16
Agrupación de Palabras - Mapa Conceptual Escriba el tema o la idea principal en el centro y pon los detalles en cada cuadro. Añada cuadros si es necesario - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/agrupar-palabras.php#sthash.DOqeZz9E.dpuf Arbol Grafico - Mapa Conceptual con forma de Arbol Para usar el arbol grafico, escriba el tema o la idea principal en el tronco del arbol y pon cada detalle en las diferentes ramas del arbol. Añada ramas si necesitas colocar mas detalles. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol- grafico.php#sthash.B3L20HLW.dpuf Arbol Grafico - Mapa Conceptual Gratis Para Escriba el tema en el tronco del arbol, los subtemas en las ramas gruesas y los detalles en las ramas pequeñas. Añada ramas si es necesario. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol-grafico-2.php#sthash.SukdyOjO.dpuf Cuadro Descriptivo - Mapa Conceptual Editable El cuadro descriptivo tiene 2 partes principales. El tema central que va en la mitad de la pagina y los detalles que se colocan en las casillas a los alrededores del tema. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cuadro- descriptivo.php#sthash.2kTs8FXA.dpuf Cuadro de Tiempos - Mapa Conceptual Organiza los eventos de un tema en orden cronologica usando este organizador grafico con cuadros para establecer una linea de tiempo. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cuadro-tiempos.php#sthash.oZohuDsE.dpuf Escalera de Detalles - Mapa Conceptual Escriba cada detalle del tema central sobre cada paso en la escalera. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/escalera.php#sthash.EMDDhDda.dpuf Linea de Tiempo - Mapa Conceptual Este organizador grafico en formato de linea de tiempo te permite organizar los eventos dentro de un tema especifico en orden cronologica. Se puede trabajar tanto en clases de Sociales, como en otras materias incluyendo Español, ingles, etc. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/linea-de-tiempo.php#sthash.7VOxfi7Y.dpuf Reloj Cronologico/Linea de Tiempo en forma Reloj Este organizador grafico es como una linea de tiempo pero en vez de poner los detalles en orden cronologica a lo largo de la linea de tiempo, se colocan en las casillas de cada hora. Es decir, el primer evento se coloca en la casilla de la 1 de la tarde, el segundo quedara a las dos de la tarde, etc. Puedes descargar este organizador grafico gratuitamente para usarlo en su salon de clase, con sus alumnos, compañeros, hijos, o amigos. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/reloj.php#sthash.aeXWv6mZ.dpuf Mapa Conceptual Para Persuadir

Agrupación de Palabras

Embed Size (px)

Citation preview

Agrupacin de Palabras - Mapa Conceptual

Escriba el tema o la idea principal en el centro y pon los detalles en cada cuadro. Aada cuadros si es necesario - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/agrupar-palabras.php#sthash.DOqeZz9E.dpufArbol Grafico - Mapa Conceptual con forma de ArbolPara usar el arbol grafico, escriba el tema o la idea principal en el tronco del arbol y pon cada detalle en las diferentes ramas del arbol. Aada ramas si necesitas colocar mas detalles. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol-grafico.php#sthash.B3L20HLW.dpufArbol Grafico - Mapa Conceptual Gratis ParaEscriba el tema en el tronco del arbol, los subtemas en las ramas gruesas y los detalles en las ramas pequeas. Aada ramas si es necesario. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol-grafico-2.php#sthash.SukdyOjO.dpufCuadro Descriptivo - Mapa Conceptual EditableEl cuadro descriptivo tiene 2 partes principales. El tema central que va en la mitad de la pagina y los detalles que se colocan en las casillas a los alrededores del tema. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cuadro-descriptivo.php#sthash.2kTs8FXA.dpufCuadro de Tiempos - Mapa ConceptualOrganiza los eventos de un tema en orden cronologica usando este organizador grafico con cuadros para establecer una linea de tiempo. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cuadro-tiempos.php#sthash.oZohuDsE.dpufEscalera de Detalles - Mapa ConceptualEscriba cada detalle del tema central sobre cada paso en la escalera. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/escalera.php#sthash.EMDDhDda.dpuf

