7
Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.1, marzo 2010 1 Centro de Documentación de la SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN Con el fin de hacer conocer a los usuarios las últimas adquisiciones incorporadas a la colección del Centro de Documentación y que están puestas a su disposición se inicia con este número la publicación de esta ALERTA BIBLIOGRÁFICA. En ella encontrarán una serie de fichas bibliográficas separadas en función de los temas que trata la Fundación. Cada ficha tiene ingreso por el apellido del autor, título, lugar, editorial, fecha y el código o signatura topográfica por el cual pueden hacer su solicitud de préstamo; la ficha incluye también un resumen sobre el contenido del libro o documento. HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a Jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30 Viernes 8:30 a 16:30 Circulación y préstamo del material bibliográfico: El Centro de Documentación ofrece: o Préstamo en sala o Préstamo a domicilio o Reprografía: servicio relacionado a la reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias. _____________________________________________ En este número se presenta fichas de los siguientes temas: DIÁLOGO MEDIACIÓN DIÁLOGO 1 XL Barreto Ghione, Hugo Diálogo social y formación: una perspectiva desde los países del Mercosur y México. Montevideo: CINTERFOR, Abril de 2001. 76 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 92-9088-119-4 2001 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 05.03/B274d Se hace referencia a la formación como instrumento de protección social y como elemento constitutivo del trabajo decente. Con ello, se vinculan objetivos esenciales de la OIT, tales como el diálogo social, la protección social, el trabajo decente y la formación. De este modo y con el agregado de las próximas entregas de esta serie que procurarán agregar nuevos países y regiones a estos análisis. <SOCIEDAD> <SEGURIDAD SOCIAL> <SERVICIOS SOCIALES> <NEGOCIACION> 2 BO Medina, Javier Diarquía: nuevo paradigma, diálogo de civilizaciones y asamblea constituyente. La Paz: Garza Azul Editores, Enero de 2006. 298 p.: ilus.; incl. Ref. 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.01.01/M941d El diálogo de civilizaciones entre Occidente y la indianidad tiene en la estructura del árbol sefirótico y el diagrama Pachakuti Yanqui la clave para un acercamiento creativo e innovador la nación boliviana y las naciones indígenas, sin dejar de ser lo que son, fermión y bosón. Dicho de otra manera, la ciencia del viejo paradigma, en el que viven y piensan nuestras elites, tanto de izquierda como de derecha, tanto burocráticas como tecnocráticas, se basa en un planteamiento lógico de tipo o lo uno o lo otro. <ASAMBLEAS CONSTITUYENTES> <DESARROLLO HUMANO> <POLITICA SOCIAL> <PLANIFICACION> 3 BO Corte Suprema de Justicia Diálogo Jurídico. Sucre: Judicial Consejo de la Judicatura, 2004. 266 p.: ilus. 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 04.01/C827d Es preciso que la república de Bolivia, sus ciudadanos sepan qué modelo de control de constitucionalidad adoptó el constituyente, que modelo de control recogió el texto de la constitución. A partir de la enmienda constitucional efectiva de 1994, surge un nuevo modelo que tiene grandes virtudes contribuyó a recuperar el sentido de los valores, los derechos y garantías de los ciudadanos y le brindó un instrumento: el tribunal

Alerta biblio 1-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1 SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN Centro de Documentación de la 1 2 3 El Centro de Documentación ofrece: Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.1, marzo 2010 constitucional que indudablemente contribuyó a fortalecer su efectiva vigencia. 4 5 6 7 8 9 La interculturalidad es un concepto complejo en su definición y mucho más en su práctica cotidiana, pero Alerta bibliográfica UNIR Bolivia Año 1, No.1, marzo 2010

Citation preview

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 1

Centro de Documentación de la  

  

SERVICIO DE ALERTA E INFORMACIÓN

Con el fin de hacer conocer a los usuarios las últimas adquisiciones incorporadas a la colección del Centro de Documentación y que están puestas a su disposición se inicia con este número la publicación de esta ALERTA BIBLIOGRÁFICA. En ella encontrarán una serie de fichas bibliográficas separadas en función de los temas que trata la Fundación. Cada ficha tiene ingreso por el apellido del autor, título, lugar, editorial, fecha y el código o signatura topográfica por el cual pueden hacer su solicitud de préstamo; la ficha incluye también un resumen sobre el contenido del libro o documento.

