3
Agua destilada Botella para Aqua Distillata en la Real Farmacia de Madrid. El agua destilada es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H 2 O y ha sido pu- rificada mediante destilación. 0.1 Consumo: agua destilada y agua pota- bilizada La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas para el consumo humano, las cuales a veces sufren procesos para matar microorganismos y extraer partículas y meta- les que puedan ser dañinos al organismo y transformarlas en agua potable. El agua destilada, al estar libre de es- tos compuestos, no requiere de potabilización. Además se utiliza como recurso en todas las viviendas en particular y es muy importante para la vida, y actividades humanas. En la po0iojhnminio`´se echa tabilización se utiliza a menudo una muy pequeña canti- dad de cloro que no es perjudicial para la salud de una persona. Su ingesta es considerada médicamente inade- cuada excepto como recurso para la potabilización y evi- tar males peores. Alexis Carrel, premio Nobel de Medi- cina en 1912, incluso llegó a relacionar el agua con la inmortalidad en base a su relación con la vida: La célula es inmortal. En realidad es el flui- do en el que flota, básicamente agua, lo que de- genera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a in- tervalos, proporcionaríamos a las células lo que necesitan para su alimentación, y hasta donde nosotros conocemos, el pulso de la vida conti- nuaría para siempre. Durante principios del siglo XX la medicina y la biología defendieron la pureza del agua en el consumo, y los mé- dicos higienistas recomendaban la ingesta de agua desti- lada. Con la aparición del negocio del agua embotellada y la mejora del suministro en las redes urbanas, empezaron a realizarse estudios sobre los efectos fisiológicos positi- vos de la ingesta de compuestos adicionales al puro H 2 O, los cuales aparecen en las aguas potabilizadas y también en las embotelladas. Entre estas explicaciones, es que el agua destilada desionizada carece de iones fluoruro, que son añadidos a las aguas embotelladas para reducir la for- mación de caries. Del mismo modo, existe la explicación de que el agua destilada carece de sales minerales que nuestro organismo necesita. 1 Uso del agua destilada como be- bida La potabilización del agua corriente así como el mercado del agua embotellada, hace que el uso de agua destilada como bebida no sea más frecuente. No obstante, muchos fabricantes de bebidas la usan como base de sus productos para asegurarse su pureza y buen sabor. En muchos hogares es común el uso de filtros, como las resinas de intercambio iónico que le quitan parte de los iones calcio y magnesio que “endurecen” el agua para po- tabilizarla o quitarle el olor, pero la aparición de disposi- tivos domésticos de ósmosis inversa (como los usados en las plantas desalinizadoras) ha permitido el consumo de agua mucho más pura y casi destilada. El dispositivo do- méstico que asegura un agua totalmente destilada al 100 % es la destiladora, [1] si bien no parece ser muy común en el mercado. El agua potable que se suministra en las redes urba- nas proviene de ríos y fuentes que también son vías de 1

Agua Destilada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agua destilada

Citation preview

Page 1: Agua Destilada

Agua destilada

Botella para Aqua Distillata en la Real Farmacia de Madrid.

El agua destilada es aquella sustancia cuya composiciónse basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido pu-rificada mediante destilación.

0.1 Consumo: agua destilada y agua pota-bilizada

La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas parael consumo humano, las cuales a veces sufren procesospara matar microorganismos y extraer partículas y meta-les que puedan ser dañinos al organismo y transformarlasen agua potable. El agua destilada, al estar libre de es-tos compuestos, no requiere de potabilización. Además seutiliza como recurso en todas las viviendas en particulary es muy importante para la vida, y actividades humanas.En la po0iojhnminio`´se echatabilización se utiliza a menudo una muy pequeña canti-dad de cloro que no es perjudicial para la salud de unapersona. Su ingesta es considerada médicamente inade-cuada excepto como recurso para la potabilización y evi-tar males peores. Alexis Carrel, premio Nobel de Medi-cina en 1912, incluso llegó a relacionar el agua con la

inmortalidad en base a su relación con la vida:

La célula es inmortal. En realidad es el flui-do en el que flota, básicamente agua, lo que de-genera. Por lo tanto, al renovar ese fluido a in-tervalos, proporcionaríamos a las células lo quenecesitan para su alimentación, y hasta dondenosotros conocemos, el pulso de la vida conti-nuaría para siempre.

