2
Departamento de Matemáticas. IES Pedro Floriani 1) Convierte cada una de las siguientes frases a una expresión algebraica: a) Tres veces un número b)  La edad de Luis más 7 años c) Un número dividido entre 3 d) Tres veces un número menos 8 e)  La suma de 4 veces x más 5 veces y f)  El doble de la suma de a y b g)  El doble de a más el triple de b h)  El cuadrado del triple de x i)  x difiere de y en cinco unidades  j)  El triple de a menos la unidad es igual al cuadrado del doble de b k)  El cuadrado de la suma de x y la mitad del c ubo de y l)  La suma de x más el doble de y es igual a 24 m)  El cociente de a entre el doble de b es igual a 2 n)  El cuadrado de la diferencia de dos números o)  El triple del cuadrado de a menos el cociente de a entre b es igual al doble de b p)  La diferencia de los cuadrados de dos números q)  El producto de dos números enteros consecutivos r) Un múltiplo de 5 s) Un número par t) Un número impar u)  La suma de dos números impares consecutivos 2) Dados los siguientes polinomios: 2 2 3 ) (  2 3  x  x  x  x  P  5 5 4 ) (  2 3  x  x  x Q  4 3 3 3 1 2 ) (    x  x  x  R   x  x  x S  2 3 ) (  2  2 3 3 ) (  x  x  x T    Resuelve las siguientes operaciones: a) ) ( ) (  x Q  x  P    b) ) ( ) (  x Q  x  P    c) ) ( ) (  x  R  x Q    d) ) ( ) ( ) (  x  R  x Q  x  P    e) ) ( · 3  2  x Q  x  f) ) ( (  x S  x Q  g) ) ( (  x T  x S  h) 2 ) (  x S  i) 2 ) (  x T  3) Aplica los productos notables para desarrollar las siguientes operaciones: a) 2 ) 3 2 (    x  b) 2 3 ) 2 (  x  x    c) 2 2 2 3 3           x  x  d) 2 ) 3 2 (    x  e) 2 3 ) 2 (  x  x    f) 2 2 2 3 3           x  x  g) ) 3 2 )·( 3 2 (    x  x  h) ) 2 )·( 2 (  3 3  x  x  x  x    i)                2 3 3 · 2 3 3 2 2  x  x  x  x  4) Descompón aplicando los productos notables a) 25 2  x  b) 36 9  2  x  c) 16 8 2  x  x  d) 25 20 4  2  x  x  e) 1 4 4  2 4  x  x  f) 1 25  6  x  g) 9 6  2 4  x  x  5) Saca el máximo factor común y si fuera posible descompón aplicando productos notables como en el ejercicio anterior:: a)  x  x   2  b) bx ax   c) 2 2 nx mx    d) 7b - 7a  e) ab a   2  f) 2 2 4 b a a    g)  xy  x  9 6  3  h)  xy  y  x  12 24  2  i) 2 2 25 15  xy  y     j) 4 2 8 b a a    k) 2 4 8  y  x  x    l)  x  x  8 2  3  m) 2 6  x  x    n)  x  x  x  4 4  2 3  o)  x  x  x  9 6  2 3  p)  x  x  2 2  3  6) Dado el polinomio 4 2 ) (  2 3  x  x  x  x  P . Calcula el valor numérico de ) (  x  P  para 1  x , 1  x ,  0  x  y 2 1  x . Es decir, calcula: ) 1 (  P , ) 1 (  P , ) 0 (  P y ) ( 2 1  P . 7) Efectua los siguientes cocientes de monomios: a)  x  x 2 4  3  b) 3 5 5 10  x  x  c) 2 2 8 16  x  x  d) 4 6 2 5  x  x  e)  x  x 3 4  8) Calcula Cociente y Resto de las siguiente divisiones: a)   x  x  x  : 1 2 2  b)   2 2 3 : 2 6 3  x  x  x  x    c)   2 4 5 6 2 : 4 4 8  x  x  x  x    d) e)    2 : 4 6 4  2  x  x  x   1 3 : 1 6 3 4 8  3 2 4 5  x  x  x  x  x  x