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Jueves Mañanas: 8:30 a 12:30 Tardes: 14:30 a 18:30

Viernes

8:30 a 16:30 Circulación y préstamo del material bibliográfico: El Centro de Documentación ofrece:

o Préstamo en sala o Préstamo a domicilio o Reprografía: servicio relacionado a la

reproducción de partes, fragmentos o capítulos del libro, por medio de fotocopias.

_____________________________________________En este número se presenta fichas de los siguientes temas:

‐ DIÁLOGO ‐ MEDIACIÓN

DIÁLOGO

1 XL Barreto Ghione, Hugo Diálogo social y formación: una perspectiva desde los países del Mercosur y México. Montevideo: CINTERFOR, Abril de 2001. 76 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 92-9088-119-4 2001 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 05.03/B274d Se hace referencia a la formación como instrumento de protección social y como elemento constitutivo del trabajo decente. Con ello, se vinculan objetivos esenciales de la OIT, tales como el diálogo social, la protección social, el trabajo decente y la formación. De este modo y con el agregado de las próximas entregas de esta serie que procurarán agregar nuevos países y regiones a estos análisis. <SOCIEDAD> <SEGURIDAD SOCIAL> <SERVICIOS SOCIALES> <NEGOCIACION> 2 BO Medina, Javier Diarquía: nuevo paradigma, diálogo de civilizaciones y asamblea constituyente. La Paz: Garza Azul Editores, Enero de 2006. 298 p.: ilus.; incl. Ref. 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.01.01/M941d El diálogo de civilizaciones entre Occidente y la indianidad tiene en la estructura del árbol sefirótico y el diagrama Pachakuti Yanqui la clave para un acercamiento creativo e innovador la nación boliviana y las naciones indígenas, sin dejar de ser lo que son, fermión y bosón. Dicho de otra manera, la ciencia del viejo paradigma, en el que viven y piensan nuestras elites, tanto de izquierda como de derecha, tanto burocráticas como tecnocráticas, se basa en un planteamiento lógico de tipo o lo uno o lo otro. <ASAMBLEAS CONSTITUYENTES> <DESARROLLO HUMANO> <POLITICA SOCIAL> <PLANIFICACION> 3 BO Corte Suprema de Justicia Diálogo Jurídico. Sucre: Judicial Consejo de la Judicatura, 2004. 266 p.: ilus. 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 04.01/C827d Es preciso que la república de Bolivia, sus ciudadanos sepan qué modelo de control de constitucionalidad adoptó el constituyente, que modelo de control recogió el texto de la constitución. A partir de la enmienda constitucional efectiva de 1994, surge un nuevo modelo que tiene grandes virtudes contribuyó a recuperar el sentido de los valores, los derechos y garantías de los ciudadanos y le brindó un instrumento: el tribunal

