9
AGUAS DULCES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 1. ¿Que son las aguas dulces? El agua constituye una sustancia esencial para el desarrollo de la vida. Es la sustancia más abundante en el protoplasma de los seres vivos. En todos los continentes existen masas de agua dulce más o menos extensas que forman lagos, lagunas, ríos, riachuelos y barrancos. Se ha observado que aquellas regiones donde existieron glaciares, son más ricas en cuerpos de agua dulce. El mayor lago de agua dulce del mundo es el Lago Superior con una extensión de 83,000 kilómetros cuadrados. Las aguas dulces constituyen un hábitat donde viven y se desarrollan gran variedad de seres vivos, los cuales dependen del agua para su subsistencia. En cuanto a las masas de aguas continentales podemos distinguir dos tipos: 1. Aguas lénticas o estancadas, comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente continua. A este grupo pertenecen los lagos, lagunas, charcas y pantanos. En

Aguas Dulces de La Region Lambayeque

  • Upload
    ccppvv

  • View
    46

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

AGUAS DULCES DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

1. ¿Que son las aguas dulces?

El agua constituye una sustancia esencial para el

desarrollo de la vida. Es la sustancia más

abundante en el protoplasma de los seres vivos. En

todos los continentes existen masas de agua dulce

más o menos extensas que forman lagos, lagunas,

ríos, riachuelos y barrancos. Se ha observado que

aquellas regiones donde existieron glaciares, son

más ricas en cuerpos de agua dulce. El mayor lago

de agua dulce del mundo es el Lago Superior con

una extensión de 83,000 kilómetros cuadrados.

Las aguas dulces constituyen un hábitat donde

viven y se desarrollan gran variedad de seres

vivos, los cuales dependen del agua para su

subsistencia.

En cuanto a las masas de aguas continentales

podemos distinguir dos tipos:

1.Aguas lénticas o estancadas, comprenden todas

las aguas interiores que no presentan

corriente continua. A este grupo pertenecen

los lagos, lagunas, charcas y pantanos. En

estos sistemas, según su tamaño, pueden haber

movimientos de agua: olas y mareas.

2.Aguas lóticas o corrientes, incluyen todas las

masas de agua que se mueven continuamente en

Page 2: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

una misma dirección. Existe por consiguiente

un movimiento definido y de avance

irreversible. Este sistema comprende: los

manantiales, barrancos, riachuelos y ríos.

El agua dulce es un recurso natural indispensable

para la supervivencia de todos los ecosistemas. El

uso del agua por los seres humanos para

actividades como el riego y usos industriales

puede tener efectos adversos en los ecosistemas

aguas abajo. La contaminación química del agua

dulce también puede dañar gravemente los

ecosistemas. Una preocupación importante para los

ecosistemas hidrológicos es asegurar un caudal

mínimo, también para la preservación y

restauración de asignaciones de agua no

consuntivos.

2. ¿Qué tenemos?

En la región Lambayeque se encuentra principalmente

ríos, mares y corrientes subterráneas.

2.1 ¿Cuántos tenemos?

Entre Los principales ríos de Lambayeque de aguas

dulces tenemos 5 ríos los cuales son:

Río Chancay

También se le conoce con el nombre de río

Lambayeque, es uno de los más importantes. Se

extiende aproximadamente en 250 km, de sus aguas

Page 3: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

dependen las 3 capitales provinciales (Lambayeque,

Ferreñafe y Chiclayo), más de 15 poblados menores,

25 empresas agrícolas y medianas, pequeños

productores individuales y más.

Nace al oeste del asiento minero de Hualgayoc en

las lagunas de Mishis y Yanahuanca a una altura de

4000 msnm, en sus orígenes se le conoce como Rió

Quilcate, que va descendiendo al Oeste recibiendo

otros pequeños ríos que se unen, sin engrosar sus

aguas debido a las filtraciones, las mismas que

aparecen kilómetros abajo y al unirse con el rio

Samán ya recibe el nombre de Chancay, sigue

desplazándose al Oeste recibiendo las aguas del

ruio Cumbil. A la altura de Racarumi, hay una toma

de ese nombre que capta sus aguas para llevarlas

al reservorio de Tinajones, reservorio que de

nuevo vierte las aguas a su lecho, kilómetros

abajo. En la Puntilla hay una obra de ingeniería

que divide las aguas en dos partes, la del Río

Reque o Eten, y la de Lambayeque (canal

Desaguadero), del que mediante otras compuertas se

reparte el agua: para el canal Taymi para el rio

Lambayeque.

Río La Leche

Nace en las cumbres del distrito de Cañaris y

Cachén a más de 3,000 msnm , tiene un volumen de

agua muy irregular y por lo general no llega al

mar, solo en épocas de abundantes lluvias el río

Page 4: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

hace un mayor recorrido permitiendo que sus aguas

lleguen al océano pacífico.

En épocas o períodos lluviosos y de abundancia de

aguas este río inunda los poblados ubicados en su

litoral y las cementeras causando daños inmensos.

