12
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grupo Trabajo Inter Jornada Mapama EAP Junta Directiva Infaoliva Jaen 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Asamblea CEA Antequera 25 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

La comercialización de aceite de oliva mejora un 10% respecto a la campaña anterior Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura La comercialización del aceite de oliva continúa a buen ritmo, ya que ha aumentado en el primer cuatrimestre de la campaña 2018/2019, con 139.700 toneladas en enero, sumando las exportaciones y el mercado nacional. Así lo pone de manifiesto el boletín de mercado de aceite de oliva, con datos a 31 de enero, y de comercio exterior de aceituna de mesa del primer cuatrimestre de la campaña, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La comercialización total ha llegado hasta 488.200 toneladas, lo que supone un aumento del 10% con respecto a la campaña anterior y del 6% respecto a la media de las cuatro últimas. La media de salidas de estos cuatro meses ha sido de 122.050 toneladas. Según recoge el boletín, las exportaciones se estiman en 307.100 toneladas, con un aumento del 12% respecto a la campaña anterior y del 9% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media de salidas ha sido de 76.780 toneladas. Respecto a las importaciones, se estiman en 63.400 toneladas.

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 181.100 toneladas, cantidad que aumenta en un 7% respecto a la de la campaña pasada y en un 2% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media de salidas en este periodo ha sido de 45.280 toneladas. En cuanto a la producción de aceite de oliva, ha ascendido a 1.417.400 toneladas. Esta cifra representa un incremento del 33% sobre el obtenido en la campaña pasada y de un 36% sobre la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido de 7.467.273 toneladas, con un rendimiento medio de 18,98%, más de 1 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas. El volumen total de existencias es de 1.368.200 toneladas, que se incrementa en un 42% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Disminuye la comercialización de aceituna de mesa Respecto a la campaña 2018/19 de aceituna de mesa, el Ministerio recoge que comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 392.230 toneladas, un 7% superior a las de la campaña anterior. La producción durante estos cinco meses de campaña ha sido de 583.850 toneladas lo que supone un ascenso del 4% respecto a la campaña pasada. En cuanto a la comercialización, se han vendido 194.180 toneladas, 136.540 toneladas con destino a la exportación y 57.630 toneladas al mercado interior. En conjunto, la comercialización ha disminuido un 5% con respecto a la campaña anterior. El análisis del comercio exterior de aceituna de mesa en el primer cuatrimestre de campaña muestra una ligera disminución de las exportaciones respecto a la pasada campaña, con un volumen de 102.723 toneladas. Destaca la importante caída de las exportaciones a Estados Unidos, nuestro principal destino, (-17% y -4.467 toneladas), que no es compensado por el incremento de las salidas a otros destinos. Los valores unitarios se mantienen constantes en relación a la campaña anterior, con valores medios de las exportaciones a países terceros que superan en un 15% a las ventas a nuestros socios comunitarios. https://www.agropopular.com/comercializacion-aceite-oliva-270219/

