa (1)

Oficina de Control de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado (1)

Parque Nacional Laguna Lachuá (1)

Parque Nacional Tikal (2)

Plan Trifinio (2

Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva Agroalimentaria (3)

Rainforest Alliance (1)

Reserva Natural Privada El Higuerito (2)

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (3)

Unidad para el Manejo de la Pesca y Acuicultura (2)

Universidad del Valle de Guatemala (1)

Wild Conservation Society (3)

Page 60: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

59

Anexo 2. Priorización de proyectos

La asignación de prioridades para los proyectos identificados en los talleres de validación de la Agenda se

realizó mediante el uso de herramientas de un Sistema de Información Geográfico, que permita tomar

decisiones para los proyectos identificados.

Los proyectos geográficamente identificados Agenda se clasificaron en tres niveles de prioridad, para

seleccionar áreas para concentrar los esfuerzos para la implementación en esta primera fase de la Agenda, lo

cual se realizó a partir de la selección de criterios orientadores, para los cuales se generaron capas de

información geográfica. Estos criterios se seleccionaron de acuerdo a las competencias del CONAP y del rol

de las áreas protegidas para la adaptación y mitigación al cambio climático, siendo estos:

Criterios por mandato institucional

Se seleccionaron criterios relacionados con el SIGAP y el portafolio de vacíos terrestres de

representatividad ecológica del SIGAP. Además se incluyó una capa relacionada a la vulnerabilidad

propia de los ecosistemas y sus componentes al cambio climático.

Criterios para la adaptación de la sociedad guatemalteca:

Se seleccionó la información relacionada a la capacidad de captación y regulación hídrica, la

disponibilidad de agua superficial a nivel municipal, la vulnerabilidad socioeconómica, y la

concentración de población.

Criterios para la mitigación del cambio climático:

El análisis incluyó información relacionada a la deforestación y los incendios forestales, al ser

consideradas como las principales causas de las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de

las áreas protegidas.

Con el apoyo del SIG se ponderaron cada uno de los criterios empleados, lo que permitió seleccionar los

proyectos. Este proceso se realizó relacionando los criterios por mandato institucional y los criterios de

adaptación y mitigación como se presenta en el esquema siguiente:

Una síntesis de de la información utilizada y del proceso de priorización para cada uno criterios de los se

presenta en el cuadro a continuación:

Page 61: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

60

Criterios empleados para la priorización de proyectos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Aspectos a considerar Criterio Fuente de información Parámetros Ponderación

Mandato institucional del

CONAP

Relación con el SIGAP Mapa del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

proyectos dentro del SIGAP

proyectos continuos al SIGAP (a menos de 5,000 m. del SIGAP)

proyectos a mas de 5,000 del SIGAP

15%

Relación con el NISP Mapa del Portafolio para el Llenado de Vacíos y Omisiones del SIGAP

proyectos dentro del portafolio priorizado

proyectos continuos al portafolio (a menos de 5,000 m.)

proyectos a mas de 5,000 del portafolio priorizado

10%

Hábitats y ecosistemas críticos

Mapa de áreas críticas, resultado de la intersección: alta riqueza de especies y severidad del cambio climático

área muy críticas por impactos potenciales al cambio climático

área muy críticas por impactos potenciales al cambio climático

5%

Adaptación al cambio

climático

Vulnerabilidad socioeconómica

Listado de municipios priorizados por recurrencia de eventos; Plan de Reconstrucción Agatha y Pacaya Eje 3, Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Municipios priorizados (53)

Otros municipios 15%

Cuencas prioritarias Cuencas priorizadas para Acondicionamiento y equilibrio ecológico en Cuencas.

Cuencas priorizadas (8)

Otras cuencas 5%

Capacidad de Captación y Regulación Hidrológica

Mapa de Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrológica - Primera Aproximación

proyectos en tierras de muy alta captación y regulación

proyectos en tierras de alta captación y regulación

proyectos ubicados en otras áreas

10%

Escases anual de agua superficial

Mapa de Escases anual, año 2005. Perfil Ambiental de Guatemala

Estrés anual en crisis y muy alto

Estrés anual alto y medio 15%

Page 62: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

61

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Adaptación al cambio

climático

Otras áreas

Concentración de población

Distribución de las poblaciones, información del XI Censo Nacional de Población

más de 500 habitantes por km2

de 150 a 500 habitantes por km2

menos de 150 habitantes por km2

25%

Mitigación del cambio

climático

Deforestación Mapa de Frentes de Deforestación, IARNA

áreas dentro de los frentes de deforestación priorizados

áreas fuera de los frentes de deforestación

45%

Incendios forestales Mapa de Recurrencia de Incendios Forestales período 1998-2009

