18
1 AL LIMITE verano 2005

AL LIMITE verano 2005 1 mierda se come casi todo el recorri-do. Sin embargo, se han regalado macetillas a la población para celebrar el día mundial del medio ambiente. Para ilustrar

  • Upload
    vohuong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1AL LIMITE verano 2005

2 El Monte libre de alambradas y radares

Contenido 35

AL LIMITERevista Alternativa de Montaña

nº 35. Año XI. 2ª Epoca-PUBLICACION GRATUITA-

Foto Port adaEn bicicleta por los llanos de Libar

Autor: Miguel A.BaltanásEdit a / MaquetaAntonio Garrido

RedacciónApdo correos 531-11280

Algeciras (Cádiz)WEB

[email protected]

[email protected]

El editor no se identifica necesaria-mente con los artículos aquí

publicados. Los deportes de montañason potencialmente peligrosos.

Al Límite recomienda informarseantes de practicarlos en clubs de laFederación Andaluza de Montaña.

(www.fedamon.com)

Verano 2005

2

Editorial

3

Noticias

7

El club Escarpe localiza

una sima con restos de

la edad del bronce.

9

II Travesía Parque de

Los Alcornocales

11

Ronda - Jimena en bici

de montaña

13

Espeleo

14

VI Marcha a los Llanos

del Juncal

16

IX Edición 101 kms de

Ronda.

Por segundo año consecutivo, el clubRisco Blanco de Los Barrios organizóuna marcha de resistencia valederapara la copa Andaluza.

El Club Escarpe, de la Línea de la Concepción (Cádiz), descubrio a finales delpasado año una sima con restos de la edad del bronce. Ahora la dan a conocerpúblicamente, aunque guardando datos de situación logicamente.

OJO con el fuego

este verano...

maximo respeto.

3AL LIMITE verano 2005

Editorial○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

«El club de espeleo Escarpe de La Línea de laConcepción se ha apuntado un importante tanto al

descubrir una sima con restos de la edad del bronce»Un día antes de cerrar este número deAl Limite nos llegaba «oficialmente» lanoticia del descubrimiento por parte delClub Linense Escarpe de una nuevacavidad en la Sierra de la Utrera, unazona que desde hace muchos años es«trillada» por los espeleólogos linenses.

Nosotros ya sabíamos de estegran descubrimiento que se realizópasado el verano de 2004 por parte deJorge Romo Villalba, José AntonioSepúlveda,Gerardo Torres y AmadorFlores, aunque como bien podéispensar, no publicamos nada debido a lagran importancia del hallazgo por losposibles espolios. Ahora, después demeses de trabajo se da «oficialidad» aldescubrimiento, aunque sin determinarla cavidad para que no aparezcan curio-sos que puedan fastidiar la labor de

estos deportistas y los arqueólogos queallí trabajan. Este importante descubri-miento apenas ha tenido repercusión enlos medios de comunicación comarca-les, salvo alguna referencia en un perió-dico local. Como he dicho en otrasmuchas ocasiones, en este país primamás que un equipo de futbol de barria-das le gane por varios goles al de otrapoblación, a los cuales les dedicanextensas páginas, que a un descubri-miento de estas características, no envano, estamos en un país de Quijotes.

Pasando a otro tema, y ya van tresaños, desde aquí volvemos a denunciarel total abandono del itinerario del ríoPícaro, en Algeciras, totalmente conta-minado de basuras y aguas fecales y quefue inaugurado por la corporación Muni-cipal en el año 2002, el día del medioambiente. El pasado año y tras variascríticas en prensa, se dignaron adesbrozar algo, aunque poco. Este añola mierda se come casi todo el recorri-do. Sin embargo, se han regaladomacetillas a la población para celebrarel día mundial del medio ambiente.

Para ilustrar esta editorial os hepuesto la foto realizada en la «Gargantadel rayo» en tarifa, donde pudimosencontrar una bateria con muy pocotiempo abandonada en medio del cam-po, increible pero cierto y más viendoque no había carril alguno, sólo elsendero para bicicletas y montañeros.

Hay que tener más voluntadecológica y enseñar desde pequeños arespetar el campo y la naturaleza engeneral.

Antonio G.Garrido GarcíaAntonio G.Garrido GarcíaAntonio G.Garrido GarcíaAntonio G.Garrido GarcíaAntonio G.Garrido Garcíariomiel@onoriomiel@onoriomiel@onoriomiel@[email protected]

4 El Monte libre de alambradas y radares

NoticiasNos sabotearon nuestra

web sobre «El río de la miel»No sabemos las oscuras intenciones de lapersona que nos saboteó en el mes de abrilnuestra web dedicada al itinerario senderistadel «Río de la miel» en Algeciras. Una webque estaba recibiendo una importante canti-dad de visitantes y en la cual se encontrabaun comentario para realizar el recorrido, asícomo los croquis y bastantes fotografías juntocon un audiovisual de diapositivas paradescargar con el programa e-mule. Despuésde comprobar el sabotaje intentamos ponertodos los archivos que nos habían «limpia-do», aunque sin éxito, con lo cual, tuvimosque abrir otra página en un nuevo servidor,funcionando desde el pasado 1 de mayo. Noes la primera vez que sufrimos estos ata-ques, en la web de Al límite nos eliminaronlos banners contra el aeropuerto de Jimenade la Frontera.La dirección actual es:

