3
LA ALIMENTACIÓN COMO TERAPIA Aunque existen muchas terapias de síntesis, naturales y alternativas que pueden ayudar mucho a mantener una buena salud, no hay duda que la alimentación viene a ser la terapia más sana, saludable, e incluso menos agresiva que existe. Si queremos utilizar la dieta como terapia, o si deseamos comenzar o seguir un determinado régimen de manera permanente para prevenir enfermedades diversas, lo mejor es acudir a la consulta de un nutricionista. Cada alimento tiene unas propiedades determinadas y hoy os vamos a hablar de los alimentos-medicamento, aquellos que por sus características previenen enfermedades o ayudan a tratarlas. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los medicamentos salen de las plantas, no es de extrañar que haya alimentos con propiedades muy beneficiosas, como por ejemplo : La cebolla: tiene muchas propiedades, una de ellas se debe al compuesto que nos hace llorar, la capsaicina, un potente antiséptico que mantiene alejados a los microbios, lo que disminuye el riesgo de infecciones bacterianas. También contiene glucoquinina, una sustancia que disminuye los niveles de glucosa en sangre, algo muy útil para prevenir y tratar la diabetes. Y por último su alto contenido en fibra, que ayuda con los problemas de estreñimiento. Los productos fermentados, como el yogur. Son considerados alimentos probióticos, importantes para reforzar la flora bacteriana y potenciar

Alimentación Como Terapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La alimentación nuestra mejor terapia como prevención y como coadyuvante a tratamientos.

Citation preview

Page 1: Alimentación Como Terapia

LA ALIMENTACIÓN COMO TERAPIA

Aunque existen muchas terapias de síntesis, naturales y alternativas que pueden ayudar mucho a mantener una buena salud, no hay duda que la alimentación viene a ser la terapia más sana, saludable, e incluso menos agresiva que existe.

Si queremos utilizar la dieta como terapia, o si deseamos comenzar o seguir un determinado régimen de manera permanente para prevenir enfermedades diversas, lo mejor es acudir a la consulta de un nutricionista.

Cada alimento tiene unas propiedades determinadas y hoy os vamos a hablar de los alimentos-medicamento, aquellos que por sus características previenen enfermedades o ayudan a tratarlas. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los medicamentos salen de las plantas, no es de extrañar que haya alimentos con propiedades muy beneficiosas, como por ejemplo :

La cebolla: tiene muchas propiedades, una de ellas se debe al compuesto que nos hace llorar, la capsaicina, un potente antiséptico que mantiene alejados a los microbios, lo que disminuye el riesgo de infecciones bacterianas. También contiene glucoquinina, una sustancia que disminuye los niveles de glucosa en sangre, algo muy útil para prevenir y tratar la diabetes. Y por último su alto contenido en fibra, que ayuda con los problemas de estreñimiento.

Los productos fermentados, como el yogur. Son considerados alimentos probióticos, importantes para reforzar la flora bacteriana y potenciar así el sistema inmunológico. Si queréis reforzar la barrera contra las infecciones los productos fermentados os ayudarán.

La naranja y en general la fruta con alto contenido en vitamina C (limón, kiwi, cerezas…). Además de ser un antioxidante imprescindible en el deportista, ayuda a preservar el tejido conectivo y a producir glóbulos blancos. Importante a la hora de prevenir, por eso las madres siempre han dicho eso de: “tómate el zumo que no te resfriarás”.

Page 2: Alimentación Como Terapia

El Ajo: quizá sea uno de los alimentos-medicamento más representativos. Gracias a la alicina buen bactericida que, previene de infecciones bacterianas. Por su gran cantidad de compuestos sulfurados, facilita la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno a los tejidos. Y no olvidemos la cantidad de minerales y vitaminas que tiene.

El Ajo negro (fermentado) ayuda a combatir la diabetes. Regula el nivel de azúcar en sangre y favorece el efecto de la insulina. Mejora la circulación. Es el arma idónea para combatir las enfermedades cardiovasculares. Previene la hipertensión. Es un alimento rico en antioxidantes, esta propiedad ayuda de manera positiva a nuestro organismo ya que nos protege de las radiaciones. Además, al poseer potasio también equilibra la presión arterial. Recientes estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer ha sido catalogado como el mayor ingrediente de 48 alimentos estudiados e identificados para la prevención del CANCER.

Es energizante. Aporta vitamina B1, propiedad que lo convierte en un producto perfecto para luchar contra el cansancio y la fatiga.

Alimentos por descubrir

La Alquejenje es una fruta tropical de Sudamérica, sus principales beneficios vienen de la mano de su riqueza en vitaminas, destacando especialmente su alto contenido en provitamina A, y en menor medida, vitaminas del grupo B y vitamina C.

la provitamina A es ideal en el cuidado y protección natural de la vista. Mientras que la vitamina C ayuda a mantener un buen sistema inmune, mejorando a su vez el metabolismo celular.

Es una fruta baja en calorías y grasas, de forma que 100 gramos de alquejenje aportan apenas 53 kilocalorías y 0,70 gramos de grasas. Además, 11,2 gramos de hidratos de carbono y 2,2 gramos de proteínas.

También aporta pectina, de manera que se puede convertir en un remedio nutricional interesante en caso de estreñimiento ocasional. Además, es útil a la hora de reducir los cálculos renales.

Page 3: Alimentación Como Terapia