7
miento de los delegados respectivos, así como, su primer año de funcionamiento de manera sobresa- liente en todos los aspectos. La actividad de Agrocolor a resaltar en su delegación tinerfeña viene por la liberalización de la certificación de la producción integrada en Canarias, siendo Agrocolor la primera entidad autorizada por la administración insular y la prime- ra en emitir certificados según la normativa canaria de producción integrada para plátano, tomate y papa canaria. Así mismo, se reconoció el trabajo desarrollado por el más veterano Ingeniero de Agrocolor Canarias (Francisco Monteagut), nom- Agrocolor celebró recientemente su Consejo de Administración anual y por primera vez lo ha hecho en las instalaciones de su delegación en Tenerife. Cabe destacar, un año más, los resultados econó- micos positivos de la entidad para el pasado ejerci- cio 2009, que le permite seguir creciendo y capitali- zando la empresa con cinco delegaciones en España, tres de ellas en propiedad (Granada, Sevilla y Huelva) y trabajando en todo el territorio nacional. Así mismo se han realizado trabajos pun- tuales en el extranjero al objeto de consolidar dicha actividad para poder internacionalizar la empresa. Como resultado en el año 2009, es conve- niente resaltar que los servicios de inspección, auditoría y certificación en el ámbito agroalimenta- rio, característicos y tradicionales en Agrocolor, han mantenido su alto grado de aceptación, crecimiento moderado y un magnifico funcionamiento obtenien- do la rentabilidad esperada. El área de auditoría-inspección y certifica- ción de Almería ha tenido un buen resultado debi- do al continuo crecimiento de la superficie de pro- ducción integrada de frutas y hortalizas inscritas y al aumento de centrales de manipulado a auditar según protocolos privados de la distribución euro- pea (BRC, IFS, etc) . En la delegación de Granada el crecimiento se ha producido en la certificación de agricultura ecológica, pasando a ser la primera en Agrocolor por hectáreas inscritas. Las delegaciones de Sevilla y Huelva tam- bién han experimentado un aumento del 10% apro- ximadamente en su actividad de auditoría y certifi- cación, valorándose muy positivamente el nombra- Noticias Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en 2 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22 Esta entidad certificadora ha celebrado por primera vez el Consejo d El Consejo de Administración

Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

miento de los delegados respectivos, así como, su

primer año de funcionamiento de manera sobresa-

liente en todos los aspectos.

La actividad de Agrocolor a resaltar en su

delegación tinerfeña viene por la liberalización de la

certificación de la producción integrada en

Canarias, siendo Agrocolor la primera entidad

autorizada por la administración insular y la prime-

ra en emitir certificados según la normativa canaria

de producción integrada para plátano, tomate y

papa canaria. Así mismo, se reconoció el trabajo

desarrollado por el más veterano Ingeniero de

Agrocolor Canarias (Francisco Monteagut), nom-

Agrocolor celebró recientemente su Consejo de

Administración anual y por primera vez lo ha hecho

en las instalaciones de su delegación en Tenerife.

Cabe destacar, un año más, los resultados econó-

micos positivos de la entidad para el pasado ejerci-

cio 2009, que le permite seguir creciendo y capitali-

zando la empresa con cinco delegaciones en

España, tres de ellas en propiedad (Granada,

Sevilla y Huelva) y trabajando en todo el territorio

nacional. Así mismo se han realizado trabajos pun-

tuales en el extranjero al objeto de consolidar dicha

actividad para poder internacionalizar la empresa.

Como resultado en el año 2009, es conve-

niente resaltar que los servicios de inspección,

auditoría y certificación en el ámbito agroalimenta-

rio, característicos y tradicionales en Agrocolor, han

mantenido su alto grado de aceptación, crecimiento

moderado y un magnifico funcionamiento obtenien-

do la rentabilidad esperada.

El área de auditoría-inspección y certifica-

ción de Almería ha tenido un buen resultado debi-

do al continuo crecimiento de la superficie de pro-

ducción integrada de frutas y hortalizas inscritas y al

aumento de centrales de manipulado a auditar

según protocolos privados de la distribución euro-

pea (BRC, IFS, etc) . En la delegación de Granada

el crecimiento se ha producido en la certificación de

agricultura ecológica, pasando a ser la primera en

Agrocolor por hectáreas inscritas.

