1
La feria Alimentaria, que cerró ayer sus puertas en Barcelona, lo- gró superar los 140.000 visitan- tes, el 8% más que las previsiones iniciales de la organización. El presidente del salón, José Luis Bo- net, aseguró que la feria ha sido «un brote verde» en el que el sec- tor agroalimentario «ha visto la luz al final del túnel». La organización destacó la gran afluencia de profesionales internacionales (más de 36.000 personas, el 25% del total de visi- tantes, procedentes de 155 países, un 9% más de los previstos inicial- mente), además de asegurar que las empresas participantes «juz- garon muy positivamente» el sa- lón. «Ha habido movimiento y ne- gocio», afirman fuentes de Nestlé a este diario. Unas 4.000 empre- sas procedentes de 75 países estu- vieron presentes en la feria. Pese a que la organización pre- veía un descenso de las visitas pro- fesionales del 14%, finalmente la caída ha sido del 11%. La próxi- ma edición de Alimentaria se ce- lebrará en el 2012. H FERIAS Alimentaria recibe 140.000 visitas y supera las previsiones JOSEP M. BERENGUERAS BARCELONA O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 147142 754000 27/03/2010 ECONOMIA 48

Alimentaria recibe 140.000 visitas y supera las previsiones. El Periódico, 27-03-2010

Embed Size (px)

Citation preview

SÁBADO48 27 DE MARZO DEL 2010

La feria Alimentaria, que cerró ayer sus puertas en Barcelona, lo-gró superar los 140.000 visitan-tes, el 8% más que las previsiones iniciales de la organización. El presidente del salón, José Luis Bo-net, aseguró que la feria ha sido «un brote verde» en el que el sec-tor agroalimentario «ha visto la luz al final del túnel». La organización destacó la gran afluencia de profesionales internacionales (más de 36.000 personas, el 25% del total de visi-tantes, procedentes de 155 países, un 9% más de los previstos inicial-mente), además de asegurar que las empresas participantes «juz-garon muy positivamente» el sa-lón. «Ha habido movimiento y ne-gocio», afirman fuentes de Nestlé a este diario. Unas 4.000 empre-sas procedentes de 75 países estu-vieron presentes en la feria. Pese a que la organización pre-veía un descenso de las visitas pro-fesionales del 14%, finalmente la caída ha sido del 11%. La próxi-ma edición de Alimentaria se ce-lebrará en el 2012. H

FERIAS

Alimentaria recibe 140.000 visitas y supera las previsiones

JOSEP M. BERENGUERASBARCELONA

INVERSIÓN DE UNA FIRMA SOCIAL DE ALIMENTACIÓN

La Fageda abre en Badalona una fábrica de helados

A. FUENTESBARCELONA

Treball subvenciona el centro con 64.000 euros por contratar a discapacitados

La cooperativa La Fageda ha dado un nuevo salto en su estrategia de crecimiento. El grupo ha abierto en Bada-

lona su primera fábrica fuera del nú-cleo originario de la Garrotxa y en un nuevo sector de actividad. La nue-va planta de Badalona producirá he-lados que inicialmente distribuirá en los supermercados de Caprabo. La Fageda ha invertido 350.500 euros en poner en marcha el centro productivo, para lo que compró la fábrica artesanal de helados Bodn al grupo cooperativo en reestructura-ción Coinre. La inversión cuenta con una subvención de 64.000 euros del Departamento de Treball como ayu-da a la contratación de ocho disca-pacitados en una plantilla total de 12 personas como centro especial

de trabajo. La apertura de la plan-ta es fruto de una laboriosa negocia-ción en la que intervinieron la conse-

llera de Treball, Mar Serna, el alcalde de Badalona, Jordi Serra, y La Fageda con el fin de reducir el impacto de la reestructuración del grupo coopera-tivo badalonense Coinre.

EXPANSIÓN / El director general de La Fageda, Josep Maria Corbinos, mos-tró su confianza ayer, en la inaugu-ración oficial de la fábrica, en que la puesta en marcha del centro sea el inicio «de un fuerte crecimiento, nuevos productos y más inversio-nes» en la ciudad. El consejero dele-gado de Caprabo, Javier Amezuaga, prevé un «éxito seguro» de la nueva línea de helados en un mercado en crecimiento. La Fageda espera fabri-car unas 60.000 tarrinas con una fac-turación de 250.000 euros. Para Serna, la inversión demues-tra que empresas que apuestan esen-cialmente por las personas también pueden ser «innovadoras y compe-titivas», y apeló a «un consumo res-ponsable» basado en la calidad y el conocimiento de los productos. H

33 Trabajadores de la nueva fábrica de La Fageda en Badalona, ayer.

GUILLERMO MOLINER

33 Desde la puesta en marcha en 1993 de la fábrica de La Fageda en Santa Pau (Garrotxa), la cooperati-va que da trabajo a unas 300 perso-nas entre los que hay una gran nú-mero de discapacitados se ha con-vertido en el tercer productor de yogures de Catalunya con unos 30 millones de unidades al año. Ade-más de la fábrica, el grupo cuenta

con una granja de unas 500 vacas de raza frisona que suministran la leche. La compañía también ha en-trado en el negocio de la jardinería y los viveros forestales. El director general de La Fageda, Josep Ma-ria Corbinos, destacó que tienen una gama de casi 17 variedades de postres lácteos a la que se incorpo-ran los helados.

La cooperativa de la Garrotxa, el tercer productor de yogures de Catalunya

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

147142

754000

27/03/2010

ECONOMIA

48