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 2

constitucional que indudablemente contribuyó a fortalecer su efectiva vigencia. <DERECHO> <LEGISLACION> <PODER JURIDICO> 4 XL Fundación ProPaz Hacia un cumplimiento renovado del acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas: propuestas de la mesa intersectorial de diálogo sobre pueblos indígenas. Guatemala: OEA, Septiembre de 2003. 101 p.: ilus.; incl. Ref. 2003 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 14.02/F981h El proceso de diálogo radica en el reconocimiento de la urgencia que reviste para Guatemala el abordaje del tema indígena, que tema que los hechos de exclusión social aun siguen en el medio esta polarización a fomentado desconfianza entre individuos y segmentos poblacionales, así como una comunicación estereotipada y cargada de supuestos y prejuicios, lo cual se encuentra en la base de numerosos hechos violentos que han aquejado a la nación guatemalteca. <POBLACION INDIGENA> <IDENTIDADES> <DERECHOS HUMANOS> 5 XL Fernández Salvador, Consuelo Diálogo intercultural. Quito: Abya-Yala, 2000. 376 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 9978-04-652-6 2000 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 05.02/F363d Está publicación recoge las ponencias más importantes que fueran presentadas en el primer congreso Latinoamericano de Antropología aplicada, organizado por la escuela de antropología en este sentido entonces se concibió al congreso como un espacio para analizar el rol de la antropología aplicada. <INTERCULTURALIDAD> <CULTURA> <SOCIEDAD>

La lectura estimula la imaginación, es flexible y puede ser controlada por el

individuo según su convivencia (Alliende)

6 XL Lederach, Juan Pablo Tejiendo relaciones: estrategias de diálogo y negociación en contextos de conflicto armado. Bogotá : JUSTAPAZ, Octubre de 2001. 89 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 958-8201-15-2 2001 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.01/L473t Está cartilla tiene una serie de ponencias y conversatorios realizados en un seminario-taller facilitado por Juan Pablo en la ciudad de Bogotá, en este taller realizado por el centro cristiano para justicia, paz y acción no violenta JUSTAPAZ con el apoyo de la consejería de proyectos, tuvo lugar en un momento histórico caracterizado por contradicciones sociales, políticas, culturales y económicas, dentro de un marco de exclusión, las cuales se han agudizado en tal forma en Colombia , que la violencia multifacética y la guerra. <CONFLICTOS SOCIALES> <DESARROLLO HUMANO> <PROBLEMAS SOCIALES> 7 XL Institute for Democracy and Electoral Assistance Democratic Dialogue a Handbook for practitioners. New York: IDEA, 2006. 241 p.: ilus.; incl. ref. Contiene una fotocopia que es otro ejemplar.. ISBN: 978-91-85391-94-3 2006 Impreso General In ===> Solicitar a/por: 04.03/I59d <DEMOCRACIA> <DIALOGO> <PARTICIPACION> 8 XE Bohm, David Sobre el diálogo. Barcelona: Kairos, Septiembre de 2001. 145 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 84-7245-379-0 2001 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/B676s Sobre el diálogo es el documento más amplio, la práctica del diálogo están antigua como la civilización, si bien en los últimos tiempos ha aparecido una gran diversidad de prácticas, técnicas y definiciones en torno al término. Aunque ninguna de ellas pueda reivindicar ser la visión dialogística del mundo sostenida por Bohm. <DIALOGO> <MEDIACION> <CONCERTACION> 9 BO Centro de investigación y promoción del campesinado Interculturalidad...espacios de diálogo. La Paz: CIPCA, Abril de 2006. 35 p.: ilus.; incl. Ref. 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/C397i La interculturalidad es un concepto complejo en su definición y mucho más en su práctica cotidiana, pero

