19
ALEGATOS DE APERTURA

Alegatos de Apertura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alegatos de Apertura

ALEGATOS DE APERTURA

Page 2: Alegatos de Apertura

Los “no” del alegato de apertura Objetivo: fijar una cierta visión de los hechos del

caso y hacer una promesa de evidencia que luego será presentada en el juicio.

No es un puro ejercicio de retórica u oratoria No sobre utilizar palabras. No nos pagan por palabra

pronunciada. Recordar nuestra teoría del caso y poner nuestro alegato de apertura a su servicio.

No es un alegato político ni emocional No desperdiciar la oportunidad de hablar en el lenguaje

de los hechos y su prueba queriendo hacer llorar al tribunal o echando culpas.

Page 3: Alegatos de Apertura

Los “no” del alegato de apertura No es un ejercicio argumentativo

Normativamente: sistema de la prueba, si no hay producción de prueba, no hay sobre qué argumentar;

Litigio: promesas se cobran; No es una instancia para dar opiniones

personales; Estamos tratando cuestiones de hecho que

serán materia de prueba, no opiniones.

Page 4: Alegatos de Apertura

Aspectos estratégicos Los jueces no conocen el caso; La credibilidad se construye a partir del

alegato de apertura;

Page 5: Alegatos de Apertura

Aspectos específicos para la estructuración Presentación de hechos y no de

conclusiones; La extensión del alegato; Sin opiniones personales; Cuidado con exagerar la prueba;

Page 6: Alegatos de Apertura

Aspectos específicos para la estructuración Anticipar las propias debilidades y

explicarlas razonablemente; Cuidado con los detalles; La importancia de personalizar (humanizar)

el conflicto: “el tema”

Page 7: Alegatos de Apertura

Algunos componentes Introducción; Identificación de los principales

intervinientes en el caso; Escena; Bases para la absolución o condena: el

derecho

Page 8: Alegatos de Apertura

Aspectos prácticos Prepare un esquema del alegato, no un guión

para leer; Visualice los hechos a través de las pruebas; No haga promesas que no cumplirá; No de opiniones personales; Maneje bien el tiempo; Utilice ayudas audiovisuales; Esté atento al alegato de la contraparte; Maneje un buen nivel de comunicación;

Page 9: Alegatos de Apertura

Alegatos de Apertura

R. Doak Bishop

Sashe D. Dimitroff

Page 10: Alegatos de Apertura

Persuasión en la historia a relatar Relate su historia cronológicamente; Relate la historia desde un solo punto de vista y

en tiempo presente, Preferentemente el punto de vista de su cliente; Una historia falsa pero bien estructurada suele ser más

creíble que una historia real mal estructurada; Una parte importante en la estructura de las historias es

la motivación de las partes; Algunos estudios muestran que una vez que un jurado

decidió la motivación detrás de la acción de una parte, interpretará toda la evidencia de acuerdo a lo que él cree.

Page 11: Alegatos de Apertura

Persuasión en la historia a relatar Relate la historia en términos sencillos; Use los sentidos del juzgador;

“Pedro y Celia estuvieron casados por 25 años. Se cuidaron uno a otro y cada uno de sus amigos les dirá que ellos se amaban profundamente uno al otro”

“Esa mañana, Celia abrió sus ojos. La primera cosa que siente, tal y como sucedió cada mañana durante 25 años, es el aroma del café fresco, recién preparado. Espera un minuto, mira hacia la puerta, y ve entrar a Pedro con sus anteojos empañados por el vapor que sale de las dos tazas de café que trae para empezar su día juntos”

Page 12: Alegatos de Apertura

Persuasión en la historia a relatar El relato debe ser simple, corto y adecuado;

Escriba su historia como si fuera un telegrama de diez palabras. No oraciones, PALABRAS, que le servirá para:

1. Desplazar la información inútil;2. Encontrar el tema que necesita para desarrollar su

alegato;3. Es una buena forma de comenzar el alegato;

El relato debe tener un comienzo, un desarrollo y un final;

Mantenga el caso en términos simples, descartando los hechos y la evidencia que no es necesaria para su posición;

Page 13: Alegatos de Apertura

Alegatos de apertura

Criterios de evaluación

Page 14: Alegatos de Apertura

Objetivo general Desarrollar habilidades, destrezas y

actitudes para preparar y presentar alegatos de apertura en el juicio oral, llevando al juzgador el conocimiento de los hechos y la visión de lo que se verá durante el juicio.

Page 15: Alegatos de Apertura

Objetivos específicos Estructurar una exposición breve de su

teoría del caso, presentando sus proposiciones fácticas, la forma en que las mismas encajan en las disposiciones jurídicas que invoca y los medios de prueba que va a hacer valer en el juicio

Page 16: Alegatos de Apertura

Objetivos específicos Establecer una relación de confianza con el

juzgador, a partir de la narración breve, clara y persuasiva de una historia delictiva con el significado penal relevante que va a probar.

Plantear desde el inicio del juicio la controversia que se desarrollará en el mismo.

Establecer el límite de las promesas que debe hacer.

Page 17: Alegatos de Apertura

Criterios para evaluar Planificación. El participante prepara su

intervención oral y diseña estrategias de persuasión.

Comunicación. El participante presenta oralmente una narración breve, clara y persuasiva de una historia delictiva con significado penal relevante.

Page 18: Alegatos de Apertura

Preguntas para evaluar1. ¿Presentó el tema del alegato, y lo presentó con

claridad? 2. ¿La presentación fue ordenada? ¿Presentó

primero su teoría del caso y luego controvirtió y se anticipó a la del oponente?

3. ¿Explicó claramente los hechos - teoría fáctica?4. ¿Explicó claramente los elementos del delito?5. ¿Explicó claramente cómo las pruebas

demostrarán los elementos del delito?

Page 19: Alegatos de Apertura

Preguntas para evaluar6. ¿Fue interesante su presentación? ¿Hizo

buen uso del lenguaje no verbal?7. ¿Usó preguntas retóricas o analogías?8. ¿Argumentó?9. ¿Violó alguna norma ética del juicio?10. ¿Cómo fue el cierre de su alegato de

apertura? ¿Fue clara y explícita su petición?