Linea de Tiempo - Mapa ConceptualEste organizador grafico en formato de linea de tiempo te permite organizar los eventos dentro de un tema especifico en orden cronologica. Se puede trabajar tanto en clases de Sociales, como en otras materias incluyendo Espaol, ingles, etc. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/linea-de-tiempo.php#sthash.7VOxfi7Y.dpufReloj Cronologico/Linea de Tiempo en forma RelojEste organizador grafico es como una linea de tiempo pero en vez de poner los detalles en orden cronologica a lo largo de la linea de tiempo, se colocan en las casillas de cada hora. Es decir, el primer evento se coloca en la casilla de la 1 de la tarde, el segundo quedara a las dos de la tarde, etc. Puedes descargar este organizador grafico gratuitamente para usarlo en su salon de clase, con sus alumnos, compaeros, hijos, o amigos. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/reloj.php#sthash.aeXWv6mZ.dpufMapa Conceptual Para PersuadirEste organizador grafico es un mapa conceptual (en formato PDF modificable) que permite organizar ideas, razones, y motivos, para lograr un objetivo especifico. Tiene casillas para poner ejemplos sustentando porque una meta o idea se debe llevar a cabo o cumplir. Es una herramienta esencial para organizar sus pensamientos de como persuadir. Se puede llenar directamente en el computador o imprimirse y llenarse las casillas sobre el papel. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/persuacion.php#sthash.G223uETU.dpufLa persuacin es un arte que se puede aprender. Este organizador grafico ayuda a organizar sus argumentos para presentarlos de la manera mas persuasiva posible. En la casilla principal se coloca la meta que se desea conseguir. Tiene 3 casillas para poner los argumentos para persuadir. Cada argumento de persuacin tiene 3 sub-casillas para poner ejemplos que ayudan el argumento. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/persuacion.php#sthash.G223uETU.dpufCuadro de Investigacin SQA (Sabe, Quiere Saber, Aprendio) El cuadro de investigacin SQA (Sabe, Quiere Saber, Aprendio) es una herramienta educativa para facilitar el aprendizaje significativo durante todo el proceso de aprendizaje. Se llenan las primeras dos (2) partes en el momento de introducir un tema nuevo a los alumnos. Es decir, al alumno se le pregunta lo que ya sabe sobre un tema al igual que lo que quiere saber o aprender sobre el mismo tema. Cuando se termina de trabajar con el tema el alumno regresa al KWL y termina de llenar la ultima parte, escribiendo todo lo que aprendio sobre el tema. Esto lo ayuda a internalizar sus conocimientos y a cementar el aprendizaje nuevo. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/kwl.php#sthash.yPYlVI93.dpufEste cuadro investigativo KWL o en espaol SQA lo puedes bajar en formato PDF modificable y trabajar directamente sobre el en el computador e imprimirlo ya completo. Tambien se puede bajar el PDF del SQA sin llenar y trabajarlo directamente en el papel. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/kwl.php#sthash.yPYlVI93.dpufFormulario Que, Quien, Como, Cuando, y DondeEste formulario, en ingles conocido como las "5 Ws," es un organizador grafico que permite estructurar un tema para ayudar a mejorar la comprensin del alumno por medio de 5 preguntas basicas. 1. Que ocurrio? 2. Quien participo o quien estuvo ahi? 3. Como paso? 4. Cuando fueron los hechos? 5. Donde pasaron los hechos? - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/que-quien-como-cuando-donde.php#sthash.OcHNyc6m.dpufLlene las casillas del formulario Que, Quien, Como, Cuando, y Donde para organizar las partes de una historio o tema. Al responder estas preguntas el alumno se ve obligado a pensar en todos los aspectos de la historia e internaliza conocimientos esenciales. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/que-quien-como-cuando-donde.php#sthash.OcHNyc6m.dpufLos 5 Sentidos - Ver, Sentir, Oir, Oler, DegustaEste organizador grafico permite organizar una idea, tema o historia usando los 5 sentidos. Se puede usar para pedirle a los alumnos que se pongan en el lugar de un personaje de una historia y visualisen lo que estan viendo, oliendo, escuchando, sintiendo, y saboreando. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/sentidos.php#sthash.15p4JVai.dpufEl organizador grafico de los 5 sentidos ayuda a trabajar la empata. Empatizar ayuda al alumno a internalizar los hechos estudiados de una manera mas efectiva que por simple catedra. Ayuda al alumno a construir su propio conocimiento por medio de la visualizacin, el olfato, el gusto, el sentir, y el escuchar. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/sentidos.php#sthash.15p4JVai.dpuf