[email protected]

Moteros y quads son los más denunciados por losmontañeros en el último año

Tanto en nuestra redacción, como en losdiferentes foros de montaña de Internet, asícomo a la dirección del parque natural deLos Alcornocales han llegado en los últimosmeses muchas quejas de senderistas yamantes de la naturaleza en general por el«avasallamiento» sufrido por parte de losaficionados a los «quads» y motos en zonasde nuestros parque naturales e incluso enmarchas organizadas por la federaciónandaluza, como la foto que ilustra estecomentario realizada en Jaen.

El problema es bastante importante, ponien-do la vida en peligro de muchos aficionadosa la montaña.La solución sólo está en manos de la admi-nistración y en nosotros denunciando el temaa los diferentes organismos con fotos ydetalles.

5AL LIMITE verano 2005

En la pasada primavera se tuvo que realizar un complicadorescate a un espeleológo británico , en el término munici-pal de Benaoján. Fue trasladado en un helicóptero hasta elHospital Clínico de Málaga, donde ingresó en la Unidad deCuidados Intensivos en estado crítico. Fuentes del centrohospitalario informaron de que el herido, de 27 años, fuellevado en un principio en ambulancia al Hospital Comarcalde Ronda, aunque debido a la gravedad de su estado, sedecidió trasladarlo en un helicóptero del Servicio de Emer-gencias del 061 hasta Málaga.

Otros cinco jóvenes británicos resultaron ilesos ytuvieron que ser rescatados del interior de la cueva trascinco horas de trabajo en la que participaron efectivos delos Bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y 061. Lallamada de auxilio se produjo sobre las 11.30 horas, cuan-do el joven se lanzó a una de las pozas de agua, situada aunos cien metros de la entrada, lo que le produjo elchoque hipotérmico de manera instantánea debido a la bajatemperatura del agua, dijeron fuentes municipales.cueva del Gato es la cavidad de mayor recorrido subterrá-neo de Andalucía, cuenta con una gran población de mur-ciélagos y ha sido declarada por la Junta de Andalucía Mo-numento Natural.

Rescate en la Cueva del GatoAndar por el Campode Gibraltar 2006

Nuestra guía desenderismo «Andar por elCampo de Gibraltar» en sucuarta edición, tendrá queesperar hasta la próximaprimavera su salida, puespor diversos motivosajenos a su autor, no se hapodido completar los 8itinerarios previstos, sólocuatro, por lo cual, sepostpone su edición hastael 2006. Así contestamoslos muchos correos llega-dos a nuestra redacciónsobre la próxima guía desenderismo de la comarcadel Campo de Gibraltar.Más información actualiza-da en la web:

www.betijuelo.net/an-

ACCIDENTE EN LA CUEVA«LA MOTILLA»

Siguiendo con el tema de losaccidentes (por desgracia),el día 21 de mayo y durantemás de 7 horas de trabajos,se logró rescatar a unespeleólogo del grupo GIEXde Jerez, que cayó a unaprofundidad de 80 mts en elcomplejo de La Motilla, en-tre Jimena y Cortes de lafrontera. En las labores derescate participaron Guardiacivil (montaña) de Álora yGranada, bomberos deUbrique y servicios sanita-rios del 061.El hombre falle-ció a su llegada al centrohospitalario de La Línea dela Concepción, ya que pre-sentaba un traumatismocraneoencefálico con fractu-ra abierta y hemotórax

traumático. Este complejoya ha tenido varios acciden-tes en los últimos años,tanto de senderistas comode aficionados espeleólogos.

6 El Monte libre de alambradas y radares

Organizado por la Unión Ciclista Algecireña(UCA) el día 2 de mayo se celebró la «IIIMarcha de Los Alcornocales», una pruebaque comenzó tímidamente en el calendariolocal y que se está afianzando en nuestracomarca con el paso del tiempo.

