28
Iniciamos el año 2009 con este número de Al·lèrgia.info en el que podréis conocer las últimas noticias de Immunitas Vera y las actividades previstas y las ya realizadas desde el más puro voluntariado solidario en la sección “Acciones”. Señalar especialmente la asamblea general con la composición de la nueva Junta Directiva porqué no ha habido ninguna otra renovación mas que con una nueva vocal. Immunitas Vera depende del voluntariado y su actividad está comprometida por el empuje que puedan tener sus miembros activos. Una nueva publicación viene a sumarse a la ya compacta edición de materiales informativos de la asociación: “Postres de fiesta para alérgicos a alimentos”. Rescatamos, por su interés todavía hoy, uno de los primeros reportajes de elaboración propia publicados por la revista en sus primeros inicios dedicado a los alimentos probióticos y prebióticos y ahora os presentamos otro dedicado al servicio de comedor escolar, una inquietud que las familias asociadas transmiten continuamente a Immunitas Vera. Como siempre, Al·lèrgia. info está abierta a vuestras aportaciones, comprobadlo en la sección Nuestro espacioy también en la sección de colaboraciones relacionadas con el mundo alérgico, ahora con una “segunda postal” esta vez recibida desde los USA. Las lecturas recomendadas en “lectura para todos”, el “rincón del cuento” con una nueva narración de Arpil Zorrozúa y el espacio infantil “Zone free allergens” cierran la edición de otro número de Al·lèrgia.info. NúM. 7 ABRIL 2009 SEGONA èPOCA ABRIL 2009 SEGUNDA ÉPOCA butlletí informatiu d’Immunitas Vera boletín informativo de Immunitas Vera Immunitas Vera com tu, pares i mares de nens i nenes amb al·lèrgia a aliments i/o làtex... Iniciem l’any 2009 amb aquest número d’Al·lèrgia.info on podreu conèixer les darreres notícies d’Immunitas Vera i les activitats previstes i les ja desenvolupades des del més pur voluntariat solidari a la secció “Accions”. Assenyalar especialment l’assemblea general amb la composició de la nova Junta Directiva perquè no hi ha hagut cap altra renovació més que amb una nova vocal. Immunitas Vera depèn del voluntariat i la seva activitat està compromesa per l’empenta que puguin tenir els seus membres actius. Una nova publicació ve a sumar-se a la ja compacta edició de materials informatius de l’associació: “Postres de fiesta para alérgicos a alimentos”. Rescatem, pel seu interés encara avui, un dels primers reportatges d’elaboració pròpia publicats per la revista en els seus primers inicis dedicat als aliments probiòtics i prebiòtics i ara us presentem un altre dedicat al servei de menjador escolar, una inquietud que les families associades transmeten contínuament a Immunitas Vera. Com sempre, Al·lèrgia.info està oberta a les vostres aportacions, comproveu-ho a la secció “El nostre espai”; i també a les col·laboracions relacionades amb el món al·lèrgic, ara amb una segona postalrebuda en aquesta ocasió des dels USA. Les lectures recomanades a “lectura per a tots”, el “racó del conte” amb una nova narració d’Arpil Zorrozúa i l’espai infantil “Zone free allergens” tanquen l’edició d’un altre número d’Al·lèrgia. info. Prebiocos y probiocos. La microflora intesnal y sus funciones. La microflora intesnal está formada por 100 billones de bacterias, con aprox. 400 especies diferentes. PÁG. 12 Postres de fiesta para alérgicos a alimentos. Nueva publicación con recetas sin leche, sin huevo y sin frutos secos. Para disfru- tar, praccar y aprender. PÁG. 12 El comedor escolar: ¿firmar en contra del propio interés?. Escolarización y el servicio de comedor escolar. Este es uno de los aspectos que más preocupan a las familias. PÁG. 12 DE INTERÉS Al·lèrgia.info para alérgicos a alimentos sin leche, sin huevo, sin frutos secos Postres de fiesta

Al·lèrgia.info

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Immunitas Vera. Marzo de 2009

Citation preview

Page 1: Al·lèrgia.info

Iniciamos el año 2009 con este número de Al·lèrgia.info en el que podréis conocer las últimas noticias de Immunitas Vera y las actividades previstas y las ya realizadas desde el más puro voluntariado solidario en la sección “Acciones”. Señalar especialmente la asamblea general con la composición de la nueva Junta Directiva porqué no ha habido ninguna otra renovación mas que con una nueva vocal. Immunitas Vera depende del voluntariado y su actividad está comprometida por el empuje que puedan tener sus miembros activos.

Una nueva publicación viene a sumarse a la ya compacta edición de materiales informativos de la asociación: “Postres de fiesta para alérgicos a alimentos”.

Rescatamos, por su interés todavía hoy, uno de los primeros reportajes

de elaboración propia publicados por la revista en sus primeros inicios dedicado a los alimentos probióticos y prebióticos y ahora os presentamos otro dedicado al servicio de comedor escolar, una inquietud que las familias asociadas transmiten continuamente a Immunitas Vera.Como siempre, Al·lèrgia.info está abierta a vuestras aportaciones, comprobadlo en la sección “Nuestro espacio” y también en la sección de colaboraciones relacionadas con el mundo alérgico, ahora con una “segunda postal” esta vez recibida desde los USA.

Las lecturas recomendadas en “lectura para todos”, el “rincón del cuento” con una nueva narración de Arpil Zorrozúa y el espacio infantil “Zone free allergens” cierran la edición de otro número de Al·lèrgia.info.

Núm. 7Abril 2009

SegoNA èpoc AAbril 2009

SegundA époc A

butlletí informatiu d’Immunitas Veraboletín informativo de Immunitas Vera

Immunitas Veracom tu, pares i mares de nens i nenes amb al·lèrgia a aliments i/o làtex...Iniciem l’any 2009 amb aquest número d’Al·lèrgia.info on podreu conèixer les darreres notícies d’Immunitas Vera i les activitats previstes i les ja desenvolupades des del més pur voluntariat solidari a la secció “Accions”. Assenyalar especialment l’assemblea general amb la composició de la nova Junta Directiva perquè no hi ha hagut cap altra renovació més que amb una nova vocal. Immunitas Vera depèn del voluntariat i la seva activitat està compromesa per l’empenta que puguin tenir els seus membres actius.

Una nova publicació ve a sumar-se a la ja compacta edició de materials informatius de l’associació: “Postres de fiesta para alérgicos a alimentos”.

Rescatem, pel seu interés encara avui, un dels primers reportatges d’elaboració

pròpia publicats per la revista en els seus primers inicis dedicat als aliments probiòtics i prebiòtics i ara us presentem un altre dedicat al servei de menjador escolar, una inquietud que les families associades transmeten contínuament a Immunitas Vera.

Com sempre, Al·lèrgia.info està oberta a les vostres aportacions, comproveu-ho a la secció “El nostre espai”; i també a les col·laboracions relacionades amb el món al·lèrgic, ara amb una “segona postal” rebuda en aquesta ocasió des dels USA.

Les lectures recomanades a “lectura per a tots”, el “racó del conte” amb una nova narració d’Arpil Zorrozúa i l’espai infantil “Zone free allergens” tanquen l’edició d’un altre número d’Al·lèrgia.info.

Prebioticos y probioticos. La microflora intestinal y sus funciones. La microflora intestinal está formada por 100 billones de bacterias, con aprox. 400 especies diferentes.

PÁG. 12

Postres de fiesta para alérgicos a alimentos. Nueva publicación con recetas sin leche, sin huevo y sin frutos secos.

Para disfru-tar, practicar y aprender.

PÁG. 12

El comedor escolar: ¿firmar en contra del propio interés?.Escolarización y el servicio de comedor escolar. Este es uno de los aspectos que más preocupan a las familias.

PÁG. 12

De

inte

rés

Al·lèrgia.info

para alérgicos a alimentossin leche, sin huevo, sin frutos secos

Postres de fiesta

Page 2: Al·lèrgia.info

Este mes todos los socios y socias de Immunitas Vera recibiréis un regalo para festejar el día de

Sant Jordi; el libro: Postres de fiesta para alérgicos a alimentos, es una recopilación de recetas

adaptadas para dietas sin leche, sin huevo y sin frutos secos. Y para los peques un punto de libro

dedicado a todos ellos/as.

Si queréis colaborar con la asociación y animar a familia y amigos a cocinar “sin” también podréis

adquirir desde la web tantos ejemplares como gustéis a precio asequible para todos los bolsillos.

Feliç dia de sant Jordi

Page 3: Al·lèrgia.info

5sumarisumario

Tel: 977 500 [email protected]

www.immunitasvera.org

Al·lèrgia.info

Equip de redacció:Montse Ariño, Fernando Jaime.

Col·laboren en aquest número:Isabel Osa, Arpil Zorrozua, Montse Garcia

Maquetació:Montse Ariño.© Immunitas Vera 2009D.L.: T.992-2007Impressió: Impremta Querol S.L.

Immunitas Vera està adherida al Fòrum Català de Pacients, 30 associacions que representen a quasi 31.000 persones.

Al·lèrgia.info

Núm. 7ABRIL 2009

SegoNA èpoc AABRIL 2009

SeguNdA époc A

butlletí informatiu d’Immunitas Veraboletín informativo de Immunitas Vera

AccionsAcciones 4ActivitatsActividades 8WebWeb 12PublicacionsPublicaciones 13D’interèsDe interés 15El nostre espai Nuestro espacio 19Món al·lèrgic Mundo alérgico 21Lectura per a totsLectura para todos 23Racó del conteRincón del cuento 25Zone free allergens 27

com contactar amb immunitas Vera

presencialment

A l’espai d’entitats de l’Hospital Sant Joan de Déu de barcelona (esplugues de llobregat, barcelona) els primers dimarts de cada mes de 10.30 a 13.00 hores. en cas de ser dia festiu, ens trobareu el dimarts de la setmana següent.

A l’espai d’entitats de casa caritat de Valls (Tarra-gona) ctra. Del pla 37 A, despatx núm. 7, prèvia cita dilluns, dimecres i divendres de 17.00 a 20.00.

per telèfon

Seu: dimarts, dimecres i dijous de 10.00 a 12.00 hores al 977 500 842.Delegació a Valls: dilluns, dimecres i divendres de 17.00 a 20.00 hores al 652455633.

per e-mail

[email protected]@immunitasvera.org [email protected]

per correu postal

immunitas Vera, montcada, 27, 2n. 43500 Tortosa.

Page 4: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

Immunitas Vera va organitzar a novembre una xerrada infor-mativa a Castellbisbal (Vallès Occidental) amb el suport de l’Ajuntament sobre “Al·lèrgia i escola”. Dues membre d’Immu-nitas Vera: Mari Pau Navarro, psicopedagoga del Departament d’Educació, i Montse Garrigó, biòloga de l’Hospital de Sant Pau van ser les encarregades de desenvolupar aquesta activitat de la Xarxa d’Informació Al·lèrgica de Catalunya d’Immunitas Vera (XIAC-IV).

