17

AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *
Page 2: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

Nº 5 ABRIL 1970

MINISTERIO DE GANADER!A Y AGRICULTURA

CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRICOLAS

ALBERTO BOERGER

HECTOR ALBURQUERQUE Director.

Editores: Eduardo Pereira Brum Laura D. de Ipharraguerre

Ilustraciones: Ernesto Ramallo

e L\ ESTANZt:ELA - Investigación Agrícola f''

una publicación del- Centro de Investigaciones Agrícolas "Alberto Boerger", La Estanzuela. Uruguay. Los interesados en recibir la revista deben di­rigirse al Editor. Está permitida Ja reproducción total o parcial de los temas que contiene. con la sola obliga­ción de citar su fuente y autor.

Pág. El sorgo como alimento . . . . . . . . . . . l La mancha de la hoja en trigo . . . . . 'i

.\ lejoramiento del campo natural con fosforo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Producción v calidad industrial de va­riedades de trigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 FI crecimiento compensatorio . . . . . . 2 l 'i()() kilos de carne por hectárea . . . . . 2 'i

Estimados lectores:

En el momento de entregarle:; este nuevo nú­mero de LA ESTANZUELA, nuestro editoi Eduardo Pereira Brum. se encuentra en uso dr una beca de estudios sobre Información Agrí­cola, en la Escuela de Graduados del Colegie, Nacional de Agricultura, en Chapingo, Méxieri. Estamos seguros que a su regreso, ustedes ha­brán de contar con la incorporación a esta publicación de la valiosa experiencia adquirida

en su especialización. Queremos también informarles brevemente del amplio programa experimental que está reali­

zando el Centro 'de Investigaciones Agrícola~.

en diferentes regiones del país en el año 1969-

1970.

Se han instalado más de 250 ensayos. con el objeto de aportar soluciones a lofi importantPs

problemas tle nuestra producción agropecuaria

en materia de fertilidad de suelos y mejora­miento de pa3turas. La creación de nuevas Unidades Experimentales en el norte y este del país y Ja ejecución de proyectos experimen­

tales a nivel nacional. por Jos programas de Suelos y Agroclimatología, son también etapa;;

importantes en franco progreso. El Sistema de

Certificación de Semillas se ha ampliado con la incorporación del cultivo de arroz al mismo. Este hecho será, sin duda. un valioso aporte a

!.a labor progresista desarrollada por Jos pro­

ductores de arroz hasta el momento y con cuya

colaboración se desarrollará este Programa. Ccnjuntamente, los convenios suscriptos con las

Sociedades de Criadores de Hereford y Charo­lais permitirán que nuevas técnicas de selección

incidan sobre el mejoramiento de los rodeos. Del resultado de estas actividades continuare­mos informando a Jos lectores de LA ESTAN­

ZUELA. de quienes hemos recibido excelente

acogida y decidida cooperación.

FI Sub-Programa de Nutrición Animal in­vestiga los métodos más adecuados y eco­nómicos para la conservación de forrajes. La picadora de la carátula es un elemento importante para obtener un alimento de buena calidad.

l r

EL SORGO COMO ALIMENTO

THOMAS H. KACHELE ·

Experimentos realizados con el sorgo híbrido Sudax SX-11 señalan la conveniencia de oortarlo para ensilar cuando llega al estado de grano lechoso.

El cultivo del sorgo como planta forrajera o productora de granos se ha extendido mucho en el Uruguay en los últimos veinte años. Los altos rendimientos que se obtienen normalmente en _form~ de grano ~J forraje y especialmente sn res1stenc1a a la seqma, hacen que sea un cultivo de verano interesante. Los tipos de sorgo que se utilizan más amplia­mente en el Uruguay son los híbridos forra­jeros, producto de Iá cruza de variedades de sorgo azucarado y sudan-grass. Generalmente se destinan a la producción de ensilaje para suplementar al ganado durante las épocas de escasez de forraje en las praderas. La popularidad que adquirió el sorgo para su conservación como ensilaje radica, por una par­te en su alta producción, v por otra en la faci­lidad y seguridad con que· se puede obtener un ensilaje de buena calidad. El rendimiento de forraje del primer corte de un cultivo estará dado por el número de días de crecimiento del mismo, siendo en general mayor a medida que avanza la madurez de la " Técnico Etpecialista· en Nutrición Animal del Programa de Produc~ ción Animal del Centro.

planta. La compos1c10n qmm1ca del forraje su­fre cambios constantes con la sucesión de los diferentes estados de desarrollo, afectando al va­lor nutritivo (producto de los índices de con­sumo y digestibilidad), ~- determi11<1rá en con­secuencia la posibilidad de ser utilizado como suplemento para animales. Estos cambios no son uniformes para todas las variedades e híbridos de sorgos, habiendo in­cluso grandes diferencias entre ellos, lo que llevó a realizar un experimento en el Centro de Investigaciones Agrícolas.

LA EXPERIENCIA EN LA ESTANZUELA.

Se trabajó con el sorgo forrajero híbrido Sud.ix S'!<;-11 con el. ~i,n de ,ol~tener datos de pr~>du~­c10n, compos1c10n qumuca, consumo \' digesti­bilidad en diferentes estados de des:irrollo, \º

poder determinar así el momento más adecuad(> para hacer el corte cuando se le destina a la producción de ensilaje.

Page 3: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO 1.- Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo.

Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible * Celulosa* Proteína cruda * Proteína digerible * * Datos en porcentaje de la materia seca.

EMERGENCIA PANOJA

GRANO LECHOSO

MATERIA SECA

PROTEINA DIGERIBLE

GRANO DURO

FIGURA 1.- Composición qu1m1ca del sorgo Sudax SX-11 en tres estados de desarrollo.

2

57,4 31,8 9,7 5,4

EMERGENCIA' PANOJA

90,9 55,4 32,3

7,3 4,3

GRANO LECHOSO

33,3 91,6 55,2 32,7

5,8 3,4

GRANO DURO

FIGURA 2.- Digestibilidad de los nutrientes del sorgo Sudax SX-11 en tres estados de desarrollo.

CUADRO 2.- Producción de forraje y nutrientes, en kg/há., en los tres estados de desarrollo del sorgo Sudax SX-11. *

Forraje Materia seca 5.340 13 .020

Materia orgánica digerible 3.080 7.210 6.560 Proteína cruda 508 935 722 Proteína digerible 284 549 427

* Datos de producción de forraje y M.S. suministrados por el Programa de Pasturas del Centro.

Los datos que se ofrecen son del primer corte, realizado a 15 cms. de altura y en tres estados de desarrollo: emergencia de ·¡a panoja, grano lechoso v grano duro.

Composición química

Los datos de la composición química se pre­sentan en el Cuadro 1. Con el avance de la madurez· se observa un incremento en el porcentaje de materia seca de los forrajes y hay también un pequeño incre­mento en el contenido de materia orgánica y de celulosa. Estas tendencias se observan en la Figura l. En cambio, el contenido de proteína cruda se reduce apreciablemente: un 2,4 % al estado de grano lechoso y un 1,5 % al estado de grano duro. El contenido de proteína digestible -índice de lo que el animal aprovecha-, sufre también re­ducciones apreciables, pero lo más importante son las consecuencias nutricionales que se ob­servan. Para funciones de mantenimiento la ración debe de tener alrededor de 5 % de proteína digerible, mientras que para funciones de producción el porcentaje aumenta a medida que aumentan los niveles de producción de los animales.

Producción ·de forraje

Los datos de producción de forraje y nutrientes en los tres estados de desarrollo se presentan en el Cuadro 2. La producción de forraje aumentó rápidamente del estado de emergencia de la panoja al de grano lechoso, decayendo luego hacia el estado de grano duro. Esta reducción se debió a un incremento en el porcentaje de materia seca. El rendimiento de materia seca es el mejor ín-

3

dice, donde se hace abstracción de1 contenido de humedad. observándose un incremento sus­tancial de la producción desde el estado de emergencia de la panoja al estado de grano le­choso. La reducción en materia seca hacia el estado de grano duro se debe a la pérdida por la caída de las hojas inferiores de las plantas. La misma tendencia general siguen las produc­ciones de materia orgánica digerible, proteína cruda y proteína digerible. De estos datos se concluye la evidente ventaja de cortar el cultivo cuando está en estado de grano lechoso, ya que el rendimiento de ma­teria seca es 144 % mayor que al estado de grano de emergencia de la panoja y un 7 % mayor que al estado de grano duro.