Durante principios del siglo XX la medicina y la biologíadefendieron la pureza del agua en el consumo, y los mé-dicos higienistas recomendaban la ingesta de agua desti-lada.Con la aparición del negocio del agua embotellada y lamejora del suministro en las redes urbanas, empezarona realizarse estudios sobre los efectos fisiológicos positi-vos de la ingesta de compuestos adicionales al puro H2O,los cuales aparecen en las aguas potabilizadas y tambiénen las embotelladas. Entre estas explicaciones, es que elagua destilada desionizada carece de iones fluoruro, queson añadidos a las aguas embotelladas para reducir la for-mación de caries. Del mismo modo, existe la explicaciónde que el agua destilada carece de sales minerales quenuestro organismo necesita.

1 Uso del agua destilada como be-bida

La potabilización del agua corriente así como el mercadodel agua embotellada, hace que el uso de agua destiladacomo bebida no sea más frecuente. No obstante, muchosfabricantes de bebidas la usan como base de sus productospara asegurarse su pureza y buen sabor.En muchos hogares es común el uso de filtros, como lasresinas de intercambio iónico que le quitan parte de losiones calcio y magnesio que “endurecen” el agua para po-tabilizarla o quitarle el olor, pero la aparición de disposi-tivos domésticos de ósmosis inversa (como los usados enlas plantas desalinizadoras) ha permitido el consumo deagua mucho más pura y casi destilada. El dispositivo do-méstico que asegura un agua totalmente destilada al 100% es la destiladora,[1] si bien no parece ser muy comúnen el mercado.El agua potable que se suministra en las redes urba-nas proviene de ríos y fuentes que también son vías de

1

Page 2: Agua Destilada

2 4 REFERENCIAS

desecho para la industria y la agricultura, por lo que con-tienen metales y microorganismos nocivos. Para asegurarunos niveles de seguridad, es sometida a repetidos proce-sos mediante ósmosis, ozono, ultravioletas y cloración. Esmuy frecuente que existan grandes aportes de cloro paraasegurar su potabilidad. No obstante estos procesos, du-rante todo el recorrido por la red hasta los domicilios elagua acumula todo tipo de residuos desde que fuera tra-tada en las plantas potabilizadoras. A menudo se encuen-tran compuestos COV (compuestos orgánicos volátiles),fluoruros y otras 75 000 especies diferentes de compues-tos que no se eliminan mediante las técnicas tradiciona-les de purificación, pero que prácticamente desaparecenal destilar el agua. La presencia de compuestos como elboro[2] ha sido denunciada en varias grandes ciudades,en especial de los trihalometanos.[3][4][5] La presencia detrihalometanos es polémica, porque aunque se defiendenunos niveles seguros en la ingesta de agua, se ha demos-trado científicamente que son muy peligrosos y cancerí-genos al inhalarse en duchas, baños y otras actividadescomunes.La destilación también es una técnica aplicada para po-tabilizar el agua del mar. Es una técnica costosa ener-géticamente. Común en misiones militares como en lasrecientes guerras del Golfo o de Irak para abastecer a lastropas, se aplica también a barcos de propulsión nuclearal tener acceso a una fuente de calor intensa y asequibleusándola también como refrigerante del reactor nuclear.En las plantas de desalinización para el consumo de la po-blación civil es poco frecuente la destilación ya que ha-cen falta cantidades importantes de energía. En vez de ladestilación se usan técnicas como la ósmosis inversa. Ca-be mencionar que el escritor Alberto Vázquez-Figueroase apoyó en un equipo de ingenieros para desarrollar unsistema de ósmosis natural sin apenas gasto energético,cuyas patentes han sido desarrolladas y ha sido probadocon éxito.[6] Actualmente ya existen algunas desaliniza-doras instaladas con este sistema, pero a pesar la generosaaproximación de sus creadores en la entrega de patentes,la presencia de sistemas que faciliten el acceso al agua nose ha extendido por motivos políticos.[7] De hecho las re-servas subterráneas de los países africanos con sequía sonde las más grandes del mundo,[8] pero no existen proyec-tos para satisfacer las demandas de la población y evitarlos cientos de miles de muertos cada año por la sequía.