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 3

además, el malinterpretado e incluso usado inadecuadamente es por estas razones que esta obra ofrece interculturalidad en espacios de diálogo. <INTERCULTURALIDAD> <DIALOGO> <IDENTIDADES CULTURALES> 10 BO Bohrt Irahola, Carlos; Chávez Reyes, Silvia; Torrez Villa Gómez, Andres Puentes para un diálogo democrático: proyectos de constitución y estatutos compatibilidades y diferencias. La Paz: fBDM, Febrero de 2008. 157 p.: ilus.; incl. Ref. 2008 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/B676p El momento político boliviano actual está fuertemente marcado por la aprobación, por parte de la asamblea constituyente, del proyecto de constitución política del estado y, por otro lado la aprobación de cuatro departamentos de sus respectivos estatutos autonómicos: Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando. <DIALOGO> <MEDIACION> <AUTONOMIAS> <DEMOCRACIA> 11 BO Puig, José María Aprender a dialogar: actividades para toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. s.l.: AIQUE, s.f.. 145 p.: ilus.; incl. ref. s.f. Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/P979a Este programa pretende facilitar la toma de conciencia de las habilidades para el diálogo. Es una propuesta de actividades escolares pensadas para optimizar las competencias dialógicas y para darles sentido y valor moral. <DIALOGO> <MEDIACION> <CONCERTACION> 12 XL Lederach, John Paul La imaginación moral: el arte y el alma de construir la paz. Bogotá: Norma, Abril de 2008. 204 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 978-958-45-0747-1 2008 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/L473i Durante mucho tiempo debatí conmigo mismo una pregunta un tanto desconcertante: ¿para quién estaba escribiendo este libro?. Siempre he actuado con la idea de que un autor debe escoger una audiencia y. de hecho, a una sola persona significativa de esta, y escribirle a él o a ella. Pero yo quería escribir un libro que fuera de interés general, que atravesara disciplinas múltiples. <PAZ> <DIALOGO> <CONFLICTOS> <VIOLENCIA>

13 XL CIRMA Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica Experiencias observadas y vividas, y opiniones recibidas: análisis inicial del monitoreo de la campaña Nacional de dialogo interetnico, !nuestra diversidad es nuestra fuerza!. Guatemala: IIARS, Diciembre de 2007. 44 p.: ilus.; Incl. ref. son 2 ejemplares. 2007 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 05.01/C397e Se viven todavía los efectos del conflicto armado interno, a los cuales debe añadirse la histórica división entre indígenas y no indígenas, sostenida en un arraigado racismo y en fuertes creencias diferenciadoras que además se han traducido en constantes practicas discriminadoras las cuales siguen marcando la desigualdad en todos los ámbitos de los ciudadanos sobre todo de los pueblos indígenas. <CIENCIAS SOCIALES> <COMUNICACION> <ESTRATEGIAS DE COMUNICACION> 14 BO Castro Arze, Miguel Dialogo entre el poder y la pobreza: Gas en territorio guaraní del Itika Guasu, p. 119-145 En: Fundación UNIR Bolivia. Las piezas del conflicto. La Paz: Plural Editores, 2006. 225 p. 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.02/F981p Los conflictos son procesos reguladores de las tensiones del cuerpo social donde se revelan diferentes lenguajes de la acción colectiva y espacios donde la realidad se desnuda, las piezas del conflicto permite mirarlos del derecho y el revés y aporta con elementos par evaluar la alternativa, no de frenar el conflicto, sustancial a la vida en democracia, sino sus derivaciones perversas. <POLITICA SOCIAL> <CONFLICTOS SOCIALES> <MOVIMIENTOS SOCIALES> <CONFLICTO>

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona;

destruido, un corazón que llora.