Digestibilidad

La digestibilidad de las diferentes fracciones, determinada con capones, se presenta en la Fi­gura 2. La reducción de los índices de digestibilidad de la materia seca y materia orgánica del estado de emergencia de la panoja al estado de grano lechoso se explica por el incremento de la fi­brosidad de las plantas al aumentar la relación tallo-hoja (Figura 2). Al pasar a estado de grano duro persiste la re­ducción de la digestibilidad de las partes vege­tativas de la planta, pero hay un aumento en la producción de granos que son de alta digesti· bilidad, con lo cual se compensan las dos ten­dencias. La mayor digestibilidad de la proteína se debe a la mejor utilización que de ella hace el animal cuando se reduce su contenido en el forraje. Las diferencias en los índices de 'digestibilidad son muy pequeñas para que pue­dan afectar la decisión de cosechar el cultivo en uno u otro estado de desarrollo.

Page 4: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

d Id , /W 0,75 CUADRO 3.- Consumo a volunta en capones, en gr 1a ~

Materia seca Materia orgánica Materia orgánica digerible Proteína Proteína digerible

Consumo

El consumo a voluntad de los diferentes prin­cipios nutritivos por los capones, expresado en gramos por día v por kilo de peso metabólico, se presenta en el Cuadro 3. Peso metabólico es el peso vivo elevado a la potencia 3 j 4 (\V kgº,75), lo que permite com­parar el consumo de animales en diferentes pesos. El consumo de todas las fracciones considera­das sufrió una reducción continua con el avan­ce de la madurez, siendo de destacar que existe una estrecha relación entre la digestibilidad y el consumo de un forraje, lo que se observa al estudiar la Figura 2 y el Cuadro 3. El consumo de materia orgánica digerible al es­tado de grano lechoso es apenas suficiente para mantenimiento del animal, mientras que al es­tado de grano duro está por debajo de este nivel. En estado de emergencia de la panoja el consumo supera los requerimientos de man­tenimiento en un 25 ~~· Esto significa que el forraje no es adecuado para niveles altos de producción. Estos datos de consumo son obte­nidos en pruebas cortas v pueden no reflejar una adaptación del organismo animal a fargo plazo. La razón de este bajo consumo está en el bajo porcentaje de proteína digerible, que impide una correcta utilización de la energía del fo­rraje. Resulta útil la relación entre proteína

4

Emergencia panoja %

61 54 35 6,0

Grano lechoso

50 46 28

3,8

Grano

45 41 2)

2,9

o' /o

digerible y materia orgamca digerible, denomi­nada relación nutritiva, que es un buen índice de la calidad de un forraje como alimento. Una relación nutritiva de 1: 10 en una ración es el límite, cuando se la destina a manteni­miento y siempre que se haga un uso efi­ciente de la misma. Se pueden mantener ani­males con raciones de relación más amplia, pero el uso de los nutrientes no se hace de manera eficiente.

CONCLUSIONES.

De acuerdo a los datos presentados, se deduce que el mejor momento para el corte de un cul­tivo de sorgo que se va a ensilar es al estado de grano lechoso. De los tres criterios estudia­dos, el de consumo tiene poca utilidad, ya que en el mejor de los casos el consumo al estado de grano lechoso es apenas suficiente para su­plir las funciones de mantenimiento, no alcan­zando para mantener niveles altos de produc­ción. El criterio de digestibilidad también ca­rece de utilidad, dadas las pequeñas diferencias que se observan. El criterio que finalmente decide el mejor momento para el corte es el de la producción por hectárea, que es un 144 % mayor en materia seca y un 134 % mayor en materia orgánica digerible al estado de grano lechoso que al estado de emergencia de la pa­noja. Cortar el cultivo en un estado de desarrollo más avanzado que al de grano lechoso va en detrimento de los tres índices considerados: producción, consumo y digestibilidad. El problema básico de este forraje es su bajo contenido de proteína, que será necesario solu­cionar por otra vía si se pretende mejorar la eficiencia de conversión.

·LA MANCHA I)~ ~ HO.JA. EN Tftl,f'.lO

ELSA MANZINI de ZAMUZ, CARLOS RAVA, ALFREDO LOPEZ *

Incidencia de SEPTORIA TRITICI Rob. en ocho variedades de trigo cultivadas en el Uruguay.

En buena medida, la reducción de rendimientos en trigo -el cultivo más importante del Uru­guay, que ocupa la tercera parte de su super­ficie agrícola total-, es debida a enfermedades. Son de primer orden las pérdidas ocasionadas por royas, septoriosis y fusariosis. Los daños causados por las septoriosis son va­riables según el año, pudiendo llegar a ser muy importantes. Es así que en el año agrícola 19'9 / 40, según estimaciones del Dr. Alberto Boerger, esta enfermedad causó una merma del 30 % en el rendimiento nacional de trigo. La Septoria tritici, cuya acción más considerable es la reducción del área foliar y la capacidad de síntesis de la planta, ha prevalecido en los últimos años. El método ideal de control de enfermedades en cultivos extensivos es el empleo de variedades resistentes. Es un hecho cierto el que no exis­ten variedades de trigo totalmente inmunes a Septoria tritici, pero se han podido observar diferencias de comportamiento entre las distin­tas variedades actualmente en cultivo en el país.

ENSAYO EN LA ESTANZUELA.

En 1967 se estudió en el Centro de Investiga­ciones Agrícolas "Alberto Boerger" el efecto de • Téc;nicos Adjuntos del Programa de Producción Vegetal del Centro.

Septoria tritici sobre ocho variedades de trigo provenientes del Campo Experimental del Pro­grama de Producción Vegetal de los años 1965 y 1966: Multiplicación 14, Rafaela MAG, Klein Impacto, Pergamino Gaboto, Estanzuela Sabiá, Estanzuela Zorzal, Buck Bolívar y Klein 3 2• X Toluca 53-1533. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad en el campo son: - Presencia de humedad libre sobre el follaje. - Alta humedad relativa. - Temperaturas superiores a los 7° C.

Las plantas se inocularon cada veinte días con una suspensión de esporos, cubriéndose las par­celas con carpas de polietileno durante las 72 horas siguientes a la inoculación. , A las plantas testigos se les aplicó una solución de Captan al 0,6 % cada ocho días, a fin de mantenerlas libres de Septoria y obtener el ren­dimiento absoluto de cada variedad. La enfermedad fue evaluada mediante lecturas de porcentaje del área foliar atacada. Las obser­vaciones se hicieron cada veinte días, teniendo en cuenta cada cambio vegetativo del cultivo, desde el estado de pasto al de grano lechoso.

Page 5: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO 1.- Rendimiento, peso de l .000 sem1i1as, número de granos por espiga y peso hectolítríc.o en ocho variedades de trigo sanas e infectadas con Septoria tritici.

Variedad

.\!lultiplicación 14

Rafaela MAG

Klein Impacto

Pergamino Gaboto

Estanzuela Zorzal

' ""'. " ... - ~ ., ' '

X Toluca 53-1533\

Tratada Infectada

Infectada

Diferencia Tratada Infectada

Diferencia Tratada Infectada

Infectada

Diferencia Tratada Infectada

Diferencia

110,3

95,2

266,6' 199,4

(J},2 285,0

234,0

51,0 189,0

86,l

102,9

309,3

229,6

79.7 266,6

182,8

83,8

251,3

100,1

15),2

199,3

110,3

89,0

Peso de 1.000

29,92

.~1.3° 27,98

27,28

. Ql?() 31,10

27,56

26,84

18,61

.... ?~n. 40,50. 32,94

7,H:.. 38,47

31,84

6,(,3 34,73

21,08

3,65

29,20

22,08

' 7,12

Gra11os por

31,55

28,47

.. ?í()~ 22,54

22,40

14,95

3,87

21,40

15,61

83,03

82,04

()12~ .. 82,87

82,44

82;65

75,27

3,61

82,58

73,61

+ 1

CUADRO 2.- Reducción porcentual del rendimiento en trigo provocado por Septoria tritici.

Variedad

Estanzuela Zorzal Estanzuela Sabiá Buck ·Bolívar Multiplicación 14

Pergamino Gaboto

Klein 324 X Toluca 53 - 1533

Los datos tomados en cada subparcela fueron: - Lectura de síntomas. - Peso de 1.000 semillas. - Peso hectolítrico. - Rendimiento. - Número de granos de 100 espigas cosechadas

al azar. Los resultados de esas mediciones se presentan en el Cuadro l. Se calcularon correlaciones entre la intensidad de los síntomas en los distintos estados vegeta­tivos y la reducción del rendimiento. Esas co­rrelaciones son altas y significativas en las lec­turas hechas en estado de encañado y floración,

llfü} 'ESTANZUl:l~ Z-ORZAl

RAf.AElA MAG

KLEIN IMPACTO.