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

El Gobierno insiste en la defensa de una nueva PAC con el mismo presupuesto que en el anterior periodo El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que el Gobierno sigue trabajando con el resto de agentes sociales en lograr que la Comisión Europea (CE) apruebe la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027 con, al menos, el mismo presupuesto que en el periodo 2014-2020, cuando Reino Unido todavía realizaba una aportación al fondo común europeo. Así lo ha expresado en el pleno del Congreso de este martes tras una pregunta de la diputada del PP María Ascensión Carreño, quien le ha reprochado al ministro "estar llevando a cabo la misma política" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al "utilizar los medios públicos para hacer y anunciar en campaña electoral lo que deberían de haber hecho en los últimos ocho meses". Planas ha reiterado que, desde que el Gobierno llegó al poder en mayo del pasado año, el Ejecutivo "se ha dedicado a defender el interés de los ganaderos y agricultores españoles", lo que le ha llevado a hacer un balance "positivo" de su mandato al frente del Ministerio. El ministro ha explicado que en los siete consejos de ministros en los que ha participado durante este periodo de tiempo se ha defendido que en el nuevo periodo para la PAC, que todavía se está negociando en Bruselas, el presupuesto sea "exactamente" el mismo que en el periodo anterior. Esta misma posición es la que el ministro estaría defendiendo en sus encuentros con sus homólogos europeos con el apoyo, ha asegurado, de todas las comunidades autónomas, incluso en las que gobierna el PP, las asociaciones y las cooperativas, con el fin de trasladarlo a las instituciones europeas. En este sentido y en alusión a la pregunta formulada por la diputada del PP, Planas ha achacado al anterior Gobierno que la única solución que dieran a la defensa de mantener el mismo presupuesto para la nueva PAC fuera una carta enviada por Mariano Rajoy "con tres párrafos", cuya respuesta el nuevo Gobierno ha rechazado publicar "por pudor institucional". En la formulación de su pregunta, Carreño ha afirmado que el departamento dirigido por Planas "ha defraudado" al sector agroalimentario y a los ganaderos ya que "no se han visto apoyados" por él, al mismo tiempo que ha reprochado a Planas no haber asistido a las comparecencias solicitadas por el PP y haber expuesto a la PAC a la "incertidumbre". Por su parte, Planas ha respondido que ha comparecido siempre que ha sido convocado para ello, mientras que Carreño le ha recordado que fue la actual ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño la que, según ella, propuso un recorte del 30% en el presupuesto de la PAC cuando Calviño era directora general de los Presupuesto en la UE. http://www.finanzas.com/noticias/economia/20190227/economia-gobierno-insiste-defensa-4001435_age.html

Dos realidades vitales para la modernización del campo Elena Rodríguez, agricultora, reclama mayor coordinación entre las administraciones y más visibilidad de la mujer rural Elena Rodríguez representa dos realidades de Andalucía que en muchos aspectos son una sola: es agricultora, propietaria de una plantación de 23 hectáreas de naranjas ecológicas en Sevilla y es mujer. El sector agrícola representa el 6,7% del PIB regional y en él la presencia y la visibilidad de las mujeres, se lamenta Rodríguez, es ínfima. “Oficialmente, solo el 12% de las explotaciones está en manos de agricultoras, pero en realidad es más del 50%”, advierte.

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Rodríguez creció en el campo. Su abuela, farmacéutica de profesión, adquirió unos terrenos que luego siguió cultivando su padre, de 81 años y aún en activo. Ella y su marido compraron en el 2000 varias fincas en Mairena del Alcor, Carmona y El Viso del Alcor, en la provincia de Sevilla. Mientras Rodríguez trabajaba en la administración, su marido era quien se encargaba de explotar las tierras al por mayor, hasta que el 1 de noviembre de 2016 ella tomó las riendas del negocio. “Apliqué mis conocimientos de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender online y apostamos por el cultivo ecológico”, explica. Ese fue el comienzo. Ahora organiza jornadas de puertas abiertas y biorutas donde los visitantes pueden recolectar ellos mismos las naranjas. Producen entre 600 y 700 toneladas que exportan en un 98% fuera de Andalucía. “Solo el 2% se queda en la región, aquí no hay concepto de cultivo ecológico”, indica. Rodríguez aboga por la necesidad de modernizar los cultivos, un empeño que comparten la mayoría de propietarios jóvenes, pero que se encuentra con uno de los principales lastres del sector: el caos administrativo. “Si tú recibes fondos europeos para poder cambiar o modificar tus productos, te encuentras con que el Ayuntamiento no te autoriza porque la tierra no es de regadío, pero la Confederación del Guadalquivir sí, la Junta también…”, explica. “Este es un proceso que implica meses y meses, un tiempo que no nos podemos permitir. Si no se destina la subvención a la finalidad para la que te lo han concedido, lo pierdes”, señala. Para esta empresaria, la uniformidad de los trámites entre las Administraciones es una de las principales lacras del sector que dificultan y ralentizan la necesaria modernización del campo andaluz. Otra, que ella sufre de manera personal, es la discriminación de la mujer rural. Pone como ejemplo la escasa visibilidad de la mujer en la Política Agrícola Común, PAC. “En el caso de las tierras compartidas en régimen de cotitularidad, la mujer no puede gestionar nada por su cuenta, se necesita que el titular masculino también firme, casi que como con Franco”, explica. Este tipo de discriminación está siendo estudiada en Europa, pero hasta 2022 no va a poderse introducir la modificación. En Andalucía, el 18,7% de la renta agraria procede de ayudas públicas y la región es la principal receptora de fondos de la PAC en España (el 28% del total recibidos, según datos de 2016). Rodríguez reconoce el valor de esas subvenciones sin las que los cultivos tradicionales como el algodón, el trigo y últimamente el olivar tras el veto arancelario de EE UU no podrían sobrevivir, pero es partidaria de un mayor control por parte de la Junta para evitar que los agricultores pasivos que no se dedican de manera directa a los cultivos perciban ayudas sin preocuparse luego, sostiene, del rendimiento de sus tierras. “Se hacen inspecciones a varios pueblos en cada provincia, ahora van a incluir drones y tecnología vía satélite. Eso debería aplicarse a escala regional, pero implica mucho personal en el terreno de los que la Consejería no dispone de medios humanos”, se lamenta. Más allá de los condicionantes para recibir los fondos de ayuda europeos, la mujer rural se encuentra con un problema mayor: la conciliación. “La mujer no solo está en el campo, tiene que realizar las tareas domésticas, atender a los hijos, la conciliación es imposible”. Desde que se ha hecho cargo del negocio de las naranjas Rodríguez también ha experimentado la discriminación: “Cuando empecé, un cliente que trató conmigo la venta de una partida, dijo que el precio solo lo iba a cerrar con mi marido. Si vas a una finca y opinas sobre un cultivo, te miran como a un bicho raro”. https://elpais.com/ccaa/2019/02/27/andalucia/1551276475_144164.html

