Agenda Idhun

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    1/74

    Laura Gallego Garca

    1

    AGENDA IDHN 2008

    INTRODUCCIN:

    Bienvenidos a Idhn, el mundo de los tres soles y las tres lunas, lugar de magia y de misterio.Preparaos, viajeros, para conocer a sus gentes, sus leyendas y sus costumbres. Pero recordad que enIdhn vosotros, humanos, no seris las nicas criaturas inteligentes. Recordad que la variedad depueblos y culturas de Idhn es amplia; y, aunque la mayora de ellos hablen variantes de la mismalengua, sean alumbrados por los mismos soles y crean en los mismos dioses, no todos tienen el mismoaspecto ni piensan de la misma manera. Abrid vuestra mente, extranjeros, y aprended que en Idhn haycriaturas ms sabias que los humanos, ms fuertes o ms benvolas. Porque diversos son los dioses queforman el panten idhunita, y, por tanto, diversas son las criaturas con las que poblaron el mundo.

    Cuentan las leyendas que a Idhn llegaron seis dioses surgidos de la fusin csmica de Um yEma. Los mortales los llaman Irial, Aldun, Wina, Yohavir, Neliam y Karevan. Cada uno de ellos seasocia a uno de los elementos que conforman el mundo: Luz, Fuego, Tierra, Aire, Agua y Piedra,respectivamente. Y tiempo despus estos elementos se separaron para crear a cada una de las seis razas:

    los humanos, hijos de Irial; los fericos, hijos de Wina; los celestes, hijos de Yohavir; los varu, hijos deNeliam; los gigantes, hijos de Karevan; y los yan, hijos de Aldun. Todos ellos de inteligencia ycomplejidad similares, todos ellos con rasgos fsicos diferentes, durante un tiempo fueron la cumbre dela evolucin en Idhn hasta la aparicin de los unicornios.

    Los unicornios, creados para entregar la magia a los mortales y para mantener en movimiento laenerga del mundo, fueron los enviados de unos dioses que deban mantenerse a distancia de su creacinpara no destruirla con la grandiosidad de su presencia. Los unicornios fueron testigos, tambin, de lallegada a Idhn del Sptimo dios y de la aparicin de sus criaturas, la sptima raza: los szish, loshombres-serpiente.

    Como consecuencia de la disputa csmica entre los Seis y el Sptimo nacieron los dragones y lossheks, seres poderosos, equiparables en cuanto a complejidad a los unicornios, cuya misin consista enser los soldados de sus respectivos dioses en una guerra interminable.

    Si ests dispuesto, viajero, a conocer a las criaturas de Idhn, a aprender de sus miserias y susgrandezas, pasa la pgina y adntrate en este mundo de la mano de sus gentes y que la lu z de Irial tegue en tu camino.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    2/74

    Laura Gallego Garca

    2

    Cita: Las leyendas ms antiguas hablan de una entidad a la que se ha llamado Um. Se dice queUm era, simplemente, una conciencia, un pensamiento. No tena cuerpo, ni exista en ningn lugarfsico, puesto que entonces la materia como tal no haba sido creada. Habitaba en el Vaco, convencidode que era nico. Convencido de que no exista nada ms, aparte de l.

    Por tal motivo, se dedicaba a meditar y a trazar planes, como un arquitecto que proyecta unagran ciudad, hasta el ms mnimo detalle. Si ese arquitecto hubiese sido Um, probablemente habratenido planes para miradas de grandes ciudades. Um llevaba toda la eternidad trazando planes.

    Hasta que se encontr con Ema.Ms bien fue ella la que lo encontr a l, porque Ema era una entidad activa. Jams haba

    trazado planes, jams haba ideado un mundo. Ella slo quera hacer cosas, de modo que se desplazabapor el Vaco, derrochando energa, movindose sin detenerse jams, sin preguntarse de dnde vena, ni adnde iba. Quera hacer cosas, pero no saba qu hacer. Tambin ella pensaba que era nica.

    El choque entre ambos fue brutal.As, el principio de todo naci del caos. De una disputa csmica... porque Um y Ema quisieron

    destruirse mutuamente en cuanto se encontraron.Pero nada sali como ellos esperaban. Se arrojaron el uno contra el otro, pero, dado que no

    tenan cuerpo, el resultado fue que ambas esencias se fusionaron en una sola. En Uno.

    Creo que all naci a la vez el amor y el odio. Creo que ambas entidades descubrieron lamaravilla de la Unin en mitad de su deseo de destruccin mutua. Y fue una Unin completa y perfectaporque, desde ese mismo instante, Um y Ema dejaron de existir. La Energa y la Voluntad de Emaimpregnaron el Pensamiento de Um. Por tanto, Uno quera hacer cosas. Y saba qu cosas quera hacer,y cmo hacerlas.

    Mientras las esencias de Um y Ema se disolvan lentamente en Uno, el resultado de la Uninrecorri el Vaco como un inmenso cmulo incandescente, girando sobre s mismo, en un frenescsmico del que fueron, poco a poco, desprendindose fragmentos que se desparramaron por doquier,dando origen al universo. Algunos fragmentos se solidificaron, otros no. En cualquier caso, habanacido la materia.

    Pero la historia no termina ah. Porque la existencia de Uno, como tal, fue bastante breve encomparacin con la de sus antecesores. Una vez terminada la Unin, su resultado estall en miradas de

    fragmentos que fueron lanzados al universo. Podramos decir que eran los hijos de Um y Ema, los hijosde Uno, tal vez. Entidades inmateriales, con las ideas y planes de Um, y la energa y voluntad de Ema:dioses. Multitud de ellos, ms o menos poderosos, todos procedentes de la misma fuente, pero cada unode ellos con una identidad distinta. La mayor parte de ellos encontraron mundos que habitar, pedazos deroca flotando en el espacio. A algunos de esos mundos lleg un dios, a otros, varios. A otros, ninguno, yesos fueron mundos muertos.

    Y haba infinidad de proyectos que llevar a cabo. Los dioses tenan dnde elegir, sin duda. Ytenan el poder de hacerlos realidad. Cada mundo vivo no es ms que la materializacin de uno de esosproyectos. Puede que haya varios mundos con el mismo proyecto, o puede que cada uno sea diferente.O puede que los dioses hayan alterado esos proyectos primigenios y creado otros nuevos, quin sabe.

    En cuanto a Um y Ema, dejaron de existir. O, ms bien, podra decirse que existen en cada unode los dioses que pueblan los mundos vivos

    La historia de la creacin del universo contada por Domivat, el ltimo Visionario(MdI III: Panten)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    3/74

    Laura Gallego Garca

    3

    ENERO 2008

    LOS HUMANOS

    Los humanos son la raza creada por la diosa Irial, diosa de la luz. No es que los humanos parezcanmuy luminosos; de hecho, algunas otras razas los consideran un tanto toscos y mugrientos. Se dice, enrealidad, que la luz de los humanos brilla por dentro. Que, cuando Irial los cre, encerr en ellos el

    resplandor de las estrellas, y por esta razn los humanos miran siempre al cielo en las noches oscuras,preguntndose qu hay ms all.

    Esta es la principal caracterstica de los humanos: su curiosidad. Siempre estn hacindosepreguntas, explorndolo todo, y por esta razn, porque cuestionan el mundo, se sienten capacitados paracambiarlo. Por ello son los primeros en aportar soluciones tcnicas ante cualquier problema. Fueron losprimeros en tender puentes sobre los ros, en arar los campos para afrontar los tiempos de escasez y enconstruir vehculos sobre ruedas. Tambin fue una mente humana la que decidi que, si ya no quedabandragones, habra que fabricarlos. Tpico de los humanos!

    Hbitat de los humanos

    Los humanos ocupan el amplio valle del norte, entre cordilleras, conocido como Nandelt. Es lanica raza que ha dividido su territorio en territorios ms pequeos, los reinos humanos: Vanissar,Dingra, Shia, Nanetten y Raheld. Nandelt, cuyo nombre en idhunaico significa las tierras del barro, noes ni mucho menos una cinaga, sino una amplia extensin de tierras de cultivo regadas por el ro Adir ysus afluentes. Cabra pensar que los humanos, viviendo como viven en una zona frtil, espaciosa y declima benigno, no querran abandonar su lugar de origen; pero su proverbial curiosidad los ha llevado aexpandirse por todo el continente. Podemos encontrar humanos en casi todas partes; no es de extraarque el primer embajador de otra raza que visit las ciudades submarinas fuera un humano, ni tampocoque de vez en cuando algn loco humano aventurero se arriesgue a desafiar a los hielos eternos deNanhai. Fueron tambin los humanos los primeros en fabricar barcos para domar la superficie del mar, yen llegar a las islas, donde establecieron colonias cuyos habitantes rpidamente estrecharon lazos conlos varu. Y, por supuesto, una vez desaparecidos los dragones y los sheks, sern los humanos quienes se

    apresurarn a ocupar su lugar en los cielos a bordo de sus mquinas voladoras. Hay quienes dicen quelos humanos son una plaga y puede que no les falte razn

    Distintos tipos de humanos

    No todos los humanos son iguales; en Idhn existen tres razas de humanos claramentediferenciadas. Los humanos ms comunes, los que proceden de los reinos de Nandelt, presentan unagran variedad de tonos de piel y de cabello, ms claro o ms oscuro. Pero en cualquier caso, su piel y sucabello son de un solo color. Eso los diferencia de los brbaros de Shur-Ikail, por ejemplo, cuyo rasgofsico ms distintivo es, aparte de su gran corpulencia, desarrollada a lo largo de siglos de intensoejercicio fsico al aire libre, su piel adornada con listas de color pardo. Y tambin forman un grupoaparte los limyati, la gente del margen, pueblo de humanos nmadas que habitan en los lmites del

    desierto. Esta clase de humanos tiene la piel oscura y el cabello de dos colores: siempre blanco conmechones rojos, azules, verdes o negros. Esta inslita coloracin del cabello no se ha visto nunca entrelos humanos de Nandelt; por eso, y por su modo de vida, tan diferente del de sus primos del norte, loslimyati se consideran una raza aparte, aunque sus semejanzas con la gente de Nandelt son muchas msque sus diferencias y, por tanto, siguen perteneciendo a la gran familia de los humanos y venerando a ladiosa Irial (si bien Aldun, como dios del desierto, est tambin muy presente en sus oraciones).

    Cita: Solo los humanos somos capaces de darlo todo por un sueo, por estpido que sea; dicenque es la propia diosa Irial quien nos insufla los sueos a travs de la luz de las estrellas, pero yo creoque es, simplemente, que los humanos somos un poco ms idiotas que cualquiera de las otras razasinteligentes. (Yaren, MdI II)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    4/74

    Laura Gallego Garca

    4

    Humanos en la historia de Idhn: Ashran el Nigromante

    Aunque los humanos en general adoran a la diosa Irial, lo cierto es que el culto al Sptimo dios hagozado siempre de gran popularidad entre ellos, tal vez porque el misterio del origen de este diossiempre ha suscitado su curiosidad o su natural ambicin. El ms conocido de estos adoradores delSptimo fue Ashran, el Nigromante.

    Cuando todava era un joven aprendiz, Ashran se las arregl para hallar el lugar donde los

    Archimagos ocultaban las cenizas del emperador Talmannon y utiliz tcnicas prohibidas para invocarsu espritu e interrogarle acerca del Sptimo dios. Despus viaj al Gran Orculo y all, con la ayudainvoluntaria de Manua, la joven Oyente, contact con el Sptimo y se convirti en su encarnacin.Como avatar del Sptimo, Ashran fue tristemente conocido como el humano que extermin a losdragones y a los unicornios y abri a las serpientes la puerta de regreso a Idhn. Fue derrotado por ungrupo formado por Jack, Victoria y su propio hijo, Kirtash, en cumplimiento de una profeca formuladapor los Seis.