El día amaneció radiante, con algode temperatura un tanto alta para la época.Los corredores se dieron cita en el complejohípico de botafuegos para tomar la salida.El ganador del evento fue Manuel RomeroRomero, con un tiempo de 3h19´12, elsegundo fue Fernando Viseras (CategoríaVeteranos) con un tiempo de 3h20´y eltercero Alfonso Baspino Pazos (CategoríaVeteranos) , con un tiempo de 3h24´

III Marcha Los Alcornocales

El día 8 de maEl día 8 de maEl día 8 de maEl día 8 de maEl día 8 de mayyyyyo 2005 se celebró la cuartao 2005 se celebró la cuartao 2005 se celebró la cuartao 2005 se celebró la cuartao 2005 se celebró la cuartaedición del «Pumori Maredición del «Pumori Maredición del «Pumori Maredición del «Pumori Maredición del «Pumori Maratón» en bici deatón» en bici deatón» en bici deatón» en bici deatón» en bici demontaña por nuestrmontaña por nuestrmontaña por nuestrmontaña por nuestrmontaña por nuestras sierras sierras sierras sierras sierras. Una duras. Una duras. Una duras. Una duras. Una duraaaaaprueba que al final tuvprueba que al final tuvprueba que al final tuvprueba que al final tuvprueba que al final tuvo 111 kms deo 111 kms deo 111 kms deo 111 kms deo 111 kms derecorrido y con un sofocante calor derecorrido y con un sofocante calor derecorrido y con un sofocante calor derecorrido y con un sofocante calor derecorrido y con un sofocante calor de35ºC que hiz35ºC que hiz35ºC que hiz35ºC que hiz35ºC que hizo que bastanteso que bastanteso que bastanteso que bastanteso que bastantesparticipantes separticipantes separticipantes separticipantes separticipantes seretirretirretirretirretirarararararan antes dean antes dean antes dean antes dean antes definalizar la prueba.finalizar la prueba.finalizar la prueba.finalizar la prueba.finalizar la prueba.La salida se realizóLa salida se realizóLa salida se realizóLa salida se realizóLa salida se realizódesde la t ienda dedesde la t ienda dedesde la t ienda dedesde la t ienda dedesde la t ienda demontaña Pumori a lasmontaña Pumori a lasmontaña Pumori a lasmontaña Pumori a lasmontaña Pumori a las8.30 hor8.30 hor8.30 hor8.30 hor8.30 horas.as.as.as.as.Hubo reagrupamientos yHubo reagrupamientos yHubo reagrupamientos yHubo reagrupamientos yHubo reagrupamientos yhorhorhorhorhorarios maximos dearios maximos dearios maximos dearios maximos dearios maximos depasopasopasopasopaso. El it iner. El it iner. El it iner. El it iner. El it inerario deario deario deario deario deesta edición fue:esta edición fue:esta edición fue:esta edición fue:esta edición fue:AlgecirAlgecirAlgecirAlgecirAlgeciras-Hoas-Hoas-Hoas-Hoas-Hoyyyyyo dono dono dono dono donPPPPPedro-Puerto del Bujeo-edro-Puerto del Bujeo-edro-Puerto del Bujeo-edro-Puerto del Bujeo-edro-Puerto del Bujeo-PPPPPalancaralancaralancaralancaralancar-Puertol lano--Puertol lano--Puertol lano--Puertol lano--Puertol lano-presa pantanopresa pantanopresa pantanopresa pantanopresa pantanoAlmodoAlmodoAlmodoAlmodoAlmodovvvvvararararar-Puerto de-Puerto de-Puerto de-Puerto de-Puerto deOjen-El FrenazOjen-El FrenazOjen-El FrenazOjen-El FrenazOjen-El Frenazo-Cortijoo-Cortijoo-Cortijoo-Cortijoo-CortijoB o c a n e g rB o c a n e g rB o c a n e g rB o c a n e g rB o c a n e g r a - P u e r t oa - P u e r t oa - P u e r t oa - P u e r t oa - P u e r t o

PUMORI MARATON

118 KMS EN BTT POR EL CAMPO DE GIBRALTAR

Cobalea-Montecoche-Cortijo BocanegrCobalea-Montecoche-Cortijo BocanegrCobalea-Montecoche-Cortijo BocanegrCobalea-Montecoche-Cortijo BocanegrCobalea-Montecoche-Cortijo Bocanegra-a-a-a-a-Cerro Marcelo-Los Barrios-CarreterCerro Marcelo-Los Barrios-CarreterCerro Marcelo-Los Barrios-CarreterCerro Marcelo-Los Barrios-CarreterCerro Marcelo-Los Barrios-Carreteraaaaavieja-vieja-vieja-vieja-vieja-AlgecirAlgecirAlgecirAlgecirAlgeciras.as.as.as.as.Más info y fotos de esta y otrMás info y fotos de esta y otrMás info y fotos de esta y otrMás info y fotos de esta y otrMás info y fotos de esta y otras pruebas:as pruebas:as pruebas:as pruebas:as pruebas:wwwwwwwwwwwwwww.pumori.es.pumori.es.pumori.es.pumori.es.pumori.es

