7
AGENDA DEL CURSO NEUROPSICOLOGIA Estructura metodológica para el desarrollo de las actividades del curso Semanas Actividades formativas Actividades sumativas Total puntaje Problema a explorar Fecha de inicio de actividad Fecha de cierre de actividad El problema de la interacción de los factores ambientales versus la constitución neurobiológica en el comportamiento. N/A Fase Planificación del proyecto de curso Primera semana Febrero 11 Febrero 17 - Reconocer el aula y cada entorno para identificar qué información contiene. - Leer el syllabus del curso que encuentra en el entorno de conocimiento. - Leer los acuerdos del curso y decidir si los acepta o no los acepta. - Saludar y presentarse a los compañeros y al formador en el espacio del foro general, en el tema saludos. - Revisar la agenda del curso para conocer las actividades que debe tener realizadas cada semana. - Ver el video de presentación del curso. - Verificar que cuenta con el software requerido para ingresar al simulador virtual y que tiene acceso al mismo. - Revise documento de ingreso a la Biotk que se encuentra en el entorno de conocimiento: -Entregar en el espacio indicado confirmación de acceso al simulador. - Revisar la guía de actividades para desarrollo del proyecto de curso en el entorno colaborativo: Leer guía de actividades. - Reconocer las rúbricas de evaluación incluidas en el entorno de evaluación y seguimiento y comprender las fases y actividades propuestas para desarrollo del proyecto. Segunda Semana Febrero 18 Febrero 24 Revisión de primera variable del proyecto: - Factores del entorno que afectan el comportamiento: -Actividad individual: Cada estudiante escoge un artículo de los 4 propuestos en el entorno de conocimiento. -Participa en forma individual en el foro del entorno colaborativo aportando un resumen con las ideas centrales de cada artículo. -Actividad grupal: Elaborar en forma colectiva un “mapa de ideas”, donde identifique, los factores del entorno que pueden afectar o influir en el comportamiento, de acuerdo a los artículos revisados y al análisis hecho por el grupo. - Actividad grupal: Cada grupo establece roles del grupo colaborativo, para el desarrollo del proyecto. Resumen individual de artículo dispuesto en el aparte del entorno de conocimiento con las ideas centrales del mismo. Actividad grupal: Mapa de ideas: sobre factores del entorno que afectan o influyen en el comportamiento. Actividad grupal: Asunto en el foro con: roles del grupo colaborativo 15 Puntos 15 puntos

Agenda de Neuro

Embed Size (px)

Citation preview

  • AGENDA DEL CURSO NEUROPSICOLOGIA

    Estructura metodolgica para el desarrollo de las actividades del curso

    Semanas Actividades formativas Actividades sumativas

    Total puntaje

    Problema a explorar

    Fecha de inicio de actividad

    Fecha de cierre de actividad

    El problema de la interaccin de los factores ambientales versus la constitucin

    neurobiolgica en el comportamiento.

    N/A

    Fase Planificacin del proyecto de curso Primera semana Febrero 11

    Febrero 17

    - Reconocer el aula y cada entorno para identificar qu

    informacin contiene. - Leer el syllabus del curso que encuentra en el entorno

    de conocimiento. - Leer los acuerdos del curso y decidir si los acepta o no

    los acepta. - Saludar y presentarse a los compaeros y al formador en

    el espacio del foro general, en el tema saludos. - Revisar la agenda del curso para conocer las actividades

    que debe tener realizadas cada semana. - Ver el video de presentacin del curso. - Verificar que cuenta con el software requerido para

    ingresar al simulador virtual y que tiene acceso al mismo.

    - Revise documento de ingreso a la Biotk que se encuentra en el entorno de conocimiento: -Entregar en el espacio indicado confirmacin de acceso al simulador.

    - Revisar la gua de actividades para desarrollo del

    proyecto de curso en el entorno colaborativo: Leer gua

    de actividades.

    - Reconocer las rbricas de evaluacin incluidas en el

    entorno de evaluacin y seguimiento y comprender las

    fases y actividades propuestas para desarrollo del

    proyecto.