    Irial, diosa de los humanos

    Irial es la diosa de la luz, y el astro que la representa es Erea, la gran luna plateada, de la que sedice que es la morada de los dioses. La tradicin afirma que tambin los unicornios son criaturas de luzy, por tanto, Irial tiene una cierta predileccin hacia ellos. Por esta razn, dicen, los humanos sientenuna gran atraccin por la magia que los unicornios entregan, y por eso muchos de los grandeshechiceros de la Orden Mgica fueron humanos.

    Las sacerdotisas de la diosa Irial proclaman que ella hace brillar las estrellas y fue quien otorg lainteligencia a los seres superiores de Idhn. Se la considera la diosa de la sabidura, de la iluminacin ydel entendimiento, y por eso los humanos de Idhn tienden a creer que Irial est por encima de todas lasdems divinidades. Lamentablemente, esto les lleva de vez en cuanto a tratar a las dems razas con unacierta soberbia. Pero tambin les hace creer a menudo que tienen la responsabilidad de velar por lajusticia, y se toman muy en serio la educacin de sus lderes. De este ideal de justicia nacieron laacademia de Nurgon y su Orden de Caballera.

    Se representa a Irial como una mujer humana de gesto serio y majestuoso; pero en realidad su

    verdadera esencia podra describirse como una intenssima luz, tan poderosa que ciega instantneamentea todo el que la mira.

    Perlas de conocimiento idhunita

    Pildar, la primera persona que, segn la tradicin, recibi el don del unicornio, era humano.Los humanos se sienten atrados por la magia, y al mismo tiempo, responsables por ella. Por esta

    razn la Orden de Caballera de Nurgon, que apoy a los sacerdotes en su guerra contra los excesos delos hechiceros, tiene por norma vigilar especialmente las actividades de los magos y asegurarse de queno abusan de su poder. Con el tiempo, esto ha llevado a los caballeros a desconfiar de la magia y de loshechiceros en general, y a algunos ni siquiera les gusta que les recuerden que el primer hechicero, elfundador de la Orden Mgica, fue un humilde pescador humano hecho que, por el contrario, todos los

    magos humanos sealan con orgullo.

    Suml-ar Nurgon!

    Nurgon se cre como una escuela para hijos de nobles y reyes, muy elitista, en la que sloadmitan a gente de buena familia, de raza humana y de sexo masculino. All educaban a los jvenes enel gobierno de sus respectivos pueblos y les enseaban tambin a luchar. Los ideales de justicia, honor ydeber eran seguidos escrupulosamente por profesores y alumnos, que se sentan orgullosos de susprincipios y los cumplan a rajatabla, hasta el punto de que llegaron a crear una Orden de Caballera consu propio reglamento y su propio escudo de armas, un dragn blanco coronado bajo dos espadascruzadas sobre fondo rojo.

    Pronto, la escuela se hizo mucho ms popular y requiri un edificio mucho ms grande. As se

    construy la Fortaleza de Nurgon, que acab convirtindose en la escuela de los gobernantes porexcelencia, y el escudo de armas de Nurgon pas a ser el emblema comn de todo Nandelt.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    5/74

    Laura Gallego Garca

    5

    Con el tiempo, la escuela se abri a las mujeres. Era lgico, puesto que muchas de ellasheredaban el gobierno de sus padres, si eran primognitas, y no tena sentido que no se les diera lamisma educacin que a los hombres. Eran las mujeres-caballero, o "caballeras" de Nurgon, puesto queaprendan a montar a caballo, y tambin a manejar armas. Y as, poco a poco la escuela abri sus puertastambin a mestizos semihumanos, primero, y a personas de otras razas, despus, aunque justo es decirque no hay mucha gente de otras razas interesada en estudiar en Nurgon. Sin embargo, la escuela nuncase deslig del todo de ese carcter elitista. En la actualidad, se permite la entrada a los hijos de plebeyos,

    pero slo si superan las pruebas de acceso. Por el contrario, todos los hijos de nobles tienen reservadaplaza en la escuela desde que nacen.

    PERSONAJE DEL MES: SHAIL

    Shail Fesbak naci en Puerto Esmeralda, en el reino de Nanetten, en el seno de una prsperafamilia de comerciantes. Sus padres, Satso y Valia, tuvieron ocho hijos: Inko, Arsha, Fada, Kero,Gaben, Inisha, Sulia y el propio Shail. De todos ellos, slo Shail fue agraciado con el don del unicorniocuando era nio. Sus padres lo enviaron a estudiar a la Torre de Kazlunn, donde se inici en losmisterios de la magia. La suerte o el destino quiso que el da de la conjuncin astral que supuso el iniciode la era de Ashran, Shail no se hallara en la torre con los dems hechiceros, sino en el bosque de AlisLithban, renovando su magia. Fue l quien hall a Lunnaris, el ltimo unicornio, y la puso a salvo.Cuando los magos de la Torre de Kazlunn la enviaron a travs de una Puerta interdimensional hacia unmundo desconocido, Shail no dud en ir tras ella.

    As comenz la gran aventura de Shail. En la Tierra, junto con el prncipe Alsan, form el gruporebelde conocido como La Resistencia. Fue maestro y amigo de Victoria, a quien salv la vida sin saberque ella era el unicornio que estaba buscando. Tiempo despus, de regreso a Idhn, luch junto a losrebeldes para liberar Nandelt de las tropas de Ashran.

    Shail no fue educado para ser un hroe. Se considera un tipo normal, sencillo, y probablementea estas alturas todava no se explica por qu los unicornios sienten predileccin hacia l, hasta el puntode que uno de ellos le entreg la magia, y otro, el ltimo, el ms especial de todos, se mostr ante l y,muchos aos despus, confi en l para entregarle su cuerno. Shail es, adems, un joven pacfico. Seinvolucr en la Resistencia no para luchar, sino para salvar a alguien. No duda en pelear ni en arriesgar

    su vida si es necesario, pero siempre est dispuesto a escuchar y a encontrar una solucin que noimplique una accin armada.Su curiosidad hacia otras razas y otros modos de pensar es bien conocida. Es buen amigo, en

    particular, de los gigantes y de los celestes; y le fascina la tecnologa de la Tierra, donde se integrrpidamente a pesar de proceder de un mundo muy distinto.

    Es amistoso y simptico. Un buen amigo, diran todos los que le conocen.

    Cita Multitud de imgenes cruzaron por la mente de Jack; imgenes de Shail, el joven mago dela Resistencia, siempre agradable y jovial, siempre dispuesto a aprender cosas nuevas y a echar unamano donde hiciera falta. (MdI I)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    6/74

    Laura Gallego Garca

    6

    LAURA RESPONDE:

    Humanos de Idhn y humanos de la Tierra:

    Los humanos son idhunitas que viajaron a la Tierra y se quedaron, o viceversa? (Paragon)Por qu los humanos idhunitas son iguales a los humanos terrcolas, si los dos planetas estn tan

    lejos? (Neli)Los humanos de all son exactamente iguales a los de la Tierra o hay algo que los diferencie?(yepetta)Podran alcanzar un desarrollo tecnolgico similar a la Tierra o es imposible por la magia, las razas

    diferentes y los dioses ms presentes? (Kirtash_Abagon)Cmo ha influenciado a los humanos de Idhn el hecho de no ser la nica especie inteligente del

    planeta? (fran)

    Respuesta de Laura

    Todas estas preguntas se pueden contestar de una misma manera: remontndonos al origen deluniverso en versin idhunita. Recordaris que, segn las leyendas de Idhn todos los dioses de todos losmundos provienen de una misma fuente. Todos estos dioses poseen los conocimientos de Um y laenerga de Ema. Podramos decir, pues, que tenan los planos para disear millones de especies

    diferentes, unas ms complejas que otras. Pero cada dios, en cada mundo, selecciona las especies quems se adaptan al mundo en cuestin o las que ms le apetece materializar. En el caso de los humanos,los idhunitas lo explicaran diciendo que tanto los dioses de Idhn como los dioses de la Tierradecidieron crear humanos, entre otras muchas cosas. Por poneros otro ejemplo, podramos decir que losdioses de Idhn decidieron no crear cisnes, pero s pjaros haai. Mientras que los dioses de la Tierraprefirieron incluir los cisnes en su creacin, pero no a los pjaros haai; tal vez otros dioses, en otrosmundos, habran optado por crear ambas especies, y tal vez haya mundos donde no exista ninguna deellas, sino algo diferente. Habr mundos que tengan muchas especies en comn, y mundos que notengan ninguna.

    Incluso dentro de la misma especie hay variantes, tanto en la Tierra como en Idhn. Los humanos

    de Nandelt se podran confundir perfectamente con los humanos de la Tierra, pero los brbarosllamaran la atencin por su piel a rayas, y los limyati, por su pelo de dos colores.En cuanto a comportamiento, a los humanos idhunitas les ha influido mucho no ser la nica

    especie inteligente del planeta. Entre otras cosas, han aprendido a compartirlo, y eso significa que nopueden aprovecharse de l o destruirlo sin ms. No pueden talar los bosques indiscriminadamente,porque eso los enemistara con los fericos. No pueden ensuciar el mar, porque eso pondra en pie deguerra a los varu. No pueden contaminar el cielo, porque eso afectara mucho a los celestes, yprcticamente todas las otras razas se pondran en contra de los desaprensivos humanos que hacen daoa los celestes. Est claro que a lo largo de la historia de Idhn ha habido guerras y batallas entre lasdistintas razas, pero a pesar de ello el hecho de que haya criaturas pensantes y parlantes que dependende los bosques, de los ocanos y de los distintos territorios hace que los humanos se corten un poco

    ms a la hora de explotar sus recursos. Eso, al mismo tiempo, frena su desarrollo tecnolgico, o lo hace

    ms lento y ms prudente. Incluso ahora, que la magia ya no est tan presente como antes, y por tantolos idhunitas van a empezar a buscar soluciones tcnicas a problemas que antes resolvan los hechiceros

    lo cual har que la tecnologa humana se vuelva mucho ms importante, y no slo para los humanos-,ese desarrollo tecnolgico tendra que ser por fuerza diferente al nuestro. Nuestro progreso tecnolgicolo hemos obtenido a fuerza de explotar al mximo nuestro planeta. Habramos hecho lo mismo si otrasespecies inteligentes nos hubiesen frenado?

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    7/74

    Laura Gallego Garca

    7

    Test:

    1. Cul de estos idhunitas no es humano?a) Brajdub) Kestrac) Ankirad) Kopt

    2. Quin de estos humanos no pertenece a la Orden de Nurgon?a) El rey Kevanion de Dingrab) Denyalc) Alexanderd) Covan

    3. A qu se dedica la familia Fesbak?a) Son hechicerosb) Luchan en el ejrcito rebeldec) A la especulacin inmobiliariad) Son comerciantes

    4. Cuntos clanes brbaros hay en Shur-Ikail?a) Sieteb) Nuevec) Seisd) Muchos

    5. Cul de estas regiones no es un reino humano?a) Gantaddb) Raheldc) Vanissard) Nanetten

    6. De quin fue la idea de crear dragones artificiales?a) De uno que se aburra mucho.b) De los Caballeros de Nurgon.c) De la maga Tanawe.d) De su compaero, Rown.

