5
Propiedades del ají: Los ajíes rojos son muy ricos en vitamina C y provitamina A. Los ajíes verdes (tienen ese color por que se los corta antes que maduren) o amarillos tienen menos vitaminas que los rojos. También la pimienta que nos proporciona el picante es una fuente de muy abundante en vitaminas B y vitamina B6 principalmente. Son muy altos en potasio y también en magnesio y hierro. ¿Qué es el ají? Debido a diferencias idiomáticas confundimos habitualmente el ají, los pimientos y pimentones. ¿Acaso el ají es lo mismo que un pimentón, que un pimiento colorado o verde? El ají se utiliza mucho en la cocina hispana. Conocido también como pimiento, chile o chiltoma. Hay muchas denominaciones en torno al ají: - Ají Chili Güero, aji - Ají muy picante (Puta madre), - Ajíes colorados (morrones), - Ají Verde (pimiento verde). Los diversos países en América Latina utilizan diferentes términos según la variedad. En México se clasifican entre chile frescos y picantes (serranos y jalapeños); Chiles frescos grandes (poblano y anaheim); Chiles secos picante (California, Ancho, Negro, Pasilla, etcétera); Chiles en conserva (jalapeños y chipotles). Otros chiles mexicanos son el cascabel, el cuaresmeño, el chamboroto, el

ají

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ají

Citation preview

Propiedades del aj:

Los ajes rojos son muy ricos en vitamina C y provitamina A. Los ajes verdes (tienen ese color por que se los corta antes que maduren) o amarillos tienen menos vitaminas que los rojos. Tambin la pimienta que nos proporciona el picante es una fuente de muy abundante en vitaminas B y vitamina B6 principalmente. Son muy altos en potasio y tambin en magnesio y hierro.Qu es el aj?

Debido a diferencias idiomticas confundimos habitualmente el aj, los pimientos y pimentones. Acaso el aj es lo mismo que un pimentn, que un pimiento colorado o verde? El aj se utiliza mucho en la cocina hispana. Conocido tambin como pimiento, chile o chiltoma. Hay muchas denominaciones en torno al aj:

- Aj Chili Gero, aji - Aj muy picante (Puta madre), - Ajes colorados (morrones), - Aj Verde (pimiento verde).

Los diversos pases en Amrica Latina utilizan diferentes trminos segn la variedad. En Mxico se clasifican entre chile frescos y picantes (serranos y jalapeos); Chiles frescos grandes (poblano y anaheim); Chiles secos picante (California, Ancho, Negro, Pasilla, etctera); Chiles en conserva (jalapeos y chipotles). Otros chiles mexicanos son el cascabel, el cuaresmeo, el chamboroto, el chilaca, el guajillo, el habanero, el morita, el mulato, etctera. El aj molido es ms spero, menos aromtico y persistente. En Argentina se utiliza en el chimichurri y las empanadas. Es comn en la cocina casera.Aj panca o amarillo o especial: Es un aj autctono del Per (Capsicum Chinense L.) y uno de los ms comunes usados en la gastronoma peruana, de tamao grande de color rojo y madura tomando una tonalidad morada o amarillo intenso que se seca al sol. En la cocina peruana se utiliza entero o molido como condimento. Tiene sabor a fruta, baya y picante, se lo emplea en guisados, salsas y pescados.AJI

Capsicum annum L. var. minimum Origen: Alta diversidad en la Amazonia. Distribucin: Trpico de Amrica del Sur, Central y Norte. Descripcin: Planta herbcea de diferente porte y tamao y ciclo anual. Adaptacin: Clima tropical hmedo con y sin estacin seca, hasta 500 m de altitud, suelos cidos, poca tolerancia al fro Formas de utilizacin: Fruto fresco para condimento de alimentos. En la industria farmacutica y de alimentos.

