187
ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO (Mangifera indica L.) MEDIANTE EL USO DE BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO GERARDO RAMÓN GÓMEZ PEÑA OSCAR FABIÁN GUZMÁN NARIÑO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA BARRANQUILLA 2019

ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

(Mangifera indica L.) MEDIANTE EL USO DE BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL

EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

GERARDO RAMÓN GÓMEZ PEÑA

OSCAR FABIÁN GUZMÁN NARIÑO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BARRANQUILLA

2019

Page 2: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

(Mangifera indica L.) MEDIANTE EL USO DE BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL

EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

GERARDO RAMÓN GÓMEZ PEÑA

OSCAR FABIÁN GUZMÁN NARIÑO

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magister en

Biotecnología

Director

Ilba Burbano Caicedo

M.V., M.Sc.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BARRANQUILLA

2019

Page 3: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

3

Nota de aceptación:

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

----------------------------------------------------

---------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

---------------------------------------------------

Firma del jurado

---------------------------------------------------

Firma del jurado

Barranquilla, 27 de junio de 2019

Page 4: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

4

DEDICATORIA

A Dios que me dio la vida y la fuerza para cumplir mi sueño

A mis padres Víctor Guzmán y Luz Marina Nariño por hacer de mí una persona

luchadora y emprendedora

A mi esposa Ofelia Murillo y mis hijas Camila y Margarita, por todo su amor,

comprensión y acompañamiento

A la directora de tesis Ilba Burbano por guiar y transferir todo su conocimiento.

A quien gracias a sus enseñanza y apoyo incondicional hizo realidad mi Maestría,

Quien me mostró el camino que debía seguir, quien me inculcó el amor y el respeto

por mi profesión, el valor y su importancia, hoy, soy lo que soy gracias,

J. Emilio Zapata.

Oscar Guzmán

Page 5: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

5

DEDICATORIA

A Dios

Dedico este triunfo a Dios por haberme permitido llegar hasta este momento y poder

alcanzar mis sueños

A mi padre Gabriel Gómez

Por su ejemplo de responsabilidad, respeto, perseverancia y constancia.

A mi madre Carmen Peña

Por su apoyo y ayuda incondicional.

A mi esposa Lizeth Mastrodomenico

Por su apoyo, paciencia y colaboración

A mis hijos Anna Gabriel y Luis Carlos

Por ser mi gran motivación para alcanzar mis anhelos.

Gerardo Gómez Peña

Page 6: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

6

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primeramente a Dios por ser nuestro compañero, por regalarnos

sabiduría y entendimiento y por abrir el camino para llegar a la meta.

A nuestra directora Dra. Ilba Burbano porque su paciencia, acompañamiento,

asesoría y consejos nos permitieron desarrollar este trabajo de investigación; por su

calidad humana y su experiencia.

A la Universidad Libre por permitirnos formarnos como Magister en Biotecnología.

Page 7: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

7

CONTENIDO

pág.

RESUMEN 15

INTRODUCCION 17

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 18

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 20

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 20

2. JUSTIFICACIÓN 22

3. OBJETIVOS 24

3.1 OBJETIVO GENERAL 24

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24

4. MARCO REFERENCIAL 25

4.1 EVOLUCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA 25

4.1.1 Biotecnología tradicional, moderna y clásica 25

4.1.2 La biotecnología como aporte potencial al desarrollo de la agricultura y los

recursos naturales 34

4.2 CARACTERÍSTICAS DEL MANGO (Mangifera indica) 36

4.2.1 Descripción botánica del mango 36

4.2.2 Variedades comerciales del mango 38

4.2.3 Variedades criollas colombianas 40

4.2.4 Valor nutricional del mango 41

4.2.4.1 Cáscara 44

Page 8: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

8

4.2.4.2 Pulpa 46

4.2.4.3 Hueso (semilla) 48

4.3 CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO DEL MANGO 49

4.3.1 Fermentación en el proceso de ensilaje de mango 50

4.3.1.1 Procesos fermentativos del ensilado 52

4.3.1.2 Aditivos para ensilar 54

4.3.1.2.1 Organismos 56

4.3.1.2.2 Enzimas 57

4.3.1.2.3 Aditivos a base de ácido propiónico tamponado 58

4.3.2 Fermentación en el proceso de ensilaje de mango 60

4.3.3 Potencialidad del residuo de mango 61

4.3.4 Perspectivas gubernamentales 66

4.3.5 Perspectivas gremiales 70

4.4 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTOR DE MANGO EN EL DEPARTAMENTO DEL

ATLÁNTICO 71

5. DISEÑO METODOLÓGICO 74

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y UNIDADES DE ANÁLISIS 74

5.2 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS 75

5.2.1 Herramientas para el Estado del Arte de la futura innovación 75

5.2.2 Herramientas para las características de la nueva innovación 78

5.2.3 Herramientas para el potencial de uso de la innovación formulada 80

5.3 ZONA DE ESTUDIO 84

6. RESULTADOS Y DISCUSION 87

6.1 ESTADO ACTUAL DEL USO DE LA BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL FRENTE A

LA VALORIZACION DEL RESIDUO DE MANGO A NIVEL NACIONAL E

INTERNACIONAL 87

Page 9: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

9

6.1.1 Estado actual del uso de la biotecnología frente a la valorización del residuo de

mango a nivel internacional 88

6.1.2 Estado actual del uso de la biotecnología frente a la valorización del residuo de

mango a nivel nacional 102

6.2 DEFINICION DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RESIDUO DE MANGO COMO

PRODUCTO ALTERNATIVO EN LA SUPLEMENTACIÓN EN LA DIETA BOVINA. 115

6.2.1 Análisis proximal del desecho de mango. 115

6.3 IDENTIFICACION LAS POTENCIALIDADES BIOTECNOLÓGICAS TRADICIONALES

DE LA VALORIZACIÓN DEL RESIDUO DE MANGO CONSECUENTE AL LOGRO DE UN

PROCESO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN GANADERÍA BOVINA 123

6.3.1 Análisis biotecnológico tradicional del residuo de mango 124

6.3.2 Consulta sobre el sistema de producción 131

6.3.3 Consulta sobre el manejo ambiental 136

6.3.4 Consulta sobre comercialización del mango 142

7. CONCLUSIONES 156

8. RECOMENDACIONES 160

BIBLIOGRAFÍA 161

ANEXOS 178

Page 10: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

10

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Variedades comerciales de mango en Colombia. 39

Tabla 2. Grupos, subgrupos y variedades de mango. 41

Tabla 3. Composición nutricional del mango. 43

Tabla 4. Composición nutricional de la cáscara del mango. 45

Tabla 5. Composición nutricional de la pulpa del mango. 47

Tabla 6. Composición nutricional del hueso de mango. 48

Tabla 7. Productos finales comunes en la fermentación de ensilaje. 55 Tabla 8. Vías predominantes de fermentación en ensilaje 56

Tabla 9. Algunas bacterias más comunes utilizadas como inoculantes y algunas razones sobre su

uso. 57

Tabla 10. Tipos de aditivos para ensilajes 59

Tabla 11. Articulación de la política pública con el manejo de residuos orgánicos. 66

Tabla 12. Perspectivas gremiales de los productores de fruta en Colombia. 70

Tabla 13. Clasificación del productor 71

Tabla 14. Codificación para cada aspecto general analizado. 81 Tabla 15. Codificación de las variables y su indicador de respuesta. 81

Tabla 16. Condiciones geográficas de la región costera del departamento del Atlántico. 86

Tabla 17. Estado del arte internacional del uso de residuos de mango para alimentación animal. 90

Tabla 18. Estado del arte internacional del uso de residuos de mango para elaboración de

compuestos bioactivos. 93

Tabla 19. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango utilizados en la

elaboración de biocombustible. 95 Tabla 20. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango utilizados en

biorremediación. 97

Tabla 21. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango utilizados en

producción de energía. 100

Tabla 22. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango utilizados en

producción de cosméticos. 101

Tabla 23. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en alimentación animal. 105

Tabla 24. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en manejo de residuos. 108

Page 11: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

11

Tabla 25. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en la industria de alimentos.

110

Tabla 26. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en biocombustibles. 112

Tabla 27. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango producción de energía. 113

Tabla 28. Resultados de los análisis de laboratorio para las muestras de mango de desecho. 116

Tabla 29. Análisis comparativo nutricional entre la melaza de caña y pasta de mango. 117

Tabla 30. Valor comercial del silo de maíz, melaza de caña y pasta de mango desecho en el mercado local. 119

Tabla 31. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P05C. 125

Tabla 32. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P03C. 131

Tabla 33. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P04C. 136

Tabla 34. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P06C. 142

Page 12: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

12

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Comparación entre biotecnología tradicional, clásica y moderna. 33

Figura 2. Flujograma del proceso de recolección de la información de los artículos científicos. 88 Figura 3. Estado actual en investigación internacional sobre residuos de mango. 89

Figura 4. Porcentaje de experimentos usando las diferentes partes del residuo de mango a nivel

internacional. 92

Figura 5. Estado actual en investigación en Colombia sobre residuos de mango. 103

Figura 6. Porcentaje de experimentos usando las diferentes partes del residuo de mango a nivel

nacional. 104

Figura 7. Comparación de los contenidos nutricionales de la melaza de caña y pasta de desecho

de mango. 122 Figura 8. Número de encuestados en la zona costera. 124

Figura 9. Utilización de los desechos de mango en la zona costera de acuerdo a los entrevistados.

125

Figura 10. Utilización de los desechos de mango en la zona costera de acuerdo a los entrevistados

Figura 11. Actividad de ensilaje en los municipios de la zona costera de acuerdo a los

entrevistados. 128

Figura 12. Utilización de otros métodos de conservación de los desechos de mango en la zona

costera de acuerdo a los entrevistados. 129 Figura 13. Consideración sobre si los desechos de mango representan un problema en la zona

costera de acuerdo a los entrevistados. 130

Figura 14. Número de árboles de mango en la zona costera, de acuerdo a los entrevistados. 132

Figura 15. Meses en que se recolecta el mango según los entrevistados en la zona costera. 133

Figura 16. Respuestas a la pregunta sobre la variedad de mango predominante en su finca era

hilacha entre los entrevistados de la zona costera. 134

Figura 17. Respuestas a la pregunta sobre otras variedades de mango entre los entrevistados de la zona costera. 135

Figura 18. Control de maleza en los árboles de mango entre los entrevistados de la zona costera.

137

Figura 19. Control de hongos en los árboles de mango entre los entrevistados de la zona costera.

138

Page 13: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

13

Figura 20. Control de insectos en los árboles de mango entre los entrevistados de la zona costera.

139

Figura 21. Control de roedores en los árboles de mango entre los entrevistados de la zona costera.

140

Figura 22. Número de encuestados en la zona costera por contar con área temporal de residuos

sólidos. 141

Figura 23. Forma de comercializar el mango entre los entrevistados de la zona costera. 143 Figura 24. Número de encuestados de los municipios de la zona costera que recogían su producto

en su finca. 144

Figura 25. Forma de comercializar el mango en canastilla plástica entre los entrevistados de la

zona costera. 145

Figura 26. Forma de comercializar el mango en canastilla de madera entre los entrevistados de la

zona costera. 146

Figura 27. Número de canastillas producidas por cada árbol de mango, de acuerdo a los

entrevistados en la zona costera. 147 Figura 28. Cantidad aproximada de mango rechazado según los entrevistados de la zona costera.

148

Figura 29. Ganancia en promedio por cada canastilla de mango vendida según los entrevistados

de la zona costera. 149

Figura 30. Número de encuestados de los municipios de la zona costera dispuestos a vender el

producto rechazado. 150

Figura 31. Costo del transporte del mango hasta el centro de acopio, según los entrevistados de la zona costera. 151

Page 14: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

14

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Esquema de la encuesta sobre el mango aplicada a los productores de la zona

costera para el estudio de caso. 178

Anexo B. Encuesta diligenciada para el municipio de Piojó. 181

Anexo C. Encuesta diligenciada para el municipio de Juan de Acosta. 182

Anexo D. Encuesta diligenciada para el municipio de Usiacurí. 184

Anexo E. Encuesta diligenciada para el municipio de Tubará. 186

Anexo F. Resultados de laboratorio para la pasta de mango. 187

Page 15: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

15

RESUMEN

Este proyecto trató de sustentar conceptual y metodológicamente, a través de la presentación de tres capítulos, la importancia del aprovechamiento de los desechos de mango mediante biotecnología tradicional para la obtención de un suplemento dirigido a alimentación bovina. Para esto se hizo uso de tres metodologías diferentes que dieran respuesta a cada uno de los objetivos. Las unidades de análisis consideradas fueron las siguientes: i) el estado del arte de la futura innovación, a través de una revisión documental en bases de datos científicas, ii) las características de la nueva innovación, donde se caracterizaron los componentes de una pasta que incluyó cáscara, pulpa y semilla de mango y iii) potencial de uso de la innovación formulada, empleando una encuesta a los productores de la zona de estudio (Tubará, Piojó, Usiacurí y Juan de Acosta). Se encontró internacionalmente que los desechos del mango son empleados principalmente en alimentación animal, compuestos bioactivos, industria de alimentos y biocombustibles. Por su parte, en Colombia, las investigaciones se centraron en encontrar soluciones alternativas en cuanto a la nutrición animal, aprovechamiento energético, biocombustibles, productos farmacéuticos y cosméticos. A nivel nutricional, la pasta de mango tuvo valores muy superiores a la melaza de caña (7,19 de proteína, 11,85 de fibra cruda y 3,11 de extracto etéreo). De otra parte, al analizar los resultados de la encuesta se determinó que la variedad de mango predominante era la denominada hilacha, además se verificó que ningún productor hacía control de plagas o enfermedades en sus predios y tampoco aprovechaban los residuos de mango de sus fincas para la alimentación a través de la transformación del residuo. En conclusión, hoy en día existen variedades de posibilidades para desarrollar aplicaciones tecnológicas, como por ejemplo, el ensilado de los residuos de mango, con ello se fortalecería la competitividad de este sector y su inserción en el mercado internacional. La cadena agroalimentaria del mango es muy importante a nivel regional y pensar en su desarrollo, en el que la biotecnología es una de las tecnologías recurrentes permitiría encarar un proceso de desarrollo de este territorio, tanto social como económico. Palabras clave: Biotecnología; Tecnología tradicional; Aprovechamiento de recursos; Nutrición animal; Producto agrícola

Page 16: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

16

ABSTRACT

This project tried to sustain conceptually and methodologically, through the presentation of three chapters, the importance of the use of mango waste through traditional biotechnology to obtain a supplement aimed at bovine feeding. For this, three different methodologies were used to respond to each of the objectives. The analysis units considered were the following: i) the state of the art of future innovation, through a documentary review in scientific databases, ii) the characteristics of the new innovation, where the components of a paste that included husk, pulp and mango seed were characterized and iii) potential for use of the formulated innovation, using a survey of the producers in the study area (Tubará, Piojó, Usiacurí and Juan de Acosta). At internationally was found that mango wastes are mainly used in animal feed, bioactive compounds, food industry and biofuels. Meanwhile, in Colombia, research focused on finding alternative solutions in terms of animal nutrition, energy use, biofuels, pharmaceuticals and cosmetics. On a nutritional level, mango paste had much higher values than cane molasses (7.19 protein, 11.85 crude fiber and 3.11 ethereal extract). On the other hand, when analyzing the results of the survey, it was determined that the predominant mango variety was called hilacha, in addition, it was verified that no producer did control of pests or diseases on their farms and did not take advantage of mango residues from their farms to feeding through the transformation of the residue. In conclusion, today there are varieties of possibilities to develop technological applications, such as the silage of mango waste, thereby strengthening the competitiveness of this sector and its insertion in the international market. Mango agrifood chain is very important at the regional level and think about its development, in which biotechnology is one of the recurring technologies would allow to face a process of development of this territory, both social and economic. Key words: Biotechnology; Traditional technology; Resources development; Animal nutrition; Agricultural products

Page 17: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

17

INTRODUCCION

El Grupo GEA (Gestión Ecológica y Agroindustrial) de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, ha venido

trabajando con el mango dentro de la línea de investigación “Microorganismos y

Metabolitos de interés industrial”. Sus trabajos se han encaminado a solucionar un

problema grave en el control de patógenos de esta fruta y particularmente en

colaborar con las entidades gubernamentales en el control de la mosca de la fruta,

problema que se aumenta con los desperdicios de fruta con alto nivel de azúcar

como el del mango.

Es así como este trabajo pretende analizar las alternativas biotecnológicas que

existen en la literatura científica para confrontar con las condiciones que existen en

el departamento del Atlántico y poder así mismo, presentar las mejores opciones

para hacer un uso de este desperdicio y generar valor agregado, como un aporte

de la investigación realizada dentro de la Maestría en Biotecnología.

Page 18: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En las últimas décadas se ha despertado en los pequeños, medianos y grandes

productores agrícolas, un significativo interés en la producción del mango común,

debido a sus cualidades especiales que la hacen una fruta atractiva

económicamente para el mercado nacional e internacional.

En la región Caribe, el departamento del Atlántico, según las cifras de Agronet para

el año 2017, se cultivaron alrededor de 1550 hectáreas, con una producción anual

de 12485 toneladas. Según datos reportados por el señor Alberto Torres

(Observación inédita, 2017) parte de la producción de mango tiene como destino

los centros de acopio y sólo del 40% al 60% se despulpa, ya que el resto no cumple

con los requerimientos sanitarios para usarse con fines de consumo humano.

En entrevista con el líder campesino Marcos Coll (Observación inédita, 2017),

pequeño productor de mango de la zona costera del departamento del Atlántico, se

llega a la conclusión que esta zona tiene poca opción para enviar su producción a

las despulpadoras debido a su lejanía de estos centros de acopio de fruta, como sí

lo tienen los productores ubicados en la franja oriental donde son mayores las

hectáreas cultivadas con mango. La misma fuente reveló que se perdía parte de su

cosecha en los picos de producción, en razón a que los árboles sembrados hacían

Page 19: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

19

parte de sistemas informales que carecen del manejo técnico correspondiente, lo

que produce caídas excesivas de mango que no se comercializa, convirtiéndose en

un problema ambiental porque favorece la proliferación de vectores afectando

directamente los sistemas productivos frutales de la zona. Esta problemática está

esbozada en el Documento Conpes 35141, donde se enfatiza que el principal

problema fitosanitario de la producción de frutas es el ataque de las moscas Ceratitis

capitata y Anastrepha spp.

Estas razones han presionado al gobierno colombiano a establecer planes

estratégicos de prevención y control, ya que se produce un daño severo que puede

afectar las propiedades organolépticas de las frutas, hasta el punto de inutilizarlas

para el consumo. De acuerdo al DNP, en Colombia se reportan pérdidas en

promedio entre el 30 - 40 % de la producción, pero pueden llegar al 70% cuando no

se aplica ningún manejo de la plaga en una plantación de frutales. Inclusive cuando

el daño no es significativo desde el punto de vista agronómico. Como consecuencia

del ataque y presencia de moscas de la fruta en el país se encuentran: la

disminución de la producción de frutas, aumentos de los costos de control,

disminución del valor comercial de frutas y restricciones en el acceso a los mercados

especializados, ya que muchas de estas son consideradas plagas cuarentenarias

para estos países2.

1CONPES, Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales, Documento Conpes 3514 (2008): 1–45. 2DNP, Metas e Inversión 2008, 2008.

Page 20: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

20

Ante la cantidad de desperdicio que se genera en las zonas productoras de mango,

algunos campesinos, especialmente pequeños productores, usando sus

conocimientos ancestrales (biotecnología tradicional), desarrollan diversas

alternativas de reconversión de estos residuos para integrarlos a los diferentes

sistemas productivos ganaderos de la región. Es decir, se deben analizar todas las

opciones posibles para utilizar estos residuos de mango, que en algunas zonas del

departamento del Atlántico se constituyen en una problemática ambiental por

carecer de posibilidades de mercado y dar al campesino de la zona en estudio, la

posibilidad de utilizarlas para mejoramiento de su producción ganadera.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

A partir de lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente pregunta de

investigación: ¿Cuáles son las alternativas de valorización para el residuo de mango

usando biotecnología tradicional en el departamento del Atlántico?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

De la pregunta de investigación se desprenden las siguientes sub-preguntas:

• ¿Cuál es el estado actual del uso de la biotecnología tradicional frente a la

valorización del residuo de mango a nivel nacional e internacional?

Page 21: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

21

• ¿Cuáles son las características del residuo de mango como producto alternativo

en la suplementación de la dieta bovina?

• ¿Cuáles son las potencialidades biotecnológicas tradicionales de la valorización

del residuo de mango dentro del proceso de producción sostenible en ganadería

bovina?

Page 22: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

22

2. JUSTIFICACIÓN

Según el Plan Nacional Frutícola incrementara en 27500 hectáreas la producción

de mango, es decir, un 150% el área de producción de la fruta para el año 2025,

aprovechando la dinámica creciente de la demanda mundial de fruta fresca y

derivados. El diario el Tiempo reportó que dicho plan propone que el 70% de las

nuevas áreas que vayan a sembrarse se considere el mango para la agroindustria

y el 30% para consumo en fresco. El área de producción actual del país totaliza

18000 hectáreas, con una producción estimada de 158000 toneladas anuales3.

Según Alvarado y Moreno, conforme al Acuerdo de Competitividad de la Cadena

Productiva del mango en Colombia, hay 2 regiones con mayor participación en la

producción de esta fruta el 60% está en el centro del país (Cundinamarca y Tolima)

y el 33% en la región Caribe. Este mismo acuerdo, muestra también que la mayor

producción del mango proviene principalmente de variedades criollas o prototipos

regionales, que se caracterizan por una alta estacionalidad de la cosecha, cuyo

destino y comercialización es el mercado nacional, principalmente en agroindustria

y solo una pequeña parte se exporta4.