Proverbio hindú

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 4

MEDIACIÓN

15 XE Boqué Torremorell, María Carme Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: gedisa, 2003. 137 p.: ilus. ISBN: 84-7432-417-2003 2003 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/B662c Se ocultan muchas de las inquietudes que remueven las aguas de la práctica y la teoría de la mediación. Así pues el cambio social al que aludimos en el título se realiza con o sin la participación de las personas afectadas. La sensación de que nos lleva la corriente y de que cualquier día nos ahogaremos en medio del torbellino sólo se contrarresta cuando nos disponemos a gobernar la balsa, esto es a participar a decidir y a tomar responsabilidades para con nosotros, los otros y el mundo que compartimos. <MEDIACION> <CULTURA> <SOCIEDAD> <CIENCIAS SOCIALES> 16 XL Nató, Alejandro Marcelo; Rodríguez Querejazu, María Gabriela; Carbajal, Liliana María Mediación comunitaria: conflictos en el escenario social urbano. México Distrito Federal: Centro Internacional de Estudios Sobre Democracia y Paz Social, 2005. 224 p.: ilus.; incl. ref. 2005 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/N279m Los profundos cambios producidos en el orden social, político, económico y cultural han modificado, como se ha dicho, material y simbólicamente. Los cambios culturales más significativos para la definición de algunos de los rasgos que caracterizan a sociedades como las nuestras. <CONFLICTOS SOCIALES> <PROBLEMAS SOCIALES> <COMUNICACION> <ZONAS URBANAS> <MEDIACION> <PRINCIPIOS DE LA MEDIACION> 17 XL Martínez de Murguía, Beatriz Mediación y resolución de conflictos: una guía introductoria. México Distrito Federal: PAIDOS, 1999. 207 p.: ilus.; incl. ref. ISBN: 968-853-402-1 1999 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/M385m La mediación, en sentido técnico, es una forma de resolución de conflictos que consiste básicamente en la búsqueda de un acuerdo mediante el diálogo, con el auxilio de un tercero imparcial. Aclaremos mínimamente lo que esto significa: se trata de una técnica cuya utilidad se limita a las situaciones de conflicto y por tanto

no sustituye a una terapia ni a un mecanismo institucional de consulta y colaboración. <CONFLICTOS SOCIALES> <PROBLEMAS SOCIALES> <SERVICIOS SOCIALES> <MEDIACION> 18 XL Baruch Bush, R.A.; Folger, J.P. La promesa de mediación: cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. Buenos Aires: Granica, 1994. 416 p.; incl. ref. ISBN: 84-7577-400-8 1994 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/B295p Muchos grupos de individuos se interesaron por un proceso de resolución de disputas denominado mediación. Aunque la mediación había sido utilizada durante mucho tiempo en las disputas laborales, este nuevo impulso del interés se extendió a otros contextos, entre ellos la comunidad, la familia y el conflicto interpersonal. <CONFLICTOS SOCIALES> <PROBLEMAS SOCIALES> <MOVIMIENTOS SOCIALES> <MEDIACION> 19 XE Redorta, Josep Cómo analizar los conflictos: la tipología de conflictos como herramienta de mediación. Barcelona: PAIDOS, 2004. 348 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas y son 2 Ejemplares. ISBN: 84-493-1598-0 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/R319c El libro presenta una herramienta de fácil unos orientado al análisis y diagnostico de los episodios de conflictos su fundamento tiene que ver mas con las formas que adopta un conflicto que con sus causas. La literatura es dispersa o reiterativa en este nuevo campo multidisciplinar al que ya se empieza a llamar conflictología y que se orienta a enseñarnos como comprender y manejar mejor nuestros conflictos con los demás. <CONFLICTOS SOCIALES> <MEDIACION> <COMUNICACION> 20 XE Diez, Francisco; Tapia, Gachi Herramientas para trabajar en mediación. Barcelona: PAIDOS, 2004. 227 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas. ISBN: 950-12-8709-2 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/D568h El texto muestra la forma concreta como funciona una mediación y desarrolla paralelamente un cuerpo de