Áreas afectadas más de 5 veces

Áreas afectadas de 2 a 4 veces

Áreas afectadas 1 o menos veces

25%

Page 63: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

62

El detalle del proceso para asignar las ponderaciones a cada uno de los criterios seleccionados fue el

siguiente:

Por el mandato institucional del CONAP

Relación con el SIGAP y el portafolio de vacíos de representatividad

El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, al mes de Agosto de 2010, está formado por 284 áreas

protegidas registradas, cubriendo una extensión de aproximadamente 3.5 millones de hectáreas. La

administración del SIGAP es la principal atribución del CONAP, por lo que fue tomado como un elemento para

la priorización. Los criterios empleados fueron:

proyectos que encuentran dentro de áreas protegidas legalmente declaradas y que forman parte del

SIGAP;

proyectos que se encuentran continuos al SIGAP (a menos de 5,000 metros), se considera que estas áreas

fortalecerán la conservación propia del SIGAP;

Áreas a más de 5,000 metros de un área del SIGAP.

El segundo criterio que se empleó fue la relación con el portafolio de sitios prioritarios para llenar los vacíos

de representatividad ecológica del SIGAP. Se tomaron criterios similares a los considerados con el SIGAP los

cuales son:

proyectos que forman parte del portafolio de sitios prioritarios para llenar los vacíos de representatividad

ecológica del SIGAP;

proyectos que se encuentran continuos al portafolio (a menos de 5,000 metros), se considera que estas

áreas fortalecerán la conservación propia del SIGAP;

Áreas a más de 5,000 metros del portafolio de sitios prioritarios para llenar los vacíos de

representatividad ecológica del SIGAP.

Figura 1. Relación del SIGAP y portafolio priorizado (NISP) para priorización de proyectos

Page 64: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

63

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Hábitats críticos posiblemente afectados por el Cambio Climático

Tomando en cuenta que uno de los mandatos del CONAP es la consolidación del SIGAP, también se consideró

dentro de este grupo de criterios, la posibilidad que los hábitats y ecosistemas puedan ser afectados por el

cambio climático.

Esta información fue generada por el proyecto Integración de Índices del Clima y Derivados del Tiempo en la

Toma de Decisiones para la Adaptación al Cambio Climático en América Central, México y la República

Dominicana. La información de los hábitats críticos es parte del estudio publicado Impactos Potenciales del

Cambio Climático en la Biodiversidad en América Central, México, y la República Dominicana (Anderson,

Cherrington, Flores, Perez, Carrillo, & Sempris, 2008)9

Se tomó la información obtenida con el escenario A2 proyectado al año 2050. Se tomaron dos criterios

considerando la susceptibilidad del SIGAP a los impactos potenciales, siendo estos:

Ecosistemas muy críticos a los impactos potenciales del cambio climático;

Ecosistemas críticos a los impactos potenciales del cambio climático.

Figura 2. Hábitats y ecosistemas con posibilidad de ser afectados por el cambio climático

9 Disponible para consulta y obtener información en el sitio: http://www.servir.net/biodiversidad_y_cambio_clim%C3%A1tico

Page 65: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

64

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Para la ADAPTACIÓN

Zonas de alta vulnerabilidad socio-económica

Posteriormente a la emergencia provocada por la Tormenta Tropical Agatha en el país, la Secretaría de

Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, identificó los impactos y los municipios que

muestran mayor recurrencia de eventos. En Plan de Reconstrucción Agatha y Pacaya Eje 3, Adaptación y

Mitigación al Cambio se listan 53 municipios con recurrencia de daños en los últimos 4 eventos extremos:

Agatha (2010), Tormenta 16 (2008), Stan (2005) y Mitch (1998). Con esta información se decidió emplear los

criterios siguientes.

Municipios prioritarios por alta recurrencia de desastres durante los eventos extremos;

Otros municipios.

Figura 3. Municipios con alta recurrencia a desastres durante los eventos hidrometeorológicos extremos. Fuente: SEGEPLAN. (2010). Después de Agatha y Pacaya: Plan de recuperación y reconstrucción con transformación. Eje 3 . Adaptación y mitigación al cambio climático. Guatemala: SEGEPLAN.

Cuencas prioritarias por desastres durante la Tormenta Tropical Agatha

La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia –SEGEPLAN-, identificó ocho cuencas

prioritarias para establecer acciones para reducir el riesgo a desastres naturales, las cuales son: Motagua, Los

Esclavos, María Linda, Atitlán, Achiguate, Río Paz, Ocosito y Samalá. Con esta información se decidió emplear

los criterios siguientes.

Cuencas prioritarias para el acondicionamiento y equilibrio ecológico en Cuencas;

Page 66: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

65

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Otras cuencas.