Immunitas Vera organizó en noviembre una charla informati-va en Castellbisbal (Vallès Occidental) con la colaboración del Ayuntamiento sobre “Alergia y escuela”. Dos miembros de Immu-nitas Vera: Mari Pau Navarro, psicopedagoga del Departament d’Educació, y Montse Garrigó, bióloga del Hospital de Sant Pau fueron las encargadas de desarrollar esta actividad de la Xarxa d’Informació Al•lèrgica de Catalunya de Immunitas Vera (XIAC-IV).

Xerrada informativa a castellbisbal (barcelona)

accions

immunitas Vera a barcelona TV Barcelona TV va convidar a Immunitas Vera el passat novem-bre al programa “Hola Barcelona” on es va tractar l’al•lèrgia a aliments en una taula rodona amb la participació del Director de l’Agència Catalana de Seguretat Alimentaría, Eduard Mata, la Dra. Mónica Piquer col·laboradora d’Immunitas Vera, Eduard Vilella, membre de la nostra organització y una dietista-nutri-cionista, les intervencions de la qual van fer palès el desconei-xement d’alguns professionals sobre aquest tema, tal com ens han expressat els socis en el nostre fòrum de la Xarxa.

Barcelona TV invitó a Immunitas Vera el pasado mes de noviem-bre al programa “Hola Barcelona” donde se trató la alergia a ali-mentos en una mesa redonda con la participación del Director de la Agència Catalana de Seguretat Alimentaría, Eduard Mata, la Dra. Mónica Piquer colaboradora de Immunitas Vera, Eduard Vilella, miembro de nuestra organización y una dietista-nutricio-nista, cuyas intervenciones hicieron palpable el desconocimiento de algunos profesionales sobre este tema, tal como nos han ex-presado los socios en nuestro foro de la Red.

cursos de la Fundació Alicia La Fundació Alícia (Alimentació i Ciència) és un centre d’in-vestigació dedicat a la innovació tecnològica a la cuina i la di-fusió del patrimoni gastronòmic amb vocació social ubicat al Bages. Ha estat creada per la Generalitat de Catalunya, Caixa Manresa i el seu consell assessor està presidit pel cuiner Ferran Adrià. També imparteix cursos de formació per a restauradors. Els membres d’Immunitas Vera, Ramon Reig i Bet Sarrias van mantenir a desembre una reunió amb la fundació per a esta-blir futures col·laboracions i oferir el nostre suport en els te-mes relacionats amb l’al·lèrgia a aliments. També van assistir a la presentació del Curs de Formació Al·lergològica per a Res-tauradors pel Dr. Enric Martí (Barcelona) i la Dra. Arantxa Vera (Madrid).

La Fundación Alicia (Alimentación y Ciencia) es un centre de in-vestigación dedicado a la innovación tecnológica en la cocina y la difusión del patrimonio gastronómico con vocación social ubicado en la comarca del Bages. Ha sido creada por la Genera-litat de Catalunya, Caixa Manresa y su consejo asesor está pre-sidido por el cocinero Ferran Adrià. También imparte cursos de formación para restauradores. Los miembros de Immunitas Vera, Ramon Reig y Bet Sarrias mantuvieron en diciembre una reunión con la fundación para establecer futuras colaboraciones y ofrecer nuestro apoyo en los temas relacionados con la alergia a alimen-tos. También asistieron a la presentació del Curso de Formación Aergológica para Restauradores por el Dr. Enric Martí (Barcelona) y la Dra. Arantxa Vera (Madrid).

loteria de Nadal Aquest any la loteria de Nadal ha visitat a Immunitas Vera i a tots aquells qui van col·laborar amb l’associació adquirint una participació. El número premiat ha estat el 65.565 i es jugaven 4 euros (1 euro era donatiu a l’entitat). Cada participació ha guanyat 24 euros!

Les participacions es van repartir a l’octubre durant la sortida a la Fageda d’en Jordà i a la II Jornada Immunitas Vera a l’hos-pital Sant Joan de Déu.

Moltes gràcies a tots aquells i aquelles que heu ajudat en la seva venda. Amb la vostra il•lusió ens ha tocat! Felicitats als afortunats!

Este año la loteria de Navidad ha visitado a Immunitas Vera y a todos aquellos que colaboraron con la asociación adquiriendo una participación. El número premiado ha sido el 65.565 y se ju-gaban 4 euros (1 euro era donativo a la entidad). ¡Cada participa-ción ha ganado 24 euros!

Las participaciones se repartieron en octubre durante la salida a la Fageda d’en Jordà y en la II Jornada Immunitas Vera en el hospital Sant Joan de Déu.

Muchas gracias a todos quellos y aquellas que habéis ayudado en su venta. ¡Con vuestra ilusión nos ha tocado! ¡Felicidades a los afortunados!

Page 5: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

Hotel de pacients de la Fundació casateva Immunitas Vera és una de les entitats de pacients adherides al projecte desenvolupat pels hospitals Sant Joan de Déu, Vall d’Hebron, Sant Pau i del Mar de Barcelona que impulsen la creació d’un Hotel de Pacients, un espai d’acolli-da per als nens i per a les famílies que s’han de desplaçar temporalment a Barcelona per rebre un tractament mè-dic d’alta complexitat.

Un total de 40 entitats de la societat civil catalana, entre elles diverses funda-cions i associacions de pacients com Immunitas Vera, ja s’han sumat a la iniciativa i formen part del patronat de la Fundació Casateva, que s’ha creat per impulsar el projecte.

Cada any més de 4000 nens de fora de Barcelona -1000 de fora de Catalunya- es desplacen a Barcelona per a rebre tracta-ment mèdic. Les famílies d’aquests nens es veuen abocades a construir una vida en paral·lel –deixar la feina, trobar un allot-jament a Barcelona, etc. - que de vegades no poden suportar econòmicament en una situació ja especialment difícil des del punt de vista emocional. Al desembre es va presentar aquesta iniciativa a un centenar d’empresaris i directius catalans a la seu d’ESADE a Barcelona

Immunitas Vera es una de las entidades de pacientes adheridas al proyecto desarrollado por los hospitales Sant Joan de Déu, Vall

d’Hebron, Sant Pau y del Mar de Barcelona que impulsan la creación de un Hotel de Pa-cientes, un espacio de acogida para los niños y para las familias que deben desplazarse temporalmente a Barcelona para recibir un tratamiento médico de alta complejidad.

Un total de 40 entidades de la sociedad civil catalana, entre ellas diversas fundaciones y

asociaciones de pacientes como Immunitas Vera, ya se han sumado a la iniciativa y forman parte del patro-nato de la Fundació Casateva, que se ha creado para impulsar el proyecto.

Cada año más de 4000 niños de fuera de Barcelona -1000 de fuera de Catalunya- se desplazan a Barcelona para recibir tratamiento médico. Las familias de estos niños se ven obligadas a construir una vida en paralelo –dejar el trabajo, encontrar un alojamiento en Barcelona, etc. - que a veces no pueden soportar económica-mente en una situación ya especialmente dificil desde el punto de vista emocional.

En diciembre se presentó esta iniciativa a un centenar de empre-sarios y directivos catalanes en la sede de ESADE en Barcelona

campanya cavalcades Hipoal•lergèniques 2009

Tal com us explicàvem en el número anterior d’Al·lèrgia.info, Immunitas Vera engegà el desembre una campanya de cartes personalitzades per aconseguir la implicació dels organitza-dors dels actes nadalencs en el proveïment de caramels aptes per als al·lèrgics a aliments i làtex. Els mitjans es van interessar per aquesta campanya que també va ser ben rebuda per altres col·lectius de l’Estat que fan restriccions de la seva dieta.

Tal como os explicábamos en el número anterior de Al•lèrgia.info, Immunitas Vera inició en diciembre una campaña de cartas per-sonalizadas para conseguir la implicación de los organizadores de los actos navideños en la provisión de caramelos aptos para los alérgicos a alimentos y látex. Los medios se interesaron por esta campaña que también fue bien recibida por otros colectivos del Estado que hacen restricciones en su dieta.

Trobada de socis i sòcies a lleida Els socis i sòcies d’Immunitas Vera a Lleida ens vam trobar a gener a Torre-serona. Transcrivim ara algunes frases dels assis-tents a la Trobada:

-“... és divertit quan et presentes i dius: ah, tu ets marta641!, o : ah! i tu NuriaB! , perquè ens coneixem només pel fòrum..., i posar cares als noms gratifica, després quan llegeixes llavors ja li veus fins i tot la cara i l’entonació...”. Isabel Osa.

-“... la trobada de dissabte va ser prou distreta, vàrem comentar el tema “coles”, la “familia” no gaire, per no escalfar l´ambient, i els problemes que ens trobem quotidianament. Va estar bè i segur que no serà l´última”. Marta Larios

-“... a mi em va agradar molt posar-vos cara a totes i tots, és tant necessari compartir!”. Montse Ariño.

-“...per a mi va ser la primera i segur que no serà l’última. Va ser fantàstic... parlar, escoltar, riure i enrabiar-nos plegats per una causa comuna, algo important i que ens uneix a tots”. Nuria Brit.

Los socios y socias de Immunitas Vera en Lleida nos encontramos en enero enTorre-serona. Transcribimos algunas frases de los asistentes al Encuentro:

-“... es divertido cuando te presentas y dices: ah, tú eres marta641!, o : ah! I tú NuriaB! , porqué nos conocemos solo por el foro..., y po-ner caras a los nombres gratifica, después cuando lees entonces ya le ves incluso la cara y la entonación...”. Isabel Osa.

-“... el encuentro del sábado fue bastante amena, comentamos el tema “coles”, la “familia” no demasiado, para no calentar el am-biente, y los problemas que nos encontramos cotidianamente. Estuvo bien y seguro que no será la última”. Marta Larios

-“... a mi me gustó mucho poneros cara a todas y todos, ¡es tan necesario compartir!”. Montse Ariño.

-“...para mí fue la primera y seguro que no será la última. Fue fan-tástico...hablar, escuchar, reir y enfadarnos juntos por una causa común, algo importante y que nos une a todos”. Nuria Brit.

Page 6: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

Immunitas Vera ha participat en una trobada d’associacions de pacients per a detectar les necessitats formatives en gestió d’organitzacions, realitzada per l’Aula Astra Zéneca de Gestió d’Associacions, la Universitat dels Pacients i el Fòrum Català de Pacients. Es van realitzar dos grups de treball, a Madrid i a Barcelona, durant el mes de novembre i les principals difi-cultats exposades per les vint-i-tres associacions de pacients participants van ser:

-Els recursos humans i els econòmics

-Comunicació interna i externa

-Planificació estratègica i manca de lideratge.

