6
La albañilería comenzó espontáneamente con la creación de paredes bajas de piedra o construidas con piezas de barro cocido al sol. El mortero era untado en la pared ascendente para prestar la estabilidad y el sellado hermético. Por el cuarto milenio antes de Cristo, los pueblos de Mesopotamia estaban construyendo palacios y templos de piedra y adobe. En el tercer milenio, los egipcios erigieron el primero de sus templos de piedra y pirámides. En los últimos siglos antes de Cristo, los griegos perfeccionaron sus templos de piedra caliza y mármol. Cuando el dominio de la civilización occidental pasó a manos de los romanos, éstos hicieron los primeros arcos a gran escala usando la albañilería, construyendo domos en sus basílicas, baños, palacios y acueductos. Las civilizaciones medievales, tanto en Europa como el mundo islámico, llevaron la bóveda de mampostería a un plano de desarrollo mucho más elevado y sofisticado. Los artesanos islámicos construyeron palacios magníficos, mercados y mezquitas de ladrillo, incorporando azulejos de arcilla vidriados. Los europeos focalizaron sus energías en las fortalezas militares y catedrales de piedra, culminando en las bóvedas ojivales y los arbotantes de las grandes iglesias góticas. Las civilizaciones de América del Sur, Central y Asia llevaron adelante una evolución simultánea en torno a la piedra cortada. Durante la Revolución Industrial, en Europa y América del Norte, se desarrollaron máquinas para extraer y trabaja la piedra, moldear ladrillos y ayudar en el transporte de estos materiales pesados a la obra. Se aplicaron matemáticas sofisticadas, por primera vez al análisis de los arcos de mampostería y al arte de cortar piedra. El cemento Portland se hizo de consumo masivo, permitiendo la construcción de edificios de mampostería, muchos más grandes, fuertes y durables. A finales del siglo XIX, la albañilería empezó a perder su primacía entre los materiales de construcción. Los altos edificios de las ciudades más importantes requerían vigas de metal para reemplazar las delgadas paredes de mampostería.

albañileria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

La albailera comenz espontneamente con la creacin de paredes bajas de piedra o construidas con piezas de barro cocido al sol. El mortero era untado en la pared ascendente para prestar la estabilidad y el sellado hermtico.Por el cuarto milenio antes de Cristo, los pueblos de Mesopotamia estaban construyendo palacios y templos de piedra y adobe.En el tercer milenio, los egipcios erigieron el primero de sus templos de piedra y pirmides. En los ltimos siglos antes de Cristo, los griegos perfeccionaron sus templos de piedra caliza y mrmol.Cuando el dominio de la civilizacin occidental pas a manos de los romanos, stos hicieron los primeros arcos a gran escala usando la albailera, construyendo domos en sus baslicas, baos, palacios y acueductos.Las civilizaciones medievales, tanto en Europa como el mundo islmico, llevaron la bveda de mampostera a un plano de desarrollo mucho ms elevado y sofisticado.Los artesanos islmicos construyeron palacios magnficos, mercados y mezquitas de ladrillo, incorporando azulejos de arcilla vidriados. Los europeos focalizaron sus energas en las fortalezas militares y catedrales de piedra, culminando en las bvedas ojivales y los arbotantes de las grandes iglesias gticas.Las civilizaciones de Amrica del Sur, Central y Asia llevaron adelante una evolucin simultnea en torno a la piedra cortada. Durante la Revolucin Industrial, en Europa y Amrica del Norte, se desarrollaron mquinas para extraer y trabaja la piedra, moldear ladrillos y ayudar en el transporte de estos materiales pesados a la obra.Se aplicaron matemticas sofisticadas, por primera vez al anlisis de los arcos de mampostera y al arte de cortar piedra. El cemento Portland se hizo de consumo masivo, permitiendo la construccin de edificios de mampostera, muchos ms grandes, fuertes y durables. A finales del siglo XIX, la albailera empez a perder su primaca entre los materiales de construccin.Los altos edificios de las ciudades ms importantes requeran vigas de metal para reemplazar las delgadas paredes de mampostera.El hormign armado, el vertido rpido y econmico en formas simples de madera, comenz a reemplazar el ladrillo y la mampostera de piedra en fundaciones y muros. La bveda de mampostera pesada fue reemplazada por estructuras de techo y piso de acero y concreto.El siglo XIX se invent la mampostera hueca unidad de concreto, que ayud a reavivar la mampostera como un oficio. El bloque de concreto era mucho ms barato que cortar una piedra y requera menos trabajo para ubicar sobre un ladrillo. Se poda combinar adems con ladrillo o piedra para conseguir paredes ms baratas, que an fuesen agradables a la vista. La pared de ladrillos, a principios del siglo XIX contribuy a la revitalizacin de la albailera. Se produjo una pared ms caliente, ms hermtica cuando se dispusiera de materiales aislantes adecuados en el medio del siglo XX.A lo largo del siglo XX, ha habido muchas contribuciones a la construccin con mampostera. Estos incluyen el desarrollo de tcnicas para la albailera reforzada de acero, morteros de alta resistencia, piezas de albailera (ladrillos y ambas unidades de mampostera de concreto) que son mayores en fuerza y unidades de mampostera estructurales de muchos tipos que reducen la cantidad de mano de obra necesaria para la construccin de mampostera. A medida que nos adentramos en el siglo 21, la albailera sigue siendo popular. La mampostera es la eleccin de muchos arquitectos, desarrolladores y propietarios de viviendas a causa de su belleza, durabilidad y un sinfn de posibilidades.COMPONENTES DE LA ALBAILERA