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

UPA denuncia una vez más que solo los precios justos salvarán al olivar castellano-manchego Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se denuncia la situación que atraviesan una vez más los agricultores del sector del olivar; una situación que lejos de mejorar, empeora año a año. “Se ha enquistado y parece que estar mal es lo normal en el sector”, dicen agricultores de la UPA. Y es que, a pesar de los buenos datos de cosecha de esta campaña que todavía no ha concluido, los gastos están muy por encima del precio que se está pagando Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos no se entiende cómo es posible que “hace unos meses se vendiera 1 € más caro el AOVE mientras que ahora el precio está en 2,60 € y todo lo que sea vender por debajo de 3 € son pérdidas para el agricultor”; esto hablando en líneas generales en función de los precios públicos de referencia actuales. “Si la cosecha es mejor, en vez de alegrarnos, nos perjudica porque tenemos muchos más gastos; gastos que tenemos que adelantar los agricultores. Mientras que el precio es bajo ahora mismo”. Porque resulta curioso que cuando la campaña es buena y de mayor producción, los productores no ven reflejados estos buenos datos en los precios de su producto. De hecho desde UPA CLM dicen que “no entendemos cómo es posible que, si las exportaciones van bien, y la producción a nivel mundial ha bajado los precios sigan como están”, ello sin contar con la entrada de aceites de terceros países cuyos estándares de calidad habría que exigir que fueran idénticos a los españoles. Eso sin contar con que ya algunos agricultores empiezan a mirar al cielo para ver el comportamiento de las lluvias y cómo la sequía podría o no afectar la próxima campaña. Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se asiste a la agridulce sensación de comprobar cómo una buena cosecha en Toledo y Ciudad Real puede provocar pérdidas en los productores de aceite. “Llevamos años exigiendo precios justos. No es algo descabellado, precios justos por el producto que producimos”, insisten los agricultores. En este sentido, desde la organización agraria también solicitan más campañas de información a los consumidores para que sepan diferenciar los tipos de aceites por sus distintas calidades, a la hora de hacer su elección.