Las delegaciones de Sevilla y Huelva tam-

bién han experimentado un aumento del 10% apro-

ximadamente en su actividad de auditoría y certifi-

cación, valorándose muy positivamente el nombra-

Noticias

Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en

2 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

Esta entidad certificadora ha celebrado por primera vez el Consejo d

El Consejo de Administración

Page 2: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

Noticias

posición de liderazgo en n el ámbito nacional

3ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

brándole oficialmente delegado de Agrocolor en

Tenerife, avanzando en el proceso de jerarquiza-

ción de la empresa que en el 2009 tuvo una planti-

lla técnica de 45 empleados, además del personal

administrativo.

Agrocolor en cifras

Durante el pasado año se incrementó la certifica-

ción respecto al año anterior en Producción

Integrada en casi todos los cultivos, destacando el

Arroz (33.973 hectáreas), Fresa (3.491 has),

Remolacha (10.025 has), Algodón (20.064 has) y

Olivar que llega a las 164.797 hectáreas certifica-

das por Agrocolor, siguiendo líder en esta actividad

de Administración en las instalaciones de su delegación en Tenerife

con cerca del 90% de cuota de mercado en

Andalucía.

También se debe resaltar que el resto de

actividades y servicios (más de 25) han experimen-

tado un incremento en su volumen de trabajo, des-

tacando el incremento en un 25% de operadores

(de 972 a 1.218) en agricultura ecológica con un

aumento de superficie de agricultura ecológica

(10,81%) llegando a las 38.476 has. Por su parte, el

departamento de ensayos ha seguido realizando

ensayos de eficacia de productos fitosanitarios

incluso por encargo de entidades multinacionales.

En el Consejo de Administración estuvieron

presentes los representantes de todas las entida-

des que conforma Agrocolor: de la entidad financie-

ra CAJAMAR, que preside Agrocolor, (Francisco

Góngora), COEXPHAL (José Cerezo), FAECA

Granada (Antonio Tejada y Gustavo Ródenas),

FAECA Sevilla (Javier Molina), la Federación de

Arroceros de Sevilla (Juan Cuquerella y Manuel

Cano). No pudo asistir Freshuelva, delegando su

representación en Cajamar. Así mismo acudieron el

gerente de la entidad (Luis Miguel Fernández) y el

secretario del Consejo de Administración (Miguel

Rodriguez de la Rubia), que presentaron los resul-

tados de la entidad correspondientes al año 2009.

Al finalizar dicho consejo de administración,

tuvo lugar una comida a la que también asistieron

por invitación los máximos representantes ACETO

(Asociación Provincial de Cosecheros

Exportadores de Tomate de Tenerife), donde se

pudo debatir sobre el presente y futuro de la certifi-

cación agroalimentaria en las islas canarias.

ión de Agrocolor tras su reunión anual en Tenerife.

Page 3: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

Noticias

4 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

Tras un proyecto pionero que nació en 2008, de

la mano de Doñana 21 y la Consejeria de

Agricultura y Pesca se ha procedido al envasa-

do y comercialización del primer de arroz ecoló-

gico certificado por Agrocolor.

A lo largo del acto se procedió al envasa-

do del primer paquete de arroz ecológico, que

se llevo a cabo por parte de María Isabel

Salinas, Secretaria General del Medio Rural y la

producción ecológica de la Consejeria de

Agricultura y Pesca. Seguidamente Álvaro

Pallares, gerente de Arroces de Doñana, S.L.

fue el encargado de realizar el envasado del

arroz ecológico.

Fue en 2008 cuando se inscribieron 20

Has de arroz en agricultura ecológica, aunque

se inicio el cultivo con 10 hectáreas por la reduc-

ción de superficie en un 50% por la sequía que

se padecían en ese momento; dado el éxito ini-

cial del proyecto, se duplicó la inscripción

pasando a ser 40 hectáreas en la campaña

2009. Transcurrido el periodo de conversión que

exige la normativa europea ha sido el momento

de envasar arroz bajo el Reglamento Europeo

de Agricultura Ecológica, tremendamente respe-

tuoso con el medio ambiente y en el entorno que

nos encontramos, zona de una riqueza ecológi-

ca sabida por todo el continente europeo, como

es el Parque Nacional de Doñana.

