41
ALIVIADEROS

ALIVIADEROS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALIVIADEROS.pptx

ALIVIADEROS

Page 2: ALIVIADEROS.pptx

En términos generales, en la mayoría de los aliviaderos se encuentran los siguientes elementos:

• a) un vertedero aguas arriba recto, frontal, lateral, circular si es en pozo, que puede ser a veces reemplazado o complementado por descargadores de fondo, que debe permitir el pasaje de la crecida de diseño

• b) un canal de evacuación a fuerte pendiente, usualmente llamado "rápida" cuando es suficientemente largo, cuya pérdida de energía no es importante, estimándose que es favorable, para disminuir la energía a disipar en la descarga y cuyo problema proviene de sus altas velocidades, que pueden generar daños muy importantes por cavitación

• c) un dispositivo de recepción aguas abajo cuya función es la de disipar la energía cinética residual del agua, debida a la caída; sea una hoya de disipación natural, cuando el chorro líquido erosiona el lecho, o un cuenco amortiguador artificial, cuando el proyectista ha decidido circunscribir la disipación de energía en estructuras fijas.

Page 3: ALIVIADEROS.pptx
Page 4: ALIVIADEROS.pptx

Aliviadero como elemento de presa

Tiene varias finalidades entre las que se destaca:

• Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación del nivel, aguas arriba, por encima del nivel máximo (NAME por su siglas Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias)

• Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba.

Este tipo de vertedero se llama "pico de pato" por su formaConstituirse en una parte de una sección de aforo del río o arroyo.

• Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños. Esto se hace mediante saltos, trampolínes o cuencos.

Page 5: ALIVIADEROS.pptx

En las presas de materiales sueltos el aliviadero se dispone fuera del cuerpo de presa por razones de seguridad, en la foto Presa de Guadalhorce, Málaga, (España).

Page 6: ALIVIADEROS.pptx

Los modelos físicos de aliviaderos tienen en general diversos fines:

• a) verificar la capacidad de descarga del vertedero, asegurando el comportamiento adecuado del flujo de aproximación y guía de estribos para condiciones aceptables de presiones sobre la cresta y analizar sus condiciones de funcionamiento con partes móviles parcialmente cerradas o con operación anormal de las mismas,

• b) en obras con “rápida” de conducción, determinar las velocidades máximas de escurrimiento y presiones mínimas capaces de provocar daños de cavitación, analizando la posibilidad de incluir elementos de aireación forzada, en cantidad y ubicación definidas;

• c) en obras con lanzamiento de lámina mediante salto de esquí verificar las condiciones de erosión, tanto en profundidad como en generación de corrientes que pongan en riesgo el pie de presa:

• d) en obras con cuenco de amortiguador a resalto libre, forzado o sumergido, analizar el comportamiento del mismo ante los procesos macro turbulentos que se desarrollan en el interior del disipador de energía, así como la verificación de la erosión aguas abajo de la estructura de protección del lecho.

Page 7: ALIVIADEROS.pptx

Salto Grande, río Uruguay, pilares del vertedero

Page 8: ALIVIADEROS.pptx

Modelo físico de la Presa de Corpus en Itacuá (río Paraná)

Page 9: ALIVIADEROS.pptx
Page 10: ALIVIADEROS.pptx

Vertedero “morning glory” de la presa de Potrerillos (río Mendoza)

Page 11: ALIVIADEROS.pptx

Presa de Alicura, río Limay, Patagonia Argentina

Page 12: ALIVIADEROS.pptx

TIPOS DE ALIVIADEROS

Page 13: ALIVIADEROS.pptx
Page 14: ALIVIADEROS.pptx
Page 15: ALIVIADEROS.pptx
Page 16: ALIVIADEROS.pptx
Page 17: ALIVIADEROS.pptx
Page 18: ALIVIADEROS.pptx
Page 19: ALIVIADEROS.pptx
Page 20: ALIVIADEROS.pptx
Page 21: ALIVIADEROS.pptx

Presa de Yacyretá (Argentina-Paraguay), río Paraná

Page 22: ALIVIADEROS.pptx
Page 23: ALIVIADEROS.pptx
Page 24: ALIVIADEROS.pptx

Glen Canyon Dam

aliviadero izquierdo

fotografía de 1983

erosión de 11m de profundidad en túnelde 9 m de diámetro

Page 25: ALIVIADEROS.pptx
Page 26: ALIVIADEROS.pptx
Page 27: ALIVIADEROS.pptx
Page 28: ALIVIADEROS.pptx
Page 29: ALIVIADEROS.pptx
Page 30: ALIVIADEROS.pptx
Page 31: ALIVIADEROS.pptx
Page 32: ALIVIADEROS.pptx

Estimación de la profundidad máxima de erosión

Fórmula del INCYTH (1983) y/H = 2,5 ' Z*0.5 siendo ≈ 1,3

Erosión en material granular (modelo del vertedero de Yacyretá)

Page 33: ALIVIADEROS.pptx

Presa de Salto Grande (Argentina-Uruguay), río Uruguay

Page 34: ALIVIADEROS.pptx

Presa de Salto Grande (Argentina-Uruguay), río Uruguay

Page 35: ALIVIADEROS.pptx
Page 36: ALIVIADEROS.pptx
Page 37: ALIVIADEROS.pptx
Page 38: ALIVIADEROS.pptx

CAVITACIÓN POR PULSOS DE PRESIÓN

Page 39: ALIVIADEROS.pptx

Vertedero escalonado de la presa El Bolsón (Catamarca)

Page 40: ALIVIADEROS.pptx

Presa de Yacyretá (Argentina-Paraguay), río Paraná

Modelos hidraulicos

Page 41: ALIVIADEROS.pptx

GRACIAS