Mapa Conceptual para Organizar una HistoriaTiene cuadros para colocar el tiempo en que ocurrio la historia, el lugar (setting) en que ocurrio, el esenario, quienes son los personajes, cuales son los problemas principales de la obra, como se desarrollo el cuento y como se solucionaron los problemas. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama.php#sthash.IkFDkHSL.dpufEste organizador grafico nos ayuda a trabajar una historia, drama, o cuento ya que nos permite organizar las diferentes partes de la historia de una forma significativa. Es la version 1 de nuestro organizador para organizar historias. Tambin puede servirle la version 2 del organizador grafico en cuestion. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama.php#sthash.IkFDkHSL.dpufVersin 2 de Mapa Conceptual para Organizar una Historia - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama-2.php#sthash.Lija2BuI.dpufTiene cuadros para colocar el tiempo en que ocurrio la historia, el lugar (setting) en que ocurrio, el esenario, quienes son los personajes, cuales son los problemas principales de la obra, como se desarrollo el cuento y como se solucionaron los problemas. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama.php#sthash.ROKzjhKw.dpufVersin 2 de Mapa Conceptual para Organizar una Historia - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama-2.php#sthash.CSI0WAUG.dpufEste organizador grafico es otra version de nuestro organizador para historias, cuentos o dramas. Tambin puede servirle la version 1 del mapa conceptual. Este organizador grafico nos permite trabajar un drama, historia, o cuento ya que nos ayuda a organizar las numerosas partes de un cuento de una forma efectiva. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama-2.php#sthash.CSI0WAUG.dpufTiene casillas para poner el tiempo en que acontece la historia, el lugar en el cual ocurre, el esenario y 4 diferentes escenas, los personajes tanto principales como secundarios, el trama o los problemas del cuento, y los resultados. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/mapa-drama-2.php#sthash.CSI0WAUG.dpufMapa Conceptual con Forma de AraaEste organizador grafico tiene el cuerpo como tema central, las patas como ideas principales y los soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos que aportan a las ideas principales. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arana.php#sthash.anlbPCbm.dpufUsar un organizdor grafico con forma de araa es una forma muy divertida de ensear un tema. Se sale de lo tradicional y ayuda a motivar a los alumnos a querer internalizar un conocimiento. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arana.php#sthash.anlbPCbm.dpufTriangulo Invertido para ir de lo General a lo Especifico - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triangulo-invertido.php#sthash.2luANhD4.dpufEste organizador grafico o mentefacto con forma de una pirmide al revez, ayuda a definir cual es el punto mas especifico dentro de un tema con mayor generalidad. Es decir, permite llegar a algo bien especifo comenzando con algo muy universal. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triangulo-invertido.php#sthash.2luANhD4.dpufComo se usa? Digamos que un profesor de ciencias desea que sus alumnos se enfoquen en un tema especifico dentro del tema general (El Reino Animal) que se esta trabajando en clase. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triangulo-invertido.php#sthash.2luANhD4.dpufDiagrama de Venn para Comparar y Contrastar Diferencias y Similitudes - See more at: Multiples estudios, incluyendo los del respetado educador Robert Marzano demuestran que la tarea de comparar y contrastar o encontrar similitudes y diferencias entre diferentes items o temas incrementan el aprendizaje significativo que perdurara en la mente de un alumno. Comparar y contrastar es una tarea que organiza los pensamientos del alumno de tal manera que lo obligan a analizar aspectos de temas que de otra forma el alumno pudiera haber omitido. Una herramienta efectiva para comparar y contrastar similitudes y diferencias es el diagrama de Venn (conocida en ingles como el Venn Diagram). - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/venn-diagram.php#sthash.6AaEbm1Y.dpufInstrucciones para Completar el Diagrama de Venn Piense en dos (2) temas que quieres comparar y contrastar. Escriba las caractersticas exclusivas al primer tema al lado izquierdo, en el primer crculo. Escriba las caractersticas exclusivas al segundo tema al lado derecho, en el segundo crculo. En el centro pon las caractersticas que tengan en comn. En un documento o parafo aparte escriba sus conclusiones.