3EL TIEMPO, Oportunidad para el mango. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 13, diciembre, 2008. 4ALVARADO, Juan Rodrigo y MORENO, Luis Alfonso. Acuerdo de competitividad cadena productiva del mango en Colombia. En: Situación actual y perspectivas de la cadena de mango en Colombia. Bogotá D.C. 2012.

Page 23: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

23

Julio señala que los residuos provenientes de la cosecha de cultivos eran utilizados

por los campesinos como abono en las granjas. Sin embargo, la tecnificación de los

cultivos y de la actividad agrícola, la aparición de maquinaria y el uso de

agroquímicos y pesticidas, hicieron que la producción de alimentos se desbocara y

de manera concomitante la polución (producción de mayores volúmenes de

efluentes, follaje, residuos sólidos, etc.), que amenazaba directamente la salud

pública y la sostenibilidad ambiental en el mundo, razón por la cual se hizo

preponderante llevar a cabo tratamientos más elaborados para estos grandes

volúmenes de residuos5.

Además cada día se aumenta la necesidad de obtener alimentos para sostener las

producciones ganaderas, requiriéndose suplementos alimenticios de alto valor

nutricional a costos competitivos, los cuales pueden ser elaborados con residuos

agrícolas como los de la producción de mango, lo que garantizaría el apoyo a la

solución de una problemática ambiental y que también genere ingresos económicos

adicionales. Existe una marcada necesidad de brindar alternativas sustentables a

los pequeños agricultores a fin de que puedan obtener mejoras en sus sistemas

productivos que le permitan disminuir sus dependencias.

5JULIO, Gabriel. Biotecnología moderna en los alimentos actuales y del mañana. Journal of the Selva Andina Biosphere 1. 2014. n.o 2308-3859.

Page 24: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

24

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

• Determinar alternativas de valorización para el residuo de mango usando

biotecnología tradicional en el departamento del Atlántico

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer el estado actual del uso de la biotecnología tradicional frente a la

valorización del residuo de mango a nivel nacional e internacional.

• Definir las características del residuo de mango como producto alternativo en la

suplementación de la dieta bovina.

• Identificar las potencialidades biotecnológicas tradicionales de la valorización

del residuo de mango dentro de un proceso de producción sostenible en

ganadería bovina.

Page 25: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

25

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 EVOLUCIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA

4.1.1 Biotecnología tradicional, moderna y clásica. Contrera mencionó que en

los últimos tiempos se ha escuchado mucho acerca de los transgénicos y la

biotecnología, pero la mayoría de las personas no tienen en claro un concepto

definido de estos dos términos, lo que lleva en muchos casos a confundirlos o

rechazarlos. La ausencia de argumentos sólidos, muchas veces por falta de

información calificada y, sus implicancias y beneficios en la vida cotidiana de los

seres humanos ha llevado a crear en la opinión pública, una serie de mitos en temas

de biotecnología, como por ejemplo, “la aplicación de la biotecnología para producir

alimentos modificados genéticamente (MG) es diferente a los sistemas

convencionales de producción de cultivos” , “se conocen los efectos a largo plazo

de los alimentos producidos mediante biotecnología” y, “los alimentos transgénicos

causan alergia” 6.

Esta falta de información está provocando un enfoque hermético, como lo menciona

el autor anterior, que impide la empatía por parte de la sociedad hacia la

biotecnología, una ciencia milenaria. Teniendo en cuenta que se conoce sobre ella

principalmente a través de los medios de comunicación, el mayor reto de la

6CONTRERA, Graciela Elizabeth. Comunicación de la agrobiotecnología. Desafíos. Agrobiotecnologías. Implicaciones éticas, sociales y jurídicas. p. 31. 2015

Page 26: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

26

biotecnología es saber comunicar conceptos completos, consiguiendo que la

sociedad sea consciente del valor de la innovación en sus vidas y comprendiendo

que la biotecnología es simplemente la utilización o manipulación de organismos

vivos, o sus compuestos o partes, para la obtención de productos de valor para los

seres humanos.

El mismo autor planteó en su estudio una definición de la biotecnología como un

área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, y tiene un gran

uso en la agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y

medicina y es definida en el Convenio sobre la diversidad biológica (CDB) como:

"toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o

sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos

específicos".

Los transgénicos (OGM), como resultado de la biotecnología, son organismos que

han sido modificados genéticamente, intercambiando genes con otras especies, la

mayor parte son plantas destinadas a la alimentación. Estos alimentos transgénicos

incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que

se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias

a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle

de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas

transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor

Page 27: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

27

algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están

autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.

Según Wilches Flores, esta tecnología utiliza las propiedades de los seres vivos

para producir y transformar alimentos, para obtener sustancias con actividad

terapéutica, para dar solución a las alteraciones del medio ambiente, entre otros.

Proveen novedades en las ciencias de la vida, no requieren de infraestructura

especial, los materiales se consiguen fácilmente, esto significa que investigaciones

en estas áreas pueden realizarse sin problema en cualquier país7.

La Asociación Gremial ChileBIO CropLife, ChileBIO8, señaló que la biotecnología

tiene una larga historia, que se remonta a la fabricación del vino, el pan, el queso y

el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino,

que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza

fermentando soluciones de malta y lúpulo fue el comienzo de la biotecnología, hace

miles de años. Aunque en ese entonces los hombres no entendían cómo ocurrían

estos procesos, podían utilizarlos para su beneficio. Díaz y Neira sugieren que estas

aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional, que se

basa en la obtención y utilización de los productos de ciertos microorganismos. En

tal sentido, se distingue una biotecnología clásica en que se actúa afectando

7WILCHES FLÓREZ, Ángela María. La biotecnología en un mundo globalizado. Revista Colombiana de Bioética. 2010, vol. 5, nro 2, pp. 164–169. ISSN: 1900-6896. 8BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL y moderna [Anónimo]. En: ChileBio. [sin fecha].

Page 28: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

28

características genéticas y/o funciones específicas de los organismos o sus

progenies, con el propósito de utilizar y de cambiar algunas de sus propiedades9.

Hoy en cambio los científicos comprenden cómo ocurren estos procesos biológicos,

lo que les ha permitido modificarlos o copiarlos para obtener mejores productos. Se

conocen, además, que los microorganismos fabrican compuestos químicos claves

para la industria (aminoácidos, ácidos orgánicos, alcoholes y enzimas) que pueden

emplearse eficientemente en diversos procesos, como la fabricación de

detergentes, papel y medicamentos10.

La biotecnología moderna surge en la década de los 80, y utiliza técnicas

denominadas en su conjunto “ingeniería genética”, para modificar y transferir genes

de un organismo a otro. Julio hace la reflexión acerca de la biotecnología moderna

donde se establece la diferencia entre lo que es un Organismo Genéticamente

Modificado (OGM) y un Organismo Transgénico (OT). Díaz y Neira11 apuntan que

ambos términos son utilizados por la mayoría de las publicaciones públicas y

científicas genéricamente como sinónimos y no hacen distinción de las mismas. Se

trata por lo tanto de modificaciones genéticas que afectan características de los

9DÍAZ, N. F. y NEIRA, R. Biotechnology applied to aquaculture. I. Classic biotechnologies applied to the reproduction of cultivated species.. Ciencia e Investigación Agraria. v. 32, n. 1, p. 39-52, enero. 2005. ISSN: 0718-1620. 10BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL y moderna [Anónimo]. Op. cit. 11DÍAZ, N. F. y NEIRA, R. Op. cit.

Page 29: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

29

organismos y sus progenies, y que también abren la posibilidad de otras

aplicaciones12.

De esta manera es posible producir insulina humana en bacterias y,

consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética

también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que

evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy

una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por

ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal

es el ejemplo del maíz transgénicos resistente a insectos, maíz Bt. En este caso,

los bacilos del suelo fabrican una proteína que elimina las larvas de un insecto que

normalmente ataca al maíz. Al transferirle el gen correspondiente a esta proteína,

el maíz puede fabricar esta proteína y así resistir a la plaga13.

El término “biotecnología” puede parecer reciente y novedoso, sin embargo, el ser

humano ha utilizado esta herramienta desde hace miles de años. Gracias a la

biotecnología se aprendió a preparar el pan, las bebidas alcohólicas, a mejorar los

cultivos y a beneficiarse de los animales domésticos. De allí en adelante, el

conocimiento del hombre en esta materia fue avanzando y, hoy en día, la

biotecnología se convirtió en un aliado fundamental para el hombre en su vida

12JULIO, Gabriel. Op. cit. 13BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL y moderna [Anónimo]. Op. cit.

Page 30: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

30

cotidiana14. La afirmación de Agro-Bio en el artículo anterior sobre la biotecnología

ha llevado a recorrer tres etapas que abarcan sus principales desarrollos:

tradicional, clásica y moderna.

La biotecnología comenzó, hace miles de años, con un gran descubrimiento: los

microorganismos podían producir mejores alimentos. El hombre aprovechó los

principios de fermentación y utilizó bacterias y levaduras para tener alimentos más

apetecibles. Aunque en ese entonces los hombres no entendían cómo ocurrían

estos procesos, los aprovecharon para su beneficio. Por primera vez el hombre

selecciona los mejores cultivos y comienza a fabricar pan, vino, yogurt, cerveza,

vinagre y queso15.

Siguiendo la misma línea del autor anterior, en la biotecnología clásica, el hombre

basa su intervención en la naturaleza en el conocimiento científico. El

descubrimiento de la molécula de la vida –el ADN– el surgimiento de la genética, de

las leyes de la herencia establecidas por Mendel en el siglo XVII y el conocimiento

que aportaban otras ciencias como la estadística, fisiología, botánica, biología, entre

otras, permitieron que la agricultura y el mejoramiento de cultivos no fuera realizado

al azar. El hecho que caracteriza esta etapa es el conocimiento de

la totipotencia celular (capacidad de una célula o un tejido para regenerar un

organismo completo), el cual hizo posible el cultivo de tejidos vegetales bajo

14HISTORIA DE la Biotecnología [Anónimo]. En: Agro-Bio. [sin fecha]. 15HISTORIA DE la Biotecnología [Anónimo]. En: Agro-Bio. [sin fecha].

Page 31: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

31

condiciones de laboratorio. Esto significó que, a partir de este momento de la

historia, con un pequeño segmento inicial de tejido era posible regenerar en poco

tiempo miles o millones de plantas genéticamente iguales a la planta madre. Esta

nueva técnica de cultivo, a diferencia de la tradicional, permite la propagación de

grandes volúmenes de plantas en menor tiempo y el manejo de las mismas en

espacios reducidos.

En la biotecnología moderna, el hombre desarrolla las herramientas que permiten

el surgimiento de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). El ser

humano ha avanzado en su conocimiento científico, especialmente en biología

molecular, lo cual le permite transferir información genética de un organismo a otro,

superando las barreras naturales. Estos avances permitieron modificar la

información genética de los organismos vivos, mediante las técnicas de ADN

recombinante (ADN-r), introduciéndoles características genéticas procedentes de

otros organismos. Van Beuzekom y Arundel señalan que la biotecnología ha

evolucionado, y a la definición de biotecnología moderna se ha agregado el uso de

la información genética y la incorporación de técnicas de ADN recombinante16.

Wilches lo resume de la siguiente manera: La biotecnología es una tecnología que

utiliza las propiedades de los seres vivos para producir y transformar alimentos para

obtener sustancias con actividad terapéutica, para dar solución a las alteraciones

16VAN BEUZEKOM, Brigitte y ARUNDEL, Anthony. OECD Biotechnology Statistics 2009. En: OECD. 2009.

Page 32: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

32

del medio ambiente, entre otros. En unos casos utiliza las propiedades de los seres

vivos tal como se encuentran en la naturaleza, lo que corresponde a la biotecnología

tradicional; en otros casos aplica el conocimiento de las capacidades funcionales de

los organismos para producir sustancias o mejorar procesos, constituyendo la

denominada biotecnología moderna o de segunda generación (por ejemplo

producción de antibióticos vitaminas, entre otros) 17.

Hoy se ha llegado a hablar de biotecnología de tercera y cuarta generación surgen

en la segunda mitad del siglo XX; debido a la profundización del conocimiento de

las bases moleculares de la vida permitiendo la manipulación del genoma. La

biotecnología de tercera generación se basa en la manipulación de las moléculas

de ADN para obtener organismos o productos útiles y la de cuarta generación, en

el conocimiento de la secuencia en que se encuentran los nucleótidos en el ADN y

el conjunto de las proteínas en el organismo, en busca de aplicaciones en la salud

humana. Esta visión de las tres biotecnologías y su punto en común se puede

apreciar en la figura 1.

17WILCHES FLÓREZ, Ángela María. Op. cit.

Page 33: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

33

Figura 1. Comparación entre biotecnología tradicional, clásica y moderna.

Fuente: Elaboración propia con datos de Rodríguez18.

18RODRÍGUEZ, Vladimir Alfonso y CABRERA, Edelmis Chapis. Desarrollo de la biotecnología en algunos países latinoamericanos. III Congreso Virtual Internacional Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica. Junio 2018. pp. 417–427.

Page 34: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

34

4.1.2 La biotecnología como aporte potencial al desarrollo de la agricultura y

los recursos naturales. Según Trigo, en el desarrollo de la biotecnología siempre

se han generado inquietudes y controversia sobre los riesgos potenciales para el

medio ambiente y la salud de las personas principalmente a las técnicas de

ingeniería genética y OMG, ya que el resto de las principales técnicas (cultivo de

tejidos, diagnóstico y marcadores genéticos) no suscitan preocupaciones serias

sobre la biodiversidad, el consumidor o las cuestiones éticas. La naturaleza de la

biotecnología altera las posibilidades tecnológicas, particularmente en el campo de

la genética y, en algunos casos, genera nuevos dilemas éticos19.

Para el caso latinoamericano, el autor anterior resalta que los centros de origen de

especies de cultivos se encuentran en los países andinos (Bolivia, Colombia,

Ecuador, Perú y Venezuela). Otro aspecto a considerar es la producción de

alimentos para las economías de la región y el impacto que pueden tener las

cuestiones relacionadas con la bioseguridad en el comportamiento del consumidor

y en la venta de exportaciones agrícolas de ALC en los mercados internacionales.

Debido a la incertidumbre sobre las primeras experimentaciones de OMG y debido

a la presión puesta, los primeros impactos se consideran positivos, por ejemplo, en

el cultivo de algodón donde se redujo el uso de químicos, esto debido a la gran

19TRIGO, Eduardo. Reflexiones sobre las oportunidades que ofrece la biotecnología agropecuaria a los países de América Latina y el Caribe y las opciones de políticas a impulsar para su desarrollo. En: IICA. Costa Rica. 2004.

Page 35: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

35

cantidad de I+D que se está dedicando a la resistencia a insectos, virus y

enfermedades, los futuros productos biotecnológicos tendrán un gran potencial para

ofrecer más beneficios ambientales gracias al menor uso de pesticidas, según el

autor anterior.

Trigo mencionó en su investigación que la Academia Nacional de Ciencias de los

Estados Unidos (NAS), llevó a cabo un estudio de la seguridad de las biotecnologías

el cual concluye que i) no hay evidencias de que existan peligros singulares ni en el

uso de técnicas de ADNr ni en el movimiento de genes entre organismos no

relacionados entre sí; ii) los riesgos asociados con la introducción de organismos

creados por ADNr son de la misma índole que los riesgos asociados con la

introducción de organismos no modificados y organismos modificados por otros

métodos y, iii) la evaluación de los riesgos por introducir organismos creados por

ADNr en el medio ambiente debería basarse en la naturaleza del organismo y en el

entorno en el que se introduce, no en el método por el que se produjo20.

Estas conclusiones están respaldadas por la evidencia empírica. James en su

investigación menciona que en el 2001 hubo más de 50 millones de hectáreas

plantadas con cultivos transgénicos con al menos 10 especies, un incremento de

20% sobre el total del año anterior. No se han identificado problemas en el medio

20TRIGO, Eduardo, et al. Biotecnología agrícola y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Implicaciones para el financiamiento del BID. En: Banco Interamericano de Desarrollo. Washington D.C. 2002. pp. 1–92.

Page 36: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

36

ambiente o en la salud asociados con su cultivo comercial o con su ingestión. Sin

embargo, la preocupación persiste, ya que la diversidad de genes que han sido

manipulados aumenta al mismo ritmo que la facilidad con la que pueden ser

insertados en las especies cultivadas21.

4.2 CARACTERÍSTICAS DEL MANGO (Mangifera indica)

4.2.1 Descripción botánica del mango. Según Litz, uno de los aspectos en los

que se ha especulado durante mucho tiempo ha sido el origen del mango, gracias

a evidencias taxonómicas y moleculares se puede afirmar que esta fruta tuvo su

desarrollo en el noroeste y noreste de la India, y sureste de Asia22. Parrota afirma

que los monjes budistas trasladaron el mango de la India a la península Malaya y

sudeste y este de Asia en el siglo IV y V, antes de Cristo. Este mismo autor expone

que en el siglo X después de Cristo los persas lo transportaron de la India al medio

oriente, hasta su introducción en África en el siglo XVI23.

Cartagena y Vega apuntan que el primer país en América en cultivar mango fue

Brasil después de su llegada en el siglo XVI24. Por su parte, Nakasone señala que

21JAMES, Clive. Global review of commercialized trangenic crops: 2000. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA), n.o 23. 2001. 22LITZ, Richard. The mango: botany, production, and uses. Ed. Richard E. Litz, CABI International. 1997. pp. 680. ISBN: 1845934903, 9781845934903. 23PARROTTA, Jhon. Mangifera indica L. Mango. En: Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. New Orleans, LA. 1993. pp. 338–343. 24CARTAGENA, José Régulo y VEGA, Daniel. El mango. Fruticultura colombiana. Manual de asistencia técnica No. 53, Produmedios, 1992. pp. 126. ISBN: 9789589689000; MEDINA, J. Frutas tropicais: manga. Instituto de tecnología de alimentos, 1981.

Page 37: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

37

en este momento esta fruta se puede encontrar en países del subtrópico y trópico

del mundo, lo que indica que es una fruta que tiene un amplio rango de

adaptabilidad25.

Según Avilán y Rengifo, desde el punto de vista taxonómico, se define que la fruta

Mangifera indica pertenece al phylum: Angiospermae, Subphylum: Magnoliopsida,

Orden: Sapindales, Familia: Anacardiaceae, Género: Mangifera. Esta familia está

constituida por aproximadamente 73 géneros, 850 especies, distribuida

mundialmente26.

En Honduras, la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano propuso la

clasificación del cultivo de mango (Mangifera indica), estableciendo la importancia

como fruto tropical en plantaciones que se encuentran en promedio, en los 800

m.s.n.m. 27.

El mango es un árbol de crecimiento rápido alcanzando los 65 pies de altura y puede

durar 300 años produciendo fruto de acuerdo a la información de Zamorano. Los

suelos ideales para este cultivo son aquellos de textura limosa, profundos y ricos en

25NAKASONE, H., Y., y PAULL, R., E. Tropical Fruits. Wageningen, The Netherlands. CAB International, 1998. pp. 445. ISBN: 0 85199 254 4. 26AVILÁN, Luis y RENGIFO, Carmelo. El cultivo del manguero en Venezuela. Maracay. En: Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 1998. pp. 238. ISBN: 980-318-108-4. 27BUSTAMANTE, Mario. Cultivo de Mango (Mangifera indica). Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 0277, n.o 38. 26, marzo, 2000. pp. 1–45.

Page 38: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

38

humus con un pH entre 5.5 y 7.5, aunque esto no limita que se pueda producir en

otros suelos con otras condiciones.

4.2.2 Variedades comerciales del mango. La Corporación Colombiana de

Investigación Agropecuaria Corpoica (actualmente AGROSAVIA), menciona que el

mercado mundial e interno de mango está dividido en consumidores de mango

fresco, donde predominan variedades rojas introducidas del sur de la Florida

(Estados Unidos) como Tommy Atkins, Keitt y Van Dyke entre otros, y el de pulpas,

donde Colombia se ha posicionado de manera exitosa con la variedad criolla

Magdalena River28.

Según los datos reportados por Agrosavia, en las últimas décadas, el mercado de

derivados de mango, tanto a nivel internacional como nacional, ha reflejado una tasa

de crecimiento anual promedio superior al 10% en la demanda, en especial el

mercado de pulpas y otros subproductos de mango, lo que muestra el verdadero

potencial del mango colombiano en el contexto internacional con perspectivas

positivas, sustentando la importancia de fomentar el incremento de las áreas

sembradas en Colombia.

El perfil INFOCOMM (feria comercial internacional) sobre el mango realizado por la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, ha definido las

28CORPOICA IDENTIFICA los mejores mangos criollos para mercado interno y exportación [Anónimo]. En: Agronet. 15, diciembre, 2008.

Page 39: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

39

variedades estables clasificadas por orden decreciente comercial que más

frecuentemente se encuentran en los mercados mundiales occidentales (tabla 1) 29.

Tabla 1. Variedades comerciales de mango en Colombia.

Variedad Características Presencia

en Colombia

Tommy Atkins

Variedad de Florida de tamaño mediano a grande (450-700 g), aspecto ovalado y ápice redondeado. La coloración es verde y rojiza, con

numerosas lenticelas grandes de color verde amarillento. La pulpa es anaranjada, jugosa y fibrosa. Es una variedad productiva y bastante

resistente. Su calidad gustativa es media. Está muy extendida en América Latina. Se han clasificado miles de tipos o variedades, sin olvidar que un mismo tipo o variedad puede llamarse de diferentes

formas según el país. Sólo se mencionarán las variedades estables, clasificadas por orden decreciente de importancia comercial en los

mercados occidentales.

SI

Kent

Variedad de Florida de gran tamaño (hasta 800 g) y aspecto redondo. Su coloración es verde rojiza con algunas zonas de color amarillo anaranjado, aunque varía considerablemente según las zonas de

producción. La pulpa es firme y de color amarillo anaranjado Su piel es poco espesa y resistente. Es una variedad productiva y resistente con una buena calidad gustativa. El Kent se ha convertido poco a poco en

el referente del mango. Se trata de una variedad de temporada producida en la mayoría de países exportadores de América Latina y

África.

