40
[Nº363 año XXIX septiembre 2015] La revista para el profesional del turismo

Agenttravelseptiembre2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Agenttravel de septiembre de 2015

Citation preview

Page 1: Agenttravelseptiembre2015

[Nº363 año XXIX septiembre 2015]

La revista para el profesional del turismo

Page 2: Agenttravelseptiembre2015
Page 3: Agenttravelseptiembre2015

[Nº 363 año XXIX septiembre 2015]

¿Es rentable vender viajes del Imserso?

[SUMARIO]• Competencia abre expedientesancionador a Halcón y Barcelópor los viajes del Imserso [p. 18]

• Lufthansa comienza a cobrar elrecargo de 16 euro por reservarealizada en GDS [p. 19]

• Rafael García Garrido asume ladirección general de NautaliaViajes [p. 20]

• Viajes El Corte Inglés gana37,42 millones en 2014, un7,7% más [p. 21]

La revista para el profesional del turismo

Las agencias notan una lentarecuperación del emisor españolLas principales asociaciones de

agencias están percibiendo una

lenta recuperación del mercado

emisor español. Esta mejora se

debe, principalmente, a la reacti-

vación del consumo interno en

viajes. No obstante, las organiza-

ciones minoristas aseguran que

aún no se han recuperado los ni-

veles previos a la crisis. [p. 10-13]

“Iberia Express ha sidorentable desde sunacimiento”

La clave del éxito de Iberia Express

se debe a que es una “compañía

híbrida” que le ha permitido ser

rentable desde su nacimiento, se-

gún Silvia Mosquera, directora co-

mercial de la aerolínea. [p. 6-7]

[ENTREVISTAS]Silvia Mosquera

Directora comercial de Iberia Express

“Prevemos facturar un5,7% más que en 2014”

El consejero delegado del bróker

InterMundial, Manuel López, es-

pera incrementar en 2015 su fac-

turación en 1,7 millones de euros,

un 5,7% más. [p. 14-15]

Manuel LópezConsejero delegado de InterMundial

El 43% de los agentesdemanda más plazaspara el Imserso

Un 43% de los profesionales en-

cuestados por AGENTTRAVEL

considera que las plazas que oferta

el Imserso son insuficientes, mien-

tras que un 18% considera que no

hacen falta más plazas. En cuanto

a la rentabilidad, existe disparidad

de opiniones entre los agentes de

viajes. Mientras el 40% considera

que es un producto poco rentable

para las agencias, un 47% opina

que estos viajes ayudan a rentabi-

lizar la temporada baja. Por últi-

mo, un 28% de los agentes piensa

que este producto genera un poco

más trabajo del habitual. [p. 8]

Muy rentable 17% Poco rentable 40%

Como otros 10%

Latam prevé mover un 15% másde pasajeros este 2015

Pertenecer a un gran grupo turísti-

co y abrirse a los vuelos regulares,

esa ha sido la estrategia de las ae-

rolíneas chárter españolas que han

podido sobrevivir ante el implaca-

ble rodillo de las aerolíneas low

cost, que en solo diez años han pa-

sado a copar el mercado aéreo. Las

dos grandes chárter españolas son

Evelop, de Barceló Viajes, y Wamos

Air, del grupo Wamos, aunque la

aerolínea nacional que más vuelos

regulares opera es la línea de Glo-

balia, Air Europa. [p. 28-31]

El negocio del chárter se adaptaante el auge del low cost

El director general de Latam Airli-

nes para Europa, Ricardo Contre-

ras, confía en incrementar un 15%

el movimiento de pasajeros desde

y hacia España este año y superar

así el medio millón de viajeros.

Contreras recalca que “con la in-

corporación de la nueva ruta Bar-

celona-Sao Paulo y la ampliación

de oferta nuestra expectativa es

continuar creciendo”. [p. 34]

Nada rentable 2%

Hay que venderlo 28% NS/NC 3%

Page 4: Agenttravelseptiembre2015
Page 5: Agenttravelseptiembre2015

C/ Laurel, 23, 1º

28005 MADRID - España

Tel.: 91 474 11 40 Fax: 91 474 40 74

E-mail: [email protected]: www.agenttravel.es

Internet: www.edicionesjaguar.com

Publicidad: [email protected]

EDITOR Javier RODRÍGUEZDIRECTOR Juan Carlos CAVEROREDACTOR JEFE José Luis ORTEGAREDACCIÓN Isabel MEXÍA

Soledad FERNÁNDEZ

Javier GONZÁLEZ SÁNCHEZSECRETARIA DE REDACCIÓN

María del Carmen MORENO

EMPRESA EDITORA

PRESIDENTE Javier RODRÍGUEZ

Impresión: Rigorma Gráfica S.A.

Distribución: Ecological Mailing

Depósito Legal: M.13.199-1987

Ediciones Jaguar© Sociedad Anónima

Prohibida la reproducción total o parcial

de los contenidos gráficos y literarios

[Nº 363 año XXIX septiembre 2015]

REDACCIÓN

4 Opinión Tribuna Libre de Manel Casals, director general

del Gremio de Hoteles de Barcelona, que anali-

za el éxito turístico de la ciudad.

6 Entrevista Entrevista a Silvia Mosquera, directora comer-

cial de Iberia Express.

8 Mostrador

10 Solo profesionales

14 Entrevista Manuel López, consejero delegado del bróker

InterMundial, advierte de la necesidad de viajar

con un seguro y adelanta las previsiones de ca-

ra a 2016.

16 Travelranking

18 Travel news

25 Business & MICE

28 ReportajeLas aerolíneas de vuelos chárter se reinventan

para adaptarse al nuevo viajero.

32 La librería del aeropuerto

33 Vaivén

34 Punto de VistaRicardo Contreras, director general de Latam

Airlines para Europa.

Sumarioagenttravel.es / septiembre de 2015

Page 6: Agenttravelseptiembre2015

4

a historia del turismo en Barce-

lona es una historia de éxito

que ha permitido a la ciudad lo-

grar unos índices de desarrollo

y crecimiento socioeconómicos fan-

tásticos.

Como motor económico de Barce-

lona, el turismo ha situado además a

la ciudad a la altura de las grandes ur-

bes internacionales, como Londres,

París o Nueva York en cuanto a su di-

namización e importancia en la gene-

ración de riqueza para la ciudad.

El alto grado de valoración del des-

tino es en buena parte consecuencia

del gran trabajo de los hoteles para

asimilar y cumplir con las normas que

rigen el sector y que han favorecido la

convivencia con su entorno.

En este sentido, el sector hotelero

de la ciudad pide simetría reguladora

y de control con el resto de tipologí-

as de establecimientos turísticos que

están surgiendo de forma totalmente

descontrolada. El gran y descontrola-

do crecimiento de oferta ilegal en la

ciudad genera la degradación de la

imagen de la ciudad, afecta grave-

mente a los vecinos y a su calidad de

vida y, por tanto, constituye una pre-

ocupación creciente.

Precisamente, el Gremio de Hoteles

ha marcado entre sus principales

prioridades trabajar para erradicar la

actividad de estos

pisos turísticos ile-

gales, que mengua

la imagen y el con-

cepto del turismo

en la ciudad, como

medida indispensa-

ble para fomentar el

encaje y la convi-

vencia del sector tu-

rístico con los ciu-

dadanos de Barcelona.

Es necesario planificar el creci-

miento sostenible del sector y con-

servar la esencia que la hace atracti-

va para los visitantes y dar salida a la

realización de un análisis de la carga

de alojamiento turístico de las dife-

rentes zonas de Barcelona, que eva-

lúe la situación actual y la evolución

de las plazas.

Asimismo, hay que hacer frente de

manera firme a los establecimientos

de alojamiento turístico ilegal, prota-

gonistas principales de las afectacio-

nes que sufren los vecinos.

El Gremio de Hoteles de Barcelona

está totalmente a favor de la descen-

tralización de la actividad y el espon-

jamiento de los flujos turísticos hacia

otras áreas de Barcelona, pues es im-

portante que el crecimiento turístico

sea sostenible y se adapte a la ciudad,

redistribuyendo el turismo de manera

equitativa para los diferentes distritos,

no cargando en exceso zonas deter-

minadas.

Para que esto pase

es necesario un

acompañamiento

de inversión públi-

ca para generar

nuevos atractivos

turísticos que fo-

menten esta circu-

lación de personas.

Así, los proyectos

de la Plaça de les Glòries y de la Sagre-

ra son un ejemplo también de este

desarrollo turístico que se desea y que

puede permitir una importante reacti-

vación económica de los comercios y

restauración de aquellas áreas.

Asimismo, se tienen que celebrar

todas aquellas mejoras en el entra-

mado urbano que permitan el paso

de personas por zonas diferentes a las

vías habituales.

Editorial Tribuna LibreBarcelona, historia de un éxito

[Manel Casals] Director general del

Gremio de Hoteles de Barcelona

L

agenttravel.es / septiembre de 2015Opinión

on el paso de los años, los viajes

del Imserso van logrando entre

las agencias el reconocimiento

que se merecen. Aunque se trata

de un producto que no ofrece una gran

rentabilidad a las minoristas, sí que son

unos paquetes que mitigan la carestía

de ventas durante la temporada baja

del negocio de los viajes.

Hasta hace unos pocos años, cuando

las agencias vivían en plena etapa de

vacas gordas, la mayor agencia del país

por facturación, Viajes El Corte Inglés,

no tenía ningún interés en comerciali-

zar este producto. Sin embargo, tras el

fuerte impacto de la crisis, cambió de

parecer y ahora también ofrece este

programa a los jubilados. Es más, ha

creado incluso una mayorista, Club de

Vacaciones, enfocada al viajero senior

Además, justo este año, el sector ha

asistido a una dura

pugna entre distin-

tas empresas turís-

ticas para hacerse

con la gestión de

los viajes del Im-

serso. Si el Imserso

no fuera un pro-

ducto rentable, no

habría tanto inte-

rés por parte de

grandes empresas

como Globalia,

Barceló o Iberia por hacerse con ellos.

De hecho, la adjudicación oficial del

concurso a Mundosenior no supone el

final de este culebrón ya que Mundiplan

ha presentado un recurso por estar en

desacuerdo con el proceso.

Se mire como se mire, si no existieran

los viajes del Imserso habría que inven-

tarlos. No solo por la labor social que

ofrecen para que los mayores viajen y

conozcan el país, sino porque supone

una inyección de actividad para las

agencias, hoteles y las zonas turísticas

más afectadas por la estacionalización.

Por todo ello, el apoyo de la Adminis-

tración central para promover estos

viajes no solo debe renovarse cada año

sino incrementar su partida presupues-

taria. Cada euro público que se destina

a este programa de viajes retorna con

creces a las mismas arcas públicas, ya

sea a través de impuestos o de puestos

de trabajo.

Más viajes del Imserso

C

El gran y descontroladocrecimiento de oferta

ilegal genera ladegradación de la

imagen de la ciudad

Page 7: Agenttravelseptiembre2015
Page 8: Agenttravelseptiembre2015

6

“La clave del éxito de Iberia Express es que es una compañía híbrida”

Silvia Mosquera, directora comercial de Iberia Express

La directora comercial de IberiaExpress, Silvia Mosquera, explicala evolución de la compañía y susplanes de crecimiento.

AGENTTRAVEL: ¿A qué se ha debido el

crecimiento espectacular que ha tenido

Iberia Express?

Silvia Mosquera: Principalmente a que

se están haciendo bien las cosas. Iberia

Express nació hace tres años y medio. Te-

nemos 20 aviones y cada año vamos cre-

ciendo. Hemos creado una compañía efi-

ciente que opera de manera rentable en

Madrid. Iberia Express es la única compa-

ñía low cost que alimenta a un hub. So-

mos una compañía híbrida ya que tene-

mos costes bajos y esto nos permite tener

unos precios muy competitivos. Al mis-

mo tiempo contamos con todo el servi-

cio de una aerolínea tradicional como

son las conexiones y la clase Business.

Esta es la clave del éxito de la compañía

porque puede competir en el corto y me-

dio radio con un producto muy bueno a

la vez que ayuda a Iberia en el crecimien-

to del largo radio.

AG: ¿Existe competencia entre las ae-

rolíneas de IAG?

S.M: Dentro de IAG no hay competen-

cia entre las aerolíneas porque cada una

tiene establecida su estrategia y cuál es

su core bussines. Iberia está centrada en

el largo radio e Iberia Express en el corto

y medio radio y es la low cost de Madrid.

Dentro del grupo está Vueling que es otra

compañía de bajo coste pero tiene otro

modelo diferente ya que no alimenta a un

largo radio. Además, opera fundamental-

mente en Barcelona y tiene bases en Eu-

ropa pero su prioridad no es crecer en

Madrid. British Airways, tiene dos divi-

siones, una en Heathrow y otra en Gat-

wick. La primera es el hub de la compañía

y en la segunda se operan principalmen-

te los vuelos punto a punto. A pesar de

que cada aerolínea es independiente, te-

nemos muchas reuniones de coordina-

ción donde ponemos en común los pla-

nes de cada aerolínea. Por ser filial al

100% de Iberia todas las semanas nos

reunimos.

AG: ¿Tampoco tienen competencia

con Air Nostrum?

S.M: Air Nostrum es una empresa inde-

pendiente que tiene una franquicia con

Iberia. Opera con aviones con un calibre

distinto. Se destina principalmente a las

rutas con menor demanda. Hay conexio-

nes, como por ejemplo Pamplona, que no

tienen tanto tráfico como Santiago, por

lo que poner tres aviones al día con 180

plazas es una sobreoferta, por lo tanto los

vuelos se hacen con aviones más peque-

ños. En algunos destinos se necesita mul-

tifrecuencia, pero realizada con aviones

de menos calibre, en estos casos se utili-

za Air Nostrum. El grupo Iberia busca la

manera más óptima de operar cada ruta.

AG: ¿Qué balance hace de la tempo-

rada de verano?

S.M: El periodo estival de IATA finaliza

en verano, pero el pico de la temporada

de verano ya ha terminado. Estamos muy

contentos con los resultados obtenidos.

A nivel de operaciones, hemos sido la ae-

rolínea low cost más puntual del mundo

en julio y esperamos serlo también en

agosto ya que hemos tenido muy buena

puntualidad este mes. En cuanto a la de-

manda, los vuelos han tenido ocupacio-

nes muy altas. Este verano se presentaba

como un reto para la compañía ya que

teníamos 15 rutas nuevas, las cuales han

funcionado bastante bien. Sobre todo

destacan las conexiones con Francia y

Reino Unido y la ruta Madrid-Nápoles, en

la que estamos estudiando incrementar

las frecuencias para el año que viene. En

septiembre hemos estrenado los vuelos

Madrid-París Charles De Gaulle y Ma-

drid-Manchester.

AG: ¿Cuál será la oferta de vuelos pa-

ra la próxima temporada de invierno?

S.M: No abrimos ninguna ruta nueva,

preferimos lanzar las novedades en vera-

no porque siempre hay más demanda y se

reduce el riesgo. En los próximos meses

contaremos con 20 aviones. Las rutas

que hemos abierto en verano las conti-

nuaremos, aunque solo las que operamos

todo el año. En invierno incrementamos

capacidad en muchas rutas. Los creci-

mientos más grandes que tenemos en los

próximos meses serán en las islas. Con

Gran Canaria habrá 42 frecuencias sema-

nales. En Tenerife vamos a tener cinco

vuelos al día, una frecuencia más. Tam-

bién vamos a crecer en más de un 30% en

asientos en Palma de Mallorca, que ten-

drá 26 vuelos semanales. Por último, en

Fuerteventura tendremos un vuelo dia-

rio, lo que representa un incremento del

37% en capacidad. Además, también va-

mos a contar con un crecimiento impor-

tante del 20% en Galicia, tanto en Vigo

como en Santiago de Compostela. En

Navidad haremos un programa especial

en donde reforzaremos las rutas con ma-

yor demanda.

AG: ¿Qué destinos tiene previsto in-

corporar a su programa de vuelos?

S.M: Nuestra apuesta será crecer en las

rutas nuevas desde Madrid y seguir apos-

tando por el aumento de los vuelos en las

islas.

AG: ¿Qué planes de crecimiento tiene

Iberia Express?

S.M: Somos la cuarta aerolínea en Bara-

jas. Nuestro mayor objetivo es crecer en

Madrid de manera rentable. Que pasemos

a ser la tercera compañía en el aeropuer-

to madrileño depende mucho de lo que

Entrevista agenttravel.es / septiembre de 2015

Page 9: Agenttravelseptiembre2015

7

haga nuestra competencia. Abriremos

más rutas y pondremos más asientos en

función de la demanda. Iberia llegó a un

acuerdo con el Sepla en el cual se fijaba

que Iberia Express podría crecer hasta 25

aviones hasta 2017, actualmente conta-

mos con 20 pero esto no supone un im-

pedimento para nosotros. Ahora mismo

estamos creciendo a un ritmo de dos

aviones por año.

AG: ¿Quién es vuestro principal com-

petidor?

S.M: Principalmente, easyJet, Ryanair,

Norwegian y Air Europa. Es muy difícil

competir con una low cost porque tiene

precios muy bajos, pero estamos en con-

diciones de hacerles frente porque tene-

mos tarifas competitivas y ofrecemos

servicios de una aerolínea tradicional,

como la cabina Business y conexiones

con largo radio.

AG: ¿Va camino de diluirse la diferen-

ciación entre las low cost y las tradicio-

nales?

