AICA_ en El Vuelo, Francisco Dijo Que El Desafío de La Iglesia Es Estar Cerca d

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AICA_ en El Vuelo, Francisco Dijo Que El Desafío de La Iglesia Es Estar Cerca d

Citation preview

  • AICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    http://www.aica.org/19971-en-el-vuelo-francisco-dijo-que-desafio-de-la-iglesia.html[28/09/2015 19:29:37]

    ltimos videos

    Lo ms visto en estos 7 das

    Mons. Cardelli dijo que ahora San Nicols es Galilea

    Francisco en el Ground Zero: "Que este lugar de muerte se transforme en lugar de vida y paz"

    Nuevo prroco de la Santa Cruz en Presidencia Roque Senz Pea

    El Papa exhort en el Capitolio a combatir cualquier tipo de fundamentalismo

    Una multitud renov su devocin a Mara del Rosario de San Nicols

    Agencia Informativa Catlica Argentina

    Inicio Noticias Secciones Documentacin Gua Eclesistica Herramientas Suscripciones | Nosotros | Contacto

    Volver

    Imprimir Enviar por mail | Comparte:

    aica.org | Nacional | Viajes del Papa

    En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la genteLunes 28 Sep 2015 | 10:27 am

    Ciudad del Vaticano (AICA): Francisco brind una conferencia de prensa a los 40 periodistas que viajaron con l en su visita apostlica a Cuba y a los Estados Unidos. El Santo padre abord diversos asuntos, entre ellos la visita a los dos pases, los abusos sexuales por parte del clero, la crisis migratoria en Europa, el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC, el Snodo de Obispos sobre la Familia, el prximo Jubileo de la Misericordia, los recientes bombardeos del gobierno francs al Estado Islmico (EI) en Siria y la reforma en los procesos de nulidad matrimonial.

    En el vuelo de regreso a Roma, Italia, luego de su visita apostlica a Cuba y los Estados Unidos, el papa Francisco concedi una rueda de prensa a los 40 periodistas que viajaron con l. En ella abord diversos asuntos, entre ellos la visita a los dos pases, los abusos sexuales por parte del clero, la crisis migratoria en Europa, el acuerdo de paz entre Colombia y las FARC, el Snodo de Obispos sobre la Familia, el prximo Jubileo de la Misericordia, los recientes bombardeos del gobierno francs al Estado Islmico (ISIS) en Siria y la reforma en los procesos de nulidad matrimonial.

    Fue su primera visita a los Estados Unidos, qu le sorprendi y qu fue diferente respecto a lo que esperaba? - S, fue la primera visita, nunca estuve aqu. Me sorprendi el calor de la gente, tan amable, una cosa bella y tambin diferente. En Washington un recibimiento caluroso pero un poco ms formal, en Nueva York un poco extralimitado, y en Filadelfia muy expresivo. Tres modalidades diversas, pero la misma acogida. Me impresion mucho el recibimiento, las ceremonias religiosas y la piedad, la religiosidad. Se vea a la gente rezar y esto me impresion mucho, mucho, fue muy bello.

    Hubo algn desafo o provocacin que no se esperaba en los Estados Unidos? - No, gracias a Dios no. Todo fue bien, no hubo ninguna provocacin, todos educados. Ningn insulto, no, ninguna cosa fea. No, no.

    Y sobre los desafos? Los obispos? - Tenemos que continuar trabajando con este pueblo creyente como han trabajado hasta ahora, acompaando al pueblo en el crecimiento de sus cosas buenas y en sus dificultades, acompandolos en la alegra, en los momentos malos, de dificultades, cuando no hay trabajo, en la enfermedad. El desafo de la Iglesia hoy, es como fue siempre, estar cercana a la gente, prxima al pueblo de los Estados Unidos, con proximidad. No una Iglesia separada del pueblo, sino prxima. Este es un desafo que la Iglesia de los Estados Unidos entendi bien y quiere hacerlo.