SI

Palmer

Variedad de Florida de tamaño mediano a grande (500-700 g) y aspecto oblongo. Su coloración es verde amarillento rosado, con tonos pastel y numerosas lenticelas amarillas. La pulpa es anaranjada, jugosa y firme, con fibras finas poco molestas. Tiene una buena calidad gustativa. Es una variedad productiva de final de temporada. Está muy repartida en América Latina y África. Suele completar las campañas de exportación de la Kent.

SI

Keitt

Variedad de Florida de tamaño mediano a grande (500-700 g) y aspecto oblongo. Su coloración es verde amarillento rosado, con tonos pastel y numerosas lenticelas amarillas. La pulpa es anaranjada, jugosa y firme, con fibras finas poco molestas. Tiene una buena calidad gustativa. Es una variedad productiva de final de temporada. Está muy repartida en América Latina y África. Suele completar las campañas de exportación de la Kent.

SI

Fuente: Diseño propio con información tomada del Perfil Infocomm.

29MANGO PERFIL de Infocomm. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. New York y Ginebra. En: UNCTAD. 2016. pp. 23.

Page 40: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

40

4.2.3 Variedades criollas colombianas. Bally mencionado por García et al30

establece que las variedades de mango están dadas por una mezcla de sabor,

textura, aroma, tamaño, forma, color y contenido de fibra. Es así como los

investigadores de Agrosavia tomaron estas mezclas para identificar las variedades

criollas de mango en Colombia, resultando un inventario tomado a partir de

información suministrada por productores y comerciantes de las regiones

estudiadas por ellos. De este trabajo se pudieron identificar 82 nombres, los cuales

fueron después depurados por medio de estudios moleculares usando la técnica de

micro satélite. Estos estudios permitieron evaluar y caracterizar, cultivares de

mango criollo presentes en las regiones occidente, norte y centro de Colombia

(zonas que representan alrededor del 90% del área actual de siembra) con el fin de

mejorar la competitividad del cultivo de mango en el país y conocer las

características morfo agronómicas y atributos fisicoquímicos del fruto para su

comercialización31.

En estos estudios se pudieron identificar tres grandes grupos suficientemente

heterogéneos fenotípicamente entre sí y al interior de cada uno de ellos, que

permitieron agruparlos por características como tamaño, contenido de fibra y grado

de poliembrionía de semilla (tablas 2, 3, 4 y 5). Además, se identificaron las regiones

potenciales de producción de cada variedad y las características métricas del fruto.

30GARCÍA, J, et al. Descripción de las variedades de mango criollo colombiano. Bogotá D.C. Boletín Técnico de Corpoica, 2010. 31BALLY, I., S., E. Mangifera indica (mango). Species Profiles for Pacific Island Agroforestry. Permanent Agriculture Resources (PAR). 2006, pp. 25; LITZ, Richard. Op. cit.

Page 41: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

41

Tabla 2. Grupos, subgrupos y variedades de mango.

Grupo Subgrupos Variedades

Grupo I. Variedades criollas poliembriónicas

de fruto variable 3 subgrupos 32 variedades

Grupo II. Variedades criollas

de fruto mediano 2 subgrupos 9 variedades

Grupo III. Variedades criollas

de fruto grande con algún grado de selección. 1 subgrupo 10 variedades

Fuente: Diseño propio con información tomada de García32.

De la tabla anterior se puede inferir que las variedades con mayor distribución son

las variedades criollas poliembriónicas de fruto variable, el cual según García et al

se caracteriza por presentar frutos de tamaños variados, donde predominan frutos

pequeños a medianos (menores de 250 g), pero con alto contenido de fibra, colores

variados (verdes- amarillos) y poliembrionía en la semilla, es decir dos o más plantas

que emergen de una sola semilla.

4.2.4 Valor nutricional del mango. El mango es una fruta que posee muchas

bondades nutricionales que le permiten competir ventajosamente con otras frutas

de origen tropical así como frutas de clima templado. Litz informa en su trabajo que

la composición química de la fruta varía de una a otra, teniendo en cuenta las

condiciones de cultivo, variedad, estado de maduración, etc., la fruta fresca posee

32GARCÍA, J, et al. Op. cit.

Page 42: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

42

una alta concentración de sólidos solubles totales, además, su contenido de

sacarosa es alto comparada con otras frutas de consumo fresco, su contenido de

aminoácidos, carbohidratos, ácidos grasos, minerales, ácidos orgánicos, proteínas

y vitaminas es significativo. Es importante señalar que durante la maduración los

frutos son inicialmente ácidos por la presencia de ácido ascórbico (vitamina C), a

medida que van madurando los niveles de esta vitamina bajan pero se hacen ricos

en provitamina A y vitaminas B1 y B233.

Tharanathan et al señalan que en cuanto a las propiedades biofuncionales, el

mango es rico en antioxidantes diversos, entre los que destacan la manguiferina y

lupeol. Reportes dados por Borrero34 muestran una composición nutricional de

mango maduro (tabla 3), que indica valores importantes que permiten hacer un

análisis de esta fruta para ser utilizada como materia prima para la alimentación

alternativa en animales bovinos de lechería o doble propósito35.

33LITZ, Richard. Op. cit. 34BORRERO MANRIQUE, Andrea del Carmen, CUJÍA MENDINUETA, Karen Paola y GUTIÉRREZ, Clara. Ensilado de mango y lactosuero: una alternativa de alimentación en vacas lecheras. Revista Micro Ciencia. vol 6. 2017. 35THARANATHAN, R., N., HOSAKOTE, Y., y PRABHA, T. Mango (Mangifera indica L.) , “The King of Fruits”—An Overview. vol. 22, 2006. En: https://doi.org/10.1080/87559120600574493.

Page 43: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

43

Tabla 3. Composición nutricional del mango.

Componente Cantidad

Energía 250 KJ (60 kcal)

Carbohidratos 15 g

Azúcares 13,7 g

Fibra 1,6 g

Proteínas 0,82 g

Equivalente de vitamina A 54 µg

Beta caroteno 640 mg

Luteína y zeaxantina 23 µg

Tiamina (vitamina B1) 0,028 mg

Riboflavina (vitamina B2) 0,038 mg

Niacina (vitamina B3) 0,069 mg

Ácido pantoténico (vitamina B5) 0,197 mg

Piridoxina (vitamina B6) 0,119 mg

Ácido fólico ( vitamina B9) 43 µg

Colina 7,6 mg

Vitamina C 36,4 mg

Vitamina E 0,9 mg

Vitamina K 4,2 mg

Calcio 11 mg

Hierro 0,16 mg

Magnesio 10 mg

Manganeso 0,063 mg

Fósforo 14 mg

Potasio 168 mg

Sodio 1 mg

Zinc 0,09 mg

Page 44: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

44

Tabla 3. Continuación

Componente Cantidad

Índice glucémico 50

Fuente: Diseño propio con información tomada de USDA Nutriente Database,

mencionado por Borrero.

4.2.4.1 Cáscara. Según Engels et al, la cáscara al igual que el hueso del mango

son ricos en pectinas y Polifenoles, esta pectina según la variedad de mango puede

cambiar y se considera un metabolito de alta calidad. Al comparar la cáscara con la

semilla nutricionalmente presenta mejores características ya que los contenidos de

carbohidratos no estructurales A y B1 son significativos, en especial por la fracción

de azúcares36. Tylutki et al37 resaltan que de las variedades comerciales la variedad

Tommy Atkins presenta mayores porcentajes de carbohidratos no estructurales y

materia seca y la lignina es mucho menor comparado con la variedad Keitt.

Estudios realizados por los autores anteriores establecen que la cáscara es la

estructura de la fruta con mayor degradabilidad efectiva con un porcentaje que

oscila entre el 94% y 99%, lo que lo hace atractivo en el aporte de energía

36ENGELS, A, et al. Antimicrobial Activity of Gallotannins Isolated from Mango (Mangifera Indica L.) Kernels. Journal of Agricultural and Food Chemistry 57, n.o 17. septiembre, 2009. pp. 7712–7718, https://doi.org/10.1021/jf901621m. 37TYLUTKI, N., et al. Cornell net carbohydrate and protein dystem: A model for precision feeding of dairy cattle. Animal Feed Science and Technology 143. n.o 1-4. 2008. pp. 174–202. En: https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2007.05.010.

Page 45: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

45

metabolizable. Por otro lado, Guha et al y Sánchez et al definen que la cáscara y el

hueso de la fruta son fuente importante de compuestos bioactivos como pectinas,

polifenoles, manguiferina y ácidos grasos poliinsaturados, siendo atractivos para ser

utilizados en la dieta de ganado bovino, por sus potenciales efectos antioxidantes,

inmunomoduladora, antivirales y antitumorales. Sumado a lo anterior, se puede

observar que la cáscara de mango tiene un importante valor nutricional (tabla 4)38.

Tabla 4. Composición nutricional de la cáscara del mango.

Parámetro Cáscara de Mango

Materia seca (%) 17,4

Proteína bruta (% de la MS*) 4,9

Extracto etéreo (% de la MS) 1,4

Carbohidratos totales (% de la MS) 23,7

Fibra en detergente neutro (FDN) (% de la MS) 14,0

Fibra en detergente ácido (FDA) (% de la MS) 9,6

Fuente: Diseño propio con información tomada de Abdalla et al mencionado por

Borrero39. *MS: materia seca.

Al tomar en cuenta, la información contenida en las tablas 3, 4 y 5, donde se

muestran datos relacionados con la cantidad porcentual aproximada de cada

38GUHA, S., GHOSAL, S., y CHATTOPADHYAY, U. Antitumor, Immunomodulatory and Anti-HIV Effect of Mangiferin, a Naturally Occurring Glucosylxanthone. Chemotherapy 42, n.o 6. 1996. pp. 443–451. En: https://doi.org/10.1159/000239478; SÁNCHEZ, G., M., et al. Protective Effects of Mangifera Indica L. Extract, Mangiferin and Selected Antioxidants against TPA-Induced Biomolecules Oxidation and Peritoneal Macrophage Activation in Mice. Pharmacological Research 42. n.o 6. diciembre, 2000. pp. 565–573. En: https://doi.org/10.1006/phrs.2000.0727. 39BORRERO MANRIQUE, Andrea del Carmen y CUJÍA MENDINUETA, Karen Paola. Op. cit.

Page 46: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

46

estructura de la fruta, se puede establecer que la cáscara del mango abarca un

porcentaje aproximado al 20% del peso total del fruto, indicando que este residuo

tiene un gran potencial para ser utilizado en la elaboración de alimentos que sirvan

en la suplementación y complementación de ganado bovino de leche o doble

propósito.

4.2.4.2 Pulpa. Dentro de la estructura de la fruta, la pulpa es la que presenta la

mayor cantidad en cuanto al peso total de la fruta según Guha et al y Sánchez et al

(68%), además tiene una concentración significativa de compuestos bioactivos

como la vitamina A, compuestos con actividad antioxidantes como las vitaminas C,

E, polifenoles y carotenoides, sumado a lo anterior, posee una concentración alta

de minerales como potasio y magnesio, mientras que la concentración de hierro,

fósforo y calcio son más bajas, fundamentales en los distintos procesos metabólicos

de los seres vivos. Por otra parte, la pulpa de mango contiene fibra soluble

(pectinas), ácidos orgánicos (cítricos y málicos) y taninos. Se puede destacar en la

pulpa de mango la presencia de una sustancia llamada manguiferina, que en

animales tiene efectos antioxidantes, actividades inmunomoduladora, antiviral y

antitumoral.

Page 47: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

47

Estudios realizados por Kuskoski et al40 , la pulpa de mango al ser comparada con

otras pulpas como la de la uva, piña y guayaba, mostró mayor actividad antioxidante

y una mayor cantidad de compuestos fenólicos. Por su parte Robles-Sánchez et al41

reportaron que el consumo de mango en personas disminuyó el estrés oxidativo y

los niveles de triglicéridos en plasma. La Cadena Agroalimentaria del Mango en el

año 2003 realizó un análisis proximal de la pulpa del mango (tabla 5) mostrando una

concentración alta de carbohidratos, por lo tanto, el aporte energético de esta fruta

se concentra en la pulpa42.

Tabla 5. Composición nutricional de la pulpa del mango.

Parámetro Porcentaje por 100 g de Pulpa de Mango

Agua 83 g

Proteína 0,5 g

Grasas 0 g

Carbohidratos 15 g

Fibra 0,8 g

Calcio 10 mg

Hierro 0,5 mg

Fuente: Propia con datos de Toledo et al43.

40KUSKOSKI, M., E., et al. Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos. Cienc. Tecnol. Aliment. Campinas 25, n.o 4. 2005. pp. 726–732. En: https://doi.org/10.1007/s10877-009-9165-0. 41ROBLES-SÁNCHEZ, R., M., et al.Effect of minimal processing on bioactive compounds and antioxidant activity of fresh-cut “Kent” mango (Mangifera indica L.). Postharvest Biology and Technology 51. n.o. 2009. pp. 384–390. En:https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2008.09.003. 42TOLEDO-MANZUR, C., et al. Elaboración del programa estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnologia en el estado de Guerrero. México. En: Red para el Desarrollo Sostenible de México, A. C. 2003. pp. 1–213. 43Ibíd; VÁSQUEZ-CAICEDO, A., L. et al. Physical, chemical, and sensory properties of nine Thai mango cultivars and evaluation of their technological and nutritional potential. International Symposium: Sustaining

Page 48: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

48

4.2.4.3 Hueso (semilla). Información reportada por Chaparro et al44, en el año 2015

encontraron que las características funcionales de la semilla de mango eran

apropiadas para usarse en la industria de alimentos, especialmente por su

capacidad de absorción de agua y lípidos, por lo tanto, tendría propiedades

estabilizantes y emulsificantes en los alimentos. También los autores afirman quela

semilla tiene buena fuente de grasa cruda por lo cual es importante al momento de

obtener rendimientos sin costos adicionales. También se reporta un análisis

proximal de la semilla de mango (tabla 6) donde se observa un importante valor en

el contenido de grasa cruda. Estos ácidos grasos están constituidos básicamente

por compuestos polifenólicos, los cuales según Engels et al45 presentan una

importante actividad antimicrobiana.

Tabla 6. Composición nutricional del hueso de mango.

Característica Porcentaje %

Proteína Cruda 6,39

Humedad 44,8

Grasa Cruda 10,70

Cenizas 2,4

Fibra 2,38

Fuente: Propia con datos de Chaparro et al46.

Food Security and Managing Natural Resources in Southeast Asia Challenges for the 21st Century. 2002. pp. 8–11. 44CHAPARRO ACUÑA, S., P. et al. Op. cit. 45ENGELS, A. Op. cit. 46CHAPARRO ACUÑA, S., P. et al. Op. cit.

Page 49: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

49

De las estructuras del mango, la semilla abarca alrededor del 12% del peso total de

la fruta, y contiene un alto porcentaje de grasas crudas, las cuales por su efecto

antimicrobiano se convierten en un residuo atractivo.

4.3 CARACTERIZACIÓN DEL RESIDUO DEL MANGO

Sumaya-Martínez et al informaron que en Colombia se categoriza como residuos a

los desechos o subproductos agrícolas tales como: cáscara, hueso, bagazo, frutas

y vegetales dañados o con problema de madurez y calidad; el cual en la mayoría de

las veces, representa un problema ambiental, ya que no existen políticas claras en

cuanto a la disposición final que se le debe dar. Dichos residuos se generan en

grandes volúmenes y sólo una pequeña parte son utilizados en la elaboración de

alimentos para animales. En cada una de las cadenas productivas del mango se

generan residuos debido a diversas situaciones como: sobreproducción de la fruta,

saturación del mercado, mala calidad de la fruta, poca infraestructura para la pos

cosecha, etc47.

Cabe resaltar que la cantidad de nutrientes y compuestos que le dan valor agregado

a los residuos están mediados por muchos factores como: variedad de especie,

estado de madurez de la fruta, factores pre cosecha y pos cosecha. Basado en lo

anterior se hace necesario realizar una caracterización de los residuos en cada una

47SUMAYA-MARTÍNEZ, María Teresa. et al. Red de valor del mango y sus desechos con base en las propiedades nutricionales y funcionales. Revista Mexicana de Agronegocios. vol 30. 2012. pp. 826–833.

Page 50: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

50

de las etapas de la cadena productiva de la fruta, que permitan proponer el uso

potencial que se le debe aplicar a estos residuos y de esta manera realizar prácticas

agrícolas sustentables, para el desarrollo de nuevos productos o extracción de

moléculas de alto valor, que permitan crear una oportunidad de negocio48.

4.3.1 Fermentación en el proceso de ensilaje de mango. El ensilaje es un método

para preservar alimentos a partir de la fermentación anaeróbica facilitada por

bacterias ácido-lácticas, con el fin de aumentar la estabilidad del sustrato y así estar

disponible durante todo el año gracias al control de la contaminación por

microorganismos patógenos49. Durante el proceso, las bacterias rompen los enlaces

de la celulosa y hemicelulosa y liberan azúcares que sirven de nutrientes para llevar

a cabo la fermentación ácida, cuyo producto final son compuestos ácidos que

disminuyen el pH por debajo de 4,0, evitando así el crecimiento microbiano y la

contaminación del alimento. Este proceso también se puede facilitar inoculando

enzimas y bacterias lácticas50.

48MAHATTANATAWEE, K. et al. Total Antioxidant Activity and Fiber Content of Select Florida-Grown Tropical Fruits. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol 54, n.o 19. septiembre, 2006). pp. 7355–7363. En: https://doi.org/10.1021/jf060566s; MERCADANTE, R. Effects of Ripening, Cultivar Differences, and Processing on the Carotenoid Composition of Mango. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol 46. n.o 1. enero, 1998. pp. 128–130; SIRISAKULWAT, S. et al. Yield and Quality of Pectins Extractable from the Peels of Thai Mango Cultivars Depending on Fruit Ripeness. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol 56. n.o 22. noviembre, 2008. pp. 10727–10738. En:https://doi.org/10.1021/jf802173c. 49GOLLOP, N., ZAKIN, V., y WEINBERG, Z., G. Antibacterial Activity of Lactic Acid Bacteria Included in Inoculants for Silage and in Silages Treated with These Inoculants. Journal of Applied Microbiology. vol 98. n.o 3. 2005. pp. 662-66. En: https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.2004.02504.x. 50COLOMBATTO, D., et al. In vitro evaluation of fibrolytic enzymes as additives for maize (Zea mays L.) silage. III. Comparison of enzymes derived from psychrophilic, mesophilic or thermophilic sources. Animal Feed Science and Technology. vol. 111. n.o 1-4. 2004. pp. 145–159. En: https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2003.08.012.

Page 51: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

51

Para la producción de ensilaje se puede utilizar cualquier residuo de la industria

alimentaria, cervecera, etc. Una adecuada producción de ensilaje permite el

crecimiento prácticamente exclusivo de bacterias lácticas, lo que ayudará a mejorar

las características de palatabilidad y sabor de la masa final así como su pH, gracias

a la retención de la mayoría de nutrientes que evita el crecimiento de bacterias

peligrosas51.

El ensilaje comienza con la selección de la biomasa y la acción degradante de las

bacterias aeróbicas. Éstas atrapan el oxígeno y dan inicio a una fase anaeróbica

durante la cual las bacterias lácticas consumen los carbohidratos que requieren para

su crecimiento y desarrollo. Esta fase es crítica, ya que se debe manejar con

precaución la producción de humedad y calor, de lo contrario, se podría afectar la

estabilidad de las bacterias lácticas y del producto en sí. Los productos proteínicos

se podrían degradar, lo que generaría la pérdida de nutrientes esenciales y

producción de amoníaco52.

Una manera de facilitar la acidificación rápida del medio es adicionando inóculos de

bacterias lácticas y azúcares fermentables, lo que genera mayor producción de

ácido láctico y disminuye el pH del sustrato. La duración de esta etapa varía de

51GRANDE TOVAR, Carlos David. Valoración biotecnológica de residuos agrícolas y agroindustriales. Cali. Ed. Bonaventuriana. 2016. ISBN: 978-958-8785-81-3. 52SLOTTNER, D., y BERTILSSON, J. Effect of ensiling technology on protein degradation during ensilage. Animal Feed Science and Technology. vol. 127. n.o 1-2. 2006. pp. 101–111. En: https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2004.10.007.

Page 52: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

52

acuerdo con la naturaleza del sustrato y la concentración de nutrientes, azúcares y

población bacteriana láctica53.

En países tropicales y subtropicales las técnicas para la elaboración de ensilajes

por fermentación están apareciendo54, son considerados una opción de bajo costo,

la cual puede preservar alimentos que abundan en determinadas épocas del año,

los cuales posteriormente sirven como alimento en épocas de verano. El ensilaje es

un producto muy versátil y puede ser usado como dieta basal o como un suplemento

en donde la dieta basal es el pasto55.

4.3.1.1 Procesos fermentativos del ensilado. Los principales procesos

fermentativos durante el proceso del ensilado son los siguientes:

• Fermentación acética: Restrepo56 hace mención en su trabajo que, una vez

muertas las células vegetales, se desarrollan bacterias coliformes

pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, que producen ácido acético a

53UGWUANYI, J., y MCNEIL, B. Production of protein-enriched feed using agro-industrial residues as substrates. Biotechnology for agro-industrial residues utilisation: Utilisation of agro-residues. January, 2009. pp. 77-103. En: https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7. 54CONDE PULGARÍN, Abelardo. Calidad nutricional de los subproductos agroindustriales del mango (Mangifera indica), optimización de un proceso para su conservación por ensilaje y su potencial en la alimentación de rumiantes. Trabajo de grado Maestría en Diseño y Gestión de Procesos. Chía: Universidad de la Sabana, 2009. pp. 141. 55MANNETJE, L., J. Introduction to the conference on silage making in the tropics. FAO Electronic Conference on Tropical Silage. Wageningen, The Netherlands. 2001. pp. 1-5. 56RESTREPO, Raúl Hernán. Evaluación de ensilajes de subproductos agroindustriales (cáscaras de naranja) en la ganancia de peso de ganado bovino en la Hacienda San Rafael, Pueblo Nuevo, Departamento de Córdoba. Trabajo de grado Industrial Pecuario. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de Administración. Programa Industrias Pecuarias, 2014.

