76
140 CONCLUSIONES Una vez analizados y discutidos los resultados relacionados con los objetivos específicos de la investigación; se presentan a continuación las principales conclusiones: En cuanto al análisis de las bases legales aplicables para el ajuste por inflación financiero en la empresa corporación su vida C.A., se aplica el criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento de realizar el ajuste por inflación financiero y no utiliza el método mixto en el inicio del periodo de transición a la VEN- NIF PYMES, por otro lado, aplica los criterios legales para reexpresar los estados financieros aplicando la unidad de medida que es el índice nacional de precio al consumidor . Concerniente a los resultados obtenidos analizar la metodología para el ajuste por inflación financiero para la empresa Corporación su Vida, C.A., se conoció que aplica el método nivel general de precio (NGP) y las partidas reexpresadas están sujetas al principio del costo histórico, igualmente se incluye la posición monetaria neta activa, asimismo, reajustan con la variación del índice nacional del precio al Consumidor (INPC) la moneda extranjera a tasa de cambio vigente para la fecha y los precios contantes no son presentados en los estados financieros ajustados por inflación, además los inventarios están agrupados por renglones, unidades y categorías. En consecuencia el activo fijo aplican las variaciones según INPC a las partidas

Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

  • Upload
    vuthuy

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

140

CONCLUSIONES

Una vez analizados y discutidos los resultados relacionados con los

objetivos específicos de la investigación; se presentan a continuación las

principales conclusiones:

En cuanto al análisis de las bases legales aplicables para el ajuste por

inflación financiero en la empresa corporación su vida C.A., se aplica el

criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con

VEN-NIF al momento de realizar el ajuste por inflación financiero y no utiliza

el método mixto en el inicio del periodo de transición a la VEN- NIF PYMES,

por otro lado, aplica los criterios legales para reexpresar los estados

financieros aplicando la unidad de medida que es el índice nacional de precio

al consumidor .

Concerniente a los resultados obtenidos analizar la metodología para el

ajuste por inflación financiero para la empresa Corporación su Vida, C.A., se

conoció que aplica el método nivel general de precio (NGP) y las partidas

reexpresadas están sujetas al principio del costo histórico, igualmente se

incluye la posición monetaria neta activa, asimismo, reajustan con la

variación del índice nacional del precio al Consumidor (INPC) la moneda

extranjera a tasa de cambio vigente para la fecha y los precios contantes no

son presentados en los estados financieros ajustados por inflación, además

los inventarios están agrupados por renglones, unidades y categorías. En

consecuencia el activo fijo aplican las variaciones según INPC a las partidas

Page 2: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

141

no monetarias.

Por otro lado, excluyen los valores registrados por revalorización aun

cuando no lo realizan bajo el NGP, sin embargo, actualizan los gastos

pagados por anticipado utilizando la metodología reseñada en el método

NGP.

Con respecto a la identificación de las partidas no monetarias medidas

a valor razonable en los estados financieros de la empresa, realizan la

incorporación de los valores corrientes en el inventario. Por otro lado, le

asignan valores específicos a los distintos valores existentes y los activos

fijos son comparados con años anteriores. Esto significa que si emplean

método mixto en algunas partidas tal como es el caso del activo fijo; mas no

emplean el valor razonable, asimismo la presentación del patrimonio a valor

razonable y la reexpresión del mismo no son aplicables en la empresa.

En cuanto a las partidas no monetarias medidas a valor razonable

en los estados financieros ajustados por inflación la entidad reconoció los

efectos de la inflación según la Dpc-10, mediante la aplicación del método

Nivel General de Precios (NGP) . Por otra parte, el RETANM forma parte de

las cuentas actualizadas de la empresa, además el resultado realizado por

tenencia de activos no monetarios no es tomado como la diferencia entre

costo de venta y gasto de depreciación como base a los valores corrientes.

Page 3: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

142

RECOMENDACIONES

Continuar cumpliendo lo establecido en El Boletín de Aplicación Ven-

NIF Nº 2 (2004, p. 5), sin embargo, deben buscar asesoría (cursos, talleres

entre otros), que les permita obtener conocimiento de todos los aspectos

legales entraron en vigencia para realizar el ajuste por inflación financiero en

Venezuela. Así podrán disminuir las debilidades existentes además de

adecuarse completamente a la Ven-NIF Nº 6 entre otras.

La empresa ha venido utilizando la metodología del Nivel General de

Precios (NGP) establecida por la DPC10, la cual tenía vigencia solo hasta el

01 de enero del 2011; por lo cual se recomienda continuar con el proceso de

transición hacia los VEN-NIF y reexpresar el periodo contable que cerró el

31-12-2011 utilizando la nueva metodología.

Deberá asignar como costo atribuido a las propiedades planta y

equipos, propiedades de inversión y activos intangibles, el valor razonable a

la fecha de transición, si desea realizarlo bajo la exención aplicable de la

sección Nº35 de “NIIF para pymes”, ó pueden proceder a la medición

posterior en las secciones correspondientes de “NIIF para las PYMES”

Los VEN-NIF-PYME establecen como fundamento, el principio del valor

razonable, por lo que se recomienda que para el estado de situación

financiera de apertura deben evaluarse las condiciones para reconocer el

ajuste del RETANM o del Superávit por Revaluación, directamente en las

ganancias acumuladas.

Page 4: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

143

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS Alemany y la Asociación Catalana de Contabilidad Dirección. (2005).

Normas internacionales de contabilidad NIC-NIIF. Segunda Edición Actualizada. Barcelona: Ediciones Gestion 2000.

Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo

hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

Catácora, F. (2009). Comentarios y análisis de todas las declaraciones de

principios de contabilidad vigentes en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial del Contador Público Venezolano.

Chavez. (2007). Introducción a la investigación educativa . Maracaibo:

Gráfica González. Domínguez, J. (2004). Reexpresión de Estado Financiero B-10. Tercera

Edición. México: Empresa Lider ISEF. Dorta, Miguel, Fernando Álvarez y José Guerra (2000), " Persistencia

Inflacionaria en Venezuela: Evolución Causas e Implicaciones” Serie de Documentos de Trabajo, No. 26, Banco Central de Venezuela, Caracas.

Fernández, J. (2002). Reexpresión de Estados Financieros en Venezuela.

Caracas: Editado por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.

Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la investigación.

México: McGraw-Hill Interamericana. López, I. (2005). Diccionario contable administración y fiscal, edición 2004.

Editorial de producción: Patricia Pantoja Valdez. México y América Central.

Molina, V. (2006). Análisis de las Metodologías Fiscales y Financieras para

el Ajuste por Inflación establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Declaración de Principios de Contabilidad Número 10. Proyecto Financiado por Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico y la Universidad de Los Andes. FACES

Page 5: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

144

Año 9 Nº 13, Julio-Diciembre 2006. Mérida. Venezuela. Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Colombia: Panamericana

Editorial. Santafé de Bogotá. Sierra, R. (2007). Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales.

Caracas: Editorial Panapo. Tamayo y Tamayo, M. (2003). La Investigación Científica. Bogotá:

Ediciones Limusa. Yánez, J. (2001). Guía de los Ajustes por Inflación Financieros y Fiscales.

Valencia: Clemente Editores. FUENTES ELECTRONICAS

Banco Central de Venezuela. Disponible: http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp. (Consulta: 2011, agosto 21).

Federación de Colegios de Contadores Públicos (2009). Criterios para el

reconocimiento de la inflación en los estados financieros preparados de acuerdo con VEN NIF. (Documento en línea) Boletin de aplicación VEN-NIF nº 2 (BA VEN NIF 2). Disponible: http://www.rodriguezyasociados.com.ve/site/index.php?option=com_content&view=article&id=217:ba-ven-nif-7&catid=19:ba-ven-nif&Itemid=61.

Federación de colegios de contadores públicos de la república bolivariana de

Venezuela (2011). Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación Financiera de Apertura (Documento en línea). Boletin de aplicación VEN-NIF 7 (BA VEN-NIF 7). Disponible: http://www.fccpv.org/cont3/data/files/Bole-BAVENNIF7V0.pdf.

Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2000)

Declaracion de Principios de Contabilidad Nro. 10. (Documento en línea) disponible: http://es.scribd.com/doc/17115095/Dpc-10-Ajuste-Por-Inflacion.

International Accounting Standards Board (2011) Norma Internacional de

Información Financiera Nro. 13 (Documento en línea) Medicion del valor razonable. Disponible: http://es.scribd.com/doc/66021700/NIIF -13-Medicion-del-Valor-Razonable.

Page 6: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

145

International Accounting Standards Board (2009). Norma Internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades. (Documento en línea) Disponible: http://www.fccpv.org/cont3/data/files/NIIF-PYMES-2009.pdf.

International Accounting Standards Board (2010). Marco Conceptual Para la

información Financiera. (Documento en línea) Disponible: http://www.slideshare.net/cmconsultores/marco-conceptual-para-la-informacin-financiera.

International Accounting Standards Committee (2006). Norma Internacional

de Contabilidad Nro. 29. (Documento en línea). Disponible: http://www.fccpv.org/htdocs/downloads/nic29.pdf.

Silva y Azua (2006) Alcance sobre el concepto de valor razonable. (Libro en

línea). Disponible: http://www.capic.d/capic/media/ART5SilvaAzua.pdf (Consulta: 2011 Noviembre 29).

TESIS DE GRADO Adrianza, C., y Eglée, A. (2005). El Valor Razonable como Herramienta de

Control Tributario en la determinación de Base Imponible del Impuesto sobre la Renta. Tesis de Maestría no publicada. (Maestría en Gerencia Tributaria). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

Adrianza, D., Farah, V., (2010) Metodología de Ajuste por Inflación

Financiera y Fiscal en la firma de Contadores Públicos del Municipio Maracaibo. Tesis especial de grado no publicada (Contaduría Pública). Universidad Rafael Urdaneta.

Ayala, V, y Guillermo, J. (2009) Ajuste por Inflación de acuerdo con la

composición patrimonial por partidas monetarias y no monetarias. Tesis de Maestría no publicada (Maestría en gerencia tributaria). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

Burgos (2008). Análisis de los Estados Financieros Ajustados por Inflación

para el año 2007 en la empresa Alimentos Mr.Pan, C.A.Trabajo especial de grado no publicado. (Contaduría Pública) Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin. Maracaibo.

Pozuelo (2009) Modelización actuarial del Valor Razonable en la Entidades

Aseguradoras de Vida. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid

Page 7: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

146

REVISTAS ESPECIALIZADAS . Castellanos, H. (2010) El Valor Razonables y la Calidad de la Información

Financiera. ISSN 1317-8822, Año 9, N° 2, Julio - Diciembre 2010, Pg: 269-282.

Page 8: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

ANEXOS

Page 9: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

ANEXO A

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Page 10: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO PARA OBSERVACIÓN DE CAMPO

ANÁLISIS DEL AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO Y VALOR RAZONABLE EN LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO

DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

EXPEDIENTE Nº C-05.02.11

Page 11: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

MARACAIBO, MARZO DE 2012 I.- IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1. TÍTULO

Análisis del ajuste por inflación financiero y valor razonable en la

empresa Corporación su Vida, C.A.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO 2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la

empresa Corporación su Vida, C.A.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las bases legales aplicables para el ajuste por inflación

financiero en la empresa Corporación su Vida, C.A.

Analizar la metodología para el ajuste por inflación financiero en los

estados financieros de la empresa Corporación su Vida, C.A.

Identificar las partidas no monetarias medidas a valor razonable en los

estados financieros en la empresa Corporación su Vida, C.A.

Analizar las partidas no monetarias medidas a valor razonable en los

estados financieros ajustados por inflación en la empresa Corporación su

Page 12: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

Vida, C.A.

3. SISTEMA DE VARIABLES 3.1. VARIABLE 1 3.1.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Ajuste por inflación financiero.

3.1.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

El ajuste por inflación financiero consiste básicamente en revaluar todas

las cuentas de los estados financieros a moneda del mismo poder

adquisitivo, por lo general, moneda del final del periodo contable, a fin de

evitar así agregar monedas de diferente poder adquisitivo. (Fernández, 2002,

p. 6)

3.1.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El ajuste por inflación financiero consiste básicamente en revaluar todas

las cuentas de los estados financieros de la empresa Corporación su Vida,

C.A., a moneda del mismo poder adquisitivo, por lo general, moneda del final

del periodo contable, a fin de evitar así agregar monedas de diferente poder

adquisitivo.

Esta variable fue medida a través de un instrumento elaborado por los

investigadores (2011) tomando como referencia las dimensiones e

Page 13: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

indicadores del cuadro de operacionalización de variables que a continuación

se presentan.

Cuadro 1 Operacionalización de la Variable.

OBJETIVO GENERAL: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Analizar las bases legales aplicables para el ajuste por inflación financiero en la empresa Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Bases legales aplicables para el ajuste por inflación financiero.

- Reconocimiento de la inflación de los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF. - Condiciones para el reconocimiento del resultado por tenencia de activos no monetarios. - Proceso de valorización de estados financieros a valor razonable aplicando VEN-NIF PYMES. - Criterios para reexpresar estados financieros en período de hiperinflación. - Unidad de medida en los estados financieros. - Reexpresión de los estados financieros en VEN-NIF PYMES.

Analizar la metodología para el ajuste por inflación financieros en los estados financieros de la empresa Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

- Método del nivel general de precios. - Partidas monetarias. - Partidas no monetarias. - Posición monetaria. - Posición monetaria neta activa. - Posición monetaria neta pasiva. - Posición monetaria

Page 14: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

neta estimada. - Moneda extranjera.

Cuadro 1 (Cont…)

OBJETIVO GENERAL: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Analizar la metodología para el ajuste por inflación financieros en los estados financieros de la empresa Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

- Mantenimiento del capital físico. - Mantenimiento del capital financiero. - Precios constantes. - Inventarios. - Activo fijo. - Depreciación. - Revalorizaciones. - Devaluaciones. - Gastos pagados por anticipado. - Inversiones. - Patrimonio. - Estado de resultado. - Costo de venta. - Resultado monetario del ejercicio – REME. - Otras cuentas de resultado.

Fuente: Los investigadores (2011) 3.2. VARIABLE 2 3.2.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Valor razonable.

3.2.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Page 15: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

Es el precio que se recibiría para vender un activo o el monto pagado

para transferir un pasivo en una transacción ordenada o concertada entre

participantes de un mercado a la fecha de la medición. (Norma Internacional

de Información Financiera Nº 13, 2011, p. 3)

3.2.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Es el precio que la empresa Corporación su Vida, C.A., recibiría por

vender un activo o el monto pagado para transferir un pasivo en una

transacción ordenada o concertada entre participantes de un mercado a la

fecha de la medición.

Esta variable fue medida a través de un instrumento elaborado por los

investigadores (2011) tomando como referencia las dimensiones e

indicadores del cuadro de operacionalización de variables que a continuación

se presentan.

Cuadro 2 Operacionalización de la Variable

OBJETIVO GENERAL: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Identificar las partidas no monetarias medidas a valor razonable en los estados financieros en la empresa Corporación su Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias medidas a valor razonable en los estados financieros.

- Inventarios a valor razonable. - Activo fijo a valor razonable. - Depreciación a valor razonable. - Patrimonio a valor razonable.

- Resultado por tenencia de activos no monetarios.

Page 16: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

- Resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios (RETANM)

Cuadro 2 (Cont…)

OBJETIVO GENERAL: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES

Analizar las partidas no monetarias medidas a valor razonable en los estados financieros ajustados por inflación en la empresa Corporación su Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias medidas a valor razonable en los estados financieros ajustados por inflación.

- Resultado realizado por tenencia de activos no monetarios.

Fuente: Los investigadores (2011)

4. INFORMACIÓN ADICIONAL

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación se ubica dentro de los estudios descriptivos, de campo.