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 5

ideas que combina diferentes modelos teóricos, entre los que se cuentan el modelo de Harvard, el transformativo y el narrativo. Los autores también nos invitan a reflexionar sobre el modo en que influyen en el conflicto las percepciones de los sujetos las formas de generar confianza entre las partes. <CONFLICTOS SOCIALES> <MEDIACION> <COMUNICACION> 21 XE Folger, Joseph P.; Jones, Tricia S. Nuevas direcciones en mediación: investigación y perspectivas comunicacionales. Barcelona: PAIDOS, 2004. 356 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas. ISBN: 0-8039-5551-0 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/F664n Nuevas direcciones en mediación proporciona valiosa y originales ideas al proceso de medicación, al que examina desde una perspectiva comunicacional. Los autores aportan puntos de vista teóricos que ayudan a comprender la interacción de la mediación y revela nuevas formas de concebir la estructura del proceso de investigación. <CONFLICTOS SOCIALES> <MEDIACION> <COMUNICACION> 22 XE Six, Jean Francois Dinámica de la mediación. Barcelona: PAIDOS, 2004. 227 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas. ISBN: 84-493-0437-7 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/S625d En este libro hace el balance de la mediación en los diversos sectores en las que ya se ejerce la familia, la escuela, la empresa, la ciudad, la justicia, los servicios públicos y precisa cual debe ser el estatus y la función del mediador su identidad, su ética y su formación. <COMUNICACION> <MEDIACION> <CONFLICTOS SOCIALES> 23 XE Suarez, Marinés Mediación, conducción de disputas, comunicación y técnicas. Barcelona: PAIDOS, 2004. 309 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas y son 2 Ejemplares. ISBN: 950-12-8704-1 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/S939m Este libro analiza los distintos modelos de mediación y desarrolla la línea circular narrativa a la que caracteriza

como una forma de conceptualizar los conflictos en la interacción humana ya que sus aportaciones brindan aportaciones brindan herramientas para pensar y abordar de una forma nueva las disputas, incrementando el protagonismo de las partes. <CONFLICTOS SOCIALES> <MEDIACION> <COMUNICACION> 24 XE Duffy, Karen Grover; Grosch, James W.; Olczak, Paul V. La mediación y sus contextos de aplicación: una introducción para profesionales e investigadores. Barcelona: PAIDOS, 2004. 413 p.: ilus.; incl. ref. (Mediación) Son monografías seriadas. ISBN: 84-493-0220-X 2004 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/D858m Vivir en armonía en un mundo lleno de conflictos requiere mucha energía. Los individuos necesitan ciertos mecanismos que los ayuden a resolver sus problemas cotidianos, las familias exigen métodos simples y prácticos para aumentar su capacidad de comunicación, y las comunidades están ávidas de recursos que resuelvan las disputas y suavicen los conflictos mas frecuentes. <CONFLICTOS SOCIALES> <MEDIACION> <COMUNICACION> 25 XL Castenedo Abay, Armando Mediación comercial: práctica, técnicas, perspectiva para el tercer milenio. México Distrito Federal: Diseño Grafico, Abril de 2008. 290 p.: ilus. 2008 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/C346m El autor de formación multicultural dedicado a la investigación de los medios alternos como vía de solución de controversias derivadas de los flujos de bienes, servicios y capitales generados en los mercados internacionales, nos presenta su obra mediación comercial. Práctica, técnicas y perspectiva para el tercer milenio, que aparece en un momento sin duda crucial para el desarrollo de la mediación comercial y se convierte en un trabajo relevante que se justifica no sólo por la materia que trata, sino también por la manera en que el tema es abordado. <MEDIACION> <CONCERTACION> <COPNFLICTOS> <MEDIACION COMERCIAL> <DEMOCRACIA> 26 XL Martínez Zampa, Daniel Fernando Mediación educativa: hacia una nueva visión en la administración y resolución de conflictos en las instituciones educativas. Distrito Federal México: Cantua, 2003. 182 p.: Ilus.; incl. ref.