BiCi de MonTaÑa

7AL LIMITE verano 2005

DENUNCIAS A ESCALADORESEN GRAZALEMA

El pasado puente del 1 de Mayo, una parejade agentes de la Guardia Civil, solicitó unaautorización para la práctica de escalada aalgunos escaladores que ascendían rutas enel Parque Natural de la Sierra de Grazalema,concretamente en las cercanías del propiomunicipio de Grazalema. Desde esta Dele-gación Territorial, informamos a todos losescaladores, que NO ES NECESARIA NINGU-NA AUTORIZACIÓN AL PARQUE NATURAL parala práctica de la escalada en los lugares per-mitidos. La única excepción es en el Saltodel Cabrero (durante el periodo de anidacióndel buitre) y en aquellos en que sean propie-dad de un particular (hasta la fecha no tene-mos constancia de que ningún propietariohaya expresado desacuerdo con la prácticade la escalada).Los representantes de la FAM se han puestoen contacto con las oficinas del Parque Natu-ral y estos nos han confirmado que las de-nuncias no serán llevadas a cabo, por lo quelos afectados pueden estar tranquilos. Ade-más, esta Delegación Territorial, remitirá unacarta informativa al puesto de la Guardia Ci-vil, con ánimo de que este tipo de incidentesdesagradables no se produzcan en el futuro.A título informativo, comentamos que tantoel PORN, como el PRUG, de este parque es-tán en fase de aprobación por parte de laJunta de Andalucía, y nuestro representanteen Junta Rectora, Paco Hueso, nos informade que no hay modificaciones recogidas enlos borradores enviados que afecten de for-ma negativa a la práctica de la escalada taly como se recoge hasta ahora. Por lo que nocabe esperar mayores restricciones a las yaexistentes: Respeto de las épocas de cría endeterminados lugares y en las Áreas de Re-serva (Pinsapar y Garganta Verde). Podéisencontrar más información en la sección dela Vocalía de Naturaleza y Accesos.Por otro lado, animamos a todos aquellos quehayan sufrido (o lo sufran en el futuro), cual-quier incidente de este tipo que se ponganen contacto con el Delegado Territorial deCádiz (Manuel Guerrero 687 920 273).Manuel Guerrero

El pasado día 31 de marzo tuvo lugar en laCiudad de Chiclana la celebración de la «Jor-nada Informativa para Federados sobre laActividad del Montañismo en Los EspaciosNaturales de la Provincia de Cádiz » y quecontó con la colaboración del Club de Mon-taña de Chiclana.

Uno de los principales objetivos deestas jornadas es hacer llegar a losmontañeros la normativa que regula nues-tra actividad en los Espacios Naturales Pro-tegidos, por lo que se hizo una breve rese-ña de la legislación medioambiental en laque se sustenta la regulación de dichos es-pacios, entrando en mayor profundidad enlos Planes de Ordenación de los RecursosNaturales y los Planes Rectores de Uso yGestión que actualmente se vienen apro-bando y que presentan bastantes noveda-des con respecto a los anteriores planes.

Una vez finalizada la exposición, seprocedió a dar el turno de palabra a los asis-tentes, momento que dio origen a estable-cer un pequeño debate y que viene siendohabitual a tenor de las jornadas provincia-les desarrolladas con anterioridad. Lo pro-blemas de acceso, permisos, desconoci-miento de la normativa e interferencia conotros aprovechamientos son los temas quemas se repiten en estas jornadas.A los asistentes se le hizo entrega dediversa documentación aportado por laConsejería de Medio Ambiente así como unCD elaborado por esta Vocalía y que recogetodos los aspectos en que se desarrollanestas jornadas

Hay que recordar que el desarrollode estas jornadas són fruto de los Acuer-dos Específicos suscritos entre la Consejeríade Medio Ambiente y esta Federación.Antonio Joaquín Sánchez SánchezVocal de Naturaleza y Accesos

NOTICIAS Federación CádizJornadas sobre actividades

en espacios naturales

Más información sobre elmont añismo andaluz en:

www .fedamon.com

8 El Monte libre de alambradas y radares

EL CES- ESCARPE DE LA LINEA (CADIZ) LOCALIZA EN UNA SIMA DE LA SIERRA DE LA UTRERA UNENTERRAMIENTO COLECTIVO DE LA EDAD DEL BRONCE

El Karst de la Utrera se encuentralocalizado en el municipio de Casares(MALAGA). Desde finales de 1.970, y debidoa las condiciones físicas del macizo, secomenzaron a realizar prospeccionesespeleológicas en el paraje.

De esas prospecciones fueron frutovarias cavidades de relevante importancia enla espeleología malagueña; desde la apariciónde la Cueva Hedionda I (CRS-1), pasando porlas Simas Hedionda II (CRS-2) y Hedionda III(CRS-3); los últimos años de los 70 vieronllegar el incipiente crecimiento de la actividadespeleológica en la zona. La década de los 80trajo el descubrimiento de la Cueva del GranDuque (CRS-9), donde se puso de manifiestola importancia histórica de éste paraje de laserranía malagueña.