Unidad de albailera

a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensin y peso permite que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella unidad que por su dimensin y peso requiere de las dos manos para su manipuleo.b) Las unidades de albailera a las que se refiere esta norma son ladrillos y bloques en cuya elaboracin se utiliza arcilla, slice-cal o concreto, como materia prima.c) Estas unidades pueden ser slidas, huecas, alveolares o tubulares y podrn ser fabricadas de manera artesanal o industrial.

En el mercado existen actualmente diversos tipos de ladrillos con los cuales se pueden construir los muros portantes. Algunos son de buena calidad pero hay otros que no deben utilizarse. En general, existen dos tipos de ladrillos: los slidos y los tubulares.Los ladrillos tubulares son los ladrillos pandereta, los cuales como ya se explic anteriormente, no son los ms apropiados para la construccin de los muros portantes por su poca resistencia y fragilidad.Los ladrillos slidos (King Kong) son los ms recomendables. En el mercado existen dos tipos:

Mortero

El mortero estar constituido por una mezcla de aglomerantes y agregado fino a los cuales se aadir la mxima cantidad de agua que proporcione una mezcla trabajable, adhesiva y sin segregacin del agregado.

El mortero es un elemento clave en la fortaleza del muro portante.No debes olvidar que las funciones bsicas del mortero son:- Pegar o unir ladrillo con ladrillo.- Corregir las irregularidades de los ladrillos.Dada la importancia de este componente, es necesario preparar un mortero de buena calidad. Para eso debes tener cuidado con dos aspectos fundamentales:a. La calidad de sus ingredientes.b. La dosificacin, es decir, la cantidad de cada ingrediente que debe usarse en la preparacin de la mezcla.

a. Calidad de los ingredientes:Cemento:- Debe ser fresco.Arena:- Debe ser limpia, sin restos de plantas, cscaras, etc.Agua:- Bebible.- Limpia.- Libre de cidos.

b. Dosificacin:La dosificacin volumtrica apropiada est descrita en la Norma Tcnica de Edificaciones E-070. Estas son las medidas:

Ambos morteros se usan en muros portantes.

Concreto lquido o grout

El concreto lquido o Grout es un material de consistencia fluida que resulta de mezclar cemento, agregados y agua, pudindose adicionar cal hidratada normalizada en una proporcin que no exceda de 1/10 del volumen de cemento u otros aditivos que no disminuyan la resistencia o que originen corrosin del acero de refuerzo. El concreto lquido o grout se emplea para rellenar los alvolos de las unidades de albailera en la construccin de los muros armados, y tiene como funcin integrar el refuerzo con la albailera en un slo conjunto estructural.

El concreto lquido o grout se clasifica en fino y en grueso.El grout fino se usar cuando la dimensin menor de los alvolos de la unidad de albailera sea inferior a 60 mm y el grout grueso se usar cuando la dimensin menor de los alvolos sea igual o mayor a 60 mm.

Acero de refuerzo

La armadura deber cumplir con lo establecido en las Norma Barras de Acero con Resaltes para Concreto Armado

Slo se permite el uso de barras lisas en estribos y armaduras electrosoldadas usadas como refuerzo horizontal. La armadura electrosoldada debe cumplir con la norma de Malla de Alambre de Acero Soldado para Concreto Armado (NTP 350.002).

La calidad de las estructuras de concreto armado depende en gran medida de la eficiencia de la mano de obra empleada en su construccin. Los mejores materiales e ingeniera utilizados en el diseo estructural carecen de efectividad si los procesos constructivos no se han realizado en forma correcta.Uno de los procesos constructivos ms importantes es la calidad del habilitado del refuerzo que se colocar en la estructura. Hay que cuidar que ste tenga las adecuadas dimensiones y formas, as como tambin que cumpla las especificaciones indicadas en los planos estructurales.

Concreto

El concreto de los elementos de confinamiento tendr una resistencia a la compresin mayor o igual a 17,15MPa (175kg / cm2) y deber cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Tcnica de Edificacin E.060 Concreto Armado.