3
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA Química orgánica QFB Mabel Ramírez Arias ALQUENOS Los alquenos don hidrocarburos no saturados que presentan al menos un doble enlace en su cadena. Reciben el nombre de olefinas, por el aspecto aceitoso de algunos de ellos. Su formula o representación es C n H 2n . Los tres primeros alquenos son gases; los que presentan de cinco a quince átomos de carbono son líquidos y los que tienen de dieciséis en adelante son sólidos. Son insolubles en agua, pero solubles en solventes no polares como el benceno. Tienen una densidad menor a la del agua. Sus puntos de fusión y ebullición, lo mismo que su densidad aumentan conforme lo hace el número de átomos de carbono en la cadena. NOMENCLATURA Para nombrar a los alquenos, se emplean los mismos prefijos numéricos que para los alcanos, sustituyendo la terminación ano de estos por eno. El alqueno mas sencillo presenta dos átomos de carbono unidos entre si por un doble enlace. Los seis primeros alquenos son: a) CH 2 = CH 2 Eteno b) CH 2 = CH – CH 3 Propeno c) CH 3 - CH 2 – CH = CH 2 1-Buteno d) CH 3 - CH 2 - CH 2 – CH = CH 2 1-Penteno e) CH 3 - (CH 2 ) 3 – CH = CH 2 1-Hexeno Los alquenos presentan isomería de lugar o posición, razón por la cual a partir del alqueno que presenta cuatro átomos de carbono en la cadena (Buteno), debe indicarse el número menor de los átomos de carbono en donde se localiza la doble ligadura. Para numerar la cadena, se empieza del extremo al cual se encuentra mas próximo el doble enlace. Ejemplo: 4 CH 3 - 3 CH 2 2 CH = 1 CH 2 4 CH 3 - 3 CH = 2 CH - 1 CH 3 1-Buteno 2-Buteno Si hay dos o más dobles ligaduras, a la terminación eno, se anteponen los prefijos di, tri, tetra, penta, etc. Por ejemplo: 4 CH 2 = 3 CH - 2 CH = 1 CH 2 1,3-Butadieno

ALQUENOS

  • Upload
    lizeth

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALQUENOS

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA

Química orgánica

QFB Mabel Ramírez Arias

ALQUENOS

Los alquenos don hidrocarburos no saturados que presentan al menos un doble enlace en su

cadena. Reciben el nombre de olefinas, por el aspecto aceitoso de algunos de ellos. Su formula o

representación es CnH2n. Los tres primeros alquenos son gases; los que presentan de cinco a

quince átomos de carbono son líquidos y los que tienen de dieciséis en adelante son sólidos. Son

insolubles en agua, pero solubles en solventes no polares como el benceno. Tienen una densidad

menor a la del agua. Sus puntos de fusión y ebullición, lo mismo que su densidad aumentan

conforme lo hace el número de átomos de carbono en la cadena.

NOMENCLATURA

Para nombrar a los alquenos, se emplean los mismos prefijos numéricos que para los alcanos,

sustituyendo la terminación ano de estos por eno.

El alqueno mas sencillo presenta dos átomos de carbono unidos entre si por un doble enlace. Los

seis primeros alquenos son:

a) CH2= CH2 Eteno

b) CH2= CH – CH3 Propeno

c) CH3- CH2 – CH = CH2 1-Buteno

d) CH3- CH2 - CH2 – CH = CH2 1-Penteno

e) CH3- (CH2)3 – CH = CH2 1-Hexeno

Los alquenos presentan isomería de lugar o posición, razón por la cual a partir del alqueno que

presenta cuatro átomos de carbono en la cadena (Buteno), debe indicarse el número menor de

los átomos de carbono en donde se localiza la doble ligadura. Para numerar la cadena, se empieza

del extremo al cual se encuentra mas próximo el doble enlace. Ejemplo:

4CH3- 3CH2 – 2CH = 1CH2 4CH3- 3CH = 2CH - 1CH3

1-Buteno 2-Buteno

Si hay dos o más dobles ligaduras, a la terminación eno, se anteponen los prefijos di, tri, tetra,

penta, etc. Por ejemplo:

4CH2= 3CH - 2CH = 1CH2

1,3-Butadieno

Page 2: ALQUENOS

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA

Química orgánica

QFB Mabel Ramírez Arias

Si el alqueno tiene ramificaciones, se aplican las mismas reglas dadas para los alcanos ramificados,

solo que la cadena se numera por el extremo que tenga el doble enlace más cerca y cuidando que

este se encuentre siempre en la cadena principal, aun cuando esta no sea la más larga. Por

ejemplo:

5-metil-3-propil-1,4-hexadieno

CH3 1CH2 = 2CH- 3CH – 4CH = 5C – 6CH3 CH2 – CH2 - CH3

Page 3: ALQUENOS

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA

Química orgánica

QFB Mabel Ramírez Arias

NOMBRE DEL ALUMNO____________________________________________

FECHA:________________________GRADO____ GRUPO______

RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. Efectúa la nomenclatura de los siguientes alquenos:

2. Desarrollar las siguientes nomenclaturas de alquenos

NOMBRE FORMULA ALQUENO

a) 5,5-dimetil-1,3-hexadieno

b) 3-etil-2,4-dimetil-3-hepteno

c) 6-metil-6-propil-2,4,7-nonatrieno

d) 1,4-dietil-2-penteno

e) 4,5-dimetil-1,4,7-octatrieno

a) CH3 CH3 CH3- CH – CH2 – C = CH2 CH3-CH2- CH3

b) CH3- CH= C= C= CH2

c) CH3

CH3 – C = C – CH3

CH2 - CH3

d) CH2= C– CH= CH– CH2- CH3

CH - CH3

CH3