~ 8UéK 80lÍVAR

..:-- · ESTANZU€LA SÁS{Á

Disminución del rendimiento, %

16,4 23,l

24,4 31,6

43,9

52,0

54,3 60,2

mientras que son bajas cuando las mismas se hicieron en estado de pasto v de grano lechoso. Esto indica que el daño causado por la enfer­medad es grave cuando el ataque se produce en el estado de encañado y floración y que la incidencia sobre los rendimientos es menor cuando se produce en los estados tempranos o muy tardíos. Se calculó la reducción del rendimiento cau­sada por la enfermedad mediante la diferencia entre el rendimiento de las parcelas tratadas con fungicida y las enfermas. Estas diferencias se presentan en forma de porcentajes en el Cua­dro 2 y en la Figura l.

FIGURA 1.- Disminución por­centual de rendimiento en ocho variedades de trigo de­bida a Septoria tritic:i.

Page 6: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

Las variedades se comportaron de diferente ma­nera. Podría pensarse que la diferencia de coi;ii­portamiento se debe a distintos grados de resis­tencia o a diferencia de ciclo, que hacen que el período de mayor susceptibi~it~ad no c;oi?c;1da con la época en l]Ue las cond1c10nes chmancas son más favorables para el desarrollo de la en­fermedad. Las mermas de rendimiento calculadas se deben exclusivamente a Septoria tritici, ya que no hu­bieron interferencias de otras enfermedades en este ensayo. Estas se produjeron por achuza­miento dCJ grano y por reducción del número de granos por espiga, como se puede ver en el Cuadro l. En peso de 1.000 semillas hay reduccio~es. de más de 8,2 %, como en el caso de ,\!lultiphca­ciém 14. En la variedad Pergamino Gaboto se produjo la mayor reducción en número de gra­nos por espiga, un 7 ,8 F.I peso hectolítrico del grano también fue <ifec­tado por la enfermedad.

8

En el Cuadro 1 se ven las diferencias de peso entre parcelas sanas y enfermas. La mayo.r di­ferencia encontrada se produjo en la vanedad Klein 324 X Toluca 53-1533, que alcanza a un 8,97 ~~. Estos resultados dan una idea de la importan­cia de la enfermedad, pues con alta concen­tración de inóculo v en condiciones climáticas favorables puede pr~wocar un descenso impor­tante en rendimiento y en calidad de grano. Estas condiciones favorables a la enfermedad se dan con bastante frecuencia en nuestro país, lo que justifica los esfuerzos que se están reali­zando en el Centro de Investigaciones Agrícolas para hallar medios apropiados de control.

Lamentablemente, la situación frente a Septoria tritici es mucho más compleja que en el caso de otras enfermedades, como las royas, para las que existen claras diferencias de resistencia. Eso permite, a través de la selección, obtener varie­dades altamente resistentes.

MEJORAMIENTO DEL . . . . . .

,·. \ .

CAMPO NATURAi.

CON FOSiFORD

A. L. GARDNER, G. R. DE LUCIA, H. E. AlBURQUERQUE y E. M. SEIGAL *

En casos en que es imposible instalar praderas convencionales, con una sola aplicación de fósforo se aumenta la producción de forraje del campo natural.

Aproximadamente el 40 .% de la superficie del país no es apta para la instalación de praderas por métodos convencionales debido a proble­mas de profundidad del suelo. Cuando ésta u otras condiciones impiden el uso del arado, la aplicación de fertilizante fosfatado en cobertura constituye una alternativa sencilla para aumen­tar la producción de las pasturas. En gran parte, el éxito o fracaso de este mé­todo dependerá de la presencia o ausencia de leguminosas naturales que respondan a la apli­cación del fósforo. Varias son las interrogantes respecto a esta for­ma de mejoramiento del campo natural. Un experimento realizado en La Estanzuela duran­te los últimos seis años pretende responder a algunas de ellas. Era de interés conocer qué tipo de fertilizante fosfatado es el mejor para determinado suelo, qué nivel de fertilización se requiere y con qué frecuencia es necesario apli­car el abono. Aunque el experimento continúa • Especialista en Pasturas del Centro (llCA), Técni<.o Adjunto del Programa de Pasturas y Forraies, Director del Centro y Técnico Asistente del Programa de Pasturas y Forrajes, respectivamente.

9

aún, los siguientes resultados ayudarán a res­ponder las interrogantes planteadas.

EL EXPERIMENTO.

La pastura natural elegida para esta experiencia es upica de muchos campos del Uruguay, en los cuales predominan las gramíneas y se encuen­tran plantas de leguminosas naturales, aunque pobremente desarrolladas debido al bajo nivel de fertilidad. En esta situación se encontraba el trébol carretilla (Medí.cago híspida denticu­lata). El suelo es ácido (pH 5,5), y ha sido clasi{i­cado como Regosol sobre Cristalino. El área experimental fue alambrada, separándola así del resto del campo. Los rendimientos se determinaron cortando el forraje cada vez que alcanzó una altura de 15 cms. Aunque el área no fue pastoreada, se simuló el efecto del re­torno de los excrementos de los animales me­diante la devolución del material cortado a la parcela correspondiente.

Page 7: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO l.- Tipos de abono y niveles de fósforo aplicados en 1.X/lC)62, expresados como kg/ há. de fertilizante: .. ··

---

Tipo de abono

Superfosfato Hiperfosfato Escorias básicas

En la primavera de 1962 se aplicaron varios niveles de fertilización sobre las diferentes par­celas, como se muestra en el Cuadro 1. Las cantidades por hectárea varían debido a la distinta concentración en fósforo soluble que tienen los tres fertilizantes empleados. Se inclu­yó un tratamiento testigo -sin fósforo-, para hacer comparaciones con los tratamientos de fertilización. También se usaron las mismas cantidades de fertilizante divididas en dos aplicaciones.

CAMBIOS EN LA PRADERA.

Después de un año se había producido un no­torio mejoramiento en las áreas que recibieron

300 500 330

Kgs. de fósforo soluble .. ' 80' . iio 240

K~/há. de fertilizante

., 400 600 1.200 660 1.000 2.000 445 660 1.320

fósforo, principalmente debido al desarrollo del trébol carretilla. En la Figura 1 se aprecia el rápido desarrollo que tuvieron las leguminosas ante la aplicación de fósforo. Se puede observar que después de 1966 el con­tenido de foguminosas bajó pronunciadamente, llegando a valores muy reducidos dos años más tarde. Ante este panorama, resulta interesante conocer en qué medida esos cambios ocurridos en las pasturas afectaron los rendimientos de forraje. Por ejemplo, con 1.000 kg/há. de hi­perfosfato los rendimientos anuales de forraje, desde 1965 a 1968, fueron los siguientes: 3,55, 2,41, 3,26 y 3,1 I ton/há. de materia seca. Como se ve, pese a que en los últimos dos años el por­centaje de leguminosas bajó considerablemente, la producción de forraje no se vio afectada.

FIGURA 1 .- Mejoramiento de ~asturas naturales mediante .el agregado de fósforo.

60

50.

·~ . o 40 z ~ 30 <!> w ..... ~ 20

Porcentaje de leguminosas.

10

..

..

FIGURA 2.- Fertilización con fósforo en campo natural. Producción anual de forraje, promedio de tres años (1965, 1966 y 1967).

Esto indica que hasta 1968 se mantenía un buen nivel de fertilidad provocado por el anterior desarrollo de las leguminosas. El momento en que la fertilidad disminuya, has­ta llegar a afectar la producción de forraje, in­dicará la necesidad de realizar una nueva apli­cación de fósforo para promover un nuevo aumento en la proporción de leguminosas na­turales. También hubieron otros cambios importantes en las praderas con fósforo debidos al aumento de fertilidad. En efecto, la aplicación de abono incrementó el contenido de buenas gramíneas, tales como pasto miel (Paspalum dilatatum) y raigrás (Lolium mdtiflorum) .

PRODUCCION DE FORRAJE.

En los dos años siguientes a la aplicación de fósforo no se encontraron diferencias aprecia­bles entre los tipos de abono y los niveles de fertilización. Hubieron en cambio diferencias

11

considerables entre el testigo y las áreas ferti­lizadas, ya que éstas produjeron en promedio un 34 ~~ mas de forraje que las parcelas no mejoradas. En los restantes años (1965, 1966 y 1967), apa­recieron considerables diferencias entre los ti­pos de fertilizante y los niveles empleados (Fi­gura 2). Se aprecia claramente que, en este suelo, el hiperfosfato brinda mayores rendimientos que las escorias básicas o el superfosfato. Además, I.000 kg/há. de hiperfosfato resultó ser el me­jor nivel de fertilización. No hay una explicación precisa a la disminu­ción de rendimiento ocurrida con 2.000 kg/há. de hiperfosfato. Puede ser que al aplicar en una sola vez una cantidad muy grande de abono se haya producido un desequilibrio en el balance entre los distintos nutrientes minerales del suelo.