-Temps, local social, informàtica, i conéixer les Administraci-ons.

Per tot plegat està projectada la realització d’un curs adreçat a les associacions de pacients.

Immunitas Vera ha participado en un encuentro de asociaciones de pacientes para detectar las necesidades formativas en gestión de organizaciones, realizada por el Aula Astra Zéneca de Gestión de Asociaciones, la Universidad de los Pacientes y el Fòrum Ca-talà de Pacients. Se realizaron dos grupos de trabajo, en Madrid y en Barcelona, durante el mes de noviembre y las principales di-ficultades expuestas por las veintitres asociaciones de pacientes participantes fueron:

-Los recursos humanos y los económicos

-Comunicación interna y externa

-Planificación estratégica y falta de liderazgo.

-Tiempo, local social, informática, y conocer las Administracio-nes.

Por todo ello, está proyectada la realización de un curso dirigido a las asociaciones de pacientes.

accions

Universitat dels pacients

immunitas Vera a l’HSJD de barcelona

Bet Sarrias, Isabel Osa i Sofía Pujol son les voluntàries d’Im-munitas Vera que podreu trobar cada primer dimarts de mes a l’Espai d’Associacions de l’Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, de 10.30 a 13.00 hores. És un espai d’acollida per a superar la por inicial i el desconeixement després del diag-nòstic. També és un bon punt de trobada per als membres de l’associació.

Bet Sarrias, Isabel Osa y Sofía Pujol son las voluntarias de Im-munitas Vera que podréis encontrar cada primer martes de mes en el Espacio de Asociaciones del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, de 10.30 a 13.00 horas. Es un espacio de acogida para superar el miedo inicial y el desconocimiento tras el diagnóstico. También es un buen punto de encuentro para los miembros de la asociación.

Adreject® ahora Altellus® La adrenalina autoinyectable disponible en España se llamaba Adreject®. Ha cambiado de nombre y pasa a denominarse Altellus®.

La presentación es la misma que existia anterior-mente, en unidosis de 0,15 mg para niños menores de 20-25 kilos de peso, y de 0,3 mg para niños de más de 25 kilos de peso y para los adultos.

www.alk-epicentre.es para más información o una demostración en video.

Page 7: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

L’hospitalització lluny de casa. Recursos i ne-cessitats.. 6 de febrer de 2009El passat dia 6 de febrer, Immunitas Vera va assistir a la III Jor-nada d’Associacions de Pares i Pacients a l’Hospital Sant Joan de Deú (HSJD). Aquest any el tema era “L’Hospitalització lluny de casa. Recursos i necessitats”.

Primer el Germà Quim Erra ens va parlar sobretot de promoure la cultura de l’hospitalitat. A les Associacions, ha d’haver una escolta activa, un acolliment i una atenció, sempre tractades des de la diversitat i el respecte, i fent-les amb professiona-litat, però no una professionalitat entesa com a un títol sino una professionalitat de les coses ben fetes. Les Associacions, en general, acollim i fem una escolta activa, i l’HSJD ho valora moltíssim i és per això que vol que l’Espai d’Entitats creixi en quant a número d’Associacions i sigui un referent.

A continuació, la Maria Josep Planas, Directora de Planificació i qualitat de l’HSJD ens van presentar el projecte “Fundació Ca-sateva”.

El projecte “Fundació Casateva” el lideren quatre hospitals de Barcelona i neix de la necessitat d’allotjar als nens i familiars que necessiten serveis sanitaris a Barcelona, lluny dels seus llocs d’origen, ja sigui en règim d’hospitalització o amb caràc-ter ambulatori.

La creació d’aquest Hotel de Pacients queda plenament jus-tificat si tenim en compte que en els últims anys els hospitals pediàtrics i serveis de pediatria de Barcelona, acumulen el major volum d’activitat pediàtrica a tota Espanya, i perquè els Hospitals s’aniran especialitzant en malalties i hi haurà encara més fluxe i moviment de malalts, en aquest sentit, Barcelona és ciutat capdavantera en la recerca biomèdica. Un altre motiu que ho justifica són els drets 1 i 3 de la Carta Europea de Drets dels Nens Hospitalitzats, el dret 1 ens diu que “cap nen hauria d’estar en un hospital més temps del estrictament necessari”, i el dret 3 ens diu que “tots els nens han d’estar sempre acompa-nyats dels seus pares mentre siguin atesos a l’hospital”. A més, és una opció assistencial que ja està provada a altres països.

A continuació, la Paola Jubert, Presidenta de la Fundació Ju-bert Figueras, ens va presentar un estudi molt interessant so-bre la realitat social dels cuidadors i familiars en cinc hospitals de Barcelona. Va quedar molt clar, que la figura del cuidador informal, és una figura que la Sanitat no pot cobrir perquè in-tervé molt el paper emocional, el familiar assumeix el paper d’acompanyant, de suport, de reforç,... Això provoca uns can-vis en les relacions familiars, sentiments de sol·litud i d’aïlla-ment, cansament, incertesa pel futur i en alguns casos greus dificultats econòmiques.

Amb totes aquestes ponències, les diferents Associacions que érem allà presents, vam participar en uns Tallers per valorar com creiem que havia de ser aquest Hotel de Pacients. S’ha de dir, que l’Ajuntament de Barcelona ha cedit pel projecte, un so-lar ampli i molt ben situat, molt a prop de l’HSJD i de l’Hospital Vall d’Hebron per construir l’Hotel, però falten els recursos.

D’aquests tallers van sortir idees molt interessants, vam estar durant una hora i mitja en grups de 8 persones, parlant sobre,

quines eren les necessitats dels familiars desplaçats?, què és el menys agradable per aquest familiars desplaçats?, que es tro-bava més a faltar?, quins serveis hauria de tenir l’Hotel de paci-ents?, com ha de ser físicament aquest Hotel de pacients?.... La “Fundació Casateva” es va comprometre a estudiar cada una de les aportacions que es van fer per així intentar que l’Hotel de Pacients cobreixi totes les necessitats d’aquestes famílies desplaçades.

Per finalitzar la Jornada, ens va parlar el Germà Pascual Piles, agraint-nos l’assistència, i la nostra Anna Bosque, coordina-dora de l’Espai d’Associacions de l’HSJD, que ens va tornar a donar les gràcies per l’assistència i ens va convidar a anar al refrigeri, ja que ens l’haviem guanyat per la feina dels tallers.

Esperem que aquest projecte que s’ha engendrat amb tanta il·lusió, neixi aviat. Immunitas Vera, de moment ja ha posat el seu granet de sorra, adherint-se al projecte.

iii Jornada d’Associacions de pares i pacients

Page 8: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

activitats

El passat 14 de març es realitzà l’assemblea ordi-nària d’Immunitas Vera a Casa de la Caritat de Valls. S’aprovaren la gestió i el balanç econòmic de l’any 2008 i l’elecció de la Junta Directiva, segons l’ordre del dia de la convocatòria tramesa a tots els socis. La Junta Directiva –amb una duració de dos anys- va resultar formada per: Fer-nando Jaime (president), Ramon Reig (vicepresi-dent), Isabel Osa (tresore-ra), Montse Ariño (secretà-ria) i Mari Pau Navarro, Bet Sarrias, Eduard Vilella, Do-lors Carbó como vocales. Com a projectes immedi-ats es va acordar la profes-sionalització de l’entitat, el calendari de projectes i la recerca d’un nou local de l’entitat.

A continuació vam gaudir de la interessant xerrada informativa “Al·lèrgia i es-cola” per Mari Pau Navarro, psicopedagoga del Depar-tament d’Educació i mem-bre d’Immunitas Vera. Va ser una xerrada sobre es-tratègies i recursos, pràcti-ca i alhora també emotiva perquè l’escolarització és un tema que preocupa a les famílies quan han de deixar per primer cop en altres mans els seus fills.

Malgrat els avenços en di-vulgació, la redacció del protocol i les accions engegades per Immunitas Vera des de fa anys, encara son moltes les incerte-ses o expectatives que poden originar-se amb l’aplicació del protocol, la preinscripció escolar, les relacions amb l’escola, etc. per això va insistir en que és fonamental la comunicació i diàleg amb el centre.

Podem afegir que els nostres nens i nenes es fan grans, per això és molt important la vostra participació en el projecte d’Immunitas Vera.

Assemblea general de socis i Xerrada informativa sobre l’escolarització

El pasado 14 de marzo se realizó la asamblea ordina-ria de Immunitas Vera en la Casa de la Caridad de Valls. Se aprobaron la gestión y el balance económico del año 2008 y la elección de la Jun-ta Directiva, según el orden del día de la convocatoria enviada a todos los socios. La Junta Directiva –con una duración de dos años- resul-tó formada por: Fernando Jaime (presidente), Ramon Reig (vicepresidente), Isabel Osa (tesorera), Montse Ari-ño (secretaria) y Mari Pau Navarro, Bet Sarrias, Eduard Vilella, Dolors Carbó como vocales. Como proyectos in-mediatos se acordó la profe-sionalización de la entidad, el calendario de proyectos y la búsqueda de un nuevo

local de la entidad.

A continuación disfrutamos de la interesante charla in-formativa “Alergia y escue-la” por Mari Pau Navarro, psicopedagoga del Departa-ment d’Educació y miembro de Immunitas Vera. Fue una charla sobre estrategias y recursos, práctica y emotiva a la vez porqué la escolari-zación es un tema que pre-ocupa a las famias ciuando deben dejar por primera vez en otras manos a sus hijos.

A pesar de los avances en di-vulgación, la redacción del

protocolo y las acciones ini-ciadas por Immunitas Vera desde hace años, todavía son muchas las incertidumbres o expectativas que pueden originarse con la aplicación del protocolo, la preinscripción escolar, las relaciones con la escuela, etc. por eso insistió en que es fundamental la co-municación y el diálogo con el centro.

Podemos añadir que nuestros niños y niñas se hacen mayo-res, por eso es muy importante vuestra participación en el proyecto de Immunitas Vera.

Dolors Carbó i Mari Pau Navarro

Page 9: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 �

Page 10: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 10

Page 11: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 11

V Trobada d’Immunitas Vera a Mas Quintanes

1, 2 i 3 de maig de 2009Mas Quintanes

Les Masies de VoltregàOsona

Si teniu ganes d’assistir a la trobada podeu sol·licitar informació aquí:

[email protected]

Page 12: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 12

web Important! Llegiu amb atenció!¡Importante! ¡Leed con atención!