    Solucin: 1d, 2b, 3d, 4b, 5a, 6d

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    8/74

    Laura Gallego Garca

    8

    FEBRERO 2008

    LOS GIGANTES

    A los gigantes, hijos del dios Karevan, Seor de la Piedra, se los llama as por su granenvergadura; son el doble de grandes que un humano de tamao medio, y los ms grandes puedenalcanzar los cuatro metros de altura. No slo son altos y fornidos, sino que, adems, su piel, de tonalidad

    gris, es dura como una roca. Si se quedan quietos pueden confundirse con el paisaje en un terrenomontaoso.

    Los gigantes son conocidos por su impasibilidad y su independencia. Son seres solitarios queviven de espaldas al mundo. No es que desprecien el contacto con sus semejantes: es que no lonecesitan, salvo en contadas ocasiones.

    Es difcil ver un gigante lejos de Nanhai, su lugar de origen. Hasta en eso son como rocas: eltiempo pasa por ellos sin apenas alterarlos; la historia transcurre a su alrededor sin que sientan lanecesidad de intervenir. Los gigantes contemplan el mundo con la actitud de una montaa: las personasnacen, viven y mueren, pero la montaa siempre permanece ah.

    Hbitat de los gigantes

    Los gigantes habitan en Nanhai, las tierras del hielo. Es un territorio situado al norte delcontinente, encerrado en un crculo de altas cordilleras denominado el Anillo de Hielo. Es una zonafra e inhspita que, adems, resulta de muy difcil acceso para cualquiera que no sea un gigante. Estoha contribuido al aislamiento de una raza que, junto a la de los varu y las serpientes, es la msdesconocida de Idhn. La mayora de la gente teme a los gigantes por su enorme tamao, pero lo ciertoes que son una raza bastante pacfica.

    En Nanhai no han construido nada parecido a una sociedad. Amantes de la soledad, cadagigante vive en su propia caverna, y se forman grupos familiares slo mientras los hijos son todavajvenes. No existen ciudades ni poblaciones de gigantes, ni nada que se le parezca. Cada gigante seocupa de su propia subsistencia, cazando y recolectando su propio alimento. El manjar favorito de losgigantes es el barjab, una enorme bestia blanca que se encuentra en gran nmero en las heladas tierras

    de Nanhai.Con todo, los gigantes no viven totalmente aislados. Poseen la capacidad de hacer vibrar la roca,lo que les permite comunicarse unos con otros en caso de necesidad.

    Karevan, Seor de la Piedra

    Karevan es el dios de los gigantes, de la roca y de toda la materia inanimada. No existen muchasleyendas acerca de l. Los gigantes lo consideran una especie de padre protector, pero no cuentanhazaas atribuidas a l. S que afirman, y en esto coinciden con los mitos de todo Idhn, que Karevanmodel las cordilleras, los acantilados, los picos y las quebradas de todo Idhn. Por esta razn se lorepresenta como el ms grande y fuerte de todos los dioses. Como un gigante.

    La forma pura de Karevan es todava ms impresionante. Cuando el Seor de la Piedra de mueve

    por su elemento, provoca violentos terremotos y hace temblar las montaas. Y cuando se desplaza por elsubsuelo, hace brotar montaas y estallar volcanes. Se dice que se puede seguir en el mapa de Idhn elcamino que recorri Karevan en sus manifestaciones sobre el mundo estudiando la lnea de las cadenasmontaosas que cre a su paso.

    Gigantes en la historia de Idhn: Ydeon, el forjador de espadas

    Conocido como uno de los mejores fabricantes de espadas del continente, Ydeon no trabaja paraganarse la vida ni para ser reconocido, sino, simplemente, porque le gustan las espadas. Esto le permiteser un artista en su trabajo, ms que un artesano. A lo largo de sus ms de cuatrocientos aos deexistencia, la fama de sus espadas ha traspasado las fronteras de Nanhai, hasta tal punto que, muchotiempo atrs, lleg a odos de los mismos dragones. Y as fue como Domivat, el Visionario, acudi a

    verle y le pidi que forjara una espada especial, una espada que llevara su nombre y que encerrara elpoder del fuego de los dragones. Nada ms ser forjada, Domivat adquiri la categora de espada

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    9/74

    Laura Gallego Garca

    9

    legendaria, y no fue la ltima que sali del taller de Ydeon. Entre sus creaciones destaca tambin

    Haiass, la espada de hielo, forjada a peticin del mismsimo Ashran, el Nigromante, para su hijoKirtash, y que condensa el poder de los sheks, otorgado por su lder, Zeshak.

    Esto sucedi tres siglos despus de que Domivat fuese forjada. Para entonces, los dragones yase haban extinguido, pero Ydeon segua vivo. De este modo, pudo conocer personalmente a Kirtash, yreparar para l a Haiass en un par de ocasiones. Y tambin tuvo la oportunidad de ver con sus propiosojos a Jack, la persona para la cual estaba destinada la espada de fuego que Domivat, el Visionario, le

    pidi que forjara trescientos aos atrs.En la actualidad, Ydeon sigue forjando no slo espadas, sino otros objetos extraordinarios. Y,

    gracias a la gran longevidad de los gigantes, puede que en el futuro asista tambin a otros momentosclave de la historia de Idhn incluso que regale al mundo otra de sus extraordinarias espadas. Quin

    sabe?

    Cita: Shail saba que aquellas cavernas estaban bajo la vigilancia de varios gigantes, pero nolleg a verlos, a pesar de que escudri con atencin las laderas de las montaas cercanas. Descubrivarias rocas sospechosas pero, aunque las observ con atencin, no vio moverse a ninguna de ellas.Podan ser realmente rocas, o no. Los gigantes eran una raza paciente. (MdI III)

    Perlas de conocimiento idhunitaTodos los nombres de gigantes, tanto varones como mujeres, empiezan por Y. El prefijo Y-, o I-, enidhunaico, significa unidad, individualidad. Los gigantes lo utilizan slo en los nombres propios, ysiempre seguido de consonante. As, nombres como Ymur, Ygrin, Ynaf, Yskar, Ymon, etc... pertenecena gigantes.

    Gigantes conviviendo con otras razas

    Tambin existen casos de gigantes que, por una razn o por otra, han abandonado Nanhai yconviven con otras razas, aunque es difcil para ellos debido a su gran tamao: por lo general no haycasas ni muebles adaptados a los gigantes en otros lugares de Idhn.

    Las Torres de hechicera y los Orculos s poseen algunas dependencias lo bastante grandes

    como para que un gigante se encuentre cmodo, de la misma forma que cuentan con habitaciones conbaera incorporada para los varu. Lo cierto es que no es habitual que un gigante adquiera el don de lamagia, puesto que viven demasiado aislados como para tener contactos frecuentes con los unicornios y,por otra parte, es bastante probable que un gigante que obtenga la magia prefiera quedarse en su cuevaantes que abandonar Nanhai para unirse a la Orden Mgica. Aunque siempre hay excepciones, comoYber, gigante hechicero que particip en la batalla de Awa.

    Tampoco es habitual ver gigantes en los Orculos. Hay sacerdotes gigantes, por supuesto, perola mayor parte de ellos, por comodidad, habitaban en el Gran Orculo de Nanhai. Esto fue,naturalmente, antes de que los sheks lo destruyeran. Por ello no es extrao encontrar a una jovensacerdotisa como Ylar en el Orculo de Gantadd. Pero, conociendo el carcter de los gigantes, tampocodebe extraarnos que un anciano sacerdote como Ymur siga habitando entre las ruinas del Gran Orculomucho tiempo despus de su destruccin.

    PERSONAJE DEL MES: YMUR, EL SACERDOTE ERUDITO

    Ymur, sacerdote de Karevan, vivi durante mucho tiempo en el Gran Orculo, bajo la autoridaddel abad Yskar. Su gran pasin siempre fueron los libros y el conocimiento, y por esta razn dediclargos aos al estudio y a la lectura, a pesar de que la mayora de los volmenes que lea estaban escritospor gente ms pequea y le era difcil manejarlos y descifrarlos.

    Como habitante del Orculo en los das previos a la conjuncin astral, Ymur viviacontecimientos importantsimos, aunque en aquellos tiempos l no fue consciente de ello. Recibi a unjoven mago vido de conocimiento, sin saber que se trataba de Ashran, quien ms tarde sera conocidocomo el Nigromante, encarnacin del Sptimo y emperador de Idhn.

    Cuando el Gran Orculo fue destruido, Ymur decidi quedarse a vivir entre las ruinas pararescatar todos los libros que pudiera.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    10/74

    Laura Gallego Garca

    10

    Y all lo encontr Shail, muchos aos despus, y juntos descifraron secretos del pasado que iban atener muchsima importancia en el presente y el futuro de Idhn.

    Ymur es un gigante particularmente voluminoso; por esta razn resulta impactante la estampa delenorme sacerdote inclinado sobre libros diminutos, tan pequeos algunos que se le escurren entre losdedos y ha de transportarlos en un canastillo que fue, en tiempos pasados, la cuna de un beb.

    No deja de ser un sacerdote; por tanto, su fe en los Seis, y en Karevan, en particular, es muygrande. Pero tambin es sabio, muy sabio, no slo por todos los libros que ha ledo, sino, tambin, por

    todos los aos que ha vivido. Adems de lector y erudito, Ymur es escritor. No escribe obras de ficcin,sino tratados en los que intenta reunir el conocimiento que atesora. Siente especial predileccin por lahistoria y la mitologa de Idhn. As que es probable que entre los volmenes ms grandes de lasbibliotecas idhunitas se encuentre alguno escrito por l, en pginas fabricadas con cuero de barjab.

    Cita: Ymur, el sacerdote, era un gigante de cierta envergadura, ms alto que Yber y ms anchode hombros. Por eso, tal vez, chocaba un poco verlo encogido sobre s mismo, en un rincn, junto a laventana, por donde entraba ms luz, inclinado sobre un manuscrito que, obviamente, haba sido escritopor y para gente ms pequea. No obstante, el gigante se aplicaba a la tarea de leer aquel texto converdadera pasin, a pesar de lo incmodo que resultaba para l. ()

    Ymur alz la cabeza y los mir atentamente. El tono rojizo de sus ojos era algo apagado, como

    si su vista estuviera agotada de tanto descifrar libros antiguos, pero Jack todava detect en ellos unachispa de ingenio. (MdI III)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    11/74

    Laura Gallego Garca

    11

    LAURA RESPONDE:

    Sobre el hbitat de los gigantes:

    Slo viven en Nanhai, o tambin haba en la cordillera de Nandelt? Por qu les gusta el fro?

    (Dalain Dalhinae)

    Respuesta de Laura

    S, hay gigantes viviendo en la Cordillera de Nandelt, aunque no demasiados. Es mucho msdifcil, sin embargo, encontrarlos en otros espacios montaosos: la Cordillera Cambiante no les gusta, ylos Picos de Fuego son peligrosos e inestables. Tampoco han buscado nunca cobijo en las montaas deAwinor, por temor a molestar a los dragones.

    No es que les guste especialmente el fro; es que les gusta Nanhai porque es un territoriomontaoso, rodeado de cordilleras, como si fuesen murallas. Podra decirse, simplemente, que el fro noles molesta igual que a las dems personas. Su gruesa piel hace que apenas lo noten.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    12/74

    Laura Gallego Garca

    12

    Test:

    1. Cul de estos personajes no es un gigante?a. Ynafb. Yarenc. Ygrind. Yber

    2. Qu es lo ms caracterstico de los barjab, los animales de los que se alimentan losgigantes?

    a. Sus cuernos y su piel blancab. Sus largas barbas, ya lo dice su nombre.c. Sus tres ojos.d. Su gran inteligencia.