El importante asentamiento deVillavieja, situado en la zona alta del Karst,donde son apreciables los restos deedificaciones, así como el importanteyacimiento Neolítico de la Cueva del GranDuque (CRS-9) y los vestigios tantomusulmanes como romanos encontrados enla zona, nos dan una idea de los secretos que

puede aún guardar éste pequeño karst,olvidado en las confluencias del Estrecho deGibraltar. En éste Karst se celebró elCampamento Andaluz de Espeleología del año1.982, que llevó a realizar una prospeccióngeneral del karst; aunque las especialescaracterísticas del mismo han mantenidoocultas muchas cavidades que pasaroninadvertidas en aquella prospección general.Esto llevó al CES-ESCARPE de La Línea, afinales de los 90 a iniciar una prospecciónespeleológica más sistemática del karst,realizando la exploración de muchas cavidadesque no eran conocidas. Se planteó el trabajopor zonas, debido a la dificultad de los trabajossobre el terreno. A mediados del año 2.000,fueron localizadas en el extremo oriental delKarst, varias cavidades que presentabaninnumerables restos cerámicos en superficie,y que fueron puestas en conocimiento de laConcejalía de Cultura del Excmo.Ayuntamiento de Casares, iniciando elArqueólogo del municipio un estudio sobre losrestos localizados en dichas cavidades.

Los trabajos del CES-ESCARPE de LaLínea, continuaron progresando en las distintas

zonas de la sierra,realizando la catalogación ytopografía de cada una delas cavidades localizadas yque presentaban ciertarelevancia en el mediosubterráneo.

El pasado mes deOctubre, un equipo deespeleólogos del CES-ESCARPE, formado porGerardo Torres, Jorge L.Romo, Amador Flores yJosé A. Sepúlveda;localizaron una sima conrestos cerámicos, como enotras muchas cavidades dela zona. La sorpresa saltócuando en una de lasgalerías inferiores de lasima apareció un esqueletocompleto con signosevidentes, por el ajuarfúnebre, de tratarse de un

Los espeleólogos del CES-ESCARPE, con los arqueólogos en una deLos espeleólogos del CES-ESCARPE, con los arqueólogos en una deLos espeleólogos del CES-ESCARPE, con los arqueólogos en una deLos espeleólogos del CES-ESCARPE, con los arqueólogos en una deLos espeleólogos del CES-ESCARPE, con los arqueólogos en una delas prospecciones en la Sima del Ylas prospecciones en la Sima del Ylas prospecciones en la Sima del Ylas prospecciones en la Sima del Ylas prospecciones en la Sima del Yacimientoacimientoacimientoacimientoacimiento.....

9AL LIMITE verano 2005

enterramiento. El Club comunicó rápidamenteal Arqueólogo de la zona y a la Concejalía deCultura del Excmo. Ayuntamiento de Casares,la aparición de dichos restos, haciéndoleentrega de las fotografías tomadas aquel día.En una posterior visita para reconocimiento delyacimiento, además del arqueólogomencionado, D. Ildefonso Navarro, acudió parainspección del lugar D. José Luis Sanchidrian,Catedrático de la Universidad de Córdoba yactual Director de las excavaciones de la Cuevade Nerja (Málaga). Lasprimeras investigacionesarrojan que se trata de unenterramiento colectivo, yque podría ser datado entrelos 3.000 y 4.000 años A.C.(Bronce Inferior).Posiblemente se trate delprimer enterramiento en cueva de ésta épocalocalizado en la Costa Andaluza. asesoradospor el grupo de arqueólogos, los espeleólogosdel CES-ESCARPE de La Línea han exploradomás a fondo cada una de las cavidades ypequeñas oquedades que se encuentran en lascercanías del yacimiento descubierto,arrojando en cuatro de ellas nuevas aparicionesde restos humanos.

Estos datos podrían llevarnos a pensarque de alguna manera, la zona donde seencuentran las cavidades; se trate de unenterramiento colectivo, o que el lugar fueutilizado como zona de inhumación.Por evidente, el CES-ESCARPE, y el equipo dearqueólogos, han decidido no dar a conocerningún dato de la Sima, para evitar posiblesexpolios del yacimiento. Toda vez que ya sehan sufrido expolios grandísimos en elyacimiento neolítico de la Cueva del Gran

Duque (CRS-9). De lamisma forma no se harealizado ningunainformación del hallazgohasta que el yacimiento nofuese evaluado por losarqueólogos competentesy se tuviera certeza en el

apoyo necesario por parte de los organismoscorrespondientes.

Actualmente se tiene en curso lasolicitud de excavación por parte de laDiputación de Málaga, encontrándose al frentede éstos trabajos los arqueólogos D. José LuisSanchidrian y D. Ildefonso Navarro; quedandopendiente de la respuesta por parte de la Juntade Andalucía del permiso para inicio de los

trabajos de excavación.

