14
ALIMENTACION MATERNA ALIMENTACION CON BIBERON ALIMENTACION FORZADA GASTROCLISIS ALIMENTACION CON GOTERO ALIMENTACION CON ALIMENTADOR TECNICAS DE ALIMENTACION DEL NIÑO

Alimentación del recien nacido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alimentación del recien nacido

ALIMENTACION MATERNA

ALIMENTACION CON BIBERON

ALIMENTACION FORZADA

GASTROCLISIS

ALIMENTACION CON GOTERO

ALIMENTACION CON ALIMENTADOR

TECNICAS DE ALIMENTACION DEL NIÑO

Page 2: Alimentación del recien nacido

LA LACTANCIA MATERNA ES LA FORMA IDEAL DE APORTAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS LOS NUTRIENTES QUE NECESITAN PARA UN CRECIMIENTO Y DESARROLLO SALUDABLES.

• La técnica para la alimentación materna es dar soporte el seno con la mano en forma de "C", colocando el pulgar por encima y los otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás de la areola, pues si chocan los labios del niño con los dedos de la madre se impide que pueda coger todo el pezón y parte de la areola para succión adecuada.

Page 3: Alimentación del recien nacido

POSICION SENTADA O DE CUNA: COLOQUE ALMOHADAS EN LOS ANTEBRAZOS DE LAS SILLAS E INDIQUE A LA MADRE QUE EL BEBÉ DEBE TENER LA CABEZA EN EL ÁNGULO INTERNO DE SU CODO, FORMANDO UNA LÍNEA RECTA CON LA ESPALDA Y CADERA. TÓMELO CON EL BRAZO Y ACÉRQUELO CONTRA EL SENO EN UN ABRAZO ESTRECHO. MANTÉNGALO PRÓXIMO A SU CUERPO Y EN CONTACTO SU ABDOMEN CON EL NIÑO.

Page 4: Alimentación del recien nacido

POSICION DEBAJO DEL BRAZO, DE SANDIA O DE FOOT-BALL AMERICANO: EL NIÑO ES SOSTENIDO SOBRE EL ANTEBRAZO DE LA MADRE Y SU CUERPO VA HACIA ATRÁS MIENTRAS LA CABEZA ES SOSTENIDA POR LA MANO DEL MISMO LADO. SE COLOCARÁN ALMOHADAS PARA AYUDAR A LA MADRE A SOSTENER EL PESO DEL CUERPO DEL NIÑO

Page 5: Alimentación del recien nacido

POSICION ACOSTADA: SI LA MADRE ESTÁ ACOSTADA EN DECÚBITO LATERAL, UTILICE ALMOHADAS QUE LE DEN APOYO A LA ESPALDA, DISMINUYENDO ASÍ LAS TENSIONES QUE PUEDAN AFECTA LA LACTANCIA, TAMBIÉN COLOQUE ALMOHADAS ENTRE LAS RODILLAS O COBIJAS PARA ELEVAR EL CUERPO DEL BEBÉ

Page 6: Alimentación del recien nacido

TÉCNICA DEL BIBERÓN

El momento de la alimentación es siempre una ocasión para establecer un vínculo con el bebé, mirarlo, sonreírle,

hablarse. Antes de comenzar, es conveniente verificar la temperatura de la leche. Luego se deberá aflojar la tapa de la

mamadera para que pueda entrar aire. Si el bebé tiene dificultades para recibir la leche, la mamadera debería ser apartada suavemente para que entre aire y continuar como hasta el momento. Es importante sostener el biberón en un

ángulo adecuado de modo que el bebé no trague mucho aire junto con la leche. Acariciar suavemente la mejilla del bebé

más cercana al cuerpo del quien le dará la leche. Esto estimulará el reflejo de succión. Luego, introduzca delicadamente la tetina en su boca. Si la introduce

demasiado, pueden causar nauseas en el pequeño.

Page 7: Alimentación del recien nacido
Page 8: Alimentación del recien nacido

ALIMENTACION FORZADA

• La administración forzada es la administración del alimento a la fuerza, como la alimentación nasal, a personas que no pueden o no quieren comer. Algunas de las maneras por las cuales el recién nacido puede ingerir alimento es por:

• Sonda gástrica: ingestión de alimento o medicamento a través de una sonda que pasa por las fosas nasales o boca hacia el estómago.

• Alimentación por sonda nasoyeyunal: ingestión de alimento a través de una sonda que pasa por las fosas nasales hacia el yeyuno, desvía el alimento al píloro; se usa para reducir complicaciones como distensión gástrica, aspiración y regurgitación en lactantes que deben alimentarse por sonda durante un lapso duradero.

Page 9: Alimentación del recien nacido

• Nutrición enteral: Método de nutrición alternativa que permite de forma completa o parcial, subvenir las necesidades del organismo aportando el alimento directamente a través por una sonda al estómago o intestino.

• Estos métodos de invasión son de gran ayuda para que el recién nacido pueda adquirir las necesidades calóricas y alimenticias que necesita para su mejor desarrollo.

Page 10: Alimentación del recien nacido
Page 11: Alimentación del recien nacido
Page 12: Alimentación del recien nacido
Page 13: Alimentación del recien nacido
Page 14: Alimentación del recien nacido