    3. En qu otro lugar, aparte de Nanhai, podramos encontrar gigantes?a. En la Cordillera Cambianteb. En las montaas de Awinorc. En los Picos de Fuegod. En la Cordillera de Nandelt.

    4. Cul de estos personajes tiene ms relacin con Ydeon, el forjador de espadas?a. Jackb. Shailc. Kirtashd. Alsan

    5. Cules son los tres personajes gigantes que ms protagonismo tienen en Memorias deIdhn?

    a. Ynaf, Ymur e Ydeonb. Ymur, Ylar e Yberc. Ydeon, Ygrin y Yarend. Ydeon, Ymur e Yber

    6. Qu gigante habita en el Orculo de Gantadd?a. Ymurb. Ylarc. Yberd. Yaren

    Soluciones: 1b, 2a, 3d, 4c, 5d, 6b

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    13/74

    Laura Gallego Garca

    13

    MARZO 2008

    LOS CELESTES

    Los celestes, llamados as por la coloracin de su piel, son la raza ms pacfica de Idhn. Esto sedebe a su cualidad ms peculiar, la empata, que les permite conocer los sentimientos y el estado denimo de las otras personas, comprenderlas y aceptarlas tal y como son. Tanto por su comportamiento,

    amable y apacible casi siempre, como por su aspecto, con su falta de cabello y su constitucin esbelta,los celestes dan la impresin de ser criaturas muy frgiles. No en vano adoran a Yohavir, el dios del airey del viento, de la comunicacin y de la comprensin. Por eso tienen cierta apariencia liviana y portanto no es de extraar que entre sus capacidades se encuentre la levitacin, y que tengan ciertadebilidad por las aves, especialmente por los enormes y bellsimos pjaros haai, que utilizan comomontura y a los que cuidan con gran mimo.

    Cita:No me gusta tener que matar celestes, dijo ella.Eissesh se alz sobre sus anillos.No son ms que sangrecaliente, dijo con indiferencia.

    Lo s. Pero son diferentes a los dems. Tienen un alma hermosa.(Dilogo entre Eissesh y Ziessel, MDI II)

    Hbitat de los celestes

    Los celestes viven en Celestia, una amplia regin en el centro del continente. Celestia es una granllanura que se extiende entre dos sistemas montaosos; quiz su rasgo paisajstico ms notable son lasformaciones rocosas, con forma de elevadas agujas de hasta varios metros de altura, que se alzan endeterminadas zonas, sobre todo hacia el sur de la regin, y en cuya cima los pjaros haai suelenconstruir sus nidos.

    Las ciudades de los celestes destacan por su arquitectura grcil y ligera, con altos arcos, cpulasblancas, amplias avenidas, edificios de formas redondeadas y altsimas y esbeltas torres-mirador,

    diseminadas por doquier. La ciudad ms grande es Rhyrr, la capital. Le sigue en importancia Haai-Sil,la ciudad de los criadores de pjaros, que tiene la peculiaridad de estar construida bajo centenares denidos de haai. Y, por ltimo, Kelesban, cuyo nombre significa, literalmente "Bosque Celeste", unaciudad construida en plena floresta. Las ciudades celestes son gobernadas por un Alcalde designado porun consejo de Ancianos.

    Dado que su capacidad emptica se extiende tambin a los animales, son incapaces tambin dematar a ninguno de ellos, por lo que son vegetarianos. Todas las familias celestes tienen su propiohuerto, que cultivan con esmero.

    Cita: "Los celestes eran hijos de Yohavir, el Seor de los Vientos, que era tambin el dios de lacomunicacin y la empata. Quiz por eso eran incapaces de hacer dao a nadie, reflexion Shail.Comprendan demasiado bien a todo el mundo, no podan evitar ponerse en el lugar de las otraspersonas y, por tanto, no podan odiarlas." (MdI II)

    Habilidades de los celestes

    La ms notable es, sin duda, la empata. Los celestes captan los sentimientos de los dems;pueden ver con claridad las relaciones entre personas, que ellos definen como "lazos" que las unen, yque para los celestes son tan evidentes como el tono de su voz o el color de sus ojos. Por esta razn, enIdhn son los sacerdotes celestes los que llevan a cabo los ritos de unin entre las parejas. Los celestesopinan que esos lazos no se crean artificialmente, sino que nacen del corazn de las personas, y portanto slo pueden bendecir la unin de dos personas entre las que ya existe un lazo de amor; es decir,entre aquellos que se aman de verdad.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    14/74

    Laura Gallego Garca

    14

    Y ese es el problema de los celestes: que su habilidad es til y necesaria para todos, pero al mismotiempo les otorga una sensibilidad extrema y sufren mucho en sus relaciones con otras razas, quecarecen de ella.

    Por fortuna, Yohavir es un padre generoso, y ha dotado a sus hijos con otras muchas cualidadesespeciales: levitacin, don de lenguas, habilidad para comunicarse con los pjaros haai

    Hay quien opina que los celestes son una raza ms evolucionada que el resto de lossangrecaliente, pero ellos siempre han negado tal cosa y son incapaces de considerarse por encima de

    los dems. De nuevo, su empata les lleva a identificarse con todos aquellos con los que se relacionan,aunque esas personas sean brutas e insensibles en comparacin con ellos.

    Yohavir, el Seor de los Vientos

    En el panten idhunita, Yohavir es el dios del aire, de los sentimientos, de la comunicacin, detodo lo etreo. Se dice de l que mueve los vientos, que otorg las alas a todas las aves y que es elprotector de todo lo hermoso y lo equilibrado.

    Cuentan que ti de azul la piel de sus criaturas ms perfectas, los celestes, para que se acordaransiempre de mirar a lo alto y de respetar a todos los seres que surcan los cielos. Y, aunque no les dio alas,les entreg, entre otros muchos, el don de la levitacin.

    Los que veneran a Yohavir tienden a imaginarlo con un joven celeste, sensible, alegre ydespreocupado. Por esta razn verlo en su verdadera forma resulta todava ms perturbador que en elcaso de los otros dioses. Cuando se desplaza por su elemento, Yohavir mueve grandes masas de aire,provoca violentos fenmenos atmosfricos y se manifiesta como un inmenso tornado. En Celestiatodava recuerdan con horror la ltima vez que Yohavir les hizo una visita. Arras la ciudad de Rhyrr ya punto estuvo de destruir por completo Haai-Sil y los nidos de los pjaros. A pesar de ello, el dios notena voluntad de hacer ningn dao. Simplemente, llevado por el amor a sus criaturas, se acerc aCelestia para verlas, sin ser consciente de la inmensidad que su esencia pura supona para el mundo delos mortales.

    Celestes en la historia de Idhn: Ha-Din, Padre de la Iglesia de los Tres Soles

    Ha-Din entr muy joven en el Orculo de Raden como adepto al culto de Yohavir, y terminsiendo elegido Padre de la Iglesia de los Tres Soles, la mxima autoridad religiosa de Idhn junto con laMadre de la Iglesia de las Tres Lunas. En aquel tiempo, su voluntad de dilogo y su capacidad decomprensin parecan idneas en una poca en la que magos y sacerdotes estaban restaurando lasbuenas relaciones entre ambas partes. Nadie podra imaginar que Ha-Din asistira a la llegada de Ashrany a la conquista de Idhn por parte de las serpientes. Muchos lamentaron que no hubiese alguien msfuerte en el cargo por aquel entonces, pero Ha-Din, que escap milagrosamente a la destruccin delOrculo de Raden para refugiarse, como muchos otros, en el bosque de Awa, pronto demostr que podaser muy til a la Resistencia, pese a su carcter pacfico y su talante poco beligerante, o quizjustamente por ello. Fue uno de los pocos capaces de comprender y aceptar la esencia y las relaciones dela trada de hroes destinados a salvarlos a todos. Fue tambin uno de los primeros en aceptar lasterribles revelaciones que llegaron por parte de los Orculos y desde el bando de las serpientes, acerca

    de la naturaleza de los dioses de Idhn. Y fue una figura clave en la reconstruccin de Idhn,auspiciando la creacin del Orculo de Awa.

    Cita: A veces tengo la sensacin de que los celestes no deberan existir en este mundo, esdemasiado malvado para ellos. (Shail, MDI II)

    Perlas de conocimiento idhunita:

    Muchos se preguntan cmo es posible que un lugar tan plcido y apacible como Celestia no hayasucumbido nunca a las ambiciones expansionistas de otras razas, especialmente a las de los humanos.Lo cierto es que existe una leyenda que cuenta que, en tiempos remotos, Celestia sufri una invasin porparte de un caudillo humano llamado Kashiar. Esto sucedi mucho antes de que nacieran los reinos deNandelt, y cuando Rhyrr era ms un pacfico poblado que una gran ciudad. Kashiar lleg con sus tropas

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    15/74

    Laura Gallego Garca

    15

    y conquist el norte de Celestia, y estableci su base en Rhyrr. No encontr resistencia entre loscelestes, pero eso, lejos de complacerle, lo pona de mal humor.

    Una noche exigi que le llevaran una mujer celeste para que le hiciera compaa. Ninguna de ellasdeseaba acercarse a aquel hombre cruel y desagradable, y fue una jovencita, casi una nia, llamada Mei,quien se ofreci voluntaria.

    A la maana siguiente, Kashiar apareci dbil y tembloroso, sollozando como un nio. Recogi asus tropas y se march por donde haba venido. Se llev consigo a Mei, y con el tiempo, la hizo su

    esposa. Fue el fundador del reino de Shia, que posteriormente fue famoso por su arte, su saber y surefinada cultura, que deban a sus buenas relaciones con Celestia.

    Nunca se supo qu sucedi aquella noche en la casa ocupada por Kashiar. Unos dicen que l seenamor de ella esa noche. Otros, que la joven lo drog con algas balu. Hay quien afirma que lo nicoque hizo Mei fue escucharle y tratar de comprenderle. E incluso se dice que Yohavir intervino a travsde ella para salvar a su pueblo y le concedi a Kashiar, por una noche, el don de la empata.

    De cualquier modo, Mei es venerada como una herona de leyenda, y desde entonces, parahonrarla y recordarla, todas las mujeres celestes llevan nombres que riman con el suyo.

    Los pjaros haai

    Compaeros inseparables de los celestes y pieza clave en la red de comunicaciones y transportesde Idhn, los haai son enormes aves doradas que anidan fundamentalmente en Celestia, en lo alto de lasenormes formaciones rocosas con aspecto de aguja que son propias del paisaje de la regin. Se cuentaque los celestes fueron capaces de domarlas en tiempos remotos porque fueron los nicos que pudieronllegar hasta ellos, en primer lugar, gracias a su poder de levitacin, y de comunicarse con ellos, ensegundo lugar, gracias a su empata. Obviamente, los haai no son criaturas inteligentes y no hablan; peronadie los conoce y los comprende igual que los celestes.

    En Haai-Sil, la ciudad de los criadores de aves, es donde se ubica la mayor colonia de pjaros haaidel continente. All, criadores como Do-Yin, el padre de Zaisei, cuidan a sus aves y proveen de ellas atodas las ciudades de Celestia y a muchos otros puntos del extranjero. Por supuesto, cada pjaro haaidestinado al transporte o a la mensajera debe tener un cuidador, un jinete; las aves slo se dejan montarpor personas de gran sensibilidad, y slo a ellas obedecen. Por eso existe todo un gremio de mensajeros

    de pjaros haai que comunican puntos muy distantes de todo Idhn, y son, en su mayora, celestes. Cadauno de ellos est muy encariado con su pjaro y, aunque puedan estar a las rdenes de particulares,como un gran duque de Nandelt o un mercader de Kash-Tar, para ellos lo primero es siempre elbienestar de su montura.