Actualització 2009 del llistat de material escolar Hem actualizat la informació sobre material escolar a dia 29 de gener de 2009, descarregueu-la a www.immunitasvera.org i esteu alerta:

El guix JOVI canvia la composició i conte proteïnes de llet. A l’actualització també trobareu novetats de la marca ALPINO i MILAN.

Per a les famílies i educadors: disposeu del nou llistat de mate-rial escolar actualitzat a gener de 2009 amb les respostes que han fet els fabricants a les consultes d’Immunitas Vera, hem organitzat la informació en pràctiques taules, per a una ràpida consulta. Aquesta informació és d’accés lliure per a poder faci-litar la tasca de l’escola. Informeu al vostre centre escolar sobre aquest recurs disponible al web d’Immunitas Vera. Facilitarà la seva feina i millorarà la qualitat de vida de l’alumne al•lèrgic a aliments/làtex. Especialment per a l’escola trobareu més recur-sos a la secció “Al·lèrgia i escola ” .

Hemos actualizado la información sobre material escolar a dia 29 de enero de 2009, descargadla en www.immunitasvera.org y estad alerta:

Las tizas JOVI cambian su composcición y contienen proteínas de leche. En la actualización también encontraréis novedades de la marca ALPINO y MILAN.

Para las familias y educadores: disponéis del nuevo listado de material escolar actualizado en enero de 2009 con las respuestas que han dado los fabricantes a las consultas de Immunitas Vera, hemos organizado la información en prácticas tablas, para una rápida consulta. Esta información es de acceso libre para poder facilitar la labor de la escuela. Informad a vuestro centro escolar sobre este recurso disponible en la web de Immunitas Vera. Facili-tará su tarea y mejorará la calidad de vida del alumno alérgico a alimentos/látex. Especialmente para la escuela encontraréis más recursos en la sección “Alergia y escuela” .

llistat de denominacions iNci en cosmètics

Immunitas Vera us ofereix aquest dossier recopilatori per a fa-cilitar la vostra tasca d’excloure alguns aliments a evitar també per contacte dèrmic a www.immunitasvera.org .

La nomenclatura INCI (“International Nomenclature of Cosme-tic Ingredients”) és el llenguatge estàndard internacional uti-litzat per a detallar els ingredients que han d’aparèixer obli-gatoriament a l’envasat dels productes cosmètics. Allò que va néixer en principi per a garantir la transparència sobre la composició d’aquests productes esdevé un laberint, un altre nou laberint, per al consumidor al•lèrgic a l’utilitzar-se deno-minacions científiques o derivades del llatí.

Immunitas Vera os ofrece este dossier recopilatorio para facilitar vuestra tarea al excluir algunos alimentos a evitar también por contacto dérmico en www.immunitasvera.org .

La nomenclatura INCI (“International Nomenclature of Cosme-tic Ingredients”) es el lenguaje estándard internacional utiliza-do para detallar los ingredientes que deben aparecer obligato-riamente en el envasado de los productos cosméticos. Aquello que en principio nació para garantizar la transparencia sobre la composición de estos productos se convierte en un laberinto, otro nuevo laberinto, para el consumidor alérgico al emplearse denominaciones científicas o derivadas del latín.

Actualitzacions del Dossier de Fabricants Podeu disposar de les actualitzacions a gener del 2009 del Dossier Informatiu 2008 (dossier de “fabricants”) d’Immunitas Vera a la Secció Socis de www.immunitasvera.org .

Registra’t a la secció socis del web, en pantalla es troba a dalt a la dreta. Un cop confirmada la teva sol•licitud podràs descarre-gar-les còmodament. Si no tens opció a utilitzar aquest servei d’Immunitas Vera o tens dubtes contacta amb l’associació.

D’aquesta manera:La comunicació amb l’associació és més ràpida i fluida.Pots disposar d’informació en constant actualització.Estalviem despeses considerables de correu ordinari a l’asso-ciació.

Podéis disponer de las actualizaciones de enero de 2009 del Do-ssier Informativo 2008 (dossier de “fabricantes”) de Immunitas Vera en la Sección Socios de www.immunitasvera.org .

Regístrate en la sección socios de la web, en pantalla se encuen-tra arriba a la derecha. Una vez confirmada tu solicitud podrás descargarlas cómodamente. Si no tienes opción para utilizar este servicio de Immunitas Vera o tienes dudas contacta con la aso-ciación.

De esta manera:La comunicación con la asociación es más rápida y fluida.Puedes disponer de información en constante actualización.Evitamos gastos considerables de correo ordinario a la asocia-ción.

www.immunitasvera.org

Page 13: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 13

publicacions

La alergia alimentaria agudiza el ingenio culina-rio. No vamos a negar las limitaciones evidentes que ésta implica. Son indiscutibles. Pero tam-bién es posible mirar hacia la parte positiva de la cuestión (que también puede haberla). Sin ir más lejos, al eliminar algunos alimentos aprendemos a cocinar otros que aportan la variedad necesaria y contribuyen a una correcta nutrición... Por otra parte, los afectados sabemos bien que ante la alergia alimentaria la cocina pasa a convertirse en un espacio —donde quizá no nos gustaba pasar el rato— que tiene que resolver muchas de las situaciones en que nos encontraremos día a día.

Publicamos una pequeña recopilación de recetas guiadas por este espíritu ”positivo”. Son postres de fiesta elaborados sin huevo, leche o frutos secos. Otras madres y padres miembros de la asociación se han animado a compartir sus experiencias con vosotros. Nuestro deseo es que las recetas que se incluyen aporten soluciones y al mismo tiempo contribuyan a hacer realidad esos deseos de nor-malidad que tantas veces manifiestan los niños y niñas alérgicos.

¡Buen provecho!

Immunitas Vera, associació d’al·lèrgics alimentaris i al làtex de Catalunya

10

buñuelos de l ’empordà

Los buñuelos son un postre t íp ico en muchas comunidades, sobre todo durante la celebra-c ión de f iestas. Cada terr i tor io incorpora sus propios ingredientes y su propia t radic ión. En Cataluña, se consumen sobre todo durante la Cuaresma, en otras par tes son t íp icos en Na-vidad.

Las recetas t radic ionales cont ienen huevos y leche. Para nuestro recetar io de f iesta hemos re inventado la receta “s in”. ¡Nosotros también podemos comer buñuelos ! .

i n g r e d i e n t e s

500g de har ina de fuer za

250ml (una taza) de bebida vegetal

100 g de azúcar

40 g de levadura f resca

1 cucharadita de azúcar vaini l lado

20 g de matalahúga (anís verde)

1 cucharada de margar ina vegetal

1/2 cucharadita de sa l

11

postres de fiesta para alérgicos a alimentos

p r e p a r a c i ó n

1 Espumado: d isolver la levadura en 4 cucharadas de bebida vegetal t ib ia , añadir media cucharadita de azúcar, e l pel l izco de sa l y 2 cucharadas soperas de har ina de fuer za . Dejar tapado en un lugar templado, hasta que doble su volumen.

2 Tr i turar e l anís verde con el azúcar. A cont inuación ver ter en un bol y añadir la margar ina, la bebida vegetal , e l azúcar vaini l lado, la har ina , y e l espumado, mezclar b ien.

4 Ver ter la preparación sobre e l mármol enhar inado y t rabajar la masa hasta obtener una bola e lást ica que no se enganche en las manos.

5 Colocar la masa en un bol untado con aceite y cubr i r con papel f i lm. Dejar la en reposo hasta que doble su volumen (2 horas) .

6 Calentar en una cazuela grande abundante aceite para f re í r los buñuelos.

7 Coger porc iones pequeñas de masa con los dedos untados de aceite, hacer un agujero en medio justo antes de echar los en e l aceite. Una vez dorados, ret i rar, y dejar escurr i r e l exceso de aceite en papel de cocina.

8 Rebozar con azúcar y ser v i r.

para que el azúcar se enganche mejor a los bu-ñuelos es conveniente machacarlo antes en el

mortero.

postres de Fiesta para alérgicos a alimentos

Page 14: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

Contacta amb nosaltres, i t ’expliquem com has

d’enviar la teva recepta per poder-la publicar.

Ets un expert o experta cuinera? tens ganes d’ajudar?

Page 15: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

d’interès

La microflora intestinal está formada por 100 billones de bac-terias, con aproximadamente 400 especies diferentes. El intes-tino grueso contiene el 95 % de todas las bacterias.

En el momento del nacimiento, el intestino del neonato es prácticamente estéril. Su colonización depende de la carga bacteriana del ambiente, de la microflora materna, del tipo de parto, la nutrición durante las primeras semanas de vida y la medicación. A los 2 años de vida la microflora intestinal es casi definitiva y permanece estable durante la vida del individuo.

Las principales funciones de la microflora intestinal son: Producción de vitaminas ( B12, K, tiamina y riboflavina.

Ácidos grasos de cadena corta (butirato, acetato y pro-pionato) que son la fuente de energía de las células in-testinales y mantienen la integridad de la mucosa intes-tinal.

Complementario del proceso de digestión y absorción.

Protección enfrente el desarrollo y infección de microor-ganismos patógenos.

Estimulación y modulación del sistema inmunitario.

Un intestino con un buen funcionamiento mantiene en equi-librio las poblaciones de bacterias beneficiosas (Ex bífidobac-terias, lactobacillus) con las bacterias no beneficiosas ( Ex Clor-tridium, Campilobacter). Así un desequilibrio de la microflora intestinal puede producir o favorecer el desarrollo de enfer-medades.

Una de las principales funciones de la mucosa del intestino es el efecto barrera, evita que los microorganismos patógenos o los antígenos pasen a la circulación. Si se destruye la mucosa intestinal, se altera la permeabilidad de la pared intestinal. Se ha sugerido que una dieta desequilibrada y la alteración del equilibrio de las bacterias intestinales pueden dar lugar a una alteración de la permeabilidad de la pared intestinal.

Por consiguiente, es muy importante apoyar nutricional-mente a nuestras bacterias beneficiosas, cuyo caso se puede conseguir ingiriendo 2 tipos de alimentos: los probióticos y los prebióticos.

Los probióticosSon microorganismos ingeridos VIVOS que sobreviven al paso del tracto gastrointestinal y capaces de ejercer efectos benefi-ciosos sobre la salud y el bienestar de la persona que los con-sume:

Bacterias o levaduras VIVAS presentes en:

Alimentos (generalmente productos lácteos fermenta-dos).

Medicamentos.

Complementos alimentarios (normalmente liofiliza-dos).

¿cuales son las principales especies?

