9
Agustín Camacho Sánchez

Agustín Camacho Sánchez

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Agustín Camacho Sánchez

Agustín Camacho Sánchez

Page 2: Agustín Camacho Sánchez

COMETA HUNGARA DE UNA HOJA DE PAPEL O CARTULINA TAM AÑO A4

Es de las cometas más sencillas que pueden construirse. MATERIALES: Se necesita sólo un folio o un A4 de papel Algunas hojas de papel más para hacer las tiras que servirán de colas. Además hace falta un carrete de hilo de coser fuerte, cinta transparente adhesiva (tipo “fixo”) y tijeras (si van a ser utilizadas por niños, sin punta). Aunque no es indispensable, viene bien una taladradora o perforadora de papel como las que se usan para perforar agujeros para las hojas de un block de anillas, para realizar los agujeros donde se atará el hilo. Lápiz y regla (no hará falta si se dan plantillas ya impresas) y colores si se quiere decorar. En vez de una hoja de papel de tamaño A4, también se puede usar cartulina o papel “charol” (el papel charol, es un tipo de papel con una cara brillante de diversos colores) que cortaremos a ese tamaño. Con la cartulina se puede ampliar algo, conservando las proporciones.

Dos tipos de taladra-papeles

Page 3: Agustín Camacho Sánchez

Puede usarse la plantilla que va al final o los planos adjuntos (Fig. 1) para hacer las marcas para los dobleces del papel y para los agujeros donde atar las bridas. Para los más pequeños es conveniente dar fotocopias con las marcas y dibujo ya impresas (usar la plantilla del final), para que ellos simplemente doblen y aten o peguen las colas e hilos.

Plano para cometa húngara

Para su construcción sólo hay que:

-0 - Hacer las marcas según el plano o calcando la plantilla del final. Si se desea hacer un dibujo sobre la cometa, ahora es el momento.

Page 4: Agustín Camacho Sánchez

-1– Doblar por las líneas discontinuas de la figura 1, hasta dejar como en la figura 2.

-2– Hacer los agujeros con la punta de las tijeras, un punzón o — mucho mejor — la taladradora en los lugares marcados (con un circulito en la plantilla o el plano). Es recomendable reforzar pegándoles un cuadradito de papel o cinta adhesiva (ver foto)...

Page 5: Agustín Camacho Sánchez

...o con arandelas adhesivas… (Fig. 3).

-3– Atar, holgadamente, los dos hilos de las bridas a los agujeros. (Se llaman bridas a los hilos que atan la cometa a la lazada donde se sujeta el cordel de amarre o cordel de control y sujeción que tiene el cometista en sus manos.) Para niños muy pequeños, las bridas se pueden pegar con cinta adhesiva el hilo en el lugar adecuado. IMPORTANTE: los dos hilos de la brida deben de medir lo mismo, en la figura ya se indica que unos 80 cm. está bien. Si un hilo mide desde el nudo de la lazada hasta la cometa más o menos que el otro, la cometa se desequilibra.

Page 6: Agustín Camacho Sánchez

-4– Pegar en los lugares indicados (en la Fig. 1 del principio) las dos colas que se hacen con tiras de papel de 2 ó 3 cm. de ancho y un metro de largo aproximadamente. IMPORTANTÍSIMO: si hace más viento, la cometa girará sobre si misma, para solucionarlo se hará que las colas, por igual, sean más largas pegándole más tiras; y si la cometa no “sube”, por falta de viento, hay que quitarle cola a cada tira por igual. Si está desequilibrada de un lado más que otro se le quitará cola del lado más bajo.

Page 7: Agustín Camacho Sánchez

-5– Ver figura A y foto para el sistema de enganchar y desenganchar el cordel de control a la brida. En las siguientes fotos podemos ver como queda ya terminada:

Page 8: Agustín Camacho Sánchez

-6– Para soltarla (¡soltarla, no empujarla hacia arriba!) en el despegue, se tiende unos seis o siete metros de hilos y un ayudante sujeta la cometa con las dos manos, cogiéndola de la parte superior y, mejor, levantando las manos sobre su cabeza. NO SE CORRE. Si no hay viento suficiente, quitar colas. Si aún así no sube, recoger el hilo tan rápido como sea necesario para que al moverse la cometa hacia el cometista tenga aire hacia ella suficiente para subir. El que lleva el rollo de hilo debe tener el viento a su espalda, mientras que el ayudante presenta la vela de la cometa de frente hacia el viento: el que tiene el hilo en sus manos le dice al ayudante que suelte y al mismo tiempo da un pequeño tirón del hilo hacia si mismo.

Agustín Camacho Sánchez.

NOTA: A continuación la plantilla para imprimir en un papel A4.

Page 9: Agustín Camacho Sánchez