    El manjar preferido de los pjaros haai es una fruta llamada koa, que crece principalmente enCelestia, en Awa y en algunos oasis de Kash-Tar.

    PERSONAJE DEL MES: ZAISEI

    Zaisei naci en Haai-Sil, hija de Do-Yin, el criador de aves, y de Kanei, joven Oyente delOrculo de Gantadd. Creci en Haai-Sil, pero, tras la invasin de Idhn por parte de los sheks, su padrela envi al Orculo para protegerla. All pas Zaisei gran parte de su infancia, al cuidado de su madre,

    bajo la proteccin de la Venerable Gaedalu. Tras la muerte de Kanei, Zaisei no regres a Haai-Sil, sinoque se qued junto a Gaedalu y tiempo ms tarde se uni a los rebeldes en calidad de mensajera. Fue enuno de estos viajes cuando conoci a Shail; aqul fue el inicio de una amistad que reanudaron msadelante, cuando volvieron a encontrarse despus del segundo viaje de Shail a la Tierra.

    La relacin entre Shail y Zaisei ha sido complicada desde el principio. A la joven celeste,sacerdotisa de la diosa Wina, le han enseado desde nia a desconfiar de la magia y de la ambicin delos magos como Shail. Y, por otro lado, las relaciones entre humanos y celestes siempre son difciles,debido a la dificultad que tienen los humanos a la hora de expresar sus propios sentimientos ycomprender los de los dems. Zaisei, sabiendo que jugaba con ventaja, esper pacientemente a queShail le confesara lo que senta por ella, pues los celestes saben que para que florezca un sentimientoprimero es necesario reconocerlo y asumirlo.

    Desde entonces, la atencin de Zaisei se vio dividida entre su amor por Shail y la fidelidad que

    le deba a su superiora, la Madre Venerable. La acompa hasta el fondo del ocano, incluso, en subsqueda de un arma contra los sheks; pero al mismo tiempo colaboraba con la Resistencia y mantena

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    16/74

    Laura Gallego Garca

    16

    su relacin con Shail, que Gaedalu desaprobaba. Sin embargo, para los celestes los sentimientos son loprimero, y por esta razn Zaisei se avino a celebrar la ceremonia de la bendicin de la unin de Kirtashy Victoria, por encima de odios, rencores o enemistades.

    Zaisei perdi la vista como consecuencia de la presencia de la diosa Irial. Por fortuna, con losaos logr recuperar la visin casi por completo. Tras la marcha de las serpientes, Shail y Zaiseihicieron bendecir su unin; actualmente viven en Haai-Sil.

    Zaisei, como todos los celestes, es una joven sensible, bondadosa y apacible, incapaz de hacer

    dao a nadie y muy comprensiva con todos los que le rodean. Debido a su educacin y a su condicinde sacerdotisa tiene una fe ciega en los dioses; en este aspecto mantiene puntos de vista opuestos a losde Shail, lo que les ha llevado a chocar en alguna ocasin.

    Pero tambin es, pese a su carcter pacfico, una mujer valiente que sabe reaccionar condecisin cuando es necesario.

    Cita: "A Shail le haba costado mucho sincerarse con ella en su da, pero, una vez lo habahecho, sola reiterar sus sentimientos muy a menudo, sin tener en cuenta que Zaisei ya los conoca.Supongo que es difcil para l, para todos los humanos en general, pensaba la joven a veces, puesto

    que no son capaces de ver los lazos que existen entre las personas y van a ciegas en cualquier

    relacin." (MdI III)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    17/74

    Laura Gallego Garca

    17

    LAURA RESPONDE

    Los celestes y los lazos

    Cmo son exactamente esos lazos que ven? (Neli)

    Los lazos que ven son algo as como el aura? Tienen distinto color para cada persona?

    (Dalayn Dal'hinae)

    De qu color son los lazos? (yepetta)Algn celeste se ha vuelto loco por su don de poder percibir sentimientos ajenos? En ese caso,

    hay manicomios para celestes? (Jinnailer)

    Puesto que se supone que los celestes son criaturas muy empticas y es muy fcil no slo que

    sepan lo que sienten las personas sino que comprendan y se contagien de dicho sentimiento, qu

    sucede si dos celestes con unos sentimientos y un estado anmico diametralmente opuestos -pongamos

    que uno ha sido padre y le embarga la felicidad, pero el otro ha perdido a un ser querido, por ejemplo -

    se encuentran? Acaso se compenetraran en un agridulce sentimiento comn?

    Respuesta de Laura:

    Segn los celestes, los sentimientos que experimentamos hacia otras personas (amor, cario,rencor, envidia, amistad) son lazos que nos unen a ellas, para bien o para mal. Ellos los ven como una

    especie de cordones de energa que parten de cada persona y la relacionan con los dems. Puedendistinguir un sentimiento de amor de otro de amistad, por ejemplo, por el color del lazo. Cadasentimiento muestra una tonalidad especfica. Por eso pueden saber si el sentimiento que une a unapareja es amor, y si es mutuo, es decir, si es un lazo doble, que parta de los dos miembros de la pareja.Esto quiere decir que los lazos s muestran coloraciones diferentes, pero no en funcin de la persona,sino del tipo de sentimiento que experimenta. Las tonalidades ms vivas, rojos o amarillos, suelencorresponder a sentimientos de odio o de ira. Las tonalidades ms suaves y agradables muestransentimientos ms positivos, como el cario, la amistad o el amor.

    Ciertamente, los celestes no slo pueden ver esos lazos, sino que tambin son capaces deexperimentar, en parte, las emociones de los dems. No se sabe de ningn celeste al que haya

    enloquecido esa habilidad suya, aunque en situaciones especiales, por ejemplo, en mitad de una multitudenfurecida o cegada por el odio, donde adems se experimenten sentimientos de profunda angustia ydolor, como puede ser, por ejemplo, una batalla, un celeste acabara profundamente trastornado. En elcaso de sobrevivir, necesitara pasar un tiempo aislado, o rodeado tan slo de personas amables yagradables, para reponerse. Digamos que sufrira una profunda crisis de estrs, pero que se podra curarcon tranquilidad y descanso.

    Porque, si bien es cierto que los celestes pueden experimentar las emociones de los dems, estasemociones no son en ellos tan poderosas como las suyas propias. Es decir, que si dos celestes seencontrasen, y uno se sintiese muy triste, y el otro muy feliz, el sentimiento que prevalece en cada casoes el propio. El celeste triste se vera un poco reconfortado, pero seguira sintindose triste. Y el otrovera un poco templada su alegra, pero en el fondo seguira sintindose alegre. El contacto con el otrorelativizara un poco su emocin, en ambos casos, pero no la anulara.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    18/74

    Laura Gallego Garca

    18

    Test:

    1. De qu color son los pjaros haai?a. Azules, como los celestes.b. Rojos.

    c. Doradosd. A rayas.

    2. Con qu se relaciona el color de la piel de los celestes?a. Con el cielo, reino del dios Yohavir.b. Con el agua, gobernada por la diosa Neliamc. Con nada en particular; son azules por una mutacin gentica.d. Con los pitufos, est claro que son familia.

    3. Cul de estas habilidades no es propia de los celestes?a. La levitacin.b. La empata.c. La capacidad de relacionarse con los pjaros haai.d. La capacidad de hacer crecer las plantas.

    4. Tienen pelo los celestes?a. Claro, como todo el mundo.b. No tienen pelo en la cabeza, pero s tienen vello corporal.c. No tienen pelo en la cabeza ni en el resto del cuerpo, pero s tienen cejas y pestaas.d. Tienen todo el cuerpo cubierto por un sedoso pelaje de color azul celeste.

    5. Qu comen los celestes?a. Frutos koa y algas balu.

    b. Pjaro haai a la parrilla.c. No comen carne, son vegetarianos.d. Tienen una dieta similar a la de los humanos.

    6. Por qu es tan til la habilidad emptica de los celestes?a. Porque pueden ver los lazos que unen a las personas y por eso se encargan de celebrar los

    ritos de unin.b. Porque pueden hacer que los pjaros haai se dejen montar por cualquiera.c. Porque son los psiclogos de los idhunitas.d. Porque siempre consiguen que la gente que hay a su alrededor no se pelee.

    Soluciones: 1c, 2a, 3d, 4c, 5c, 6a

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    19/74

    Laura Gallego Garca

    19

    ABRIL 2008

    LOS FERICOS

    Los fericos, hijos de la diosa Wina, son los habitantes de los bosques de Idhn. Son una raza conuna gran cantidad de variantes; los hay altos como humanos y pequeos como liblulas, con alas, sinalas, bellos y grotescos. Pero todos ellos tienen tres cosas en comn: su dependencia del bosque, puesto

    que su esencia se marchita lejos de l; su piel y su cabello, de tonos verdes o pardos, que los mimetizancon el entorno del bosque; y sus ojos, completamente negros, grandes y rasgados. Los fericos, desdelas drades hasta los duendes, sienten un profundo amor por los rboles y las plantas, son criaturas de losbosques y rara vez se los ver lejos de ellos. Desconfan de los humanos, por ser la raza que menosrespeta sus territorios, y de los yan, por ser adoradores del dios del fuego. Por esta misma razn, aunquerespetan a los dragones, como el resto de las razas sangrecaliente, procuran mantenerse lejos de ellos.

    Hbitat de los fericos

    Los fericos mantienen una relacin muy estrecha con los rboles y con el mundo vegetal engeneral. Por tanto, su reino son los grandes bosques de Idhn, en especial el bosque de Awa y el bosquede Alis Lithban.

    El bosque de Alis-Lithban fue uno de sus territorios predilectos hasta la extincin de losunicornios; despus, pese a los cuidados de los fericos, el bosque empez a marchitarse, por lo quemuchos de sus habitantes murieron o emigraron al bosque de Awa. Tras el paso de la diosa Wina por elmundo, Alis-Lithban recuper su antiguo esplendor y volvi a ser poblado por fericos.

    En cuanto al bosque de Awa, fue uno de los ltimos refugios seguros para los rebeldes durante lainvasin de los sheks. Gracias al escudo protector generado por las flores lelebin, los fericosprotegieron su bosque durante ms de una dcada, y lo defendieron con uas y dientes tras la cada delescudo, una noche de Triple Plenilunio. Algunas zonas del bosque fueron seriamente daadas, pero Awaresisti, y en la actualidad los fericos trabajan para repararlo.

    Tambin es posible encontrar fericos (hadas, silfos, trasgos, gnomos, drades, duendes, etc.) encualquier parte de Idhn, siempre que tengan cerca un bosque o un jardn donde su esencia pueda

    sentirse a gusto. Por tanto, ello excluye zonas como las tierras heladas de Nanhai, el desierto de Kash-Tar o el Reino Ocenico. Un ferico lejos del bosque es como una planta arrancada de la tierra: no tardaen marchitarse y morir.