    Segunda Semana Febrero 18

    Febrero 24

    Revisin de primera variable del proyecto: - Factores del entorno que afectan el comportamiento: -Actividad individual: Cada estudiante escoge un artculo de los 4 propuestos en el entorno de conocimiento. -Participa en forma individual en el foro del entorno colaborativo aportando un resumen con las ideas centrales de cada artculo. -Actividad grupal: Elaborar en forma colectiva un mapa de ideas, donde identifique, los factores del entorno que pueden afectar o influir en el comportamiento, de acuerdo a los artculos revisados y al anlisis hecho por el grupo. - Actividad grupal: Cada grupo establece roles del grupo colaborativo, para el desarrollo del proyecto.

    Resumen individual de artculo dispuesto en el aparte del entorno de conocimiento con las ideas centrales del mismo. Actividad grupal: Mapa de ideas: sobre factores del entorno que afectan o influyen en el comportamiento. Actividad grupal: Asunto en el foro con: roles del grupo colaborativo

    15 Puntos 15 puntos

  • Tercera semana Febrero 25

    Tercera semana Marzo 3

    Actividad individual: Identificar y desarrollar en el entorno prctico: el laboratorio 1 y 2 (actividad individual), dentro del simulador Biotk virtual Actividad individual: Asistir a la Web - Conference 1: Manejo del simulador Biotk Virtual.

    Actividad individual: Desarrollo de laboratorio 1 y 2 en el simulador virtual (individual)

    10/15 =25 puntos

    Semana Cuarta Marzo 4

    Marzo 10

    Escogencia del tema del proyecto: Cada grupo escoge uno (1) de los artculos base para el desarrollo del proyecto, estos se encuentran en el entorno de conocimiento en la Unidad 1: Cada estudiante incluye el cuadro de anlisis individual del artculo en el foro que debe incluir: Identificacin del fenmeno social o psicosocial que se desea abordar.

    - Conceptos principales abordados en el articulo - Aspectos neuropsicolgicos abordados en el artculo. - Aspectos sociales o del entorno relacionados con el

    fenmeno escogido descritos en el artculo. - Procesos psicolgicos y/o cognoscitivos abordados en

    el artculo. - Plantear hiptesis identificando en el fenmeno

    psicosocial escogido como interactan los factores del entorno y los biolgicos o neuro - anatmicos identificados.

    Actividad individual: cuadro de anlisis 1

    20 puntos

    Semana Quinta Marzo 11

    Marzo 17

    Elaboracin de propuesta de proyecto a desarrollar por el grupo, en el entorno de trabajo colaborativo (Entrega 1) -Cada grupo elabora una propuesta de un proyecto que le permita reconocer en un fenmeno psicosocial escogido, descrito en un artculo, las interacciones de los factores ambientales y biolgicos. Debe contener:

    1. Situacin o problema: Describa el tema o problema que el proyecto busca resolver, es decir el foco central del proyecto.

    2. Identifique el artculo escogido y el fenmeno psicosocial que abordarn.

    3. Poblacin o comunidad en que se va a desarrollar el proyecto: Cada estudiante necesita aplicar la propuesta en una comunidad a la que tenga acceso inmediato: debe ser un adulto y un nio o adolescente (familia, barrio, c), la experiencia es individual, describa en este tpico, la comunidad a la que pertenecen los individuos de cada estudiante con los que se realizara la experiencia.

    4. Descripcin y propsito del proyecto: revise la gua de actividades (entorno colaborativo) donde se expone el desarrollo de todo el proyecto para que tenga mayor claridad del mismo.

    5. Preguntas que se desean resolver con el desarrollo del proyecto(mnimo 10 preguntas)

    6. Fases del proyecto: Identifique las etapas principales del proyecto, as como las actividades que necesita realizar en cada una, tanto individual como grupal.

    7. Plantear hiptesis identificando en el fenmeno

    Entrega de propuesta grupal en PDF en el foro colaborativo, por el estudiante responsable de la entrega 1 del proyecto

    30- Grupal Puntos

  • psicosocial escogido como interactan los factores del entorno y los biolgicos o neuro - anatmicos identificados.

