7
CASTAÑEDA SANTOS ANGEL MARTÍN

Alianza Pacifico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

negocios

Citation preview

Page 1: Alianza Pacifico

CASTAÑEDA SANTOS ANGEL MARTÍN

Page 2: Alianza Pacifico

Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr mayor bienestar, superar  la desigualdad socioeconómica e  impulsar la inclusión social de sus habitantes.

OBJETIVOS

Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

Page 3: Alianza Pacifico

VALORES ESTRATÉGICOS

PLATAFORMA ESTRATEGIC

A

• Integración de servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas.

• Proceso de integración abierto y concluyente, con visiones afines y promoción del libre comercio.

• Iniciativa dinámica, potente y proyectada hacia los negocios.

• Moderna, pragmática y de voluntad política, ventajas competitivas para los negocios internacionales.

FORTALEZAS

• Octava potencia económica y exportadora mundial.• América Latina y el caribe representan el 37% del PIB,

50% del comercio total y atrae 45% de inversión extranjera.

• La suma de los cuatro países dan una población de 214 millones de personas y un PIB pér capita de 10 mil dólares.

• La mayor parte del trabajo calificado es en su mayoría joven.

Page 4: Alianza Pacifico

VALORES ESTRATÉGICOS

APERTURA AL LIBRE

COMERCIO

• Cuentan con una red de acuerdos comerciales entre si, y economías dinámicas y desarrolladas., promueve el intercambio comercial, de inversiones, innovación y tecnología.

• Potencial para atrae inyección de capital extranjero.• Ventajas competitivas en sector minero, energético, recursos forestales,

agricultura, automotriz, pesca y manufactura.

COOPERACION EFECTIVA E INNOVADORA

• Libre movilidad de las personas.• Preservación y respeto del medio ambiente.• Creación de una red de investigación científica sobre cambio climático• Intercambio académico y estudiantil.• Promoción cultural.• integración de los mercados de valores.• Apertura de oficinas comerciales conjuntas y participación en ferias y exposiciones en un mismo espacio.

• Mejora en la competitividad y la innovación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

• Turismo.

Page 5: Alianza Pacifico

PAISES MIEMBROS PLENOS,

ASOCIADOS Y OBSERVADORE

S

CHILE: Sistema Político: Chile es una república democrática, que se

rige por la Constitución Política vigente (1980) y que está organizado en torno a tres poderes del Estado: Ejecutivo

(encabezado por el Presidente de la República), Legislativo (Senado y Cámara de Diputados) y Judicial (Tribunales de

Justicia).Economía: Chile es una economía emergente muy bien evaluada en la región latinoamericana y una de las más

reconocidas a nivel mundial. El crecimiento económico sostenido del país, así como sus avances en el desarrollo social, han sido destacados por distintos organismos internacionales. economía

chilena.

COLOMBIA:

Sistema político: Colombia es una república unitaria con centralización política y descentralización administrativa, que se rige por la Constitución Política vigente de 1991 y está organizada en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El sistema judicial colombiano incluye a la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura.Economía: Colombia es una economía emergente y potencia económica de la región. Es reconocida por la producción de café, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, por su diversidad cultural y por ser el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo.

PERU:Sistema Político: Perú es una república democrática, que se rige por la

Constitución Política vigente (19 de diciembre 1993) y que está organizada en torno a tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial, encabezado por una Corte Suprema de Justicia.Economía: La economía peruana ha crecido en promedio de 6,4% anual desde 2002, debido al incremento en la inversión privada, especialmente

en el sector minero, que representa más del 60% de las exportaciones totales de Perú. El país tiene un tipo de cambio ligeramente apreciado y baja inflación, que en 2013 se espera que esté por debajo de la meta del

Banco Central que es del 3%. La rápida expansión de Perú e inversión han ayudado a reducir la tasa nacional de pobreza en 23 puntos

porcentuales desde 2002.

MEXICO:Sistema Político: México es una república

democrática, que se rige por la Constitución Política vigente (1917) y que

está organizada en torno a tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo ,Judicial.Economía: México representa la 14°

economía con un PIB que representa el 1.7% del total mundial. En México, el

comercio con el exterior representa 60% del PIB con productos como petróleo, productos manufacturados, de minero

metalurgia, metálicos de uso doméstico, automóviles, productos agrícolas y

aparatos de fotografía.agrícola, equipos eléctricos, autopartes

para ensamblaje, repuestos para partes de vehículos de motor, aeronaves y partes de

aviones..  

Page 6: Alianza Pacifico

PAISES OBSERVADORESLos países no miembros pueden participar como observador de acuerdo con las disposiciones establecidos por el Consejo de Ministros: Compartir los principios y objetivos establecidos en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. Solicitar a la Presidencia Pro Tempore ser Observador; la decisión es tomada por los países miembros y comunicada al solicitanteLos Observadores podrán participar en reuniones a los que sean invitados por consenso de los Estados Parte y tendrán solo con derecho a voz.Si un Estado Observador tiene acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los Estados Parte, podrá solicitar ser candidato para adhesión a la Alianza del Pacífico..A partir de la fecha de aceptación de la solicitud para ser candidato, el Estado Observador deberá cumplir a más tardar en un año con las condiciones para iniciar su proceso de adhesión. Vencido el plazo, el Consejo de Ministros puede otorgar un nuevo plazo y realizar recomendaciones. - Costa Rica y Panamá son Estados Observadores que ya se consideran candidatos para ser Estados Parte.La calidad de Estado Observador se conservará si el Estado interesado mantiene su compromiso con los principios, objetivos y trabajos de la Alianza; si no es revocada por el Consejo de Ministros; y si el Estado Observador no renuncia a ella, o pasa a ser un Estado Parte.Los Estados Parte podrán convocar por consenso a invitados a participar de las reuniones e instancias.

Page 7: Alianza Pacifico

ACUERDOSAcuerdo de Cooperación en

turismo: con el fin de fortalecer las relaciones en cuanto al turismo entre los países miembros de este acuerdo se establecen las siguientes actividades de

cooperación: Fomentos de las Inversiones: se

establece un comité de inversión que debe

cumplir con las siguientes funciones: Cooperar y compartir información en temas de inversión entre los

miembros

Promover la inversión nacional en el territorio de cualquiera de los países miembros, así

como compartir la información acerca de oportunidades de inversión, regulación de la

inversión entre otros, Trabajar en pro de la inversión

extranjera dentro de los países miembros

Memorando de entendimiento entre los gobiernos: Mediante este documento se establece el

compromiso entre los países miembros junto con los

Estados Unidos acerca de la cooperación entre los mismos. Se establece la cooperación en

las siguientes áreas: Medio ambiente y cambio climático , Micro, pequeñas y medianas

empresas

Así mismo se acuerdan las siguientes modalidades de cooperación: Promoción y desarrollo de iniciativas,

planes, programas y proyectos

Realización de estudios y diagnósticos conjuntos,

Intercambio de información y normativas vigentes