13
Agresividad Injustificada entre Preescolares”. Rosario Ortega Claire Monks sevilla Expositoras: Germana Millar, Cinthya Muñoz, Valeria Montalba, Virginia Montalba

Agresividad Injustificada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agresividad Injustificada

“Agresividad Injustificada

entre Preescolares”.

Rosario Ortega

Claire Monkssevilla

Expositoras: Germana Millar, Cinthya Muñoz, Valeria Montalba, Virginia Montalba

Page 2: Agresividad Injustificada

Pregunta:

¿Cuál es el rol que desempeñan los preescolares en los diferentes tipos de agresión injustificada y como esto influye en su desarrollo físico y social?

Page 3: Agresividad Injustificada

Objetivos.

Examinar los roles de agresor, colaborador del agresor, victima, defensor y espectador en acontecimientos de agresión injustificada.

Observar los tipos de agresión injustificada que tiene lugar entre los preescolares.

Caracterizar a los protagonistas en cuanto a su desarrollo social y físico, así como las estrategias de afrontamiento de agresividad de los iguales.

Page 4: Agresividad Injustificada

Marco teorico.

Según Björkqvist, Lagerspetz.

Salmivalli. Lagerspetz, Björkqvist, Österman y Kaukiainen, 1996; Sutton y Simth; Ortega 2002

Olweus, 1978; Lagerspetz

Perry, Perry y boldisar. (1990); Morales-VivesCordiniu-Ragay Vigil_colet, (2005)

Page 5: Agresividad Injustificada

Método de muestreo.

Polietápico. No probabilístico. Al azar.

Page 6: Agresividad Injustificada

Tipo de investigación

Descriptiva.

Diseño de investigación.

Entrevista.

Page 7: Agresividad Injustificada

Procedimiento.

Entrevista. Muestra de cuatro viñetas. Evaluación según criterios. Cuestionario para docentes.

Page 8: Agresividad Injustificada

Resultados.

Tipos de agresión y victimización injustificada en preescolar.

Desarrollo físico y roles en la agresión injustificada entre preescolares.

Sociabilidad y roles de agresor y victima entre preescolares.

La inestable dinámica de roles en la agresividad injustificada.

Page 9: Agresividad Injustificada

Discusión y conclusiones.

Agresión directa.

Roles de género.

Victimas normales o más fuertes.

Estrategas de afrontamiento.

Percepción social de defensores.

Percepción social de los agresores.

Page 10: Agresividad Injustificada

Proyecciones al aula infantil

Los niños agresores se rotulan así mismos.

Los niños victimas resultan ser más tímidos.

Buscar estrategias para enfrentar el bullying.

Page 11: Agresividad Injustificada

Fortalezas

Definición clara de roles.

Utilización de instrumentos adecuados.

Abre las puestas para realizar mayores estudios.

Page 12: Agresividad Injustificada

Debilidades.

No permite hacer generalizaciones.

Page 13: Agresividad Injustificada

Preguntas.

¿Van cambiando los roles a través del tiempo?

¿En que medida influye la agresión recibida en la infancia en el posterior desarrollo como adulto?