    Muchos en Filadelfia se preguntarn sobre el tema de los abusos sexuales por qu tuvo necesidad de ofrecer palabras de consuelo a los obispos? - En Washington habl a todos los obispos de los Estados Unidos, estaban todos, de todas las ciudades. Sent la necesidad de expresar la compasin porque pas una cosa fesima. Y muchos de ellos sufrieron porque no saban esto o cuando explot el asunto sufrieron

    Francisco, en la rueda de prensa

    concedida en el vuelo ver ms

    |

  • AICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    http://www.aica.org/19971-en-el-vuelo-francisco-dijo-que-desafio-de-la-iglesia.html[28/09/2015 19:29:37]

    mucho.

    Hombres de Iglesia, de oracin, verdaderos pastores, y yo dije que saba que ellos -us una palabra de la Biblia, del Apocalipsis- ustedes son los que vienen de la gran tribulacin y eso es lo que sucedi, fue una gran tribulacin, pero no solo el sufrimiento afectivo, es lo que dije al grupo de personas abusadas, fue no digo una apostasa, pero casi un sacrilegio.

    Cuando los abusos, lo sabemos, estn por todas partes, estn en el entorno familiar, en el entorno vecinal, en las escuelas, en los gimnasios, pero cuando un sacerdote comete un abuso es gravsimo porque la vocacin del sacerdote es hacer crecer a ese nio, esa nia, hacia el amor de Dios, hacia la madurez afectiva, hacia el bien. En vez de hacer eso, lo ha impulsado al mal y por esto es casi un sacrilegio. Y l ha traicionado la vocacin, la llamada del Seor, por esto la Iglesia en este momento tambin sufre. No se debe encubrir.

    Tambin son culpables los que han tapado estas cosas, tambin hay algunos obispos que taparon esto. Es una cosa fesima y las palabras de consuelo no son decir: estate tranquilo, no es nada. No, no, no. Fue as, pero fue muy feo. Me imagino que han llorado mucho en ese sentido fueron esas palabras. Y hoy habl muy duro.

    Hay muchos sacerdotes que cometieron abusos sexuales a menores y no pidieron perdn a sus vctimas. Usted los perdona? Y por otra parte, usted entiende a las vctimas y a las familias que no logran perdonar o no quieren perdonar? - Si una persona ha hecho mal, es consciente de lo que hizo y no pide perdn, yo le pido a Dios que lo tenga en cuenta. Yo lo perdono, pero l no recibe el perdn. Est cerrado al perdn. Una cosa es dar el perdn. Todos estamos obligados a perdonar porque todos fuimos perdonados, pero otra cosa es recibir el perdn y si ese sacerdote est cerrado al perdn no lo recibe porque l cerr la puerta con la llave desde adentro y lo que queda es rezar para que el Seor le abra esa puerta. O sea, para dar el perdn hay que estar dispuesto, pero no todos lo pueden recibir, lo saben recibir o no estn dispuestos a recibirlo. Es duro lo que estoy diciendo y as se explica que haya gente que termine su vida dura, mal, sin recibir la caricia de Dios.

    Sobre las vctimas y sus familias que no pueden perdonar o no quieren perdonar. S, los comprendo, rezo por ellos y no los juzgo, rezo por ellos. Una vez en una de estas reuniones me encontr con varias personas y una mujer me dijo: cuando mi madre se enter de que me haban abusado blasfem contra Dios, perdi la fe y muri atea.

    Yo la comprendo a esa mujer. La comprendo. Y Dios, que es ms bueno que yo, la comprende. Y estoy seguro de que a esa mujer Dios la recibi porque lo que fue manoseado, lo que fue destrozado era su propia carne, la carne de su hija. Yo la comprendo. No juzgo a alguien que no puede perdonar. Rezo y le pido a Dios, porque Dios es un campen en buscar caminos de solucin. Pido que lo arregle.

    Sobre el proceso de paz en Colombia, entre las FARC y el gobierno. Usted se siente un poco parte de este acuerdo? - Cuando tuve la noticia de que en marzo se va a firmar el acuerdo le dije al Seor: Seor haz que lleguemos a marzo, que se llegue con esta bella intencin porque faltan pequeas cosas pero la voluntad existe de ambas partes. Existe. Tenemos que llegar a marzo al acuerdo definitivo. Queda el punto de la justicia internacional. Yo me qued contentsimo y me sent parte en el sentido de que yo siempre quise esto. Habl dos veces con el presidente Santos sobre este problema, y la Santa Sede, no solo yo, est muy abierta a ayudar como pueda.