Bifidobacterium (B. bifidum, B. lactis, B. longum, B. breve)

Lactobacillus acidophilus

Lactobacillus casei

Lactobacillus rhamnosus

Lactobacillus johnsonii

Lactobacillus reuteri

Enterococcus faecium

Sachharomyces (levadura)

efectos beneficiosos que pueden ejercer sobre el orga-nismo:

Refuerzo de la barrera gastrointestinal

Regulación del transito intestinal

Sobre la flora propia o endógena

Mejora de la respuesta inmunitaria

Modulación de las enfermedades atópicas.

Puede ayudar prevenir el cáncer.

Regulación de los valores del colesterol plasmático.

1. Refuerzo de la barrera gastrointestinal

Los probióticos enfortecen los mecanismos de barrera de de-fensa intestinal y reducen la carga antigénica.

Los probióticos han demostrado revertir el incremento de la permeabilidad intestinal y potencial las respuestas IgA espe-cíficas del intestino, los cuales son defectuosos en niños con eczema atópico y alergia a alimentos.

Algunos estudios indican que los probióticos también son capaces de modular la producción de IgE y IgG, haciendo dis-minuir sus niveles plasmáticos. ¡¡Solamente indican un posi-ble papel protector enfrente el tratamiento de la alergia, pero no son concluyentes!!

la microflora intestinal y sus funciones

Alimentos probióticos y prebióticos

Page 16: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

4. Mejora de la respuesta inmunitaria

El aumento de la actividad de linfocitos y macrófagos, y por tanto, para secretar -interferón, cosa que mejora la per-meabilidad intestinal alterada con la inflamación

5. Modulación de las enfermedades atópicas

El retraso en el desarrollo de la microflora intestinal de Bífido-bacterias y Lactobacillus es un hecho general en niños alér-gicos. S’ha constado posteriormente que la administración perinatal de Lactobacillus previene el desarrollo de eczema atópico durante los 2 primeros años de vida.

Los prebióticosSon ingredientes alimentarios no digeribles que influyen po-sitivamente al huésped al estimular selectivamente el creci-miento i/o actividad de una bacteria o de un nombre limitado de bacterias potencialmente favorables al colon, para mejorar la salud del huésped.

Ventajas de los prebióticos enfrente los probióticos Mejorar las cepas bacterianas propias ya establecidas.

Los probióticos se pueden añadir fácilmente en casi cualquier producto alimentario.

prebióticos con eficacia probada en humanos. ¿dónde los encontramos?

Inulina: raíces de chicoria.

FOS (Fructo-olisacáridos): trigo, cebolla, espárrago, ajo, puerro, alcachofa y platano.

GOS (Galacto-olisacáridos): Son de síntesis a partir de la lactosa.

No hay una dosis diaria recomendada pero se han observado efectos eficientes con ingestas de prebióticos entre 4-20 gra-mos.

Beneficios nutricionales de los prebióticosEvidencia científica fuerte

No digerible y escaso valor calórico.

Conveniente a los diabéticos.

Alivio del estreñimiento.

Modulación de la flora intestinal, estimulando las bacterias beneficiosas (bífidobacterias) y inhibien-do las patógenas (clostridios).

Evidencia científica no totalmente establecida

Mejora de la biodisponibilidad de los minerales (calcio y magnesio).

Prevención de infecciones y de desordenes intesti-nales.

Disminución de los triglicéridos sanguíneos.

Disminución del riesgo de cáncer de colón.

Modulación de la respuesta inmunitaria.

conclusionesLos prebióticos y probióticos permiten mejorar el equilibrio ecológico de la flora, potenciando sus funciones beneficiosas y controlando las posibles influencias perjudiciales.

La ingestión de alimentos prebióticos y probióticos ha de ha-cerse en el ámbito de una alimentación variada y equilibrada. Solamente de esta forma estos productos pueden ayudar a conseguir una correcta nutrición y una mejor calidad de vida de los individuos.

Montserrat Garcia BarcoDiplomada en Infermeria

Bibliografía:Alimentos prebióticos y probióticos. Ámbito Farmacéutico. Volu-men 23 núm. 5 Mayo 2004.Roberfroid “Aliments fonctionnels” Ed. Tec&Doc. 2002

Page 17: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

cuando las familias de ni-ños con alergia a alimentos y/o látex consiguen asumir el diagnóstico y controlar la prevención de las reaccio-nes surge el reto siguiente: la escolarización y el servi-cio de comedor escolar. este es uno de los aspectos que más preocupan a las fami-lias asociadas de immuni-tas Vera.

La situación actualEn Catalunya, el comedor escolar es un servicio, no es un de-recho (con la excepción de los alumnos desplazados). Los co-medores escolares pueden estar explotados por asociaciones de madres y padres de alumnos, administraciones locales o consorcios públicos, etc. que a a su vez pueden contratar mo-nitores de comedor y empresas especializadas en restauración colectiva (caterings). Cuando las familias de los alérgicos a alimentos/látex solicitan un servicio en condiciones de seguridad (esto es, atender a la composición de las marcas comerciales de los productos y a la manipulación en la confección del menú) pueden encontrarse en estas situaciones:1. La Dirección del centro escolar no se implica directamente

en el tema, ya que considera que el servicio de comedor es un aspecto ajeno a sus funciones.

2. El explotador del servicio de comedor no acepta un alérgico a alimentos y/o látex excusándose en la propia seguridad del niño (“...es muy dificil, no estamos preparados, etc.”).

3. No se localiza un interlocutor válido que resuelva la petición (dirección del centro, administración, consorcio o empresa explotadora del servicio, asociación de madres y padres, la persona responsable del servicio...).

En ocasiones, después de una labor de sensibilización al per-sonal implicado, realizada por la propia familia con el apoyo de la Guia para la escuela y la Guia para el comedor escolar de Im-munitas Vera, los alumnos alérgicos a alimentos/látex pueden disfrutar de un buen servicio de comedor con dos opciones:a) El menú es adecuado a las necesidades de la dieta de exclu-

sión del alumno (hablamos del menú elaborado de forma individualizada, controlando los ingredientes utilizados y también la manipulación del plato desde la cocina hasta la propia mesa.

b) La familia aporta al comedor el menú individualizado que se calienta en un micro-ondas de uso exclusivo del niño para evitar contaminaciones.

En otras ocasiones y también después de esta labor de sensi-bilización al personal implicado, realizada por la propia familia con el apoyo de Immunitas Vera (Guia para escuela y Guia para el comedor escolar), los alumnos alérgicos a alimentos/látex no pueden disfrutar de un buen servicio de comedor:

- Se deniega, siempre verbalmente y nunca por escrito, el ser-vicio de comedor al alumno alérgico a alimentos/látex (“...por su propia seguridad, es muy dificil, no estamos preparados, etc.” ).

- No se deniega la petición de una forma directa pero los obs-táculos y la desatención continua hacen a las familias desistir del uso del comedor, debido a la falta de respuesta proactiva hacia el alumno alérgico y la preocupación por su seguridad por la ausencia del establecimiento de condiciones de segu-ridad.

Todo ello nos hace tomar conciencia sobre la existencia de un mobbing alérgico que ha provocado quejas individuales y también colectivas de nuestra organización a instituciones públicas –y que pronto esperamos reactivar en el Grupo de Trabajo de Alergias del Departament de Salut creado por man-dato parlamentario en el que Immunitas Vera ha sido un agen-te decisivo. En algunos casos algunos afectados han recurrido a los Tribunales de Justicia con resultados favorables.

La situación se repite año tras año, y así nos lo comunican los socios de Immunitas Vera.

Por esto y para disponer de pruebas documentales, os anima-mos para que todos los que sufráis una desatención continúa

d’interèsel comedor escolar: ¿firmar en contra del propio interés?

Page 18: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

a vuestras peticiones de atención específica para el uso del comedor hagáis la petición de uso del servicio por escrito, me-diante vuestro propio centro escolar o los Servicios Territoria-les del Departament d’Educació.

Qué dice el departament d’educacióAlgunos casos de este mobbing alérgico en el servicio de co-medor han sido comunicados al Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo, en Catalunya) por las familias afectadas. El Depar-tament d’Educació ha contestado en alguna ocasión al Síndic que para que un alumno con alergia a alimentos/látex disfrute del servicio de comedor escolar debe hacerse la solicitud por escrito y así sería necesario que el propio Departament:

a) Redacte un protocolo que refleje los requisitos indispensa-bles para usar el comedor escolar.

b) El técnico de inspección médica del Departament haga un estudio para verificar la adecuación de este protocolo.

c) El explotador del servicio de comedor escolar (empresa, Ampa, consorcio, etc.) Sufrague los costes de la atención prestada.

d) Se incremente el tiempo de dedicación del/de la posible monitor/a.

Estas pautas no han sido publicitadas y provienen de las res-puestas del Departament a las consultas del Síndic de Greuges a partir de las quejas formuladas.

Qué está pasando ahora: ¿firmar para usar el comedor?Las familias asociadas nos muestran documentos, que deben firmar para poder usar el comedor escolar, donde siempre hay una cláusula de compromiso para no reclamar si hay un acci-dente.

Más o menos todos los documentos coinciden en que la fami-lia asume todos los riesgos y se exonera al servicio de come-dor. Este es un ejemplo de cláusula abusiva:

“Los padres exoneran a X (la empresa explotadora del servicio de comedor) y a su personal de responsabilidad relacionada con los siguientes supuestos:

a) Los efectos secundarios derivados de la administración de la medicación.

b) La ingestión de productos que provoquen alergia y que hayan sido facilitados por compañeros del alumno o por cualquier otra persona ajena a la empresa fuera del recinto del comedor.

c) La posible reacción alérgica causada por alimentos que no consten en la lista del informe (el informe médico previa-mente entregado al servicio)”.

comentarios de Immunitas Vera: En el caso a): podría ser cualquiera la medicación administra-da, incluso ajena al tratamiento de las reacciones adversas por alimentos y dado el caso que la familia ya autorizado previa-mente la administración de medicación no tiene sentido acor-dar una exoneración de responsabilidad a la empresa.

En el caso b): si el ofrecimiento de comida al alumno (por com-pañeros o personas ajenas al comedor) afectado por alergia alimentaria/látex y que es objeto de exclusión en su dieta, ha sido realizado fuera del recinto del comedor no es necesario exonerar al personal directamente implicado en el servicio del comedor escolar. Deberá esclarecerse de forma particulariza-da la responsabilidad en la custodia del alumno o los términos y condiciones en que se ha perdido el seguimiento de ésta.

En el caso c): sobre la posible reacción debida a un alimento que no consta en el informe, y debido al carácter imprevisible, esporádico y no sujeto a parámetros fijos de las reacciones ad-versas a alimentos, se entiende que no hay responsabilidad directa al ofrecer un alimento al alumno si el servicio de come-dor no conocía su prohibición.

conclusión: no hay que firmar el documentoSegún el estilo de este tipo de documentos también el centro escolar podría hacer firmar un documento a todos los alum-nos con un pacto de no responsabilidad de la escuela por usar el ascensor, o la instalación eléctrica... De la misma manera el explotador del comedor, ¿podría requerir la firma de un pacto a los usuarios sobre la no responsabilidad en caso de explo-sión con gas natural o butano? Etc, etc.