4.2. POBLACIÓN

En la presente investigación la población está constituida por todos los

miembros de la organización, que en total conforman cinco (5) sujetos

pertenecientes de la empresa Corporación su Vida, C.A., tal como se

presenta en el siguiente cuadro:

Page 17: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

Cuadro 2 Distribución de la Población

CARGO SUJETO

Contador 1

Asistentes Contables 2

Auditor Externo 1

Comisario 1

TOTAL 5

Fuente: Datos suministrados por Corporación su Vida, C.A. (Empresa 2011)

4.3. INSTRUMENTO (S)

En la presente investigación el instrumento utilizado es el cuestionario,

dirigido al personal del departamento contable de la empresa Corporación su

Vida, C.A., el cual está conformado por 77 preguntas de tipo dicotómicas con

opciones sí o no.

Page 18: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar las bases legales

aplicables para el ajuste por

inflación financiero en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Bases legales aplicables para

el ajuste por inflación

financiero.

Reconocimiento de la inflación de los estados financieros de acuerdo con

VEN-NIF.

1. ¿El ajuste por inflación financiero se aplica el criterio de reconocimiento para el efecto de la inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF? Si____ No____ 2. ¿Se reconocen los efectos de la inflación en los estados financieros emitidos de acuerdo con Ven-NIF, cuando el porcentaje acumulado de inflación durante su ejercicio económico sobrepase un (1) digito? Si____ No____

Condiciones para el

reconocimiento del resultado por

tenencia de activos no

monetarios.

3. ¿Utiliza el método Mixto, en el inicio del periodo de transición a los VEN-NIF-PyMES podrán presentar el resultado por tenencia de activos no monetarios? Si____ No____ 4. ¿Carga su saldo contra las ganancias acumuladas para el RETANM deudor? Si____ No____

Page 19: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar las bases legales

aplicables para el ajuste por

inflación financiero en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Bases legales aplicables para

el ajuste por inflación

financiero.

Proceso de Valorización de

estados financieros a

valor razonable aplicando VEN-

NIF PYMES.

5. ¿Se califica como PyMES según BA Ven-NIF 6 “Criterios para la Aplicación en Venezuela de la NIIF para las PyMES”? Si____ No____ 6. ¿Se debe indicar una nota explicativa para la determinación del importe recuperable de las propiedades, planta y equipo? Si____ No____

Criterios para reexpresar

estados financieros en

periodo de hiperinflación.

7. ¿En el ajuste por inflación financiero se aplican criterios legales para reexpresar los estados financieros por inflación tomando como base el costo corriente? Si____ No____ 8. ¿Según los criterios para reexpresión de estados financieros el resultado de la posición monetaria neta se incluye en la ganancia neta? Si____ No____

Page 20: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar las bases legales

aplicables para el ajuste por

inflación financiero en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Bases legales aplicables para

el ajuste por inflación

financiero.

Unidad de medida en los

estados financieros.

9. ¿Según los criterios legales vigentes en Venezuela la unidad de medida para la reexpresión de estados financieros es el Índice Nacional de Precios al Consumidor? Si____ No____ 10. ¿Las ganancias acumuladas reexpresadas se derivarán a partir del resto de importes del estado de situación financiera? Si____ No____

Reexpresión de los estados

financieros en VEN-NIF.

11. ¿En el ajuste por inflación financiero la moneda funcional corresponde al país donde la empresa realiza sus operaciones ? Si____ No____ 12. ¿Prepara sus estados financieros ajustados por efectos de la inflación cumpliendo con las normas venezolanas VEN-NIIF? Si____ No____

Page 21: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Método del nivel general de

precios.

13. ¿Aplica el método nivel general de precios para reexpresar sus estados financieros? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 14. ¿Aplica partidas reexpresadas que están sujetas al principio de costo histórico? Si____ No____

Page 22: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Partidas monetarias.

15. ¿Para el ajuste financiero se incluyen las partidas monetarias? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 16. ¿Incluyen las partidas monetarias de los estados financieros que están constituidas por partidas monetarias activas? Si____ No____ 17. ¿Incluyen las partidas monetarias de los estados financieros que están constituidas por partidas monetarias pasivas? Si____ No____

Page 23: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Partidas no monetarias.

18. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluyen las partidas no monetarias? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 19. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si____ No____ 20. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si____ No____

Page 24: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Posición monetaria.

21. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria activa? Si____ No____ 22. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria pasiva? Si____ No____ 23. ¿Al reexpresar los estados financieros se ha determinado que los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios? Si____ No____

Posición monetaria neta

activa.

24. ¿Considera que son activos monetarios menos pasivos monetarios la posición monetaria neta activa? Si____ No____ 25. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta activa? Si____ No____

Page 25: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Posición monetaria neta

pasiva.

26. ¿Cuándo los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios se considera que es posición monetaria neta pasiva? Si____ No____ 27. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta pasiva? Si____ No____

Posición monetaria neta

estimada.

28. ¿Considera la posición monetaria neta al principio del período, actualizada por la variación en el índice general de precios durante el período? Si____ No____ 29. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta estimada? Si____ No____

Page 26: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Moneda extranjera.

30. ¿Ajusta las partidas en moneda extranjera con el tipo de cambio a la fecha del balance general? Si____ No____ 31. ¿Para la fecha de los estados financieros son valuadas las monedas extranjeras a la tasa de cambio vigente para esa fecha? Si____ No____

Mantenimiento del capital físico.

32. ¿Al realizar el ajuste por inflación financiera toma en cuenta el mantenimiento de capital físico? Si____ No____ 33. ¿Utiliza el mantenimiento de capital físico para medir la capacidad productiva? Si____ No____

Page 27: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Mantenimiento del capital financiero.

34. ¿Determina el mantenimiento de capital financiero para conocer la ganancia de los activos netos? Si____ No____ 35. ¿Toma las cifras de cálculo del capital financiero de los estados financieros reexpresados? Si____ No____

Precios Constantes.

36. ¿Ajusta los estados financieros por inflación que se presentan a precios constantes? Si____ No____ 37. ¿Aplica el índice por inflación, para obtener los valores constantes? Si____ No____

Page 28: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Inventarios.

38. ¿Agrupa el inventario por reglones para aplicar el método Nivel General de Precio? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, mencione algunas Unidades Si___ No___ Capas Si___ No___ Categorías Si___ No___ 39. ¿Para el cálculo del ajuste por inflación de la provisión para obsolescencia se toma la fecha de origen de los rubros de inventarios para lo cual fue creado? Si____ No____

Page 29: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Activo fijo.

40. ¿Aplica las variaciones en el Índice de Precios al Consumidor, desde la fecha de adquisición, hasta la fecha de cierre a las partidas no monetarias? Si____ No____ 41. ¿Reexpresa las inversiones en activos fijos financiados con préstamos al capitalizar en el valor de estos? Si____ No____

Depreciación.

42. ¿Emplea la depreciación acumulada de cada componente que se obtiene al aplicar al costo de adquisición ajustado la vida útil transcurrida? Si____ No____ 43. ¿Aplica la depreciación acumulada a la misma fecha de origen de los activos que originaron su depreciación? Si____ No____

Page 30: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Revaloriza- ciones

44. ¿Excluye los valores registrados por revalorizaciones? Si____ No____ 45. ¿Realiza bajo el método del nivel general de precios las revalorizaciones? Si____ No____

Devaluaciones

46. ¿Elimina las fluctuaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si____ No____ 47. ¿Elimina las devaluaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si____ No____

Page 31: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Gastos pagados por anticipado.

48. ¿Para la reexpresión de los gastos pagados por anticipado se utiliza el método del nivel general de precios del balance general? Si____ No____ 49. ¿Reexpresa los gastos prepagados con el factor correspondiente a la fecha en que tales operaciones se realizaron? Si____ No____

Inversiones.

50. ¿Considera a las inversiones en títulos de capital disponibles para la venta como partidas no monetarias? Si____ No____ 51. ¿Presenta las inversiones bajo el método de participación patrimonial, en el costo de adquisición tomando como origen la fecha del pago de la inversión? Si____ No____

Page 32: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Patrimonio.