Page 8: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

m EN UNA APLICACION (1962)

~ EN DOS APLICACIONES HIPERFOSFATO ~ (1962 y 1965)

UJ Q

3.000

2.000

1.000

SUPERFOSFATO

600 300 + 300

1.000 500 + 500

660 330 + 330

Kg/Há. DE FERTILIZANTE

FIGURA 3.- Efecto de la aplicación fraccionada de fósforo en campo natural. Rendimiento anual de forraje promedio de tres años ( 1965, 1966 y 1967).

APLICACION FRACCIONADA.

Si no es necesario refertilizar periúdicamcnre, se pueden concentrar las aplicaciones en un;1 sola, .1l10rrándose así gastos innecesarios. En la Figura 3 se ve el resultado de hacer una o dos aplicaciones de fósforo. La segunda <lpli­caciún se hizo en el otoño de 1965. Se puede apreciar que en el caso del .super­fosfato conviene fraccionar la fertilización en dos oportunidades, mientras que con las escorias h<Ísicas se obtuvieron mejores resultados con­centrando los 660 kilos en una sola vez. Con el hipcrfosfoto se obtuvieron pequeñas ven­ra jas con la fcrtilizaciún única, lo que señála la co1wenicncia de concentrar los 1.000 kilos en una sola aplicación. Estos resultados son los esperados, porque so­bre un sucio ácido como el que nos ocupa, el fosforo de los fertilizaptes insolubles en agua -hipcrfosfato \" escorias básicas-, lentamente ~e n1clvc soluble. :· por lo tanto disponible para Lis plant;1s. Una aplicai.:iún masiva de todo el

12

fertilizante brinda un lapso mayor para que se lleve a cabo el proceso de solubílización que en dos aplicaciones espaciadas. Por otro lado, con el superfosfato -soluble-, el fósforo tiende a volverse insoluble con el tiempo, por lo que . es más ventajoso repetir periódicamente aplicaciones en cantidades me­nores.

ASPECTO ECONOMICO.

Volviendo a la Figura 2, se pueden apre<.:iar las grandes diferencias existentes entre los dis­tintos tipos de abono y niveles empleados. Es muv importante hacer notar que el punto de máximo rendimiento de .forraje no será nec.;­sariamente el nivel óptimo económico. Para calcular ese nivel en la producción de forraje se calcularon los kilos de materia seca produ­cidos por cada $ 100,00 invertidos en abono fosfatado. Los precios eran los siguientes en julio de 1967:

100

"' o UJ o.. 1-' z VJ <( o N Q :::;

75 ü ¡:: ::> "' Q UJ

o u.

"' z o.. w <( V) u, o w if) Q

::i; ¡::

"' w °' > w 1- ~ <( :2 Q""

<i. <( 25 ;¡: Q '- <( 8u

FIGURA 4.- Respuesta económica del campo natural anté el agregado de fósforo. Aumento de ren­dimiento de forraje sobre el testigo. Precios de julio de 1967.

abono

Escorias básicas

Esa relación de precios no se mantiene cons­tante a través del tiempo en el Uruguay. Por lo tanto, los datos incluidos en la Figura 4 son aplícables solamente a situaciones similares. Como se puede apreciar, también en este as­pecto 1.000 kg/há. de hiperfosfato resultó ser el mejor niveL de fertilización. Los resultados de este experimento demuestran que se puede alcanzar un considerable aumento en la producción de forraje de las pasturas na­turales con la simple aplicación de fósforo. Por el momento, las recomendaciones sobre el uso de fósforo en campo natural se limitan a estas tres situaciones:

- Suelos no arables. - Suelos arables en los casos en que el pro-

ductor no posea los recursos suficientes co­mo- para implantar praderas convencionales.

- Cuando se desee mantener un área de cam­po sin arar para ser pastoreada en tiempo lluvioso, cuando las pasturas sembradas pue­den ser datl.adas por el pisoteo de los ani­males.

Con el propósito de asegurar una buena res­puesta al fertilizante fosfatado es esencial con­tar con una adecuada población de una legu­minosa útil, corno el trébol carretilla. Este experimento fue realizado en La Estanzuela y por lo tanto sus resultados son aplicables so­lamente a suelos con características similar~s. Se están llevando a cabo experiencias de esta índole en otras zonas del país, con el fin de poder realizar en el futuro recomendaciones objetivas sobre el mejoramiento de las praderas naturales en diferentes suelos mediante el agre­gado de fósforo.

Page 9: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

PRO UCCI N Y CALIDAD

1 DUSTRIAL E

VARIE DES ET 1 o

CAYO M. TAVELLA

informaciones de diversas fuentes confirman altos rendimientos, resistencia a enfermedades y buena calidad panadera y molinera de las variedades Estanzuela Sabiá y Estanzuela Zorzal.

Fn 19<'í6 el Programa de Producción Vegetal entregó al Prog~ama de Certificación de S'émi­llas dos nuevas variedades de trigo, Estanzuela Sabiá y Estanzuela Zorzal. Estas dos variedades son h<iY bastante conocidas, pero es conveniente brindar alguna información más precisa acerc:ci de sus características principales. J "ªs dos variedades tienen su origen en rnatc­ri<lles introducidos por el Centro en 1961, al reiniciarse los trabajos de selección. Esta in­troducción respondí(> a la necesidad de llenar un vac10 existente en esa época en cuanto a 1m1teriales dentro de los cuales seleccionar, bus­cando trigos de tallos cortos y fuertes que per­mitieran el uso de altas dosis de fertilizante para alcanzar altos rendimientos. La variedad Estanzuela Sabiá tiene su origen en un cruzamiento entre las variedades Klein Co­rneta ,. Cabo, ,. la variedad Estanzuela Zorzal en un cruzamiento que incluve entre otros ,1

la \·ariedad :"\ orin JO, que se destaca por la caí'ía corta v el alto potencial de rendimiento. :\rnbos cruzamientos fueron hechos por el equi­po de la Fundación Rockefeller y las línea~ correspondientes fueron recibidas en F4, cuando aún conservaban bastante heterogeneidad. Estas líneas fueron probadas por rendimiento :-· pos­teriormente reseleccionadas en forma masa!, a fin de ponerlas rápidamente· en condiciones de ser • Jefe del Programa de Producdón Vegetal del Centro.

14

entregadas al gran cultivo. Las dos variedades conservan aún cierto grado de heterogeneidad, lo que debe ser considerado como un factor positivo frente a un medio variable corno es el nuestro. Las cifras que se presentan provienen de cuatro fuentes, que son:

1) Ensayos sembrados en el Campo Experi­mental del Centro.

2) Ensayos regionales. 3) Análisis del Laboratorio de Calidad In­

dustrial del Centro. 4) Cifras de rendimiento en cultivos de Se-

milla Certificada.

Los ensayos del Carn po Experimental fueron sembrados en bloques al azar, con cuatro repe­ticiones ~· en parcelas de mts. 8 X 1,20, in­cluvendo borduras. Estos ensayos se repitieron en tres épocas: 1) temprana, 15 de mavo; 2) normal, I" de julio, _1: 3) tardía, 15 ·de agosto. Los ensayos regionales fueron también sembra­dos en bloques al azar con cuatro repet1c1ones en cada localidad, en igual tamaño de parcela. La fecha de siembra fue el l 9 de julio. Las fechas mencionadas no son las mismas para to­dos los años y localidades, pero tampoco se apartan de la indicada en más de cinco dfas en ningún caso.

1

1

FIGURA 1.- Rendimientos medios en conjunto de 1965 y 1966, en primera época.

0 ~ " e ~ 2 ~ ~. u. ,'15 •()

" ·<ti ,::;: o ,·~ o "' o;

" '.© u o; E '.<:: 0 ..§ "º ~ "'

V e "' ·v '.© " a..

;~,' "' "' g ~ e "' ~ ·0 "' ]! ""' ]-"' ·~ .g

"' ¡¡¡ "' "' 3 e> ::;: " 3.'500 ·"'

FIGURA 2.- Rendimientos medios en conjunto de 1965 y 1966, en segunda época.

Page 10: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

2.000

].500

,,,, ,,,, ~:: :·~ ~N

'* ,,,,, t~·

\\\\\ ,,,, ,,,, ,,,, ,,,,, ,,,,, '•' ::::

,,,, ,,,, ~\ii

,,,,, ,,,, '•' *: ,,,, J .000

,,,,, ~'~' '•'

,,,, ,,,, '~:1 'i::: '•'

,,,, ,,,, ~ .. ,,,, .,,,, '\''' '•' \~: :::~ ~*

,,,, ~~~~

,,,,, ,,l, '•' ,,,, 1,1

;*t ,,,,, ,,,, '•' ,,,, ,,,, ,,,, '•'

,,,, ,,,,, ,,,, ~~:~ hN

,,,, ,,,, ,,,,, ).,,, :,,, ,,,, 'i" N'

,,,, 'M

,,,, ,,,, ·' o '° r-- 00 '. r-- o r--o- '° '° o '° .... N

(') 00 N (') o (')

'1t' ,,,,: ... .,,,

FIGURA 3.- Rendimientos medios en conjunto de 1965 y 1966, en tercera época.