La variedad cultivada en la pasada cam-

paña 2009 ha sido bomba, variedad muy rustica

y que ayuda a cultivar arroz bajo este sistema

de calidad bastante exigente medioambiental-

mente hablando como es la agricultura ecológi-

ca. Las producciones obtenidas han sido de

3.000 Kg/hectárea, siendo la producción media

en agricultura integrada de esta variedad de

AGROCOLOR certifica el primer arrozecológico de Andalucía

6.000 Kg/hectárea. Esta producción ecológica

está mermada, principalmente por la imposibili-

dad de utilizar abonos minerales ni herbicidas,

teniendo que realizar métodos de cultivo cultura-

les como son el manejo del agua y altas dosis de

siembra para evitar la competencia de la mala

hierba con el cultivo.

María Isabel Salinas, secretaria general del

Medio Rural y la Producción Ecológica per-

teneciente a la Consejería de Agricultura

Pesca, participó en el acto de envasado del

primer arroz ecológico.

Arroces de Doñada, S.L. es la empresa que produce este arroz y cuenta con 40 hectáreas

Page 4: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

Noticias

5ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

La campaña 2009/2010 se ha mantenido la ten-

dencia al alza en cuanto la superficie de olivar

certificada por Agrocolor bajo los reglamentos

de Producción Integrada de la Junta de

Andalucía, concretándose en un total de

166.152 hectáreas, lo que supone un incremen-

to del un 10 % con respecto a la anterior cam-

paña.

La distribución en hectáreas por provin-

cias ha sido, aproximadamente, la siguiente,

54.200 hectáreas en Sevilla, 43.775 hectáreas

en Granada, 38.720 hectáreaas en Jaén,

23.658 hectáreas en Córdoba, 4.193 hectáreas

en Málaga y 1.654 hectáreas en Almería.

Producción integrada en industrias,

Almazaras/Aderezo

Así mismo, Agrocolor ha seguido desarrollando

la actividad de certificación bajo los

Reglamentos Específicos de Andalucía de

Producción Integrada para industrias de obten-

ción de aceite de oliva y para industrias de

obtención de aceituna de aderezo.

Más de 166.000 hectáreas de olivar

certificadas en producción integrada

Agrocolor ha mantenido su tendencia en alza durante esta campaña en cuanto a la

certificación de olivar bajo los reglamentos de producción integrada

La distribución de industrias por provin-

cias ha sido la siguiente, 15 en Sevilla, 9 en

Granada, 4 en Jaén, 2 en Córdoba, y 5 en

Almería. Podemos observar como el número de

operadores que certifican sus productos bajo

los requisitos de la Producción Integrada man-

tiene una tendencia ascendente desde la cam-

paña 2004, que podríamos considerar la cam-

paña donde se implanta definitivamente este

sistema de producción. La evolución del núme-

ro de operadores de industrias almazaras y de

aderezo sobre los que se han llevado a cabo

auditorías se muestra en el gráfico adjunto.

Evolución de la superficie certificada Operadores almazaras/aderezo certificadas

Page 5: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

AGROCOLOR controla la calidad del

tomate La Cañada-Níjar, el primero con

Indicación Geográfica Protegida

La provincia de

Almería es la tierra con

más horas de sol y con

menos pluviosidad de

Europa, donde para

cultivar tomates solo

se usa la energía que

nos da el astro rey sin

que sea necesario

acelerar el cambio climático con costosas cale-

facciones contranatura y donde el respeto al

medio ambiente se concreta en el uso masivo

de insectos beneficiosos para polinización y el

control biológico de plagas. Además a diferen-

cias de otras zonas productoras la riqueza

generada por el tomate se reparte entre miles

de laboriosas familias que dan trabajo y acogen

a personas venidas de todo el mundo que con-

viven en un entorno multicultural único en el

mundo. Una tierra tomatera por excelencia

donde los agricultores cuidan con mimo sus

tomates y pasan el secreto de su cultivo de

generación en generación.

La Cañada-Níjar, así se denomina la

zona. Veintidós son los municipios que configu-

ran esta zona singular, que se corresponde con

la comarca del bajo Andarax y el Campo de

Níjar, en la provincia de Almería.