Este diagrama de Venn tiene la ventaja de poderse llenar directamente sobre el archivo PDF y luego imprimirlo. El archivo web es modificable y puede utilizarse indefinidamente. Por supuesto que tambin se puede imprimir en blanco y trabajar sobre el papel. Para descargar el diagrama de venn has clic en el icono de descargar en PDF y guardelo en su ordenador. Completelo, imprimalo y listo.Si tienes alguna inquietud hganoslo saber por medio de los comentarios abajo.De acuerdo con nuestraspoliticas de usose permite cualquier uso con propositos educativos -- no comerciales. Te damos permiso para imprimir nuestro diagrama de Venn, fotocopiarlo, modificarlo, usarlo a su gusto. Tambin puedes distribuir este documento dentro de sus salones de clase a sus alumnos sin costo alguno.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/venn-diagram.php#sthash.6AaEbm1Y.dpufDiagrama de Venn TripleEl Diagrama de Venn de 3 crculos permite definir todas las relaciones lgicas que puedan existir entre 3 diferentes temas, conceptos, palabras, etc. Ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento de orden superior e incrementa el aprendizaje significativo. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triple-venn.php#sthash.RbZtSQXK.dpufPorqu Comparar y Contrastar? 5 Razones Por Lo Cual es una Estrategia Educativa ImprescindibleEn su libro "Compare & Contrast: Teaching Comparative Thinking To Strengthen Student Learning" el destacado autor y educador Norteamericano Harvey F. Silver afirma que trabajar similitudes y diferencias por medio de ejercicios educativos (e.g. este diagrama de Venn) tiene cinco (5) beneficios claves:1. Fortalece la memoria del alumno2. Desarrolla destrezas y habilidades de pensamiento de orden superior3. Aumenta la comprensin4. Mejora la escritura en las reas de contenido5. Desarrolla hbitos mentalesSilver dice que el pensamiento comparativo es una de nuestras formas de pensamiento mas naturales (la usamos desde que somos bebes) y que sin la estrategia de comparar y contrastar, mucho de lo que llamamos aprendizaje sera literalmente imposible de lograr.De hecho, investigaciones hechas por los educadores Robert Marzano, Debra Pickering y Jane Pollock muestran que utilizar estrategias didcticas que trabajan el pensamiento comparativo tienen un alto impacto en el desempeo escolar.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/triple-venn.php#sthash.RbZtSQXK.dpufOrganizador de Ciclos para Organizar Procesos que se Repiten - See more at: Muchos procesos se repiten o son ciclicos. Se componen de una serie de pasos que se repiten y no tienen un comienzo ni un fin definido. Un ejemplo de tal ciclo es el del ciclo del agua: 1. El agua se evapora por medio del calor. 2. La evaporacion constante causa la acumulacion de agua en las nuves. 3. La condensacin occurre por factores de temperatura. 4. Esto produce lluvia. Se repite el proceso indefinidamente. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/organizador-ciclos.php#sthash.w922Bxn0.dpufEl organizador de pasos o procesos ciclicos permite organizar eventos que se repiten de una manera fcil y clara. Para usar este organizador grafico debes colocar el tema en el centro y los procesos o pasos en las flechas alrededor del circulo. Sirve para trabajar temas varios en ciencias, sociales, espaol, etc. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/organizador-ciclos.php#sthash.w922Bxn0.dpufDiagrama Ishikawa o Espina de Pez para Causa y Efecto - See more at: Este organizador grafico es una variacin del diagrama de Ishikawa que se utiliza para trabajar relaciones de causa y efecto. En ingles es conocido como "Fishbone" que traduce espina de pez y fue nombrado as por su similitud a las espinas de un pescado. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/fishbone.php#sthash.nhcAdM57.dpufEl diagrama de Ishikawa inventado en el ao 1943 por el Dr. Kauro Ishikawa de Japon (licenciado en qumica) tiene el proposito de servir como una herramienta para trabajar causa y efecto, y/o analizar problemas con sus respectivas soluciones.Se puede utilizar de varias maneras. Se recomienda trabajar la cola del pez como la causa primaria y colocar las causas secundarias en su cuerpo o en las espinas centrales (los "fishbones"). Estas causas llevan a un efecto que se coloca en la cabeza del pez.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/fishbone.php#sthash.nhcAdM57.dpufEl Guante de las 5 RazonesEste organizador grafico en forma de guante tiene mltiples usos. Sirve para desarrollar una idea principal, para hacer una lista de causas para un evento o ocurrencia, para listar las caracteristicas de un item o historia, etc., etc - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/guante.php#sthash.u1JpacmK.dpufEl uso mas comn para este organizador grafico de 5 dedos es para listar 5 razones por lo cual ocurre algo. Lo ocurrido se coloca en la palma de la mano y las 5 razones en cada dedo.Otra forma de utilizar el guante grafico es colocando un tema en la palma y en el primer dedo se pone el "quien". En el segundo dedo se pone el "cuando." El tercer dedo es para el "porque." El cuarto dedo se utiliza pare el"donde." Y el quinto y ultimo dedo se usa para el "que" o el "como."Puede utilizarse tambin para hacer un diagrama de una historia de la siguiente forma: La idea principal de la historia se pone en la palma y los detalles argumentativos en cada dedo.Tambin puede trabajarse para hacer lluvias de ideas (brainstorming) donde se colocan posibles razones para algo que ocurrio. El guante de las 5 razones es una buena alternativa para trabajar organidores grficos con nios.Los usos para este tipo de organizador grafico en forma de mano para nios esta limitada solo por la imaginacin del docente o padre.