    8. Conceptos principales que se desarrollaran en el proyecto

    9. Dependiendo de los propsitos del proyecto: identifique que aspectos tericos propios del curso necesita abordar para resolver el problema o pregunta orientadora o hiptesis propuesta.

    10. Identifiquen los recursos que necesitan para desarrollar el proyecto

    11. Roles a desarrollar por los integrantes de acuerdo a las actividades a realizar.

    12. Cronograma para el desarrollo el proyecto

    Fase de Construccin de herramientas

    Semana Sexta Marzo 18

    Marzo 24

    Elaborar la revisin terica sobre el fenmeno psicosocial escogido para el proyecto de curso- parte A: Describe y explica los elementos tericos del tema escogido para el proyecto de acuerdo a los criterios propuestos en la gua, desde una exploracin de artculos cientficos en bases de datos especializadas. - Cada estudiante participa en el foro del entorno

    colaborativo: Aporta el anlisis de 3 artculos a la comprensin del fenmeno psicosocial, dando respuesta a la pregunta orientadora del curso y a la hiptesis propuesta por el grupo en el proyecto, esta revisin debe incluir:

    - Actividad individual: Cada estudiante sube al foro un anlisis individual utilizando la herramienta cuadro bibliogrfico de cada artculo: relacionando en el mismo: referencia del articulo segn normas APA, ideas principales del artculo, conceptos y categoras principales trabajadas, descritas con palabras claves, aportes del articulo a la solucin del problema, hiptesis y pregunta orientadora.

    Entrega de Actividad individual: Cuadro Bibliogrfico de 3 artculos.

    20 puntos

    Semana Sptima Marzo 25

    Marzo 31

    Elaborar la revisin terica sobre el fenmeno psicosocial escogido para el proyecto de curso- parte B:

    - Actividad grupal: En el foro colaborativo el grupo, identifica en los artculos aportados por cada estudiante, los factores del entorno identificados en el fenmeno psicosocial escogido generadores de vulnerabilidad o riesgo del bienestar psicosocial, tambin aquellos generadores de Bienestar psicosocial relacionados con el proyecto que desarrolla y luego los describe en el cuadro de anlisis 2 y los suben al foro.

    Actividad grupal: Cuadro de anlisis 2

    20 puntos

    Semana Octava Abril 1

    Abril 7

    Elaborar la revisin terica sobre el fenmeno psicosocial escogido para el proyecto de curso- parte C: Revisin de aspectos neuropsicolgicos del fenmeno psicosocial por parte del grupo:

    -Actividad grupal: Identificar y comprender las caractersticas y alteraciones neuropsicolgicas de las

    Actividad grupal: Cuadro de anlisis 3

    20 Puntos

  • funciones cognoscitivas implicadas en el fenmeno social escogido:

    Revisar la lecturas sugeridas de la unidad 2, ubicadas en el entorno de conocimiento: captulos 3-8 del documento: Ardila, A., y Ostrosky, F. (2012).Gua para el diagnstico neuropsicolgico de igual forma puede revisar los otros recursos de referencias complementarias que sean de su utilidad.

    De igual forma, es necesario que dentro de los 3 artculos que cada estudiante est investigando para aportar al proyecto exploren los aspectos neuropsicolgicos propuestos para comprender el fenmeno psicosocial escogido. Luego los describe en el cuadro de anlisis 3 y los suben al foro.

    Semana Novena Abril 8

    Abril 14

    Elaborar la revisin terica sobre el fenmeno psicosocial escogido para el proyecto de curso- parte D:

    - Actividad grupal debe incluir: Anlisis de los elementos propuestos en los diversos aportes individuales, a travs de la utilizacin de la herramienta cuadro de anlisis 4que debe subirse al foro que debe incluir (Ver gua de actividades):

    - Problema central abordado - Elementos tericos- conceptuales que sustentan

    aspectos neuropsicolgicos presentes en el fenmeno abordado

    - Elementos tericos- conceptuales del entorno involucrados en el fenmeno psicosocial abordado

    - Citar cada aporte con APA - Actividad grupal: en un diagrama de ven el grupo sube

    al foro un anlisis de las posibles interacciones propuesta por el grupo, entre los dos elementos tericos propuestos para dar respuesta a la hiptesis del proyecto.