¿Verdad que suponemos que los aparatos pasan las revisiones periódicas de seguridad y las certificaciones técnicas y cons-tructivas? ¿Verdad que, finalmente, se puede suponer que to-dos los profesionales han actuado con buenas prácticas para que todo funcione y que han utilizado su conocimiento técni-co y humano para que usemos el ascensor, la cocina de gas, la calefacción eléctrica?.

¿El resto de usuarios del comedor escolar también podrían fir-mar un pacto de no responsabilidad en caso de infección bac-teriana de la comida?. Suponemos que nadie osaría ofrecer un documento como éste ¿verdad?.

Se entiende que esta clase de documentos se realizan porqué son fruto del miedo y del desconocimiento, porqué tanto el explotador del comedor como las familias son pioneros en este tema de las alergias alimentarias. Por el contrario, si todo se llevase desde la normalidad y la confianza mutua estos do-cumentos de “defensa” no serían necesarios. Tampoco vería-mos niños y niñas alérgicos a alimentos que no disfrutan del servicio de comedor...

Dicho esto, también es comprensible que una determinada fa-milia, en un lugar concreto, en un entorno concreto, firme un documento como este deseando disfrutar del servicio. Pero esta solamente es una solución pasajera e individual. Aquello que realmente nos interesa es que los comedores escolares estén preparados para ofrecernos servicio.

Para acabar, repetir que no es necesario firmar el documento porqué es contraproducente para todo el colectivo alérgico que se generalice la firma de este tipo de documentos, fun-damentado en un principio natural muy claro: “nadie hace pactos que vayan en contra de sus intereses o que implique renunciar a sus derechos fundamentales”.

Fernando JaimePresident d’Immunitas Vera

Page 19: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 1�

el nostre espai

Cuando llegó a casa el último número de Al•lèrgia.info lo revisa-mos con los niños. En el espacio “Otras vidas, otras experiencias” salía la carta enviada por los padres de Daniel. Quizás ha sido la similitud del caso lo que me ha llevado a enviar este escrito y animar a otros padres a conseguir que la vida de nuestros hijos con alergias sean lo más normal posible.

Esta carta también es un pequeño homenaje en primer lugar a Pau y Blanca por todo lo que con sus alergias me han enseñado y para Alex que, como hermano mediano y sin ninguna alergia, quizás en algún momento se haya sentido desatendido.

Pau y Blanca padecen desde muy pequeños las alergias alimen-tarias muy graves que evidentmente los hacen diferentes de otros niños pero con la ayuda de todos están saliendo adelante y hou podemos decir que los dos hacen una vida normal.

Cuando Pau, que es el mayor, comenzó en la escuela, nos plan-teamos que no lo queríamos hacer un niño diferente y que den-tro de sus diferencias debía hacer una vida normal, a pesar de las muchas alergias que tenía: de pequeño se alimentaba de muy pocas cosas.

Tuvimos la suerte de contar con una escuela (Escola Nabí) que en todo momento nos ayudó, que celebró los pequeños avances de la mejora de su enfermedad: ¡aún recuerdo el dia que Pau pudo comer patatas! Toda la clase lo celebró, fue noticia en la escuela, todo el mundo le felicitaba… ¡Le hizo tanta ilusión que nos pasa-mos quince dias comiendo patatas a todas horas!

Cuando en P5 llegó el momento de las colonias: ¡gran terror! Pau se iría y ¿su comida quién la controlaría, quién controlaría su en-fermedad? Lo que estaba claro es que debía asistir, así que deci-dimos que llevara toda su comida congelada en neveras (desde el almuerzo hasta la cena). Las maestras nos informaban de las

Ahir va arribar a casa el numero de desembre de la revista i com sempre el vam revisar amb els nens. A l’espai altres vi-des, altres experiències hi sortia la carta enviada pels pares del Daniel. Potser ha estat la similitud del cas el que m’ha portat a enviar-vos aquest escrit i encoratjar altres pares a aconseguir que la vida dels nostres fills amb al·lèrgies sigui el més normal possible.

Aquesta carta també és un petit homenatge en primer lloc al Pau i a la Blanca per tot el que amb les seves al·lèrgies m’han ensenyat i per l’Alex que, com a germà mitjà i sense cap al-lèrgia potser en algun moment s’ha pogut sentir desatès.

En Pau i la Blanca pateixen des de molt petits al·lèrgies alimen-tàries molt greus que evidentment els fan diferents a altres nens però amb l’ajuda de tothom se n’estan sortint i avui po-dem dir que tots dos fan vida normal.

Quan el Pau, que és el gran, va començar a anar a l’escola, ens vam plantejar que no voliem fer un nen diferents i que dintre de les seves diferencies havia de fer vida normal, malgrat les moltes al·lèrgies que tenia: de petit s’alimentava de molt po-ques coses.

Vam tenir la sort de comptar amb una escola (Escola Nabí) que en tot moment ens va ajudar, que va celebrar els petits aven-ços de la millora de la seva malaltia: encara recordo el dia que el Pau va poder menjar patates!!! Tota la classe ho va celebrar, va ser notícia a l’Escola, tothom el felicitava… Li va fer tanta il·lusió que ens vam passar quinze dies menjant patates a tota hora!!!

Quan a P5 va arribar el moment de les colònies: gran terror!!! El Pau marxaria i el seu menjar qui el controlaria, qui controlaria la seva malaltia??? El que estava clar és que hi havia d’anar, així es que vam decidir que portaria tot el seu menjar congelat en neveres (des de l’esmorzar fins al sopar). Les mestres ens

el pau i la blanca

Per al Pau, l’Alex i la Blanca

A menudo los hijos se nos parecen,y así nos dan la primera satisfacción;ésos que se menean con nuestros gestos,echando mano a cuanto hay a su alrededor.

Esos locos bajitos que se incorporancon los ojos abiertos de par en par,sin respeto al horario ni a las costumbresy a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar....

Esos locos bajitos (fragmento)

Joan Manuel Serrat

Otras vidas, otras experiencias

Page 20: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 20

el nostre espaiinformaven de les activitats de cuina que farien a la casa de colònies i ell portava la seva massa de pizza especial…

Quan feien panellets, el mateix, ell portava la seva massa i es coïen apart en el forn de l’escola i així fins a 6e, on van marxar de viatge de fi de curs. Aquí la gracia era que els nens s’ho cui-nen tot: el Pau no volia ser diferent!!! Ell no era un malalt!!! Una altra vegada la por… Gracies a la col·laboració de l’escola i dels pares de la classe del Pau, vam establir uns menus, uns ingre-dients i una altra vegada vaig tenir claríssima la solidaritat dels amics del Pau: ells tenien claríssim que menjarien el que el Pau pogués i que no hi haurien diferencies.

Quan va nàixer la Blanca (que és la tercera), tota la història es va repetir però ja teniem experiència!!!!

Avui puc dir que el Pau i la Blanca son nens que fan excursions llargues, viatgen per tot arreu, naveguen… i la única diferen-cia és que amb ells no funciona el sistema “tinc gana, mengem aquí”.

Amb una mica d’imaginació, mengen truites sense ou, pastis-sos sense llet ni ou, carn de poltre en lloc d’altres carns, “nocilla” feta a casa, sense llet, ou, fruits secs… Poc a poc hem anat cre-ant un receptari que inclou fins i tot donuts!! I moltes vegades son els seus propis amics els que demanen a les seves mares que els facin els pastissos “de la mare del Pau i la Blanca”.

Han hagut d’apren-dre a punxar-se adre-nalina per un cas d’emergència, a co-nèixer els símptomes d’una crisi d’al·lèrgia o asma, a prendre’s la medicació, però sobre tot han après que les al·lèrgies ali-mentàries múltiples no son un handicap per fer tot el que els agrada, sinó un petit entrebanc que ells han superat.

El Pau i la Blanca tenen un altre ger-mà: l’Alex que te el gran mèrit de saber entomar els petits moments de ràbia que, a vegades, tenen els seus germans quan se senten diferents perquè no poden menjar alguna cosa, per exemple els caramels de Papa Noel, o les figures de xocolata de Nadal… Es preocupa d’ells en tot els aspectes: sap punxar, sap els medicaments que prenen els seus germans, domina les composicions dels aliments… És el seu gran vigilant.

Des d’aquí us encoratjo a tots: aconseguir la normalitat no és tan difícil, solsament requereix il·lusió!!!!

actividades de cocina que harían en la casa de colonias y él lleva-ba su masa de pizza especial…

Cuando hacían los panellets, lo mismo, él llevaba su masa y se cocían aparte en el horno de la escuela y así hasta 6º, cuando ya marchó en viaje de fin de curso. Aquí la gracia era que los niños se lo cocinaban todo: ¡Pau no quería ser diferente! ¡Él no era un enfermo! Otra vez el miedo… Gracies a la colaboración de la es-cuela y de los padres de la clase de Pau establecimos unos menús, unos ingredientes y otra vez tuve clarísima la solidaridad de los amigos de Pau: ellos tenían muy claro que comerían lo que Pau pudiese y que no habría diferencias.

Cuando nació Blanca (que es la tercera), toda la historia se repi-tió, ¡pero ya teníamos experiencia!.

Hoy puedo decir que Pau y Blanca son niños que hacen excur-siones largas, viajan por todas partes, navegan... y la única di-ferencia es que con ellos no funciona el sistema “tengo hambre, comemos aquí”.

Con un poco de imaginación comen tortillas sin huevo, pasteles sin leche ni huevo, carne de potro en vez de otras carnes, “noci-lla” hecha en casa, sin leche, huevo, frutos secos… ¡Poco a poco hemos ido creando un recetario que incluye hasta donuts! Y mu-chas veces son sus propios amigos los que piden a sus madres que les hagan los pasteles “de la madre de Pau y Blanca”.

Han debido aprender a pincharse la adrenalina para un caso de emer-gencia, a conocer los síntomas de una crisis de alergia o de asma, a tomarse la medicación, pero sobre todo han aprendido que las aler-gias alimentarias múlti-ples no son un hándicap para hacer todo aquello que les gusta, sinó un pequeño obstáculo que ellos han superado.

Pau y Blanca tienen otro hermano:Alex que tiene el gran mérito de saber encajar los pequeños

momentos de rabia que, a veces, tienen sus hermanos cuando se sienten diferentes por-qué no pueden comer alguna cosa, por ejemplo, los caramelos de Papa Noel, o las figuras de chocolate de Navidad… Se preocupa por ellos en todos los aspectos: sabe pinchar, sabe los medica-mentos que toman sus hermanos, domina las composiciones de los alimentos… Es su gran vigilante.