    Cita: "Ilea, la luna mediana, tena tintes verdosos, y era la luna favorita de Wina, la diosa de latierra, a la que rendan culto los fericos, cuyos grandes ojos rasgados siempre miraban en torno a s, asus rboles y a sus bosques, cuidando del suelo que pisaban, sin preocuparse por el cielo que se alzabasobre ellos. (MdI II)

    Wina, la diosa de la tierra

    La llama "la madre Wina" o "la diosa de todo lo verde". Adems de ser la deidad a la que veneran

    los fericos, es tambin la protectora de los bosques y, por extensin, de todas las criaturas vivas. Winaes la diosa de la fertilidad y del crecimiento; es la diosa a la que se encomiendan todas las embarazadaspara que sus bebs se desarrollen sanos y fuertes.

    Sin embargo, su furia para quienes destruyen los bosques es tambin legendaria, al igual que sumilenario rencor hacia Aldun, el dios del fuego, de quien se dice que convirti la frtil zona de Kash-Tar en un ardiente desierto; Wina todava no lo ha perdonado, y por ello, se dice tambin, para losfericos no existe mayor crimen que el de incendiar un bosque.

    Wina es la naturaleza personificada, la creacin ms pura; y, por eso mismo, puede ser igual depeligrosa que otros dioses que son destructores en esencia.

    Y es as como Wina se manifiesta en el mundo. Por donde ella pasa, las semillas germinan, lasplantas crecen a una velocidad de vrtigo, el instinto reproductor de los animales se despierta y las crasse desarrollan ms deprisa. As, aunque no se la pueda ver porque no tiene cuerpo material, se puededetectar el paso de Wina por la superficie del mundo, porque va creando bosques incluso en las tierrasms baldas.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    20/74

    Laura Gallego Garca

    20

    No obstante, la fuerza creadora de Wina puede llegar a resultar demoledora; y ms de un incautoha muerto asfixiado por la vegetacin por osar cruzarse en su camino.

    Perlas de conocimiento idhunita

    Los fericos son hijos de Wina, la diosa de la fertilidad, de los nacimientos, la dadora de vida.Por eso el instinto reproductor es ms intenso en los fericos que en el resto de razas, y por eso las

    hadas tienen fama de ser "ligeras de cascos". Pero las relaciones sexuales no son para los fericos algosucio ni vergonzoso, sino una forma natural de relacin entre los individuos, y la mayor parte de lasveces no tienen para ellos ninguna carga emocional. Al no tener sentido del pudor, en el bosque vansiempre desnudos; aunque cuando salen de su hbitat o tratan con individuos de otras razas, porconsideracin hacia ellos cubren sus cuerpos con trajes hechos con hojas, flores y plantas.

    Debido a su actitud abierta hacia las relaciones sexuales, en el albor de los tiempos la raza de losfericos se multiplic de manera alarmante, y fueron ellos mismos los que, por necesidad, inventaron elanticonceptivo ms eficaz que se conoce en Idhn, y que actualmente forma parte del desayuno diariode mujeres idhunitas de todas las razas y condiciones: la infusin de flor de qilalat, que impide que unamujer se quede encinta mientras lo tome de forma regular.

    Con todo, las hadas veneran los nacimientos y para ellas cada nueva vida es algo sagrado; por loque no interrumpirn un embarazo una vez iniciado, pero no tendrn reparos en impedir que ste seproduzca, si no se sienten preparadas o no han dado con la persona adecuada. Por eso siempre llevanconsigo un saquito de flores de qilalat para su infusin matinal.

    Los fericos y el mundo vegetal

    Todo ferico, desde las hadas ms poderosas hasta el gnomo ms humilde, tiene en el corazn delbosque un rbol al que considera su hermano, porque germin el mismo da y en el mismo lugar en elque l naci. Esta es una de las razones por las cuales la vida de los fericos est tan unida a las plantas.Los cabellos de los fericos se asemejan a brotes de hierba, cmulos de hojas tiernas o ramas de rbolesjvenes. Sus pieles son de tonos verdes como las hojas o castaos y pardos como la corteza de losrboles. Cuando el bosque sufre, ellos sufren. Podra decirse que ellos son el corazn de la floresta.

    Otras razas consideran que su modo de vida es primitivo o atrasado. Sin embargo, los fericosencuentran todo lo que necesitan en el bosque. El poder que, como hijos de Wina, poseen todos ellos,les permite ayudar a crecer a las plantas y a los rboles, de modo que pueden moldear estos ltimos paracrear viviendas slidas y confortables hechas de madera viva, sin necesidad de talar un solo tronco nicortar una sola rama.

    El bosque les ofrece, asimismo, una amplia variedad de alimento, especialmente frutos, bayas yhongos; cualquier tipo de instrumento que puedan necesitar lo construyen con ramas cadas, espinas ocorteza de rbol; y, de la misma forma, las plantas les proporcionan remedios a todo tipo deenfermedades.

    Tambin es el propio bosque quien proporciona a los fericos armas para defenderse. Ellosaborrecen el metal y, sin embargo, sus bosques nunca han sido conquistados por ejrcitos armados. Losfericos son feroces guerreros que defienden su territorio con toda clase de armas procedentes del

    mundo vegetal, y tremendamente efectivas, como ya demostraron en la batalla de Awa.

    Cita: "Los fericos odiaban y teman el fuego casi tanto como los sheks. El fuego destrua losrboles, los bosques, la vida. Para las hadas, ni siquiera el asesinato era un crimen tan grave comoquemar un rbol. No haba piedad para los incendiarios que caan en manos de fericos. Los plantabanen el corazn del bosque y los transformaban en rboles, y ya nada poda devolverles su forma original.Nunca ms." (MdI II)

    Fericos en la historia de Idhn: Talmannon, seor de las serpientes

    Talmannon fue un silfo al que los unicornios concedieron el don de la magia. Fue un hechicerobrillante en su poca de aprendiz en la Torre de Derbhad, pero tras acabar sus estudios desaparecidurante varios aos y, cuando regres, traa consigo un ejrcito de serpientes, con el que conquistIdhn e inaugur la llamada Era Oscura.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    21/74

    Laura Gallego Garca

    21

    Las crnicas no se ponen de acuerdo acerca de lo que sucedi durante ese tiempo. Hay unaleyenda que dice que, en uno de sus viajes, tuvo un encuentro con la mtica Shaksiss, la madre de lossheks. La leyenda dice que ella le entreg uno de sus ojos a cambio de que conquistara Idhn para lasserpientes, que en aquella poca estaban perdiendo su larga guerra contra los dragones.

    La participacin de Shaksiss en el triunfo de los sheks durante la Era Oscura no ha podido serdemostrada; sin embargo, hoy sabemos que de algn modo Talmannon averigu la forma de ponerse encontacto con el Sptimo dios, y que a su ms preciada joya, el anillo Shiskatchegg, con el que

    controlaba la voluntad de todos los hechiceros, se le llamaba tambin "El Ojo de la Serpiente" o "El Ojode la Madre Shaksiss". Si fue la propia Shaksiss quien le entreg su ojo, y le dijo despus cmo invocaral Sptimo dios, nunca lo sabremos.

    Pero lo cierto es que, transformado ya en un avatar del Sptimo, Talmannon se hizo con el poderen Idhn. Tena de su parte a todos los hechiceros, hipnotizados por el poder de Shiskatchegg. Tambinlas serpientes lo respetaban. No era un secreto que Talmannon senta fascinacin por estas criaturas ypor el dios que las haba creado incluso antes de invocarlo. Tenia un especial afecto a los szish; y,cuando se enter de que una maga humana haba dado a luz a un hijo de un capitn szish de su propiaguardia, Talmannon lo adopt y lo cri como a un hijo; y, para protegerlo de todo mal, le concedi eldon de la inmortalidad.

    El imperio de Talmannon termin cuando los unicornios, tradicionalmente neutrales, se aliaron alos dragones en su lucha contra las serpientes. Los unicornios actuaron a travs de una heronasemimaga, una mestiza entre hada y humana, llamada Ayshel, y forjaron para ella el bculo que lleva sunombre. Tras una titnica batalla, Talmannon fue derrotado, y los dragones expulsaron a las serpientes aUmadhun y sellaron la entrada para que no pudieran regresar. Los sheks se llevaron consigo aShiskatchegg y, mucho tiempo despus, lo entregaron a Kirtash, el hijo de Ashran.

    De Talmannon slo qued una urna con cenizas, que su hijo adoptivo, el semiszish conocidocomo el Custodio, guard con celo durante muchos milenios en una cmara oculta bajo el monte Lunn.

    La rebelin de los trasgos

    Los fericos no tienen gobernantes ni ms ley que la de respetar la naturaleza. Sin embargo, en laprctica tiene ms peso la voz de los fericos de mayor tamao, aquellos cuya altura y constitucin son

    similares a las de los humanos. Viven mucho ms tiempo que los dems, son ms sabios y su aspecto lespermite viajar y conocer mundo, al contrario que los fericos de pequeo tamao, que no suelenabandonar nunca los bosques donde nacen. Incluso dentro de este grupo de "fericos mayores", son lashadas femeninas las que llevan la voz cantante, por encima de los silfos, o hadas macho. Los silfosposeen alas que les permiten elevarse hasta las copas ms altas, a diferencia de las hadas mayores, quecarecen de ellas. Sin embargo, son stas las que tienen mayor habilidad para escuchar la voz de Wina ycuidar de las plantas, por lo que son ms respetadas que los silfos; la de los fericos es, por tanto, unasociedad matriarcal.

    Hubo un tiempo, sin embargo, en que un grupo de fericos quiso cambiar las cosas. Se rebelaroncontra las hadas mayores y trataron de hacer menguar sus poderes destruyendo cuantos rbolesencontraron a su paso, en el mayor atentado contra la naturaleza que ningn ferico haba cometidojams.

    Las hadas an fueron benvolas con ellos cuando termin la batalla. No los castigaron a todos a lapena mxima; slo a los cabecillas, que fueron transformados en rboles, creando un nuevo bosque en elsur de Derbhad. El resto de los rebeldes fueron condenados a habitar para siempre en ese nuevo bosquey se les prohibi volver a pisar Alis Lithban o el bosque de Awa.

    En aquel bosque an viven los descendientes de aquellos fericos rebeldes, que se han idoreproduciendo entre ellos hasta formar una subraza aparte. Son especialmente crueles y no demasiadointeligentes, y tampoco sienten mucho aprecio hacia el resto de los fericos. No se les puede juzgar porello, sin embargo; habitan, al igual que lo hicieron sus antepasados antes que ellos, en un bosque nacidodel rencor y el odio de una raza de fericos rebeldes, y sus gritos de ira todava se escuchan entre elsusurro de las ramas cuando sopla el viento.

    Este es bosque es Trask-ban; y sus habitantes, los trasgos.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    22/74

    Laura Gallego Garca

    22

    PERSONAJE DEL MES: GERDE

    Gerde naci en el bosque de Awa. Fue tocada por un unicornio cuando no era ms que una nia,y fue enviada a estudiar a la Torre de Derbhad, donde pronto tuvo diferencias con Aile Alhenai, laSeora de la Torre, que tambin era una maga ferica, pero mayor que ella, ms sabia y ms poderosa.Gerde era una aprendiza despierta y brillante. Pero era indisciplinada y egosta, y sola utilizar su poderen beneficio propio, sin importarle los sentimientos ajenos. No poda comprender qu haba de malo en

    utilizar su poder de seduccin con los muchachos que eran de su agrado para llevrselos a su lecho, aunen contra de su voluntad. Muchos de ellos no ponan reparos, ciertamente; pero Gerde sola olvidar queno todas las razas eran tan desinhibidas como los fericos. Y ms de un aprendiz se senta humillado yutilizado por la bella ferica.

    Cuando sus constantes faltas de disciplina y las quejas de los aprendices y sus novias fuerondemasiadas como para pasarlas por alto, Aile castig a Gerde y la tuvo encerrada durante un mes.