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

Muchas voces del sector que claman porque esta situación no puede continuar de esta manera, exigiendo precios justos, más control. De ahí que la Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha haya elevado su voz una vez más por uno de los sectores más importantes de la agricultura de la región como es el olivar, del que dependen muchas familias, explotaciones familiares del medio rural que ven condicionado su futuro a variables, dientes de sierra, fluctuaciones de mercado, intermediarios, entre otros. Finalmente, desde la organización agraria se denuncia que en ocasiones se utiliza el aceite como producto reclamo en algunas grandes superficies, “lo hemos denunciado miles de veces desde UPA. Mientras que otras veces al consumidor se le cobra 3,80-4 € y al agricultor se le paga por debajo de lo que le cuesta producir, se puede entrar en la paradoja de que, en ocasiones, los precios de venta no repercuten en la bajada final a los consumidores”, una nueva señal de que el dinero se queda por el camino en beneficio de determinados intermediarios. UPA Castilla-La Mancha seguirá demandando una y mil veces los precios justos para uno de los sectores más importantes de la región, del que viven muchas familias que, en un futuro próximo podrían dejar de producir si los costes siguen incrementándose y los precios fluctuando. http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2019_02_28/07

La presencia estadounidense y británica marcará el ritmo de las conferencias Joseph Profaci, Alexandra Kicenik, Simon Poole serán algunos de los protagonistas invitados a la octava edición de la WOOE

La octava edición de la World Olive Oil Exhibition llega a Ifema - Madrid los próximos 27 y 28 de marzo y un programa de conferencias muy atractivo. Joseph Profaci, director general de la Asociación Norteamericana para el Aceite de Oliva (NAOOA), Alexandra Kicenik, cofundadora de Extra Virgin Alliance, Simon Poole, médico y experto internacional en la Dieta Mediterránea y el director ejecutivo actual del Consejo Oleícola Internacional, Abdellatif Ghedira, son algunos de los prestigiosos ponentes de esta edición.

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Alexandra Kicenik regresa a la WOOE y viene acompañada por sus colegas Johnny Madge, comunicador y crítico británico de aceites afincado en Italia, y Malcolm Gilmour, importador y escritor británico de aceite de oliva en Olive Oil Times, para dialogar en “Cuenta, cata y conquista: cómo comunicar la experiencia virgen extra”.

Abdellatif Ghedira hablará de las cifras actuales del sector y participará en la presentación del manual La Olivicultura internacional: difusión histórica, análisis estratégico y visión descriptiva. Joseph Profaci presentará los resultados del estudio de la NAOOA sobre los usos y costumbres del consumidor estadounidense. La Universidad de Yale (Estados Unidos) presentará el Instituto para el Aceite de Oliva de la Facultad de Salud Pública de la mano de dos de sus profesores.

La UCO diseña una cosechadora para el olivar tradicional que simplifica el proceso de recolección La Universidad de Córdoba (UCO) ha diseñado dos prototipos de cosechadora para el olivar tradicional que simplifican el proceso de recolección. El catedrático de Ingeniería Agroforestal de esta Universidad, Jesús Gil Ribes, intervino en la `Sección de Innovación´ de AGROPOPULAR para hablar del proyecto. Según explicó, “las maquinas trabajan en redondo alrededor de los olivos para poder abarcar toda la copa del árbol y la derriban mediante sacudidores”. Posteriormente recogen el fruto. Estos nuevos prototipos permitirán a los agricultores contar con una máquina que “derriba, recoge y deja en sacos las aceitunas, simplificando el proceso y reduciendo inversión en personal y tiempo”, según recogen en la página web de la Universidad. También incluyen un sistema de nivelación automatizada, de seguimiento remoto de la máquina y de pesado de la aceituna, para dar al agricultor un monitorizado de su cosecha, añaden en la web. “El sector estaba muy interesado en que hubiera innovaciones en el olivar tradicional y no solo en el súper intensivo” Gil Ribes explicó que el proyecto “se hizo mediante el convenio de Compra Pública Innovadora (CPI) Innolivar” entre el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades con un 80% de fondos FEDER y un 20% de la Universidad. “El sector estaba muy interesado en que hubiera innovaciones en el olivar tradicional y no solo en el súper intensivo”, añadió. En cuanto a su comercialización, el catedrático apuntó que los prototipos se han probado y mejorado y que si no se comercializan para la próxima campaña será para la siguiente. Finalmente, señaló que para saber más sobre este proyecto pueden visitar la página web de [email protected] o la de la Interprofesional del aceite de oliva. https://www.agropopular.com/cosechadora-olivar-270219/