Page 53: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

53

partir del láctico. Su actividad requiere una temperatura óptima entre 18-25°C y

desaparece al alcanzarse un pH de 4,2. Las bacterias coliformes sólo presentan

actividad en la fase inicial del ensilado, siendo reemplazadas progresivamente

por cocos lácticos (Streptococcus, Pediococcus y Leuconostoc).

• Fermentación láctica: Las bacterias lácticas degradan los azúcares y otros

carbohidratos solubles hasta ácido láctico. En este proceso diversos cocos

lácticos son sustituidos por Lactobacillus, que son más tolerantes a las

condiciones de acidez que los otros grupos. Las bacterias que llevan a cabo

esta fermentación necesitan un pH entre 3,0 y 4,0 y condiciones de

anaerobiosis. Su acción es inhibida por la escasez de azúcares solubles y

acumulación de ácido láctico. Cuando esto ocurre, el sustrato queda

solubilizado y se ha convertido en ensilado57.

• Fermentaciones secundarias: Según Restrepo58, las fermentaciones

secundarias son procesos bacterianos no deseables y que es necesario

minimizar. La más peligrosa es la fermentación butírica a cargo de bacterias del

género Clostridium. Se desarrollan entre 20-40°C en competencia con las

bacterias lácticas, pero necesitan un pH superior a 4,0. Algunas especies

degradan el nitrógeno hasta ácido butanoico y amoníaco. Otras, degradan los

57DE LA ROZA-DELGADO, Begoña. El ensilado en zonas húmedas y sus indicadores de calidad. IV Jornada de alimentación animal. Pontevedra. 7, octubre, 2005. 58RESTREPO, Raúl Hernán. Op. cit.

Page 54: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

54

azúcares y el ácido láctico hasta ácido butanoico, acético, propiónico, etanol,

butanol y otros metabolitos.

El autor anterior señaló que el amoníaco producido tiende a elevar el pH en el

silo. Esto favoreció la proliferación de especies del género Bacillus, que genera

aún más amoníaco. Cuando el pH alcanzó valores superiores a 5.0, se aceleró

el desarrollo de estos y otros microorganismos nocivos que realizaron la

putrefacción del sustrato almacenado.

Otro apunte interesante que hizo Restrepo es que también puede tener lugar

una fermentación alcohólica, a cargo de levaduras, con producción de etanol y

otros alcoholes. Este tipo de fermentación hay que reducirla todo lo posible,

pues aunque afecta poco al proceso de ensilado, puede alterar su conservación.

Además, puede darse una excesiva formación de alcoholes, con peligro de

toxicidad para el ganado.

4.3.1.2 Aditivos para ensilar. Como se muestra en la tabla 7, varios productos

finales se producen durante el proceso de fermentación, que frecuentemente se

asocian con fermentaciones poco deseables. De los varios tipos de ácidos

producidos, el ácido láctico es el más fuerte y es el producto final preferido de la

fermentación del ensilaje. De hecho, la fermentación homoláctica que produce sólo

ácido láctico sería la deseable, debido a las altas recuperaciones de energía y

Page 55: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

55

materia seca (tabla 8)59. Según lo sugiere Aguilera et al, la adición de melaza y urea

a los ensilajes trae como resultado una mejor digestibilidad, un mayor contenido de

proteína y un bajo contenido en fibra detergente neutro. El trabajo realizado por

estos autores plantean: La concentración de lactato fue mayor debido a que la

melaza acelera la fermentación láctica, no se detectaron en los ensilajes la

presencia de ácidos propiónicos ni butíricos, así como tampoco la presencia de

etanol, sugiriendo de esta manera un buen proceso de conservación60.

Tabla 7. Productos finales comunes en la fermentación de ensilaje.

Ítem Positivo o Negativo

Acciones

pH + Un pH bajo inhibe la actividad bacteriana Ácido láctico + Inhibe la actividad bacteriana al disminuir el pH

Ácido acético - Asociado a fermentaciones indeseables

+ Inhibe las levaduras responsables del deterioro aeróbico

Ácido butírico - Asociado con la degradación de proteínas, la

formación de toxinas y las grandes pérdidas de materia seca y energía

Etanol - Indicador de fermentación por levadura y altas pérdidas de materia seca

Amoníaco - Los niveles altos indican una descomposición excesiva de proteínas

Nitrógeno insoluble en detergente ácido

(ADIN) - Los niveles altos indican proteínas dañadas por

el calor y bajo contenido de energía

Fuente: Propia con datos de Kung.

59KUNG, Limin. Silage fermentation & Additives. Enzyme & Forage Additive Compendium. 13, August, 2015. pp. 1-19. 60 AGUILERA, A., et al. Digestibility and fermentative characteristics of mango, lemon and corn stover silages with or without addition of molasses and urea. Small Ruminant Research. 26, 1997, 87-91 p.

Page 56: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

56

Tabla 8. Vías predominantes de fermentación en ensilaje

Tipo de fermentación

Productos finales

Recuperación teórica de materia

seca (%)

Recuperación teórica de energía

(%) Homoláctica

(glucosa) Ácido láctico 100 99

Heteroláctica (glucosa)

Ácido láctico, etanol, CO2

76 98

Heteroláctica (fructosa)

Ácido láctico, acetato,

manitol, CO2 95 99

Levadura (glucosa) Etanol, CO2 51 99

Clostridia (glucosa y

lactato)

Ácido butírico, CO2

49 82

Fuente: Propia con datos de Kung.

4.3.1.2.1 Organismos. Kung indica que es deseable agregar bacterias de ácido

láctico homofermentativas de crecimiento rápido para dominar la fermentación y

obtener un ensilaje de mayor calidad. Algunas incluyen Lactobacillus plantarum, L.

acidophilus, Pediococcus acidilactici, P. pentacaceus y Enterococcus faecium. Los

inoculantes microbianos contienen una o más de estas bacterias que se han

seleccionado por su capacidad para dominar la fermentación. La razón de trabajar

con múltiples microorganismos proviene de posibles acciones sinérgicas. La tabla

9 enumera varios microorganismos comunes que se han estudiado como

inoculantes para ensilaje.

Page 57: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

57

Tabla 9. Algunas bacterias más comunes utilizadas como inoculantes y algunas

razones sobre su uso.

Organismo Tipo de organismo Razones generales para su uso

Productos primarios finales

Lactobacillus plantarum

Bacteria ácido láctica, homoláctica

Producción rápida de ácido láctico Ácido láctico Relativamente tolerante al

medio ácido

Pediococcus acidilactici, cerevisiae

Bacteria ácido láctica, homoláctica

Producción rápida de ácido láctico

Ácido láctico

Crecimiento más rápido que Lactobacillus

Algunas cepas muestran un buen crecimiento a

temperaturas más bajas Algunas cepas tienen buena

osmotolerancia Enterococcus

faecium Bacteria ácido

láctica, homoláctica Producción rápida de ácido

láctico Ácido láctico

Crecimiento más rápido que Lactobacillus

Propionibacterium shermanii, jensenii

Propionobacteria Producción de compuestos anti fúngicos

Ácido propiónico, acético, CO2

Lactobacillus buchneri

Bacteria ácido láctica, heteroláctica

Producción de compuestos anti fúngicos

Ácido propiónico, acético,

propanodiol, CO2 Fuente: Propia con datos de Kung.

4.3.1.2.2 Enzimas. Según Kung, las enzimas son proteínas que catalizan diversas

reacciones. Se agregaron originalmente al ensilaje para degradar parcialmente la

fibra a carbohidratos para su uso por las bacterias lácticas, ya que estos

microorganismos no pueden utilizar la fibra como fuente de energía. Los complejos

de enzimas celulosas y hemicelulosa se mezclan con inoculantes microbianos para

formar aditivos de ensilaje.

Page 58: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

58

En un estudio, Kung et al61 informaron que el tratamiento con enzimas produjo

efectos positivos en la ingesta del 21%, producción de leche (33%) y eficiencia de

alimentación (27%). El aumento promedio en la producción de leche fue de 2 lb/día.

4.3.1.2.3 Aditivos a base de ácido propiónico tamponado. De la investigación de

Kung se puede afirmar que de los ácidos grasos de cadena corta, el ácido propiónico

tiene la mayor actividad antimicótica. Es eficaz en la reducción de levaduras y

mohos, que son responsables del deterioro aeróbico en los ensilajes. El efecto

antimicótico del ácido propiónico aumenta a medida que disminuye el pH, por lo que

es un candidato para mejorar la estabilidad aeróbica del ensilaje. Sin embargo, el

ácido propiónico es difícil de manejar porque es corrosivo. Por lo tanto, las sales

ácidas, por ejemplo, calcio, sodio y propionato de amonio, se han utilizado más

ampliamente en productos comerciales.

Kung et al concluyeron que la eficacia del ácido propiónico y sus sales está

estrechamente relacionado con su solubilidad en agua. Cuanto más fuerte es el

enlace entre el ácido y la base, menos soluble es el producto y, por lo tanto, menos

eficaz para inhibir los hongos. Entre estas sales, el propionato de amonio es el más

soluble en agua (90%), seguido del propionato de sodio (25%) y el propionato de

calcio (5%). La mayoría de los aditivos actuales que ácido propiónico tamponado y

otros componentes anti fúngicos (ácido cítrico, ácido benzoico y ácido sórbico)

61KUNG, L., y MUCK, R. Animal response to silage additives. Proc. from the Silage: Field to Feedbunk North American Conference. 1997. pp. 200–210.

Page 59: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

59

tienen tasas de aplicación bajas (2-4 lb/ton de sustrato). Estas bajas tasas

generalmente no afectan la fermentación del ensilaje, pero reducen el número de

levaduras que causan deterioro aeróbico y mejoran la estabilidad aeróbica. La tabla

10 presenta la clasificación de los principales aditivos utilizados para la elaboración

de ensilaje.

Tabla 10. Tipos de aditivos para ensilajes

Tipo de aditivo Ingrediente activo típico Comentarios

Estimulantes de la fermentación

BAC Puede afectar la estabilidad

aeróbica Melaza Enzimas

Inhibidores de la fermentación

Ácido fórmico*

Inhibición de Clostridium

Ácido láctico* Ácido minerales

Nitritos Sulfitos

Cloruro de sodio

Inhibidores de deterioro aeróbico

BAC Ácido propiónico* Ácido benzoico* Ácido sórbico*

Nutrientes

Urea Puede mejorar estabilidad aeróbica

Amoníaco Puede mejorar estabilidad aeróbica

Minerales

Absorbentes Pulpa seca de remolacha

azucarera

Paja Fuente: Propia con datos de Oude Elferink et al62.

62OUDE ELFERINK, S., J., W., H. et al. Silage fermentation processes and their manipulation. Silage Making in the Tropics with Particular Emphasis on Smallholders. 2001. pp. 196.

Page 60: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

60

4.3.2 Fermentación en el proceso de ensilaje de mango. Según lo reportado por

Conde, en los procesos de conservación por ensilaje el principal factor a tener en

cuenta son los bajos contenidos de materia seca de los subproductos

agroindustriales del mango, los cuales inducen a patrones de fermentación

inadecuados y permiten la pérdida por respiración, de parte del material ensilado y

de nutrientes del mismo. El uso de aditivos como la melaza, inóculos de enzimas y

bacterias ácido lácticas no presentaron cambios importantes en los patrones de

fermentación de los ensilajes, lo que indica que los residuos presentan suficiente

cantidad de carbohidratos solubles y el proceso involucra suficiente presencia de

bacterias que promueven una adecuada fermentación, lo que hace que el proceso

de conservación sea más económico. Por último, la inclusión de harina de arroz en

niveles del 15% y el 30% dentro de la mezcla de residuos de mango para ensilaje,

mejoraron los indicadores de fermentación, pH, nitrógeno amoniacal y nitrógeno

total63.

63CONDE PULGARIN, Abelardo. Op. cit.

Page 61: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

61

4.3.3 Potencialidad del residuo de mango. Guatemala et al señalaron que en la

industria de alimentos genera grandes cantidades de residuos que se destinan a

vertederos o rellenos sanitarios. Sin embargo, estos podrían ser aprovechados de

diversas formas, lo que traería beneficios económicos. Es por ello que surge la

pregunta de cómo poder aprovechar estos residuos de tal manera que se generen

productos con alto valor agregado. Una respuesta sería el desarrollo de nuevos

alimentos con propiedades funcionales64.

El mango es un fruto tropical común en Centroamérica, Asia, India y China;

pertenece al género Mangifera, conformado por varias especies de la familia

Anacardiaceae65, y es una de las frutas más explotadas para alimentos, jugos,

fragancias y colores. Después de su consumo o procesamiento industrial, una gran

cantidad de semillas y cáscaras son descartadas como residuos, los cuales

corresponden al 35-60% del peso total del fruto66.

Rakosky en su libro indicó que los aislados proteicos son una opción viable para el

aprovechamiento de semillas con contenidos relativamente altos de proteína, ya

que pueden ser usados en la industria gracias a las propiedades funcionales que

poseen, las cuales incluyen la emulsificación, la formación de espuma, la

64GUATEMALA MORALES, G., M. et al. Nuevos productos a partir de residuos de mango. [sin fecha]. 65KITTIPHOOM, S. Utilization of mango seed. International Food Research Journal. vol. 19. n.o 4. 2012. pp. 1325–1335. 66LARRAURI, J., A. et al. Mango peels as a new tropical fibre: preparation and characterization. LWT-Food Science and Technology. vol. 29. n.o 8. 1, diciembre, 1996. pp. 729-33. En: https://doi.org/10.1006/fstl.1996.0113.

Page 62: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

62

gelificación y el incremento de la viscosidad, del sabor, la textura y la absorción de

grasa y agua. Varias formas de aditivos proteicos son adicionadas a los alimentos

para incrementar sus características funcionales, nutricionales y económicas67.

Las proteínas vegetales aisladas podrían tener un alto valor como ingredientes

funcionales68; sin embargo, sólo las de soya son ampliamente utilizadas; Pszczola

señala que la industria alimentaria se encuentra en la búsqueda de proteínas

alternativas que puedan competir con las que actualmente dominan el mercado69.

Cabe destacar que el aceite de semilla de mango es una prometedora fuente de

aceite comestible debido a su perfil de ácidos grasos y triglicéridos, similar a la de

la manteca de cacao70. Adicionalmente, la semilla de mango se puede utilizar

también como fuente de antioxidantes naturales, principalmente compuestos

fenólicos y fosfolípidos, siendo los compuestos fenólicos el ácido gálico, elágico y

galatos71.

67RAKOSKY, Joseph. Protein additives in foodservice preparations. Ed. Van Nostrand Reinhold. New York, 1989. ISBN-10: 0442226764. pp. 258. 68LIADAKIS, G., et al. Protein isolation from tomato seed meal, extraction optimization. Journal of Food Science. vol. 60. n.o 3. 1995. pp. 477–482. 69PSZCZOLA, D. Ingredients of food technology. J. Food Sci. vol. 58. 2004. pp. 56–69. 70GUATEMALA MORALES, G., M. Op. cit. 71PURAVANKARA, D., BOGHRA, V., y SHARMA, R., S. Effect of antioxidant principles isolated from mango (Mangifera indica L) seed kernels on oxidative stability of buffalo ghee (butter-fat). Journal of the Science of Food and Agriculture. vol. 80. n.o 4. 1, marzo, 2000. pp. 522-26. En: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0010(200003)80:4<522::AID-JSFA560>3.0.CO;2-R.

Page 63: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

63

Es importante señalar que el extracto etanólico de la semilla de mango es un

antimicrobiano de amplio espectro, más eficaz contra bacterias Gram-positivas que

contra las Gram-negativas. Su componente activo parece ser una estructura de tipo

poli fenólica, sin embargo, su naturaleza exacta aún queda por dilucidar72.

Otro uso interesante de la semilla de mango es la harina que se obtiene al pelar,

rebanar, secar, moler y tamizar el fruto. Se produce con el propósito de obtener

polvos ricos en fibra dietética73. Esta harina ha sido probada en la elaboración de

pan y galletas. En las galletas, la proporción usada fue 25:75 (harina de trigo:harina

de mango); para el pan, las proporciones fueron 60:40. Ambas formulaciones

tuvieron niveles incrementados de fibra dietética respecto al testigo (harina de trigo

100%). Las galletas con harina de mango tuvieron 17.4% de fibra soluble dietética,

mientras que el testigo tuvo 13.3%. El pan con harina de mango presentó 16.6% de

fibra soluble dietética en contraste con el 14.2% del pan elaborado sólo con harina

de trigo74.

La harina de semilla de mango puede utilizarse sola o mezclada con harina de trigo

para elaborar repostería, como alimento animal (semilla deshidratada con menos

72KABUKI, Toshihide. et al. Characterization of novel antimicrobial compounds from mango (Mangifera indica L.) kernel seeds. Food Chemistry. vol.71. n.o 1. 1, octubre, 2000. pp. 61-66. En: https://doi.org/10.1016/S0308-8146(00)00126-6. 73GUATEMALA MORALES, G., M. Op. cit. 74VERGARA-VALENCIA, N. et al. Fibre concentrate from mango fruit: Characterization; associated antioxidant capacity and application as a bakery product ingredient. LWT-Food Science and Technology. vol. 40. 2007. pp.722–729.

Page 64: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

64

de un 10% de humedad). Puede también ser utilizado en la elaboración de jabones

y cosméticos o medicamentos75.

Por otra parte, se estima que los desechos de almendra de mango pueden producir

hasta 123000 toneladas de grasa comestible de buena calidad con propiedades

funcionales superiores, así como características de estabilidad oxidativa. El perfil de

ácidos grasos, la composición de triglicéridos y las características de la mezcla que

compone a esta grasa, sugieren que pueden ser utilizadas en lugar del aceite de

palma76. La cantidad de ácidos grasos libres y el color son considerados como los

parámetros más importantes para el estudio de la calidad de los aceites crudos. El

color de la manteca de la almendra de mango es amarillo pálido, debido

probablemente al bajo contenido de carotenoides, por lo que no requiere de un

proceso de blanqueo, en contraste con el aceite de palma que requiere de una

refinación, blanqueo y deodorización anterior a su utilización77.

Además, la almendra de mango representa cerca del 20% del total de la fruta y el

75% del hueso78. Este aceite de la almendra se puede definir como la fracción

oleosa que ha sido extraída del hueso del mango. Esta parte de la fruta produce

75REGIONAL, Comité Técnico. Caracterización agrocadena de mango. En: Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MIPRO). Región Pacífico Central. Agrocadena de mango. noviembre, 2007. 76KITTIPHOOM, S., y SUTASINEE, S. Mango seed kernel oil and its physicochemical properties. International Food Research Journal. vol. 20. n.o 3. 2013. pp. 1145–1149. 77MOSTAFA, S., U., E. Phenolic Compounds and antioxidant potential of mango peels and kernels (Mangifera indica L.) on the frying oil stability, lipid profile and activity of some antioxidant serum enzymes in rats. Journal of American Science. vol. 9. n.o 11. 2013. pp. 371–378. 78ABDALLA, A., E., M. et al. Egyptian mango by-product 1. Compositional quality of mango seed kernel. Food Chemistry. vol. 103. 2007. pp. 1134–1140. En: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.10.017.

Page 65: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

65

entre el 12 y el 15% de aceite comestible79. Jafari et al80 encontraron que el hueso

del mango es una fuente potencial de una amplia gama de compuestos bioactivos

y antioxidantes. Para estos compuestos, se ha probado la existencia de efectos

cardio y hepato protectores, así como anticancerígeno y anti edad81.

Según Sumaya-Martínez et al82, recientemente, las cáscaras de mango han atraído

considerablemente atención debido a su alto contenido de fitoquímicos, polifenoles,

carotenoides, enzimas, vitamina E y vitamina C, que tienen propiedades funcionales

y antioxidantes, además de ser una fuente de fibra dietética, celulosa, hemicelulosa,

lípidos, proteínas y pectina. Presentan en promedio 4.8% de proteína cruda, 29%

de fibra dietética soluble y 27% de fibra dietética insoluble. Se han reportado el uso

de las cáscaras de mango para la producción de biogás83, y como fuente de fibra

dietética84.

79GUATEMALA MORALES, G., M. et al. 80JAFARI, J., GHARACHORLOO, M., y HEMMACI, M., H. The Stabilizing Effect of Three Varieties of Crude Mango Seed Kernel Oil on Tallow. Journal of Food Biosciences and Technology. vol. 04. n.o 1. 2014. pp. 31-36. 81MOHDALY, Adel. et al. Antioxidant potential of sesame (Sesamum indicum) cake extract in stabilization of sunflower and soybean oils. Industrial Crops and Products. vol. 34. 2011. En: https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2011.02.018. 82SUMAYA-MARTÍNEZ, María Teresa. Op. cit. 83MADHUKARA, K. et al. Ensilage of mangopeel for methane generation. Process Biochemistry. vol. 28. n.o 2. 1, enero, 1993. pp. 119-23. En: https://doi.org/10.1016/0032-9592(93)80017-B; MAHADEVASWAMY, M., y VENKATARAM, L., V.M. Integrated utilization of fruit-processing wastes for biogas and fish production. Biological Wastes. vol. 32. 1990. En: https://doi.org/10.1016/0269-7483(90)90056-X. 84AJILA, S. et al. Bioactive compounds and antioxidant potential of mango peel extract. Food Chemistry. vol. 105. 2007. pp. 982–988.