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 6

2003 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/M385m La época actual se caracteriza por el deterioro de las relaciones interpersonales, que lleva al aumento de los conflictos en los distintos ámbitos de nuestra sociedad y la institución escolar no escapa a esta realidad. Los conflictos se generan en el ámbito educativo no siempre tienen una adecuada resolución o administración. Prueba de ello son el aumento de los recursos administrativos, los expedientes iniciados a docentes y alumnos y la escalada de los conflictos institucionales que afectan a toda la comunidad. <MEDIACION> <MEDIACION EDUCATIVA> <CONFLICTOS> 27 XE Ortemberg, Osvaldo D. Mediación en empresas familiares. Barcelona: gedisa, Septiembre de 2006. 302 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 84-9784-052-6 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/O87m Este libro abarca dos temas: uno es el de la mediación, otro es el campo al cual aplicará dicha mediación, que es el de las empresas familiares. El primer tema está detalladamente desarrollando en mis publicaciones anteriores a las que añadí en la presente los aspectos relacionados con la especificidad de su aplicación a las empresas familiares. <MEDIACION> <EMPRESAS FAMILIARES> 28 XL Ávila Félix, Juan Manuel Mediación política: una necesidad del México actual. Distrito Federal México: Universidad de Sonora, Octubre de 2006. 437 p.: ilus.; incl. Ref. 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/A958m Ante esta realidad, nos encontramos con esta obra que nos representa un horizonte alentador, al mostrarnos alternativas eficaces a las estrategias tradicionales para abordar los conflictos políticos a partir de una profunda sustentación del ser que hacer de la mediación, que implico un audaz recorrido por los distintos senderos interpretativos de este proceso. <MEDIACION> <MEDIACION POLITICA> <CONFLICTOS> <DESARROLLO SOCIAL> 29 XL Pesqueira Leal, Jorge Mediación: menores en riesgo e infractores en el contexto de la seguridad público en México. Distrito Federal México: Mora - Cantua, Septiembre de 2005. 188 p.: ilus.; incl. Ref. 2005 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/P472m

Ante una realidad en la que múltiples factores concurren para que estemos inmersos en una sociedad criminógena, caracterizada por la propensión a la solución violenta de los conflictos, encontramos que los esfuerzos realizados por el sistema nacional de seguridad pública. <MEDIACION> <MEDIACION PENAL> <MENORES INFRACTORES> <ADOLESCENCIA> <JUVENTUD>

ElEl libro es fuerza, es valor, es

alimento; antorcha del pensamiento y manantial

del amor. (Rubén Darío)

30 XE Calcaterra, Rubén A. Mediación estratégica. Barcelona: gedisa, Junio de 2006. 361 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 84-7432-901-9 2006 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/C144m Este libro es el resultado de un largo proceso cuyo comienzo no podría determinar con precisión, pero lo que sí puedo hacer es citar hechos y circunstancias que influyeron en su desarrollo y concluyeron que sea así. El trabajo de Osvaldo Ortemberg ha tenido mucha influencia en el imbricado de campos diferentes como el derecho y psicoanálisis; así como las gratificantes conversaciones con él, que transcurren desde 1989 y que debieran ocurrir con una frecuencia mayor. <MEDIACION> <CONFLICTOS> <NEGOCIACION> <MEDIACION ESTRATEGICA> 31 XE Universidad Autónoma de Madrid El servicio de mediación social intercultural SEMSI. Madrid: UA, s.f.. 435 p.: ilus.; incl. Ref. Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 05.02/U58s El servicio de mediación social intercultural se integra en las actuaciones promovidas desde el programa de atención a la inmigración e interculturalidad, que se puso en marcha en 1999, con dotación presupuestaria y de recursos humanos específicos, aunque las primeras