.::;¡ N .... l() N CL (') .... ....

·;;¡ l() l() l() ..... ::;;: ' <i: ·¡:

;:: M Ol -"' l() "' u l() ::;;: ::;¡ o .;:. ro :;:z

<( X X " z i:--1 ...

Si (') l()

e >< X ·¡¡; ::;¡

"' .. "Q ~ "' "' u ::;;: .E

0 <( o e o o .... .,,, . -;¡; o o :o <( "- o •O D (¡¡

"' :.o ] 1? -~ ::;;: _Q o "' CL Qj "' ...... o "' u CL E e (.()

~ o

..e É •O ~

"' u .0 e "' ·¡:; .!!' ro

::;¡ o... "' "' Qj "' o ·¡¡; "' "" Q) e:; -"'

"' 0 e "Q e

-"' -~ ::;¡ "' " ¡¡; .E ·¡¡; u } N ::;¡ t ::;¡ e N ro

"" Lü 52 ::;¡ e "' "' ro 2 ¡::> ::;¡ i1'.l 2 o

3.000 ::;;: "' (!) UJ o...

a.i

2.500

FIGURA 4.- Ensayo Regional, rendimientos medios en conjunto de tres años en Young y La Estanzuela.

16

CUADRO l.- Rendimiento de cinco variedades en el área de multiplicación de semilla certificada.

Re11di111ie11to medio

Variedad Hds. sembradas en /?g/há.

CAlPROSE (Tarariras) Estanzuela Sabiá Pergamino Gaboto Klein Impacto ~\ 1 ulti plicación 14

60 2.712 103 l.872 612 130

DOLORES . 30 Estanzuela Sabiá

Pergamino Gaboto Klein Impacto Klein Colón .\foltiplicaei<'m 14

~h.•hh•••·••h•·~··~···~~+~·········"""·;-.~~~-~~----..,;.;·-·~~-~--'·-····~~--····~~--;~~--··~~--

Estanzuela Zorzal (Semilla Registrada, área de La Estanzuefa), 101 hectáreas con 2.297 kg/há. La v¡¡riedad Estanzuela Zorzal Registrada en 1966, por cuya diente a una siembra de esa Estanzuela.

RENDIMIENTO.

La característica más saliente de estas dos va­riedades es su capacidad para producir altos rendimientos. Esto está ilustrado en las Figu­ras I, 2, 3 y 4. Las tres primeras corresponden a los ensayos sembrados en el Campo Experi­mental del Centro en 1965 v 1966. Observando las Figuras se ·aprecia el compor­tamiento destacado de las dos nuevas varieda­des en las épocas de siembra normal y tardía. En la época normal ambas variedades superan a la que le sigue, Multiplicación 14, en 500 kg/ hectárea. En la época tardía se destaca Es­tanzuela Sabiá con 400 kg/há. de diferenllia sobre la variedad que le sigue, Pergamino Ga­boto. El rendimiento de Estanzuela Zorzal es bastante bueno en la época temprana, comparable al de Olaeta Artillero y Buck Pampeano, pero por tratarse de una variedad de floración precoz es riesgoso sembrarla en esa época. Como resultante de lo que se observa en las

se hallaba aún en fa etapa de Semilla razón se presenta un dato corres pon* categoría, realizada en el área de La

17

Figuras, se pueden ubicar las épocas de siembra mas convenientes para las dos nuevas variedades: ambas son apropiadas para siembras de épocas normal ~· tardía, con mavor tolerancia a época temparana de parte de Estanzuela Zorzal.

La Figura 4 contiene la información de tres ai'ios de ensavos en dos localidades: Estanzuela y Young. Se cuenta con datos de otras locali­dades, pero no se inclúyen en esta Figura por no estar completos en los tres años considera­dos. En este caso, las dos variedades nuevas superan en 300 kg/há. a la que le sigue, Buck Pampeano.

El Cuadro contiene cifras de rendimiento en 1966 de las variedades que se están certifi­cando. Esta información concuerda con lo in­dicado por los ensayos, ya que Sabiá v Zorzal conservan la posición relativa t]Ue tenían en los ensayos.

Las siembras de certificación fueron hechas en la época más favorable para cada trigo en p:ir­ticular.

Page 11: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO 2.- Prueba de Pelshenke.

Variedades

Klein Línea 10 Estanzuela Sabiá 44

Estanzuela Zorzal 49

JG8-N X Fr. 74

Multiplicacíún 14 43

Buck · Pampero 60

Pergamino Gaboto 52

El Gaucho X EgNA 101 Ti. 63

Selección N9 5 80

N. Dakota 81 67

(B. Inca X Eg.NA 101 Ti) 1512 86

Klein Impacto 112

(Massaux 5 X Kent 5JA) 1545 63

Rafaela M. A. G. 77 Olaeta Artillero 84

El Gaucho F. A. 80

Magnif 42 99 Buck Maipú 104

Buck Bolívar 97

Klein Colón 74

Rafaela l 94

unidos pc¡r una· misma. llave no difieren al

La información precedente permite afirmar que las dos nuevas variedades son de alto valor agro­nómico. Una de las principales razones por las que ambas producen tan altos rendimientos está en su resistencia a royas. Estanzuela Sabiá · es algo susceptible a una raza de roya del tallo, pero por su precocidad escapa al daño. Estan­zuela Zorzal es resistente a la roya del tallo v a la de la hoja. Se puede asegurár que, por s'ii resistencia al vuelco, ambas variedades pueden ser cultivadas con mavores dosis de fertilizante que las que normalmente se usan en el país. En ensayos realizados ,por el Programa de Sue­los del Centro se obtuvo respuesta a la fertili­zación con dosis de hasta 80 kg/há. de nitró­geno.

18

Estan- Sara11dí zuela Grande Yozmg Promedio

31 64 66

~·1 H 72 57 58 ;6 85 89 68 63 82 89 71

63 61 103 75 94 92 122 88

95 109 95. 90

85 108 121 92

79 129 144 104,

79 115 141 104 113 92 162 108 102 89 168 111

93 110 175 122

99 166 163 123 97 160 167 125

121 166 146 129

111 168 162 130 110 130 185 131

142 120 171 134 127 188 163 144

206 188 145 . 185

CALIDAD INDUSTRIAL.

Con respecto a su calidad panadera y molinera, ambas variedades están dentro de los márgenes admitidos por las condiciones de panificación en el Uruguay. Sus valores de Pelshenke y Sedimentación no difieren significativamente de los de Multiplicación 14, un trigo reconocido como de buena calidad panadera, como se pue­de apreciar en los Cuadros 2 y 3.

Los altos índices de Pelshenke de los trigos argentinos son característicos de las variedades seleccionadas con miras a exportación a países con altos requerimientos, para usarlos como co­rrectores.

CUADRO 3.- Sedimentación Zeleny.

···· Estanzueia züi-zál Multiplicación 14 Buck Pampero Estanzuela Sabiá Línea 10 N. Dakota 81 Olaeta Artillero Pergamino G.aboto (R Inca X Eg.NA 101 Ti.) (Klein 32 X Ti; 53) R3 Klein Impacto . Magnif 12 El. Gaqcho x Eg.NA 101 Ti. K. 58-N ·X Fr. Rafaela M. A. G. Klein Colón Rafaela 1 Buck Maipú Buck Bolívar Selección N<:> 5 El Gaucho F. A (Massaux 5 X Kent 5IA)

Debe tenerse presente, sin embargo, que las ex­presiones de calidad no están determinadas ex­clusivamente por el genotipo de la planta, sino también por el medio, en particular por la dis­ponibilidad de nitrógeno en la época de for­mación de los granos y la temperatura del pe­ríodo c:n que maduran los mismos. Si falta ni­trógeno, la formación de proteínas será menor, y eso afecta desfavorablemente a la calidad. Si el tiempo se mantiene fresco durante el período de maduración, se prolongará la acumulación de

19

32 34 28 32 28 34 29 36 14 44 34 42 41 46

56 .S2 46

·47 57

almidón, reduciendo el porcentaje de proteína con las mismas consecuencias. El primer as­pecto es el que más interesa, puesto que es con­trolable por el agricultor. I:as aplicaciones d7 _nitrógeno en la época de siembra no son suficientes, porque provocan un mayor desarrollo vegetativo que crea mayoi;es necesidades en los períodos siguientes. Cuando se pretende obtener altos rendimientos sin merma de la calidad panadera, se requiere agregar nitrógeno en cobertura en época pró­xima al encañado para que no falte este ele­mento en el momento en que es necesario para la formación de proteínas en el grano.