    Quera preguntarle sobre la crisis migratoria. Muchos pases estn construyendo nuevos muros. Qu piensa sobre esto? - Usted us una palabra: crisis. Se convierte en un estado de crisis despus de un proceso largo. Esto es el resultado de un proceso de aos, porque las guerras de las que aquella gente huye son guerras de aos. El hambre es hambre de aos. Cuando yo pienso en frica, esto es un poco simple, pero lo digo como ejemplo. Pienso en frica, el continente explotado y ahora vienen las guerras tribales, pero tienen detrs intereses econmicos. Y yo pienso que antes de explotar un continente, un pas, una guerra, se podran hacer inversiones para que aquella gente tenga trabajo y as evitar esta crisis.

    Es verdad, es una crisis de refugiados, como dije en el Capitolio, nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial. Y usted me pregunta sobre las barreras. Usted sabe cmo terminan los muros. Todos, todos los muros caen, hoy, maana, o dentro de cien aos, pero todos caen. No es una solucin. El muro no es una solucin. En este momento Europa est en dificultades es verdad. Debemos ser inteligentes porque viene toda una ola migratoria y no es fcil encontrar soluciones. Pero con el dilogo entre pases deben encontrarlas. Los muros nunca son la solucin. En cambio, los puentes s. Siempre. Siempre. Eso es lo que

  • AICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    http://www.aica.org/19971-en-el-vuelo-francisco-dijo-que-desafio-de-la-iglesia.html[28/09/2015 19:29:37]

    pienso sobre los muros y las barreras. No son una solucin. El problema permanece y permanece con ms odio.

    Santo Padre, usted antes del Snodo en su corazn de pastor quiere realmente una solucin para los divorciados vueltos a casar y qu responde a los que temen que con esta reforma venga la creacin de facto del llamado divorcio catlico? - En la reforma de los procesos, del modo, cerr la puerta a la va administrativa, que era la va por la cual poda entrar el divorcio. Y se puede decir que aquellos que piensan en el divorcio catlico, se equivocan, porque este ltimo documento cerr la puerta al divorcio que poda entrar, y era ms fcil, por la va administrativa, siempre estar la va judicial.

    Sobre el documento: este estuvo pedido por la mayora de los padres sinodales en el Snodo del ao pasado, acelerar los procesos, porque hay procesos que duraban diez, quince aos, en una sentencia, y luego otra sentencia, y una apelacin y otra apelacin y no se terminaba nunca.

    La doble sentencia, cuando era vlida y que no haba apelacin fue introducida por el Papa Lambertini, Benedicto XIV, porque en Centroeuropa, no digo el pas, haba algunos abusos, y para pararlos l introdujo esto (la doble sentencia), pero no es una cosa esencial al proceso. Los procesos cambian y la jurisprudencia cambia y se mejora siempre. En ese momento era urgente hacerlo. Luego Po X quiso acelerar e hizo alguna cosa pero no tuvo el tiempo o la posibilidad de completarlo. Los padres sinodales pidieron el aceleramiento del proceso de nulidad matrimonial. Este Motu Proprio, facilita los procesos en el tiempo, pero no es un divorcio, porque el matrimonio es indisoluble cuando es sacramento, y esto la Iglesia no lo puede cambiar, es doctrina, es un sacramento indisoluble.

    El procedimiento legal es para probar que eso que pareca un sacramento no era sacramento por falta de libertad, por ejemplo, o por falta de madurez, o por enfermedad mental, pero tantos son los motivos que llevan luego de un estudio, una investigacin, a decir 'no, ah no hubo un sacramento', por ejemplo, porque esa persona no era libre. Un ejemplo que ahora no es comn pero en algunos sectores en la sociedad es comn, al menos en Buenos Aires era, el matrimonio cuando la novia estaba embarazada, deben casarse, yo en Buenos Aires al sacerdote les aconsejaba con fuerza casi prohiba hacer el matrimonio en esta condicin, nosotros lo llamamos matrimonio de apuro, para cubrir todas las apariencias, y el nio nace, algunos van bien pero no hay la libertad y luego va mal se separan y si 'yo he estado forzado a hacer el matrimonio porque deba cubrir esta situacin', esta es una causa de nulidad. Las causas de nulidad, ustedes pueden buscarlas en internet, estn todas ah, son tantas.