52. ¿Excluye de los componentes del patrimonio que aplican el método Nivel General de Precios? Si____ No____ 53. ¿Considera que la actualización del capital social constituye una corrección monetaria al capital social nominal? Si____ No____

Estado de resultado.

54. ¿Considera que se afectarán los resultados de períodos anteriores por la actualización de la depreciación acumulada? Si____ No____ 55. ¿Ajusta por inflación la participación patrimonial de las filiales? Si____ No____

Page 33: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Costo de venta.

56. ¿Reexpresa actualizando cada uno de los elementos del costo de venta que intervienen en su determinación? Si____ No____ 57. ¿Luego del ajuste por inflación se recalcula el costo de venta tomando en cuenta cada uno de los componentes reexpresados? Si____ No____

Resultado monetario del

ejercicio – REME.

58. ¿Considera la ganancia o perdida monetaria que durante el ejercicio forma parte del resultado neto? Si____ No____ 59. ¿En el resultado monetario del ejercicio varían las partidas no monetarias? Si____ No____

Page 34: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar la metodología para el ajuste por inflación

financieros en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Ajuste por inflación

financiero.

Metodología para el ajuste por inflación financiero en los estados financieros.

Otras cuentas de resultado.

60. ¿En los costos incurridos en el estado de resultado por los inventarios vendidos se consideran de naturaleza no monetaria? Si____ No____ 61. ¿Considera las partidas no monetarias a la depreciación que se deriva de las mismas en el balance general? Si____ No____

Identificar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros.

Inventario a valor razonable.

62. ¿Existe la incorporación de los valores corrientes en el inventario? Si____ No____ 63. ¿Los inventarios representan una rotación superior a 6 meses? Si____ No____

Page 35: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Identificar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros.

Activo fijo a valor razonable.

64. ¿Se le asignan valores específicos a los distintos valores existentes? Si____ No____ 65. ¿Son comparados los saldos netos de los activos fijos a años anteriores siendo estos reajustados para mostrar los valores del año corriente? Si____ No____

Depreciación a valor razonable.

66. ¿Se realiza el cálculo de la depreciación a valor razonable? Si____ No____ 67. ¿Se aplica el procedimiento para la depreciación a valor razonable? Si____ No____

Page 36: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Identificar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados

financieros de la empresa

Corporación su Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros.

Patrimonio a valor razonable.

68. ¿Cuándo aplica el valor razonable afecta al inventario? Si____ No____ 69. ¿Se ha visto afectada la empresa en presentar la reexpresión del patrimonio a valor razonable? Si____ No____

Analizar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación.

Resultado por tenencia de activos no

monetarios.

70. ¿Están clasificados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si____ No____ 71. ¿Están detallados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si____ No____

Page 37: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación.

Resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios (RETANM)

72. ¿El RETANM forma parte de las cuentas actualizadas del estado de situación financiera? Si____ No____ 73. ¿Se mezcla el saldo del resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios con alguna cuenta de patrimonio? Si____ No____ 74. ¿En caso de que el RETANM sea de saldo deudor se analiza la posibilidad de una perdida permanente en el valor de los activos? Si____ No____

Page 38: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO CONTABLE DE LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

Objetivo general: Analizar el ajuste por inflación financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

LA EMPRESA CORPORACION SU VIDA, C.A

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

P: Pertinente, NP: No Pertinente, A: Adecuada, I: Inadecuada

Analizar las partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación en la

empresa Corporación su

Vida, C.A.

Valor razonable.

Partidas no monetarias

medidas a valor razonable en los estados financieros

ajustados por inflación.

Resultado realizado por tenencia de activos no monetarios

75. ¿Toma como resultado por tenencia de activos no monetarios la diferencia entre el costo de ventas y los gastos de depreciación con base en los valores corrientes? Si____ No____ 76. ¿Toma en cuenta el exceso de los valores corrientes de los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado según nivel general de precios? Si____ No____

Page 39: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

INSTRUMENTO PARA OBSERVACIÓN DE CAMPO

ANÁLISIS DEL AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO Y VALOR RAZONABLE EN LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO

DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

EXPEDIENTE Nº C-05.02.11

MARACAIBO, MARZO DE 2012

Page 40: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

INSTRUCCIONES

Se está realizando un estudio dirigido a analizar del ajuste por inflación

financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. dado

que usted forma parte fundamental de ese proceso, se requiere recibir

información sobre el mismo y en función de ello, ha sido seleccionado para

formar parte del estudio.

Su labor consiste en responder las preguntas según su opinión y

aportar la información solicitada, de la forma más explícita posible.

Se le agradece responder a todas las preguntas con el fin de contar con

la información requerida.

MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACION

Page 41: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

INSTRUMENTO DE APLICACIÓN

1. ¿El ajuste por inflación financiero se aplica el criterio de reconocimiento para el efecto de la inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF? Si____ No____ 2. ¿Se reconocen los efectos de la inflación en los estados financieros emitidos de acuerdo con Ven-NIF, cuando el porcentaje acumulado de inflación durante su ejercicio económico sobrepase un (1) digito? Si____ No____ 3. ¿Utiliza el método Mixto, en el inicio del periodo de transición a los VEN-NIF-PyMES podrán presentar el resultado por tenencia de activos no monetarios? Si____ No____ 4. ¿Carga su saldo contra las ganancias acumuladas para el RETANM deudor? Si____ No____ 5. ¿Se califica como PyMES según BA Ven-NIF 6 “Criterios para la Aplicación en Venezuela de la NIIF para las PyMES”? Si____ No____ 6. ¿Se debe indicar una nota explicativa para la determinación del importe recuperable de las propiedades, planta y equipo? Si____ No____ 7. ¿En el ajuste por inflación financiero se aplican criterios legales para reexpresar los estados financieros por inflación tomando como base el costo corriente? Si____ No____ 8. ¿Según los criterios para reexpresión de estados financieros el resultado de la posición monetaria neta se incluye en la ganancia neta? Si____ No____

Page 42: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

9. ¿Según los criterios legales vigentes en Venezuela la unidad de medida para la reexpresión de estados financieros es el Índice Nacional de Precios al Consumidor? Si____ No____ 10. ¿Las ganancias acumuladas reexpresadas se derivarán a partir del resto de importes del estado de situación financiera? Si____ No____ 11. ¿En el ajuste por inflación financiero la moneda funcional corresponde al país donde la empresa realiza sus operaciones? Si____ No____ 12. ¿Prepara sus estados financieros ajustados por efectos de la inflación cumpliendo con las normas venezolanas VEN-NIIF? Si____ No____ 13. ¿Aplica el método nivel general de precios para reexpresar sus estados financieros? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 14. ¿Aplica partidas reexpresadas que están sujetas al principio de costo histórico? Si____ No____ 15. ¿Para el ajuste financiero se incluyen las partidas monetarias? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 16. ¿Incluyen las partidas monetarias de los estados financieros que están constituidas por partidas monetarias activas? Si____ No____

Page 43: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

17. ¿Incluyen las partidas monetarias de los estados financieros que están constituidas por partidas monetarias pasivas? Si____ No____ 18. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluyen las partidas no monetarias? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente 19. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si____ No____ 20. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si____ No____ 21. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria activa? Si____ No____ 22. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria pasiva? Si____ No____ 23. ¿Al reexpresar los estados financieros se ha determinado que los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios? Si____ No____ 24. ¿Considera que son activos monetarios menos pasivos monetarios la posición monetaria neta activa? Si____ No____ 25. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta activa? Si____ No____

Page 44: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

26. ¿Cuándo los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios se considera que es posición monetaria neta pasiva? Si____ No____ 27. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta pasiva? Si____ No____ 28. ¿Considera la posición monetaria neta al principio del período, actualizada por la variación en el índice general de precios durante el período? Si____ No____ 29. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta estimada? Si____ No____ 30. ¿Ajusta las partidas en moneda extranjera con el tipo de cambio a la fecha del balance general? Si____ No____ 31. ¿Para la fecha de los estados financieros son valuadas las monedas extranjeras a la tasa de cambio vigente para esa fecha? Si____ No____ 32. ¿Al realizar el ajuste por inflación financiera toma en cuenta el mantenimiento de capital físico? Si____ No____ 33. ¿Utiliza el mantenimiento de capital físico para medir la capacidad productiva? Si____ No____ 34. ¿Determina el mantenimiento de capital financiero para conocer la ganancia de los activos netos? Si____ No____