Desde aquí os animo a todos: conseguir la normalidad no es tan dificil, ¡solamente requiere ilusión!.

Beatriz Gallart. Barcelona

Alex, Blanca i Pau.

Page 21: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 21

postal Alérgica desde pennsylvania. USA. Por Gina Clowes – .Fundadora de AllergyMoms.com

Con autorización para Immunitas Vera

Cuando mi hijo fue diagnosticado hace seis años de alergia múltiple a los ali-mentos, nuestras vidas cambiaron en muchos sentidos. El período inicial fue todo un desafío y he aprendido mucho en la escuela de la vida. Espero que algo de lo que haya aprendido pueda ser una ayuda para acostumbrarse a la dura vida con un niño que tiene alergia a alimen-tos.

Educar a los amigos, la familia y a otros en la alergia a alimentos.

Cuando nos adaptamos al mundo de la alergia a los alimentos, nos olvidamos que, en general, la gente “no entien-de” la alergia. Incluso, aunque después comiences a educar a familiares y ami-gos, cosa que puede tomar un tiempo (o toda la eternidad) para que puedan comprender que una pequeña cantidad de comida puede causar una reacción grave.

Puedes probar diferentes formas de llegar hasta ellos (con artículos, libros, vídeos) pero si todavía preguntan si tu hijo alérgi-co al cacahuete puede comer una barrita de “Snickers”, continúa haciéndolo.

En la primera escuela de mi hijo debía notificarse por los padres cualquier fies-ta de cumpleaños para que en esos días pudiera preparar algo especial para mi hijo. Nunca olvidaré el día que llegué un poco más temprano y vi a quince ni-ños comiendo pastelitos espolvoreados y una taza de helado, mientras mi hijo se sentaba con una bolsa de pretzels

(galleta o bocadillo horneado en forma de lazo) libres de trigo y una botella de agua. La mamá del cumpleaños se olvi-dó de avisarme y mi niño de tres años quedó completamente excluido de la celebración.

El año siguiente buscamos otra escuela diferente. La directora se comprometió a ofrecer celebraciones que fueran segu-ras para todos los niños. Le expliqué que yo no creía que eso fuera posible por la alergia múltiple de mi hijo: leche, trigo, huevo, cacahuete y nuez. Ella respondió: “es solamente la comida, vamos a hacer que funcione, además, será bueno para los otros niños tratar toda la variedad de alimentos”. No hace falta decir que entre-gué el cheque inmediatamente. Mi hijo salió de su caparazón durante un mara-villoso año de inclusión en la escuela.

Incorporarse al club de la alergia.

La cosa más importante que deseaba era que esa “nueva normalidad” fuera lo habitual para mí y para toda nuestra familia. Pero continuamos encontrando nuevos retos para fastidiarnos la adapta-ción a nuestra rutina de la “normalidad alérgica”. Enviamos cajas de comida al hotel cuando viajamos y solamente es-tamos con parientes o en un hotel con cocina.

No salgas de casa sin bocadillos, bebidas, toallitas y la bolsa de medicamentos. Mi familia podría sobrevivir probablemente un largo fin de semana sólo con el conte-nido de mi bolso.

Pasamos muchas vacaciones en nues-tra casa o en casa de otros, y cargamos el coche como si fuéramos un cátering. A menudo llevamos una segunda tarta de aniversario a las fiestas de cumplea-ños, porque inevitablemente los demás niños quieren lo que tiene mi hijo. Me he convertido en una maestra pastele-ra que puede preparar, si es necesario, una tarta Taj Mahal ¡sin trigo, sin leche, sin huevo y sin frutos secos en noventa minutos!.

Las madres.

Otra cosa que deseaba enormemente era conocer a las maravillosas mamás de niños alérgicos. Por la razón que sea, en general las madres de familias afec-tadas por alergias se ocupan además de cocinar y de hornear, de las vacaciones, la coordinación de los planes con la es-cuela, la formación de los cuidadores y las demás responsabilidades que con-lleva un niño con alergia a alimentos. A pesar de esta responsabilidad adicional, muchas de mis amigas han decidido convertirse en ser las mejores autoras, educadoras, abogados, líderes de gru-pos, las primeras en cualquier cosa. Es-tas extraordinarias madres dan el 110% todos los días para mantener cuidados a sus niños y dar una vida lo más “nor-mal” posible. Estas madres son algunas de mis amigas más cercanas y queridas. Como ellas, yo tampoco he solicitado ser miembro de este club de la alergia, pero mientras estoy aquí ¡puedo disfrutar de su compañía!.

la alergia alimentaria: lecciones aprendidas

AllergyMoms.com es una web de apoyo para familias de niños y ni-

ñas con alergias a los alimentos

http://www.allergymoms.com

món al·lèrgic

Page 22: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 22

No m’excloguisNo m’excloguis, m’agradaria actuar i menjar com tots els altres, comprar l’esmorzar i seure on jo vulgui. Sé que no puc sempre, però soc tan feliç quan algú es preocupa per mi i em proporciona un aliment segur per a mi snacks galetes pastissos M agrada quan puc men·jar quelcom similar a allò que els altres mengen, però m’agrada encara més quan puc menjar el mateix que tots els altres. Si us plau, quan sigui possible pensa en incloure’m a mi!

Em sento com si fos únicEm sento com si fos únic. M’agradaria saber que no estic sol, voldria conèixer a altres infants que els passi el mateix que a mi. M’agradaria trobar un altre company a l’escola amb al·lèrgia a aliments i també a l’hora d’es·morzar.

Els adults em confonenEls adults que m’ofereixen aliments em confonen. Els meus pares m’han ensenyat a acceptar només els aliments que ells m’ofereixen i també a ser educat i contestar amb cortesia, però quan un adult m’ofereix un aliment no estic segur de com he d’actuar en aquell moment.

Em fa vergonya dir-hoA vegades em pica molt la galta quan em fas un petó després d’haver menjat alguna cosa a la qual soc al·lèrgic. Em fa vergonya dir·ho i per això sempre espero que els adults recordin que si han menjat alguna cosa han de rentar·se la cara i les mans per a que jo no tingui una urticària.

Tinc porTinc por de morir per la meva al·lèrgia a aliments. Es·colto als meus pares i mestres que parlen de “l’amena·ça” de l’al·lèrgia a aliments i recordo les reaccions que he patit, em vaig trobar molt malament i espantat. Els meus pares també tenien por i jo voldria pensar que tot anirà bé la propera ocasió.

Em fa vergonya…Em fa vergonya quan la gent em fa moltes preguntes sobre allò que estic menjant. Jo sé que el meu propi menjar és necessari per a la meva pròpia seguretat, però és més fàcil si no m’assenyalen. És un rotllo quan els adults em fan un munt de preguntes...

L’al·lèrgia només és una part de mi…Escolto als adults parlar sobre la meva al·lèrgia a ali·ments. Els sento parlar, diuen el meu nom, el que pot passar, la seva preocupació, el seu sentiment de llàstima i això em fa por M’agradaria escoltar també altres coses perquè l’al·lèrgia és només una part de mi i segurament tinc altres coses bones...

A vegades, tenir al·lèrgia a aliments em fa estar trist

A vegades, tenir al·lèrgia a aliments em fa estar trist. És difícil haver de menjar els meus productes segurs i ser l’únic a classe que no té pastís quan veig al meu voltant els aniversaris dels companys. Ja sé que no es la cosa més greu del món, però hi ha dies que es fa difícil...

Creuen que sóc molt petitVeig als pares i als adults. Creuen que sóc molt petit, però els observo: tornen a casa quan s’obliden l’Adre·ject®. També veig que llegeixen amb atenció els ingre·dients de tots els productes. Ells son el meu model i referent i gràcies a ells aprenc a portar la meva al·lèrgia amb seguretat.

Els meus pares poden superar tots els entrebancs

Els meus pares poden superar tots els entrebancs i jo també ho faré, aquesta actitud m’agrada i m’ajuda a enfrontar·me als reptes que em planteja la meva al·lèrgia a aliments cada dia. He après que l’al·lèrgia a aliments no m’ha de limitar. Jo faré allò que he vist que ells fan.

“Cosas que querría decirte un niño alérgico”Presentación PowerPoint para difusión.

En la web de Immunitas Vera podéis descargar este documento que ahora os presentamos preparado desde la emotividad dando la palabra al propio niño. Son las 10 cosas que un niño con alergia a alimentos quisiera decirle a las personas que quizás se mues-tran “poco sensibles”.Con música de Yann Tiersen (BSO del film “Amélie”), realizado por Montse Ariño, adaptado y traducido por Fernando Jaime y Cinta Pérez con autorización sobre un texto de la norteamericana Gina Clowes, madre de un niño multialérgico y autora del web AllergyMoms.Disponible en catalán, castellano y también en inglés (es nuestro agradecimiento a Gina Clowes por su amabilidad y por la gran tarea divulgadora que realiza).Descargad el documento de la web y difundidlo a aquellas personas o colectivos que quizás todavía no nos entienden. ¡La divul-gación comienza por ti mismo/a!

Page 23: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 23

EL LIBRO DE LAS PROTEÍNAS VEGETALESMontse BradfordEditorial Océano S.L.

Con amplias explicaciones y recetas sobre cada una de las proteínas vegetales: leguminosas, tofu, seitan, tempeh, semillas y frutos secos.

El libro, en un primer capítulo, da información sobre los distintos tipos de legumbres, semillas y frutos secos, y, asimismo, nos facilita las recetas para la elaboración casera de tofu, seitán y tempeh.

En una segunda parte, profundiza en los conceptos de nutrición y necesidades proteicas en una dieta vegetariana.

Sigue una magnífica sección de recetas de cocina, muy amplia y completa, especialmente interesante por la cantidad de recetas que aporta con tofu (25 recetas), seitán (29) y tempeh (19), y que nos da muchísimas ideas para emplear estos ingredientes.

EL CABALLO DE MIGUELHistorias extraordinarias del Hospital Sant Joan de Déu. Historias de esperanza, lucha, entrega, miedo... Tina Parayre y Belén Roldán. Plataforma Editorial

Un libro donde la realidad y la emoción van cogidas de la mano. Los voluntarios del Hospital de Sant Joan de Déu relatan en él sus experiencias, sus vivencias, sus recuerdos y sus impresiones y su principal enseñanza: los niños como maestros de la vida y el amor. Unos relatos que despiertan las ganas de vivir, que desnudan el lado más débil de las personas para alimentar así la fuerza de voluntad y el coraje por seguir vivo.