    Entrega de actividad grupal: cuadro de anlisis 4 Entrega de Actividad grupal: cuadro espina de Pescado

    25 Puntos 25 puntos

    Semana Decima Abril 15

    Abril 21

    Elementos de evaluacin neuropsicolgica: Elaborar preguntas para explorar las funciones cognoscitivas y procesos psicolgicos: Actividad individual: cada estudiante debe revisar las lecturas sugeridas de la unidad 2, ubicadas en el entorno de conocimiento: captulos 3-8 del documento: Ardila, A., y Ostrosky, F. (2012).Gua para el diagnstico neuropsicolgico de igual forma puede revisar los otros recursos de referencias complementarias que sean de su utilidad. Una vez que tenga claro el sentido de la exploracin neuropsicolgica de cada proceso cognoscitivo descrito en el artculo: Debe elaborar 3 preguntas para explorar cada proceso cognoscitivo e incluirlas en el cuadro de preguntas(ver gua de actividades) en el foro del entorno colaborativo, Recuerde que debe tener presente la poblacin con la que se realizar el ejercicio, por tanto debe tener en cuenta la edad, pues la preguntas deben brindar informacin sobre los diversas caractersticas de cada funcin, con ellas se valorara a cada uno de los participantes propuestos por cada estudiante.

    Entregar Actividad individual: cuadro de preguntas

    20 Puntos

  • Semana 11 Abril 22

    Abril 28

    Actividad grupal: El grupo debe revisar las preguntas , de todos los integrantes, en un proceso de co - evaluacin y realizar los aportes a que haya lugar para que las preguntas queden bien planteadas y realmente sean tiles para valorar todas las funciones de los voluntarios que participaran: _Actividad individual: Cada estudiante debe revisar y aportar a dos compaeros: intervenciones de acuerdo a rbrica TIGRE, aportes sustentados.

    Actividad individual: participacin en el foro del entorno colaborativo y revisar las preguntas de 2 compaeros.

    15 Puntos

    Semana 12 Abril 29

    Mayo 5

    Elementos de evaluacin neuropsicolgica: Estructurar una experiencia ldica o educativa por medio de la cual se pueda explorar las funciones cognoscitivas. Actividad individual: cada estudiante debe revisar las lecturas sugeridas de la unidad 2, ubicadas en el entorno de conocimiento: captulos 3-8 del documento: Ardila, A., y Ostrosky, F. (2012).Gua para el diagnstico neuropsicolgico de igual forma puede revisar los otros recursos de referencias complementarias que sean de su utilidad. Una vez que tenga claro el sentido de la exploracin neuropsicolgica de cada proceso cognoscitivo descrito en el artculo: Debe estructurar una experiencia ldica o educativa por medio de la cual se pueda explorar las funciones cognoscitivas: la actividad debe facilitar la exploracin de uno o varios procesos; en su elaboracin debe definir muy bien, que proceso se est explorando y que aspectos de la funcin especficamente se estn valorando, recuerde que debe tener presente la poblacin con la que se realizar el ejercicio, por tanto debe tener en cuenta la edad, la experiencia puede ser ldica: como juegos o dinmicas, etc; o ejercicios de carcter educativo, debe investigar para sustentar su elaboracin. -Incluir en el cuadro de la experiencia(ver gua de actividades): - Objetivos de la valoracin: - Proceso a evaluar: psicolgico o cognoscitivo - Describir caractersticas de la funcin especficos que

    se evaluaran con la actividad. - Sustentacin terica que apoye la actividad, citar

    referencia con APA. - Describir actividad a realizar - Describir Recursos necesarios - Edad a la que va dirigida la actividad - Describir criterios de evaluacin de la actividad:

    identificando los aspectos esperados y los grados de dificultad que pueden presentarse de acuerdo con la funcin valorada.

    Actividad individual: Disea una experiencia ldica o educativa para explorar las funciones cognoscitivas: subir informacin a la herramienta cuadro de la experiencia y subirlo al foro.