DESCRIPCION Y HABITAT Nombre cientfico y familia: Capsicum annumL. var. Mnimum SOLANACEAE. Nombre comn: "Aj, aj pimiento", "charapilla", "aj bravo", "aj de gusano", "ajidulce", "marat" (espaol), "pimiento d cheiro", "pimienta de salo" (portugus), "bird pepper" (ingls).La palabra aj se utiliza en Amrica del Sur para referirse principalmente al tipo picante,, mientras que el pimentn se utiliza para el tipo dulce. En Mxico y Amrica Central, se utiliza el vocablo para referirse a los Capsicum.Historia El descubrimiento de Amrica propici la salida del AJ a Europa y Asia. Lleg a Espaa en 1493, a Italia en 1535 y a Alemania en 1542, ao en que a la India llegaron 3 variedades. Luego se extendi a Hungra, Grecia, Turqua, los Balcanes y Portugal, desde donde fue introducido por va martima al frica, Asia Menor, China y Japn.DESCRIPCIONSu aspecto, generalmente es de colores naranja, amarillo, rojo o morado, dependiendo del tipo de aj que se busca. Tiene un fuerte sabor picante al comerlo. El "Aji amarillo" del Per es de color verde y se vuelve color naranja cuando madura. Se expende, tambin, en forma de aj en polvo, seco. Uno de los atributos del aj es su sabor fuerte y picante y es por este motivo que se le conoce tanto. Es un sabor que despierta el sentido del gusto, diferente a lo cido, dulce, amargo o salado. Es un atributo buscado en muchos platos. En muchos lugares del mundo el picante es muy aceptado porque realza los sabores inspidos de los alimentos bsicos.CULTIVOPara el cultivo, es necesaria una temperatura ambiente media de 20 C, sin demasiados cambios bruscos y con una tasa de humedad no demasiado alta. Requiere gran cantidad de luz, sobre todo durante el primer perodo de crecimiento despus de la germinacin. El suelo ideal es el que posee buen drenaje, con presencia de arenas y materia orgnica. Todos estos requerimientos hacen que sean cultivados en invernaderos, donde el manejo de las condiciones exteriores son ms controlables.Las variedades dulces son principalmente obtenidas de invernaderos.Cabe sealar que algunas variedades han sido modificadas genticamente, logrando una mayor resistencia a los cambios de clima, as como tambin a la variabilidad de terrenos.Tipo de sueloSe recomienda sembrar el aj dulce en suelos livianos, franco arenosos,aunque suelos pesados o arcillosos frtiles pueden rendir buenaproduccin. El pH del suelo debe fluctuar entre 6.5 y 6.8. Esindispensable tomar muestras de suelo antes de sembrar para determinarel grado de acidez y saturacin de bases.Para mantener la fertilidad de estos suelos es importante que se manejenapropiadamente los recursos de agua y suelo. En reas semillanas esimportante el manejo del agua de escorrenta para minimizar el riesgo deerosin del suelo. Mientras, en reas llanas es importante el manejoapropiado de estos recursos para evitar problemas de mal desage y elriesgo de inundacin. El Servicio de Conservacin de Recursos Naturales(antes Servicio de Conservacin de Suelos) le puede asesorarTECNICAS DE CULTIVOEl cultivo de pimiento de puede realizar al aire libre o invernadero. Las pocas de siembray recoleccin varan ya que vienen determinadas por el ciclo del cultivar elegido. Cuandose cultiva al aire libre el terreno debe prepararse de la manera tradicional, enprofundidad, para evitar encharcamientos, y superficialmente, para dejar un suelo mullidoque favorezca el desarrollo radicular de las plantas.USOS EN LA ALIMENTACIONHoy en da los AJES son las especias ms usadas en la culinaria mundial como ingrediente para sazonar comidas. Se le usa en forma fresca y procesada bajo diversas modalidades: deshidratado o seco, ahumado, entero, picado, congelado, enlatado, en encurtidos, en salsas, etc.USOS CURATIVOS Tambin tiene cualidades curativas: elimina vinagreras, calma el catarro, la tos y los dolores intestinales; combate dolores reumticos y musculares, seca y cicatriza heridas; sirve para tratar picaduras de insectos, efectos de la sarna y eliminar piojos.