    Ella nunca se lo perdon.En cuanto pudo, se march de la Torre de Derbhad y acudi a la Torre de Kazlunn. All

    permaneci mucho tiempo a las rdenes del Archimago Zimanen, con el que mantuvo alguna discusin,aunque no lleg a llevarse con l tan mal como con Aile. Soaba con convertirse algn da en la Seorade la Torre de Kazlunn; pensaba que, si alcanzaba el mximo escalafn en la Orden Mgica, obtendrapor fin el poder y la libertad que siempre haba deseado, y nunca ms tendra que rendir cuentas a nadie.No obstante, saba que eso era imposible, puesto que ella no se haba educado en la desaparecida Torrede Drackwen. Por tanto, no llegara nunca a ser Archimaga. Y mientras existiesen Archimagos, siemprehabra alguien a quien debera obediencia.

    El da de la conjuncin astral, Gerde estaba en el consejo de hechiceros que decidieron enviar aYandrak y Lunnaris a otro mundo para ponerlos a salvo. No obstante, admiraba en secreto a la personaque haba sido capaz de desafiar de aquella manera no slo a los Archimagos, sino a los propios dioses,provocando la extincin de los dragones y los unicornios. Y por este motivo se uni a Ashran.Impresionada por su poder y el de los sheks, crey que alguien como l jams podra ser derrotado.Ansiaba aprender el secreto de aquella magia invencible.

    Se pas al bando de los sheks y una de sus primeras misiones consisti en acabar con la jovenVictoria. Fue una misin que acat con placer; Victoria era la protegida de Aile, a quien Gerde guardaba

    rencor todava, y mantena una relacin con Kirtash, por quien Gerde se senta atrada.Su relacin con Kirtash siempre fue ambigua. Llegaron a pasar una noche juntos, pero Gerdesiempre tuvo la certeza de que el corazn de l perteneca a otra persona, y, lo que era ms inquietante,nunca haba sido capaz de seducirlo. Tanto cuando la rechazaba como cuando la aceptaba, Kirtashsiempre lo haca por voluntad propia. Gerde no tena poder sobre l; por una vez, ella era la marioneta yno la que manejaba los hilos. Y eso hizo que creciera su fascinacin hacia l.

    Y esta fascinacin fue fatal para ella. Ashran le entreg el mando de la Torre de Kazlunn, comoella deseaba; pero Gerde hall la muerte a manos del propio Kirtash , tras fracasar en su misin desometer a los brbaros de Shur-Ikail por culpa de Aile.

    Sin embargo, Ashran conserv su cuerpo y, a su muerte, el Sptimo dios lo utiliz como avatary lo hizo resucitar.

    En su nueva vida como diosa, Gerde reuni a todas las serpientes y planific su huida de Idhn.

    A travs de la shek Ziessel, atrapada en el cuerpo humano de Shizuko Ishikawa, Gerde estudi laposibilidad de enviar a su gente a la Tierra; pero finalmente, aconsejada por Kirtash, decidi crear unmundo nuevo para las serpientes.

    Gerde muri por segunda vez, bajo la ira de los Seis dioses, mientras mantena la Puertainterdimensional abierta para que escaparan los sheks. El espritu del Sptimo que habitaba en ella fue aencarnarse esta vez en su discpulo, el szish Assher.

    Cita: "No obstante Gerde, que haba traicionado a los suyos, que se haba aliado con Ashran,que haba intentado matar a un unicornio, senta que ya no tena lmites. Si haba hecho todo eso, estabams cerca de servir al Sptimo que Wina, la diosa de todo lo verde, la madre de los fericos. Si habahecho todo eso, tambin poda usar el fuego." (MDI II)

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    23/74

    Laura Gallego Garca

    23

    Test:

    1. Cul de estas criaturas no es un ferico?a. Silfob. Dradec. Limyati

    b. Trasgo

    2. Cul es el invento ms til de los fericos?a. Las casas que crecen en los rboles.b. Los anticonceptivos idhunitasc. La varita mgica (patentada por el hada madrina "Bibidi-babidi-b")d. El tinte de pelo de color verde

    3. En cul de estos lugares no encontrars jams a un ferico?a. En Limbhad.b. En una torre de magiac. En Celestiad. En el desierto de Kash-Tar

    4. De qu color son los ojos de los fericos?a. Completamente negros.b. Verde que te quiero verde, como el bosquec. De muchos colores.d. Depende de las lentillas que lleven ese da

    5. Cul de estos fericos no fue un mago?a. Aile Alhenaib. Harel, el silfo

    c. Gerded. Talmannon

    6. Tienen alas los fericos?a. S, todos.b. No, ninguno.c. Slo las hadasd. Slo algunas clases de hadas ms pequeas y los silfos.

    Soluciones: 1c, 2b, 3d, 4a, 5b, 6d

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    24/74

    Laura Gallego Garca

    24

    LAURA RESPONDE

    Clasificacin de los fericos

    Son exactamente igual que las tpicas hadas de la mitologa o tienen alguna diferencia? Qu

    tamao tienen los silfos? (Neli)

    Cuntas clases de fericos hay? (Dalayn Dal'hinae)

    Respuesta de Laura:

    No se ha hecho una clasificacin exhaustiva de los fericos de Idhn, pero entre ellos mismossuelen diferenciar entre tres grandes grupos, atendiendo al tamao: las hadas pequeas (donde seincluiran las haditas estilo Campanilla, los gnomos, los duendecillos, etc), las hadas medianas(duendes, trasgos, algunos tipos de drades) y las hadas altas o mayores (hadas del tamao de loshumano: silfos, ninfas, nyades, drades, etc.). Los silfos son las hadas de sexo masculino, aunque,cuando hablan de silfos, normalmente los idhunitas se refieren a los fericos varones de mayor tamao,de la altura de un humano. Se distinguen de las mujeres en que ellos tienen alas, y ellas no. Peroentre las hadas pequeas s que existen individuos alados, tanto varones como mujeres, y por esotambin a veces se denomina "silfos" a estas criaturitas aladas (lo que en la Tierra se conocera como"pixies"), no mayores que una mano, siempre que sean de sexo masculino. Las chicas son, simplemente,haditas, hadas pequeas o hadas menores.

    La mitologa terrestre sobre las hadas es tambin muy rica y variada. No es lo mismo la mitologacltica que la grecolatina. Las nyades, drades, ninfas, etctera vienen de la cultura grecolatina. Lacltica es ms dada a presentarnos historias sobre hadas, duendes, trasgos, goblins, pixies Y tambin

    en la mitologa nrdica existen elfos y criaturas similares.Los fericos de Idhn no tienen el aspecto de las hadas de los cuentos de hadas (valga la

    redundancia), ni los duendes llevan trajecitos de colores y zapatos con hebillas. Los fericos de Idhnson criaturas relacionadas con el bosque, de piel y cabello color verde o color tierra. En algunos casos separecen a los fericos descritos por la mitologa, y en otros, no; pero tambin depende de la versin delas hadas a la que te refieras, y de la imaginacin de cada uno.

    La palabra "ferico" no es idhunaica, es terrestre y la podis encontrar en el diccionario. Significa"relativo o referente a las hadas". "Fe" es "hada" en francs.Lo cierto es que, ms all del tamao y el aspecto de las hadas mitolgicas, enMemorias de Idhn

    est reflejada ms bien la clasificacin literaria. Tradicionalmente, en la literatura, en las leyendas y enlos cuentos de hadas, estas mujeres sobrenaturales desempean dos funciones principales, la de femarraine yfe amante. O, dicho en castellano, la de hada madrina y hada amante. Todos conocemos alas hadas madrinas, sabias y protectoras, de los cuentos, verdad? Las hadas madrinas de Cenicienta ode la Bella Durmiente son claros ejemplos de este tipo. Las hadas amantes, a veces mujeres fatales, aveces tiernas esposas, son menos conocidas en los cuentos infantiles, pero la literatura y las leyendasestn llenas de ellas. Hay multitud de historias antiqusimas sobre el hombre mortal que se enamora deuna mujer sobrenatural; o bien ella se lo lleva consigo al Pas de las Hadas, o bien abandona a su gentepara vivir junto a su marido una vida mortal. Y hay muchsimas variantes del mito, desde las selkies o

    chicas-foca a las nagas o mujeres-serpiente de la India, pasando, por supuesto, por la hermossimahistoria de Melusina, en algunas versiones hada, en otras serpiente, en otras dragn.En Idhn, como no poda ser menos, las dos hadas ms importantes ejecutan ambos roles. Una de ellasacta como hada madrina y la otra, como hada amante. Sabis cul es cual, verdad?

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    25/74

    Laura Gallego Garca

    25

    MAYO 2008

    LOS VARU

    Los varu, hijos de Neliam, la diosa del mar, son una raza acutica que habita en el fondo del

    ocano. Debido a las escamas que recubren su piel, en el pasado se crey que estaban emparentados conlos peces o con los reptiles; pero lo cierto es que los varu son mucho ms parecidos a las otras razas delo que pueda parecer en un principio. Por debajo de sus cabellos semejantes a brotes de algas, de su pielescamosa y sus manos y pies palmeados, no son ms que una raza sangrecaliente que se adapt a la vidabajo el agua.

    Esta adaptacin al medio submarino no influy slo en su fsico, sino tambin en su modo decomunicarse. Los varu no tienen cuerdas vocales, puesto que no les sirven de nada bajo el agua, por loque se "hablan" por telepata.

    Hbitat de los varu

    Los varu viven siempre bajo el agua. Su cuerpo se ha adaptado a ello hasta tal punto que, sipermanecen mucho tiempo fuera del elemento lquido, su piel se reseca y sus agallas pueden llegar aobstruirse. Por esta razn todos los varu, incluso aquellos que, por unos motivos o por otros, se venobligados a vivir en el continente, se aseguran de no alejarse mucho del agua.

    Los que habitan en el ocano lo hacen, en su gran mayora, en las grandes ciudades submarinasque han levantado en el fondo del mar. Las viviendas varu primitivas fueron construidas a partir deconchas de enkora, un enorme molusco cuyas valvas son lo bastante grandes como para dar refugio auna familia entera de varu. As, las primeras comunidades varu fueron levantadas en los cementerios deenkoras; pero, con el tiempo, y con el aumento de la poblacin varu, comenzaron a construir viviendasde varios pisos, bien dando forma a los inmensos arrecifes coralinos, bien a base de amontonar rocassubmarinas, que terminaban recubiertas por mullidos lechos de algas. Por eso, las casas varu no tienenpuertas, sino ventanas: cualquiera puede entrar por ellas nadando, no importa a qu altura estn, porque,

    adems, siempre estn abiertas. Es importante que las corrientes de agua "mareen" la casa, como suelendecir los varu.Debido a las caractersticas de su mundo, los varu son amantes del silencio y la tranquilidad. Su

    alimentacin est basada en los distintos tipos de algas que cultivan a las afueras de sus ciudades.Tambin les encanta el pescado, aunque lo comen con moderacin: son conscientes de que compartencon los peces el inmenso ocano que Neliam les entreg para que lo habitaran y, por tanto, nuncamatarn peces para otra cosa que no sea su sustento.