Page 66: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

66

4.3.4 Perspectivas gubernamentales. A continuación, se presentan los diferentes

planteamientos de política pública del gobierno colombiano frente al manejo de los

residuos y las diferentes herramientas que pueden ser usadas para apoyar procesos

biotecnológicos (Tablas 11 y 12).

Tabla 11. Articulación de la política pública con el manejo de residuos orgánicos.

Políticas, planes y programas Articulación

Políticas de Producción y Consumo sostenible

La Política de Producción y Consumo Sostenible presenta como un primer desafío, procurar influir en el cambio de comportamiento de diferentes actores, como autoridades ambientales, funcionarios en sus niveles de gobierno, empresarios, dirigentes gremiales, universidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias y consumidores, entre otros, para que éstos, en conjunto, avancen hacia una producción y consumo más sostenible.

Programa Nacional de Biocomercio sostenible

La normatividad y las políticas públicas, en materia del uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad que en el caso en concreto se pueden aprovechar para los residuos y fomentar los mercados verdes siendo una contribución importante para el desarrollo sostenible del país.

Programa Regional de Negocios Verdes

Comunicación de atributos sociales o ambientales asociados al bien o servicio. Las estrategias de comunicación de los atributos sociales o ambientales de un bien o servicio de Negocios Verdes deben ser coherentes con la gestión que la empresa desarrolla para garantizar la sostenibilidad y deben involucrar a los diferentes actores del ciclo de vida.

Plan Estratégico Departamental para la

Promoción de los Negocios Verdes

(PEDPNV) Corporación Autónoma Regional del Atlántico

C.R.A

Conjunto de líneas estratégicas que se orientan alrededor de la asistencia técnica para los negocios verdes y sostenibles. Por ejemplo, la línea estratégica de desarrollo y fortalecimiento de la oferta busca tener formas de poder apoyar a los negocios verdes o aquellos que buscan convertirse en uno a desarrollarse y al hacer eso, se busca fortalecer la oferta de los bienes y servicios de los negocios verdes y sostenibles. La línea estratégica de recursos e incentivos financieros y económicos busca brindar recursos para financiar negocios y emprendimientos verdes, brindar incentivos para que los negocios verdes se conviertan en negocios verdes. Y la línea estratégica de acceso a mercados busca formas de conectar a los bienes y servicios de los negocios verdes con mercados para apoyar su comercialización.

Page 67: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

67

Tabla 11. Continuación

Políticas, planes y programas Articulación

Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación

para el Sector Agropecuario (PECTIA)

Particularmente con Identificación, caracterización, evaluación y valoración nutricional de recursos alimenticios e identificación de usos alternativos de las materias primas generadas en los diferentes sistemas de producción, para la producción de alimento humano y animal.

Planes de gestión integral de residuos sólidos

(PGIRS)

Con los mecanismos de planeación municipal o regional que buscan mejorar el continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo en los ámbitos municipal o regional, orientados a disminuir o prevenir la generación de residuos, promoviendo el aprovechamiento, la valorización, el tratamiento y la disposición final.

Política Nacional para la Gestión Integral de

Residuos Sólidos (Conpes 3874)

Esta política promueve la prevención, minimización, reutilización, aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos con fines de valorización, orientando al país hacia un modelo circular en el componente de gestión de residuos.

Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales (Conpes

3514)

Dentro del capítulo del Diagnóstico se hace referencia en el ítem B sobre el estatus fitosanitario y de inocuidad para las cadenas de frutas y otros vegetales, enfatizando que el principal problema fitosanitario de la producción de frutas en Colombia es el ataque permanente de la mosca de la fruta, limitando el acceso a mercados especializados de los productos hortofrutícolas secos. Este proyecto colaboraría directamente en el Programa Nacional de Erradicación de esta plaga que está llevando a cabo el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

Política Nacional de Competitividad y

Productividad (Conpes 3527)

Este plan fomenta los esquemas de asociatividad, el mejoramiento de la productividad en microempresas además del fomento de la innovación y de la actualización tecnológica, esta última fortaleciendo las patentes, uno de los productos a obtener con este proyecto. El Conpes así mismo cuenta con el Plan de Competitividad en el sector agropecuario con su eje estratégico Mejoramiento de la productividad y la eficiencia en los sistemas de producción agropecuaria en razón a que el ecoproducto final estará destinado al subsector ganadero para bajar costos de producción lechera. Este Conpes contempla el Plan de Mejoramiento del estatus fitosanitario en la producción agropecuaria, ratificando aún más el apoyo que este proyecto daría a fortalecer zonas de baja prevalencia de plagas, particularmente de zonas con presencia de mosca de la fruta.

Page 68: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

68

Tabla 11. Continuación

Políticas, planes y programas Articulación

Política Nacional de Desarrollo Productivo

(Conpes 3866)

Expone que en Colombia al existir un débil entorno para la promoción de la inserción de bienes y servicios nacionales en los mercados domésticos que participan en las cadenas productivas, hay limitantes para la creación de oportunidades de negocio, lo que se constituye en una oportunidad para incrementar la productividad y la integración de la producción nacional en cadenas regionales o globales de valor. Este proyecto busca entonces desarrollar con la valorización de los residuos de mango, un ecoproducto altamente competitivo dirigido a la alimentación bovina, lo que permitirá la inserción de un insumo nacional en el mercado doméstico especialmente en las cadenas cárnicas y lácteas.

Política Nacional para mejorar la

Competitividad del Sector Lácteo (Conpes

3675)

Este Conpes plantea el fomento y desarrollo de alternativas de alimentación animal de bajo costo y diversificación de productos. En virtud de que uno de los ejes polémicos encontrados por el sector lácteo corresponde a los altos costos de producción y baja productividad del eslabón primario de la cadena láctea, atribuidos a los altos costos de alimentación; el proyecto generará un ecoproducto para alimentación animal de bajo costo que garantice materias primas económicas y que pueda ser elaborado localmente, especialmente con residuos de mango.

Plan Estratégico Nacional de

Investigación Ambiental

Innovación, desarrollo y adaptación de tecnologías para aprovechar sosteniblemente la oferta ambiental y prevenir o mitigar los impactos ambientales de las actividades socioeconómicas. Una de las líneas de investigación al respecto es el desarrollo de alternativas productivas sostenibles y apoyo a mercados verdes.

Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Conpes

3582)

En el sector agropecuario, se dará apoyo a los proyectos que respondan a problemáticas identificadas en las cadenas productivas. Estos proyectos deberán permitir el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos productivos que mejoren la calidad de vida de los productores del sector agropecuario, como es el caso de este proyecto con la obtención de un ecoproducto que favorecerá a los productores de leche como alternativa de alimentación más económica y así mismo mejorará el manejo de residuos sólidos a los productores de mango.

Page 69: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

69

Tabla 11. Continuación

Políticas, planes y programas Articulación

Política de Gestión Integral de la

Biodiversidad y Servicios Eco sistémicos.

La biodiversidad como sustento de servicios eco sistémicos y del bienestar humano. Especialmente en lo que se refiere a los servicios de aprovisionamiento ya que se conseguirá un nuevo producto que se obtiene de los ecosistemas que apoyará a la producción lechera en épocas de sequía.

Plan Nacional de Negocios Verdes

(MADS).

Dentro de las estrategias de acción de la PPyCS, en la número 7 se incluye el emprendimiento de Negocios Verdes (productos o servicios con calidades ambientales y/o aprovechamiento sostenible de la biodiversidad) y el fortalecimiento de los ya existentes, cuyo impulso contribuye a esta transformación productiva y a la generación de empleo, así como al desarrollo de un sector con alto potencial.

Resolución 754 de 2014

Metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos: Artículo 9. Aprovechamiento de residuos sólidos en el marco del PGIRS menciona que los municipios o distritos apoyaran la coordinación entre los actores involucrados en las actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos, tales como prestadores del servicio público de aseo, recicladores de oficio, autoridades ambientales sanitarias, comercializadores de materiales reciclables, sectores productivos y de servicios, entre otros.

Decreto 1077 de 2015

Define la gestión integral de residuos sólidos como el conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización.

Resolución 1056 de 1996

Esta resolución habla sobre el control técnico de los insumos pecuarios por parte del ICA muestra las disposiciones sobre el control técnico de los Insumos Pecuarios y deroga las Resoluciones No. 710 de 1981, 2218 de 1980 y 444 de 1993.

NTC 1266 de 1994 Frutas frescas: mangos, establece definiciones, requisitos mínimos, clasificación, calibre, tolerancias, presentación y rotulado.

NTC 5139 de 2002

Frutas frescas: mangos criollos. Especificaciones: Establece los requisitos que deben cumplir los denominados mangos criollos, que para este caso considera tres variedades de la especie Mangifera indica L., también llamadas mango común o hilacha, azúcar y vallenato, destinados para el consumo fresco o como materia prima para la agroindustria.

Artículo 78 de la Constitución Política de Colombia

Dispone que existe una responsabilidad directa entre el productor y el comercializador de alimentos que atenten contra la salud del consumidor, tomando en cuenta que un alimento para animales debe tener las mismas condiciones que las de un humano. Luego no existe una normativa para el ensilaje de mango a usar en rumiantes (Constitución de Colombia, 1991).

Fuente: Elaboración propia.

Page 70: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

70

El gobierno viene articulando sus leyes con el fin de promover el desarrollo

biotecnológico del país, cumpliendo con políticas, criterios y planes pactados.

4.3.5 Perspectivas gremiales. A continuación se hace la relación de las

perspectivas gremiales del sector frutícola del país.

Tabla 12. Perspectivas gremiales de los productores de fruta en Colombia.

Perspectiva gremial Articulación

Artículo “Normas de calidad para las calidades de mango” autor Gabriela Mahecha (1991) en Revista Colombiana de Química

El articulo habla sobre Normas de calidad para las variedades de mango Tommy Atkins y común (hilacha) y muestra que en entre las dos variedades se encontraron correlaciones altamente significativas entre la longitud y los diámetros mayor y menor, la longitud y el peso total, la dureza sin cáscara y el índice de madurez, el peso específico aparente y el % de almidón y entre el contenido de almidón y el índice de madurez.

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva del mango criollo procesado para exportación en Colombia.

Presenta estadísticas de participación mundial en la producción de mango con datos estadísticos desde 2008 a 2012 presentando un mapa regional de la cadena del mango donde el departamento del Atlántico aporta el 4 % de la producción y detalla la organización de la cadena.

Plan Frutícola Nacional: Desarrollo de la fruticultura en el Atlántico. 2006

Esta Plan nacional hace un diagnóstico del Caribe colombiano priorizando algunas especies por su importancia en la región, como unidades estructurantes del territorio en la Región Caribe donde el mango ocupa el primer lugar.

Fuente: Elaboración propia.

Las perspectivas gremiales definen las normas de calidad y muestran las

variaciones encontradas en su clasificación, lo que abre las puertas a la

investigación para el desarrollo tecnológico de las cadenas productivas de

productos criollos para su exportación, con lo que el gobierno plantea en el Plan

Nacional Frutícola para el desarrollo de los departamentos a partir de nuevas

Page 71: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

71

políticas de estado que contemplen la financiación y la generación de empresas en

el campo para el fortalecimiento de organizaciones de productores.

4.4 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTOR DE MANGO EN EL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

El cultivo de mango a nivel nacional se caracteriza por estar compuesto por

productores de todas las áreas, sin embargo, de acuerdo a la estructura de costos

de producción y su rentabilidad se puede clasificar de la siguiente forma de acuerdo

a los estatutos de la Federación Colombiana de Productores de Mango (tabla 13).

Los productores de mango están representados por los gremios: Federación

Colombiana de Productores de Mango – Fedemango y Mangos de Colombia –

Mangocol.

Tabla 13. Clasificación del productor

Tipo de productor Descripción

Pequeño 3-10 hectáreas

Mediano 10-50 hectáreas

Grande 50 y más hectáreas

Fuente: Propia con datos de García85.

85GARCÍA, J. Op. cit.

Page 72: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

72

Dentro del sistema de producción del cultivo de mango se calcula un ciclo de vida

de 30 años en edad productiva, sin embargo, se cuentan con plantaciones en el

Tolima que superan los 35 años de producción. Según García et al, el nuevo modelo

productivo se está desarrollando y validando actualmente en una estrategia

conjunta entre Fedemango y Agrosavia, con el ánimo de organizar posteriormente

el Programa Nacional de Transferencia y Asistencia Técnica.

García et al describe que el mercado de mango está dividido en consumidores de

mango fresco, donde predominan variedades rojas introducidas del sur de la Florida

(Estados Unidos) como Tommy Atkins, Keitt y Van Dyke entre otros, y el de pulpas,

en el cual Colombia ha posicionado de manera exitosa la variedad criolla Magdalena

River. García et al señalan que en la actualidad se cuenta con una infraestructura

de procesamiento de mango para la producción de concentrado aséptico. Ellos

recolectan la fruta de árboles de patio y plantaciones silvestres. La variedad que

más procesan es el mango común o hilacha. La capacidad instalada del país entre

las 7 agroindustrias es de 92.000 toneladas/año. La agroindustria pequeña compra

pequeñas cantidades de mango a los mayoristas de las centrales de abastos, el

producto final es mango deshidratado, y se encuentra en crecimiento un nuevo

segmento para el procesamiento de la fruta, los cuales compran mango bajo en fibra

de variedades Keitt para ser procesado y congelado para su posterior

comercialización.

Page 73: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

73

Habiendo analizado toda esta información, es importante mencionar el desarrollo

de un programa de emprendimiento que utilice los desechos de mango que se

producen en los municipios costeros del departamento del Atlántico, puesto que

existe un gran potencial en los mismos y por el momento no hay articulación con

planes gubernamentales ni locales ni nacionales para los productores de mango,

produciéndose un excedente de fruta que la mayoría de las veces se convierten en

focos de vectores de enfermedades, como la mosca de la fruta.

La idea propuesta a implementar en este proyecto de grado es la utilización de estos

residuos excedentes de mango como base de alternativas de alta calidad, de bajo

costo y accesibles para los pequeños y medianos productores de mango en la zona

en estudio.

Page 74: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

74

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y UNIDADES DE ANÁLISIS

Con el fin de realizar un estudio más sólido que condujera a mejores inferencias, se

hizo uso de tres metodologías diferentes que dieran respuesta a cada uno de los

objetivos, con tres unidades de análisis y un propósito de uso diferente. Las

unidades de análisis consideradas fueron las siguientes: i) el estado del arte de la

futura innovación, ii) las características de la nueva innovación y iii) potencial de uso

de la innovación formulada.

Para el objetivo uno, se utilizó la metodología de Revisión Documental, haciendo

uso de bases de datos especializadas para identificar las investigaciones del tema

propuesto, para este caso innovaciones realizadas con mango (cáscara, pulpa y

semilla, ya sea de forma individual o combinadas) usando biotecnología tradicional

y construir un análisis de base teórica que verificara el estado de la cuestión a nivel

de los escritos científicos. Esta metodología se dividió en dos partes, búsqueda y

selección de los artículos, patentes y literatura gris y posteriormente la integración

de la información.

Para el objetivo dos, la metodología usada fue el modelo descriptivo transversal en

época de cosecha de mango; se caracterizaron los componentes de una pasta que

incluyera cáscara, pulpa y semilla, base de una innovación a proponer en el

Page 75: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

75

desarrollo del objetivo tres. Se describieron las variables con ayuda de pruebas de

laboratorio especializadas en nutrición animal y luego se verificó su inter-relación

enfrentándolo a las características del producto competidor en el mercado actual, la

melaza de caña.

Para el objetivo tres, se usó también el modelo descriptivo transversal, en esta

ocasión para observar las características de los potenciales consumidores del

nuevo producto. Se realizó una encuesta a productores de la zona en estudio

usando un cuestionario a modo de instrumento exploratorio para identificar variables

que apoyaran la posible entrada al mercado de la innovación a formular.

5.2 HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

5.2.1 Herramientas para el Estado del Arte de la futura innovación. Para

identificar los documentos de trabajo y las investigaciones de desarrollo tecnológico

relacionadas con la utilización de los residuos agroindustriales del mango, se

estableció una búsqueda tanto de artículos científicos en distintas bases de datos,

como de patentes y literatura gris. Dicha exploración se realizó manejando unos

criterios de inclusión y de exclusión, previamente establecidos y una ruta de

búsqueda para cada base de datos electrónica.

La estrategia de búsqueda de la información se elaboró mediante la utilización y

combinación de los descriptores del tesauro multilingüe de agricultura Agrovoc:

Page 76: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

76

“agricultural wastes”, “plant residues”, “mango”, “mangífera indica”. La búsqueda se

dirigió a localizar artículos científicos que describieran los usos que se le están

dando a los residuos agroindustriales del mango. No se realizó restricciones acerca

del idioma. No se tuvo en cuenta un periodo de búsqueda en años en las bases de

datos, para de esta manera abarcar un mayor número de investigaciones científicas.

• Búsqueda y selección de los artículos, patentes y literatura gris. Se realizó

una búsqueda exploratoria, dirigida a localizar artículos científicos que

describieran los usos biotecnológicos a los residuos de la cadena del mango

usando para tal fin las bases de datos Scopus y Biblioteca Virtual Pro. De igual

manera, se incluyó literatura obtenida del buscador Google Académico,

seleccionando trabajos de grado de maestría o pregrado, working paper, libros,

documentos de congresos e incluso trabajos que no se encontraran publicados

en revistas indexadas. En cuanto a las bases de datos de patentes se utilizaron

Pat Base y Google Patents. La ruta de búsqueda empleada fue la siguiente:

ü Scopus: (TITLE-ABS-KEY(agricultural AND wastes) OR TITLE-ABS-

KEY(plant AND residues) AND TITLE-ABS-KEY(mango) OR TITLE-ABS-

KEY(Mangifera AND indica)) AND PUBYEAR>2013

ü Biblioteca Virtual Pro: desechos agrícolas del mango

ü Google Patents: subproductos del mango;

ü Pat Base: mango bioproducts

Page 77: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

77

• Integración de la información seleccionada. El proceso de selección de la

literatura científica comenzó con la fase de elegibilidad, definida a partir de

aplicar criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Para los

primeros (de inclusión) se definieron que los artículos describieran los usos de

los residuos provenientes del procesamiento del mango, entendiéndose por

“uso” al manejo de los mismos para obtener productos como biocombustibles,

productos farmacéuticos, cosméticos, nutrición animal, etc. Para los segundos

(de exclusión) se especificó aquellos artículos que no describieran los usos de

los residuos de mango y artículos científicos cuyo texto completo no se pudiera

recuperar. En el proceso de tamización inicial se empleó el software Zotero, con

el cual se eliminaron los artículos duplicados que se pudieran encontrar

presentes en las bases de datos.

Para el análisis de la información se procedió a diseñar cuadros en Excel

conteniendo las siguientes categorías:

ü Año de publicación

ü Título de la investigación

ü Autor/autores

ü País donde se realizaba la investigación

ü Tipo de publicación

ü Resumen de la investigación

ü Producto obtenido de acuerdo al tipo de biotecnología

Page 78: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

78

Inicialmente se realizó un análisis cuantitativo revisando aspectos que permitieran

graficar la cantidad de artículos y temáticas investigadas relacionando los países

involucrados. Se determinaron los aspectos relevantes del uso de mango

empleando biotecnología tradicional mediante la lectura de los resúmenes y

conclusiones de dichos artículos. El análisis permitía encontrar diferencias y

semejanzas en los trabajos consultados con el cual poder construir el Estado del

Arte de la futura innovación la cual está basada en el uso de residuos de mango

para alimentación animal.

5.2.2 Herramientas para las características de la nueva innovación. Para la

determinación de los componentes de la pasta de mango (cáscara, pulpa y semilla),

se recolectaron muestras de mango de desecho para posteriormente ser enviadas

al laboratorio de Agrosavia, ubicado en el departamento de Córdoba. Se realizó

análisis proximal obteniéndose información de cinco parámetros: i) materia seca, ii)

cenizas, iii) extracto etéreo, iv) proteínas y v) fibra cruda.

Page 79: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

79

Para este caso, el análisis proximal del residuo de mango se define como la

información de las características del mango común cuando se cae al suelo,

producto de una mala práctica al cosechar o por falta de tecnología o por

abundancia en la producción. Estas frutas fueron lavadas y molidas de acuerdo a

los procedimientos tradicionales, utilizando un molino de martillo y posteriormente

empacadas en bolsas Brix con capacidad de 500 g. Se hicieron cuatro réplicas, las

cuales previamente refrigeradas en recipiente hermético antes de ser enviadas al

laboratorio especializado

Los métodos utilizados en cada uno de los análisis proximales que se le realizaron

a las muestras de mango de desecho fueron variables utilizadas para la formulación

de dietas en alimentación animal:

ü Materia seca: ISO 6496 de 2016-NTC4888 de 2000.

ü Extracto etéreo: AOAC2003.06 de 2016.

ü Cenizas: AOAC 942.05 de 2016.

ü Proteína: AOAC 960.52 de 2016.

ü Fibra cruda: ISO 6865 de 2017-NTC S122 de 2002.4.

Posteriormente se procedió a realizar un análisis comparativo entre los resultados

obtenidos con la pasta de residuos de mango y la melaza de caña. Para este último

elemento, se usaron los componentes reportados en la literatura científica. La

melaza de caña es un producto final de la de la fabricación o refinación de la

Page 80: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

80

sacarosa procedente de la caña de azúcar y es usado comúnmente en la

suplementación de vacas lecheras.

Finalmente, usando el programa de Excel, se diseñó un gráfico para interpretar los

análisis comparativos.