Page 45: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

35. ¿Toma las cifras de cálculo del capital financiero de los estados financieros reexpresados? Si____ No____ 36. ¿Ajusta los estados financieros por inflación que se presentan a precios constantes? Si____ No____ 37. ¿Aplica el índice por inflación, para obtener los valores constantes? Si____ No____ 38. ¿Agrupa el inventario por reglones para aplicar el método Nivel General de Precio? Si____ No____ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, mencione algunas Unidades Si___ No___ Capas Si___ No___ Categorías Si___ No___ 39. ¿Para el cálculo del ajuste por inflación de la provisión para obsolescencia se toma la fecha de origen de los rubros de inventarios para lo cual fue creado? Si____ No____ 40. ¿Aplica las variaciones en el Índice de Precios al Consumidor, desde la fecha de adquisición, hasta la fecha de cierre a las partidas no monetarias? Si____ No____ 41. ¿Reexpresa las inversiones en activos fijos financiados con préstamos al capitalizar en el valor de estos? Si____ No____ 42. ¿Emplea la depreciación acumulada de cada componente que se obtiene al aplicar al costo de adquisición ajustado la vida útil transcurrida? Si____ No____

Page 46: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

43. ¿Aplica la depreciación acumulada a la misma fecha de origen de los activos que originaron su depreciación? Si____ No____ 44. ¿Excluye los valores registrados por revalorizaciones? Si____ No____ 45. ¿Realiza bajo el método del nivel general de precios las revalorizaciones? Si____ No____ 46. ¿Elimina las fluctuaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si____ No____ 47. ¿Elimina las devaluaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si____ No____ 48. ¿Para la reexpresión de los gastos pagados por anticipado se utiliza el método del nivel general de precios del balance general? Si____ No____ 49. ¿Reexpresa los gastos prepagados con el factor correspondiente a la fecha en que tales operaciones se realizaron? Si____ No____ 50. ¿Considera a las inversiones en títulos de capital disponibles para la venta como partidas no monetarias? Si____ No____ 51. ¿Presenta las inversiones bajo el método de participación patrimonial, en el costo de adquisición tomando como origen la fecha del pago de la inversión? Si____ No____

Page 47: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

52. ¿Excluye de los componentes del patrimonio que aplican el método Nivel General de Precios? Si____ No____ 53. ¿Considera que la actualización del capital social constituye una corrección monetaria al capital social nominal? Si____ No____ 54. ¿Considera que se afectarán los resultados de períodos anteriores por la actualización de la depreciación acumulada? Si____ No____ 55. ¿Ajusta por inflación la participación patrimonial de las filiales? Si____ No____ 56. ¿Reexpresa actualizando cada uno de los elementos del costo de venta que intervienen en su determinación? Si____ No____ 57. ¿Luego del ajuste por inflación se recalcula el costo de venta tomando en cuenta cada uno de los componentes reexpresados? Si____ No____ 58. ¿Considera la ganancia o perdida monetaria que durante el ejercicio forma parte del resultado neto? Si____ No____ 59. ¿En el resultado monetario del ejercicio varían las partidas no monetarias? Si____ No____ 60. ¿En los costos incurridos en el estado de resultado por los inventarios vendidos se consideran de naturaleza no monetaria? Si____ No____

Page 48: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

61. ¿Considera las partidas no monetarias a la depreciación que se deriva de las mismas en el balance general? Si____ No____ 62. ¿Existe la incorporación de los valores corrientes en el inventario? Si____ No____ 63. ¿Los inventarios representan una rotación superior a 6 meses? Si____ No____ 64. ¿Se le asignan valores específicos a los distintos valores existentes? Si____ No____ 65. ¿Son comparados los saldos netos de los activos fijos a años anteriores siendo estos reajustados para mostrar los valores del año corriente? Si____ No____ 66. ¿Se realiza el cálculo de la depreciación a valor razonable? Si____ No____ 67. ¿Se aplica el procedimiento para la depreciación a valor razonable? Si____ No____ 68. ¿Cuándo aplica el valor razonable afecta al inventario? Si____ No____ 69. ¿Se ha visto afectada la empresa en presentar la reexpresión del patrimonio a valor razonable? Si____ No____ 70. ¿Están clasificados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si____ No____

Page 49: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

71. ¿Están detallados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si____ No____ 72. ¿El RETANM forma parte de las cuentas actualizadas del estado de situación financiera? Si____ No____ 73. ¿Se mezcla el saldo del resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios con alguna cuenta de patrimonio? Si____ No____ 74. ¿En caso de que el RETANM sea de saldo deudor se analiza la posibilidad de una perdida permanente en el valor de los activos? Si____ No____ 75. ¿Toma como resultado por tenencia de activos no monetarios la diferencia entre el costo de ventas y los gastos de depreciación con base en los valores corrientes? Si____ No____ 76. ¿Toma en cuenta el exceso de los valores corrientes de los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado según nivel general de precios? Si____ No____

Page 50: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

GLOSARIO 1. RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS DE ACUERDO CON VEN-NIF: Para el Boletín de Aplicación

Ven-NIF Nº 2 (2004, p. 5) establece que para reconocer los efectos de la

inflación venezolana en la preparación y presentación de los estados

financieros a las Ven –NIF, las entidades deben aplicar: (a) en el caso de las

grandes entidades, el procedimiento detallado en la NIC 29; y (b) en el caso

de las pequeñas y medianas entidades, el procedimiento en la sección 31 de

la NIIF para las PYMES.

2. CONDICIONES PARA EL RECONOCIMIENTO DEL RESULTADO POR

TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS: El Boletín de Aplicación Ven-

NIF Nº 7 (2011, p. 1) establece que para las pequeñas y medianas entidades

que bajo el marco de aplicación de la DPC-10 utilizaron el método mixto, en

el inicio del período de transición a los VEN-NIF-PyMES (1º de enero de

2011, si la entidad cierra el 31 de diciembre y decide adoptar la norma en

2011), esas entidades podrán presentar el RETANM (únicamente la cuenta

derivada del incremento al valor corriente de las propiedades, planta y equipo

o de las propiedades de inversión), como una cuenta separada en el

patrimonio, siempre y cuando dicho RETANM sea una partida con saldo

acreedor. Cuando el RETANM sea deudor, las entidades deberán cargar su

saldo contra las ganancias acumuladas.

Page 51: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

3. PROCESO DE VALORIZACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A VALOR

RAZONABLE APLICANDO VEN-NIF PYMES: El Boletín de Aplicación Ven-

NIF Nº 7 (2011, p. 1) señala que se aplicara únicamente en la preparación

del estado de situación financiera de apertura en: (i) las pequeñas y

medianas entidades que tengan que hacer la transición desde los VenPCGA

a los Ven-NIF -PyMES, cuando hubiese aplicado el método mixto en el

proceso de elaboración de sus estados financieros anteriores; y (ii) las

Entidades que adoptaron los Ven–NIF, aplicando el método de la revaluación

sobre sus propiedades, planta y equipo o las propiedades de inversión, y que

decidan hacer la transición a los Ven – NIF -PYMES en razón de que ya no

calificaría como grandes empresas.

4. CRITERIOS PARA REEXPRESAR ESTADOS FINANCIEROS EN

PERIODO DE HIPERINFLACIÓN: la Norma Internacional de Contabilidad

Nro. 29 (2006, p. 1352) señala que en una economía hiperinflacionaria, los

estados financieros, ya estén confeccionados siguiendo el costo histórico o

siguiendo las bases del costo corriente, solamente resultan de utilidad si se

encuentran expresados en términos de unidades de medida corrientes a la

fecha del balance. Por ello la NIC Nro. 29 es aplicable a los estados

financieros principales de las entidades que los elaboran y presentan en la

moneda de una economía hiperinflacionaria. No está permitida la

presentación de la información exigida en esta norma como un suplemento a

los estados financieros sin reexpresar. Es más, se desaconseja la

Page 52: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

presentación separada de los estados financieros antes de su reexpresión.