Page 12: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

El rendimiento en harina se muestra en el Cua­dro 4, cuvos datos fueron obtenidos con el mo­lino de Jáboratorio "Wolf", que reproduce las condiciones de molienda industrial. Los porcentajes de harina de las nuevas arie­dades están también al mismo nivel que los de las variedades Rafaela .\tl. A. G., Pergamino Ga­boto v ;\tlultiplicación 14, variedades que han sido aceptadas sin problemas por los industriales molineros.

En el área de la Cooperativa CALPR<>SE (Tara­riras), la variedad Estanzuela Sabiá superó a Ja que le sigue, Pergamino Gaboto, en 840 kg/há.; en el área de la Cooperativa de Dolores superó a la misma variedad en 738 kg/ há., y en el área de la Cooperativa de Young superó a Klein Impacto, que le siguió en rendimiento, en 247 kg / há. Si el área sembrada con esta variedad alcanzara a 50.000 hectáreas, cosa que probable­mente suceda en las siembras de 1969, v si Ja diferencia a su favor se mantiene en 250 kg/há., la producción extra resultante por concepto del uso de la variedad sería de 12.500 toneladas. Al precio de $ 1.500,00 los cien kilos, esto repre­sentaría una suma de $ 187: 500.000,00 que iría totalmente a manos de los agricultores!

CUADRO 4.- Rendimiento de harina de 15 variedades de trigo. Cosecha de los ensayos de 1967-68.

Variedad

Rafaela M. A. G. T rintani X Supremo Pergamin() Gaboto Ktefü ·Colón Klein Impacto

• Preludio X (Fn X K 58-N) Multiplicación 14 I{lein 324 >(Toluca 53 .Estanz.uela .Sabiá Estanzuela Zorzal Línea JO Olaeta Artillero Bu.ck B~Hvar ·.v1agnif 42 '.\Jorth. Dakorn 81

20

Rendimiento en harina %

70,98 68,81 70,85 72,41 72,92 73,5.9 70,<)Z 67,95 70,03

. 71,83 72,60 73,03 73,37 70,47 73,92.

EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO

D. VAZ MARTINS D. T. CHAMBERS

Otra alternativa para épocas de escasez de forrajes.

La velocidad de crec1m1ento de. un animal está determinada fundamentalmente por factores am­bientales, dentro de los cuales la alimentación ocupa el primer lugar. Aquellos animales que hacen ganancias en peso más rápidas -y como consecuencia, llegan an­tes al peso de faena-, son los que tienen la más alta eficiencia de transformación del alimento en peso vivo. El establecimiento de un sistema de engorde de terneros de carne que permita faenar los animales a una edad temprana y en un proceso eficiente de producción, exige una alta velocidad de ganancia diaria en forma con­tinua hasta el peso de faena. En un régimen de engorde de animales en pas­turas el esquema estacional de producción de forraje determina distinta cantidad y calidad del alimento disponible. Esto causa fluctuacio­nes marcadas en la velocidad diaria de ganan­cia de peso de los animales. La escasez natural de forraje puede evitarse con el establecimiento de praderas anuales, invernales o estivales, o me­diante el suministro de forraje conservado en forma de heno o ensilaje. Se mantendrá así una velocidad de ganancia en peso uniforme en los animales a través del año. Nuestros productores están acostumbrados a observar que muchas veces las crisis forrajeras se dan durante períodos de tiempo exagerada­mente largos, debido a condiciones extremas de * Técnico Especialista en Bovinos de Carne del Programa de Produc· ción Animal y Especialista en Utilización de Pasturas (PNUD) del Centro.

21

sequía o a excesivas lluvias que no permiten que prosperen las praderas anuales y pueden hacer insuficientes las reservas forrajeras, pro­duciéndose la mortandad de animales.

QUE ES EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO.

Quienes crían ganado en pasturas naturales ha­brán observado cómo los animales recuperan rápidamente en primavera el peso perdido en el invierno anterior. En un régimen de prade­ras cultivadas de ciclo invernal se puede obser­var igual fenómeno en otoño, luego de la crisis forrajera de verano. Esta recuperación se debe a que durante ese período los animales hacen ganancias de peso mayores a las que hubieran hecho permaneciendo siempre en un régimen uniforme de elevado nivel nutritivo. Se ha comprobado que la imposición de distin­tos niveles de alimentación en ciertos estados de crecimiento en animales de carne produce un efecto distinto sobre su comportamiento pos­terior en un régimen de elevado nivel nutritivo. Muchos investigadores han observado que ani­males previamente restringidos en la alimenta­ción (animales que hacen pequeñas ganancias o pérdidas de· peso), manifiestan luego, en un ré­gimen de elevado nivel nutritivo, un mayor cre­cimiento y ganancia en peso vivo que aquellos animales que permanecieron siempre en un alto plano de alimentación. Esta tasa de crecimiento tan elevada luego de una restricción en la alimentación se llama cre­cimiento compensatorio.

Page 13: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO l.- Peso vivo promedio de los animales al comienzo del experimento (PI) y al final del período de restricción (PF). Kilos.

Seis meses

Ocho meses

Distintos factores condicionan el crecimiento compensatorio: . . , . a) Naturaleza de la restriccwn.- La restric­ción puede ser general de la dieta o de cu~l­quiera de sus componentes. Una severa restn~­ción en proteína puede tener un efecto mas marcado que una restricción en energía. La reserva en proteína en el músculo es poca y en consecuencia, el tejido puede agotarse y el daño ser irreparable. Sin embargo, las restric­ciones calóricas (las más comunes en nuestro medio), pueden ser las más importantes en las primeras fases del crecimiento del animal. b) Severidad, duración de la restriccwn y es­tado de desarrollo del animal en el momento en que ésta se produce.- Hay acuerdo en que la velocidad de crecimiento que sigue a períodos cortos de restricción es mayor que la que sigue a períodos largos, y qu~ l.~s aumei:tos de peso que siguen a una restncc~on son mversar:iente proporcionales a la severidad de ~as mismas. Por ejemplo: a una menor ganancia en peso durante la restricción, mayor será la recupera­ción. También se ha comprobado que los ani­males más jóvenes hacen ganancias de peso me­nores que los de mayor edad luego de un pe­ríodo crítico. Estos tres factores están íntima­mente relacionados y se puede generalizar qu~: restricciones severas y largas durante las pri­meras fases de vida postnatal, cuando la velo­cidad de crecimiento es elevada, pueden causar un retraso permanente de crecimiento, mien­tras que a edades más avanzadas, cuando el desarrollo es relativamente lento, es menos pro­bable que esto suceda. c) Esquema y duración del período de reali­mentación.- No solo la cantidad sino también la calidad del alimento disponible determinan la magnitud de la recuperación del animal. Mu­chas veces el período de n;cuperación no es lo suficientemente amplio, y esto determinará más

22

tiempo para que los animales alcancen el peso de faena.

QUE HA HECHO LA ESTANZUELA.

En 1966 se realizó en el Centro de Investiga­ciones Agrícolas un experimento para determi­nar el efecto de dos edades de destete v tres niveles de alimentación postdestete en el -creci­miento de terneros de carne. Se trabajó con terneros Hereford destetados a los 6 y 8 meses de edad promedio. El experimento se dividió en dos períodos: a) de restricción, que comprendió los tres meses posteriores al destete, y b) de realimentación, que abarcó desde la finalización del período de restricción hasta los 17 5 días de pastoreo no restringido.

Período de restricción

En seguida del destete los animales fueron so­metidos a alimentación controlada a corral para obtener tasas de ganancia diaria de 700, 350 y O gramos, que corresponden a los niveles alto, medio y bajo, respectivamente. En el Cuadro 1 se muestran los pesos inicial y final de los animales durante el período de res­tricción.

Período de realimentación

Luego de la alimentación controlada, todos los animales pasaron a pastorear en praderas mez­clas de gramíneas y leguminosas de alta pro­ductividad y a muy baja carga, a efectos de que la alimentación no fuera un factor limi­tante.

CUADRO 2.- Tasas de ganancia diaria (gr/día) y peso final (PF/kg) a los tres primeros meses de pastoreo.

Seis meses .. , ........ · ... .

Ocho meses : .... : . ..... . PF/kg.

A los tres meses de pastoreo no restringido, los animales de nivel bajo de alimentación de las dos edades de. destete hicieron ganancias en peso significativamente superiores que los del nivel alto y medio, que no presentaron dife­rencias entre sí. Los niveles bajos ·de alimenta­ción hicieron crecimiento compensatorio frente a los niveles alto y medio. En el Cuadro 2 se muestran las tasas· de ganancia diaria 'promedio y el peso vivo final a los tres primeros meses de pastoreo.