S.M: Todas las aerolíneas están conver-

giendo a un punto medio. En un principio

las aerolíneas tradicionales tenían tarifas

más altos porque todo estaba incluido en

el precio. Más tarde, surgieron las com-

pañías de bajo coste que solo vendían el

asiento. Si el cliente quería algún otro

servicio lo tenía que comprar. Actual-

mente, las low cost están comenzando a

ser más flexibles, han creado las family

fares que incluyen diferentes tipos de ta-

rifas. Por su parte, las tradicionales están

revisando su modelo de negocio y han

comenzado a sacar billetes que ya no tie-

nen todo incluido. Al final, todas están

yendo hacia un modelo híbrido. Esto es

lo que está demandando el cliente y las

aerolíneas quieren acceder a todo tipo de

pasajeros. Iberia Express ha sido una

compañía híbrida y rentable desde su na-

cimiento.

AG: ¿Los ancillaries services se han

convertido en producto a través del cual

las compañías pueden llegar a la rentabi-

lidad?

S.M: Los ancillaries services surgieron

porque las compañías recortaron todos

los servicios incluidos en el billete para

aquellas personas que no querían ningún

extra y solo buscaban un precio lo más

barato posible. Los ancillaries principales

han sido la maleta o la elección de asien-

to. Ahora las compañías están estudian-

do qué más producto pueden incorporar

que el pasajero esté dispuesto a pagar

porque al final son un producto más que

genera ingresos. Por ejemplo, el entrete-

nimiento a bordo. En Iberia Express esta-

mos ofreciendo Immfly que cuenta con

un gran número de contenidos digitales

que van desde la prensa del día, hasta

monólogos y programas de televisión,

pasando por guías de viajes. Además, la

plataforma ofrece numerosas ofertas en

transporte, gastronomía o actividades en

el destino, estando todo el contenido

disponible en español, inglés y alemán.

Este servicio puede ser disfrutado desde

los propios dispositivos móviles de los

viajeros. Esto es un ancillarie porque es

un servicio que ofrecemos nuevo en don-

de hay contenido gratuito y de pago.

AG: ¿Ofrecéis Internet a bordo?

S.M: Todavía no está desarrollada toda

la tecnología para que en aviones de cor-

to y medio radio dispongan de wifi a un

precio asequible. Aún tardará unos años.

Mientras esto llega, Iberia Express cuenta

con la plataforma Immfly.

AG: ¿Qué porcentaje de ventas se ca-

nalizan a través de agencias de viajes?

S.M: En Iberia, la venta a través de las

agencias tenía bastante peso pero con los

años este porcentaje se ha reducido y se

ha incrementado la venta directa. Con-

cretamente, en Iberia Express las reservas

en el canal directo son aún más altas por-

que tenemos las ventas de nuestra web y

las que provienen de Iberia. No obstante,

las agencias siguen teniendo un peso im-

portante.

AG: ¿Qué opina de la decisión de Luf-

thansa de cobrar por reserva en GDS?

S.M: Es una estrategia de la compañía.

Nosotros tenemos un acuerdo con los

GDS y vendemos siempre al mismo pre-

cio. Tendremos que esperar a ver en lo

que acaba todo esto. Si esta decisión

puede afectar en las ventas de Lufthansa

tendremos que ver cómo reacciona la

compañía.

AG: ¿Qué porcentaje de sus pasajeros

son viajeros de negocios?

S.M: El 30% de los viajeros dice que

vuelan por motivos de negocio. En Iberia

Express hemos mantenido la cabina Bu-

siness, tenemos pocos pasajeros porque

solo disponemos de tres filas. Contamos

con más pasajeros que compran la tarifa

flexible que puede ser un cliente Business

que viaja en clase Turista.

AG: ¿Cuál es la actual oferta de Iberia

Express para el segmento Business?

S.M: Iberia Express es la única low cost

que ofrece una cabina Business. Lo que

suelen hacer las compañías es ofrecer

servicios como prioridad de embarque o

flexibilidad, pero no cuentan con la clase

Business de una tradicional como la cor-

tina, catering o la sala Vip. Además, ofre-

cemos la tarifa Business Express.

AG: ¿Cuántos pasajeros habéis movi-

do en el primer semestre?

S.M: El crecimiento de Iberia Express en

el aeropuerto de Madrid de enero a julio

de 2015 fue del 13,3% según datos de Ae-

na. El incremento del segundo semestre

debería ser superior porque los aviones

que hemos incorporado comenzaron a

operar en abril.

AG: ¿Qué papel juega la innovación

en la compañía?

S.M: La innovación es una seña de

identidad del modelo de desarrollo de

Iberia Express. Además de Immfly, he-

mos instalado los slim seats en cuatro

aviones. Son asientos más delgados que

permitirán incrementar cinco centíme-

tros el espacio disponible. Estos asien-

tos también cuentan con toma USB.

Además, hemos instalado los sharklets

en nuestros aviones.

Destino turístico favoritoSimpre volvería a Atenas. Me encanta Grecia.

¿Qué le gusta hacer en sus ratos libres?Me gusta viajar, el cine y estar con mis amigos.

Una película preferidaTomates verdes fritos de Jon Avnet.

Último libro que ha leído o está leyendo La tempestad, de María Dueñas, y los de Mamen Sánchez.

[ ASÍ ES ]

agenttravel.es / septiembre de 2015

Page 10: Agenttravelseptiembre2015

8

El 40% de las agencias opina que los viajes del Imserso son poco rentables

Existe disparidad de opiniones entre los agentes sobre la rentabilidad de los viajes delImserso. Mientras que el 40% cree que es un producto poco rentable para su agencia, un

47% opina que estos viajes permiten rentabilizar la temporada baja de ventas.

l 43% de los profesionales

entrevistados por AGENT-

TRAVEL asegura que las

plazas que ofrece el Imserso

para los mayores no son suficien-

tes y que “harían falta algunas

más”. Un 18% cree que son sufi-

cientes. “En definitiva siempre so-

bran plazas porque todos quieren

viajar en temporada alta”, afirma

uno de los agentes. Los indecisos

opinan que “la oferta de plazas

depende de las zonas”. Algunos

agentes consideran que el proble-

ma de las plazas radica en la “des-

estructuración” de los viajes.

Mientras que las agencias de la

costa reciben plazas para viajes

en la misma costa y las de interior

para destinos de interior. “Nues-

tros clientes quieren cambiar, si

siempre tienen playa eso no les

interesa”, señalan.

En concepto de rentabilidad al-

gunos de los entrevistados recal-

can una desigualdad entre las

grandes y las pequeñas agencias.

“Ahora las pequeñas agencias tie-

nen que comerse las migajas”,

afirman. El 40% de las agencias

opina que los viajes del Imserso

son poco rentables para su agen-

cia. Algunos afirman que “hay que

reservar muchos billetes para que

salga rentable. Es rentable si se

vende muchísimo”. Otros creen

que “se tendrían que limitar las

ventas”. El 28% considera que “es

un producto que hay que vender”

y un 10% afirma que es tan renta-

ble como otro producto.

El 47% de los encuestados se

muestra “bastante de acuerdo”

con la afirmación de que los viajes

del Imserso permiten rentabilizar

la temporada baja de ventas. “Es

un mercado importante”, afirman

algunos encuestados.

Ante la pregunta de si “¿le ha

permitido la venta de viajes del

Imserso fidelizar clientes para

venderle otros productos?”, el

57% de los encuestados responde

que han conseguido fidelizar

clientes en algunas ocasiones. Por

el contrario, el 18% afirma que

nunca lo ha conseguido porque se

trata de un tipo de cliente que só-

lo viaja con el Imserso.

Las opiniones en torno al tra-

bajo que conlleva organizar via-

jes del Imserso en comparación

con otros productos se encuen-

tran en igualdad de porcentajes.

Un 28% piensa que genera un po-

co más de trabajo porque se trata

de un público que requiere mu-

cha más atención y una explica-

ción más detallada de todas las

variantes del producto. Otro 28%

opina que es un producto igual

que cualquier otro y no genera un

mayor trabajo.

“Hay que reservarmuchos billetes paraque salga rentable”

¿Los viajes del Imserso rentabilizan la temporada baja?

¿Son suficientes las plazas que se ofrecen para los mayores?

E

[AGRADECEMOS SU COLABORACION A LAS SIGUIENTES AGENCIAS] A Coruña: Viajes Carrefour (Andrés Pan Vieiro, 2); Alava: Barceló Viajes (Prado, 20); Viajes Ecuador (Av.Gateiz, 34); Guria (San Prudencio, 25); Olarizu (Pl. Lehendakari Leizaola s/n); Albacete: Nautalia (Dionisio Guardiola, 55); Alicante: Barceló Viajes (Serrano, 11); Giroasis (Av-da. Hispanidad, 8); Nautalia (Pintor Lorenzo, Casanova, 2); Almería: Viajes Carrefour (Av. Del Mediterráneo, 244); Viajes Carrefour (Ctra. De Granada, 200); Asturias: Nautalia(Av. Fernández Balsera, 2); Nautalia (Av. Galicia, 11); Badajoz: Kanan Viajes (Pl. López de Ayala, 1); Barcelona: Alella (Alella, 45. Local 4); Aquae Calidae (Luca, 9-11); Artesansde Viatge (Barcelona, 20); Barceló Viajes (Av. San Esteve, 40); Barceló Viajes (Barcelona, 11); Betravel (Ronda Zamenhoff, 12); Calsinia (Sant Joan, 1); Viajes Ecuador (Av. Oncede Septiembre, 71); Viajes Ecuador (Pl. Jaume 1, 12); Viajes Eroski (Ciencias, 135); Finalia (Avda. Mestre Montaner, 31); Halcón Viajes (Pl. Viladecans, 1); Halcón Viajes (Rambladel Carmen, 10); Pons (Ruben Dario, 15); Pachus (Ctra. Laurea Miró, 121); Burgos: Solinieve (Av. De la Paz, 11); Cáceres: Viajes Eroski (Londres s/n); Cádiz: Sarymar (San Agus-tín, 30); Castellón: Viajes Eroski (Méndez Nuñez, 2); Granada: Genil (Emperatriz Eugenia, 15); Nevada (Arabial, 136); Guipúzcoa: Viajes Eroski (Bº Murakola, s/n Hipermerca-do); Huelva: Olont (Magisterio, s/n); Huesca: Benauque (Pl. Del Ayuntamiento s/n); Saritout (Av. De Huesca, 6); Islas Baleares: Adramar (Nuredduna, 4, bajos); Ibisol (Av. Es-paña, 18); Kontiki (Pº Marítimo, 15); Kronos (Bonaire, 6); Magon (Av. Capitá Negrette, 48); Madrid: Akaroa (Pl. del Toro, s/n 1ªplanta); Aranjuez Tours (San Pacual, 72); Astumar(Virgen de las Viñas, 11); Azor (Jardines, 11); Barceló Viajes (Pº de la Castellana, 255); Barceló Viajes (Centro Comercial, Parque Corredor); Belia (Matilde Hernández, 84); ViajesCarrefour (Federico García Lorca, s/n); Bolivar (Bolívar, 26); Campimar (Vidrieria, 2); Viajes Ecuador (Av. Manuel Gutiérrez Mellado); Viajes Ecuador (Cracovia, 25 (Las Rosas));Nautalia Viajes (Gran vía, 39); Cauce (Reina Mercedes, 4); Chelyan (Avenida Monforte de Lemo, 123).

¿Cuánto de rentable cree que son los viajes del Imserso?

¿Ha fidelizado algún cliente que ha viajado con el Imserso?

¿Los viajes del Imserso le genera más trabajo del habitual?

Mostrador agenttravel.es / septiembre de 2015

Page 11: Agenttravelseptiembre2015
Page 12: Agenttravelseptiembre2015

10

Las agencias perciben una lenta recuperación del viajero español

1. Creo que hemos iniciado una etapa de

recuperación pero decir que hemos de-

jado atrás la crisis puede ser demasiado;

hay previsiones de crecimiento para es-

te año de un 6%, debido principalmente

a la reactivación del consumo interno y

a la prolongación del dinamismo de la

llegada de turistas extranjeros.

2. Los agentes de viaje españoles van a

seguir apoyando a destinos como Túnez,

un país necesario para los agentes y el

sector turístico. Aademás, nos parece

muy triste alegrarse de la desgracia aje-

na y que no se puede caer en tal error;

Un país no puede querer que mejore su

turismo por la desgracia de otro.

3. Es un programa importante para las

ventas de las agencias de viajes, tenien-

do en cuenta, sobre todo que es un pro-

ducto desestacionalizador, es decir, fue-

ra de la temporada alta, por lo que

supone una ayuda para el agente.

1. Si, la vamos dejando atrás con ale-

gría, después de cinco años de recesión

económica muy dura y que muchas

agencias de viajes hayan dejado de

existir. Un total de 5.000 han tenido

que cerrar las puertas, dado que no lo

han podido soportar, debido a la con-

tracción del mercado y también a la

falta de recursos financieros. En el año

2014 iniciamos una recuperación con

un incremento del 7% respecto al año

anterior, siendo una buena noticia lle-

na de planes para poder encarar con

fuerza el ejercicio 2015 y poder conso-

lidar esa lenta recuperación con un to-

tal optimismo. También, el poder pro-

yectar a nuestras empresas

conjuntamente junto a los puestos de

trabajo que comportan un futuro con

más solidez, después de haber realiza-

do los deberes en épocas de replantea-

mientos estratégicos de supervivencia.

De hecho, en estos momentos, tene-

mos un incremento de un 8% respecto

al año 2014 y las perspectivas para el

último cuatrimestre apuntan positiva-

mente y eso ayuda a la recuperación

del emisor español.

2. Cualquier circunstancia que afecte a

países turísticos, siempre favorece en

cierta medida al turismo español, ya

que cuando suceden estas circunstan-

cias todo el entramado operativo turís-

tico: turoperadores y agencias de viajes

ofrecen alternativas a sus clientes,

donde priva la relación calidad-precio,

la diversidad de productos y la seguri-

dad y evidentemente esos atributos los

tiene sobradamente nuestro país. No

obstante no nos podemos permitir ese

tipo de problemas en otros países pa-

ra crecer turísticamente, tenemos que

conseguirlo por nuestros propios mé-

1. ¿Cree que hemos dejado ya la crisis y se harecuperado el emisor español?

2. ¿Los problemas de seguridad en el Norte deÁfrica y Oriente Próximo favorecen el turismoespañol?

3. ¿Qué representa para las agencias la comerciali-zación de los viajes del Imserso?

[ PREGUNTAS DEL MES ]

[MARTÍN SARRATE]Presidente de Acave

[RAFAEL GALLEGO]Presidente de CEAV

agenttravel.es / septiembre de 2015Solo profesionales

Las principales asociaciones de agencias de viajes coinciden en que el consumo de losespañoles en viajes se está reactivando. Sin embargo, muestran cautela y reconocen queaunque se ha pasado la fase más aguda de la crisis, aún no se está en los niveles previos.

Page 13: Agenttravelseptiembre2015

ritos y por nuestra estrategia de comercia-

lización, con unas buenas políticas turísti-

cas, siendo fundamental una buena coo-

peración público-privada para lograr los

objetivos marcados. Al final, esta coope-

ración puede ser la solución a muchos

problemas actuales de nuestro país: paro ,

deuda, entre otros.

3. Para algunas agencias es un relleno en

temporada baja, sobre todo para las agen-

cias pequeñas, siendo comparsas de los que

lideran el concurso de adjudicación, pues

son los que verdaderamente se llevan el ne-

gocio por su capacidad de venta y las con-

diciones que conllevan. Al final se dispone

de un canal de venta con un coste de co-

mercialización variable muy bajo…pero ca-

da empresa elige voluntariamente lo que

más le interesa. No obstante ayudar y con-

tribuir a una acción social de este tipo y que

el cliente pueda acceder a cualquier agencia

de viajes homologada y poder comprar ese

tipo de productos es positivo pero al final es

un negocio para los adjudicatarios del con-

trato del Imserso.

1. Bajo mi punto de vista las ventas de las

agencias de viajes mantienen una línea

ascendente. Detrás de este avance está el

buen comportamiento de la campaña de

venta anticipada. Esta tendencia contras-

ta con las caídas experimentadas en los

dos últimos años. Sin embargo, es muy

pronto para afirmar que hemos dejado

atrás la crisis teniendo en cuenta de los

niveles de venta de los que venimos. Otra

asignatura pendiente es la de la rentabili-

dad pues se sigue vendiendo a base de

ofertas.

2. Es evidente que la crisis en esos países

que compiten con España en algunos seg-

mentos de mercado, está beneficiando al

turismo receptivo sobre todo en las cos-

tas, de cara al turismo emisor simplemen-

te se traduce en un cambio de destino de

las personas que pensaban viajar a esos

lugares.

3. Yo creo que supone un ingreso intere-

sante para las agencias en una época del

año donde la actividad normal de viaje-

ros decae. Sin embargo, considero que se

debería revisar la remuneración que per-

ciben las agencias pues es especialmente

baja para el trabajo que realizan.

1. La economía española ha dejado atrás

la fase más aguda de la crisis y los índi-

ces de confianza del consumidor mejo-

ran, mes a mes. Con respecto a la activi-

dad de las agencias emisoras se está

[JUAN JOSÉ OLIVÁN]Presidente Ejecutivo del grupo Airmet

“Vamos dejando atrás la crisis conalegria después de cinco años derecesión económica muy dura”

Martín Sarrate

11

1. Por una parte tenemos una cierta re-

cuperacion del mercado emisor, pero al

mismo tiempo nos estamos encontran-

do que la oferta de producto ha crecido

de una forma considerable. Varios nue-

vos turoperadores han hecho su apari-

cion en el mercado, fuerte incremento

de nuevas rutas de las compañías aére-

as, cruceros con mayor capacidad de

pasajeros. Todo esto nos está llevando a

una bajada en el precio medio de las

ventas y ese incremento que esperaba-

mos de dos dígitos con la recuperación

no está llegando. También está influ-

yendo negativamente en la recupera-

cion del sector la confrontación de des-

cuentos que este verano están llevando

las redes verticales en perjuicio de to-

dos.