Jorge L. RJorge L. RJorge L. RJorge L. RJorge L. Romo Villalbaomo Villalbaomo Villalbaomo Villalbaomo VillalbaCoordinador delCoordinador delCoordinador delCoordinador delCoordinador delCES-ESCARPE deCES-ESCARPE deCES-ESCARPE deCES-ESCARPE deCES-ESCARPE de

ExplorExplorExplorExplorExploraciones Kaciones Kaciones Kaciones Kaciones Karst de laarst de laarst de laarst de laarst de laUtrerUtrerUtrerUtrerUtreraaaaa

TfnoTfnoTfnoTfnoTfno. contacto:. contacto:. contacto:. contacto:. contacto:636 885 266636 885 266636 885 266636 885 266636 885 266

En las fotos se puede comprobar algunos de los restosencontrados por el club linense. En la foto de la derecha sepuede ver un trozo de mandíbula.

«Desde hace meses se estátrabajando en este proyectoque ahora se hace público

oficialmente»

10 El Monte libre de alambradas y radares

«II Travesía de resistencia Parque naturalde los Alcornocales Villa de Los Barrios»

Visto el éxito alcanzado en la edición 2004de esta nueva prueba, el club Risco Blanco,organizador de la misma, volvía a presen-tarnos una atractiva ruta, no competitiva yesta vez de 70 kms a realizar el sábado 9 deabril y cuya salida se dio a las 6 de la maña-na en la población de Los Barrios. En totalfueron 160 los inscritos en la prueba, llega-dos de todas las provincias de Andalucía delos cuales sólo se retiraron 6 participantes,alguno de ellos por no recibir una informa-ción adecuada.

La prueba transcurrió sin incidentes,con un día radiante de primavera y un pocode calor. En ocasiones y debido a la estre-chez del sendero se juntaron «pequeñosatascos», pero sin más importancia ya quela mayor parte del itinerario transcurría porcarriles de nuestra comarca.

El itinerario seguido fue:Salida de Los Barrios hacia el árearecreatativa de los Molinos del Raudal desdeaquí hacia la venta de Ojén pasando por elcarril de la carretera Facinas-Los Barrios paraadentrarse en el Puerto de la Dehesilla, LasCorzas buscando el Puerto de la Higuera,Casa Manzanete enfocando hacia la sendade Los Prisioneros bajando hasta El Cobre ydesde aquí hacia Botafuegos, sendero delarenoso hasta Benharas para bajar ya denuevo hasta Los Barrios, terminando la prue-ba sobre las 19 horas.

Para finalizar, entrega de diplomas ycena. Desde aquí felicitar al club Risco Blan-co por su labor y esperar que el próximo añoperfilen esos pequeños detalles que aúnquedan por subsanar.

11AL LIMITE verano 2005

12 El Monte libre de alambradas y radares

Son las 7.30 horas de un domingo decomienzos de junio en la estación de Jimenade la Frontera, a esa intespectiva hora cincochalados por las bicis el monte y la aventurase disponen a tomar un tren que les llevaráal destino del inicio de la locura de hoy, y esque hay que tener ganas de meterse casi 90kms entre pecho y espalda con una bici demontaña por cuestas imposibles, bajadas devértigo, senderos casi ocultos, descensosempedrados ó subidas asfixiantes. Eso sí, porunos parajes de una belleza sublime, en unosentornos grandiosos cargados de historia ydonde la naturaleza se expresa de una maneraexcepcional.

El sol ya comienza a calentar cuandonos despedimos de Ronda por el caminoempedrado que nos baja al mismo fondo desu afamado tajo, pasando junto a sus antiguosmolinos vamos dejando atrás la capital de laserranía. Departimos con otro grupo de

RONDA JIMENA EN BTTRONDA JIMENA EN BTTRONDA JIMENA EN BTTRONDA JIMENA EN BTTRONDA JIMENA EN BTT. O COMO PASAR UN. O COMO PASAR UN. O COMO PASAR UN. O COMO PASAR UN. O COMO PASAR UN

MAGNIFICO DIA DE DEPORMAGNIFICO DIA DE DEPORMAGNIFICO DIA DE DEPORMAGNIFICO DIA DE DEPORMAGNIFICO DIA DE DEPORTE CON UNOS AMIGOSTE CON UNOS AMIGOSTE CON UNOS AMIGOSTE CON UNOS AMIGOSTE CON UNOS AMIGOS

Pedaleando por la «Garganta de Diego Diaz»

ciclistas rondeños que van también de rutadominical, pero algo más “cortita” que lanuestra, sorprendiéndose un poco de nuestrodestino.

Camino de la ermita de Montejaque,las primeras cuestas importantes nos obligana bajar de las bicis, el desnivel es imponente,ya en la ermita bajamos por las zetas delantiguo camino empedrado que nos lleva aMontejaque. Desde esta serrana poblaciónnos encaminamos hacia los llanos de Libar,acompañados por las impresionantes paredesde las sierras de Montalate y Juan Diegosubimos por el empinado camino hasta elprimero de los llanos y después de atravesarun adehesado monte llegamos al segundode estos llanos. Atravesamos los llanos juntoa las formaciones calizas de las sierras deLibar y Blanquilla, en los Hoyos de Cortesdejamos atrás estos espectaculares parajeskarsticos para comenzar una loca bajada haciaCortes de la Frontera.