5.2.3 Herramientas para el potencial de uso de la innovación formulada. La

unidad de análisis para este caso fueron los productores de mango de la zona en

estudio, para observar las características de los potenciales consumidores del

nuevo producto. Se utilizó un cuestionario, a modo de instrumento exploratorio para

identificar variables que apoyaran la posible entrada al mercado de la innovación a

formular. Cada una de las variables analizadas se graficaron mediante barras a fin

de visualizar claramente el uso dado en la actualidad a los residuos de mango de

los predios de la zona, así mismo verificar prácticas ambientales y opiniones de

asociatividad. Finalmente, se articula toda la información resultante de los tres

objetivos para estructurar una propuesta de innovación usando los residuos de

mango en la zona, que se constituya en base para un emprendimiento social,

económico y ambientalmente sostenible.

El objetivo de la encuesta fue obtener información sobre el cultivo de mango en la

zona costera del departamento del Atlántico y establecer información que permitiera

conocer los usos que se le dan a la fruta en todos sus estados.

Page 81: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

81

Las preguntas fueron codificadas sobre la base de 58 preguntas analizadas desde

seis ópticas como se puede observar en las tablas 14 y 15. Para el análisis de los

datos recaudados se realizó su tabulación en una hoja de Excel, donde

posteriormente se clasificaron los resultados más relevantes para el estudio

aplicándose estadística básica (media aritmética y desviación estándar). Teniendo

en cuenta que cada variable debe tener un indicador de respuesta que pueda ser

procesado por el programa de Excel, se le otorgó un número a cada posibilidad de

respuesta.

Tabla 14. Codificación para cada aspecto general analizado.

Código Batería P01C Generalidades del predio P02C Consulta sobre el registro de la finca P03C Consulta sobre el sistema de producción P04C Consulta sobre manejo ambiental P05C Consulta sobre manejo a desechos P06C Consulta sobre comercialización de la fruta

Fuente: Elaboración propia basada en metodología Grupo GEA Unilibre.

Tabla 15. Codificación de las variables y su indicador de respuesta.

Código Variable Indicador de respuesta

P01C Generalidades del predio

01 Departamento Atlántico = 1, otro=2

02 Municipio Juan de Acosta=1, Tubará=2, Piojo=3, Usiacurí=4

03 Vereda 0

04 Nombre del predio 0 05 Dirección 0

06 Teléfono 0 07 Nombre del propietario 0

Page 82: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

82

Tabla 15. Continuación

Código Variable Indicador de respuesta 08 Cédula 0

09 Sexo masculino=1, femenino=2

10 Nivel de educación del administrador de la finca

(Primaria=1, Secundaria=2, Técnico=3, Universitario=4)

11 Área del predio (1,2,3,4…hectáreas)

12 Toneladas de mango mensual Lo desconoce=0, # de toneladas= (1, 2, 3, 4…)

13 Otros cultivos de la finca (Si=1, No=2)

14 Otros sistemas de producción animal (Si=1, No=2)

14.1 # Bovinos (1,2,3,4… bovinos)

14.2 # Equinos (1, 2, 3, 4… Equinos) 14.3 # Ovinos (1, 2, 3, 4… Ovinos)

14.4 # Caprinos (1, 2, 3, 4… Caprinos)

14.5 # Porcinos (1, 2, 3, 4… Porcinos)

14.6 # Aves (1, 2, 3, 4… Aves)

P02C Consulta sobre el registro de la finca

01 Su finca está registrada en

alguna entidad gubernamental

(Si=1, No=2)

02 Pertenece a alguna agremiación (Si=1, No=2)

03 En qué forma lleva información de la finca (Nunca=1, Esporádica=2, Permanente=3)

04 Consignación de la información de la finca

(Cuadernos= 1, Fichas técnicas= 2, Computador= 3, No llevo registros=4)

P03C Consulta sobre el sistema de producción

01 Cuántos árboles de mango posee

1 a 10=1, 10 a 20=2, 20 a 50=3, 50 a 100=4, 100 a 200=5

02 Durante qué meses recoge su cosecha de mango

abril=1, mayo=2, junio=3, julio=4, agosto=5, septiembre=6

03 La variedad de mango que más predomina en su finca

es Hilacha (Si=1, No=2)

04 Cuenta con otras variedades de mango en su finca (Si=1, No=2)

05 Representa mayor ingreso que el del mango en su finca (Si=1, No=2)

06 Cultiva otra frutas (Si=1, No=2)

07 Posee otros cultivos perennes en la finca (Si=1, No=2)

Page 83: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

83

Tabla 15. Continuación

Código Variable Indicador de respuesta

08 Estos cultivos le representan

mayor ingreso que el del. Mango

(Si=1, No=2)

P04C Consulta sobre manejo ambiental

01 Hace control de maleza a los árboles de mango (Si=1, No=2)

02 Hace control de hongo a sus

árboles de mango con fungicidas

(Si=1, No=2)

03 Cuenta con área de

almacenamiento temporal para el mango

(Si=1, No=2)

04 Cuenta con procedimientos

escritos para el almacenamiento del mango

(Si=1, No=2)

05 Realiza control de insectos (Si=1, No=2)

06 Realiza control de roedores (Si=1, No=2)

07 Cuenta con área de

disposición temporal de residuos solidos

(Si=1, No=2)

08 Cuenta con procedimientos escritos para la disposición final de los residuos solidos

(Si=1, No=2)

08.1 Qué tratamiento final le da a

los desechos del mango en la finca

0

P05C Consulta sobre manejo a desechos

01 Utiliza los desechos de mango que se generan en su finca (Si=1, No=2)

01.1 Para qué los usa alimentación animal=1, bioabono=2 los dos= 3 02 Ensila los desechos de mango (Si=1, No=2)

03 Utiliza otro método de conservación para los desechos de mango

(Si=1, No=2)

04 Es un problema para su predio los desechos que se generan

de mango (Si=1, No=2)

P06C Consulta sobre comercialización de la fruta

01 Comercializa su mango a través de

no se comercializa= 0, intermediarios=1, centro de acopio=2, comercializador=3,directo al consumidor=4, no se comercializa=5

02 El mango comercializado es recogido en la finca (Si=1, No=2)

Page 84: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

84

Tabla 15. Continuación

Código Variable Indicador de respuesta

03 La forma de comercializar el

producto es por canastilla plástica

(Si=1, No=2)

04 La forma de comercializar el producto es por canastilla de

madera (Si=1, No=2)

05 Cuántas canastillas produce cada árbol (1,2,3,4… canastillas)

06 Le han rechazado canastillas por parte del comprador (Si=1, No=2)

07 Qué cantidad

aproximadamente le han rechazado

1 a 10=1, 10 a 20=2, 20 a 50=3, 50 a 100=4, 100 a 200=5

08 Con un jornal cuantas canastillas recoge al día (1,2,3,4… canastillas)

09 Cuánto pesa cada canastilla llena

10 a 20 kg=1, 20 a 30 kg=2, 30 a 40 kg=3, 40 a 50 kg=5

10 Cuánto le pagan en promedio por cada canastilla

1000 a 2000=1, 2000 a 3000=2, 3000 a 4000=3, 4000 a 5000=4, 5000 a 6000=5

11 Estaría dispuesto a vender el producto rechazado

(Si=1, No=2)

12 Cuánto le vale el transporte del mango hasta el centro de

acopio

menos de 50.000=0, 50.000 a 100.00=1, 100.000 a 200.000=2, 200.000 a 300.000=3, más de

300.000=3

Fuente: Elaboración propia basada en metodología Grupo Gestión Ecológica y

Agroindustrial (GEA) Unilibre.

5.3 ZONA DE ESTUDIO

Este estudio se realizó con los productores de mango ubicados en la región norte

del departamento del Atlántico, en sus cuatro municipios costeros (Usiacurí, Piojo,

Tubará y Juan de Acosta), en razón a que la zona presenta una problemática

marcada de residuos de mango, que genera dificultades de tipo ambiental y

económico. Esta situación particular que se presenta en el departamento del

Page 85: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

85

Atlántico está dada porque hasta la fecha los productores de la fruta no han tenido

la oportunidad de comercializar la fruta debido a la lejanía a los centros de acopio,

encareciendo el costo final de la fruta, de esta manera en muchos casos prefieren

perderla o realizar otras actividades de manejo ambiental. Por el contrario, las otras

zonas del departamento si están cerca a estos centros de acopio de fruta y su

comercio lo tienen asegurado en su gran mayoría.

Las encuestas se realizaron a 60 productores que fueron convocados por la Unidad

Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de la zona en estudio. Las

características geográficas de los municipios donde se encuentran los productores

encuestados se presentan en la tabla 16, verificándose que las condiciones de alta

humedad relativa podrían acelerar la pudrición de la fruta cuando cae al suelo.

Page 86: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

86

Tabla 16. Condiciones geográficas de la región costera del departamento del

Atlántico.

MUNICIPIO ESTUDIADO

CONDICIONES

M.S.N.M. Clima Pluviosidad Humedad Relativa

Juan de Acosta

48 m.s.n.m

Clima tropical. Lluviosos, Temperatura promedio es

27.7 ° C.

1001 mm al

año

86 %

Piojo

314 m.s.n.m

Clima tropical, lluvioso. Con temperatura promedio

en Piojo es 26.0 ° C.

1181 mm al

año

87 %

Tubará

243 m.s.n.m

El clima tropical lluvioso, con temperatura promedio

en Tubará es 26.5 ° C.

1085 mm al

año

88 %

Usiacurí

123 m.s.n.m

Clima tropical, con baja presencia de lluvia con

temperatura promedio de 27.3 ° C.

1102 mm

Al año

90%

Fuente: Diseño propio con información presente en el sitio web de la Gobernación

del Atlántico86.

86ATLÁNTICO, Gobernación del. Sitio Web Municipios del Atlántico. En: http://www.atlantico.gov.co/index.php/departamento/municipios-97622. [sin fecha]

Page 87: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

87

6. RESULTADOS Y DISCUSION

6.1 ESTADO ACTUAL DEL USO DE LA BIOTECNOLOGIA TRADICIONAL

FRENTE A LA VALORIZACION DEL RESIDUO DE MANGO A NIVEL NACIONAL

E INTERNACIONAL

La búsqueda de artículos mediante las rutas que se describen en la metodología,

arrojó un total de 248 (en Scopus 91, y en la base de datos Biblioteca Virtual Pro

157). No se identificaron artículos científicos repetidos; inicialmente se estudiaron

doscientos 248 artículos con base en el título y en el resumen. Se descartaron 206

artículos al no cumplir con el criterio de inclusión (descripción de los usos de los

desechos provenientes del procesamiento del mango). Se excluyeron 19 del

análisis por no ser posible recuperar su texto completo.

Como literatura gris se seleccionaron 19 trabajos de investigación. No se

encontraron patentes relacionadas con la producción de alimentos para animales,

sin embargo, se hallaron dos (2) en temas relacionados. Una patente se refería a la

obtención de un extracto de semillas de mango y usos dados al mismo y la otra

patente, reseñaba el uso de extracto de hoja de mango Mangifera indica, para el

tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Finalmente, se incluyeron para

el análisis 23 artículos científicos, más 19 trabajos de literatura gris, resultando un

total 42 documentos (figura 2).

Page 88: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

88

Figura 2. Flujograma del proceso de recolección de la información de los artículos

científicos.

Fuente: Propia.

6.1.1 Estado actual del uso de la biotecnología frente a la valorización del

residuo de mango a nivel internacional. La revisión de los artículos

internacionales presentó una mayor inclinación hacia la utilización de los desechos

del mango como base para la fabricación de compuestos para alimentación animal

(siete estudios). Se observaron además, otras temáticas donde el mango fue usado

en la industria de alimentos (cinco estudios), en compuestos bioactivos (seis

estudios), para producción de biocombustibles (cinco estudios), como

Page 89: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

89

biorremediación (cinco estudios). Otros temas como cosmética y energía,

constituyeron el resto de los artículos analizados. Es de destacar que se ha hecho

una excepción con un artículo publicado en 1997, para incluirlo dentro del análisis

debido a su relevancia y particular semejanza con la posible innovación a plantear

en este estudio (ensilaje de residuos de mango adicionando melaza y urea). El

análisis de este artículo se presentará en la última parte de este capítulo.

Los artículos se clasificaron de acuerdo al uso biotecnológico destinado (figura 3):

i) alimentación animal (23%); ii) compuestos bioactivos (20%); iii) industria de

alimentos (17%); iv) biocombustibles (17%); v) biorremediación (17%); vii) energía

(3%) y viii) cosméticos (3%).

Figura 3. Estado actual en investigación internacional sobre residuos de mango.

Fuente: Elaboración propia.

40%

20%3%

17%

20%

Industria de alimentos y alimentaciónanimalCompuestos bioactivos

Cosméticos

Biocombustibles

Page 90: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

90

El tema del uso de mango en alimentación tanto para animales como para humanos

fue el mayor elemento encontrado dentro de la información analizada (40%). En

cuanto al uso enfocado a alimentación animal, los artículos estaban principalmente

orientados a la producción de ensilados (Tabla 17).

Tabla 17. Estado del arte internacional del uso de residuos de mango para

alimentación animal.

Año Autores Nombre del artículo Tipo Sustrato usado Aditivo

1997 Aguilera et al.

Digestibility and fermentative characteristics of mango, lemon and stover silages with or without addition of molasses and urea

Artículo

(Cáscara, pulpa y semilla) Mango en

estado semimaduro

Melaza 2,5%

y urea 2%

2006 Couto et al

Qualidade da silagem de residuo de manga con diferentes aditivos

Artículo Pulpa y cáscara

Maíz, paja de fríjol,

cáscara de café

2010 Guzmán et al

Ensilado de residuos de mango (Mangifera indica L.) para la alimentación animal. Características fermentativas

Artículo

(Cáscara y semilla)

(Cáscara, semilla y pulpa)

Melaza 2% y urea 3%

2012 Guzmán et al

Características químicas del ensilado de residuos de mango (Mangifera indica L.) destinado a la alimentación animal

Artículo

(Cáscara y semilla)

(Cáscara, semilla y pulpa)

Melaza 2% y urea 3%

2015 Orozco Esquilmos frutales para alimento de los animales

Trabajo de grado

Cáscara y semilla No

2015 García et al

Nutrición animal en sistemas tropicales: Uso de residuos agrícolas en la producción animal

Ponencia en

Congreso

NA Resumen de usos, mención

de varios autores

NA

2016 Silva et al Replacement of corn with mango meal for dairy goats

Artículo (Cáscara, pulpa

y semilla) Emisiones

de gas bajas

Fuente: Elaboración propia.

Page 91: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

91

En lo que respecta a los esquilmos o rastrojos de cultivos de frutas que también

aparecen mencionados (piña, uva, plátano, cítricos y manzana) se advierte de la

presencia de taninos al usar la semilla de mango pero que es posible neutralizar su

efecto negativo al colocarla en remojo (Orozco). Couto et al recomendó adicionar al

ensilaje cáscara de frijol y residuos del café en niveles del 20 al 30%, lo cual

produciría un patrón de fermentación satisfactorio, sin que se comprometiera la

calidad del ensilado87.

De recalcar lo propuesto por Silva et at, de realizar un doble molido de toda la fruta

(cáscara, pulpa y semilla), deshidratarla al sol por 48 horas y nuevamente molerla

hasta que alcance un tamaño menor a 10 mm, con el fin de reemplazar la harina

de maíz por harina de mango en dietas de cabras lecheras. Lo más interesante de

esta investigación fue que se concluyó que la harina integral de mango produjo una

disminución lineal en la cantidad de gas producido a partir de la fermentación de

carbohidratos totales y fibrosos. Los autores lo atribuyeron a que la harina de mango

contribuyó a aumentar el contenido de lignina en la dieta, disminuyendo así mismo

la fermentación ruminal y la producción de gas.

García et al, expone la importancia de priorizar áreas de investigación en el tema

del uso de ensilaje con residuos de frutas, especialmente menciona el desarrollo de

inoculantes para ensilaje que trabajen en condiciones de alta humedad y

87 COUTO FILHO, Cristovao. et al. Qualidade da silagem de resíduo de manga com diferentes aditivos. Ciênc. agrotec., Lavras, 31. n.o 5. 2007. pp. 1537-44.

Page 92: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

92

temperatura para producir ácidos orgánicos rápidamente y bajar el pH que

mejoren la conservación. La biotecnología podría colaborar en la eficiencia y

rentabilidad de estos residuos particularmente en zonas tropicales y subtropicales.

Del análisis del uso de la fruta completa o alguna de sus partes (figura 4) se pudo

inferir que cuatro de un total de ocho experimentos (50%) usaron la cáscara, pulpa

y semilla para alimentación animal. Tres investigaciones (37,5%) usaron solo

cáscara y semilla y solo una se había realizado con cáscara y pulpa (12,5%),

dejando sin usar la semilla, posiblemente por las características que menciona la

literatura sobre la presencia de taninos.

Figura 4. Porcentaje de experimentos usando las diferentes partes del residuo de

mango a nivel internacional.

Fuente: Elaboración propia.

Cáscara y pulpa12%

Cáscara y semilla

38%

Cáscara, pulpa y semilla

50%

Page 93: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

93

El segundo enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en la producción de compuestos bioactivos (tabla 18).

Tabla 18. Estado del arte internacional del uso de residuos de mango para

elaboración de compuestos bioactivos.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivo

2015 Shitu et

al

Sub-critical water as a green solvent

for production of valuable materials

from agricultural waste biomass: A

review of recent work

Artículo Cáscara No

2016 Patil et

al

Micro fibrillated cellulose-reinforced

nonedible starch-based thermoset bio

composites Artículo Semillas No

2018 Okino et

al

Brazilian fruit processing, wastes as a

source of lipase and other

biotechnological products: a review Artículo

Cascara y pulpa

No

2018 Ruales

et al

Biological Active Ecuadorian Mango

‘Tommy Atkins’ Ingredients—An

Opportunity to Reduce Agro waste Artículo

Cascara y semilla No

2018 Nadar et

al

A co-immobilization of pectinase and

cellulase onto magnetic nanoparticles

for antioxidant extraction from waste

fruit peels

Artículo Cascara No

2018 Mouho

et al

Valorizations of Mangifera indica crop

biomass residues Artículo Corteza y tallo

No

Fuente: Elaboración propia. El tema de la investigación en compuestos bioactivos, se centró en la adición del

extracto de las cáscaras de mango en películas de gelatina de pescado en

concentraciones de 1 a 5% como material potencial para el envasado de los

Page 94: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

94

alimentos. Por su parte, las semillas, cáscara y la pulpa de mango tenían la

capacidad de inhibir la oxidación mediada por radicales peróxilo y evitaba de este

modo la rancidez oxidativa de los alimentos88.

El almidón extraído de la semilla del mango podría ser utilizado como espesante en

bebidas lácteas, encontrándose rendimientos de extracción del 59-82% en peso y

la bebida elaborada con este almidón se mostró viable a la comercialización ya que

presentó buenas características sensoriales y fisicoquímicas utilizando el 0.3% del

almidón como espesante89.

Otra característica importante de los desechos del mango, es la posibilidad de

convertirlos en subproductos como biomoléculas de alto valor, como las lipasas,

pues estas enzimas son muy demandadas en el mercado actual. La producción de

estas lipasas presentaron una actividad óptima en el aceite de oliva con pH ácido a

neutro y temperaturas hasta 51°C90.

El tercer enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en la producción de biocombustible (tabla 19).

88 DORTA, Eva. et al. Use of the Oxygen Radical Absorbance Capacity (ORAC) Assay to Predict the Capacity of Mango (Mangifera Indica L.) By-Products to Inhibit Meat Protein Oxidation. Food Analytical Methods 10. n.o 2. febrero, 2017. pp. 330-38. En: https://doi.org/10.1007/s12161-016-0584-5. 89 SILVA, Geraildo. et al. Utilização do amido da amêndoa da manga Tommy Atkins como espessante em bebida láctea. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 17. n.o 12. diciembre, 2013. pp. 1326-32, https://doi.org/10.1590/S1415-43662013001200011. 90 OKINO-DELGADO, Clarissa, PRADO, Débora y FLEURI, Luciana. Brazilian Fruit Processing, Wastes as a Source of Lipase and Other Biotechnological Products: A Review. Anais Da Academia Brasileira de Ciências 90. n.o 3. septiembre de 2018. pp. 2927-294. En: https://doi.org/10.1590/0001-3765201820180095.

Page 95: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

95

Tabla 19. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango

utilizados en la elaboración de biocombustible.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2015 González

et al

Residuos agroindustriales con

potencial para la producción de

metano mediante la digestión

anaerobia

Artículo

Residuo de mango sin especificar una parte especial

No

2016 Andrade

et al

Thermo-chemical behavior and

product formation during

pyrolysis of mango seed shell Artículo Semilla No

2016 Rumple

et al

Densified mango residues as

biofuel from low-resource

agricultural processing Artículo

Residuo de mango sin especificar una parte especial

No

2017 Dou et al

In situ upgrading of pyrolysis

biofuels by bentonite clay with

simultaneous production of

heterogeneous adsorbents for

water treatment

Artículo Semilla No

2017 Carrillo et

al

Process alternatives for

bioethanol production from

mango stem bark residues Artículo Corteza No

Fuente: Elaboración propia. El uso de la biomasa lignocelulosa en la producción de biocombustibles a partir de

la cáscara de la semilla de mango tiene un buen potencial para la producción de

biocombustibles, debido a su alta volatilidad (94%) y baja formación de ceniza

(0,9%). Se encontraron además, que las condiciones de operación fueron las

siguientes: temperatura de 500°C para la generación de productos líquidos y 350°C

Page 96: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

96

fue la condición más selectiva para la producción de furfural, un aldehído de gran

importancia industrial, derivado de materiales lignocelulósicos91.

Siguiendo esta misma línea de biocombustibles se pudo estudiar la conversión de

los residuos del mango en metano, mediante la digestión anaerobia. Se menciona

que durante este proceso participan varios grupos de microorganismos que llevan

a cabo un mecanismo en cuatro etapas: la primera es la hidrólisis, donde la materia

orgánica es fermentada a monómeros sencillos; la segunda es la acido génesis, que

produce ácidos orgánicos; la tercera es la acetogénesis, caracterizada por la

formación de acetatos, propionatos y butiratos y por último, la metalogénesis, donde

microorganismos producen metano a través de la ruta acetotrófica e hidrógeno

trófica92.