2. Con toda seguridad, somos uno de

los países beneficiados de las diferentes

crisis por seguridad u otros motivos que

están padeciendo algunos destinos emi-

sores.

3. Los viajes del Imserso es uno de los

productos que en temporada baja ayu-

dan a mantener el negocio de las agen-

cias emisoras. No solo por la ventas del

producto Imserso en sí, pues además ha

hecho crecer la demanda de otros pro-

ductos con el mismo enfoque, creando

la necesidad de hacer más de un viaje en

temporada baja a un tipo de público que

puede permitírselo y que arrastra a

otros familiares.[ANTONIO GARCÍA]Director general de Avasa

[MARI CRUZ PÉREZ VALDIVIELSO]Presidenta de Fetave

“Hay una cierta recuperación delmercado emisor y la oferta del

producto ha crecido”Antonio García

Solo profesionalesagenttravel.es/ septiembre de 2015

Page 14: Agenttravelseptiembre2015

12

produciendo un crecimiento inci-

piente, pero que aún está lejos de la

recuperación. Esta crisis ha provoca-

do un cambio en los hábitos de con-

sumo que tiene un impacto directo

sobre el turismo de negocios y la ac-

tividad vacacional y que repercute en

las agencias de viajes que deben

abordar una profunda renovación de

su modelo de negocio y priorizar la

lucha contra el intrusismo y la eco-

nomía sumergida.

2. La crisis del Magreb deriva hacia

España como destino turístico nue-

vos flujos de turistas que benefician a

la economía y al turismo nacional. En

este contexto, España se refuerza co-

mo el primer destino vacacional del

mundo por condiciones naturales pe-

ro también por seguridad, calidad, in-

fraestructuras, etc. Con respecto a la

actividad de las agencias de viajes hay

que tener presente el carácter dual de

las agencias, de tal manera que la in-

estabilidad política en los países del

Magreb beneficia e incrementa la ac-

tividad de las agencias de receptivo,

pero que no tiene incidencia en el ca-

so de las agencias emisoras que deben

encontrar alternativas y nuevos des-

tinos vacacionales y exóticos como

alternativa a los problemas de seguri-

dad que existen en el norte de África.

3. Mundo Senior es un programa de

gran interés estratégico para las agen-

cias de viajes. Teniendo en cuenta el ca-

rácter social de los viajes del Inmerso, es

fácil entender que no tiene un interés

cuantitativo especialmente importante,

pero que a nivel cualitativo permite po-

ner en valor el trabajo profesional y es-

pecializado que realizan las agencias de

viajes. La ruptura con la estacionalidad

de la actividad de las agencias, la posibi-

lidad de realizar un tratamiento especia-

lizado al usuario de este tipo de viajes, la

fidelización de los clientes y sus familias

son aspectos muy valiosos por los que

Fetave quiere apostar.

1. La crisis aún no la hemos dejado

atrás, ni mucho menos, sobre todo mi-

rando los 4,2 millones de desempleados

que hay en el país en este momento. Si

podemos hablar de que el consumo en

general está aumentando respecto a dos

años atrás. Los actores actuales están

creciendo moderadamente y recuperán-

dose por dos factores: ese aumento del

consumo en general y la gran reducción

de minoristas y turoperadores que han

1. No podemos hablar de una recu-

peración impor-

tante, si de una

recuperación len-

ta que ya empeza-

mos a notar el

año pasado, todo

lo que sea ir su-

mando es positi-

vo y anima al

agente de viajes,

lo que queda claro es que no se re-

cuperará de una manera importante

hasta que el consumo despegue.

2. No cabe duda de que el turismo

de masas que busca solo sol y playa,

que es la gran mayoría, opta por ir a

países donde se sientan seguros, por

lo que las Baleares de momento es

un lugar seguro y esto desviará una

parte de los turistas que tenían pre-

visto visitar el Norte de África.

3. En tiempos de vacas gordas las

agencias no prestábamos mucha

atención a estos viajes, incluso ha-

bía agencias que declinaban traba-

jar con este tipo de viajes. Con la

crisis este proceso cambió y hoy en

día prácticamente todas las agen-

cias expiden viajes del Imserso. La

comisión es muy baja, la rentabili-

dad por tanto no es importante,

ahora bien el contacto con el clien-

te cara a cara

da a las agen-

cias posibili-

dades de ofre-

cer otras

alternativas

aparte del Im-

serso, por lo

que podemos

decir que la

expedición de este tipo de viajes es

atractiva para las agencias por dife-

rentes motivos.

[DANIEL CANALS]Presidente del Grup AVA

“Hay que destacar el ambiente enlas agencias, hay más positivismoy esto hace que se trabaje conmás motivación que en los años

oscurísimos que hemosatravesado”

Santos García

agenttravel.es / septiembre de 2015Solo profesionales

“España se refuerza como elprimer destino vacacional del

mundo por condiciones naturalespero también por seguridad”

Mari Cruz Pérez Valdivielso

[SANTOS GARCÍA]Director general de Nego Servicios

“No podemos hablar de unarecuperación importante, si de

una lenta que empezamos a notarel año pasado”

Daniel Canals

Page 15: Agenttravelseptiembre2015

cerrado estos años de atrás. Lo que sí es pa-

ra destacar es el ambiente en las agencias,

hay más positivismo y esto hace que se tra-

baje con mucha más motivación que en los

años oscurísimos que hemos atravesado.

Todo eso hace que fluyan las ideas y surjan

nuevas oportunidades de negocio y nuevos

proyectos que refresquen y hagan evolucio-

nar a todo el emisor.

2. Seguramente favorezcan a todo el re-

ceptivo español temporalmente, aunque

creo que, a la larga, estos problemas nunca

favorecen a nadie. Para el emisor, y sobre

todo para los especialistas en estos desti-

nos, han supuesto el cierre de algunos y/o

la reinvención de otros. Hay destinos co-

mo Egipto, Túnez o Jordania que eran pila-

res o parte muy importante de los turope-

radores, a donde iban miles y miles de

pasajeros españoles.

3. Lo que observamos en nuestra red,

existen tres posturas sobre el Imserso.

Para algunas agencias independientes,

las que consiguen cierto volumen, supo-

ne un pequeño complemento en determi-

nadas fases del año. Para otras es más un

mero trámite para atender a clientes o a

familiares de clientes, por dar continui-

dad al servicio y fidelidad, más que por

rentabilidad o porque suponga negocio.

Y hay otras que ni siquiera están inscritas

al programa.

1. Si, parece que vemos la crisis por el re-

trovisor, pero a poca distancia, y aunque

se está recuperando el emisor, va muy

lentamente y seguimos las agencias de

viajes teniendo la asignatura pendiente

de la rentabilidad, es cierto que la diver-

sificación de destino facilita el viaje y por

consiguiente un aumento de demanda en

el viaje, tanto el Turismo Nacional de In-

terior, como de demandas al extranjero.

Deseo de verdad sea el 2015 el año de la

consolidación que se quedó en años an-

teriores a la crisis.

2. El turista extranjero, hace sus previ-

siones con suficiente tiempo de antela-

ción y más en los viajes combinados y

entiendo que elijen España, además de la

seguridad que tenemos que es de las me-

jores del mundo, por infraestructuras y

servicios hoteleros, por el clima y un lar-

go etc. La incidencia de los hechos acon-

tecidos en los últimos años en la zona del

Magreb, han podido tener un ligero au-

mento de última hora en el destino Espa-

ña, pero insisto, creo que es mas por el

resto de servicios, no hay que olvidar que

somos el tercer país del mundo en núme-

ro de visitantes y no es consecuencia de

la inseguridad de los países del Norte de

África y Oriente Próximo. Queda mucho

trabajo por delante a nivel Institucional

de la ‘marca España’, pero se está en el

buen camino.

3. En la actualidad, es más un servicio

complementario para las agencias y muy

poco rentable, principalmente por la for-

ma de comercialización de casi exclusivi-

dad, con criterios poco entendibles al

sector. Deberían de cambiar el modelo y

que fueran turoperadores a través de UTE

(Unión Temporal de Empresas), los que

distribuyeran a través del resto de las

agencias autorizadas el producto. En el

caso concreto de la Comunidad de Ma-

drid en el programa de mayores de 55

años sin subvención estatal, en acuerdo

con las asociaciones, funcionan mejor la

comercialización de dichos programas,

llegando a dar un nivel de calidad muy

superior, y aumentando la demanda año

tras año, con un nivel de satisfacción al-

tísimo. Tanto para las agencias como pa-

ra el cliente.

1. No. La demanda interna se ha ido recupe-

rando poco a poco, no llegando por el mo-

mento a las cifras previas a la crisis, aunque si

tenemos datos de mejora en nuestras agen-

cias, tenemos previsto un crecimiento de 8 %.

En relación al mercado emisor, los hábitos de

compra han cambiado y los profesionales han

de estar centrados en uno o varios segmentos

y la productividad ha de ser mayor para poder

ser competitivos.

2. Si, sin duda estas circunstancias están fa-

voreciendo de forma decisiva el crecimiento

en el sector receptivo y hotelero.

3. Representa un importante pilar para el tra-

bajo de las agencias de viaje a lo largo del año.

Por otra parte, la comercialización de los via-

jes del Imserso, es un servicio social que pres-

tan el colectivo de las agencias de viajes y una

ayuda al colectivo de las personas mayores.

[RAFAEL CALDERÓN]Presidente de Grupo Europa

“La demanda interna se ha idorecuperando poco a poco, no llegandopor el momento a cifras previas a la

crisis”Rafael Calderón

Solo profesionalesagenttravel.es / septiembre de 2015

13

[JOSÉ LUIS MÉNDEZ]Gerente de UNAV

“En la actualidad, el Imserso es másun servicio complementario para las

agencias y muy poco rentable”José Luis Méndez

Page 16: Agenttravelseptiembre2015

14

“Prevemos facturar 1,7 millones más en 2015, un5,7% más que en 2014”

Manuel López, consejero delegado de InterMundial

Manuel López Muñoz, consejerodelegado del bróker InterMun-dial, evalúa la importancia deviajar con un seguro y adelantalas previsiones de cara a esteejercicio y a 2016.

AGENTTRAVEL: ¿Qué ofrece Inter-

Mundial al sector y, más concretamen-

te, a las agencias de viajes?

Manuel López: InterMundial nació ha-

ce 23 años, con la idea de renovar el

sector de los seguros, acercándose más

a los clientes para conocer sus necesi-

dades. No solo vendemos seguros, ges-

tionamos los riesgos de nuestros clien-

tes para convertirlos en un beneficio

para ellos. Hoy en día Grupo InterMun-

dial está orientado a ofrecer un servicio

global a las empresas de la industria tu-

rística, desde la gestión de riesgos, ser-

vicios de outsourcing como la atención

al cliente o un servicio jurídico integral.

Quizás lo que nos distingue de otros

actores del mercado es la cercanía con

nuestros clientes. Trabajamos día a día

para entender las necesidades de cada

uno de ellos. Es la única manera de me-

jorar.

AG: ¿Qué tal ha ido la temporada de

verano?

M.L: La reactivación es una verdad y

existe. Somos un país con mayor PIB y

consumo. Algo que se ha trasladado al

sector de los viajes. InterMundial ha

crecido en el primer trimestre un 5.41%,

por lo tanto somos positivos de cara al

resto del año, aunque somos conscien-

tes de que este es un año de “dientes de

sierra”.

AG: ¿Qué previsiones de facturación

tiene Intermundial al cierre de 2015 en

comparación con 2014?

M.L: El año pasado se cerró con una

facturación de 24,76 millones de euros.

En 2015 prevemos aumentar en 1,7 mi-

llones de euros nuestra facturación, lo

que supone un 5,7% más que en 2014.

AG: ¿Cuánto prevé incrementar la

facturación en 2016?

M.L: 2016 será un año enfocado a la

calidad. Actualmente estamos traba-

jando en diversos proyectos que siguen

esta línea. Incorporar la tecnología, op-

timizar los procedimientos y así au-

mentar la calidad del servicio. En térmi-

nos de facturación, nos contentamos

con un incremento de un 3%.

AG: ¿Cuántos viajeros contrataron

un seguro de viaje en 2014?

M.L: En 2014 se contrataron aproxi-

madamente 3,3 millones de seguros, un

dato que esperamos superar en 2015.

InterMundial ha asegurado ya a más de

33 millones de personas.

AG: ¿Por qué considera importante

viajar con una cobertura?

M.L: Contratar un seguro de viaje es

de sentido común. Aseguramos nuestro

hogar o nuestro coche, pero en cam-

bio, no nos planteamos asegurar nues-

tros viajes. Solo el 23% de los viajeros

contratan un seguro, a pesar de que las

cifras muestran una realidad muy clara.

Por ejemplo, uno de cada cuatro viaje-

ros sufre un retraso en su vuelo. El 12%

tiene algún problema con el equipaje. El

coste de un día de hospital en el extran-

jero puede superar los 4.000 euros. El

precio de un seguro de viaje estaría en-

tre 27 euros y 93 euros. Es decir, por el

precio de un bañador se puede viajar sin

preocupaciones. Ahorras en tranquili-

dad y en dinero.

AG: ¿Cómo se conciencia a un agen-

te de la importancia de vender un segu-

ro?

M.L: Los agentes de viajes deben ofre-

cer por ley un seguro de viaje a todos

sus clientes. Pero no solo venden viajes

y seguros. En realidad son prescripto-

res, ya que el cliente deposita toda su

confianza en ellos. Nosotros trabaja-

mos para mantener una comunicación

constante con los agentes. Realizamos

estudios de las incidencias y siniestros

con la intención de ayudar a concien-

ciar a los clientes de la importancia de

contratar un seguro de viaje. Es una la-

bor conjunta. Una retroalimentación

necesaria.

AG: ¿Qué incidencias se dan con

más frecuencia durante el desplaza-

miento?

M.L: Generalmente las incidencias

más comunes corresponden a la asis-

tencia médica. La cancelación del viaje

sería la segunda causa, seguida por los

problemas con los equipajes, la pérdida

de servicios contratados y problemas

con los medios de transporte. Realiza-

mos un seguimiento exhaustivo de las

incidencias porque son las que nos

marcan las necesidades reales que tie-

nen los viajeros. Es la única manera de

ofrecer los productos que necesitan.

AG: ¿Es rentable para la agencia

vender un seguro de viajes?

M.L: La venta de seguros de viaje pue-

de ser una importante cuenta de explo-

tación dentro de una agencia de viajes.

De hecho, Rumbo y eDreams ya confir-

maron en su salida a bolsa que los segu-

ros eran su segunda cuenta de explota-

ción. Es una manera de ampliar la

cartera de productos y aumentar la fac-

agenttravel.es / septiembre de 2015Entrevista

Page 17: Agenttravelseptiembre2015

15

turación de la agencia. Y al mismo

tiempo, eliminar responsabilidades a la

propia agencia, y posibles reclamacio-

nes que cuando los clientes contratan

un seguro se trasladan inmediatamente

a la aseguradora.

AG: ¿Es un producto fácil de vender

por parte del agente de viajes?

M.L: Los agentes de viajes son los que

mejor conocen los percances que pue-

dan suceder en el viaje, por lo tanto son

los más indicados para ofrecer y expli-

car el seguro. Apostamos por un diálo-

go abierto con los agentes, a través de

un contacto directo con ellos y progra-

mas de formación continua, donde ex-

plicamos nuestros productos y las inci-

dencias más comunes. Cuantas más

herramientas de venta tenga el agente

mejor resultado tendremos todos. Es

necesario trabajar en mejorar la con-

cienciación. Sin embargo, todavía no

estamos al nivel de mentalización de

otros mercados europeos. Algunas

agencias online y líneas aéreas no con-

tribuyen demasiado al buen desarrollo

de los seguros.

AG: ¿Cómo ve el sector del seguro de

viajes dentro de 10 años?

M.L: El sector de los seguros, y en espe-

cial el turístico, es un mercado muy diná-

mico. Requiere una gran capacidad de

adaptación a las nuevas tendencias y ne-

cesidades de los clientes. Por ejemplo, la

gente realiza cada vez viajes más cortos.

El mercado evolucionará hacia una alta

especialización, con productos de cali-

dad y altas coberturas. Por eso creo que

en un futuro será necesaria una recon-

versión, que posiblemente lleve a la des-

aparición de algunos de los actores del

mercado.

AG: ¿En qué países está implantado

InterMundial y qué planes de expansión

tiene previstos a corto plazo?

M.L: Tenemos la capacidad para distri-

buir en todos los países miembros de la

Unión Europea y por ello estamos invir-

tiendo en tecnología y en el diseño de

productos de vanguardia que den res-

puesta a las necesidades de cada país. En

Europa, actualmente tenemos presencia

en Francia, Italia, Portugal, Polonia y Rei-

no Unido. El nivel de competitividad de

estos mercados es muy alto, y todavía te-

nemos mucho camino por recorrer. En

Latinoamérica estamos en Brasil y Méxi-

co. En el caso de Brasil, fue un poco más

complicado porque tienen una regula-

ción muy estricta en el sector de los se-

guros. Sin embargo, México es más simi-

lar a España. Allí, penetramos en princi-

pio con el área de servicios a través de

Travelhelp y el servicio de atención al

cliente, y después consolidamos con la lí-

nea de seguros. Nuestra expectativa es

seguir creciendo en Colombia, Argentina

y Perú, entre otros.