Figura 4. Cuencas prioritarias. Fuente: SEGEPLAN. (2010). Después de Agatha y Pacaya: Plan de recuperación y reconstrucción con transformación. Eje 3 . Adaptación y mitigación al cambio climático. Guatemala: SEGEPLAN.

Ubicación en zonas de alta y muy alta captación y regulación hidrológica

La alteración de los patrones de precipitación influirá en los caudales de las fuentes de agua durante la época

de estiaje, en este sentido, el papel de las áreas protegidas para la regulación del ciclo hidrológico es muy

alto. Se empleó la información del Mapa de Tierras Forestales de Captación y Regulación Hidrológica. Los

criterios empleados fueron:

Zonas con Muy Alta capacidad de Captación y Regulación Hidrológica;

Zonas con Alta capacidad de Captación y Regulación Hidrológica;

Otras zonas.

Page 67: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

66

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Figura 5. Tierras forestales de alta y muy alta capacidad de Captación y Regulación Hidrológica. Fuente: INAB. 2003.

Zonas de estrés hídrico

Dentro de los bienes y servicios ambientales que proveen las áreas protegidas, destaca la producción de agua

para consumo humano. A pesar que en el país existen muchas áreas con alta capacidad de generación, la

población genera altas demandas, llegando en ciertos casos en que existen municipios donde la demanda

supera la oferta que brindan las fuentes de agua superficiales. Estos municipios han sido denominados con

áreas con estrés hídrico.

Se dio mayor prioridad a los proyectos que se ubican en las zonas de alto estrés hídrico, la cual se reduce en

la medida que los proyectos se ubican en municipios con menores niveles de estrés hídrico. Los criterios

empleados son:

Zonas con Escases Anual a nivel Crítico y Muy Alto;

Zonas con Escases Anual a nivel Alto;

Otras zonas.

Page 68: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

67

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Figura 6. Escasez anual. Fuente: IARNA. Perfil Ambiental 2004.

Relación con los centros poblados (concentración de población)

Por el papel de las áreas protegidas de proveer bienes y servicios a la población, se consideró el criterio la

relación de los sitios identificados respecto a la concentración de los centros poblados. Se empleó la

información espacial de los centros poblados y su población, con lo que se generó una capa de concentración

de la población

Esta información es empleada para priorizar aquellas áreas que se encuentran más cerca de las áreas de alta

concentración de población, principalmente para abordar la temática de gestión de riesgo. En las áreas con

altas concentraciones de riesgo, el establecimiento de sistemas de áreas protegidas promueve una reducción

de la vulnerabilidad de las poblaciones, principalmente al abordar los temas de captación y regulación

hidrológica y para la protección de las zonas identificadas con alta susceptibilidad a desprendimientos y

deslizamientos. Los criterios empleados son:

Zonas con concentración de población de más de 500 habitantes por km2;

Zonas con concentración de población de 150 a 500 habitantes por km2;

Zonas con concentración de población menor a 150 habitantes por km2.

Page 69: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

68

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Figura 7. Concentración de centros poblados y población. Fuente: Mapa de centros poblados, con base al XI Censo

Nacional de Población, 2002. INE.

Para la MITIGACIÓN

Deforestación

La deforestación es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero del país, así también,

causa grandes impactos en los ecosistemas representados en el SIGAP. Con la finalidad de identificar las

áreas en donde más se concentra la deforestación en el país, se empleo la información del Mapa de Frentes

de Deforestación que generó el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA).

Los criterios que se emplearon fueron:

Zonas que se encuentran dentro de los 9 frentes de deforestación priorizados;

Zonas que se encuentran fuera de los frentes de deforestación.

Page 70: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio

69

Anexos de la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala

Figura 8. Frentes de Deforestación priorizados. Fuente: IARNA, 2003.

Recurrencia de incendios

Los incendios forestales son la segunda causa de destrucción y degradación de los ecosistemas y se considera

una amenaza muy alta para la conservación de la diversidad biológica, además que su ocurrencia, emite altas

cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Con la finalidad de identificar las áreas con mayor

riego de incendios forestales, se empleo la información del Mapa de Recurrencia de Incendios, generado por

CONAP en el 2010. Los criterios que se emplearon fueron:

Áreas afectadas más de 5 veces durante el período 1998-2009;

Áreas afectadas de 2 a 4 veces durante el período 1998-2009;

Áreas afectadas una vez o no fueron afectadas en el período 1998-2009.

Figura 9. Recurrencia de incendios forestales, período 1998-2009. Fuente: CONAP, 2010.

Page 71: Agenda de Cambio Climático para las Áreas Guatemala2 Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- . Documento Té. cnico No.83 (01-2010) Citación: CONAP. 2010. Agenda de Cambio