En la parte baja se unen con el río Motupe.

Entre los años de 1971 y 1982, el año de 1975 fue

el de mayor masa de agua: 362’126,000 M3 y el de

menor volumen fue 1982, 73,333 M3.

Río Zaña

Tiene su naciente en el departamento de Cajamarca,

al Este de Niepos, en su desplazamiento y descenso

hacia el Oeste recibe las aguas de numerosos

riachuelos, ya en la costa da sus aguas a los

poblados de Oyotún, Nueva Arica, Zaña, Mocupe y

Lagunas. Sus aguas en determinadas épocas como en

1925, 1983 han causado daños a Zaña y otros

poblados rivereños. Entre 1971 y 1982, el año que

mayor masa de agua trajo fue 1973: 405’410,000 M3

y el de menor volumen 1980: 79.’358,000 m3. Este

río es de gran importancia para la ciudad que

lleva su mismo nombre.

Al Norte del Departamento en el distrito de Olmos

se encuentran los riachuelos: Cascajal, San

Cristóbal y Olmos, de recorrido muy pequeño y no

llegan al mar, salvo en años de mucha lluvia.

Page 5: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

Río Reque

Este río es la continuación de uno de los ríos más

importantes de la región, el río Chancay. El río

Reque abarca aproximadamente 71.80 km desde el

partidor de la puntilla hasta su desembocadura en

el océano pacífico. Sirve de drenaje de las aguas

de río Chancay, recolectando sus aguas y

continuando la trayectoria, abastece los sembríos

de parte del distrito que lleva su mismo nombre,

Reque.

En los últimos después del último fenómeno del

niño de 1998 ocasionó daños desbordándose. En

épocas de verano es muy concurrido por personas

que gustan de vegetación, y disfrutar de un rato

tranquilo en sus aguas no profundas.

3. ¿Dónde se encuentra?

EL RÍO CHANCAY: nace en la laguna de

Mishacocha con el nombre de quebrada

Mishacocha (cerros Coymolache y los

Callejones) a una altitud de 3.800 m,

discurriendo su cauce en dirección este a

oeste. Posteriormente adopta sucesivamente los

nombres de Chicos y Llantén, conociéndose como

el de río Chancay-Lambayeque desde su

confluencia con el río San Juan hasta el

repartidor La Puntilla.

Page 6: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

RÍO LA LECHE: Nace en las cumbres de Cañaris,

y Cachen a más de 3000 msnm tiene un volumen

de agua muy irregular y por lo general no

llega al mar, salvo en épocas de abundantes

lluvias. En épocas o mejor dicho periodos

lluviosos y de abundancia de aguas este río

inunda los poblados ribereños y las cementeras

causando daños inmensos. En la parte baja se

unen con el Motupe.

Río Zaña: Nace en el Departamento de

Cajamarca, ya en la costa da sus aguas a los

poblados de Oyotún, Nueva Arica, Zaña, Mocupe

y Lagunas. Sus aguas en determinadas épocas

como en 1925 y 1983 han causado daños a Zaña y

otros poblados rivereños.

4. Propuesta para mejorarlo

Protección de los recursos hídricos, la calidad del

agua y los ecosistemas acuáticos

Bases para la acción

El agua dulce es un recurso indivisible. El

aprovechamiento a largo plazo de los recursos

mundiales de agua dulce requiere una ordenación

global y un reconocimiento de la interrelación de

los elementos relacionados con el agua dulce y su

calidad. Hay pocas regiones del mundo en que todavía

no haya problemas por pérdida de fuentes potenciales

Page 7: Aguas Dulces de La Region Lambayeque

de agua dulce, degradación de la calidad del agua y

contaminación de las aguas superficiales y

subterráneas. Los aspectos que más influyen en la

calidad del agua de ríos y lagos son, en orden de

importancia variable según las distintas

situaciones, el vertido de aguas residuales

domésticas mal tratadas, los controles inadecuados

de los desechos industriales, las pérdidas y

destrucción de las zonas de captación, la ubicación

imprudente de las fábricas, la deforestación, la

agricultura migratoria y los malos métodos de

cultivo. Estas circunstancias producen la

lixiviación de nutrientes y plaguicidas. Los

ecosistemas acuáticos se ven perturbados y los

recursos vivos de agua dulce amenazados. En

determinadas circunstancias, también influyen en los

ecosistemas acuáticos los proyectos de explotación

de los recursos hídricos, como las grandes presas,

la desviación del curso de los ríos y los sistemas

de riego. La erosión, la sedimentación, la

deforestación y la desertificación han tenido por

consecuencia un aumento de la degradación de las

tierras, y la creación de embalses ha surtido, en

algunos casos, efectos negativos sobre los

ecosistemas. En los casos apropiados, es

imprescindible adoptar un enfoque preventivo a fin

de evitar posteriores medidas costosas de

rehabilitación, tratamiento y aprovechamiento de

nuevas fuentes de agua.