AG: ¿Cómo repercute la nueva Direc-

tiva de Viajes Combinados a la distribu-

ción de seguros en las agencias?

M.L: La nueva Directiva protege más al

cliente ampliando la responsabilidad del

agente de viajes. Esta responsabilidad se

traduce en la obligación de ofrecer un se-

guro de viaje y asumir la repatriación del

cliente en caso que exista una quiebra de

algún proveedor o aspectos meteorológi-

cos adversos, entre otros. En ese punto,

nosotros ya garantizamos a la agencia la

quiebra del proveedor turístico. No obs-

tante, hay que hacer una buena lectura

de la Directiva para ver qué coberturas se

pueden introducir en los seguros de viaje

para que permitan, además de proteger al

viajero, eliminar de responsabilidades a

la agencia, transfiriendo sus múltiples

riesgos a la aseguradora.

AG: ¿Cómo se comercializa el segu-

ro entre el segmento Business?

M.L: Hoy en día las empresas tienen

una necesidad muy concreta y mani-

fiesta, y es la de proteger a sus trabaja-

dores cuando éstos tienen que viajar

por cuestiones laborales. Los productos

tienen que estar adaptados a sus nece-

sidades, distintas a las de los viajeros

que viajan por ocio. Hablamos por

ejemplo de incluir dentro de las cober-

turas los accidentes in itinere, la pro-

tección de equipos informáticos o el

envío de un sustituto profesional en ca-

so de lesión del asegurado. El problema

es que las empresas han dejado el tema

de la protección en manos de las tarje-

tas de crédito que no presentan cober-

turas específicas para trabajadores. En

InterMundial contamos con una línea

de Business Travel, en la que asesora-

mos a las empresas a la hora de reali-

zar un plan de viajes, estudiando los

destinos, la duración y el perfil de los

trabajadores, así como la función o la-

bor que vayan a desarrollar. Solo así se

puede proteger a los trabajadores, su-

poniendo un gran ahorro de costes.

Un destino turístico que le gustaría conocerOkavango Delta, en Botswana.

Una aventura o experiencia que le gustaría emprenderUn viaje con gente del sector a un destino y después ver sise puede comercializar.

Última película que ha visto en el cineMandarinas, de Zaza Urushadze.

Último libro que ha leído o está leyendo

Esta noche la libertad, Dominique Lapierre y Larry Collins.

[ ASÍ ES ]

Entrevistaagenttravel.es / septiembre de 2015

Page 18: Agenttravelseptiembre2015

[ COMENTARIO ]La marca turística española mejor valo-

rada por los agentes de viajes es la Costa

del Sol, con un 38% de los votos, seguida

de la Costa de la Luz, con un 18%, y de la

Costa Blanca, con un 8%, según el son-

deo realizado por AGENTTRAVEL para

este mes.

Intermundial es la aseguradora más co-

mercializada, con un 27%, Aon Taeds es

la segunda, con un 15%, y ERV la tercera,

con un 13%.

La compañía de rent a car más vendida

es Avis, con un 33% de los votos, seguida

de Europcar y de Hertz, con un 25% y un

8%, respectivamente.

En relación al país que mejor recibe al

turista, República Dominicana es votada

por un 17%, por delante de Tailandia

(13%) e Italia (12%).

En España, la Comunidad Autónoma

más hospitalaria es Andalucía (37%),

junto a Galicia (10%) y Cataluña (8%).

Como ciudad más atractiva en España,

consigue el primer puesto Barcelona

(33%), Madrid el segundo (23%) y Sevilla

el tercero (12%).

En el extranjero, las ciudades más ape-

tecibles para los turistas son París (37%),

Nueva York (17%) y Roma (10%).

Por último, Amadeus es el GDS más

utilizado y catalogado como el más com-

pleto por el 70% de las agencias. Los en-

cuestados no se decantan por ningún

otro GDS.

GDS, rent a car, aseguradoras y promoción turística

Comunidad autónoma que mejorrecibe al turista1. Andalucía 37%

2. Galicia 10%

3. Cataluña 8%

4. Otras 30%

5. NS/NC 15%

Compañía de rent a car más vendida1. Avis 33%

2. Europcar 25%

3. Hertz 8%

4. Otros 18%

5. NS/NC 16%

Mejor marca turística nacional1. Costa del Sol 38%

2. Costa de la Luz 18%

3. Costa Blanca 8%

4. Otros 23%

5. NS/NC 13%

Compañía de seguros de viajes másvendida1. Intermundial 27%

2. AON Taeds 15%

2. ERV 13%

3. Otros 33%

4. NS/NC 12%

GDS más completo1. Amadeus 70%

2. Otros 0%

3. NS/NC 30%

País que mejor recibe al turista1. República Dominicana 17%

2. Tailandia 13%

3. Italia 12%

4. Otros 33%

5. NS/NC 25%

Ciudad extranjera con mayoratractivo turístico1. París 37%

2. Nueva York 17%

3. Roma 10%

4. Otras 27%

5. NS/NC 9%

Ciudad española con mayoratractivo turístico1. Barcelona 33%

2. Madrid 23%

3. Sevilla 12%

4. Otras 22%

5. NS/NC 10%

16

agenttravel.es / septiembre de 2015Travelranking

[AGRADECEMOS SU COLABORACION A LAS SIGUIENTES AGENCIAS] A Coruña: Viajes Carrefour (Andrés Pan Vieiro, 2); Alava: Barceló Viajes (Prado, 20); Viajes Ecuador (Av.Gateiz, 34); Guria (San Prudencio, 25); Olarizu (Pl. Lehendakari Leizaola s/n); Albacete: Nautalia (Dionisio Guardiola, 55); Alicante: Barceló Viajes (Serrano, 11); Giroasis (Av-da. Hispanidad, 8); Nautalia (Pintor Lorenzo, Casanova, 2); Almería: Viajes Carrefour (Av. Del Mediterráneo, 244); Viajes Carrefour (Ctra. De Granada, 200); Asturias: Nautalia(Av. Fernández Balsera, 2); Nautalia (Av. Galicia, 11); Badajoz: Kanan Viajes (Pl. López de Ayala, 1); Barcelona: Alella (Alella, 45. Local 4); Aquae Calidae (Luca, 9-11); Artesansde Viatge (Barcelona, 20); Barceló Viajes (Av. San Esteve, 40); Barceló Viajes (Barcelona, 11); Betravel (Ronda Zamenhoff, 12); Calsinia (Sant Joan, 1); Viajes Ecuador (Av. Oncede Septiembre, 71); Viajes Ecuador (Pl. Jaume 1, 12); Viajes Eroski (Ciencias, 135); Finalia (Avda. Mestre Montaner, 31); Halcón Viajes (Pl. Viladecans, 1); Halcón Viajes (Rambladel Carmen, 10); Pons (Ruben Dario, 15); Pachus (Ctra. Laurea Miró, 121); Burgos: Solinieve (Av. De la Paz, 11); Cáceres: Viajes Eroski (Londres s/n); Cádiz: Sarymar (San Agus-tín, 30); Castellón: Viajes Eroski (Méndez Nuñez, 2); Granada: Genil (Emperatriz Eugenia, 15); Nevada (Arabial, 136); Guipúzcoa: Viajes Eroski (Bº Murakola, s/n Hipermerca-do); Huelva: Olont (Magisterio, s/n); Huesca: Benauque (Pl. Del Ayuntamiento s/n); Saritout (Av. De Huesca, 6); Islas Baleares: Adramar (Nuredduna, 4, bajos); Ibisol (Av. Es-paña, 18); Kontiki (Pº Marítimo, 15); Kronos (Bonaire, 6); Magon (Av. Capitá Negrette, 48); Madrid: Akaroa (Pl. del Toro, s/n 1ªplanta); Aranjuez Tours (San Pacual, 72); Astumar(Virgen de las Viñas, 11); Azor (Jardines, 11); Barceló Viajes (Pº de la Castellana, 255); Barceló Viajes (Centro Comercial, Parque Corredor); Belia (Matilde Hernández, 84); ViajesCarrefour (Federico García Lorca, s/n); Bolivar (Bolívar, 26); Campimar (Vidrieria, 2); Viajes Ecuador (Av. Manuel Gutiérrez Mellado); Viajes Ecuador (Cracovia, 25 (Las Rosas));Nautalia Viajes (Gran vía, 39); Cauce (Reina Mercedes, 4); Chelyan (Avenida Monforte de Lemo, 123).

Page 19: Agenttravelseptiembre2015

17

[ COMENTARIO ]La aerolínea ganadora para las rutas eu-

ropeas es la compañía Air Europa, con el

23% de los votos de los agentes de viajes

españoles entrevistados por AGENTTRA-

VEL en el mes de agosto. Iberia alcanza la

segunda posición (20%) y Lufthansa la

tercera (18%).

Para las rutas de América del Norte,

American Airlines se alza en cabeza con

el 43%, seguida por Delta Airlines (22%)

e Iberia (5%).

Para las conexiones de América del Sur

es LAN la preferida, con un apoyo del

25%. Le siguen Iberia (23%) y Avianca

(12%).

Para las regiones de Asia y Oriente,

Emirates Airlines (28%), Qatar Airways

(23%) y Thai Airways (22%) encabezan

las votaciones de los agentes de viajes.

En las conexiones con África destacan

Emirates Airlines, con un 17%, seguida

de Iberia, con un 15% y Air France (10%).

Air Europa es elegida como la aerolínea

con mejor relación calidad-precio (23%),

junto a Emirates Airlines con un 15% y

Qatar Airways con un 10%.

Dentro de la oferta de las líneas ‘low

cost’, Vueling gana con mucha diferen-

cia, con un 28%, seguida de EasyJet, que

consigue un 22% y Ryanair con el 20%.

En referencia a las alianzas aéreas,

Oneworld se posiciona en el primer

puesto (45%), Star Alliance en el segun-

do (28%) y Sky Team en el tercero (7%).

Líneas aéreas

Mejor aerolínea en las rutas de Asiay Oriente1. Emirates Airlines 28%

2. Qatar Airways 23%

3. Thai Airways 22%

4. Otras 15%

5. NS/NC 12%

Aerolínea con mejor relacióncalidad-precio1. Air Europa 23%

2. Emirates Airlines 15%

3. Qatar Airways 10%

4. Otras 32%

5. NS/NC 20%

Mejor aerolínea en las rutas conÁfrica1. Emirates Airlines 17%

2. Iberia 15%

3. Air France 10%

4. Otras 17%

5. NS/NC 41%

Mejor aerolínea en las rutas deAmérica del Norte1. American Airlines 43%

2. Delta Airlines 22%

3. Iberia 5%

4. Otras 12%

5. NS/NC 18%

Mejor aerolínea en las rutas deAmérica del Sur1. LAN 25%

2. Iberia 23%

3. Avianca 12%

4. Otras 17%

5. NS/NC 23%

Mejor aerolínea en las rutaseuropeas1. Air Europa 23%

2. Iberia 20%

3. Lufthansa 18%

4. Otras 30%

5. NS/NC 9%

Mejor aerolínea de bajo coste1. Vueling 28%

2. EasyJet 22%

3. Ryanair 20%

4. Otras 5%

5. NS/NC 25%

Mejor alianza aérea1. Oneworld 45%

2. Star Alliance 28%

3. Sky Team 7%

4. Otras 2%

5. NS/NC 18%

Travelrankingagenttravel.es / septiembre de 2015

[AGRADECEMOS SU COLABORACION A LAS SIGUIENTES AGENCIAS] A Coruña: Andrómeda (Ferrol, 1, 5º-2º); Argalia (Pz. Salvador Parga, 8, 1ª); Barceló Viajes (Dolores, 50);Barceló Viajes (Av. De Linares Rivas, 16); Barceló Viajes (General Pardiñas, 15-17); Barceló Viajes (Benito Blanco Rajoy, 2); Barraña (Pablo Iglesias, s/n); Viajes Carrefour (Ctra deCastilla, 52); Viajes Ecuador (Av. Del Balnecrio, 52 Bajo); Ferrol (Concepción Arenal, 6-P Bajo); Halcón Viajes (Duran Loriga, 1); Halcón Viajes (Valdoncel, 10); Halcón Viajes(Concepción Arenal, 15); Halcón Viajes (Avenida Finisterre, 19); Karyma (La Rosa, 8-10); Barcelona: Viajes Eroski (Ciencias, 135); Aukana (Valencia, 164, 1º, 3ª); Avasa (Josep MªPujol, 31 bajo); Big Sur (Plaza bolila 6d); Blitz (Joan Molins Parera, s/n); Bontur (vía Augusta, 180, bajos); Class (El Castell, 27B); Cosmos (Av. Del Ports d´Europa-100); Cuatro87 (Córsega, 545-547); Cum Laude (Calabria, 75, Principal 2º); Eslavis (Entenza, 128); Gorongeti (Avenida Gaudí, 60, Ático 2º); Hismar (General Moragues, 34-40); Hisegip (Po-mar de Baix, 29-31, 4º, 1ª); His (Roger de Lluvia, 44, 8-1); Islas Baleares: Massanella (Guellem Martí, 7); Mirador (Mayor, 8); Monblau (Av. Del Mar, 21); Nautalia (General Riera,44); Nemesis (San Cristofol, 17); Sant Lluis (Av. De Sa Pau, 34); Tagomago (Pl. Isidro Macabich, 28); Ticket (Ctra. Palma-Antratx, 35); Travelplan (C. Empr. Globalia); Jaén: Con-treras (Alamos, 4); Leo (Isaac Peral, 2); Linkasa (Quevedo, 2. Esquina); Nautalia (Navas de Tolosa, 4); La Rioja: Viajes Ecuador (Bebricio, 24); Viajes Eroski (Ctra. Nacional, 232);Madrid: Amarelo (Juan de Austria, 18); Barceló Viajes (San Marcial, 3); Barceló Viajes (Emilio Ferrari, 14-16); Viajes Carrefour (Adolfo Bioy Casares, 22); Viajes Carrefour (Fede-rico García Lorca, s/n); Viajes Ecuador (Doctor Esquerdo, 148 1º planta); Viajes Ecuador (Andorra, 7); Nautalia Viajes (Av. De la libertad, 4); Nautalia Viajes (Gran Vía, 39); Nau-talia Viajes (Av. De Europa, 11); Arenas (Marcelo Usera, 34); Arizona (Comandante Zorita, 53); Atlanta (Génova, 10 1º Izquierda); Avensur (La del Manojo de Rosas, 71); Azor (DonFadrique).

Page 20: Agenttravelseptiembre2015

18

agenttravel.es / septiembre de 2015Travel news

Competencia abre expediente sancionador a Halcón y Barceló por los viajes del Imserso

Detecta “efectos anticompetitivos” en las prácticas de la UTE durante los últimos 20 años

La Comisión Nacional de los

Mercados y la Competencia

(CNMC) ha anunciado que ini-

ciará un nuevo expediente san-

cionador contra Halcón Viajes y

Viajes Barceló tras detectar

"efectos anticompetitivos" al

presentar sus ofertas en la lici-

tación pública de viajes del Im-

serso a través de las UTE Mun-

dosocial y Mundosenior y tras

confirmar que han incumplido

las sanciones impuestas en el

año 2000 por presentar ofertas

idénticas y acordar su ejecución

conjunta.

La CNMC explica que ha cons-

tado, en su labor de vigilancia,

cómo Halcón Viajes y Viajes

Barceló, han sustituido el pacto

previo de presentar ofertas

idénticas y acordar su ejecución

conjunta a la licitación de viajes

del Imserso por “la creación in-

necesaria de una UTE”, que es la

única que se presenta regular-

mente al concurso.

De este modo, considera que

los efectos anticompetitivos de-

rivados de la misma “podrían

haberse mantenido durante 20

años y seguir produciéndose”.

Este incumplimiento, señala el

organismo, permite la apertura

de un nuevo procedimiento san-

cionador y, en su caso, la impo-

sición de una nueva sanción.

El antiguo Tribunal de Defensa

de la Competencia impuso san-

ciones a cuatro agencias de via-

jes –Halcón Viajes, Viajes Barce-

ló, Viajes Iberia y Viajes

Marsans– por pactar la ejecu-

ción conjunta de la licitación a

través de Mundosocial, agrupa-

ción empresarial creada e inte-

grada por dichas empresas, en-

tre las temporadas 1995/96 y

1997/98.

ANTERIORES SANCIONESConcretamente, las sanciones fi-

jadas en el año 2000 a Halcón

Viajes y Viajes Barceló ascendían

a 1,65 millones de euros (829.396

euros a cada empresa), que se su-

maron a las de Viajes Iberia (1,23

millones de euros) y Viajes Mar-

sans (721.214 euros). Además, se

fijó una sanción de 901.518 euros

a la agrupación de interés econó-

mico Mundosocial. En conjunto,

se fijan sanciones por valor 4,51

millones de euros para las cuatro

agencias.

A partir de la temporada 1998-

99, las cuatro agencias formaron

una Unión Temporal de Empre-

sas (UTE) que resultó ser la lici-

tadora a partir de ese año salvo

en tres ejercicios.

En 2010, la desaparecida Viajes

Marsans entró en concurso de

acreedores y en 2013 lo hizo

Viajes Iberia, por lo que la actual

UTE Mundosenior la integran

Halcón Viajes (Grupo Globalia)

y Viajes Barceló (Grupo Barce-

ló).