    Despus el problema de los divorciados que estn en una segunda unin, ustedes lean, lo tiene, el Instrumentum Laboris, aquello que se discute, a m me parece un poco simple decir que en el Snodo la solucin de estas personas es que puedan comulgar, esa no es la solucin. El problema de la nueva unin, de los divorciados, no es el nico problema, en el Instrumentum Laboris hay tantos, por ejemplo los jvenes no se casan, no quieren casarse, es un problema pastoral para la Iglesia, otro problema la madurez afectiva para el matrimonio, otro problema la fe, yo creo, que esto es por siempre , si, si, si creo, pero creo? la preparacin para el matrimonio. Yo pienso tantas veces que para ser sacerdote hay una preparacin de ocho aos, y luego, como no es definitivo, la Iglesia puede quitarte el estado clerical, para casarse para toda la vida se hacen cuatro cursos cuatro veces, hay algo que no va, el Snodo debe pensar bien cmo hacer la preparacin al matrimonio, es una de las cosas difciles, pero todo est listado en el Instrumentum Laboris, pero me gusta que me haga esta pregunta sobre el divorcio catlico, eso no existe, o no hubo matrimonio, esto es nulidad, no existi, y si existi es indisoluble, esto es claro.

    Santo Padre, usted apoya a las personas, incluso funcionarios del gobierno, que por objecin de conciencia no llevaran adelante por ejemplo una legislacin en favor del matrimonio homosexual Usted apoyara tambin este tipo de reivindicaciones en el marco de la libertad religiosa? - No puedo conocer todos los casos que pueden existir de objecin de conciencia. Pero s puedo decir que la objecin de conciencia es un derecho que entra en los derechos humanos. Es un derecho.

    Y si una persona no permite hacer objecin de conciencia, niega un derecho. En cada estructura judicial debe entrar la objecin de conciencia porque es un derecho, un derecho humano. En caso contrario, terminamos en la seleccin de los derechos: este es un derecho de calidad, este es un derecho de no calidad, este... Es un derecho humano.

    A m siempre, y esto va en mi contra, siempre me conmovi cuando de joven le muchas veces La Chanson de Roland, cuando estaban todos los mahometanos en fila y delante estaba la pila bautismal, o la espada. Y tenan que elegir. No le estaba permitido la objecin

  • AICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    http://www.aica.org/19971-en-el-vuelo-francisco-dijo-que-desafio-de-la-iglesia.html[28/09/2015 19:29:37]

    Volver

    de conciencia. No, es un derecho y si tenemos que hacer paz, hay que respetar todos los derechos. Es un derecho humano! Si el funcionario de gobierno es una persona humana, tiene ese derecho. Es un derecho humano.

    El presidente de Holanda anunci el inicio de bombardeos de parte de Francia contra las bases del EI, en Siria. Qu piensa de esta accin militar? - La verdad es que tuve noticias antes de ayer y no le, la verdad es que no conozco bien la situacin como fue. Escuch decir que Rusia tena una posicin, los Estados Unidos an no estaba claro. La verdad, no s qu decirte, no entend bien la cosa. Pero cuando escucho la palabra bombardeo, muerte, sangre, repito lo que dije en el Congreso y en las Naciones Unidas: hay que evitar estas cosas, pero no s, la situacin poltica no la juzgo porque no la conozco.

    Sobre la relacin de la Santa Sede y China, qu piensa? - China es una gran nacin que aporta al mundo una gran cultura, tantas cosas buenas, yo dije una vez en el avin cuando estbamos regresando de Corea, me gustara tanto ir a China, yo amo al pueblo chino, lo quiero tanto, yo espero que se den las posibilidades de buenas relaciones, tenemos contactos, hablamos, andar adelante, para m tener un pas amigo como China que tiene tanta cultura y tanta posibilidad de hacer el bien sera una alegra.