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Enomaq y Oleomaq entregan sus galardones Los certámenes de Feria de Zaragoza Enomaq y Oleomaq celebraron el 27 de febrero la gala de entrega de sus galardones: Premio Enólogo, Maestro Almazara, Premio Excelencia y Concurso de Novedades Técnicas 2019, con los que la organización de los certámenes reconoce la labor de los profesionales, las empresas y los productos innovadores que aportan valor a las industrias del vino y el aceite. El Premio Enólogo ha recaído en Diego Cutillas Abellán. Cinco décadas le unen a la actividad bodeguera, desempeñando la función de Enólogo desde finales de los años 70. Su vida laboral y profesional está vinculada a las Bodegas Coop. San Isidro B.S.I., ubicadas en Jumilla, Murcia. No obstante, dada su formación y pasión por el mundo vitivinícola, no sólo se ha dedicado a la tarea de enólogo, sino que también ha formado a muchas generaciones que actualmente desempeñan su labor en diferentes bodegas a en toda la geografía española. Además, es colaborador como Jurado Evaluador en innumerables premios y certámenes, organizador de congresos y seminarios relativos al sector vitivinícola, Secretario de la Aso. Murciana de Enólogos desde su fundación, coordinador del Comité de Cata de esa Aso., y Campeón Regional y Nacional de Catadores de Vinos. Asimismo, es un fiel defensor de la cultura del vino, impulsando la comunicación directa con el consumidor final a través de la emisión del programa radial ‘El eco de Jumilla’. Javier Sánchez Pedrós se ha alzado con el premio al Maestro de Almazara Oleomaq 2019. Actualmente, Sanchez desempeña su labor en Aceites Impelte del Bajo Martín, S.L. Está vinculado al mundo oleícola desde hace casi dos décadas, creciendo profesionalmente desde operario a Maestro de Almazara, mientras se ha formado en diferentes áreas de conocimiento. Además, es miembro del Panel Oficial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de Aragón y del Panel de Cata Internacional de TerraOlivo – Mediterranean Olive Oil Competition. Su compromiso con el sector, la pasión que pone en su trabajo, su capacidad emprendedora y su inquietud por la calidad lo han hecho ganador de este premio. Por otro lado, la Almazara Molino Alfonso ha logrado el Premio a la Excelencia Oleomaq 2019. Más de cien años de historia unen a la familia Alfonso con la industria oleícola, con cuatro generaciones dedicadas al perfeccionamiento de la técnica y producción del Aceite de Oliva. Fruto de

Page 11: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

ese esfuerzo y compromiso con la calidad, y tras la incorporación en 1997 de Florentino Alfonso Casas a la almazara, han cosechado numerosos premios nacionales e internacionales. Además, Almazara Molino Alfonso se conserva fiel a la tradición generacional, manteniendo su compromiso con agricultores y clientes, así como fomentando y potenciando el respeto por la tierra, el olivo y el medioambiente. Un apartado especial y que ha supuesto un aspecto diferenciador del resto es el impulso que junto a otras empresas del sector han dado al óleo-turismo en la región. Un proyecto que engloba respeto y educación hacia el medioambiente, a la par que transmite a las generaciones actuales el contacto con el entorno y el conocimiento sobre las técnicas para obtener el Aceite de Oliva. https://www.interempresas.net/Produccion-Aceite/Articulos/239113-Enomaq-y-Oleomq-entregan-sus-galardones.html