El cuarto enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en biorremediación (tabla 20).

91 ANDRADE, L., A., BARROZO, M., A., S., y VIEIRA, L., G., M. Thermo-Chemical Behavior and Product Formation during Pyrolysis of Mango Seed Shell. Industrial Crops and Products 85. julio, 2016. pp. 174-80. En: https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.03.004. 92 GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, et al. Residuos agroindustriales con potencial para la producción de metano mediante la digestión anaerobia. Revista Argentina de Microbiología 47. n.o 3. julio, 2015. pp. 229-35. En: https://doi.org/10.1016/j.ram.2015.05.003.

Page 97: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

97

Tabla 20. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango

utilizados en biorremediación.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2015 Batool et

al

Comparative growth potential of

different Bacillus species on fruit

peels

Artículo Cáscara No

2015 Cruz et

al

A Comparative Study on

Activated Carbons Derived from

a Broad Range of Agro-industrial

Wastes in Removal of Large-

Molecular-Size Organic

Pollutants in Aqueous Phase

Artículo Cáscara y

semilla No

2016 Reddy et

al

Utilization of mango kernel oil for

the rhamnolipid production by

Pseudomonas aeruginosa DR1

towards its application as bio

control agent

Artículo Semilla No

2017 Moyo et

al

Bio sorption of lead (II) by

chemically modified Mangifera

indica seed shells: Adsorbent

preparation, characterization and

performance assessment

Artículo

Semilla No

2019 Valdivia

et al

Production of hydrocarbon-

degrading microorganisms using

agricultural residues of

Mangifera indica L. and Carica

papaya as carbon source

Artículo

Residuo de mango sin especificar una parte especial

No

Fuente: Elaboración propia.

Page 98: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

98

Respecto a la contaminación por hidrocarburos, es importar señalar el potencial de

los aceites de las semillas del mango, como fuente de carbono para el crecimiento

de microorganismos degradadores de hidrocarburos, pues estos residuos son ricos

en carbohidratos y lípidos necesarios para el crecimiento del consorcio. El cultivo

de una especie de Bacillus comercialmente importante, utilizando cáscaras de

mango para reconocer medios de crecimiento económicamente factibles y de bajo

costo para aumentar la producción de productos de valor agregado93.

Actualmente, los polímeros sintéticos se utilizan ampliamente en muy diversas

aplicaciones. Sus propiedades más críticas durante su uso son el alto peso

molecular y la estabilidad química, que dificultan su degradación por los

microorganismos y persisten durante mucho tiempo en la naturaleza después de su

eliminación. Otro inconveniente de estos polímeros son los monómeros utilizados

para sintetizarlos, ya que están basados en el petróleo, lo cual es conocido como

un producto no sostenible.

Aunque últimamente el empleo del almidón de maíz, arroz, trigo y papa ha recibido

una atención especial por su biodegradabilidad y economía, persiste el problema

ético del empleo de almidones comestibles para aplicaciones no alimentarias,

debido a sus valores nutricionales. No obstante, el potencial de los desechos

93 VALDIVIA-RIVERA. et al. Production of Hydrocarbon-Degrading Microorganisms Using Agricultural Residues of Mangifera Indica L. and Carica Papaya as Carbon Source. 3 Biotech 9. n.o 2. febrero, 2019. En: https://doi.org/10.1007/s13205-019-1574-2.

Page 99: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

99

agrícolas de las semillas del mango para crear resinas termoestables no

comestibles, alcanzan a presentar propiedades térmicas y de tracción comparables

a los compuestos basados en almidón comestible y las elaboradas a base de

petróleo, con miras al reemplazo de estas últimas94.

Otro uso interesante es el empleo del aceite de la semilla de mango como sustrato

en cultivos de P. aeruginosa para la producción de ramnolípidos (tenso activos

microbianos producidos por este microorganismo sobre diferentes sustratos). Estos

ramnolípidos poseen actividad anti fúngica contra diversos patógenos,

convirtiéndose en una alternativa verde a los agroquímicos dañinos, pues los

biosurfactantes derivados de microorganismos presentan diversos beneficios sobre

sus contrapartes químicas, como una menor toxicidad, mayor biodegradabilidad,

alta especificidad y mayor estabilidad en extremos de temperatura, pH, y salinidad95.

Respecto al tratamiento de aguas utilizando los residuos de mango, es importante

señalar la investigación de Moyo et al y al uso del polvo de la cáscara de la semilla

del mango modificado con una solución de hidróxido de sodio y EDTA. El objetivo

fue la aplicación de las semillas del mango como biosorbentes (proceso

fisicoquímico y metabólicamente independiente usado para biorremediación) para

94 PATIL, Namrata y NETRAVALI, Anil N. Microfibrillated Cellulose-Reinforced Nonedible Starch-Based Thermoset Biocomposites. Journal of Applied Polymer Science 133. n.o 45. 5, diciembre, 2016. En: https://doi.org/10.1002/app.43803. 95 REDDY SATHI, K., et al. Utilization of Mango Kernel Oil for the Rhamnolipid Production by Pseudomonas Aeruginosa DR1 towards Its Application as Biocontrol Agent. Bioresource Technology 221. diciembre, 2016. pp. 291-99. En: https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.09.041.

Page 100: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

100

la eliminación de iones de plomo96. El empleo de la cáscara de la semilla del mango

para la producción de carbón activado empleando el azul de metileno en un modelo

de contaminante orgánico es otra opción viable, ya que estos carbones poseían

estructuras microporosas bien desarrolladas que mostraban altas áreas de

superficie, alcanzando tasas de eliminación del azul de metileno cercanas al 100%,

convirtiéndose estos residuos agroindustriales en una opción interesante para tratar

aguas contaminadas97.

El quinto enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en producción de energía (tabla 21).

Tabla 21. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango

utilizados en producción de energía.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2017 Giwa et

al

A comprehensive review on biomass

and solar energy for sustainable

energy generation in Nigeria

Artículo Cáscara

y semilla No

Fuente: Elaboración propia.

96 MOYO, Malvin, PAKADE, Vusumzi Emmanuel y MODISE, Sekomeng Johannes Modise. Biosorption of Lead(II) by Chemically Modified Mangifera Indica Seed Shells: Adsorbent Preparation, Characterization and Performance Assessment. Process Safety and Environmental Protection 111. octubre de 2017. pp. 40-51. En: https://doi.org/10.1016/j.psep.2017.06.007. 97 CRUZ, G., J., F. et al. A Comparative Study on Activated Carbons Derived from a Broad Range of Agro-Industrial Wastes in Removal of Large-Molecular-Size Organic Pollutants in Aqueous Phase. Water, Air, & Soil Pollution 226. n.o 7. julio, 2015. En: https://doi.org/10.1007/s11270-015-2474-7.

Page 101: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

101

Respecto a la producción de bioenergía se logra mencionar la investigación de Giwa

et al, la cual señala que en Nigeria los recursos que logran aprovecharse incluyen

entre otros los residuos agrícolas como la cáscara y las semillas de mango. Estos

residuos alcanzan a ser explotados para la producción de biogas, bioetanol,

biodiesel y fertilizantes orgánicos, mediante la digestión anaeróbica, la

transesterificación, la gasificación y la pirolisis. Giwa et al concluyen que la viabilidad

económica para el desarrollo sostenible de Nigeria son específicas del sitio y están

sujetas a factores tales como incentivos y financiamiento, investigación y desarrollo,

políticas gubernamentales e inversiones privadas98.

El sexto enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en producción de cosméticos (tabla 22).

Tabla 22. Estado del arte internacional sobre el manejo de los desechos de mango

utilizados en producción de cosméticos.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2015 Wu et al

Evaluation of the fatty acid

composition of the seeds of

Mangifera indica L. and their

application

Artículo Semillas No

Fuente: Elaboración propia.

98 GIWA, A et al. A comprehensive review on biomass and solar energy for sustainable energy generation in Nigeria. Renewable and Sustainable Energy Reviews 69, 2017, 620-641 p.

Page 102: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

102

Por último, los ácidos grasos de la semilla de mango se podrían utilizar en la

industria cosmética, ya que están principalmente formados por el ácido oleico y el

ácido esteárico. Su bajo índice de yodo indica que el aceite de semilla de mango es

menos susceptible a deteriorarse, y por lo tanto, un excelente candidato de las

múltiples aplicaciones para la industria cosmética99.

6.1.2 Estado actual del uso de la biotecnología frente a la valorización del

residuo de mango a nivel nacional. Las líneas temáticas en Colombia estuvieron

dirigidas hacia la alimentación animal y también en el manejo de residuos con cuatro

(4) estudios cada uno; en la industria de alimentos con dos (2) estudios y los

biocombustibles y energía con un (1) estudio cada uno, como se puede apreciar en

la figura 5.

99 WU, Shuhsien. et al. Evaluation of the Fatty Acid Composition of the Seeds of Mangifera Indica L. and Their Application. Journal of Oleo Science 64. n.o 5. 2015. pp. 479-84. En: https://doi.org/10.5650/jos.ess14238.

Page 103: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

103

Figura 5. Estado actual en investigación en Colombia sobre residuos de mango.

Fuente: Elaboración propia.

Del análisis del uso de la fruta completa o alguna de sus partes (figura 6), se pudo

inferir que en las investigaciones el 55% no especificaban el tipo de residuo que se

usaron, mientras que la cáscara y semilla, la semilla sola y los residuos de fibra y

pulpa el 9%, y por último la cáscara el 18%.

50%

33%

17%

Industria de alimentos y alimentación animal

Manejo de residuos

Biocombustibles y energía

Page 104: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

104

Figura 6. Porcentaje de experimentos usando las diferentes partes del residuo de

mango a nivel nacional.

Fuente: Elaboración propia. El primer enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en producción de alimentación animal (tabla 23) igual enfoque

que en la literatura internacional.

Cáscara y semilla

9% Semilla9%

Cáscara18%

Residuos de fibra y pulpa

9%

No se especifica

55%

Page 105: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

105

Tabla 23. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en alimentación

animal.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2009 Pulgarín

Calidad nutricional de los

subproductos agroindustriales

del mango (Mangifera indica),

optimización de un proceso

para su conservación por

ensilaje y su potencial en la

alimentación de rumiantes

Trabajo de

grado

Cáscara y

semilla No

2013 González

Aprovechamiento de residuos

agroindustriales para la

producción de alimentos

funcionales: una aproximación

desde la nutrición animal

Trabajo de

grado Semilla No

2016 Gómez

Residuos molidos del fruto del

mango (Mangifera indica) como

alimento para bovinos y otros

rumiantes, en las intensas

sequias generadas por el

cambio climático en zonas de

influencia donde se procesa la

fruta

Artículo

técnico

Residuo

de mango

sin

especificar

una parte

especial

No

2017

Borrero,

Cujía y

Gutiérrez

Criterios para el diseño de un

ensilaje con alto valor

nutricional a partir de residuos

agroindustriales para ser

utilizado en alimentación de

vacas lecheras

Trabajo de

grado

Residuo

de mango No

Fuente: Elaboración propia.

Page 106: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

106

Es significativo señalar que en regiones particulares, con actividad socioeconómica

primaria en la crianza de animales para su aprovechamiento en carne, leche, lana,

fibra, cuero, entre otros, como el departamento del Atlántico, los artículos se basan

en encontrar soluciones alternativas en cuanto a la nutrición animal, fundamentadas

en los residuos producto de la industrialización de la cadena del mango, debido a

que estos residuos no están siendo utilizados en forma eficiente y son

desperdiciados en su mayor parte.

En el departamento del Atlántico, la producción de forrajes para la alimentación del

ganado es escasa e inestable durante el año, por las condiciones climáticas

características del Caribe seco. Hay ausencia de pastos durante la época de sequía

o los pastos se malogran por las inundaciones en la época de lluvias. En términos

generales, la mayoría de los ganaderos en el Atlántico no realizan ninguna práctica

de alimentación para sus animales durante la época seca, por lo que es importante

para el mejoramiento establecer alternativas de alimentación100.

Una estrategia es el ensilaje de los residuos del mango. Este proceso sirve para

almacenar alimento en tiempos de cosecha y suministrarlo en tiempos de escasez,

así como para conservar su calidad y palatabilidad a un bajo costo. Además, estos

100BORRERO MANRIQUE, Andrea del Carmen y CUJÍA MENDINUETA, Karen Paola. Criterios para el diseño de un ensilaje con alto valor nutricional a partir de residuos agroindustriales para ser utilizado en alimentación de vacas lecheras. Trabajo de grado en Microbiología. Barranquilla: Universidad Libre. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2017. pp. 65.

Page 107: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

107

residuos se mezclan con los forrajes para mejorar la calidad de los ensilajes, usando

como aditivos (melaza, pulpa de cítricos, maíz triturado) o el empleo de inóculos

biológicos como bacterias ácido lácticas homofermentativas (Pediococcus

acidilactici) porque son más eficientes en la producción de ácido láctico.

En estos procesos de conservación por ensilaje el principal factor a tener en cuenta

son los bajos contenidos de materia seca de los subproductos agroindustriales de

mango, lo cual fue mejorado con la inclusión de harina de arroz al 15% de la mezcla

antes de ensilar y señaló que los ensilados preparados con la cáscara de mango

pueden ser un buen suplemento en vacas lactantes, por sus aportes en energía

metabolizable101.

Los residuos de mango al ser un alimento completo y muy económico que ha

permitido sostener producciones de leche entre 8 y 10 litros por día en la ganadería

tropical de doble propósito y ganancias promedio en hembras de levante por encima

de 600 gramos por día102. La cáscara de mango puede darse como alimento fresco,

seco o en ensilado. Debido al alto nivel de azúcar que contiene, es muy apetecible,

101 CONDE PULGARÍN, Abelardo. Calidad nutricional de los subproductos agroindustriales del mango (Mangifera indica), optimización de un proceso para su conservación por ensilaje y su potencial en la alimentación de rumiantes. Trabajo de grado Maestría en Diseño y Gestión de Procesos. Chía: Universidad de la Sabana, 2009. pp. 141. 102 GÓMEZ GALEANO, M., M. Residuos molidos del fruto del mango (Mangifera indica) como alimento para bovinos y otros rumiantes, en las intensas sequias generadas por el cambio climático en zonas de influencia donde se procesa la fruta. 2016. En: https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/residuos-molidos-fruto-mango-t39506.htm.

Page 108: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

108

pero es necesario adicionar una fuente de nitrógeno o proteína, por su bajo

contenido de proteínas103.

El segundo enfoque de la literatura analizada corresponde al manejo de residuos

(tabla 24).

Tabla 24. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en manejo de

residuos.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2013 Mejía et al

Modelo económico para

el aprovechamiento de

los residuos orgánicos

de mango y banano

generados en la central

mayorista de Antioquia

Tesis

Residuo de

mango sin

especificar

una parte

especial

No

2016 Grande

Valoración

biotecnológica de

residuos agrícolas y

agroindustriales

Libro

Residuo de

mango sin

especificar

una parte

especial

No

2017 Martínez et

al

Estado actual de los

desperdicios de frutas y

verduras en Colombia

Artículo

Residuo de

mango sin

especificar

una parte

especial

No

103 CORRAL, Alfonso Luis. Esquilmos frutales para alimento de los animales. Trabajo de grado Médico Veterinario Zootecnista. Torreón, Coahuila: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, 2015.

Page 109: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

109

Tabla 24. Continuación

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2017 Peñaranda

et al

Aprovechamiento de

residuos

agroindustriales en

Colombia

Artículo

Residuo de

mango sin

especificar

una parte

especial

No

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a algunas regiones en Colombia cuya actividad económica no es la

ganadería, cabe destacar que las mejores opciones para dar valor a los residuos

provenientes de la agroindustria del mango son el aprovechamiento energético

(producción de biogás), biocombustibles, productos farmacéuticos, cosméticos y

nutricionales.

Como ejemplo de esto, en Colombia no se ha gestionado una política que permita

disminuir los altos niveles de desperdicio y que un manejo adecuado de los mismos

tendría una incidencia en la disminución de los gastos y costos asociados a la

producción, recolección y disposición final de los residuos y su uso en procesos

fermentativos104105. Los desechos de frutas y verduras se ha incrementado en

departamentos como Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y Boyacá,

104MEJÍA GIRALDO, L., F., et al. Aprovechamiento del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de azúcares fermentables. Ingenieria Y Ciencia. 2007. pp. 41–62. 105 GRANDE TOVAR, Carlos David. Valoración biotecnológica de residuos agrícolas y agroindustriales. Cali. Ed. Bonaventuriana. 2016. ISBN: 978-958-8785-81-3.

Page 110: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

110

debido a que se desperdicia gran cantidad de comida, por ello es importante crear

conciencia sobre la importancia de evitar el desperdicio y mejorar el manejo de

alimentos en el país. Diseñar una metodología estandarizada para la cuantificación

de desperdicios en plazas de mercado, industrias alimentarias, hoteles y

restaurantes106.

El tercer enfoque de la literatura analizada corresponde al uso de residuos de

mango en la industria de alimentos (tabla 25).

Tabla 25. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en la industria

de alimentos.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2015 Chaparro

et al

Caracterización

funcional de la

almendra de las

semillas de mango

(Mangifera indica L.)

Artículo Semillas No

2017 Barreto et

al

Extracción y

caracterización de

pectina de mango de

azúcar (Mangifera

indica L.)

Artículo Cáscara No

Fuente: Elaboración propia.

106 MARTÍNEZ ANAYA, Maritza Marcela y QUINTERO PECHENE, Jelen Cáterin. Estado actual de los desperdicios de frutas y verduras en Colombia. En: 4to Congreso Internacional AmITIC. 6-8, septiembre, 2017: Popayán, Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán. pp. 194–201.

Page 111: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

111

La investigación de Chaparro et al se basó en el análisis de la semilla de mango

para establecer su composición química y sus propiedades funcionales, con el fin

de establecer la viabilidad de su uso como ingrediente alimentario. La semilla

presentó la siguiente composición: proteína cruda 6,39%, humedad 44,8%, grasa

cruda 10,70%, ceniza 2,11% y fibra 2,38%. El tipo de proteínas que contiene la

harina son globulinas (40,16%), proteínas insolubles (23,84%), glutelinas (15,81%),

albúminas (12,11%) y prolaminas (8,08%)107.

Por su parte, la investigación de Barreto et al se caracterizó por la extracción de la

pectina de la cáscara de mango mediante una hidrólisis ácida. Los mejores

resultados en la obtención de la pectina fueron a pH 1 y temperatura de 100°C,

reportando un rendimiento del 15,257±0,04%. El análisis de espectrofotometría

infrarroja mostró los picos característicos de los grupos funcionales de la pectina

estándar, concluyendo que las cáscaras de mango es una fuente potencial de

pectina de excelente calidad108.

El cuarto enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los

residuos de mango en producción de biocombustibles (tabla 26).

107 CHAPARRO, S., P., et al. Caracterización funcional de la almendra de las semillas de mango (Mangifera indica L.). Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 6, No. 1. 2015. 67-75 p. 108 BARRETO, G., et al. Extracción y caracterización de pectina de mango de azúcar (Mangifera indica L.). Temas agrarios. Vol. 22 (1). 2017. 77-84 p.

Page 112: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

112

Tabla 26. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango en

biocombustibles.

Año Autores Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2007 Giraldo et

al

Aprovechamiento del

residuo agroindustrial

del mango común

(Mangifera indica L.) en

la obtención de

azúcares fermentables

Artículo

Cáscara y

residuos de

fibra y pulpa

No

Fuente: Elaboración propia.

La investigación de Giraldo et al señaló que el residuo del mango es un material que

contiene gran cantidad de tejido lignocelulósico, el cual puede ser aprovechado para

la obtención de metabolitos fermentables y productos de la fermentación. En su

investigación aplicaron hidrólisis ácida a cuatro concentraciones diferentes de ácido

sulfúrico diluido (2,5, 5, 10 y 20% p/v). También aplicaron hidrólisis enzimática con

dos tipos de enzimas comerciales. De igual manera, se aplicó hidrólisis térmica a

dos temperaturas diferentes (98 y 125°C).

El tratamiento más significativo que encontraron fue el de la hidrólisis ácida a

0,5%v/v a 80°C por una hora. En los tratamientos combinados el resultado más

significativo fue el tratamiento en el que se combinaron la hidrólisis enzimática como

pretratamiento más una hidrólisis térmica e hidrólisis ácida como tratamiento

principal. Concluyeron que por razones de seguridad en el uso de reactivos, así

Page 113: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

113

como la eliminación de efectos colaterales adversos para la fermentación alcohólica

posterior, se seleccionó el procedimiento que involucraba la hidrólisis térmica como

pretratamiento y la hidrólisis enzimática como tratamiento principal109. El quinto

enfoque de la literatura analizada corresponde a la utilización de los residuos de

mango en producción de energía (tabla 27).

Tabla 27. Estado del arte sobre el empleo de los residuos de mango producción de

energía.

Año Autor Nombre del artículo Tipo de

investigación Sustrato Aditivos

2017 Páez

Análisis situacional para

el aprovechamiento

energético de residuos

agroindustriales del

subsector de frutas y

verduras en Colombia en

torno a los principios del

desarrollo sostenible

Tesis

Residuo de

mango sin

especificar

una parte

especial

No

Fuente: Elaboración propia.

La investigación de Páez mostró el panorama del sector agroindustrial en Colombia,

el cual ha presentado un amplio crecimiento en los últimos años contribuyendo al

desarrollo económico del país, sin embargo, es necesario que en el sector se

fomente una producción integral en la cual se promuevan prácticas que permitan

proteger el medio ambiente, teniendo en cuenta este contexto la investigación

109 GIRALDO, L., F., et al. Aprovechamiento del residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de azúcares fermentables. Ingeniería y Ciencia, Volumen 3, número 6. 2007. 41-62 p.