5. UNIDAD DE MEDIDA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS: la sección 31

Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas

Entidades (2009, p. 201) indica que las partidas monetarias no serán

reexpresadas, puesto que ya se encuentran expresadas en la unidad de

medida corriente al cierre del periodo sobre el que se informa. Son partidas

monetarias el dinero mantenido y las partidas a recibir o pagar en metálico.

En consecuencia los activos y pasivos vinculados mediante acuerdos a

cambios en los precios, tales como los bonos y préstamos indexados, se

ajustarán en función del acuerdo y se presentarán con este importe ajustado

en el estado de situación financiera reexpresado.

6. REEXPRESIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN VEN-NIF: Para la

sección 31 Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y

Medianas Entidades (2009, p. 201) los importes del estado de situación

financiera, no expresados en términos de la unidad de medida corriente al

final del periodo sobre el que se informa, se reexpresarán aplicando un

índice general de precios. Las partidas monetarias no serán reexpresadas,

puesto que ya se encuentran expresadas en la unidad de medida corriente al

cierre del periodo sobre el que se informa. Son partidas monetarias el dinero

mantenido y las partidas a recibir o pagar en metálico.

7. MÉTODO DEL NIVEL GENERAL DE PRECIOS: Según la Declaración de

Principios de Contabilidad Nro. 10 (DPC 10, 2000, p. 7) es la aplicación de

Page 53: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

una unidad monetaria de poder adquisitivo constante a los estados

financieros históricos, también es la aplicación integral de un índice que

permite la estimación de precios constantes en la economía.

8. PARTIDAS MONETARIAS: Para la Declaración de Principios de

Contabilidad Nro. 10 (DPC 10, 2000, p. 7) son monetarias aquellas partidas

que no están protegidas contra los efectos de la inflación, puesto que sus

valores nominales son constantes. Están constituidas por dinero o derechos

y obligaciones en dinero, sin ninguna relación con precios futuros de

determinados bienes o servicios, expresadas en unidades monetarias

independientes de las fluctuaciones en el nivel de precios.

9. PARTIDAS NO MONETARIAS: De acuerdo a la DPC 10 (2000, p. 15) son

partidas no monetarias las cuentas de resultados que surgen de la

asignación entre períodos de los activos y pasivos no monetarios. Ejemplos

son el consumo de existencias en el costo de ventas, la depreciación del

activo fijo y la amortización de costos prepagados y de saldos de los diferidos

no monetarios.

10. POSICIÓN MONETARIA: La DPC 10 (2000, p. 23) menciona que son

activos monetarios menos pasivos monetarios.

11. POSICIÓN MONETARIA NETA ACTIVA: Para la DPC 10 (2000, p. 23)

es cuando los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios.

Page 54: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

12. POSICIÓN MONETARIA NETA PASIVA: Para la DPC Nro. 10 (DPC 10,

2000, p. 23) es cuando los pasivos monetarios superiores a los activos

monetarios.

13. POSICIÓN MONETARIA NETA ESTIMADA: Según Catacora (2009, p.

24) es la sumatoria algebraica de la posición monetaria neta inicial mas el

aumento a la posición monetaria menos disminución de la posición

monetaria, también se puede entender como la posición monetaria neta a la

contabilidad ajustada por inflación ó valores constantes el cual indica debe

tener una compañía.

14. MONEDA EXTRANJERA: Según Fernández (2002, p. 14) las partidas en

moneda extranjera deben ser valuadas a la tasa de cambio vigente para la

fecha de los estados financieros. En el proceso de reexpresión, para efectos

comparativos, los saldos en moneda extranjera en los balances generales de

cierres anteriores, los cuales deben de estar ajustados a la tasa de cambio

en fecha del cierre respectivo, se reajustan con la variación en el índice de

precios desde la fecha de ese balance anterior hasta la fecha del último

cierre.

15. MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FÍSICO: Para la DPC 10 (2000, p. 23)

es un concepto que establece que solamente existe ganancia si la capacidad

productiva física o capacidad operativa de una entidad al final del período,

excede la capacidad productiva física al comienzo del período, luego de

Page 55: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

deducir los aportes o retiros de los propietarios durante el período.

16. MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FINANCIERO: Para la DPC 10 (2000,

p. 23) es un concepto que establece que existe ganancia solamente si el

importe monetario de los activos netos al final del período, que excede el

importe monetario de los activos netos al comienzo del período, después de

haber deducido todo aporte o retiro de los propietarios durante el período,

todos expresados en términos de un mismo poder adquisitivo.

17. PRECIOS CONSTANTES: Para Catacora (2009, p.114) el método nivel

general de precio o de precios constantes mantiene conceptualmente el

principio de los costos históricos. Es la aplicación de una unidad monetaria

del poder adquisitivo constantes a los estados financieros históricos.

18. INVENTARIOS: Según la DPC 10 (2000, p. 11) son bienes tangibles que

se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser

consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior

comercialización, se determina a la fecha de origen por unidades, capas y/o

categorías, agrupando los reglones por mes, período de año o año de origen

según sea apropiado.

19. ACTIVO FIJO: Para la DPC 10 (2000, p. 11) son aquellos que no varían

durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal) su costo de

adquisición se actualiza, aplicándole las variaciones en el Índice de Precios

al Consumidor, desde la fecha de adquisición, hasta la fecha de cierre.

Page 56: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

20. DEPRECIACIÓN: Según la DPC 10 (2000, p. 12) es la disminución del

valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo,

desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros

factores de carácter operativo.

21. REVALORIZACIONES: Para la DPC 10 (2000, p. 10) es aquella que

elimina los valores registrados; indicando el reajuste a nivel de precios

existente después de la desvalorización del dinero provocada por una larga o

importante inflación.

22. DEVALUACIONES: Según la DPC 10 (2000, p. 10) son las cifras

históricas que debe eliminar cualquier monto antes de reexpresar las cifras

históricas previamente reconocido del costo de los activos, provenientes de

fluctuaciones en el valor de la moneda.

23. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO: De acuerdo con la DPC 10

(2000, p. 12) es el monto pagado antes de la fecha de cobro ,los gastos

prepagados, los preoperacionales, los cargos diferidos y los créditos diferidos

a largo plazo son no monetario, se reexpresan con el factor correspondiente

a la fecha en que tales operaciones se realizaron.

24. INVERSIONES: Según la DPC 10 (2000, p. 13) son parte del ingreso o el

gasto nacional destinada a la producción de bienes de capital en un espacio

de tiempo dado , las inversiones en valores negociables, disponibles para la

venta y las conservadas hasta su vencimiento se consideran partidas de

Page 57: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

naturaleza monetaria para los fines de la Declaración.(DPC 10).

25. PATRIMONIO: Según la DPC 10 (2000, p. 13) está formado por un

conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa,

y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales

ésta puede cumplir con sus fines, las utilidades retenidas acumuladas y

cualquier superávit por revaluación, se reexpresan aplicando el Índice de

Precios al Consumidor desde las fechas en que los componentes fueron

aportados o cuando se originaron.

26. ESTADO DE RESULTADO: Para la DPC 10 (2000, p. 14) es un

documento contable complementario donde se informa detallada y

ordenadamente el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente

y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.

27. COSTO DE VENTA: Según la DPC 10 (2000, p. 16) es el costo en que

se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio, se

reexpresa actualizando cada uno de los elementos que intervienen en su

determinación: inventarios iniciales, compras, gastos de fabricación, mano de

obra directa e inventarios finales, separadamente, asignándoles el factor de

la fecha en la cual dichos elementos se originaron.

28. RESULTADO MONETARIO DEL EJERCICIO – REME: Para la DPC 10

(2000, p. 14) es la diferencia entre la posición monetaria neta estimada y la

posición monetaria neta al cierre del período.