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/guante.php#sthash.u1JpacmK.dpufrbol de la JerarquaEl rbol de la Jerarqua es un organizador grfico o visual diseado para trabajarle a los nios la habilidad de determinar la importancia o el valor que tiene un tem dentro de un rango de varios tems. Con esta ayuda didctica visual, el alumno se ve obligado a pensar y descartar tems, solo dejando los ms importantes y en un orden especfico. Ademas, el alumno debe justificar su decision de incluirlos en la lista y explicar el porque los puso en el orden en que los puso. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol-jerarquia.php#sthash.XcSysaKV.dpufTrabajar el rbol de la Jerarqua con sus alumnos o hijos los ayuda a Desarrollar el pensamiento critico mejorandoles habilidades de pensamiento superior.Aunque este rbol, que fue diseado para clasificar jerarqua, se puede trabajar en cualquier momento, es especialmente atractivo trabajarlo durante la temporada de Navidad. El arbol parece un pino de navidad y los nios disfrutan mucho llenarlo durante la epoca navidea o en los meses previos a la navidad.Este organizador grfico es una versin modificada (especialmente hecha para nios) de la piramide de la jerarqua que es una herramienta para desarrollar el pensamiento crtico.Las instrucciones del organizador piden que el alumno evale la importancia de cualquier grupo de items previamente especificado por el docente. El profesor puede usarlo para clasificar eventos, reglas, ideas, propuestas etc.La ideas es que el nio ir colocando el punto ms importante en la parte de arriba del rbol. Luego pondr los tems que le siguen en grado de importancia en cada casilla inferior. Se estratifica de esta manera hasta llegar al tem menos importante que ser puesto en la parte de abajo del rbol.En cada flecha de este organizador visual, el alumno debe justificar su decision de darle la ubicacin o estratificacin, que l mismo decidio, de acuerdo a las instrucciones del profesor. Es decir, el estudiante tendra que responder la pregunta: Porque le di la importancia que le di a cada punto?Este es el perfecto organizador grfico para trabajar en la temporada previa a la navidad.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/arbol-jerarquia.php#sthash.XcSysaKV.dpufEstructura Hamburguesa o Sanduche Para Elaborar Prrafos - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/hamburguesa.php#sthash.ZsimGqwl.dpufLa estructura sanduche o hamburgueza ayuda a los alumnos a organizar sus ideas de una forma eficaz permitiendoles escribir parrafos que expresan ideas completas. Forzan al alumno a pensar en una estructura coherente, antes de comenzar a escribir. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/hamburguesa.php#sthash.ZsimGqwl.dpufLas Partes de un Prrafo.1. Idea Principal2. Primer detalle especifico: Debe aportar a la idea principal.3. Segundo detalle especifico: igual que el primer detalle especifico, el segundo detalle especifico defiende la idea principal.4. Tercer detalle especifico: pueden haber mas de 3 oraciones con detalles especifico pero tres es un numero optimo por prrafo.5. ConclusinEl pan de arriba es para colocar la idea principal del prrafo. Es decir, aqu se escribe una oracin hablando sobre lo que va a tratar el prrafo.La carne de la hamburguesa representa los detalles claves que se usarn para defender la idea principal; la que se escribio en el pan superior. En cada pedazo de carne debemos escribir una oracin o frase que nos de detalles sobre el tema principal del prrafo.La frase de la conclusin se escribe en el pan inferior o parte de abajo de la hamburguesa. Puede resumir lo dicho en el prrafo, hacer una llamada a la accin, reafirmar lo dicho en la oracin introductoria, etc.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/hamburguesa.php#sthash.ZsimGqwl.dpufModelo Frayer para Trabajar Conceptos o Vocabulario Importante - See more at: Este organizador para trabajar o resumir conceptos o vocabulario clave (esencial) se basa en el modelo Frayer y las enseanzas de Robert Marzano y en su metodologa llamada Dimensiones del Aprendizaje o DOL. Tambin toma en cuenta la inteligencia artstica o espacio visual. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/concepto.php#sthash.hcAOh7iA.dpufEl Modelo Frayer El Modelo Frayer desarrollado por Dorothy Frayer en 1969 tiene el proposito de ayudar a los aprendizes a entender conceptos o palabras claves (vocabulario esencial). Provee un espacio para escribir la definicin del trmino (en esta variacin del modelo Frayer se exige tanto la definicn proveniente del texto como la definicin escrita por el alumno con sus propias palabras). En la siguiente casilla se listan todas las caractersticas del concepto. Abajo trabajamos los ejemplos y no-ejemplos (ejemplos negativos). Esto obliga al alumno a pensar en lo que realmente es y no es un ejemplo del concepto o trmino clave. Para ayudar a los aprendizes con estilos de aprendizaje visuales o artisticos, esta variacin del modelo Frayer tambin incorpora un espacio para dibujar o illustrar el concepto. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/concepto.php#sthash.hcAOh7iA.dpufOrganizador Grfico de AnalogasEste organizador cognitivo para trabajar analogas, brinda un marco didctico visual que permite analizar las relaciones que existen entre conceptos recien introducidos (nuevos para el alumno) con conceptos que el alumno ya domina (conceptos familiares) y puede servir como base para que un alumno mejor comprenda conceptos nuevos, complejos o dificiles. - See more at: http://organizadoresgraficos.com/grafico/analogia.php#sthash.DQxhtOHX.dpufCreando AnalogasPara crear analogas se debe identificar relaciones existentes entre diferentes conceptos.Las analogas nos ayudan a hacer conexiones mentales entre diferentes conceptos. Trabajar con analogas ayuda al cerebro a desarrollar destrezas de pensamiento criticas. Son una manera de utilizar o aprovechar un concepto bsico y bien conocido para entender conceptos mucho mas avanzados o de difcil comprensin.Este organizador grfico se puede utilizar primero para modelar el proceso de crear una relacin analgica y segundo, para ensear los pasos para crear una analoga.Pasos Para Crear Analogas Usando Este Organizador Cognitivo para el Desarrollo de Relaciones Analgicas.1. Introducir un nuevo concepto y decirle a los alumnos que lo coloquen dentro de la primera casilla.2. Pedirle al alumno que -- por medio de una lluvia de ideas -- escoga un concepto familiar que ya domine para compararlo con el nuevo concepto. Debe ser algo que tenga una coneccin clara al concepto recien aprendido.3. Hacer una lista de similitudes y diferencias entre el concepto nuevo y el viejo. Estas similitudes y diferencias las colocan en las casillas respectivas.4. Para ayudarle al alumno a tener claridad sobre el nuevo concepto existe una casilla que le obliga a resumir el nuevo concepto con sus propias palabras.5. Ahora comenzamos a creamos 2 analogas utilizando las guias en la parte inferior del organizador cognitivo.6. Aqu el alumno debe pensar en todas las conecciones que hay entre los 2 conceptos que se estan trabajando.7. No importa el exacto orden en donde se colocan los conceptos siempre y cuando la coneccin quede clara. Por ejemplo: Concepto Nuevo es a Concepto conocido como item 3 es a item 4. o concepto nuevo es a item 1 como concepto conocido es a item 2. o item 1 es a concepto nuevo como item 2 es a concepto conocido. o item 1:item2::concepto nuevo:concepto conocido etc.8. Como determinar si mi analoga esta clara?Hagase las siguientes preguntas: Cual es la coneccin o relacin entre los primeros dos tems? Como puedo describir esta coneccin o relacin? Ser que los segundos dos tems tienen una coneccin o relacin similar a la de los primeros dos tems? Si no, debo reformular mi analoga.9. Repetir el proceso del paso anterior para generar la segunda analoga.Relaciones Analgicas PrincipalesExisten muchas relaciones analgicas que se pueden trabajar. El educadorRogger Brava nos da una lista de 22relaciones analogicas muy importantes que l explica muy bien en su pagina. Aqui esta un resumen:1. la relacion de sinonimia o sinnimos2. la relacion de antonimia o antnimos3. la relacion de la parte al todo4. la relacion del todo a la parte5. la relacion de un elemento a su conjunto6. la relacion de un conjunto a uno de sus elementos7. la relacion de intensidad (creciente o decreciente)8. relacion con personajes mitolgicos9. relacion correspondiente al mismo genero (cogenrica)10. relacion de lo pasado o arcaico a lo contemporaneo o actual11. la relacion entre obra y autor12. la relacion de un trabajador con su herramienta13. la relacion de un subjeto con una caracteristica innata indispensable14. relacion de aficiones15. la relacion que tiene un especialista con el campo en que se mueve16. la relacion de un arte o ciencia con el asunto u objecto que estudia17. la relacion de un instrumento con su uso o funcin18. la relacion de un personaje con un hecho histrico19. la relacion de inclusin (el primer concepto se puede incluir dentro del segundo)20. la relacion causa y efecto21. la relacion que tiene un objeto o subjeto con su entorno o medio22. relacion de diversidad para trabajar conceptos de una forma que no tiene una relacion directa (e.g.nio : inquieto :: adulto : sedentario)- See more at: http://organizadoresgraficos.com/grafico/analogia.php#sthash.DQxhtOHX.dpuf