    30 puntos

    Semana 13

    Elementos de evaluacin neuropsicolgica Identificar pruebas o instrumentos psicolgicos que le permitan reconocer el estado de los procesos cognoscitivos. Actividad individual: cada estudiante debe revisar las lecturas sugeridas de la unidad 2, ubicadas en el entorno de conocimiento: captulos 3-8 del documento: Ardila, A., y

    Actividad individual: Identifica instrumentos de medicin de los procesos cognoscitivos y psicolgicos: cuadro de pruebas

    15 puntos

  • Mayo 6

    Mayo 12

    Ostrosky, F. (2012).Gua para el diagnstico neuropsicolgico de igual forma puede revisar los otros recursos de referencias complementarias que sean de su utilidad. Una vez que tenga claro el sentido de la exploracin neuropsicolgica de cada proceso cognoscitivo descrito en el artculo: Debe identificar e incluir en el cuadro de pruebas(ver gua de actividades) las que considera pueden servirle para explorar las funciones cognoscitivas y procesos psicolgicos, acordes con el fenmeno psicosocial escogido debe incluir en el anlisis:

    - Nombre de la prueba incluyendo el autor - Funcin o proceso a evaluar: psicolgico o

    cognoscitivo - Objetivos de la valoracin: - Describir caractersticas de la funcin especficos que

    se evaluaran con la prueba - Sustentacin terica que apoye el u la actividad, citar

    referencia con APA. - Describir actividad a realizar - Describir Recursos necesarios - Edad a la que va dirigida la actividad - Describir criterios de evaluacin de la actividad:

    identificando los aspectos esperados y los grados de dificultad que pueden presentarse de acuerdo con la funcin valorada.

    Fase de aplicacin y anlisis

    Semana 14 Mayo 13

    Mayo 19

    Valoracin de 2 personas escogidas por el estudiante Aplicar el protocolo elaborado a dos integrantes de la comunidad inmediata del estudiante(adulto y nio) Actividad individual: Cada estudiante debe realizar la valoracin correspondiente, ver los recursos de los materiales en el entorno colaborativo: Debe seguir los siguientes pasos:

    - -Firma de consentimiento informado de cada individuo en el caso del nio, la firma debe ser de los padres.

    - -Realizar entrevista bsica llenar formato de entrevista,

    - -Entrevista para explorar procesos cognoscitivos con la preguntas propuestas por el estudiante llenar reporte entrevista

    - -Aplicar experiencia educativa o ldica: Llenar reporte de experiencia

    - -Aplicar prueba al nio solo la que se propone, no se aceptan otras diferentes: Rastreo cognitivo en nios y mini mental en adolescentes y adultos.

    - -Desarrollar anlisis cualitativo y cuantitativo de resultados en: Tabla de resultados

    - Incluir fotos o video de la aplicacin - -Cada estudiante sube al foro con su nombre y

    nmero de grupo en un PDF compilados todos los reportes solicitados.

    Actividad individual: Cada estudiante sube al foro con su nombre y nmero de grupo en un PDF compilados todos los reportes solicitados.

    40 puntos

    Semana 15 Mayo 20

    Mayo 26

    Fase entrega final grupal Actividad grupal: El grupo debe analizar, comparar y contrastar, los resultados de la valoracin realizada por todos los integrantes: desarrollar el cuadro de semejanzas y diferencias y realizar un anlisis de los resultados encontrados con la hiptesis planteada para el proyecto y

    Actividad grupal: diagrama de Venn

    40 puntos

  • los elementos tericos revisados. A travs del diagrama de Venn 2 y subir el diagrama al foro.

    Semana 16 Mayo 27

    Semana 18 Evaluacin final Junio 18

    Fase entrega final grupal Actividad grupal: Plantear acciones de promocin de la salud para la persona participante y su entorno acordes con el fenmeno psicosocial escogido:

    Actividad grupal: presentacin en PPT

    125 puntos

    Semana 18 Evaluacin final Junio 18

    Fase entrega final El Grupo entrega Presentacin con:

    - -RAE (ver gua) - -Conclusiones - -Elabora propuesta de promocin de la salud integral

    afectando tanto el entorno de los participantes como su bienestar Neuropsicolgico.

    - -Autoevaluacin y co - evaluacin

    Actividad grupal PPT: Evaluacin -presentacin de Producto

    Puntaje Total 500