2 Agua destilada según lamedicinaalternativa

El consumo de agua destilada sigue siendo recomendadohoy por sectores de medicina alternativa al igual que loera desde finales del siglo XIX.[cita requerida]

3 Véase también• Destilación

• Agua desionizada

• Agua

• Molécula de agua

ola agua agua

4 Referencias[1] Agua destilada, un nuevo sabor vital. Terra.org.

[2] «El PP denuncia un alto nivel de boro en el agua desalini-zada.» Las Provincias.

[3] «Los trihalometanos y la cloración del agua.» Hispagua.Centro de estudios y experimentación de obras públicas.

[4] «Investigación de trihalometanos en agua potable del Esta-do Carabobo, Venezuela.» Centro de Investigaciones To-xicológicas de la Universidad de Carabobo (CITUC).

[5] «El agua de Barcelona, cuestionada.» El País.

[6] «Vázquez-Figueroa presenta su invento: desaladoras porpresión natural que dan agua casi gratis.» El Mundo.

[7] «Geopolitica del agua embotellada.» Foreign Policy.

[8] «Water resources - Graphics and Maps - North Africa.»Le Monde Diplomatique.

Page 3: Agua Destilada

3

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Agua destilada Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Agua%20destilada?oldid=81438158 Colaboradores: Angus, Gmagno, Triku, Ger-

marquezm, Soulreaper, Arona, RobotQuistnix, Platonides, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, .Sergio, YurikBot, Beto29, KnightRider,Eloy, Banfield, Maldoror, Tomatejc, Agada, Axxgreazz, Mxtintin, Aleator, CEM-bot, JMCC1, Pacovila, Rastrojo, Thijs!bot, Mario modes-to, Xoneca, Mpeinadopa, Jurgens, Feralbt, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Rei-bot, Nioger, Pólux, Biasoli, Calculus,Technopat, ChurruKa, Raystorm, Matdrodes, BlackBeast, Lucien leGrey, Muro Bot, SieBot, Ctrl Z, Cobalttempest, Pabloshi, Manwë, Ti-rithel, Javierito92, Blitox, Antón Francho, Kikobot, Leonpolanco, Petruss, Atila rey, Açipni-Lovrij, The Mad Philologist, Jonathan Saviñonde los Santos, AVBOT, David0811, LucienBOT, Diegusjaimes, Luckas-bot, Amirobot, DSisyphBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Jkbw,Dossier2, Movarick, Ricardogpn, Botarel, PatruBOT, Humbefa, Edslov, AVIADOR, HRoestBot, Luispihormiguero, Thessoro, Grillitus,Jcaraballo, PeterFabro, JuanLOG, Waka Waka, Mjbmrbot, Diecisiete17, Lcsrns, KLBot2, Daniel felipe salamanca, Travelour, Acratta,Elvisor, Helmy oved, Sprkrd, MaKiNeoH, Balles2601, Mafe2003, Jarould, Mpepelevich y Anónimos: 166

5.2 Images• Archivo:Aqua-distillata.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Aqua-distillata.jpg Licencia:CCBY 2.5 Co-laboradores: Trabajo propio Artista original: DP-1

• Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png 2x' data-file-width='48'data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Questionbook.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25'height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x,//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252'data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Linfocito B

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0