Page 58: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

29. OTRAS CUENTAS DE RESULTADO: Catacora (2009, p. 51) los costos

y gastos que se derivan de las partidas no monetarias del balance general,

como son los costos incurridos y reflejados en el estado de resultados por los

inventarios vendidos se consideran de naturaleza no monetarias.

30. INVENTARIOS A VALOR RAZONABLE: Para la DPC 10 (2000, p. 17)

es el que determina la fecha de origen por unidades, capas y/o categorías,

agrupando los reglones por mes, período de año o año de origen según sea

apropiado , los valores corrientes se aplicará solo en aquellos casos en que

presenten una rotación superior a seis meses. En caso contrario se

mantienen los valores ajustados de acuerdo con el método de nivel general

de precios.

31. ACTIVO FIJO A VALOR RAZONABLE: Según la DPC 10 (2000, p. 16)

es el valor corriente del activo fijo bajo el método mixto, la cual se realiza de

la siguiente manera: (a) el costo histórico reexpresado por índices de precios

específicos, menos la correspondiente depreciación acumulada y (b) el costo

de reposición menos la correspondiente depreciación acumulada, salvo que

circunstancias específicas justifiquen que sea el valor de desecho.

32. DEPRECIACIÓN A VALOR RAZONABLE: Para la DPC 10 (2000, p. 18)

bajo el método mixto, la vida útil restante es la que estimó el tasador aunque

no sea igual a la que se estimó en los estados financieros preparados con

base en el costo histórico. La depreciación acumulada indicada debe

Page 59: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

calcularse como la diferencia entre el valor de reposición y el valor neto de

reposición.

33. PATRIMONIO A VALOR RAZONABLE: Según la DPC 10 (2000, p. 13)

señala que la actualización del capital social no constituye aumento sino una

corrección monetaria al capital social nominal; es, por lo tanto una conversión

de bolívares históricos a bolívares constantes.

34. RESULTADOS POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS:

Según la DPC 10 (2000, p. 18) son determinados conforme a lo establecido

en el método mixto. En ningún caso se acepta como resultado por tenencia

la diferencia entre los costos históricos no reexpresados y los costos

corrientes determinados de acuerdo con esta Declaración.

35. RESULTADO NO REALIZADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO

MONETARIOS (RETANM): Para la DPC 10 (2000, p. 18) este resultado

representa la diferencia entre el valor ajustado según el método nivel general

de precios (NGP) y el costo corriente de los activos fijos y de los inventarios

cuando se aplique.

36. RESULTADO REALIZADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO

MONETARIOS: Según la DPC 10 (2000, p. 21) es la diferencia entre el

costo de ventas y los gastos de depreciación con base en los valores

corrientes y los valores obtenidos por estos mismos conceptos según el

método del NGP.

Page 60: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

ANEXO B

VERSIÓN FINAL DEL INSTRUMENTO

Page 61: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE CAMPO

ANÁLISIS DEL AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERO Y VALOR RAZONABLE EN LA EMPRESA CORPORACIÓN SU VIDA, C.A.

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

EXPEDIENTE Nº C-05.02.11

Page 62: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

MARACAIBO, MARZO DE 2012 INSTRUCCIONES

Se está realizando un estudio dirigido a analizar del ajuste por inflación

financiero y valor razonable en la empresa Corporación su Vida, C.A. dado

que usted forma parte fundamental de ese proceso, se requiere recibir

información sobre el mismo y en función de ello, ha sido seleccionado para

formar parte del estudio.

Su labor consiste en responder las preguntas según su opinión y

aportar la información solicitada, de la forma más explícita posible.

Se le agradece responder a todas las preguntas con el fin de contar con

la información requerida.

MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA COLABORACION

Page 63: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

INSTRUMENTO DE APLICACIÓN 1. ¿En el ajuste por inflación financiero se aplica el criterio de reconocimiento para el efecto de la inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF? Si______ No______ 2. ¿Se reconocen los efectos de la inflación en los estados financieros emitidos de acuerdo con Ven-NIF, cuando el porcentaje acumulado de inflación durante su ejercicio económico sobrepase un (1) digito? Si______ No______ 3. ¿La empresa que utiliza el método Mixto, en el inicio del periodo de transición a los VEN-NIF-PyMES podrán presentar el resultado por tenencia de activos no monetarios? Si______ No______ 4. ¿Las entidades cargar su saldo contra las ganancias acumuladas para el RETANM deudor? Si______ No______ 5. ¿Califica esta empresa como PyMES según BA Ven-NIF 6 “Criterios para la Aplicación en Venezuela de la NIIF para las PyMES”? Si______ No______ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, mencione algunas: Está obligada a presentar los estados financieros a terceros. Si______ No______ Aplican el método nivel general de precio.

Page 64: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

Si______ No______ Aplican el principio del valor razonable. Si______ No______ 6. ¿Las entidades deben indicar una nota explicativa para la determinación del importe recuperable de las propiedades, planta y equipo? Si______ No______ 7. ¿En el ajuste por inflación financiero se aplican criterios legales para reexpresar los estados financieros por inflación tomando como base el costo corriente? Si______ No______ 8. ¿Según los criterios para reexpresión de estados financieros el resultado de la posición monetaria neta se incluye en la ganancia neta? Si______ No______ 9. ¿Según los criterios legales vigentes en Venezuela la unidad de medida para la reexpresión de estados financieros es el Índice Nacional de Precios al Consumidor? Si______ No______ 10. ¿Las ganancias acumuladas reexpresadas se derivarán a partir del resto de importes del estado de situación financiera? Si______ No______ 11. ¿En el ajuste por inflación financiero la moneda funcional corresponde al país donde la empresa realiza sus operaciones? Si______ No______ 12. ¿La entidad prepara sus estados financieros ajustados por efectos de la inflación cumpliendo con las normas venezolanas VEN-NIIF? Si______ No______

Page 65: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

13. ¿La entidad aplica el método nivel general de precios para reexpresar sus estados financieros? Si______ No______ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente: 14. ¿La partidas reexpresadas están sujetas al principio de costo histórico? Si______ No______ 15. ¿Para el ajuste financiero se incluyen las partidas monetarias? Si______ No______ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente: 16. ¿Las partidas monetarias que incluyen los estados financieros están constituidas por partidas monetarias activas? Si______ No______ 17. ¿Las partidas monetarias que incluyen los estados financieros están constituidas por partidas monetarias pasivas? Si______ No______ 18. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluyen las partidas no monetarias? Si______ No______ Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, responda lo siguiente: 19. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si______ No______ 20. ¿Se incluyen partidas no monetarias de activo? Si______ No______

Page 66: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

21. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria activa? Si______ No______ 22. ¿Cuándo realizan el ajuste por inflación financiera se ha determinado posición monetaria pasiva? Si______ No______ 23. ¿Al reexpresar los estados financieros se ha determinado que los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios? Si______ No______ 24. ¿Son activos monetarios menos pasivos monetarios la posición monetaria neta activa? Si______ No______ 25. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta activa? Si______ No______ 26. ¿Cuándo los activos monetarios son superiores a los pasivos monetarios se considera que es posición monetaria neta pasiva? Si______ No______ 27. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta pasiva? Si______ No______ 28. ¿Se aplica la posición monetaria neta estimada según la sumatoria algebraica, la posición monetaria neta inicial más aumentos de la posición monetaria menos las disminuciones de las mismas? Si______ No______ 29. ¿Para el ajuste por inflación financiero se incluye la posición monetaria neta estimada? Si______ No______

Page 67: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

30. ¿Se reajustan las monedas extranjeras con la variación del índice nacional de precio al consumidor? Si______ No______ 31. ¿Para la fecha de los estados financieros son valuadas las monedas extranjeras a la tasa de cambio vigente para esa fecha? Si______ No______ 32. ¿Al realizar el ajuste por inflación financiera toma en cuenta el mantenimiento de capital físico? Si______ No______ 33. ¿Utilizan el mantenimiento de capital físico para medir la capacidad productiva? Si______ No______ 34. ¿El mantenimiento de capital financiero se determina para conocer la ganancia de los activos netos? Si______ No______ 35. ¿Las cifras de cálculo del capital financiero se toman de los estados financieros reexpresados? Si______ No______ 36. ¿Los estados financieros ajustados por inflación se presentan a precios constantes? Si______ No______ 37. ¿Se aplican índices por inflación para calcular, reexpresar y obtener los valores constantes? Si______ No______ 38. ¿El inventario se agrupa por reglones para aplicar el método Nivel General de Precio? Si______ No______