Unión y calidad

Ahora las principales empresas y cooperativas

de la zona se unen para ofrecer bajo una única

marca los tomates de la tierra, protegidos y dife-

renciados por la primera Indicación Geográfica

Protegida que adquiere un tomate en España, lo

cual constituye todo un hito para el sector toma-

tero español. Seis son las empresas pioneras

que han unido esfuerzos en el principal proyec-

to tomatero de Europa: Casur, Costa de Níjar,

Vega Cañada, Agroponiente Natural Produce,

Parque Natural y Coprohníjar. Esperan ser

muchas más en breve.

Con esta nueva marca esperan poder

hacer llegar sus tomates y su marca al consumi-

dor español y europeo a través de las mejores

fruterías y mercados y las cadenas de distribu-

ción más selectas. La apuesta de la Indicación

Geográfica Protegida es el sabor. El lugar, el

clima, el suelo, los cuidados y un agua singular

consiguen arrancar del tomate su mejor sabor.

Rigurosas normas de gestión de la cali-

dad y de producción avalan a estos tomates,

como la norma ISO 9001, la UNE 155.102, o los

reglamentos como el reglamento específico de

producción integrada en cultivos hortícolas pro-

tegidos o el de producción ecológica.

Agrocolor, entidad con una dilatada

experiencia tanto en inspección como certifica-

ción de producto, ha sido la empresa seleccio-

nada por el Consejo Regulador de la I.G.P.

Tomate La Cañada Níjar para realizar las audi-

torías, en las que se verifica el cumplimiento del

pliego de condiciones de dicha Indicación

Geográfica Protegida, en todas y cada una de

las empresas inscritas en este Consejo

Regulador, garantizándose así el origen y la

calidad del Tomate La Cañada Níjar.

La Indicación Geográfica Protegida

Tomate La Cañada - Níjar ha estado presente

en prestigiosas ferias como el Salón internacio-

nal del Club de Gourmets o en Alimentaria

Barcelona 2010. Durante esos días contaron

quiénes son, su proyecto, sus ilusiones, pero

sobre todo compartieron con todos los visitan-

tes su pasión por hacer el mejor tomate.

6 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

Noticias

Page 6: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,

Aún a las puertas del ecuador del presente

2010, el Departamento de Ensayos de

Agrocolor tiene contratado un considerable

número de ensayos con diferentes compañías

del sector fitosanitario, superando incluso los

encargos del año pasado. Este considerable

aumento no es más que el fiel reflejo de la con-

fianza mostrada a nuestra empresa por parte

de clientes, que decidieron comprobar la capa-

cidad de trabajo y de servicios que el

Departamento de Ensayos de Agrocolor podría

ofrecerles, quedando satisfechos por la rela-

ción calidad/precio.

A lo largo del 2010, se ejecutarán un

interesante abanico de ensayos, tanto por cul-

tivos y localización, como por plaga/enferme-

dad y métodos de aplicación. Con respecto a

los tipos de cultivos, algunos ejemplos a resal-

tar son los siguientes, para diversas hortícolas

(tomate de invernadero, tomate al aire libre,

pimiento, pepino, sandía, calabacín, etc.), para

cereales (trigo, arroz), para olivar e incluso

para arboleda forestal, como encina y alcorno-

que. Desde la consideración del tipo de

plaga/enfermedad, se abarca desde gran

número de artrópodos, herbicidas y fungicidas.

Con respecto al método de aplicación, el cre-

ciente parque de maquinaria de que dispone el

Departamento, permite realizar correctamente

los ensayos de pulverización, atomización,

espolvoreo, por gotero e incluso de ULV (Ultra

Bajo Volumen). Esta inversión en máquinas y

metodologías que permita realizar las aplica-

ciones y evaluaciones con garantía para el

cliente, es un aspecto muy valorado por nues-

tra empresa.

Esta diversidad de tipo de ensayos contra-

tados permite al Departamento de Ensayos afron-

tar nuevos retos, reportando nuevas experiencias

y enriquecer a la ya obtenida en años anteriores.

10 ABRIL-MAYO-JUNIO Nº22

Nuevos retos para el Departamento

de Ensayos de Agrocolor

Ensayos

Page 7: Agrocolor consolida su p Andalucía y crece en · 2015. 7. 23. · nal del Club de Gourmets o en Alimentaria Barcelona 2010. Durante esos días contaron quiénes son, su proyecto,