    Relaciones con otras razas

    Los varu comenzaron muy tarde a comerciar y tratar con otras razas idhunitas. Nadie podaseguirlos a sus ciudades submarinas y, por otra parte, ellos tenan miedo de resecarse y por eso no se

    aventuraban tierra adentro si podan evitarlo.Sus relaciones con otras razas comenzaron cuando los humanos inventaron la navegacin. Pronto

    establecieron rutas martimas comerciales y llegaron hasta las islas. All se establecieron varias coloniasde humanos que estrecharon lazos con los varu. Con el tiempo, los marinos llevaron noticias de estaraza a todos los rincones del continente, y con el tiempo los varu enviaron embajadores tierra adentro, aconocer a los "pielseca".

    Sin embargo, era mucho ms difcil que otras razas pudieran visitar el reino ocenico, y de hechohay algunas que no lo han hecho jams, como es el caso de los gigantes. Pero, como no poda ser deotro modo, el primer "pielseca" en descender a las profundidades fue un humano. Fue el capitn Fardek,un marino osado y perspicaz, quien ide un sistema de transporte submarino basado en las burbujas deaire generadas por las marpalsas, unas plantas que crecen en el lecho del ocano idhunita; l fue elprimer habitante de la superficie que contempl con sus propios ojos las maravillas del Reino Ocenico.

    En la actualidad, las mejores posadas en las ciudades ms importantes del continente tienen almenos una habitacin adaptada para los varu; igualmente, en los Orculos y las torres de hechicera

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    26/74

    Laura Gallego Garca

    26

    tienen cmaras con grandes baeras para sus huspedes ocenicos. Y, si bien no es frecuente ver a losvaru en el continente, ya no es tan extrao como en tiempos pasados.

    Tambin, de vez en cuando, los varu reciben visitantes de la superficie. Pero, aunque el transporteen burbujas de aire es bastante seguro, la construccin de habitculos para los pielseca presenta muchasdificultades tcnicas y, por tanto, apenas existen refugios seguros para ellos en el fondo del mar. El msgrande es la Casa de Huspedes de Dagledu.

    Cita: "Un rato despus llegaron a Dagledu, la capital del Reino Ocenico. Desde arriba era difcilverla, porque los edificios estaban cubiertos de algas y corales, y parecan parte del suelo marino. Nohaba calles propiamente dichas; no era necesario, puesto que los varu nadaban entre las casas sin ponerlos pies en el suelo. Los edificios tampoco tenan puertas, sino ventanas, y estaban construidos en variasalturas, separadas por pequeos tejadillos recubiertos de algas de colores variados; tambin los peces,que vagaban de un lado para otro, solos o en grupo, presentaban tal gama de formas y colores quehacan de Dagledu una explosin de vida y color. Zaisei se pregunt cmo era posible que en aquel froy silencioso mundo pudiera existir tanta belleza". (MdI III)

    Neliam, diosa del mar

    Esta diosa tiene fama de serena e imperturbable, lo cual contradice la leyenda que afirma que, entiempos remotos, Neliam llor y llor sin parar hasta que medio mundo estuvo cubierto por un mar delgrimas. A esta llantina de la diosa se la conoce como "el Disgusto de Neliam". Telogos, sacerdotes yeruditos varu de todas las pocas han debatido acerca de qu fue lo que Disgust a su diosa hasta elpunto de hacerle llorar un ocano entero, pero a da de hoy todava no se ha llegado a ningunaconclusin.

    Neliam es la diosa madre de los varu, pero tambin lo es de todas las criaturas que habitan en elmar, incluso de los manantiales, de los lagos, de los ros y hasta de los charcos que forman las gotas delluvia. Por esta razn las nyades y los silfos acuticos, que veneran a Wina sobre todos los dioses,recuerdan tambin a Neliam en sus oraciones.

    Ella es la diosa que mueve las poderosas mareas de Idhn, y por eso los varu dicen que, aunqueAyea, la luna ms pequea de las tres, es su favorita, en realidad las tres lunas le obedecen y le rinden

    pleitesa.Se la representa como una mujer varu de largos cabellos, sonrisa serena y enigmtica mirada, a

    veces, con las mejillas empapadas en llanto. Pero en su forma pura, Neliam provoca maremotos ypoderosas corrientes marinas. La ltima vez que baj al mundo aneg casi todo el sur de Idhn bajo unaola gigantesca.

    Varu en la historia de Idhn: Bildu, ltimo rey del ocano

    En tiempos pasados, los varu obedecan a un nico rey, o reina, que lo era por derecho dedescendencia. El ltimo rey de los varu fue Bildu, quien destac por su curiosidad hacia el mundo de lospielseca, y se le recuerda por haber propiciado la visita del capitn Fardek a su reino.

    Por aquel entonces, los humanos capturaban y amaestraban a los tekteks para que propulsaran

    sus barcos; pero las criaturas eran esclavas en las bodegas de las embarcaciones, y en muchas ocasionessufran golpes y maltratos. Hasta la llegada de Bildu al trono, los varu atacaban los barcos para liberar alos tekteks, lo cual enemistaba a ambos pueblos y amenazaba con convertirse en una guerra abierta.Bildu se reuni con el capitn Fardek, que representaba a los marineros de Puerto Esmeralda, y juntosacordaron que los humanos podan seguir utilizando a los tekteks, siempre y cuando hubiese en cadaembarcacin un varu encargado del cuidado y proteccin del animal.

    De este modo, la navegacin cobr un nuevo impulso, y Bildu y Fardek se hicieron amigos.Bildu sola acompaar al capitn en sus viajes a bordo de su barco, y por esta razn estaba presentecuando, un da, el barco naveg por encima de un campo de marpalsas, y Fardek se interes por aquellasextraas burbujas que flotaban en la superficie. Cuando Bildu le explic que eran expulsadas por lasmarpalsas, al capitn se le ocurri que tal vez podran utilizarlas a modo de submarino.

    Juntos, Bildu y Fardek trabajaron en aquel proyecto. Despus de varios intentos, encontraronpor fin una burbuja adecuada para que Fardek pudiese descender a las ciudades submarinas.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    27/74

    Laura Gallego Garca

    27

    El primer viaje fue un xito; lo repitieron en varias ocasiones ms, pero, tiempo despus, una delas burbujas se rompi, y Fardek muri ahogado, para desesperacin del rey de los varu.

    Despus de aquello, Bildu se encerr en su casa y no volvi a emerger a la superficie. Otrostomaron su relevo y comenzaron a cultivar las marpalsas en busca de burbujas ms grandes yresistentes, pero Bildu muri, sin descendencia, mucho antes de que pudiera ver inaugurado el refugiopara pielseca de Dagledu.

    No hubo ms reyes en el ocano. Bildu era el ltimo de su dinasta y, aunque despus de su

    muerte se produjo una larga guerra entre varias familias que aspiraban a sucederlo, finalmente cadafamilia termin gobernando en una ciudad diferente. Ese es el sistema de gobierno de los varu en laactualidad, aunque an se conoce su pas como "Reino Ocenico".

    Perlas de conocimiento idhunita

    Entre los varu existe gran variedad de tonalidad de las escamas y del cabello, similar a matas dealgas, pero nada que suponga una diferencia tan significativa como para hablar de subrazas o clasesdistintas dentro de la raza varu.

    Sin embargo, esto se aplica slo a los varu que habitan en el mar. Porque en algunos ros ygrandes lagos del continente existen varu de agua dulce, que son, por lo general, ms pequeos que losvaru de agua salada, de tonalidades ms clidas y cabello ms claro. Son comunidades muy pequeas, yse cree que sus antepasados remontaron los ros, arrastrados por mareas especialmente violentas, entiempos remotos, y acabaron por instalarse en lagos y arroyos, lejos del mar. Los varu de agua dulce hantenido ms contacto con el resto de las razas que sus primos del mar, y en algunos casos incluso hanadoptado sus costumbres. Por eso los varu de agua salada los encuentran raros y extravagantes, aunqueexiste la creencia popular de que las varu ms bonitas son las que habitan en los ros.

    Cita: "Como necesitaban brazos y piernas para nadar, cualquier cosa que quisieran transportarcon ellos deba ir sujeta a su espalda, y por ello, las correas eran tan necesarias para ellos como loszapatos para los humanos que caminaban sobre el suelo. Dablu se las ajust al cuerpo, sonriendointeriormente, como cada vez que lo haca. Estaba muy orgulloso de ser un mago y viva en la torre,sirviendo a la Orden Mgica, voluntariamente; pero todos los varu, incluso aquellos que llevaban

    muchos aos habitando entre las razas terrestres, echaban de menos el mar. " (MdI III)

    El amor entre los varu

    En tiempos remotos, los matrimonios varu solan ser concertados. El juego de poder entre lasfamilias obligaba a los padres a utilizar a sus hijos como medio para establecer pactos y alianzas, a serposible con una familia ms poderosa. La progresiva apertura de los varu al mundo de la superficiepropici tambin que llegara hasta ellos la tica celeste y la revolucin de los matrimonios por amor. Elcambio fue lento y caus muchos problemas; pero, en la actualidad, en casi todas las comunidades varuse respetan los lazos.

    Tres veces al ao, las noches del plenilunio de Erea, los varu celebran la Fiesta de los Lazos. Enesas fechas, parejas varu de todo el Reino Ocenico se renen en una espectacular procesin que llega

    hasta los pies del Orculo de Gantadd. All los aguarda siempre una sacerdotisa celeste para bendecir lasuniones de aquellos que se aman de verdad. Por eso, la bendicin de la unin de los varu suele ser unafiesta pblica que celebran junto a muchas otras parejas.

    Pese a su piel escamosa y su aspecto de anfibio, los varu son mamferos y vivparos. Las madresdan a luz un beb cada vez, no ms; llevan a sus hijos en su vientre durante doce meses, y luego losamamantan hasta que son capaces de nadar por s solos. Entretanto, los pequeos varu viajan abrazadosa sus madres. Ellas necesitan brazos y piernas para nadar, por lo que no pueden sujetar a sus hijoscuando se desplazan de un lado a otro, y por tanto todos los bebs, incluso recin nacidos, ya deben serlo bastante fuertes como para poder aferrarse a ellas sin ayuda. A pesar de ello, sus madres los sujetan asu cuerpo con correas, como hacen con todo lo dems. En tiempos pasados, los bebs demasiado dbilesacababan perdindose, por lo que slo sobrevivan los que saban mantenerse bien cogidos a sus madres,pero en la actualidad hay pocas que quieran correr ese riesgo o que rechacen a un nio dbil.

  • 7/22/2019 Agenda Idhun

    28/74

    Laura Gallego Garca

    28

    PERSONAJE DEL MES: Gaedalu

    Gaedalu naci en Dagledu, en el seno del poderoso clan de los Dalu, los gobernantes de laciudad. Con todo, opt por entrar como novicia en el templo de Neliam. Tras su consagracin comosacerdotisa fue enviada al Orculo de Gantadd, bajo las rdenes de la Madre Deril. Pese a ello, seguaregresando a menudo a Dagledu, y en una de sus estancias en la ciudad conoci al que sera el padre desu hija, Deevadalu, ms conocida como Deeva. La relacin no dur mucho porque una sacerdotisa

    celeste confirm que l ya no la amaba, por lo que Gaedalu se llev consigo a su hija y se encerr en elOrculo.

    Sin embargo, cuando la nia creci un poco ms empez a llevrsela consigo en los viajes querealizaba como parte del squito de la madre Deril. En uno de esos viajes, la nia fue tocada por ununicornio.

    Gaedalu, con gran disgusto por su parte, hubo de enviarla a una torre de magia, pero la MadreDeril utiliz su influencia para que fuese la Torre de Derbhad, la ms cercana al Orculo.

    Deeva creci rodeada de magos, y sus maestros afirmaban que era una hechicera de talento.Cuando tuvo edad suficiente para decidir, opt por perfecc