Los animales de distinta edad de destete mos­traron un comportamiento diferente. Mientras que aquellos destetados a los seis meses -del nivel medio de alimentación~, no mostraron crecimiento compensatorio, los animales deste­tados a los ocho meses hicieron tasas de creci­miento en orden inverso a la severidad de la restricción: aquellos más severamente restringi­dos hicieron mayores ganancias en peso que los del nivel medio de alimentación, y· estos, a su vez, que los del nivel alto. Esto confirma los resultados de distintos investigadores que han óbservado que los animales más severamente restringidos hacen las mayores ganancias du­rante la r·ecuperación. Como se observa, tres meses de pastoreo no restringido no fueron suficientes para que los grupos del nivel bajo de alimentación alean-

zaran igual peso vivo que los del nivel alto, pese a que los primeros realizaron crecimiento compensatorio. En las Figuras 1 y 2 se dan las curvas de ga­nancia en peso acumulativas durante el período de restricción y a los 175 días de pastoreo. En el Cuadro 3 se presentan los promedios de ga­nancia diaria y peso final durante los 17 5 días de pastoreo'.,

Al considerar el total de 17 5 días de pastoreo se observa que en el grUpo bajo de seis meses de destete, pese a que se realizó. crecimiento com­pensatorio, las ganancias en. peso rio fueron su­ficientes para que alcanzara igual peso vivo que el grupo de nivel alto de alimentación. En los animales de ocho meses de destete la compen­sación fue completa en los grupos bajo y me­dio frente al nivel alto de alimentación, alcan­zando igual peso vivo. Esto confirma los re­sultados anteriores de que existe una mayor compensación de los animales de mayor edad frente a los más jóvenes. Para los. animales de seis meses de destete, el tiempo de pástoreo (recuperación), no fue suficiente para que al­canzaran igual peso vivo que los del nivel alto, pero se encontraban en un proceso de intensa compensación y es posible que la completa re­cuperación se lograra ant;es del peso de faena de 450 kilos. . · .

CUADRO 3.-Tasas de ganancia diaria (gr/día) y peso final (PF/kg) a los 175 días de pastoreo.

Edad de destete

Seis meses .............. .

Ocho meses ............. .

gr/día PF/kg, gr/día PF/kg;

23

Page 14: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

FIGURA 1.- Curvas de ganancia en peso acumu­lativas de los animales destetados a los seis meses de edad promedio, durante el período de restricción y realimentación.

FIGURA 2.- Curvas de ganancia en peso acumu­lativas de los animales destetados a los ocho meses de edad promedio, durante el período de restricción y realimentación.

CONCLUSIONES.

Este experimento permite formular las siguientes afirmaciones: - Terneros destetados a los seis meses de edad

y restringidos en la alimentación hasta nive­les de mantenimiento durante tres meses, y colocados después en un régimen de elevado nivel nutritivo, hacen crecimiento compensa­torio.

-Terneros destetados a los ocho meses de edad v mantenidos en niveles de alimentación de mantenimiento, o que sólo le permiten ga­nancias en peso de 300 /gr/ día, posteriormen­te, a los 17 5 días de alimentación no restrin­gida alcanzan igual peso vivo que aquellos que han permanecido siempre en un régimen de elevado nivel nutritivo. Las ga~ancias en peso de terneros destetados a los ocho meses y sometidos a una restricción en la alimentación están inversamente relacio­nadas a la severidad de la misma cuando son

24

colocados posteriormente en un alto plano de alimcntaci<)n.

UTILIZACION DEL CRECIMIENTO COMPENSATORIO.

Es posible enunciar dos principios de creci· miento: a) Crecimiento rápido, por el cual se obtiene una menor edad del animal a la faena, mejor calidad de res y mayor eficiencia general en el proceso de engorde. b) Crecimiento compensatorio, que puede ser utilizado bajo determinado sistema de prodnc­ci6n y como recurso en cierto momento del proceso de crecimiento del animal y eri épocas de crisis en la producción de pasturas.

Un ejemplo práctico servirá para ilustrar sobre la utilización del crecimiento compensatorio. Se ha comprobado que el detete temprano fa­vorece el comportamiento reproductivo de las madres. El destete de los terneros a los 6 u 8 meses coincide, en general, con un período de escasez de forrajes durante el invierno, en el que tienen una baja disponibilidad de forrajes, por lo cual su crecimiento se verá restringido hasta el desarrollo intensivo de las easturas en primavera. Las vacas de cría no tienen altos requerimientos de nutrientes en el momento en que $e les retiran los terneros, y si se encuen­tran con buen peso vivo es posible someterlas a un bajo plano de alimentación (alta carga animal por hectárea), de manera tal de dar un mayor nivel nutritivo (baja carga por hectárea) a aquellas categorías de mayor prioridad, como novillos en engorde y vaquillonas. Posterior­mente, cuando los requerimientos de las vacas son mayores (última parte de la gestación, fines de invierno o principios de primavera), la dis­ponibilidad de forraje será mayor y las vacas compensarán rápidamente el peso, obteniéndose un alto porcentaje de procreos. Es necesario considerar todas las variables que intervienen en la relación pastura-animal en el funcionamiento de la empresa ganadera a tra­vés del año. El tomar determinada decisión im­plica evaluar costos de henos, ensilajes e instala­ción de una pradera cultivada, frente a un re­traso en el crecimiento de los animales durante detern1inado período de tiempo, teniendo en cuenta todos aquellos factores que afectan al crecimiento compensatorio. Esto último es de fundamental importancia. De otra forma, la recuperación se alargará, el ternero demorará más en alcanzar el peso de faena, disminuirá la calidad de la res y la eficiencia total del proceso de engorde y, por consiguiente, la efi­ciencia de la empresa.

500 KILOS

DE CARNE

POR HECTAREA RAUL R. VERA DERECK T. CHAMBERS *

Un experimento realizado en la Estanzuela nos habla del ~~sulta~o económico ~e las praderas y de la producc1on animal que las mismas permitieron.

~l. Urug':1ªY está abocado a aumentar su super­ficie cubierta por pasturas cultivadas o mejora­das, a efectos de una más eficiente industria pecuaria. Ins~ituciones oficiales, gremiales rurales, coope­rativas y productores están realizando este es­fuerzo -separadamente o en conjunto-, para aumentar la cantidad de alimento disponible para el ganado. Tales esfuerzos requieren la evaluación de las pasturas de~~e el .punto de vista económico y de produccion ammal. Con este propósito, el Centro de Investigaciones Agrícolas "Alberto Boerger" comenzó un experimento en abril de 1965, co~parando tres "sistemas" de producción de forra¡e para engorde de novillos.

EXPERIENCIA EN LA ESTANZUELA

El ~rea ocupa~a por el experimento había sido ded~cada anteriormente, y por muchos años, a cultivos cerealeros. Por tal razón, la tierra es­taba muy empobrecida. Cada uno de los ~res sistemas ocupó siete par­celas de dos hectareas cada una. Su constitu­ción fue la siguiente: •. !écnico Especialista del Programa de Pasturas y Forrajes y Espe­cialista en Pasturas (PNUD) del Centro.

25

Sistema A:

Las siete parcelas fueron sembradas con una mezcla de trébol blanco 1 kg/há., lotus 5 kg/há., festuca 7 kg / há. y falaris 5 kg / há.

Sistema B:

De las siete parcelas, cinco fueron sembradas con raigrás en otoño y sorgo híbrido en pri­mavera. Las otras dos parcelas fueron sembra­das con una mezcla igual a la del Sistema A. Estas dos parcelas fueron hechas con el fin de mantener a los animales durante los períodos de cambio de raigrás a sorgo y viceversa así como los días de lluvia. ' Esta . distribución de las parcelas, cinco para for~a¡eras anuales y dos para mezcla perenne, eqmvale a 70 % del área sembrada con especies anuales y 30 % con perennes. '

Sistema C:

Las parcel~s fueron distribuídas de la siguiente manera: cmco fueron sembradas con una mez­cla de falaris 6 kg/há. y lotus 10 kg/há.; las dos restantes con alfalfa a 2 5 kg / há.

Page 15: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

kg/MS SISTEMA A ~I Kg/Há./MS producidos

5.000 Kg/Há./ MS conservados

4.000 kg/MS suplementados

3.000

2.000

1.000

o .1 5.000 SISTEMA B

4.000

3.000

2.000

1.000

o

4.000 SISTEMA C

3.000

2.000

1.000

o PRIMAVERA VERANO OTOÑO INVIERNO

FIGURA 1.- Cantidades de forraje producido, conservado y suplementado en cuatro estaciones y tres sistemas de producción de forraje.

26

FERTILIZACION Y ESTABLECIMIENTO.