Algebra 3º ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algebra 3º ESO

Citation preview

Page 1: Algebra 3º ESO

7/17/2019 Algebra 3º ESO

http://slidepdf.com/reader/full/algebra-3o-eso 1/1

Departamento de Matemáticas. IES Pedro Floriani

1)  Convierte cada una de las siguientes frases a una expresión algebraica:

a)  Tres veces un número

b)   La edad de Luis más 7 años

c)  Un número dividido entre 3

d)  Tres veces un número menos 8

e) 

 La suma de 4 veces x más 5 veces yf)   El doble de la suma de a y b

g)   El doble de a más el triple de b

h)   El cuadrado del triple de x

i)   x difiere de y en cinco unidades j)   El triple de a menos la unidad es igual al cuadrado

del doble de b

k)   El cuadrado de la suma de x y la mitad del cubo de y

l)   La suma de x más el doble de y es igual a 24

m)   El cociente de a entre el doble de b es igual a 2

n)   El cuadrado de la diferencia de dos números

o)   El triple del cuadrado de a menos el cociente

de a entre b es igual al doble de bp)   La diferencia de los cuadrados de dos números

q)   El producto de dos números enteros consecutivos

r)  Un múltiplo de 5

s)  Un número part)  Un número impar

u)   La suma de dos números impares consecutivos 

2)  Dados los siguientes polinomios:

223)(   23   x x x x P   

554)(   23   x x xQ  

433

31 2)(     x x x R  

 x x xS    23)(   2  

23 3)(   x x xT     

Resuelve las siguientes operaciones:

a)  )()(   xQ x P     

b)  )()(   xQ x P     

c)  )()(   x R xQ    

d)  )()()(   x R xQ x P     

e)  )(·3   2  xQ x  

f)  )()·(   xS  xQ  

g) 

)()·(   xT  xS   

h) 2)( xS   

i) 2)( xT   

3)  Aplica los productos notables para desarrollar las siguientes operaciones:

a) 2)32(    x  

b) 23 )2(   x x    

c) 

22

2

3

3    

  

   x x

 

d) 2)32(    x  

e) 23 )2(   x x    

f) 

22

2

3

3    

  

   x x

 

g)  )32)·(32(     x x  

h)  )2)·(2(   33  x x x x    

i)   

  

 

 

  

 

2

3

2

3

3

22 x x x x

 

4)  Descompón aplicando los productos notables

a)  252  x  

b)  369   2  x  

c)  1682   x x  

d)  25204   2   x x  

e)  144   24   x x  

f)  125   6  x  

g)  96   24   x x  

5)  Saca el máximo factor común y si fuera posible descompón aplicando productos notables como en el ejercicio anterior::

a)   x x   2 

b)  bxax   

c) 22 nxmx    

d) 

7b-7a  

e)  aba   2 

f) 224 baa    

g)   xy x   96   3  

h)   xy y x   1224   2  

i) 22 2515   xy y    

 j) 428 baa    

k) 248  y x x    

l)   x x   82   3  

m) 26  x x    

n)   x x x   44   23  

o) 

 x x x   96   23  

p)   x x   22   3  

6)  Dado el polinomio 42)(   23   x x x x P  . Calcula el valor numérico de )( x P   para 1 x , 1 x ,   0 x  y2

1 x .

Es decir, calcula: )1( P  , )1( P  , )0( P  y )(21 P  .

7)  Efectua los siguientes cocientes de monomios:

a)  x

 x

2

4  3

  b) 3

5

5

10

 x

 x

  c) 2

2

8

16

 x

 x  d) 

4

6

2

5

 x

 x

  e)  x

 x

34

 

8) 

Calcula Cociente y Resto de las siguiente divisiones:

a)    x x x   :122  

b)    223 :263   x x x x    

c)    2456 2:448   x x x x    

d) 

e)    2:464   2   x x x  

13:16348  3245   x x x x x x