Alerta bibliográfica UNIR Bolivia  Año 1, No.1, marzo 2010    

 7

actuaciones en esta materia ya se iniciaron a principios de los noventa. <INTERCULTURALIDAD> <MEDIACION> <CONCERTACION> 32 ZZ López, Martín; Cánovas, Leonhardt y otros Las múltiples caras de la mediación: y llegó para quedarse.... s.l.: Universidad de Valencia, 2005. 247 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 978-84-370-6658-5 2005 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/L864m La complejidad y globalización de las sociedades actuales, en constante proceso de cambio y renovación, con cierta tendencia al conflicto, exigen herramientas capaces de dar respuesta a numerosos desafíos presentes y futuros. En este sentido, es necesario profundizar en el desarrollo de recursos socioeducativos novedosos que junto a las tradicionales agencias de socialización educativa posibiliten la formación de individuos capaces. <MEDIACION> <CONFLICTO> <INTERCULTURALIDAD> <MEDIACION> <INTERCULTURALIDAD> 33 XL González, María Isabel El cuidado de los vínculos mediación familiar y comunitaria. Bogotá: Universidad del Rosario, Junio de 2007. 293 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 978-958-8298-68-9 2007 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/G643c Este libro dedicado al cuidado de los vínculos y a la mediación, nace de muchos vínculos reales y fuertes, entre personas e instituciones que conforman redes. Con la ayuda del profesor Andolfi, me presente ante el profesor Cigoli en Milan, como una psicóloga colombiana, temporalmente radicada en Roma e interesada en conocer su trabajo con mayor profundidad. <MEDIACION> <DESARROLLO HUMANO> <FAMILIA> <MEDIACION FAMILIAR> 34 XE Vinyamata Camp, Eduard Aprender mediación. Barcelona: Paidos, 2003. 107 p.: ilus.; incl. Ref. ISBN: 84-493-1364-3 2003 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/V766a La mediación está de moda. De hecho, siempre han estado de moda todas aquellas innovaciones que contribuyen al bienestar y progreso humano. Por esta razón podemos pensar que esta técnica de solucionar

conflictos encuentra aceptación e interés por parte de las sociedades actuales. <MEDIACION> <CONCERTACION> <CONFLICTOS> 35 BO Fundación UNIR Bolivia IV Congreso Mundial de Mediación: del 10 al 15 de noviembre de 2008. 1. ed. La Paz: Fundación UNIR Bolivia, Julio 2009. 273 p.: ilus.; incl. Ref. Son dos ejemplares. ISBN: 978-99954-727-2-6 2009 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.02/F981c Contiene; 1.- La esencia de la mediación cultura de paz y compromiso social; 2.- Mediación intercultural abordaje eficaz de conflictos sociales; 3.- El poder de la mediación los conflictos internacionales; 4.- Mediación y sistemas educativos; 5.- El elemento cultural en los conflictos políticas sociales; 6.- Mediación política , el arte de construir consensos; 7.- Mediación y familia; 8.- Mediación y acceso a la justicia; 9.- Proyectos exitosos; 10.- Dialogo filosófico ontología de la mediación y el cambio. <MEDIACION> <DIALOGO> <CENCERTACION> <NEGOCIACION> <CONFLICTOS SOCIALES> 36 XL Highton, Elena Inés; Álvarez, Gladis La mediación en la escena judicial: sus limites, la tentación de ejercer el poder y el poder del mediador según su profesión de origen, p. 121-154; incl. Ref. En: Fried Schnitman, Dora; Schnitman, Jorge (comp.). Resolución de conflictos: nuevos diseños, nuevos contextos. Buenos Aires: Granica, 2000. 367 p. ISBN: 950-641-307-X 2000 Impreso General Es ===> Solicitar a/por: 02.03.01/F899r Si bien no puede desconocerse que el libre y irrestricto acceso a la jurisdicción constituye un postulado ideal. Por ello cuando pensamos en la resolución alternativa de disputas lo hacemos bajo una idea de justicia más amplia que la tradicional que accede la noción de la jurisdicción y el poder judicial. <CONFLICTOS SOCIALES> <PROBLEMAS SOCIALES> <CONFLICTO> <MOVIMIENTOS SOCIALES> <MEDIACION> <CONFLICTOS ESTUDIANTILES> <MEDIACION FAMILIAR>

  

OFICINA CENTRAL Sede La Paz: Av. 6 de Agosto No 2528,  

entre calles Pedro Salazar y Lisímaco Gutiérrez. Casilla 2787,  Tel/Fax (+591‐2) 2117069 ‐ 2153021  int 404  

 [email protected] * www.unirbolivia.org