Las infracciones declaradas

fueron confirmadas por la Au-

diencia Nacional y el Tribunal

Supremo en la revisión judicial

del procedimiento y las empre-

sas sancionadas abonaron las

multas entre los años 2006 y

2009.

ÚLTIMA ADJUDICACIÓNEl pasado 21 de julio, Mundose-

nior –la UTE formada por las fir-

mas Globalia (Viajes Halcón) y

Barceló (Viajes Barceló)– que ha

gestionado los viajes del Imser-

so los últimos 25 años de los 30

que lleva en marcha el programa

volvió a hacerse con la gestión

de viajes en las temporadas

2015-2016 y 2016-2017.

El valor estimado del contrato

es de 1.200 millones de euros,

siendo el presupuesto base de li-

citación de 662 millones de eu-

ros, 547,1 millones sin impues-

tos, mientras que el plazo de

ejecución se fija en dos años.

Mundosenior se alzó como

vencedora frente a Mundiplan

–la UTE formada por Alsa, Go-

waii, IAG7 Viajes e Iberia– y Lo-

gitravel.

La Unión Temporal de Empresas(UTE) formada por Alsa, Gowaii,IAG7 e Iberia, Mundiplan, ha pre-sentado un recurso contra la adju-dicación de los viajes del Imsersoante el Tribunal Administrativo Cen-tral de Recursos Contractuales.Tras analizar toda la documenta-

ción sobre la adjudicación del con-curso a Mundosenior (Halcón Via-jes, Barceló Viajes)–, Mundiplan hadetectado irregularidades en la va-loración y puntuación de diferentesaspectos del mismo. El análisis de-tallado tanto de su oferta, como lasdel resto de licitadores, reafirma elconvencimiento de que la propues-ta de Mundiplan debería ser la ad-

judicataria del concurso”. Mundi-plan presentó la mejor oferta eco-nómica, a distancia del resto decompetidores, como es público yconocido, y una excelente propues-

ta técnica. Con este recurso, el ob-jetivo del grupo es que se subsanenlas irregularidades detectadas loque cambiaría radicalmente el re-sultado del concurso, lo que debe-ría dar como resultado la adjudica-ción de los tres lotes a la UTEMundiplan. Los socios de la UTE son líderes

sectoriales en sus ámbitos y cuentancon la mayor cobertura de vuelostanto en rutas nacionales como in-ternacionales, la mayor red de trans-porte terrestre, capacidad y expe-riencia en la organización y venta deviajes así como la experiencia y lacalidad en el servicio al cliente, in-cluida la atención a mayores.

Mundiplan presenta recurso contra la adjudicación

El pasado 21 de julio, Mundosenior volvió a hacerse con la gestión de viajesdel Imsersor para las próximas dos temporadas.

Julio Carrillo, director de Mundiplan.

Page 21: Agenttravelseptiembre2015

Travel newsagenttravel.es / septiembre de 2015

El grupo Lufthansa aplica desde

el 1 de septiembre el polémico

recargo de 16 euros a todas las

compras de billetes de avión a

través de los sistemas globales

de distribución (GDS), como

Amadeus, de cualquiera de sus

aerolíneas: Lufthansa, Austrian

Airlines, Brussels Airlines y

Swiss, salvo Germanwings, tal y

como anunció en junio.

El nuevo recargo no se aplicará

cuando la compra de los billetes

de avión se realice a través de

sus propias web o cuando la

agencia realice la reserva a tra-

vés de la plataforma específica

para las agencias que dispone el

grupo. Tampoco se cobrará

cuando las compras se realicen a

través de los centros telefónicos

de atención al cliente o los mos-

tradores de información del gru-

po Lufthansa. Como alternativa

de reserva, propone a las agen-

cias usar su canal de distribu-

ción específico. Sus clientes cor-

porativos podrán seguir

haciendo sus reservas, según las

condiciones individuales acor-

dadas a través de su web. La ae-

rolínea asegura en un comunica-

do que con esta medida da “un

paso más” en su nueva estrategia

comercial con el objetivo de ga-

rantizar que los costes de las re-

servas realizadas a través de GDS

sean “más justos y transparentes

para los usuarios”.

“Ofrecer canales adicionales

de reserva más avanzados y ba-

ratos, que también nos permiten

presentar mejor nuestros pro-

ductos, es imprescindible para

responder a los intereses de sus

clientes”, señala el grupo, cons-

ciente de la controversia genera-

da por este nuevo suplemento.

Lufthansa quiere garantizar que

los costes de las reservas realiza-

das a través de GDS sean “más

justos y transparentes para los

usuarios”.

“Esta es la razón por la que tra-

bajamos de forma constante en

el desarrollo de nuestros propios

canales de distribución”, justifi-

ca Lufthansa. Para ello, la aerolí-

nea dice haber desarrollado una

gama de soluciones tecnológi-

cas, junto a socios tecnológicos

clave.

Lufthansa comienza a cobrar el recargo de 16 euros porcada reserva realizada través de GDS

Con la nueva política comercial, el grupo aéreo busca reorientar su estrategiade ventas para mejorar su rentabilidad.

Page 22: Agenttravelseptiembre2015

20

agenttravel.es / septiembre de 2015Travel news

Rafael García Garrido, nuevo director general de Nautalia Viajes

El director nacional de Empresas

y Eventos de Nautalia, Rafael

García Garrido, ha asumido la di-

rección general de la minorista

del grupo turístico Wamos pro-

piedad del fondo de inversión

Springwater Capital y Royal Ca-

ribbean, según ha anunciado la

compañía, que destituyó en fe-

brero de este año a Rafael Mon-

toro como director general.

La salida de Montoro se produ-

jo coincidiendo con el nombra-

miento de José Manuel Muriel

como nuevo consejero delegado

de Wamos Group, quién asumió

desde entonces sus funciones,

tanto en Nautalia como en Wa-

mos Tours. Actualmente, García

Garrido era el director nacional

de Empresas y Eventos de Nau-

talia.

DEMANDA DESESTIMADAPor otro lado, el Juzgado de lo

Social número 4 de Madrid ha

desestimado la demanda por

despido presentada por Rafael

Montoro contra la agencia Nau-

talia Viajes, según se recoge en

la sentencia a la que ha tenido

acceso en exclusiva la revista

AGENTTRAVEL.

La juez María Isabel Saiz Areses

ha estimado la alegación de Nau-

talia sobre la caducidad de la re-

lación laboral y considera que la

acción por despido está caduca-

da, absolviendo así a la empresa

de cualquier reclamación en este

sentido.

Asimismo, la magistrado archi-

va la demanda instada por Rafael

Montoro sobre la resolución de

su contrato.

La sentencia también ha consi-

derado probado que Montoro

fue despedido el pasado 16 de fe-

brero por el consejero delegado

de la empresa, José Manuel Mu-

riel, siendo por tanto esta la fe-

cha que debe tenerse en cuenta

como fecha de notificación del

despido.

El fallo recoge que Rafael Mon-

toro no quiso recoger su carta de

despido y pese a que se le remitió

en varias ocasiones por burofax

rehusaba aceptar la notificación.

Además, señala que existen

“causas reales para proceder al

despido señalando que la denun-

cia penal del trabajador se pro-

duce cuando ya se le había indi-

cado que iba a ser despedido”.

Contra esta sentencia se puede

interponer recurso de suplica-

ción en un plazo de cinco días

desde su notificación.

Además de esta demanda,

Montoro también ha denunciado

a Springwater –principal accio-

nista de Nautalia Viajes– por el

supuesto vaciamiento patrimo-

nial de la agencia de viajes, causa

que está aún abierta en el Juzga-

do de instrucción número 42 de

Madrid.

Montoro (izquierda) fue destituido como director general de Nautalia enfebrero. Rafael García Garrido lo ha sustituido en septiembre.

Ryanair busca apoyo para acabarcon los comparadores

El consejero delegado

de Ryanair, Michael

O’Leary, ha hecho un

llamamiento al resto

de aerolíneas europe-

as para que muestren

abiertamente las tari-

fas de sus competido-

res para así acabar

con el negocio de los

comparadores de

vuelos.

En un vídeo-comu-

nicado difundido a finales de ju-

lio con motivo de la presenta-

ción de los resultados del primer

trimestre de Ryanair, O’Leary ha

confirmado que ya ha presenta-

do esta propuesta a los otros

cuatro grandes grupo aéreos eu-

ropeos –IAG, Air France-KLM,

easyJet y Lufthansa– para que se

sumen a esta iniciativa y espera

una respuesta en los próximos

días. “Creo que es al-

go sobre lo que las

grandes aerolíneas

podían y deberían

trabajar juntas por-

que creo que no tie-

ne sentido que exis-

tan webs de

comparación de pre-

cios”, afirmó O’Le-

ary.

“Si las aerolíneas

fueran competitivas

y tuvieran una oferta digital

competente, ese tipo de webs no

debería existir”, añadió.

O’Leary ha dicho que pese a

que Ryanair ofrece las tarifas

más bajas del mercado a menu-

do no tiene sitio disponible para

ofrecerlas por lo que los poten-

ciales viajeros son redirigidos a

ofertas de vuelos de aerolíneas

rivales.

Michale O’Leary,presidente Ryanair.

Globalia pone en marcha sumodelo de agencia asociada

El Grupo Globalia, a través

de su división minorista que

engloba las agencias Halcón

Viajes, Viajes Ecuador y Tu-

billete.com, lanzará a partir

de este martes, 1 de sep-

tiembre, un nuevo modelo

de negocio, la agencia de

viajes asociada que com-

partirá privilegios y pro-

ductos con las propias y

franquiciadas.

La división minorista de Glo-

balia dispone de 1.000 oficinas

en España y Portugal y espera

con la creación del modelo de

agencia asociada duplicar en

tres años el número de puntos

de venta.

“Esta fórmula nos permitirá

mejorar las condiciones econó-

micas con los proveedores de las

agencias de viajes que se quie-

ran asociar a nuestro Grupo al

tiempo que damos servicio a

más clientes en toda la penínsu-

la”, explicó el director general

de la división minorista de la

compañía, José María Hoyos.

Con este nuevo modelo, la

compañía busca ampliar su red

en España y Portugal, brindando

la posibilidad, a agencias de via-

jes independientes, de benefi-

ciarse de mejores condiciones

comerciales, de marketing y

operativas.

La división minorista de Globalia tiene 1.000oficinas en España y Portugal.

Page 23: Agenttravelseptiembre2015

21

La agencia Viajes El Corte Inglés

obtuvo un beneficio neto de

37,42 millones de euros en 2014,

un 7,7% más que en el año ante-

rior cuando alcanzó los 34,73

millones de euros, según ha in-

formado el grupo que ha cele-

brado en Madrid su junta de ac-

cionistas.

En concreto, de los 115,27 mi-

llones de euros de beneficio re-

gistrados por el grupo que presi-

de Dimas Gimeno, Viajes El

Corte Inglés aportó el 32,4% de

las ganancias, frente al 8,6% al

que contribuyó en el ejercicio

precedente.

Por volumen de negocio,

Grandes Almacenes, Viajes El

Corte Inglés e Hipercor son las

tres líneas de negocio que ma-

yor aportación realizaron, con

el 87% del total de la actividad

de la compañía. Al cierre del úl-

timo ejercicio, la facturación de

la división turística de la com-

pañía alcanzó los 2.350,12 mi-

llones de euros, un 4,5% más

que durante el ejercicio anterior.

Por ingresos, Viajes El Corte

Inglés representó el 16,1% de los

14.592 millones de euros factu-

rados por el grupo, situándose

como la segunda aérea de nego-

cio por detrás de los Grandes Al-

macenes, cuya contribución su-

puso el 60,1% de las ventas.

Al cierre del ejercicio 2014, su

red de oficinas asciende a 492 en

España y 92 en el extranjero. El

pasado verano Viajes El Corte

Inglés compró la marca Club de

Vacaciones, con más de 50 años

de historia en el sector turístico

español, y que cesó su actividad

en 2010. los GDS”.

Durante el ejercicio 2014, Via-

jes El Corte Inglés ha continua-

do con el proceso de innovación

tecnológica, iniciado en ejerci-

cios anteriores, lo que ha permi-

tido incrementar la propuesta

de viajes y destinos, ha mejora-

do la venta online, y ampliado el

abanico para la organización de

paquetes a medida.

Además, la compañía ha tra-

bajado para que los usuarios an-

ticipen la reserva de sus viajes

permitiendo la posibilidad de

aplazar el pago. Además ha lan-

zado sus habituales campañas

como la Semana del Crucero, el

Mes del Circuito, al Semana Má-

gica de Disney o Verano Fantás-

tico.

Viajes El Corte Inglés ganó 37,42 millones de euros en 2014, un 7,7% más

Durante 2014, Viajes El Corte Inglés ha continuado con el proceso deinnovación tecnológica inicado en ejercicios anteriores.

Travel newsagenttravel.es / septiembre de 2015

Air France reducirá un 10% suoferta en largo radio

La compañía Air

France prevé recortar

un 10% su actividad

en el largo radio de

aquí a 2017, lo que

supondría la supre-

sión de unos 3.000

puestos y unos diez

aviones, según indi-

caron fuentes sindi-

cales al diario Le Tri-

bune.

La aerolínea ya

anunció en enero un recorte de

unos 800 empleos mediante ba-

jas incentivadas entre personal

de tierra y de cabina, ante el en-

torno competitivo y el deterioro

de sus ingresos desde finales del

verano pasado.

La dirección de la compañía ha

comunicado hoy al comité de

empresa que tomará esta medi-

da si no logra un acuerdo con

los sindicatos para mejorar la

productividad antes de octubre,

en el marco de su plan ‘Perform

2020’.

El ‘Plan Perform 2020’, que si-

gue al anterior plan estratégico

conocido como 'Transform

2015', busca reducir en 1.000

millones sus costes y desarrollar

su filial de bajo coste Transavia

como uno de sus ejes centrales.

Air France se ha marcado co-

mo objetivo mejorar la competi-

tividad de la compañía y lograr

unos ahorros de 700 millones en

los próximos dos años, para de-

volver a la compañía a la renta-

bilidad. En el primer semestre, el

grupo franco-holandés registró

unas pérdidas de 637 millones

de euros, un 2,9% más.

Air France anunció un recorte de 800 empleos entrepersonal de tierra y cabina.

IAG adquiere el 98% del capital de AerLingus

El grupo International

Airlines Group (IAG) ha

adquirido el 98,05% del

capital de AerLingus

tras su oferta de adqui-

sición sobre el 100% de

la compañía irlandesa, y

culmina así la oferta pú-

blica de compra (OPA)

de la aerolínea.

La operación se ha

realizado a través de la

filial AERL Holding Li-

mited, participada íntegramente

por IAG, que recibió aceptacio-

nes válidas de la OPA respecto a

529,7 millones de acciones de

AerLingus.

IAG ha pagado en efectivo 2,55

euros de contraprestación por

cada título de la irlandesa, in-

cluidos 2,50 euros por acción y

el pago de un dividendo de 0,05

euros por título, con lo que la

operación del 100% de adquisi-

ción de capital estaba valorada

en 1.400 millones de euros.

La contraprestación corres-

pondiente a los accionistas de

AerLingus durante el período de

aceptación se realizara en los 14

días siguientes a la recepción de

la aceptación, conforme al Do-

cumento de oferta y requisitos

de la Ley irlandesa de Ofertas

Públicas de Adquisición.

IAG se ha hecho con las 10.616

acciones del consejero delegado

de British Airways, Willie

Walsh, y las 3.500 acciones de

Maura Roe, mientras que la

compañia irlandesa Goodboy

Stockbrokers ha vendido el

94,6% de sus 616.351 acciones

en AerLingus.

IAG ha pagado 2,55 euros de contraprestaciómpor cada titulo de la irlandesa.

Page 24: Agenttravelseptiembre2015

22

agenttravel.es / septiembre de 2015Travel news

Tailandia recibe un 26,5% másde turistas españoles hasta julio

Un total de 70.542 espa-

ñoles han visitado Tai-

landia hasta el pasado

mes de julio, lo que su-

pone un 26,5% más que

los 55.761 que lo hicie-

ron el pasado año, según

ha informado la oficia

del turismo del país.

Se trata de un creci-

miento espectacular,

aunque desde la oficina

de turismo de Tailandia recuerda

que el pasado año las llegadas al

país se vieron afectadas por el

golpe de estado que sufrió el país.

Si se mantiene la evolución en

la llegada de españoles registra-

da en lo que va de año, el desti-

no asiático superará a final de

año con mucha diferencia los

116.414 españoles que visitaron

el país en 2014. La afluencia de

viajeros españoles creció un

39,59% en junio y más de 62%

en julio convirtiéndose en el

mercado emisor con mayor cre-

cimiento porcentual de toda Eu-

ropa, según ha destacado Turis-

mo de Tailandia.

La afluencia de viajeros españoles creció un39,59% en junio.

Acave impulsa la relación de lasagencias con el resto del sector

La Asociación

Corporativa de

Agencias de Via-

je Especializadas

(Acave) y la Aso-

ciación Catalana

de Profesionales

del Turismo

(ACPT) han fir-

mado un acuer-

do para impul-

sar la relación

de las agencias de viajes con el

resto del sector, ha informado la

ACPT en un comunicado.

Desarrollarán actividades re-

lacionadas con el mundo del tu-

rismo, la profesionalidad y la

comunicación veraz de los sec-

tores involucrados, en especial

de los que contribuyen a la pro-

moción y desarrollo de las agen-

cias de viajes especializadas.

