5
ALGAS Se llama algas a todos los protistas fotógrafos (las cianobacterias son fotógrafas pero no son protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el término). También llamadas plantas inferiores (en contraposición a las plantas superiores o plantas terrestres ), su definición significa que son eucariotas , no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acuático (alguna excepción colonizó la superficie terrestre, pero no de la forma espectacular en que lo hicieron las embriofitas o plantas terrestres o plantas superiores). En la definición moderna del término, se incluye a todos los eucariontes sin verdaderos tejidos ni órganos que son fotógrafos por la adquisición de energía de la luz del Sol mediante la fotosíntesis . CARACTERISTICAS GENERALES Las algas en general viven en ambientes muy húmedos o en el agua (alguna excepción colonizó la tierra). Con respecto a sus modos de nutrición, no todas las algas son exclusivamente autótrofas , hay algas que además de realizar fotosíntesis pueden alimentarse de forma heterótrofa (son mixótrofas). Las plantas terrestres y algas no son los únicos organismos con capacidad de realizar fotosíntesis. Por ejemplo hay eucariotas que son capaces de alimentarse de algas y secuestrar los cloroplastos que éstas contienen, integrándolos a sus tejidos y aprovechando los productos de la fotosíntesis, en un fenómeno llamado cleptogamia . Estos eucariotas no son considerados algas.

Algas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

o.o

Citation preview

Page 1: Algas

ALGAS

Se llama algas a todos los protistas fotógrafos (las cianobacterias son fotógrafas pero no son

protistas, son bacterias, aunque algunos autores las incluyen en el término). También

llamadas plantas inferiores (en contraposición a las plantas superiores o plantas terrestres), su

definición significa que son eucariotas, no plantas terrestres (ni animales ni hongos), con

capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del

sol. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y casi siempre viven en un medio acuático

(alguna excepción colonizó la superficie terrestre, pero no de la forma espectacular en que lo

hicieron las embriofitas o plantas terrestres o plantas superiores). En la definición moderna del

término, se incluye a todos los eucariontes sin verdaderos tejidos ni órganos que son

fotógrafos por la adquisición de energía de la luz del Sol mediante la fotosíntesis.

CARACTERISTICAS GENERALES

Las algas en general viven en ambientes muy húmedos o en el agua (alguna excepción

colonizó la tierra). Con respecto a sus modos de nutrición, no todas las algas son

exclusivamente autótrofas, hay algas que además de realizar fotosíntesis pueden alimentarse

de forma heterótrofa (son mixótrofas).

Las plantas terrestres y algas no son los únicos organismos con capacidad de realizar

fotosíntesis. Por ejemplo hay eucariotas que son capaces de alimentarse de algas y

secuestrar los cloroplastos que éstas contienen, integrándolos a sus tejidos y aprovechando

los productos de la fotosíntesis, en un fenómeno llamado cleptogamia. Estos eucariotas no

son considerados algas.

Muchas algas son unicelulares microscópicas, otras son coloniales y algunas han desarrollado

anatomías complejas, incluso con tejidos diferenciados, como ocurre en las algas pardas. Las

más grandes, miembros del grupo anterior, forman cuerpos laminares de decenas de metros

de longitud, como las que se encuentran en el mar de los Sargazos.

Para su clasificación taxonómica, además del tipo de pigmentos, plastos y otras

características, se emplea el número de membranas de sus cloroplastos: dos, tres o cuatro.

Tienen un papel fundamental para el entendimiento de los modelos endosimbióticos

Page 2: Algas

CLASIFICACION

UNICELULARES:

unicelulares móviles por flagelos.

o Unicelulares inmóviles.

o Ameboides (no tienen pared celular).

o Algunas unicelulares se agrupan unidas por mucílagos formando el cenobio.

MULTICELULARES:

Algunas algas se agrupan formando tejidos filamentosos, acintados, cenociticos y

septados, en forma de "hojas", talo.

Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos.

Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la combinación de estas dando como por ejemplo, A1, B2,

E2, ETC. Los tipos de algas están dadas por su pigmentación.

todas poseen sustancias de reserva (almacenan la energía producida por el

desdoblamiento de algunos organelos (ATP). Estas sustancias de reserva son:

* Almidón. * Paramilo. * Almidón de florideas. *sicolaminina.

TIPOS DE ALGAS

 ALGAS PARDAS: nombre que reciben unas 1.500 especies de algas marinas de color

pardo conocidas también como feofitos. Se encuentran en las zonas agitadas de los

mares polares, aunque hay algunas en las profundidades oceánicas. Son las algas de

mayor tamaño conocido, con formas tan populares como la laminaria gigante o las malas

hierbas flotantes que aparecen en grandes masas en el mar de los Sargazos. Su color se

debe a la presencia del pigmento fucoxantina, que, junto con otros pigmentos xantofílicos,

enmascara el color verde de la clorofila en las células vegetales.

Page 3: Algas

ALGAS ROJAS.- nombre que reciben los miembros del filo Rodofitos (Rhodophyta),

un grupo de algas con más de 3.000 especies. Las algas rojas se caracterizan por tener

pigmentos ficobilínicos que les confieren el color rojizo (ficoeritrina y ficocianina), debido a

que enmascaran el color de las clorofilas. La mayoría de las especies crecen cerca de las

costas tropicales y subtropicales debajo de la línea intermareal. Algunas son

de aguadulce. Las algas rojas proporcionan una serie de coloides, principalmente agar-

agar y carragenina. Entre ellas se encuentran: la "chasca" o "champa", el "pelillo" o

"carminco", la "chicoria", el "llapín" y el "liquen gomoso"

ALGAS VERDES.- nombre que reciben los miembros de un filo o división de algas que

suman entre 6.000 y 7.000 especies. Se las conoce con el nombre de algas verdes o

clorófitas, debido al intenso color que otorga la clorofila a y b. Se cuentan entre los

organismos más antiguos; la primera alga verde aparece en el registro fósil hace más de

2.000 millones de años. Se las considera predecesoras de las plantas verdes terrestres.

Por lo general, todas estas especies se pueden ver a lo largo de las orillas rocosas de los

mares septentrionales durante la bajamar.