    Santo Padre, despus de este viaje, se siente ms poderoso? Veremos alguna vez mujeres sacerdotes en la Iglesia catlica? - Las monjas en los Estados Unidos hicieron maravillas. En el campo de la educacin, en el campo de la salud. El pueblo de los Estados Unidos ama a las monjas; no s cunto ama a los curas, pero a las monjas las ama, las ama mucho. Son buenas, son mujeres estupendas. Cada una sigue a su congregacin, sus reglas, hay diferencias. Pero son magnficas. Y por eso yo me sent en la obligacin de agradecer todo lo que hicieron.

    Una persona importante del gobierno norteamericano me dijo en estos das: Yo, lo que tengo de cultura, se lo debo primariamente a las monjas. Las monjas tienen escuelas en todos los barrios, ricos, pobres, trabajan con los pobres en los hospitales.

    Sobre sentirse poderoso: uo no s si tuve xito o no. Pero yo tengo miedo de m mismo. Porque me siento siempre dbil, no s, en el sentido de no tener el poder, pero tambin el poder es una cosa pasajera, hoy est y maana no est. Es importante si t con el poder puedes hacer el bien. Y Jess defini el poder: el verdadero poder es servir. Hacer los servicios ms humildes. Y yo tengo todava que avanzar en este camino del servicio, porque siento que no hago todo lo que debo hacer. Ese es el sentido que yo tengo del poder.

    Y sobre las mujeres sacerdotes. Eso no puedo hacerlo. El papa san Juan Pablo II, despus de largos tiempos de reflexin, lo dijo claramente. No porque las mujeres no tengan la capacidad! Mira que en la Iglesia son ms importantes las mujeres que los hombres. Porque la Iglesia es mujer. La Iglesia, no es el iglesia. La Iglesia es la esposa de Jesucristo. Y la Virgen es ms importante que los papas y los obispos, y que los curas. Hay una cosa que debo reconocerte: nosotros estamos un poco con retraso en una elaboracin de la teologa de la mujer; debemos avanzar en esa teologa. Eso s es verdad. Gracias

    Usted se convirti en una estrella. Es bueno para la Iglesia que el Papa sea una estrella? - T sabes cul era el ttulo que usaban los papas y que se debe usar? Siervo de los siervos de Dios. Es un poco diferente de una estrella. Las estrellas son bonitas para verlas. Pero el Papa debe ser el siervo de los siervos de Dios. S, en los medios se usa esto, pero hay otra verdad: cuntas estrellas hemos visto que despus se apagan y caen, es una cosa pasajera. En cambio, ser el siervo de los siervos de Dios, esto es bello, no pasa. As lo pienso.+

    Noticias relacionadas:El Papa invita a los jvenes a vivir la Misericordia 28.09.2015De regreso en Roma, el Papa agradeci a la Virgen su visita apostlica 28.09.2015Francisco se despidi de Estados Unidos: "Que Dios bendiga a Amrica!" 27.09.2015"La familia es donde la fe se hace vida y la vida se hace fe", dijo el Papa 27.09.2015Francisco se encontr con vctimas de abusos sexuales 28.09.2015"Los responsables de abusos rendirn cuentas" 27.09.2015La familia es lo ms bello que hizo Dios, dijo el Papa en Filadelfia 26.09.2015

  • AICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    http://www.aica.org/19971-en-el-vuelo-francisco-dijo-que-desafio-de-la-iglesia.html[28/09/2015 19:29:37]

    Ingresar Copyright 2015 | AICA | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Triliton

    DOCUMENTOS

    Sumo PontficeSanta SedeC.E.A.Obispos ArgentinosOtros Documentos

    HERRAMIENTAS

    Tus FavoritosRecomienda AICARSSTicker de noticias

    GUA ECLESISTICA

    EpiscopadoObisposDicesisTribunales EclesisticosNunciatura Apostlica

    SuscripcionesDonaciones

    AICA es miembro de la:

    Bolvar 218, 3 Piso (1066)Buenos Aires, Argentina(54-11) [email protected] Seguinos en:

    aica.orgAICA: En el vuelo, Francisco dijo que el desafo de la Iglesia es estar cerca de la gente

    Zpby1kZS1sYS1pZ2xlc2lhLmh0bWwA: input0: Buscar...input0_(1):