En el libro encontramos un retrato de todo aquello que los niños enseñan a los adultos.

lectura per a tots

Participa, recomienda tu libro [email protected]

CINCO MADRES, CINCO HISTORIASCinco mujeres relatan cómo han vivido sus diversas maternidades.Plataforma Editorial

Hace cuatro años, en un curso de natación para recién nacidos, cinco madres muy distintas entre sí se conocen. Una madre extranjera, una adoptiva, una por inseminación con donante desconocido, una que parió a un niño muerto, y otra más convencional, si es que ese adjetivo es posible en este contexto. Se conocieron, se sorprendieron las unas a las otras y al acabar el curso decidieron escribir lo que pensaban en aquellos momentos, básicamente sobre el tema de la maternidad (el parto, la concepción, la lactancia, la figura del padre...).

El libro está escrito con el corazón y no es más (ni menos) que una suma de relatos independientes cargados de sonrisas, emociones y humanidad; una invitación a la autocrítica, una reflexión sobre los diferentes tipos de maternidad y un elogio incondicional a la mayor y más desinteresada manifestación del amor: el maternal.

Las autoras ceden el 100% de los beneficios a un hogar de niños abandonados que se encuentra en la ciudad de Cusco (Perú).

MIRA AQUI

www.cincomadres.com

www.montsebradford.es

www.plataformaeditorial.com

Page 24: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 2�

lectura per a tots

TOBI LOLNESS II LOS OJOS DE ELISHATimothee de Fombelle.Salamandra

Tema: Infantil-juve.Segunda parte de las aventuras de Tobi LolnessLos ojos de Elisha, comienza cuando, después de pasar dos años con el pueblo de la hierba, Tobi vuelve al árbol: sus padres siguen prisioneros a la espera de que su padre revele por fin su descubrimiento a Jo Mich; y Elisha está en manos de Leo Blue, el amigo de la infancia de Tobi, a la espera de que acceda a casarse con él. Tobi se une a los leñadores que dirige Nils Amen y busca la forma de liberar a sus padres, de encontrar a Elisha, y de salvar el árbol.

ELS AMANTS PAPALLONALOS AMANTES MARIPOSABenjamin LacombeTraducció de Pau-Joan HernándezBAULAUna llegenda oriental sobre la lluita contra el destí d’uns joves enamorats.La Naoko haurà d’escollir entre fer realitat el seu somni o respectar la tradició que la societat japonesa li imposa com a dona.Aquest àlbum il·lustrat ens endinsarà en el meravellós món d’una de les llegendes orientals més significatives.

A partir de 8 anys.

Per a gaudir infinitament amb il·lustracions de l’autor:http://www.benjaminlacombe.com/http://benjaminlacombe.hautetfort.com/

LA NIT QUE LA MUNTANYA VA BAIXAR AL RIU. Llegendes d’arreu de CatalunyaPep Coll\Carles Arbat (il·lustr.)LA GALERA

Diuen que les encantades del castell d’Hòstoles, unes dones que teixien i eren coneixedores de les herbes guaridores... Les llegendes són l’exponent més genuí de la cultura popular i una font inesgotable de fantasia.Aquí en teniu una tria de totes les comarques de Catalunya i de la resta dels Països Catalans acuradament il·lustrades per Carles Arbat. Un autèntic tresor que encisarà petits i grans. Doncs les encantades van anar a buscar...A partir de 6 anys.

EL GRAN LIBRO DE LOS SUEÑOS Nathalie Laurent & Soledad BraviTraducción: Anna Coll-VinentCorimbo“Escoger un sueño. Poner el libro abierto junto a la cama. Para entrar en el sueño, mirar atentamente, observarlo todo... y contar las ovejas”. Dentro de libro encontramos “El sueño del árbol para dormir de pie”, “El sueño de la isla del fin del mundo”, “El sueño del cuento todavía no inventado” y muchos más. Cuentos muy breves que invitan a soñar.

MIR

A A

QU

Iht

tp://

kaha

ni.a

nim

alec

.com

/

Page 25: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 2�

racó del conte

Yo os contaré lo que pasó y veréis como lo de la manzana no fue más que un enorme malentendido.

El caso es que Blancanieves no era una princesa sino una joven muy lista que, después de estudiar mucho, consiguió trabajo en una ciudad lejos de su casa. No se dedicaba a limpiar la casa de los enani-tos, como dicen por ahí, sino que diseñaba progra-mas de ordenador para mejorar la vida de la gente. Mi favorito era uno que te permitía dar órdenes tumbada en el sofá: “quiero patatas” decías y allí llegaba volando desde el armario un paquete bien grande; “quiero jugar a las cartas” y el superordena-dor empezaba a repartirlas. Un sueño.

El mismo programa le servía para hablar todas las noches con su padre. Desde que se había quedado sólo en la vieja casa de la familia le notaba un poco triste y le animaba constantemente a salir con sus amigos, a divertirse,… Poco a poco le hizo caso y empezó a salir de excursión, a tomar descafeinados y manzanillas (que es lo que toman los abuelitos) con los amigos.

Entre ellos había una mujer regordeta que sonreía todo el rato y siempre llevaba a las excursiones unas tartas de manzana estupendas. Cuando la partía, reservaba el trozo más grande para el padre de Blancanieves. Él, que era bastante despistado, le dijo un día:

- Flor, me das siempre la porción mayor ¿crees que soy el más glotón?

- No, Esteban. La tarta esta hecha con las manza-nas de mi huerto, así que desde el principio al fin es obra de mis manos. Te doy más porque te quiero mucho.

Vaya, pensó Esteban, estoy rodeado de mujeres con iniciativa. Así que decidió ponerse las pilas e invitar-la a salir. Un día, con la boca llena de tarta y colora-do hasta las orejas, le preguntó:

- ¿Te gustaría que fuéramos solos tú y yo al cine?

La verdadera historia de Blancanieves y la manzanaSeguro que habéis oído la historia de Blan-

canieves y su madrastra. Algunos dicen que

ésta intento envenenarla con una manzana

y que sólo el beso del príncipe la

salvó; pero la verdad es que ese

cuento se lo inventó alguien con

una madrastra horrible que quería

que parecieran todas unas brujas.

- Sería estupendo. También podríamos comer jun-tos el domingo e invitar a tu hija; me encantaría conocerla.

Cuando su padre se lo contó, Blancanieves se puso a dar saltos de alegría.

- Por supuesto que iré el domingo. Se te ve tan feliz que esa mujer tiene que ser estupenda.-le contes-tó.

La comida fue muy agradable, Flor le gusto a Blan-canieves y ésta le gusto a Flor; Esteban que tembla-ba como un flan mientras esperaba a ver como se llevaban las dos mujeres de su vida, pudo, por fin, quedarse tranquilo.

De postre, Flor había preparado su famosa tarta de manzana y cuando estaba sirviéndose el segundo trozo, Esteban soltó la gran noticia.

- Hija, queríamos decirte que vamos a casarnos. ¿te parece bien?

Page 26: Al·lèrgia.info

Al·lèrgia. info núm.:7 2�

Bueno… Blancanieves se puso fatal; empezó a ras-carse y le salieron manchas por todo el cuerpo. No parecía que le había sentado bien la noticia.

La llevaron a toda prisa al hospital pero el médico no supo decirle nada (“Tal vez haya sido la impre-sión de la noticia, señorita”).

Al oírlo Flor se echó a llorar ¿Qué iba a hacer si a Blancanieves no le gustaban sus planes? Finalmente decidió no rendirse: la invitaría otra vez a comer.

Esta vez, escogió un menú más adecuado para estó-magos delicados: sopa, pollo hervido y compota de manzana.

Conversaron las dos con mucha tranquilidad y Flor recuperó la confianza. Tras el postre, sin embargo, Blancanieves tuvo que ir al baño cada rato (y qué difícil es sonreír cuando te duele la tripa). Así que la jornada también fue un desastre.

(Las vecinas ya murmu-raban ¿qué le habrá dado la madrastra para que se ponga tan mala? Segu-ro que le está echando jabón en la comida)

Después de estas comidas tan desastro-sas, la relación de Blan-canieves y su padre se fue haciendo más distante. Seguían hablando a diario pero no volvió a visitarlos porque Flor seguía convencida, de que se ponía enferma por su causa.

A pesar de todo, Esteban y Flor se casaron. Blanca-nieves acudió feliz a la boda y al banquete en casa de Flor. Su padre quiso aprovechar para pasar un rato a solas con ella en el huerto de los manzanos. Mientras hablaban Blancanieves cogió distraídamen-te una manzana y le dio un mordisco. Empezó a ponerse roja y luego a respirar mal. Su padre llamó deprisa a una ambulancia de la que bajó (como de un caballo blanco) un médico joven, guapo, sonrien-te y de modales amables. Lo primero que hizo fue ponerle una inyección de adrenalina y escuchar su corazón para ver como se recuperaba.

(Los vecinos cotillas, que miraban desde lejos, con-fundieron ese gesto con un beso y ahí empezaron a inventarse el cuento.)

Inmediatamente salieron hacia el hospital donde este médico tan estupendo descubrió enseguida qué le pasaba a Blancanieves.

Os doy dos líneas para que lo digáis antes voso-tros...

................................................................................

................................................................................

Claro, era alérgica a las manzanas, y con la afición de Flor por los postres de manzana en todas sus variantes, había sido imposible evitar los accidentes.

Pero Blancanieves y su madrastra no se conforma-ron con eliminar la manzana de la dieta de Blan-qui (así la llamaban los amigos). Unieron fuerzas y habilidades para encontrar una solución: Blanqui buscó y buscó en Internet hasta que encontró una receta de tarta que no necesitara manzana mientras que Flor, no sólo aprendió a hacerla, sino que in-cluso puso un negocio pensando en otras personas alérgicas y lo llamó “El príncipe azul”, en honor del médico que salvó a su princesa (la princesa de su casa, claro).

Arpil Zorrozua.

Page 27: Al·lèrgia.info

Pegar este extremo en

la flor

Pegar en el fondo del

vaso

la florMaterial:- Un vaso de yogur- Un palillo de madera largo, al que cortaremos las puntas.- Cartulinas de colores

La florDibujar y recortar la flor en una cartulina

Tallo de la flor:- Dibujar y recortar en una cartulina verde el tallo de la flor- Doblar el tallo en forma de acordeón y perforar un aguje-ro en medio (con una perfora-dora) por el que pasaremos el palillo de madera

Vaso de yogur- Hacer un agujero en el fondo del vaso de yogur

Zone free allergens

Fuente:lamaternelledemoustache.net

Page 28: Al·lèrgia.info

Para los alérgicos a alimentos y al látex la lista de productos

prohibidos es infinita.El tratamiento, único.

¡Ven con nosotros!

Juntos podremos llegar a más afectados y trabajar en beneficio

de todos.

www.immunitasvera.org