13AL LIMITE verano 2005

La abundante y fresca fuente de Cortesnos sirve de punto de avituallamiento ya biensobrepasado el mediodía, tras reponer fuerzascontinuamos con nuestro camino, ahoracomenzamos a adentrarnos en el dominio delos alcornoques, de hecho al poco de salir deCortes entramos en el parque natural de losAlcornocales, el resto de nuestro caminohasta Jimena iremos bajo la fronda de esteQuercus que aquí tiene sus mayores bosques.Llegados a la Carrera del Caballo, nuestrocamino toma el trazado del actual senderoG.R.-7 y que no es otro que el antiguocamino de Jimena a Ubrique, al tiempo elcamino comienza a hacerse mas estrechoy pedregoso(cosa que a estas alturas deetapa hace mella en nuestras fuerzas) hastadesembocar en la garganta de Diego Díaz,donde ya se torna sendero y donde lavegetación presenta las mayoresexcelencias de la jornada, así llegamos alos altos de Benazainillas desde dondetendremos unas vistas inmensas de granparte de las sierras mas meridionales dela Penibética, bien merece la pena dedicarunos minutos (al t iempo que nos

refrescamos) a la contemplación delpanorama.

Ya desde aquí sólo nos queda tomaruna rapidísima pista que en veloz bajada nosdejará en el puerto de las Asomadillas ya justoal lado de Jimena, donde acaba por hoy estainolvidable jornada de autentico y durociclismo de montaña.Miguel A. Baltanás (www.pumori.es)

Descansando en la Gargant a de Diego Diaz

14 El Monte libre de alambradas y radares

La localidad de Sorbas, en Almería, acogiódurante los días 24, 25, 26 y 27 de marzo elCampamento Andaluz de Espeleología, prime-ra gran cita del calendario de la FederaciónAndaluza de Espeleología (FAE).El Karst de Yesos de Sorbas, uno de los másimportantes del mundo entero, acogió alre-dedor de 100 espeleólogos llegados de todaAndalucía para participar en el V CampeonatoAndaluz de Travesía Espeleológica, así comoel I Campeonato Provincial de Progresión Ver-tical, en los que por el nivel exhibido y la can-tidad de participantes ha sido un enorme éxi-to. Además, se organizaron una serie de acti-vidades para los participantes, como visitasguiadas a cuevas, proyecciones audiovisuales,etc.En las pruebas de competición, la expe-riencia y técnica mostrada por los clubes deMálaga ha sido decisiva, dado que tres gruposmalagueños han copado los primeros puestosde la clasificación por clubes.

En el campeonato de travesía, la pare-ja compuesta por Alejandro Téllez y David Po-dadera, de la Sección Espeleológica Marbellíy el Ges de la Sem, respectivamente, se haimpuesto al duo del Ges de Pizarra, tambiénde Málaga, integrada por Mario Sánchez y Car-los Ruiz.En la categoría «mayores», los mala-gueños Alejandro Macías y Rafael Podaderase hicieron con el triunfo por delante de lapareja almeriense,compuesta por Ama-dor Peña y José M.Hernández, del grupoLas Menas y el GEAlmeriense. En tercerlugar, el grupoAccatuci, formado porNicolás Sorián yJuanjo Cano.

En la clasifica-ción por clubes, el Gesde la Sem y SEMarbellí se alzó con elprimer puesto, segui-do del Ges de Pizarray el Accatuci deJaén.Mención especialrequiere la participa-ción de Isaac Diaz yJuan F. Ramos, ambosdel club Katiuska, deMadrid. Dieron buena

muestra de su técnica y competitividad frentea los espeleólogos andaluces, alcanzando unosresultados muy buenos que auguran un reñi-do campeonato de España.Ya en la prueba deprogresión vertical, celebrada en elPolideportivo Municipal de Sorbas, los gruposllegados de Málaga coparon los puestos dehonor. Alejandro Téllez del SE Marbellí se alzócon el triunfo en categoría juvenil, por delan-te de David Podadera. En «mayores», Alejan-dro Macías, del SE Marbellí, y Lidia Díaz, delGes de la Sem, fueron los primeros clasifica-dos en sus respectivas categorías. Por detrás,a corta distancia, Antonio Moreno, del GE deAlhaurín , y Cecilia Navarro, del Ges dePizarra.Y ya por último, en categoría «vetera-no», Rafael Podadera, del Ges de la Sem deMálaga, resultó vencedor, por delante de Ni-colás Sorián, del Accatuci.Desde la federación,se quiere agradecer al Ayuntamiento de Sor-bas y la Delegación de Comercio, Turismo yDeportes de la Junta de Andalucía, ademásde los clubes Grupo Espeleológico Almeriense,Espeleo Club «El Tesoro», S.E. Las Menas,Espeleo-club Almería y la Asociación deEspeleólogos Veteranos de Almería, por el apo-yo prestado a la FAE para la celebración ydesarrollo de este campamento, así como alpueblo de Sorbas por su magnifica acogida. www.espeleo.com