Deoleo pierde 291 millones y deberá "reequilibrar su situación patrimonial" Ajusta a la baja el valor de sus activos en 201 millones de euros Tras cesar este miércoles a su presidente y consejero delegado, Pierluigi Tosato, y sustituirlo por Miguel Ibarrola López, el fabricante de aceite de oliva Deoleo ha presentado unas pérdidas de 291 millones de euros en 2018, tras ajustar a la baja el valor de sus activos en 201 millones. Durante el segundo semestre de 2018, Deoleo explica que ha efectuado un test de deterioro del valor de sus activos, fondo de comercio e intangibles esencialmente, una vez que se ha constatado "la peor evolución de las operaciones en los mercados de aceite de oliva esenciales para la compañía, como Italia y Estados Unidos". PUBLICIDAD Ese test ha arrojado, según Deoleo, un deterioro de 201 millones de euros, de los que 111 millones corresponden a las actividades en Estados Unidos. "Incorporado este deterioro en las cuentas del ejercicio de 2018 de la compañía, el resultado es una pérdida de 291 millones de euros, frente a los 18,3 millones de resultado negativo del ejercicio anterior", añade la compañía. Como consecuencia del registro del deterioro de los activos, "la sociedad dominante del grupo debe reequilibrar su situación patrimonial de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital. Conforme a dicha norma, el Consejo de Administración tomará las decisiones e implementará las medidas necesarias", explica la empresa. "El deterioro registrado supone un ajuste meramente contable que no tiene impacto sobre la situación financiera del grupo, que al final del ejercicio ha reducido su deuda financiera neta en 5 millones de euros y que, tras la ampliación de capital y de su línea de financiación sindicada, cuenta con 74 millones de euros de liquidez", añade Deoleo. En 2018, las ventas de Deoleo fueron de 605,5 millones de euros, un 12,5% inferiores a las del año anterior. El beneficio bruto de explotación (EBITDA ajustado), sin tener en cuenta costes y ajustes extraordinarios, fue de 15,4 millones de euros, un 50,7% menos que en el ejercicio de 2017. Incluido el deterioro de activos, amortizaciones, costes no recurrentes y un gasto financiero de 32,4 millones de euros, el resultado consolidado del grupo son los reflejados 291 millones de euros de pérdidas. La deuda financiera neta se situó en los 556 millones de euros, un 1% menos que en 2017, por el incremento de la tesorería del Grupo. "La disminución de las ventas en 2018 se ha debido esencialmente a la caída de precios como consecuencia de la evolución de las cotizaciones de materias primas y a los menores volúmenes comercializados. Para hacer frente a esta situación, la compañía ha realizado un

Page 12: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Marzo 2019 · Según el boletín de mercado de aceite de oliva del Ministerio de Agricultura ... de marketing, creamos nuestra marca, empezamos a vender

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

esfuerzo comercial notable incrementando las inversiones en acciones publicitarias y de promoción de sus marcas", añade Deoleo. "En España, uno de los mercados más maduros de aceite de oliva del mundo y donde la compañía partía de una situación muy desfavorable, se ha revertido la tendencia. Hay ganancia de cuota de mercado y de rentabilidad y las marcas de Deoleo (Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Elosúa…) están entre las 10 que han crecido en número de consumidores en España del sector de alimentación. Mientras el consumo de aceite de oliva cae en Estados Unidos (2,1%) y en Italia (5,4%) en España el consumo se recupera un 2,6%impulsado por el incremento en el segmento del aceite de oliva virgen extra y la bajada de precios en origen", comenta la empresa. https://www.bolsamania.com/noticias/empresas/deoleo-pierde-291-millones-debera-reequilibrar-su-situacion-patrimonial--3769373.html

Ronda supera sus previsiones de recogida aceituna con 12 millones de kilos

El menor rendimiento y calidad del aceite lastran el incremento de las cosechas La campaña de la recogida de aceituna ha sido mucho mejor de lo esperado en la Serranía de Ronda, aunque la calidad del aceite obtenido no ha sido tan buena como se esperaba, algo que se achaca a diferentes aspectos como la presencia de plagas como la mosca del olivo. De igual modo, al aumentar la producción el rendimiento de aceite por kilo de aceituna tampoco ha sido especialmente bueno. A ello se unen unos precios de venta del aceite que están en el límite de la rentabilidad de las explotaciones de olivar.Incluso en el caso de aceites virgen y lampante se quedan por debajo de la cifra de la rentibilidad, situada en los 2,50 euros por kilo de aceite en la comarca de Ronda; ya que se trata de una zona en la que coste de producción y de recogida es más elevado que en puntos más llanos y en los que es posible emplear un mayor grado de mecanización. https://www.malagahoy.es/malaga_interior/Ronda-previsiones-aceituna_0_1332167004.html