De la A a la Z - Herramienta para Estructurar Lluvias de Ideas - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/alfabeto.php#sthash.tpNYgRqd.dpufHay muchas formas de trabajar tormentas de ideas (tambin conocidas como lluvias de ideas o Brainstorm en ingles). Sin embargo, usar una estructura predefinida para ayudar con el proceso permite manejar una mejor experiencia que casi siempre resulta en mejores resultados. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/alfabeto.php#sthash.tpNYgRqd.dpufUna forma divertida de estructurar una tormenta de ideas es por medio de este organizador grfico llamado "De la A a la Z." Este organizador sirve como un marco para generar ideas de una forma efectiva y estructurada y elimina la necesidad de trabajar con una simple hoja de papel en blanco.

Diferentes Usos Para el Organizador de la A a la ZEste organizador cognitivo para estructurar lluvias de ideas puede adaptarse a cualquier rea. Da un triangulo especial para cada letra del alfabeto. Algunos usos populares incluyen:1. Desarrollar vocabulario de algun tema en especifico.2. Generar ideas sobre un tema antes de escribir.3. Dar razones a favor o encontra de algo4. Ordenar ideas5. Hacer un resumen de los puntos claves de un texto6. etc.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/alfabeto.php#sthash.tpNYgRqd.dpufPajaro para Solucionar Problemas - Herramienta Cognitiva Avanzada - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/solucionar-problema.php#sthash.ZIkEvuVR.dpufEste organizador grfico avanzado ayuda al alumno a definir un problema especifico, determinar sus causas, y comparar la viabilidad de las diferentes posibles soluciones. Para cada posible solucin el estudiante debe definir pros y contras (beneficios y riesgos) y esto lo ayuda a determinar cual decisin es la ms favorable. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/solucionar-problema.php#sthash.ZIkEvuVR.dpufLlegar a la solucin de un problema de una manera estructurada nos es siempre facil. Esta herramienta didctica para la resolucin de problemas sirve como una guia efectiva para tomar decisiones acertadas. Obliga al alumno a considerar diferentes posibles soluciones y analizar la viabilidad de cada una de ellas. Aqu el estudiante debe detenerse y pensar sobre las causas especificas del problema. Luego debe hacer una lluvia de ideas sobre todas las posibles soluciones y escoger las 2 ms viables. A esas 2 posibles soluciones se les debe hacer un anlisis profundo determinando las ventajas y desventajas de cada posible solucin. Al final, el alumno debe tomar una decisin bien pensada sobre cual posibilidad fue la ms favorable. Debe explicar las razones concretas por lo que decidi escoger dicha solucin y dar sus conclusiones finales. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/solucionar-problema.php#sthash.ZIkEvuVR.dpuf"Organizando mis Pasos" Permite Explicar Como se Hicieron Las Cosas o Dar Instrucciones Paso a Paso - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/pasos.php#sthash.RoCFYehB.dpufEste organizador grfico didctico puede utilizarse de varias maneras. Una de las formas ms comunes de usarlo es pedirle a los alumnos que escriban instrucciones muy claras tipo manual o instructivo (e.g. especialmente til para experimentos o demostraciones en clase o laboratorios de ciencias naturales). Tambin se puede usar para describir los pasos que tomaron los alumnos para llegar a alguna decisin o conclusin y explicar las razones por las cuales dieron cada paso. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/pasos.php#sthash.RoCFYehB.dpufComo Escribir Instrucciones ClarasPoder escribir instrucciones de una manera clara y eficaz es una destreza importante que se puede desarrollar con practica. Este organizador grfico en forma de pasos de zapatos nos brinda una herramienta efectiva para estructurar nuestros pasos. Para escribir pasos de una manera efectiva se debe primero definir cual ser el resultado final o a donde nos van a llevar dichos pasos. Tambin se debe identificar que materiales o elementos se necesitaran para llevar a cabo el proceso. Luego de tener claro cuales son los elementos necesarios se debe planear como se va a escribir el proceso y en que orden. Este organizador grfico te ayudar a darle un orden estructurado a tus pasos. Los pasos normalmente deben representar acciones y por lo tanto se deben escribir con verbos que demuestran la accin o lo que se debe HACER. Por ejemplo, Paso uno PONER los elementos dentro de un recipiente. Paso dos AGRUPAR.... Paso 3 AMARRAR..., etc. Cada paso debe ser escrito de una forma corta y concisa. El organizador te ayuda con esto al darte un espacio para escribir el paso y otro diferente para explicar los detalles o el porque de dicho paso. Lo importante es que una persona pueda simplemente leer los pasos sin la explicacin o los detalles y con eso sepa exactamente que debe hacer. Si necesita clarificar entonces puede leer la parte de los detalles pero no debe ser una obligacin.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/pasos.php#sthash.RoCFYehB.dpuf"Baln del Vocabulario," Usando ftbol para meterle un gol a la ignorancia. - See more at: Estrategias para aprender vocabularioEl reconocido investigador y educadorRobert J. Marzano Ph.Drecomienda un proceso de 6 pasos para afianzar los conocimientos relacionados con el aprendizaje del vocabulario. Este organizador cognitivo con forma de baln de ftbol es una herramienta clave que se adapta a los pasos educativos propuestos por Marzano.Los 6 Pasos de Marzano para Mejorar la Enseanza del Vocabulario1. Brindar una descripcin, explicacin o ejemplo de la nueva palabra.2. Pedir a los alumnos que re-formulen esa descripcin, explicacin o ejemplo usando sus propias palabras.3. Pedir a los estudiantes que hagan un dibujo, smbolo o grfico (una representacin no-lingstica) que describa el trmino.4. Brindar oportunidades para que el alumno utilice el trmino en diferentes mbitos (e.g.identificando sinnimos y antnimos, creando analogas, comparar diferencias y similitudes, etc.).5. Peridicamente pedirle al alumno que discuta dicho trmino con un compaero.6. Involucrar al alumno en juegos donde pueda usar el vocabulario aprendido (e.g.Quien Quiere ser Millonario, Pictionary, Bingo, etc.).Este organizador grfico con forma de baln de ftbol es una actividad didctica muy divertida para usar en un ao donde el Mundial de Ftbol se juega en latinoamerica. Facilita el aprendizaje significativo y lo vuelve agradable al utilizar el ftbol para ensear vocabulario. Cumple con varias de las sugerencias propuestas por el Doctor Marzano en sus 6 pasos y ayuda a mejorar el rendimiento acadmico.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/balon-vocabulario.php#sthash.Yz3DcAX9.dpufMtodo Cornell - Una estrategia eficiente para tomar notas. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cornell.php#sthash.DiGv6PGO.dpufEl mtodo para la toma de notas conocido como el "Mtodo Cornell" fue desarrollado en los aos 50s en la Universidad de Cornell por el profesor Walter Pauk, quien de acuerdo a el Journal of Developmental Education es uno de los profesores con mayor influencia en la rama del desarrollo en la educacin y en la creacin de estrategias y destrezas de estudio. El Mtodo Cornell es una manera de tomar notas y estudiar que parece bastante simple pero a la misma vez es muy eficiente y efectiva. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cornell.php#sthash.DiGv6PGO.dpufPor qu se debe tomar apuntes en clase o mientras se lee, ve un video, escucha una charla, etc.?Si no tomamos apuntes, nuestro cerebro tiende a olvidar la mayora de la informacin que vemos o escuchamos durante una clase. De hecho, existen investigaciones que afirman que comenzamos a olvidar parte de la informacin que recibimos a los 20 segundos despus de haberla recibido y que tan solo una hora ms tarde ya hemos olvidada cerca de la mitad.La buena noticia:Investigaciones hechas por educadores comoRobert Marzanomuestran que por el simple hecho de tomar apuntes y hacer resmenes se puede mejorar el desempeo acadmico en un sorprendente 34%. Si combinamos esto con otras prcticas didctica educativas, la mejora puede ser aun ms grande. El mtodo Cornell nos ayuda a alcanzar estos logros al darnos una herramienta simple y eficiente para tomar apuntes y hacer resumenes.Como Usar el Mtodo Cornell?Esta plantilla del Mtodo Cornell tiene 3 secciones principales y una casilla para el ttulo o la pregunta esencial. Se debe trabajar en la siguiente orden, de la siguiente manera:1. La columna de las notas(DURANTE LA CLASE) Aqu se toman todos los apuntes que se consideran importantes.. Usar oraciones o fragmentos de texto cortos.. Abreviar lo ms posible.. Usar listas. Incluir representaciones grficas no lingisticas (dibujos, diagramas, etc.) cuando se requieren.. Importante! Dejar un espacio de 2 a 3 lineas entre cada punto o idea principal (esto te permite agregar informacin mas adelante).. Debajo de cada idea principal colocar detalles importantes.. Separar sus ideas principales en secciones (no agrupar todo desordenadamente).