Espeleología

15AL LIMITE verano 2005

VI Marcha a los Llanos del Juncal«Por un monte sin radares ni alambradas»

El pasado 23 de abril se celebró la VI MARCHAA LOS LLANOS DEL JUNCAL, un evento que seha convertido, con el paso del tiempo, en unacita casi obligatoria para todos los que amanel campo en la comarca del Campo de Gibraltar.Os recordamos que esta marcha fue instauradapor el colectivo ecologista AGADEN contra laposible instalación de un radar u otrosartefactos en este lugar de máxima protección,con especies únicas. Según nos comunicó eldiputado Salvador de la Encina, el proyecto hasido «de momento» cancelado, aunque nohay que bajar la guardia, por ese motivo,los organizadores dejaron muy claro queeste evento se seguirá celebrandoanualmente para pasar un buen día en elcampo. Cerca de 200 personas se dieroncita en «Monte Ahumada» (Tarifa) a las11,30 de la mañana para comenzar la ruta,no sin antes posar para la foto de rigorante los medios informativos (TV andaluzaincluida). El día amaneció un tantodesapasible, con frío y bastante niebla. Laruta que contó esta vez con la participaciónde un senderista especial, y es que«Miguel» cuenta con 90 años y subía comoel que más, con sus manos en los bolsillos,como si nada... Después de subir los 4 kms

hasta la entrada de los llanos, se realizó unacharla para posteriormente, entrar en dichazona.Lástima que la niebla no nos dejara verapenas la Bahía de Algeciras que desde estaaltura es impresionante. A las 15 horas el solsalió y se despejó un poco el día. A las 17 horasse dió por concluida esta marcha que esta vezfue convocada por los colectivos Agaden, Allimite, Los verdes, CGT, IU,CC.OO y Camino yJara...

16 El Monte libre de alambradas y radares

La marcha en fotos...Izq. José Luís Batugg (CGT) al lado del voluntario españolcon más edad (90 años) y que subía como si de un paseopor las calles del centro se tratara.A la derecha : Javier Gil (AGADEN)en la charla que se diósobre la zona. Debajo dos instantáneas del recorrido.

17AL LIMITE verano 2005

9ª EDICION INTERNACIONAL« 101 KM EN 24 HORAS. LA LEGIÓN CONTRA LAS DROGAS”

Año tras año, el 4º tercio de La LegiónEspañola, ubicado en la localidad deRonda (Málaga), se viene superandoen esta prueba que, con el paso deltiempo, creemos es la más importan-te a nivel nacional e internacional. Detodos es sabido que el número de ins-cripciones aumenta cada año y que alos pocos días de salir la convocatoriase completan su cupo. Esta prueba nosería posible sin la amplia colaboraciónde diferentes entidaddes tanto públi-cas como privadas. Policía local, Pro-tección civil, Guardia Civil, voluntariosy militares en colaboración con los di-ferentes Ayuntamientos de la Serra-nía de Ronda y Marbella, así como asi-duos colaboradores.El Itinerario es ge-neral de 101 km de recorrido, el cual cruza 7pueblos de la Serranía de Ronda, comenzandoy acabando en Ronda y totalmente jalonadode día y de noche.

El itinerario general de esta edición delos 101 km fue: Salida desde el Campo FútbolMunicipal - Ronda - Arríate - Alcalá del Valle -Torrealháquime - Setenil - Cpto. Legión -Benaoján - Montejaque - Ronda -Alameda delTajo.

En estas últimas ediciónes se han idoincorporado varias pruebas dentro de la mis-ma, como son: 3ª Marcha por Equipos Milita-res de 101km en 24 horas,3ª Ruta Corta deMTB-Tandem de 101 Km. en 12 horas, 3ª RutaLarga de MTB de163 Km. en 24 horas,2ª Raid

a Caballo de 101km en 24 horas,3º Bi-duathlónde 160 Km. en 24 horas.(dos tramos a pie ydos en MTB).

Complementando estas pruebas serealizan tambien charlas y una feria deportivapara los aficionados con las últimas novedadesdel sector.

Como novedad para la próxima edición,la organización está pensando en dar un chipa todos los corredores para calcular el tiempototal desde la salida y llegada, así como en unlugar intermedio. Destaca el comentario de quela prueba será más dura para los participantesen bici de montaña (163kms), más duros y enmenos tiempo.

www.betijuelo.netAL LIMITE, ANDAR POR EL CAMPO DE GIBRAL TAR, EL RIO DE LA MIEL.

TODAS ELLAS EN NUESTRO NUEVO POR TAL DE MONTAÑA

18 El Monte libre de alambradas y radares