El acuerdo firmado también

supondrá la participación en las

necesidades de formación de los

profesionales, y así contribuir a

la mejora del turismo en Catalu-

ña con la aportación de su expe-

riencia.

El presidente de Acave, Martín Sarrate (izquierda), y elpresidente de la ACPT, Roberto Torregrosa, acuerdo.

Portugal ha sido el país elegido

por la cadena pública Paradores

de Turismo para comenzar su

plan de expansión internacional

mediante el modelo de negocio

de franquicia, según han confir-

mado a AGENTTRAVEL fuentes

del sector.

Ya hay negociaciones avanza-

das con un hotel portugués, que

funcionará en régimen de fran-

quicia de Paradores, aunque aún

no se ha querido detallar el nom-

bre del establecimiento hasta que

el acuerdo comercial no se cierre,

algo que se producirá de manera

inminente.

De este modo, la marca co-

mienza sus planes de expansión

internacional en el país vecino,

mientras se negocia también

acuerdos con establecimientos

hoteleros en México, según ha

adelantado este viernes el diario

‘Expansión’, que también señala

que hay negociaciones para fran-

quiciar alojamientos en España.

La publicación señala que el hotel

portugués estará ubicado al nor-

te de Lisboa y que se trata de un

alojamiento que ya está operati-

vo y que, en adelante, se comer-

cializará bajo la marca Paradores.

BENEFICIOSPor otro lado, la red pública de

Paradores cerrará el año con unas

ganancias de un millón de euros,

tras arrojar pérdidas durante los

últimos seis ejercicios, ha avanzó

la secretaria de Estado de Turis-

mo, Isabel Gallego, durante su

comparecencia ante la Comisión

de Industria en el Congreso a fi-

nales de agosto.

Borrego, que compareció para

detallar los presupuestos desti-

nados a Turismo, concretó que

Paradores recibirá un 42% más de

los Presupuestos Generales del

Estado para 2016, decisión que

dijo se enmarca en la línea de au-

mento de los PGE destinados al

sector turístico, cercano al 2,7%

más. Según recogen los PGE, se

prevé que Paradores gane 7,2 mi-

llones de euros en 2016 y eleve

sus ventas en un 12,8%, frente a

la reducción de costes en todas

las partidas.

Borrego explicó que hasta la fe-

cha, se han finalizado dos para-

dores y se ha convocado un con-

curso para la licencia de otra de

las propiedades. El objetivo es

mejorar oferta y destinos, por lo

que se continuará con la cons-

trucción de los paradores ya pre-

vistos, además de modernizar los

ya existentes.

“Paradores no se va a privati-

zar”, insistió al ser preguntada

respecto al modelo de franquicias

en desarrollo, con el que la red de

94 establecimientos trata de bus-

car nuevas vías de ingresos.

El pasado año, Paradores anun-

ció el concurso del modelo de ne-

gocio de los hoteles franquicia

independientes ubicados en edi-

ficios emblemáticos, primero

aplicables a establecimientos es-

pañoles y luego exportable a

otros países.

El grupo Paradores cerró 2014

con un resultado bruto de explo-

tación (Ebitda) de 16,5 millones

el doble que un año antes, gra-

cias a una subida del 9,3% en sus

ingresos.

Paradores recibirá un 42% más de los Presupuestos Generales del Estado parael próximo año.

La franquicia Paradores se estrenará con un hotel de PortugalLa cadena estatal tendrá un beneficio de un millón en 2015, tras seis años de pérdidas

Page 25: Agenttravelseptiembre2015
Page 26: Agenttravelseptiembre2015

24

Madrid te espera con un otoño lleno de sorpresas

Madrid se prepara para un otoño con un

gran número de eventos que comple-

menta su amplia oferta turística y cultu-

ral.

El Pabellón Multiusos del Madrid Arena

acogerá el próximo 19 de noviembre el

estreno mundial de Sama-Sama Live Ex-

perience, una de las propuestas de ocio

más innovadoras del otoño.

El evento mezcla ingredientes de un es-

pectáculo en directo, un parque temático

y un evento interactivo. Sin ser ninguna

de estas tres cosas y siendo las tres al

mismo tiempo. Sama-Sama se estrena y

cambia cada día, en cada ciclo, gracias a

la energía de las 2.000 personas que dis-

frutan al unísono de esta nueva experien-

cia durante algo más de tres horas.

EXPOSICIONES Y FESTIVALESEntre las diferentes exposiciones que se

mostrarán en Madrid, destaca Titanic,

The Exhibition en donde se podrán ob-

servar cerca de 200 objetos originales y

reproducciones a tamaño real de varias

estancias del transatlántico. Entre otras

cosas se podrá ver la joya que inspiró a

James Cameron para hacer la película Ti-

tanic, las cartas escritas por el primer

oficial William Murdoch o relojes para-

dos con la hora exacta del hundimiento.

La muestra se inaugurará el próximo 2 de

octubre y se mantendrá en el Fernán Gó-

mez Centro Cultural de la Villa hasta el 6

de marzo.

El Museo Thyssen-Bornemisza, en co-

laboración con el Munch Museet de Os-

lo, presenta una exposición dedicada al

artista noruego Edward Munch. La

muestra examinará la larga y prolífica

carrera del artista noruego. La exposi-

ción permanacerá desde el 6 de octubre

hasta el 17 de enero.

El Museo del Prado acogerá una expo-

sición que presenta un desarrollo cro-

nológico de la obra de Ingres. Las per-

sonas interesadas en esta exposición

podrán verla desde el 24 de noviembre

hasta el 27 de marzo de 2016.

El CentroCentro Cibeles ofrece la po-

sibilidad de disfrutar de la obra de Was-

sily Kandinsky, desde el 20 de octubre al

28 de febrero de 2016. La exposición

cuenta con cerca de 100 obras entre

lienzos, acuarelas y grabados que reco-

rren los períodos clave de su trayecto-

ria. Por otro lado, los barrios de Conde-

Duque y Malasaña se convertirán en el

epicentro de la vida cultural, gastronó-

mica y artística de Madrid durante los

días 9, 10 y 11 de octubre gracias al Vi-

llaManuela Festival, que debe su nom-

bre a Manuela Malasaña, mítica heroína

del 2 de mayo que vivió en el barrio. En-

tre los artistas que ya han confirmado

su asistencia a la edición de este año se

encuentran los esperados The Sonics,

Matana Roberts, extraordinaria saxofo-

nista de Chicago, Girl Band, C.P.I, Fuma-

ça Preta, La Luz, y Ghost Culture.

Un año más vuelve la Semana de la

Arquitectura que se celebrará del 1 al 11

de octubre. A lo largo de estos días se

desarrollarán itinerarios guiados por la

ciudad para descubrir los edificios his-

tóricos y los más modernos, exposicio-

nes y charlas, para potenciar la arqui-

tectura y el urbanismo en torno a

Madrid de la forma más completa.

Otro evento importante que tendrá

lugar en la ciudad del 1 al 4 de octubre

es el Open Estudio, una plataforma cre-

ada para el apoyo, promoción y difu-

sión principalmente de artistas con-

temporáneos españoles, de carrera

media y fundamentalmente gente joven

que abren sus estu-

dios y espacios de

creación artística al

público.

Más información

en la página web

esmadrid.com

Sama-Sama Live Experience es una de las propuestas más innovadoras del otoño.

En Titanic, The Exhibition se podrá ver una reproducción de la famosa escalera del buque.

agenttravel.es / septiembre de 2015PR

Page 27: Agenttravelseptiembre2015

El 36% de los viajeros de negocio

aprovecha sus desplazamientos

para pasar unos días de ocio, se-

gún se desprende del I Barómetro

Turístico de Brain Trust. Esta prác-

tica es conocida como bleisure o la

unión entre el business travel y el

leisure travel. Ángel García Bruta-

gueño, director de Turismo y Ocio

de Brain Trust afirma que esta rea-

lidad “supone una gran oportuni-

dad para agencias de viajes, hote-

les, destinos y otros actores del

sector turístico que deberían tener

en cuenta la personalización de

sus servicios y ofertas para este

segmento de viajeros”.

”El tamaño del mercado de viajes

de ocio irá en progresivo aumento

en los próximos años y sólo aque-

llas empresas que entiendan la re-

alidad del mercado, y sepan adap-

tarse al nuevo ecosistema de

consumo de viajes por parte de los

usuarios, serán capaces de hacerse

un hueco en un mercado creciente

pero a la vez muy cambiante”, de-

clara. Los hombres muestran una

propensión algo mayor que las

mujeres a alargar su estancia (38%

frente a 21%), mientras que por

edades son los mayores de 55 años

los que más mezclan ocio y nego-

cio, con casi un 51%. El contra-

punto lo ponen los viajeros de 35 a

44 años entre los que solo el 28%

sigue esta tendencia.

SOLOS O EN PAREJAAproximadamente el 40% de los

viajeros que hacen bleisure lo ha-

cen solos, es decir, prolongan en

solitario su estancia para conocer

el lugar. La segunda opción en re-

levancia es la de alargar la estancia

con la pareja, con una incidencia

del 40% entre las mujeres y menor

entre los hombres: un 33%.

Los hombres por el contrario su-

peran a las mujeres en el porcenta-

je de los que prolongan su estancia

junto a compañeros de trabajo,

mientras que ellas les vuelven a su-

perar en las estancias acompaña-

das de sus familias.

Los viajeros más jóvenes son los

que más disfrutan de estos días so-

los, mientras que a medida que au-

menta la edad se incrementa la

proporción de los que lo hacen

acompañados de sus parejas.

SERVICIOS PERSONALIZADOSUna parte importante de estos via-

jeros (59%) está dispuesta a ceder

información sobre sus hábitos y

costumbres a la hora de viajar si

ello contribuye a una mayor per-

sonalización de los servicios.

La obtención de ofertas y des-

cuentos es claramente el tipo de

personalización más demandado

(68%), por encima de los servi-

cios personalizados (11%) y de las

experiencias personalizadas (9%).

En este mismo ámbito, el Baró-

metro Turístico de Brain Trust

muestra que aproximadamente el

70% de los viajeros considera que

el Big Data ayudará a la persona-

lización de los servicios, aunque

se observan ciertas diferencias en

función de la comunidad autóno-

ma de residencia.

Un 36% de los viajeros de empresa alarga su estancia por motivos de ocio

Business & Mice

25

agenttravel.es / septiembre de 2015

Aproximadamente el 40% de los viajeros que hacen bleisure lo hacen solos.

La compañía Halcón Viajes, red

minorista del grupo turístico Glo-

balia, se ha adjudicado el servicio

de Agencia de Viajes para la Comi-

sión Nacional de los Mercados y la

Competencia (CNMC). Al concur-

so, que tiene un importe de

448.760 euros anuales, presenta-

ron ofertas otras seis empresas

.“Esta nueva adjudicación supone

un reconocimiento a la impecable

trayectoria de Halcón y de sus pro-

fesionales a lo largo de más de 40

años”, señaló el director general de

la compañía, José María Hoyos.

La propuesta de Halcón Viajes re-

sultó ganadora al obtener 70,09

puntos, convirtiéndose en “la ofer-

ta más ventajosa” para la CNMC.

“Nuestra fuerte implantación en

el mercado y el hecho de estar in-

tegrados en la estructura de un

gran grupo como Globalia, junto a

la compañía Air Europa, la mayo-

rista Travelplan, o la hotelera BeLi-

ve nos permite disfrutar de unas

sinergias que finalmente repercu-

ten favorablemente tanto en la ca-

lidad como en el precio de nues-

tros servicios”, concluyó Hoyos.

Halcón se adjudica el servicio deagencia de viajes de la CNMC

La oferta de Halcón Viajes fue la másventajosa para la CNMC.

La GSMA, asociación que agrupa

a la industria mundial del móvil,

ha anunciado este martes que ha

llegado a un acuerdo con los so-

cios de Barcelona para ampliar

cinco años el contrato para man-

tener a Barcelona como la Mobi-

le World Capital y ciudad anfi-

triona del Mobile WorldCongress

hasta 2023. Los socios son el Mi-

nisterio de Industria, Energía y

Turismo; la Generalitat de Cata-

lunya, el Ayuntamiento de Bar-

celona, Turismo de Barcelona,

Fira de Barcelona y la Fundación

Mobile World Capital Barcelona.

En la edición de 2015 se celebró

el décimo aniversario del Mobile

WorldCongress en Barcelona, y

Hoffman ha destacado que du-

rante este tiempo han recibido

“un apoyo enorme por parte de

los socios del Mobile WorldCon-

gress y de la Mobile World Capi-

tal de Barcelona”.

El Mobile WorldCongress 2015

contribuyó con más de 436 mi-

llones de euros y cerca de 12.675

trabajos temporales a la econo-

mía local.

Barcelona seguirá siendo capitalmundial del móvil hasta 2023

El Mobile WorldCongress dejó enBarcelona 436 millones.

Page 28: Agenttravelseptiembre2015

La compañía Emirates

ha firmado un acuerdo

con MCI a través del

cual se convertirá la

aerolínea oficial de sus

eventos internaciona-

les. MCI, por su parte,

será el Organizador

Profesional de Con-

gresos (OPC) predilec-

to para la empresa.

El acuerdo estratégico,

que tendrá una duración de dos

años, ayudará a Emirates a cons-

truir una marca potente en el

sector MICE para la industria de

eventos y convenciones y así

ofrecer un servicio aún mejor

para sus viajeros de negocios.

Thierry Antinori, vicepresidente

ejecutivo de Emirates y director

comercial, ha formalizado el

acuerdo con el presidente y fun-

dador de MCI, Roger Tondeur, en

las Oficinas Centrales del grupo

dubaiti. Según Antinori, “el seg-

mento MICE está creciendo rápi-

damente y nosotros siempre es-

tamos buscando conectar a

nuestros clientes con aquello que

les interesa”.

El acuerdo permitirá a Emirates

conectar a los representantes de

todo el mundo con centros de

negocios clave como Australia,

Asia, Europa y América.

Emirates se convierte en laaerolínea oficial del grupo MCI

Thierry Antinori (derecha) y Roger Tondeur firmanel acuerdo de colaboración.

El tráfico aéreo en el

segmento Premium o de

primera clase aumentó

un 3,3% en el primer se-

mestre, frente al incre-

mento del 4,4% de la

clase turista, según la

Asociación Internacio-

nal del Transporte Aé-

reo (IATA), que aglutina

al 90% del tráfico aéreo

mundial.

A nivel global, el crecimiento

medio en ambas clases fue del

4,3%, tras repuntar en conjunto

un 3% durante el mes de junio.

En junio, los billetes aéreos en

clase turista crecieron un 3,2% a

nivel global, con respecto al mis-

mo mes de 2014, pero por debajo

del crecimiento del 6,4% regis-

trado en mayo. En un segmento

tan sensible al precio, el incre-

mento de la demanda responde a

las tarifas más bajas de los últi-

mos meses, explicó la IATA.

Por contra, el tráfico aéreo mun-

dial Premium creció apenas un

1,4% en tasa interanual, frente al

incremento del 4,1% que había

registrado en mayo -con un

avance del 5,1% en el mercado

europeo-.

Crece un 3,3% el tráfico aéreomundial Premium hasta junio

Las tarifas aéreos aumentarán un

0,5% y las de hoteles crecerán un

2,5% a nivel global el próximo

año, según el estudio ‘Previsión

Global de Precios del Sector Via-

jes 2016’ realizado a clientes de

CWT en colaboración con GBTA

Foundation.

La caída del 50% en el precio

del crudo y del 60% en el de car-

burante de aviones aumenta la

rentabilidad de las líneas aéreas,

sobre todo en Asia-Pacífico

(+1,2%), región en la que el 26% de

compañías aéreas son de bajo

coste.

En concreto, Singapur (+3%),

China (+2,8%) y Australia (+2,7%)

son los países que más contribu-

yen a este aumento, mientras que

Indonesia cae un 1%.

Latinoamérica y el Caribe

(+0,8%) son las segundas de la lis-

ta, seguidas de Norteamérica y

Europa Occidental, ambas con un

5% más, mientras que Europa

Oriental y, por otro lado, Oriente

Medio y África, apenas suben un

0,1% en 2016, con caídas en Dina-

marca (-1,5%), Italia (-1,4%), Ale-

mania (-0,7%), Rusia (-0,9%) y Es-

paña (-0,5%).

En cuanto a los gestores de via-

jes, el 44% de los encuestados de

Asia-Pacífico opina que aumentar

las tarifas aéreas incrementará los

gastos en viajes, mientras que el

54% de éstos en Europa afirmó

que los descuentos negociados

con aerolíneas permanecerán

igual frente a un 22% que asegura

que las perspectivas de descuento

serán peores. El 38% de gestores

de viajes de Latinoamérica afirma

que un incremento de tarifas aére-

as causará un aumento de gastos

de viaje.

Otra tendencia del sector aéreo

es que sólo el 6% de billetes de ru-

tas noratlánticas eran de compa-

ñías fuera de las jointventure fren-

te al 84% en 2009. Existe por tanto

una consolidación de las alianzas

de empresas conjuntas.

Los servicios por cargos por ser-

vicios complementarios represen-

taron el 6,7% del total de ingresos

de las aerolíneas. Además, se pro-

cederá a una nueva forma de

transmisión de datos voluntario

que se implantará a partir de 2016.

A nivel global, el crecimiento del

precio de hoteles para 2016 será

de 2,5%, impulsado por Nortea-

mérica (+4,3%). En concreto, la

subida se ve impulsada por un

4,7% más en Estados unidos y un

2,5% más en Canadá.