Page 68: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

Si respondió de manera afirmativa la pregunta anterior, mencione algunas Unidades Si___ No___ Capas Si___ No___ Categorías Si___ No___ 39. ¿Para el cálculo del ajuste por inflación de la provisión para obsolescencia se toma la fecha de origen de los rubros de inventarios para lo cual fue creado? Si______ No______ 40. ¿Se aplican las variaciones en el Índice de Precios al Consumidor, desde la fecha de adquisición, hasta la fecha de cierre a las partidas no monetarias? Si______ No______ 41. ¿Es adecuado reexpresar las inversiones en activos fijos financiados con préstamos al capitalizar en el valor de estos? Si______ No______ 42. ¿La depreciación acumulada de cada componente se obtiene al aplicar al costo de adquisición ajustado la vida útil transcurrida? Si______ No______ 43. ¿A la depreciación acumulada se les asigna la misma fecha de origen de los activos que originaron su depreciación? Si______ No______ 44. ¿Se excluyen los valores registrados por revalorizaciones? Si______ No______ 45. ¿Las revalorizaciones se realizan bajo el método del nivel general de precios? Si______ No______

Page 69: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

46. ¿Se elimina las fluctuaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si______ No______ 47. ¿Se elimina las devaluaciones antes de hacer el ajuste por inflación financiero? Si______ No______ 48. ¿Para la reexpresión de los gastos pagados por anticipado se utiliza el método del nivel general de precios del balance general? Si______ No______ 49. ¿Los gastos prepagados se reexpresan con el factor correspondiente a la fecha en que tales operaciones se realizaron? Si______ No______ 50. ¿Las inversiones en títulos de capital, disponibles para la venta, son partidas no monetarias? Si______ No______ 51. ¿Las inversiones que se presentan por el método de participación patrimonial, en el costo de adquisición se toman como origen la fecha del pago de la inversión? Si______ No______ 52. ¿Se excluyen de los componentes del patrimonio que aplican el método Nivel General de Precios? Si______ No______ 53. ¿La actualización del capital social constituye una corrección monetaria al capital social nominal? Si______ No______ 54. ¿El resultado en acciones se reexpresan actualizando cada uno de los elementos que intervienen en su determinación? Si______ No______

Page 70: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

55. ¿Se afectarán los resultados de períodos anteriores por la actualización de la depreciación acumulada? Si______ No______ 56. ¿Se ajusta por inflación la participación patrimonial de las filiales? Si______ No______ 57. ¿Se reexpresa actualizando cada uno de los elementos del costo de venta que intervienen en su determinación? Si______ No______ 58. ¿Luego del ajuste por inflación se recalcula el costo de venta tomando en cuenta cada uno de los componentes reexpresados? Si______ No______ 59. ¿La ganancia o perdida monetaria durante el ejercicio forma parte del resultado neto? Si______ No______ 60. ¿Varían las partidas no monetarias del resultado monetario del ejercicio? Si______ No______ 61. ¿Los costos incurridos en el estado de resultado por los inventarios vendidos se consideran de naturaleza no monetaria? Si______ No______ 62. ¿Deben ser consideradas partidas no monetarias la depreciación que se deriva de las partidas no monetarias del balance general? Si______ No______ 63. ¿Existe la incorporación de los valores corrientes en el inventario? Si______ No______

Page 71: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

64. ¿Los inventarios representan una rotación superior a 6 meses? Si______ No______ 65. ¿Se le asignan valores específicos a los distintos valores existentes? Si______ No______ 66. ¿Son comparados los saldos netos de los activos fijos a años anteriores siendo estos reajustados para mostrar los valores del año corriente? Si______ No______ 67. ¿Se realiza el cálculo de la depreciación acumulada? Si______ No______ 68. ¿Se aplica el procedimiento para la depreciación aplicando valor razonable? Si______ No______ 69. ¿La aplicación del valor razonable afecta a la empresa? Si______ No______ 70. ¿Se ha visto afectada la empresa en presentar la reexpresión del patrimonio a valor razonable? Si______ No______ 71. ¿Están clasificados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si______ No______ 72. ¿Están detallados los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado bajo el nivel general de precios? Si______ No______ 73. ¿El RETANM forma parte de las cuentas actualizadas de la empresa? Si______ No______

Page 72: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

74. ¿Se mezcla el saldo del resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios con alguna cuenta de patrimonio? Si______ No______ 75. ¿La empresa en caso de que el RETANM sea de saldo deudor se analiza la posibilidad de una perdida permanente en el valor de los activos? Si______ No______ 76. ¿La empresa toma como resultado por tenencia de activos no monetarios la diferencia entre el costo de ventas y los gastos de depreciación con base en los valores corrientes? Si______ No______ 77. ¿La empresa toma en cuenta el exceso de los valores corrientes de los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado según nivel general de precios? Si______ No______

Page 73: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

ANEXO C

TABLA DE TABULACIÓN

Page 74: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

TABLA DE TABULACIÓN

N° Alternativa Total

SI NO N/A N/R

1 5 0 0 0 5 2 5 0 0 0 5 3 0 5 0 0 5 4 0 5 0 0 5 5 5 0 0 0 5

5A 5 0 0 0 5 5B 5 0 0 0 5 5C 0 5 0 0 5 6 5 0 0 0 5 7 5 0 0 0 5 8 5 0 0 0 5 9 5 0 0 0 5 10 5 0 0 0 5 11 1 4 0 0 5 12 5 0 0 0 5 13 5 0 0 0 5 14 5 0 0 0 5 15 5 0 0 0 5 16 5 0 0 0 5 17 5 0 0 0 5 18 0 5 0 0 5 19 3 0 0 2 5 20 3 0 0 2 5 21 5 0 0 0 5 22 5 0 0 0 5 23 5 0 0 0 5 24 5 0 0 0 5 25 5 0 0 0 5 26 0 5 0 0 5 27 5 0 0 0 5 28 5 0 0 0 5 29 5 0 0 0 5 30 5 0 0 0 5 31 5 0 0 0 5 32 5 0 0 0 5 33 5 0 0 0 5 34 5 0 0 0 5 35 5 0 0 0 5

Page 75: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

N° Alternativa Total

SI NO N/A N/R

36 0 5 0 0 5 37 0 5 0 0 5 38 5 0 0 0 5

38 A 5 0 0 0 5 38 B 1 0 0 4 5 38 C 5 0 0 0 5 39 5 0 0 0 5 40 3 2 0 0 5 41 3 2 0 0 5 42 5 0 0 0 5 43 3 2 0 0 5 44 4 1 0 0 5 45 1 4 0 0 5 46 3 2 0 0 5 47 3 2 0 0 5 48 5 0 0 0 5 49 5 0 0 0 5 50 5 0 0 0 5 51 5 0 0 0 5 52 0 5 0 0 5 53 5 0 0 0 5 54 5 0 0 0 5 55 0 5 0 0 5 56 5 0 0 0 5 57 5 0 0 0 5 58 3 2 0 0 5 59 5 0 0 0 5 60 0 5 0 0 5 61 5 0 0 0 5 62 5 0 0 0 5 63 3 2 0 0 5 64 0 5 0 0 5 65 5 0 0 0 5 66 5 0 0 0 5 67 5 0 0 0 5 68 2 3 0 0 5 69 0 2 3 0 5 70 0 2 3 0 5 71 5 0 0 0 5 72 5 0 0 0 5

Page 76: Âϧ Y Ô f 8' - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0092870/conclu.pdf · criterio para el efecto de inflación en los estados financieros de acuerdo con VEN-NIF al momento

N° Alternativa Total

SI NO N/A N/R

73 0 5 0 0 5 74 0 5 0 0 5 75 0 5 0 0 5 76 0 5 0 0 5 77 0 5 0 0 5