Columna de preguntas o palabras claves(DESPUS DE CLASE) Trate de llenar esta seccin inmediatamente despus de la clase o mximo 24 horas mas tarde si es imposible. Esta seccin te ayudar a estudiar ms adelante.. Mirar cada seccin en la columna de las notas una por una.. En la columna de preguntas, (a la izquierda de cada seccin de la columna de las notas) se debe crear una pregunta cuya respuesta sea la informacin en la seccin de notas. Por ejemplo, si en la columna de las notas tienes una seccin que dice:

"Los delfines tienen 3 bases principales de alimentacin: 1. Peces, 2. Calamares e invertebrados, 3. Crustceos":

La pregunta en la columna de la derecha puede ser:

"Qu comen los delfines?"

Una alternativa (en vez de usar una pregunta) es usar una palabra o frase clave. Esto se puede hacer siempre y cuando usemos frases que al solo mirarlas nos permita recordar el punto escrito en las notas a la derecha. Un ejemplo de esto sera:

"Alimentacin Delfines" Ttulo(DESPUS DE CLASE) Puedes escribir un ttulo temporal al comienzo de clase o durante la charla usando un lpiz o lapicero que se pueda borrar. Pero se recomienda que el ttulo final sea una pregunta esencial o un dicho importante que se responda o se explique de una manera eficaz en la columna del resumen final y te ayude a recordar la informacin ms importante dentro de la columna de las notas. Es decir, cuando ya tengas tu resumen final, trate de revisar / modificar el ttulo para asegurarte de que con simplemente leerlo puedas recordar la informacin principal.

Columna de resumen(DESPUS DE CLASE) inmediatamente despus de llenar la columna de las preguntas se debe proceder a hacer un resumen corto de los puntos principales estudiados. Hay varias formas de llenar la seccin del resumen. Una manera comn de hacerlo es as:. Responda la pregunta esencial (el ttulo) de una manera concisa pero usando una oracin completa.. Haga una oracin resumida de cada punto principal dentro de la columna de notas.

En ocasiones se podr necesitar ms de una plantilla Cornell durante una clase. Debes usar las que sean necesarios. No tienes que incluir todo dentro de la primera plantilla. No omita puntos importantes por falta de espacio, use otra plantilla. Si no tienes copias de la plantilla puedes crearla con una regla en cualquier cuaderno.Cmo estudiar con apuntes / notas tipo Cornell?El proceso para estudiar con las notas tipo Cornell es muy simple: Doble el papel justo en la lnea que divide la columna de las preguntas de la columna de las notas tomadas en clase. El propsito es poder solo ver la columna de las preguntas y esconder la columna de las notas con las respuestas.

Lea la primera pregunta o frase clave y trate de responderla sin mirar la columna de las notas.

Voltear la hoja para comprobar si tu respuesta es la correcta.

Si tu respuesta est equivocada agregue una marca que se pueda borrar al lado de la pregunta para regresar a ella mas tarde. Si tu respuesta es correcta no agregue la marca.

Hacer lo mismo para cada una de las preguntas. Repita el proceso nuevamente para cada una de las preguntas que tuvieron respuestas erradas.

Repita el proceso cada vez que vas a estudiar.Nota Importante:Es mucho ms efectivo estudiar varias veces y por un corto periodo de tiempo, que estudiar solo una o dos veces antes del examen, por un periodo extendido.- See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/cornell.php#sthash.DiGv6PGO.dpufOrganizador Grfico para definir metas, analizarlas y disear un plan de accin para lograrlas. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/meta.php#sthash.N3u6ki5k.dpufUn reto constante que todos tenemos tiene que ver con ponernos metas y luego tratar de lograrlas. Sin una direccin adecuada muchas veces fracasamos en nuestros intentos. Este organizador cognitivo es una gua que nos ayuda a estructurar nuestras metas, analizarlas en detalle y disear estrategias viables para alcanzar los objetivos propuestos. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/meta.php#sthash.N3u6ki5k.dpufLa destreza de poder definir metas claras, razones por lo cual deben lograrse y un plan de accin viable es una habilidad que todos debemos poseer. Muchas veces fallamos en conseguir lo que nos proponemos por falta de claridad en nuestros objetivos y el no tener un plan de accin. Todos tenemos deseos, metas u objetivos que queremos lograr. Sean metas escolares, metas personales o metas de la vida diaria siempre hay algo por lo cual debemos esforzarnos. Pero alcanzar una meta no es siempre fcil. Lo alentador: Cuando las metas se definen con estructura y se analizan a profundidad, las posibilidades de alcanzarlas son mucho ms viables. Tambin es importante preguntarnos el porque queremos lograr cierta meta. Esta pregunta nos permite refinar nuestras metas para que estn acordes con nuestros verdaderos objetivos y deseos. - See more at: http://www.organizadoresgraficos.com/grafico/meta.php#sthash.N3u6ki5k.dpuf