Los hoteles buscan maximizar

los cargos por servicios comple-

mentarios y aplican políticas de

cancelación más estrictas. Se si-

gue avanzando en acuerdos de

precios dinámicos mientras que

los hoteles pequeños y medianos

apuestan por la presencia online.

Por otro lado, el estudio destaca

en Asia-Pacífico un 11% más en

tamaño de grupo y un 5% más en

coste diario por asistente en 2016,

mientras que en Norteamérica re-

puntará un 2% el tamaño del gru-

po, siendo el coste diario por

asistente un 4,5% superior.

Los precios aéreos subirán un 0,5% y los hoteleros crecerán un 2,5%, según CWT

La caída del precio del crudo y del carburante de aviones ha aumentado larentabilidad de las líneas aéreas.

En tasa interanual, el segmento ‘Premiun’creció un 1,4%

agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias

26

agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias agenttravel.es / septiembre de 2015Business & Mice Noticias

Page 29: Agenttravelseptiembre2015

El Ayuntamiento de Madrid

apuesta por un cambio de ciclo

en la Institución Ferial de Ma-

drid (Ifema) para lograr que el

consorcio genere un negocio a

la altura de una gran ciudad

como Madrid y en beneficio de

sus habitantes. El nuevo presi-

dente de la Junta Rectora, Luis

Cueto, no recibirá ningún pago

por el desempeño de este cargo,

frente a los más de 120.000 eu-

ros anuales y otras compensa-

ciones de su antecesor.

Para ello, Luis Cueto pasa a

presidir la junta rectora sin reci-

bir ningún tipo de honorarios

del consorcio, como han hecho

otros representantes del nuevo

Ayuntamiento en empresas

como Madrid Destino, EMVS o

EMT.

El Ayuntamiento llama a otras

instituciones representadas en

el consorcio, la Comunidad de

Madrid y la Cámara de Comer-

cio, a seguir ese camino en el

nombramiento de sus cargos re-

presentativos.

La designación de Cueto res-

ponde a la voluntad de profesio-

nalizar un consorcio que ha ge-

nerado en los últimos años unos

beneficios muy inferiores a lo de-

seable mientras hacía frente al

pago desproporcionado de ho-

norarios. De acuerdo a los datos

de las memorias de Ifema, entre

2008 y 2014 tres altos cargos de-

signados por Ayuntamiento, Co-

munidad y Cámara de Comercio

recibieron retribuciones por va-

lor de 4.307.485 euros.

Madrid apuesta por un cambio deciclo en Ifema

El presidente de Ifema no recibiráningún pago por este cargo.

La compañía aérea Air Europa

acaba de incorporar a su flota un

avión único en Europa: un Airbus

330/300 en el que todas sus pla-

zas son de clase business. Se des-

tinará a viajes de empresa, clubs

de fútbol, y vuelos de lujo, tanto

en corta y media distancia como

en trayectos transatlánticos.

La configuración original de

este modelo, de dos pasillos, se

ha mantenido, aunque eliminan-

do un asiento de cada fila a fin de

permitir butacas más anchas. El

espacio entre las filas se ha incre-

mentado considerablemente para

permitir dotar a cada asiento de

su correspondiente mecanismo

para apoyar las piernas.

El resultado es una aeronave en

la que pueden viajar con absoluta

comodidad 271pasajeros, en lu-

gar de los 388 de la configuración

más habitual de este modelo.

“Hemos sacrificado 117 plazas

conscientes de que existe un

mercado profesional o deportivo,

que valora mucho disponer de

alto grado de confort en sus des-

plazamientos y de mayor espacio

para su equipaje, tanto de mano

como en bodega”, asegura Juan

José Hidalgo, presidente de Air

Europa.

“Bautizarlo con el nombre de

Francisca Acera ha sido una for-

ma de rendir homenaje a mi ma-

dre, que acaba de cumplir los 96

años y se encuentra estupenda-

mente”, explica Hidalgo. “¡Quién

si no ella para dar nombre al me-

jor avión de la flota de Air Euro-

pa!”, concluye.

Air Europa incorpora un A-330/300con todas sus plazas de Preferente

La configuración original de estemodelo se ha mantenido.

La entidad Fira de Barcelona in-

gresó 152,6 millones de euros en

2014, una resultado récord que,

según las cuentas aprobadas por

el primer consejo de administra-

ción presidido por Ada Colau, ha

supuesto un incremento del 30%

respecto a 2013 y del 32% respec-

to a 2012. También ha mejorado

el Ebitda, que se ha situado en los

19,8 millones, lo que supone una

cifra muy superior a los once mi-

llones registrados en los dos años

anteriores, ha informado la insti-

tución este miércoles en un co-

municado.

Estos resultados “históricos se

pueden considerar excepciona-

les”, según el presidente del con-

sejo de administración de Fira de

Barcelona, Josep Lluis Bonet,

porque son fruto de diversos fac-

tores como la mejora de los salo-

nes organizados por Fira, la cele-

bración de grandes eventos inter-

nacionales y la importante con-

centración de congresos corpora-

tivos de carácter médico y

tecnológico.

39 SALONES Y CONGRESOSEn el capítulo de los salones y

congresos registrados durante la

primera parte del año, la cifra ha

ascendido hasta los 39, y se prevé

celebrar más de 60 certámenes y

una cincuentena de actos corpo-

rativos durante el año, superando

las previsiones iniciales.

Durante el primer semestre se

han celebrado diversos salones y

eventos profesionales de referen-

cia como el Mobile World Con-

gress, el Salón del Automóvil y la

Barcelona Bridal Week, entre

otros.

Para el segundo semestre figu-

ran eventos de referencia como el

Smart City Expo World Congress,

el Salón Naútico y la BCN Rail, y

entre las novedades consta en

septiembre el primer congreso

mundial sobre las aplicaciones in-

dustriales del Internet de la Cosas

IoT Solutions World Congress.

Los recintos feriales de Mont-

juïc y Gran Via también alberga-

rán congresos médicos como los

organizados por la Sociedad Eu-

ropea de Cirujanos Refractivos y

de Cataratas, así como eventos

tecnológicos como VMWorld Eu-

rope y de compañías como Mi-

crosoft y SAP.

Fira de Barcelona ingresó un récord de 152,6 millones de euros en 2014

Durante el primer semestre se han celebrado diversos salones y eventosprofesionales de referencia.

27

Business & Mice Noticiasagenttravel.es / septiembre de 2015

Page 30: Agenttravelseptiembre2015

Lejos quedan ya los años dorados de

los vuelos chárter en Europa, que fue-

ron sin duda un elemento clave en la

consolidación del turismo en España

durante la segunda mitad del siglo XX,

en especial entre los años 50 y los 80.

Sin embargo, la paulatina llegada de las

aerolíneas low cost a los aeropuertos

desde la década de los 90 y los cambios

de hábitos de los viajeros europeos,

que buscan mayor flexibilidad a la hora

de configurar sus viajes y a reservar a

última hora, han provocado un pro-

nunciado declive en las operaciones

chárter que ha obligado a las aerolíne-

as que ofrecen servicios a los turopera-

dores a reinventarse para sobrevivir.

Para rentabilizar sus operaciones las

más importantes que aún quedan en

España combinan los servicios chárter

con los regulares y siempre formando

parte de un gran grupo vertical. Es el

caso de Evelop, la aerolínea de Viajes

Barceló que con anterioridad operó co-

mo Iberworld y Orbest, y Wamos Air,

perteneciente al grupo Wamos y que

antes fue Pullmantur Air.

En el caso del grupo turístico Globa-

lia, aunque no tiene compañía de chár-

ter, sí que tiene a su aerolínea regular

Air Europa con un importante negocio

de charters, tanto para sus turoperado-

res como para otros clientes.

Tal y como explica el director general

de Evelop y de Orbest Portugal, Emete-

rio Lorente, la separación entre aerolí-

nea chárter y aerolínea regular es ac-

tualmente “difusa”, pues ahora una

misma compañía ofrece ambos servi-

cios.

De hecho, hoy en día en España no

existe una gran aerolínea centrada ex-

clusivamente en el negocio de los vue-

los no regulares. Las últimas líneas aé-

reas españolas chárter cerraron en

2008. Se trataba de Futura Internatio-

nal Airways y LTE International Air-

ways. La aerolínea Futura operaba con

27 aeronaves desde su base en Palma

de Mallorca y volaba a 146 destinos.

No obstante, para los grupos turísti-

cos verticales sigue siendo un elemen-

to clave poseer una aerolínea de apoyo.

AIR EUROPALa aerolínea de Globalia es actualmen-

te la compañía española que más viaje-

ros en vuelos no regulares mueve en los

aeropuertos españoles, con más de

830.000 pasajeros en 2014, según las

estadísticas de Aena, que contabiliza

tanto embarques como desembarques

28

Ante los nuevos hábitos de los viajeros y el empuje de las low cost, las compañías devuelos chárter se reinventan para sobrevivir. Las pocas que resisten en España forman

parte de grandes grupos y combinan los servicios chárter con los regulares.

Los grandes turoperadores europeos, TUI y Thomas Cook, siguen siendo los principales operadores de vuelos chárter en el continente.

El negocio del chárter se reinventa

“El chárter complementa muy bien los huecos de los vuelos regulares”

Air Europa

agenttravel.es / septiembre de 2015Reportaje

Oficina de atención al cliente de Evelop en el aeropuerto deMadrid-Barajas.

Page 31: Agenttravelseptiembre2015

de los viajeros en sus instalaciones.

Según los datos de Air Europa, en

2014 operaron 3.938 vuelos y transpor-

taron 661.424 pasajeros. Su avión más

usado B737-800 y sus principales des-

tinos son Israel, Reino Unido y Escan-

dinavia.

En total, el negocio de los chárter re-

presenta aproximadamente el 5% del

negocio total de la aerolínea.

Desde Air Europa insisten en que es

una actividad muy importante para la

compañía pues se trata de servicios que

se realizan cuando la flota de aviones

opera menos vuelos regulares, es decir,

los sábados y los domingos y en el ho-

rario nocturno durante toda la semana.

“El chárter complementa muy bien

los huecos de los vuelos regulares”, re-

calcan desde la aerolínea de Globalia.

Otra ventaja de estos servicios es que

se alquila el avión completo y es el tu-

roperador quien tiene que preocuparse

de ocupar las plazas.

Sus principales clientes son los gran-

des turoperadores europeos –TUI y

Thomas Cook–, antes que el turopera-

dor propio, Travelplan, pero también

transportan equipos deportivos y reali-

zan servicios para empresas y viajes de

incentivos.

Desde Air Europa admiten que el

chárter lleva viviendo años de “declive”

por la competencia de las ‘low cost’,

que se han llevado buena parte del

mercado turístico inglés y alemán, el

que de toda la vida ha sido el mercado

chárter por excelencia.

Sin embargo, están convencidos de

que “nunca desaparecerán los vuelos

chárter” porque siempre habrá turope-

29

El turoperador Travelplan es uno de los clientes de Air Europa pero no el principal.

Las estadísticas de tránsito de pasajeros de

Aena de los últimos diez años muestran cla-

ramente el desplome del chárter frente al au-

ge del low cost. Entre 2004 y 2014 los viajeros

en vuelos no regulares se han reducido a la

mitad. De los 33,1 millones que se movieron

en 2004 se ha pasado a 15,6 millones en 2014

y este año continuará con su declive, a tenor

de la evolución del tráfico hasta junio, que ya

registra una caída de más del 16% en el nú-

mero de pasajeros en vuelos no regulares.

Del tráfico total de pasajeros de Aena en

2014, de casi 196 millones de viajeros, el por-

centaje transportado en vuelos no regulares

representa solo el 8,5%. Diez años antes, los

más de 33 millones de viajeros transportados

en vuelos no regulares representaban el

20,1% del total de 164,4 millones de pasajeros

que transitaron por la red de Aena ese año.

En 2014, la aerolínea que más pasajeros

movió en vuelos no regulares en los aero-

puertos de Aena fue la compañía Thomson

Airways Limited, del turoperador TUI, con

4,1 millones de viajeros. Ocupó el décimo

puesto en el ranking de Aena de aerolíneas

con mayor movimiento de pasajeros de la

red. En esa clasificación, solo hay dos aerolí-

neas que movieron más de un millón de pa-

sajero en vuelos no regulares. La citada

Thomson Airways y Thomas Cook Airlines

Scandinav, con 1,2 millones de clientes. La

aerolínea española que más viajeros en vue-

los no regulares movió en 2014 fue Air Euro-

pa, con 831.198 pasajeros.

Diez años antes, en 2004, eran nueve las

aerolíneas que movieron más de un millón de

viajeros en vuelos no regulares en los aero-

puertos de Aena. Ese ranking lo encabezaba

la compañía Britannia Airways (ahora deno-

minada Thomson Airways), con casi cinco

millones de viajeros.

Una muestra de cómo ha cambiado el pa-

norama de la aviación comercial en estos úl-

timos años es que en 2004 la aerolínea líder

en los aeropuertos españoles era Iberia con

muchísima diferencia, con 41,3 millones de

pasajeros. Ese año la low cost Easyjet movió

5,6 millones de pasajeros y Ryanair solo 3,7

millones de pasajeros.

En cambio, diez años después, ese escena-

rio ha cambiado totalmente. En 2014, la pri-

mera compañía en España es Ryanair, con

31,7 millones de pasajeros, seguida por otra

low cost, Vueling, con casi 27 millones de

pasajeros. Iberia, con 13,3 millones, ha pasa-

do a ser la cuarta aerolínea, por detrás de Air

Europa, que movió 14,8 millones de viajeros.

El crecimiento imparable de las low cost

Las aerolíneas low cost Ryanair y Vueling son las que más pasajeros mueven en España en la actulidad.

Reportajeagenttravel.es / septiembre de 2015

Page 32: Agenttravelseptiembre2015

30

radores, empresas y clubes deportivos

que necesitarán contratar un vuelo pa-

ra desplazar a su personal.

Lo que sí que ven indiscutible en la

compañía de Globalia es que en España

pueda sobrevivir una aerolínea solo

ofreciendo servicios chárter, pues siem-

pre necesitará que su negocio se com-

plemente con los vuelos regulares tra-

dicionales. “Es un negocio rentable

combinado con el regular”, explican,

pero matizan que “es muy complicado

que sea sostenible, a no ser que tengas

detrás a un gran grupo turístico”.

WAMOS AIREl director general de Wamos Air, Enri-

que Saiz, explica que “contar con una

aerolínea en el grupo completa la cade-

na de valor junto con la empresa mino-

rista y mayorista”. Recuerda que en Wa-

mos Air “somos una compañía en

beneficios y por tanto aportamos factu-

ración y resultado positivo al consoli-

dado del grupo. Además tenemos una

importante presencia en otros merca-

dos como Asia, que ayudan a diversifi-

car la operación del grupo”.

En 2014, la aerolínea del grupo Wa-

mos transportó 420.000 pasajeros y en

2015 prevén mover hasta 515.000 pasa-

jeros, tanto en servicios regulares como

chárter.

Una cuarta parte de sus vuelos se rea-

liza para el turoperador del grupo Wa-

mos Tours. “Tenemos una operación

muy diversificada con fuerte presencia

en Asia, vuelos de cruceros para Pull-

mantur, vuelos en wet lease a compañí-

as en Europa y Sudamérica y vuelos de

incentivos para empresas”, explica Saiz.

Sin embargo, el principal cliente de la

aerolínea es Saudi Arabian Airlines y

para ello disponen de una base en Jed-

dah con tres aviones B747-400 y con-

tratos de larga duración y desde ahí

vuelan a distintos puntos de Asia y del

Norte de África.

Wamos Air lleva ya cuatro años com-

binando vuelos chárter con regulares.

“Tenemos muchos clientes que com-

pran sus billetes de vuelo regular en

agencias de viajes, páginas web o bus-

cadores de vuelos”, explica el director

general de la aerolínea.

En su opinión, “el chárter siempre se-

guirá existiendo, pero lo importante es

no tener concentrada tu actividad en

un único producto, sino que hay que

buscar siempre la diversificación de ac-

tividad y de mercados”.

Lo cierto es que la aerolínea encara el

futuro con optimismo. Enrique Saiz

adelanta que están valorando opciones

de ampliación de flota de acuerdo a la

demanda del negocio y de los clientes,

pero matiza que “siempre apoyados en

contratos estables para sacar rendi-

miento a nuestros aviones”.

EVELOPPara un grupo turístico vertical como

Barceló es muy importante poseer una

aerolínea porque ello le facilita “planifi-

car” sus operaciones. Es lo que señala

Emeterio Lorente, director general de la

aerolínea Evelop y de su filial Orbest

Portugal.

Lorente no achaca únicamente al au-

ge de las aerolíneas low cost el declive

de los vuelos chárter sino también un

“cambio en los hábitos de los viajeros”

y tiene un planteamiento muy claro al

respecto y es que “los chárter ya éramos

de bajo coste y las low cost nos han co-

piado el modelo”.

Lorente admite que ante este nuevo

escenario en el negocio del chárter “he-

mos tenido que adaptarnos” y al igual

agenttravel.es / septiembre de 2015Reportaje

El director general de Wamos Air, Enrique Saiz.

“El chárter siempre seguiráexistiendo, pero lo importante esno tener concentrada tu actividad”

Enrique Saiz, Wamos Air

Evelop movió 416.000 pasajeros en 2014 y este año espera alcanzar los 560.000.

Page 33: Agenttravelseptiembre2015

Reportajeagenttravel.es / septiembre de 2015

31

que otras aerolíneas españolas también

ofrece plazas para viajeros regulares.