Previamente a la siembra, toda el área del en­sayo fue fertilizada con 400 kg/há. de super­fosfato. En los dos años siguientes se aplic6 200 kg / há. de superfosfato. Además, el raigrás del Sistema B fue fertilizado con 200 kg / há/ año de urea, distribuí dos en dos. aplicaciones: la mitad al macollaje y el resto luego del primer pastoreo. El establecimiento inicial de las especies sem­bradas fue bueno, a pesar de la wan cantidad de malezas existente, tales como rabano, manza­nilla, cardos, etc., las que se controlaron me­diante el uso de la pastera rotativa.

RESERVAS DE FORRAJE;

En los tres sistemas se conservó forraje como silo o heno durante los períodos de abundan­cia, para su posterior suplementación a los ani­males. En los sistemas A y B se hizo ensilaje en primavera. Ocasionalmente se hizo heno de pradera y de raigrás. En el Sistema C se henificó la alfalfa. En al­guna oportunidad se ensiló el primer corte de alfalfa o la mezcla falaris-lotus.

ANIMALES UTILIZADOS.

Se usaron terneros Hereford al destete, de seis a nueve meses de edad, obtenidos en rodeos comerciales. Con ellos se hicieron tres grupos de peso inicial similar. El pastoreo comenzó en octubre de 1965 en todos los sistemas. Los animales se mantuvieron permanentemente en el área del sistema respectivo. Durante los

períodos de escasez fueron suplementados con forraje previamente conservado en el sistema correspondiente. La faena de los novillos se realizó. a los 430 a 450 kilos de peso, siendo sustituídos por nue­vos terneros.

RESULTADOS.

La cantidad de forraje producido y de forraje conservado por hectárea y por estación se ia­dica en la Figura 1. En la misma se observa también la cantidad de forraje conservado que fue suplementado a los animales en cada esta­ción. La producción anual de forraje en los tres sis­temas fue muy similar, habiendo en cambio diferencias considerables en la cantidad de fo­rraje conservado y suplementado. La cantidad de ambos fue doble en el Sistema B, que en los otros dos sistemas. Ello se debe, sin lugar a dudas, a la necesidad de suplementar a los ani­males cuando el raigrás o el sorgo eran arados. Los resultados del experimento en términos de producción animal se aprecian en el Cuadro 1. La dotación fue prácticamente la misma en los tres sistemas, pero existieron diferencias impor­tantes en ganancia diaria de peso, aumento anual de peso por hectárea y· en el número de días requeridos para llegar al peso de faena. En base a estos tres criterios, el Sistema A fue claramente superior a los otros dos. La com­binación de una alta ganancia diaria de peso por animal y la menor permanencia de los ani­males en el ensayo, es lo que marca una muy

.alta producción por hectárea/año obtemda en. el Sistema A.

CUADRO 1.- Producción animal en los tres sistemas de producción de forraje.

Dotación ·promedio, . au.uu"'"''"' Peso ·vivo inidal . promedio, Peso de. faena, kg. Ganan da

27

Page 16: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *

CUADRO 2.- Resultados econom1cos de tres sistemas de producción de forraje. Pesos m¡n, octubre de 1968.

Costo anual/há., promedio de seis años Entrada há/año, promedio de seis años• Ganancia o pérdida anual/há. Interés anual del capital fijo

A

12.855

17 .193

4.338

12,2 l %

B e 25.076 11.982

14.124 15.576

- 10.952 3.594

10,ll %

• No se incluye el beneficio del 30 % al ganado precoz, decretado el 10/X/ 1968.

El único factor negativo es la mayor mortali­dad de animales debida al meteorismo. Sin duda que, desde el punto de vista del pro­ductor, los resultados económicos son los más valiosos. Los mismos están contenidos en el Cuadro 2. También en términos económicos el Sistema A fue superior a los demás. Los factores deter­minantes de una mayor productividad son: un período corto de suplementación de sólo 105 días por año, comparado con 136 días para el Sistema C y 195 días para el Sistema B, así como las menores cantidades de forraje conservado y suplementado en el Sistema A. Por el contrario, en el Sistema B, la mayor lon­gitud del período de suplementación y las ma­yores cantidades de forraje conservado y suple­mootado produjeron una pérdida anual de más de $ 10.000,00. Finalmente, debe señalarse que el valor de la producción de carne/año, expresada como por­centaje del capital -constituído por tierra y ani­males-, representa un alto interés anual.

CONCLUSIONES.

- Es posible lograr altos aumentos de peso por animal y por hectárea en base exclusivamente a praderas artificiales, tanto anuales como pe­rennes.

- En la zona sur-oeste y litoral del Uruguay, una pradera compuesta por trébol blanco, lotus, festuca y falaris, dio los mejores resul­tados en producción de carne por hectárea, permitiendo obtener novillos de 450 kilos de peso a la edad de 20 a 24 meses y con un aumento anual de peso de 5 30 kilos por hectárea.

- La misma pradera dio los mayores ingresos por hectárea, representando un 12 % del ca­pital fijo.

- Se señala la conveniencia de aplicar métodos de autosuplementación para reducir los costos de administración de silo y heno en la ali­mentación del ganado.

PUBLICACIONES REALIZADAS HASTA LA FE.CHA

Boletines Técnicos

l - "Análisis de la demanda de. leche en el Uruguay'\ E. Gilles, 1965.

2 - "Rela.ciones entre el ingre.so, el c.on" sumo y la inversión en predios de la .región granos-:· carne ._ .ovinos del oeste de Soriano".. E. Gilles, 196(í.

N9 · 3 _;_ "Comportamiento de cinco yarieda.: des de Trifolium repens L. y!rifo­lium pratense L bajo distintas fre~ cuencias de pastoreo". A .. L .. Gard~. ner, H .. E. Alb.urquerqne y G, .. A.· Centeno, 1966. ·· •· · . · .,_.,()

'". 4 - "F2 y F3 .de simples en h produc: ción de. un híbrido comercial de maíz (Zea. Mavs)''. C. Lázaro, I<)Óó.

5- "Organización: rna11ejo V resµ1taao. ec.onómico. Predios • de -20 a hOOO has .. en la región · granos-cárne:-ovinos del oeste de Soriano''. A. ·Maggi, 1967.

6 ·'--:- "Con.stantes Hidrqlógicas.de dos sue.::. los de praderas de. Colonia''. J. J. Burgos v \:V. C. Corsi., 1967..

7. - "Eficiencia relativa de tres fertili­z;;iní:es fosfatados en la fertilización ·inicial de .. pasturas". E. · Revnaert ... v L. Castro, 1967, . · - . ·

8 --"Comportamiento de onc.e varieda~ · des de Lotus cornicülátus en La Estanzuela". A. L. Gardner, G. A. Centeno, G. R. De Lucía y H. Al-lrnrquerque, 1968. -

9 - "Producción . de forraje de raigrás anual y cereales. de invierno en La Estanzuela". A. L. Gatdner, H. Alburquerque y G. R. De Lucía, 1968.

;\;';' 10 - ''Los requeritr1ienros de fósfor.o en la . fertilización de trig<> en algu11c>s suelos .del .Un:rg•uav'·. E; Re\rria.ert.

' ' '-' • ' »,, :.- ,,

M!Scelánea · · ....: "Sistema de · Certificadón de Seini­

Uas '.'. N<,i 2 ->''Ei!Jf>l.eo. de .aní1JiaJ~s .. en.ih.y~stig~cÚi:-

nes ·sobre.pa~turas". 8itr1posio, .. 1966,.,, 3 = ''Catálog•o de trahajos experii:nehta-

les'' · < V\ • · . • /

"¡\llétoaos ~~in .. · vi~r~J~> .. para. det.epní-·. na11. eL vale.ir ~1JtritiV'o ·.de· los .. forra" · jes'\ Siriipqsi(i, .1967. ~ ilf.

·5·.- ''La Estacióil. Agrornet~c>rol~>gica Prin9ipal. d~ l)a.·Esta11zúela'\ J. Jr Burg(}s y \\(~ C. .· Corsi, 196$.

6 '""'" ''P qarnada ~;:inadera'', 1968; .· .. 7.-.- "Prpducción, "' coltse~vación'.de fo,.

rrajes": e Ret1n.ic'iíf Técnlca, 1%9, 8.- "l Jor11ada de Cultivos". 1999.

'.'Esta es La Estanzuela". ''Una. oportunidad .de realizaci(m profosfonar·,

BoleHn. de í:>ivulgacióri N9 . 1 ·'-"' Trigoc 1969.

* ,Actualmente ~-gotado.

J?e~~ ~olicit?trse' ,al· lnsÚtuf:o, tn~e~americanb ·~e"C!efld~·s. AgrC·'-colas pe la; O .• ~. A. : · '

TALLERES GRAFICOS L. G H 1 G A S. A.

Page 17: AGRICULTURA - ainfo.inia.uy · CUADRO 1.-Composición química del sorgo Sudax SX-11, en tres estados de desarrollo. Materia seca Materia orgánica * Materia orgánica digerible *