De este manera, sus conexiones con

los principales aeropuertos del Caribe

–Cancún (México), Punta Cana (Repú-

blica Dominicana) y La Habana (Cu-

ba)– combinan plazas regulares y no

regulares.

No obstante, al contrario que Air Eu-

ropa y Wamos, el grueso de los servi-

cios de Evelop atiende a los distintos

turoperadores de Barceló Viajes. En

2014 movió 416.000 pasajeros y, de

ellos, aproximadamente el 75% eran

viajeros de las mayoristas propias, un

15% fueron servicios a otros turopera-

dores y empresas y el resto a viajeros

en servicio regular.

El negocio aéreo navega en estos mo-

mentos con el viento a favor y la com-

pañía de Barceló Viajes confía en in-

crementar sus viajeros en un 25% este

año y no descarta llegar a los 560.000

pasajeros. Un incremento espectacular

que obedece a la llegada de un cuarto

avión a la flota, que está operando des-

de mayo. A ello hay que sumar que en

diciembre sustituirá uno de sus apara-

tos por un Airbus 330-300 con mayor

capacidad.

Pese al fuerte empuje de las aerolíne-

as de bajo coste, Emeterio Lorente está

convencido de que los vuelos chárter

seguirán existiendo, sobre todo porque

“la seguridad que da al pasajero es im-

portante para el turoperador”, que tiene

la posibilidad de fletar un avión de

acuerdo con su programa de viajes.

IBERIALas otras grandes aerolíneas españoles,

como Iberia y Vueling, también realizan

servicios chárter, pero en menor medi-

da. Vueling admite que “la actividad

chárter no es un negocio prioritario

para la aerolínea y solo realiza alguno

de manera esporádica”.

Iberia transportó más de 120.000 pa-

sajeros en operaciones chárter en 2014,

lo que supone un incremento en opera-

ciones de más del 20% sobre el 2013 y

un 12% más de ingresos. Más de 2.000

despegues y aterrizajes fueron efectua-

dos la temporada pasada en servicios

no regulares.

Los principales destinos a los que vo-

ló fueron Venecia, Malmö (Suecia) o

Estambul y el avión más utilizado fue el

Airbus A-321, aeronave que superó las

280 operaciones de ida y vuelta.

Entre sus servicios, sobresalen los de

ámbito deportivo. En 2014, Iberia batió

un récord de operaciones para la final

de la Champions en Lisboa entre el Re-

al Madrid y el Atlético de Madrid, cuan-

do 13 aviones chárter apoyaron las ope-

raciones durante esos días.

Destacan también las operaciones pa-

ra desplazar a turistas mayores. Más de

33.000 pasajeros volaron desde Castilla

y León a varios destinos nacionales y

europeos.

El chárter es un servicio que Iberia no

minusvalora en absoluto. Prueba de ello

es que la compañía permite adaptar el

vuelo a las necesidades de los clientes

que fleten el avión, con menús a la car-

ta, personalización de reposacabezas o

emitiendo mensajes ‘ad hoc’ a bordo.

Dentro de este servicio exclusivo, Iberia

incluso ofrece la posibilidad de rotular

aviones, como hizo en el pasado Mun-

dial de Fútbol y de Baloncesto 2014.

Aunque la época dorada de la avia-

ción chárter no volverá, lo que está cla-

ro es que estos vuelos especiales tienen

aún una importante demanda que cu-

brir y que los servicios regulares no

pueden atender.

“Los chárter ya éramos de bajocoste y las low cost nos han

copiado el modelo” Emeterio Lorente, Evelop

Emeterio Lorente defiende el vuelo chárter por la seguridad que da al pasajero.

Iberia transportó más de 120.000 pasajeros en operaciones chárter en 2014.

Page 34: Agenttravelseptiembre2015

32

Diario de GordonMarcos ChicotDuomo Ediciones

El desenfrenado ingenio de Gor-

don, así como su arrollador afán

justiciero, convierten su día a

día en un continuo disparate.

Estas locuras llegan a superar

todos los límites cuando decide

irse de vacaciones.

Cómo ser maridoTim DowlingAnagrama

¿Cuál es la mejor estrategia

para salir airoso de una trifulca

conyugal? ¿Cómo es el sexo en

el matrimonio? Cómo ser mari-

do responde a estas y a otras

muchas preguntas trascenden-

tales sobre el matrimonio.

Verde que te quiero...Dra. VidalesLibros Cúpula

Verde que te quiero verde abor-

da una temática muy de moda:

los zumos, batidos y smothies

verdes. Estas bebidas son una

forma sencilla de alimentarte

bien; te ayudan a adelgazar y a

eliminar los excesos de toxinas.

San Petersburgo, sus casas y

sus avenidas son el escenario

de esta apasionada novela. En

una de esas “noches blancas”

un joven solitario narra cómo

conoce de forma accidental a

una muchacha en el canal.

La facultad de las...Yuri Dombrovski

Sexto Piso

La facultad de las cosas inútiles

es una novela ambiciosa y ori-

ginal: un monumento erigido

al sufrimiento de toda una ge-

neración, una obra maestra de

la literatura rusa que se publica

por primera vez en español.

Don Quijote de la...Miguel de Cervantes

Destino

Don Quijote de la Mancha, la

novela más original e influyen-

te de la literatura se presenta en

castellano actual íntegra y fiel-

mente por Andrés Trapiello, sin

alejarse nunca del maravilloso

lenguaje cervantino.

Los libros repentinosPablo Gutiérrez

Seix Barral

Horas después de la muerte de

su marido, una caja con libros

llega a casa de Reme por error.

Reme se encierra en casa a leer

uno de estos libros. Al salir de

su encierro ya todo su mundo

le parece distinto y odioso.

Tengo dislexiaHelena Kraljic

Ediciones Jaguar

Una extraordinaria historia so-

bre un niño llamado Sam que

busca la forma de encajar las

piezas del puzle que es la disle-

xia. La autora crea una preciosa

aventura literaria a través de su

visión. Ilustrado por Maja Lubi.

7 historias de...Morris y GoscinnyEdiciones Kraken

En 7 historias de Lucky Luke

encontramos una recopilación

de siete grandes historias de

Luke. El vaquero más rápido

que su sombra cabalga de nue-

vo, siempre acompañado por

Jolly Jumper.

La chica del trenPaula Hawkins

Planeta

El bestseller que arrasa en EE.

UU. y Reino Unido. ¿Estabas

en el tren de las 8:04 horas?

¿Viste algo sospechoso? Ra-

chel, sí. Pero un día ve algo. A

pesar de que sucede muy de-

prisa es suficiente.

La pandilla de...Yasunari Kawabata

Seix Barral

La pandilla de Asakusa captu-

ra el encanto decadente de

ese distrito de teatros de re-

vista, bares de jazz y burdeles.

Esta novela retrata la energía

de Asakusa mediante la cró-

nica y las escenas callejeras.

Noches blancasFiódor Dostoievski

Nórdica Libros

agenttravel.es / septiembre de 2015La librería del aeropuerto

La estrella de Salomón Aleksandr I. Kuprín

Alba

Iván recibe como herencia una

mansión de un tío lejano en la

que encuentra un libro satáni-

co que le da el poder de cum-

plir todos sus deseos, un don

que terminará por convertirse

en un auténtico fastidio.

Page 35: Agenttravelseptiembre2015

33

Hotel Fairmont Rey Juan Carlos IEl hotel Fairmont Rey Juan Carlos I tiene

nuevo director. Franck Sibille ha sido nom-

brado director general y llevará a cabo un

plan de reforma del establecimiento, centrado

en aumentar el confort y mejorar el diseño de

las habitaciones, ha informado la cadena

hotelera este martes en un comunicado.

Franck Sibille tiene experiencia de 20 años en

la industria hotelera, y ha trabajado en hote-

les de lujo de alto nivel como el Grand Hyatt

Hong Kong, el Mandarin Oriental de Marrakech, el Park Hyatt

Madrid Villa Magna y el Marella Club.

ICTELa junta directiva del Instituto para la Calidad

Turística Española (ICTE), han renovado su

confianza en Miguel Mirones como presidente

del instituto por un período de otros tres años.

Tras ser reelegido, Mirones ha declarado que,

ante los nuevos retos que le han planteado los

diferentes sectores turísticos que conforman el

ICTE, “afronto este nuevo mandato dispuesto a

trasladar la posición del sector turístico priva-

do en todo lo concerniente a la calidad turísti-

ca, tanto en sus vertientes estratégicas para el crecimiento de desti-

nos como de gestión para la consolidación de los mismos”.

IAG7 ViajesComo parte de su plan de expansión y creci-

miento, IAG7 Viajes ha realizado cambios en su

estructura directiva con el nombramiento de

Javier Nieto (en la imagen) como director gene-

ral de Desarrollo de Negocio y José Antonio

Román como director de la División de Eventos

y Congresos, informó la agencia de viajes de

negocios. Nieto asume la Dirección General de

Desarrollo de Negocio, un puesto de nueva cre-

ación orientado a diversificar las áreas de activi-

dad de la compañía, concurrir a concursos de mayor envergadura, esta-

bleciendo acuerdos estratégicos con diferentes partners.

Wanda Hotels & ResortsWanda Hotels & Resorts ha nombrado a

Santiago Cabré director general del Wanda

Reign Wuhan. Tiene 20 años de experiencia

como director general en establecimientos de

primer nivel como Gran Hotel Bahía del Duque

Resort, Gran Meliá Don Pepe de Marbella o

Hesperia Madrid. Las propiedades que ha dirigi-

do han recibido prestigiosos galardones de

Condé Nast Traveler, Virtuoso, Luxury Hotels

Awards, entre otros. Con su visión sobre la

hotelería de lujo, Cabré conducirá el Wanda Reign Wuhan a un nuevo

nivel como el mejor Hotel de lujo en China.

Abreu OnlineLa agencia Abreu Online incorporó en mayo a

Víctor M. Alonso como nuevo Sales Manager

para Latinoamérica, quien liderará el proyecto

de la mayorista para crecer en la región. El

nuevo responsable de Ventas perteneció al

equipo comercial del grupo Transhotel duran-

te más de 10 años, donde ocupó diversos car-

gos en el área de ventas: ejecutivo de ventas,

jefe de ventas y gerente regional para Bolivia,

Ecuador o Colombia. Para Abreu Online, “este

es un paso muy importante para la expansión de nuestro negocio

debido al potencial y crecimiento de Latinoamérica, donde centra-

mos toda la nuestra atención”.

Norwegian Cruise Line La naviera Norwegian Cruise Line en Europa ha

nombrado a Christian Böll nuevo director ejecu-

tivo. Böll dirigirá los equipos de la nueva oficina

de Southampton, así como sus oficinas europeas

en Alemania y Malta. Ha trabajado con varias

marcas turísticas y ha iniciado “innovadores”

conceptos de marca para satisfacer las necesida-

des de los públicos objetivos. El nuevo director

ejecutivo de Norwegian jugó un importante

papel en el lanzamiento y la expansión de las

líneas de cruceros alemanas AIDA y Arosa. En su último cargo,

Christian Böll supervisó el área de marketing y ventas como director de

la marca alemana de cruceros fluviales NickoCruises.

Gran Hotel Bahía del Duque Saad Azzam se ha incorporado como director

general del Gran Hotel Bahía del Duque. Saad

ha ocupado puestos de alta dirección en hote-

les nacionales e internacionales. Saad Azzam

asume la dirección del GranHotel Bahía del

Duque en un gran momento para este emble-

mático establecimiento hotelero del sur de

Tenerife. En palabras de Francisco Javier

Zamorano, presidente de CIO, “la incorpora-

ción de Saad Azzam se produce en un gran

momento para el hotel Bahía del Duque con muchos proyectos y

con la ilusión de ejecutarlos bajo su experiencia en hostelería mun-

dial. Le deseamos todos los éxitos en la familia CIO”.

Vaivénagenttravel.es / septiembre de 2015

CLIAChristian Savelli ha sido nombrado nuevo

vicepresidente de investigación y analítica

de negocios de la Asociación Internacional

de Líneas de Cruceros (CLIA). Será el respon-

sable de liderar el departamento de investi-

gación interna de CLIA y supervisar el des-

arrollo de casos de negocios. Savelli ha tra-

bajado con anterioridad como director de

desarrollo inteligente e investigación en el

negocio en MPI y como director de inteligen-

cia en el negocio de Maxvantage y MaritzTravel. Además, Christian

Savelli acumula diez años de experiencia dentro de la industria

hotelera.

Page 36: Agenttravelseptiembre2015

Punto de vista agenttravel.es / septiembre de 2015

34

“En 2014 transportamos casi medio millón depasajeros desde y hacia España”

Rodrigo Contreras, director general para Europa de Latam Airlines

El director general de Latam Airli-nes para Europa, Ricardo Contre-ras, explica las últimas novedadesde la compañía.

AGENTTRAVEL: ¿Cuál es la actual ofer-

ta de vuelos de Latam desde España?

Rodrigo Contreras: Desde España el

grupo Latam opera más de 30 vuelos por

semana, conectando directamente Ma-

drid a Lima, Guayaquil, Sao Paulo y San-

tiago de Chile y la conexión con Frank-

furt. Además de nuestro nuevo vuelo

directo Barcelona-Sao Paulo que comen-

zamos a operar a partir del 2 de octubre.

Adicionalmente operamos desde otras 4

ciudades europeas (Londres, Milán, París

y Frankfurt) y conectamos más de 130

destinos en Sudamérica, lo que nos per-

mite ser líderes destacados en la opera-

ción en Sudamérica en la que 1 de cada

2 pasajeros vuela con grupo Latam.

AG: ¿Qué planes de crecimiento tiene

el grupo para el mercado español?

R.C: En el grupo Latam constantemen-

te estamos evaluando opciones de creci-

miento, tanto en nuevas rutas como en

aumento de frecuencias. Solo para ha-

blar del corto plazo, estamos aumentan-

do la conectividad de España con Sud-

américa a través de nuestro nuevo vuelo

directo Barcelona-Sao Paulo, con la in-

corporación de esta nueva ruta, la com-

pañía refuerza la conectividad del Grupo

en Europa con su principal hub en el ae-

ropuerto de Guarul-

hos de Sao Paulo,

uno de los más gran-

des y modernos de

toda Sudamérica y

puerta de entrada a

sus 130 destinos

dentro de este conti-

nente. Además, den-

tro de nuestro plan

de crecimiento, esta-

mos aumentando las

frecuencias de vuelos entre Madrid y

Santiago de Chile en nuestros modernos

B787 y ampliando la oferta de asientos

en los vuelos a Sao Paulo.

AG: ¿Cuántos viajeros movieron en

2014 desde y hacia España y cuantos pre-

vén mover este año?

R.C: En 2014 transportamos casi medio

millón de pasajeros desde y hacia España

y con la incorporación de la nueva ruta

Barcelona-Sao Paulo y la ampliación de

oferta, nuestra expectativa es continuar

creciendo aproximadamente un 15% res-

pecto a las cifras de este año y superar el

medio millón de pasajeros.

AG: ¿Qué porcentaje de esos pasaje-

ros es Business y qué porcentaje vacacio-

nal?

R.C: Los porcentajes de pasajeros Busi-

ness y vacacionales varían según la épo-

ca del año y ambos tipos de pasajeros

(que eventualmente pueden ser el mismo

pasajero en distintos momentos) son tre-

mendamente relevantes para nosotros

como clientes. La realidad es que desti-

nos a los que volamos y viceversa tienen

un muy importante y creciente compo-

nente de negocio en destinos como Sao

o Santiago y, de igual manera, un com-

ponente de turismo que aún está lejos de

llegar a su máximo potencial y que, en

éste caso, se reparte por todos los puntos

a los que llega nuestra red.

AG: ¿Cuál es la actual estructura de

clases que ofrece el grupo en sus avio-

nes y tienen planes para modificarla?

R.C: Actualmente a nivel global,

ofrecemos la clase Premium Business,

la clase Premium Economy (exclusiva-

mente en vuelos re-

gionales en Sud-

américa) y la clase

Economy. Muy re-

conocida entre

nuestros clientes es

la clase Premium

Business destinada

a viajeros de nego-

cio o aquellos que

privilegien el des-

canso y comodidad,

donde cabe destacar los asientos full

flat 100% horizontal y un cuidado ca-

tering diseñado por nuestro chef eje-

cutivo Hugo Pantano que cuenta con

la carta de vinos a bordo más premia-

da del mercado. Además, en línea con

nuestra filosofía de primar la experien-

cia del cliente a bordo, destacar nues-

tro renovado sistema de entreteni-

miento disponible para todas las

clases con pantallas de alta resolución,

conexiones usb y ipod y uno de los

más grandes inventarios de películas y

entretenimiento de la industria.

AG: ¿Qué porcentaje de sus reser-

vas se canalizan a través de las agen-

cias de viajes?

R.C: Las agencias de viaje son un ca-

nal sumamente importante para el

grupo Latam Airlines y altamente es-

tratégico, además, por el tipo de pro-

ducto que nosotros comercializamos,

en nuestra operación tanto en España

como en Europa supone un alto por-

centaje de nuestras ventas y un puente

necesario con el cliente final. Por to-

do esto, nuestra estructura comercial

está diseñada para precisamente man-

tener una relación cercana y una aten-

ción personalizada con este canal lo

que supone un gran valor diferencial.

“En el grupo Latamconstantemente estamosevaluando opciones de

crecimiento, tanto en nuevasrutas como en aumento de

frecuencias”

Page 37: Agenttravelseptiembre2015
Page 38: Agenttravelseptiembre2015
Page 39: Agenttravelseptiembre2015
Page 40: Agenttravelseptiembre2015