Page 114: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

114

mostró un diagnóstico para el aprovechamiento energético de residuos

agroindustriales en las medianas y pequeñas empresas del subsector de frutas y

verduras en Colombia partiendo de la compatibilidad de las tecnologías con los

principios del desarrollo sostenible.

Para el análisis y selección de las alternativas más adecuadas se empleó el método

de análisis multicriterio Scoring, con el cual se evaluaron ocho tecnologías para el

tratamiento de la biomasa resultante de la actividad agroindustrial de diferentes

materias primas, entre ellas, residuos del mango, obteniendo como principal

resultado que las alternativas con los máximos puntajes corresponden a procesos

biológicos (biometanización, fermentación y gasificación), debido a que dichos

procesos son más amigables con el ambiente y a que la composición fisicoquímica

de la biomasa se ajusta a la requerida por este tipo de tratamientos, los cuales

resultan fáciles de comprender y de operar convirtiéndolos en procesos llamativos

para los medianos y pequeños agricultores o empresarios110.

En Colombia, los residuos que se generan tanto en las transformaciones

agroindustriales, como en la pos cosecha, no han sido utilizados eficientemente, en

parte, porque su valor no se conoce y, por la carencia de métodos apropiados para

la caracterización de productos de un mayor valor agregado. Hay que tener en

110 PÁEZ ROJAS, D. Análisis situacional para el aprovechamiento energético de residuos agroindustriales del subsector de frutas y verduras en Colombia en torno a los principios del desarrollo sostenible. Trabajo de grado para optar al título de Especialista en procesos de alimentos y biomateriales. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Facultad de Procesos de Alimentos y Biomateriales, 2017. pp. 109.

Page 115: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

115

cuenta factores que limitan estos usos en las aplicaciones industriales, como por

ejemplo, los costos asociados al secado, almacenamiento y el transporte de los

subproductos, por lo tanto, estos residuos son a menudo empleados con un escaso

tratamiento como alimento para ganado, como fertilizantes, o sencillamente se

transforman en focos de contaminación para las fuentes de agua dulce, los mismos

cultivos o se convierten en un problema de salud pública.

A pesar que los residuos representan un problema de disposición para la industria

alimentaria, también son fuente importante de metabolitos secundarios que pueden

ser empleados debido a sus propiedades favorables, tanto nutricionales como

tecnológicas, como por ejemplo, los alimentos funcionales, ya que actualmente, los

consumidores están cada vez más conscientes de los problemas de salud

relacionados con la dieta, por lo tanto, exigen ingredientes naturales que sean muy

seguros y que promuevan efectos beneficiosos sobre la salud.

6.2 DEFINICION DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL RESIDUO DE MANGO

COMO PRODUCTO ALTERNATIVO EN LA SUPLEMENTACIÓN EN LA DIETA

BOVINA.

6.2.1 Análisis proximal del desecho de mango. Los resultados de las pruebas del

análisis proximal se presentan en la tabla 28.

Page 116: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

116

Tabla 28. Resultados de los análisis de laboratorio para las muestras de mango de

desecho.

Muestra Materia

seca (g/100)

Cenizas (g/100)

Extracto etéreo (g/100)

Proteínas (g/100)

Fibra cruda (g/100)

1 27,51 1,90 3,75 7,32 12,01

2 27,13 2,15 3,19 7,48 12,67

3 27,62 1,81 2,52 6,77 10,01

4 27,07 2,10 2,99 7,18 12,70

Promedio 27,33 1.99 3,11 7,19 11,85

Desviación

estándar 0,273 0,161 0,509 0,304 1,266

Fuente: Elaboración propia.

La cantidad de materia seca (M.S) de las cuatro (4) réplicas de mango de desecho

arrojaron un valor promedio de 27,33%; al comparar este valor con los

requerimientos que un bovino necesita para la producción de carne o leche, el

desperdicio de mango como alimentación es un elemento prometedor para nuevas

dietas, teniendo en cuenta que estos animales deben consumir al día entre 1,8-3,8%

de su peso corporal en materia seca111. La disponibilidad en los alimentos de M.S

es variada, teniendo en cuenta que los pastos son la base principal de la dieta de

los bovinos y estos poseen cantidades relativamente bajas de estas estructuras en

111 CONTEXTO GANADERO. Requerimiento de materia seca de los bovinos. [Sitio Web]. Bogotá: Fedegan. Serie "Ganadería Sostenible". [Consulta 11 noviembre 2018]. Disponible en internet en: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/requerimientos-de-consumo-de-materia-seca-de-los-bovinos.

Page 117: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

117

algunas regiones de Colombia, se hace necesario complementar la alimentación de

los bovinos ya que el contenido de algunos metabolitos como las proteínas en este

tipo de pasturas fueron relativamente bajos (8-10%) de su M.S112.

Al comparar los residuos de mango con la melaza de caña, complemento utilizado

con alta frecuencia en la región, se evidenció que el porcentaje de proteína bruta

contenida en la M.S fue más alto en pasta de desecho de mango (tabla 29),

permitiendo suponer que la utilización de este desecho como materia prima en la

elaboración de alimentos alternativos para bovinos sería promisoria, ya sea por su

contenido nutricional, como por su valor económico (tablas 28 y 29).

Tabla 29. Análisis comparativo nutricional entre la melaza de caña y pasta de

mango.

CONTENIDO Melaza de caña (%p/p)

Pasta de mango (%p/p)

Materia seca 78 27,33

Proteína 3 7,19

Fibra cruda 0 11,85

Extracto etéreo 0,4% 3,11

Cenizas 9% 1,99

Fuente: Propia con información tomada de Fajardo Castillo113 y datos propios.

112 HOYOS ORTÍZ, Héctor Julio. Alimentación y suplementación de ganado para producción de carne y leche. [sin fecha]. 113 FAJARDO CASTILLO, Erika Esperanza y SARMIENTO FORERO, Sandra Constanza. Evaluación de melaza de caña como sustrato para la producción de Saccharomyces cerevisiae. Trabajo de grado Microbiología Industrial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, 2007.

Page 118: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

118

Con respecto a las cenizas, su valor promedio fue de 1,99%, teniendo en cuenta

las cenizas están constituidas de macro elementos, principalmente potasio, fósforo,

calcio, sodio, al observar los resultados se evidenció que el desecho de mango fue

una fuente sustancial de estos elementos. Es importante destacar que los

requerimientos de los macro elementos por parte de los bovinos doble propósito

está entre 0,02-0,9%, lo que permitió inferir que los productos a base de residuos

de mango se podrían constituir en una alternativa en la suplementación de ganado

en razón a que el contenido de ceniza que aportan los pastos es relativamente

bajo114.

Otro factor importante es el extracto etéreo, cuyo análisis de laboratorio estableció

que los residuos de mango de las cuatro muestras presentaron una concentración

promedio de 3,1%. Esta grasa bruta es necesaria para los animales doble propósito

que la requieren en un porcentaje alto aproximadamente del 4,0%115. Comparado

con el aporte que brinda la melaza (0,4%), la pasta a base de los residuos de mango

se convierten en una alternativa en la formulación de dietas que requieran de estos

metabolitos.

El análisis de laboratorio de las cuatro muestras de mango de desecho mostraron

en promedio una concentración de proteína de 7,18%, con base a su M.S (27,33%),

114 CONTEXTO GANADERO. Requerimiento de materia seca de los bovinos. [Sitio Web]. Bogotá: Fedegan. Serie "Ganadería Sostenible". [Consulta 11 noviembre 2018]. Disponible en internet en: 115 LAVEAGA, E., A., y ÁVILA TÉLLEZ, S. Alimentación. Producción de Leche con Ganado Bovino. [sin fecha]. pp. 1–62.

Page 119: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

119

información importante, si se compara este dato con el aporte de proteína que

presentan otros productos como el maíz, este alimento de origen vegetal es el más

utilizado para la incorporación de proteína en la elaboración de alimentos

alternativos para animales doble propósito116. Los valores económicos de estas

materias primas son muy altos si se comparan con el valor económico que puede

tener la pasta de desecho de mango como se observa en la tabla 30.

Tabla 30. Valor comercial del silo de maíz, melaza de caña y pasta de mango

desecho en el mercado local.

Producto Silo de Maíz Melaza de caña Pasta de mango

Presentación comercial Bolsa de 15 kl Bolsa de 30 kl Bolsa de 40 kl

Valor por kilo US$*

0,32 0,29 0,12

*Valor dólar promedio febrero de 2019. Fuente: Elaboración propia con información tomada de los almacenes

agropecuarios del departamento del Atlántico.

Por último, el porcentaje de fibra cruda arrojado por las muestras fue de 11,8%, a

pesar que estas estructuras en un gran porcentaje no son metabolizadas por los

animales, son importantes en la dieta, ya que favorece el funcionamiento de todo el

116 MAC LOUGHLIN, R., J. Requerimientos de proteína y formulación de raciones en bovinos para carne. Revista Veterinaria Argentina. 2011. pp. 1–7

Page 120: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

120

tracto digestivo de los animales favoreciendo la salivación y el rumen, por lo tanto

los animales deben consumir alrededor de un 17-21% de fibra en la dieta117.

La alimentación de los rumiantes está basada en el pastoreo de las gramíneas, las

cuales muchas veces se ven afectadas tanto en la calidad nutricional como en la

disponibilidad de las mismas durante la época de sequía. Actualmente la melaza de

la caña de azúcar es utilizada como vehículo para la incorporación de la urea, sin

embargo, resulta costoso y algunas veces es escasa en algunas regiones, por lo

que una alternativa es buscar su sustitución por los productos locales, como por

ejemplo, los bloques nutricionales preparados con los residuos de la agroindustria

del mango.

Las características nutricionales de la melaza (tabla 29) son inferiores a las del

mango, en cuanto que la melaza sólo contiene un 3% de proteína, factor muy crítico

a la hora de emplearla en los animales de engorde. Como se mencionó

anteriormente, los animales de doble propósito requieren por lo menos un 4% de

grasa, y la melaza sólo proporciona un 0,4%, mientras que los del mango aportan

aproximadamente un 3,11% de esta grasa necesaria (figura 7). Sumado a lo

anterior, los aportes de fibra son nulos, lo que obligaría a buscar otra fuente para

incorporar estas estructuras a la dieta, elevando los costos de suplementación.

117 PALLADINO, Alejandro, WAWRZKIEWICS, Marisa y BARGO, Fernando.Palladino. La fibra. Producción Animal 202. 2006. pp. 82–84.

Page 121: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

121

Con base en lo expuesto anterior mente se puede potencializar la pasta de mango

realizando un ensilado, agregándoles unos aditivos que pueden permitir la

obtención de un alimento fermentado a base de mango de desecho, con unos

valores nutricionales ideales, pero sobre todo con un valor económico bajo que sea

de acceso para los pequeños y medianos productores de ganado vacuno

especialmente doble propósito. Dentro de estos aditivos llama altamente la atención

el lacto suero ya que este producto aporta un 1,8 % de proteína altamente digerible

por ser una inmunoglobulina. En el mercado local el lacto suero se puede encontrar

a unos precios muy bajo por ser un residuo de la industria del queso, este producto

induce a la fermentación láctica de tipo hemolítica, siendo esta una ruta metabólica

que induce a la rápida producción de ácido láctico por parte de microorganismos

como: Lactobacillus plantarum, pediococcus, enterococcus .faecium, entre otros, el

ácido láctico es un producto que en un proceso fermentativo disminuye el pH por lo

tanto actúa como antimicótico lo que permite la conservación del silo. A demás este

producto mejora la producción de energía y materia seca, donde la recuperación de

materia seca puede ser de un 100% y la de energía de un 99% en dicho proceso.

Es importante recalcar que estas bacterias estimulan la producción de enzimas

como celulasas y hemicelulasas el cual ejercen efectos positivos como el

incremento de leche hasta en un 33% y una eficiencia alimentaria del 24%

diariamente.

Page 122: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

122

Figura 7. Comparación de los contenidos nutricionales de la melaza de caña y pasta

de desecho de mango.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 8 sólo se ilustra el contenido de proteína, fibra cruda y extracto etéreo

ya que al comparar la melaza de caña con la pasta de desecho de mango se

observó un incremento importante en estos parámetros.

3

0 0,4

7,19

11,85

3,11

0

2

4

6

8

10

12

14

Proteína Fibra cruda Extracto etéreo

Melaza de caña Pasta de mango

Page 123: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

123

6.3 IDENTIFICACION LAS POTENCIALIDADES BIOTECNOLÓGICAS

TRADICIONALES DE LA VALORIZACIÓN DEL RESIDUO DE MANGO

CONSECUENTE AL LOGRO DE UN PROCESO DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

EN GANADERÍA BOVINA

El grupo focal encuestado se llamó zona costera y estuvo formado por los

productores que asistieron a las invitaciones de la oficina de la UMATA de los

municipios de Tubará, Piojó, Usiacurí y Juan de Acosta. En total fueron sesenta (60)

personas (figura 7). No representa la totalidad de los productores en razón a que

esta zona, aunque no es productora oficial de mango, cuenta con árboles silvestres

y si no se incluyen dentro de un plan alternativo de manejo del mango, ocasionaría

una afectación directa negativa al Programa Nacional de Erradicación de la Mosca

de la Fruta. Es así como este grupo focal se tomó en conjunto para obtener una

visión parcial acerca de los usos que se le dan a los desechos del mango en estos

municipios.

Page 124: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

124

Figura 8. Número de encuestados en la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

6.3.1 Análisis biotecnológico tradicional del residuo de mango. Como se

mencionó en la metodología, este análisis respondió a las prácticas tecnológicas de

tipo empírico en pequeñas fincas productoras, correspondiente a la batería P05C

de la encuesta (consulta sobre manejo de desechos). En la tabla 31 se consignaron

las preguntas y el número de personas que contestaron cada pregunta en los

municipios de la zona costera.

810

18

24

0

5

10

15

20

25

30

Tubará Piojó Usiacurí Juan de Acosta

Núm

ero

de e

ntre

vist

ados

Page 125: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

125

Tabla 31. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P05C.

Preguntas Número de encuestados por municipio

Piojó Juan de Acosta Usiacurí Tubará

¿Utiliza los desechos de mango que se

generan en su finca? 10 21 16 7

¿Para qué los usa? 6 16 6 6

¿Ensila los desechos de mango? 9 19 17 4

¿Utiliza otro método de conservación

para los desechos de mango? 10 18 16 6

¿Es un problema para su predio los

desechos que se generan de mango? 10 18 17 8

Fuente: Elaboración propia.

Figura 9. Utilización de los desechos de mango en la zona costera de acuerdo a los

entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

33

21

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 126: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

126

Como se observa en la tabla 31 de las sesenta (60) personas encuestadas en los

cuatros municipios solo respondieron a la primera pregunta cincuenta y cuatro (54)

personas. De estos encuestados treinta y tres (33) manifiestan haber utilizado en

cualquier momento los residuos de mango y veintiuno encuestados (21) manifiestan

no haberlo utilizado nunca. Las personas que lo utilizan, manifiestan no darle

ningún tipo de tratamiento previo a estos residuos.

En cuanto a los usos que les dieron a estos desechos de mango, solo treinta y

cuatro (34) encuestados respondieron esta pregunta, veintiséis (26) de estas

personas, los utilizaron para alimentación animal, cuatro (4) encuestados como

bioabono y cuatro (4) más, los emplearon tanto para alimentación animal como para

abono (figura 10).

Las veintiséis (26) personas que utilizan los residuos de mango para alimento de

animales corresponden a un 76,4%, siendo un porcentaje relativamente alto, sin

embargo estas mismas personas manifiestan que no utilizan ningún tipo de manejo

de conservación de los residuos de mango previo a ser consumido por los animales.

Page 127: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

127

Figura 10. Utilización de los desechos de mango en la zona costera de acuerdo a

los entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

En la zona costera se pudo constatar que no se ensilaban los desechos de mango.

De cuarenta y nueve (49) personas encuestadas que respondieron esta pregunta,

todas dijeron no emplear este tipo de técnica para la conservación de los desechos

de mango (figura 11).

Sin embargo un gran número de estas personas, manifiestan que no conocen las

técnicas para realizar un ensilado, plantearon que en algún momento intentaron

ensilar, pero estos alimentos no eran consumidos por los animales porque sus

propiedades organolépticas como sabor y olor no fueron las ideales.

26

4 4

0

5

10

15

20

25

30

Alimentación animal Bioabono Ambos

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 128: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

128

Figura 11. Actividad de ensilaje en los municipios de la zona costera de acuerdo a

los entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

Se observó una tendencia negativa en cuanto a otros métodos de conservación de

los desechos de mango. De cincuenta (50) personas encuestadas en la zona

costera, sólo doce (12) personas, dijeron que utilizaban otras técnicas de

conservación, mientras que los treinta y ocho (38) encuestados restantes

manifestaron no emplear ningún método de conservación para la fruta (figura 12).

Estas doce personas corresponden a un 24% del total de los encuestados y

expresan que las técnicas de conservación utilizadas, básicamente corresponde a

despulpado de la fruta almacenada en bolsas y conservadas en nevera.

0

49

0

10

20

30

40

50

60

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 129: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

129

Figura 12. Utilización de otros métodos de conservación de los desechos de mango

en la zona costera de acuerdo a los entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

A la pregunta si estos desechos representaban un problema para su finca, se

observó un comportamiento muy parecido a la pregunta anterior. De cincuenta y

tres (53) encuestados en la zona costera, veintinueve (29) personas, estuvieron de

acuerdo en que estos desechos significaban un problema ambiental para sus

sistemas productivos, mientras que veinticuatro (24) no lo consideraban un

problema en sus fincas (figura 13).

A pesar que solo el 54,7% de los encuestados, reconocen a los residuos de mango

como un problema ambiental, el 45.2% de las personas restante desconoce los

problemas ambientales que se generan, ya sea por la acumulación de estos

12

38

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 130: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

130

residuos que favorece la proliferación de la mosca de la fruta y la manera cómo

afecta al departamento y al país al cerrar las fronteras comerciales para la

comercialización de estas frutas.

Figura 13. Consideración sobre si los desechos de mango representan un problema

en la zona costera de acuerdo a los entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

Resulta interesante conocer a posteriori la razón por la cual estos productores no

ensilaban los desechos de mango, lo que permite inferir que existe un potencial alto

de desechos de mango para ensilar en la zona.

29

24

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 131: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

131

6.3.2 Consulta sobre el sistema de producción. Esta sección correspondió a las

preguntas de la batería P03C. Sin embargo, para el análisis sólo se tuvieron en

cuenta las preguntas que se encuentran en la tabla 32, ya que se enfocó sólo en las

más relevantes respecto al mango.

Tabla 32. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P03C.

Preguntas Número de encuestados por municipio

Piojó Juan de Acosta Usiacurí Tubará

¿Cuántos árboles de mango posee? 9 21 15 7

¿Durante qué meses recoge su cosecha

de mango? 9 17 15 6

¿La variedad de mango que más

predomina en su finca es hilacha? 8 18 15 8

¿Cuenta con otras variedades de

mango en su finca? 7 19 13 6

Fuente: Elaboración propia.

Según la figura 14, de cincuenta y seis (56) entrevistados en la zona costera, la

mayoría, veintisiete (27) personas tenían entre uno (1) a diez (10) árboles de mango,

diez (10) tenían entre diez (10) a veinte (20) árboles, trece (13) tenían entre veinte

(20) a cincuenta (50) árboles y sólo seis (6) personas tenían más de cincuenta (50)

árboles de mango en su predio.

Page 132: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

132

Figura 14. Número de árboles de mango en la zona costera, de acuerdo a los

entrevistados.

Fuente: Elaboración propia.

Los datos de la cantidad de árboles de mango muestran una idea sobre el tipo de

producción predominante en la zona. Se podría asumir que la mayoría tienen

pequeños cultivos que en muchas ocasiones son de tipo silvestre. Los productores

con mayor cantidad de árboles tendrían largas distancias que recorrer para

comercializar el mango a empresas despulpadoras, por lo que un emprendimiento

que brinde una mejor rentabilidad sin preocupación del transporte, haría interesante

la propuesta de emprendimiento con los desechos del mango.

27

10

13

3 3

0

5

10

15

20

25

30

1 a 10 10 a 20 20 a 50 50 a 100 100 a 200

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Número de árboles de mango

Page 133: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

133

Por otra parte, de acuerdo a los meses en que se recogió la cosecha de mango, se

observaron que de cuarenta y siete (47) entrevistados en la zona costera, el 31% la

recogió en junio, 29% en mayo y 21% en julio. Sólo unos pocos entrevistados

recogieron su cosecha en abril y agosto (12% y 8%, respectivamente), (figura 15).

Figura 15. Meses en que se recolecta el mango según los entrevistados en la zona

costera.

Fuente: Elaboración propia. La figura 16 muestra que de cincuenta (50) entrevistados en los municipios de la

zona costera, cuarenta y cuatro (44) respondieron que en su finca la variedad de

mango que más predominaba era mango hilacha, mientras sólo seis (6) dijeron que

no, sin especificar otras variedades.

12%

29%31%

21%

8%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Abril Mayo Junio Julio Agosto

Porc

enta

je (%

)

Meses

Page 134: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

134

La razón de consultar las fechas de recolección del mango radica en que al

momento de plantear el emprendimiento con esta fruta, habría que pensar en los

tiempos muertos que tendría esta actividad.

Figura 16. Respuestas a la pregunta sobre la variedad de mango predominante en

su finca era hilacha entre los entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

Según la figura 17, de cuarenta y cinco (45) entrevistados treinta y dos (32) tenían

en sus fincas otras variedades de mango, sin especificar su tipo, y trece (13)

personas poseían en sus fincas solamente la variedad hilacha.

44

6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 135: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

135

Figura 17. Respuestas a la pregunta sobre otras variedades de mango entre los

entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

El hecho de consultar sobre las variedades de mango, recalca la importancia de

tener una materia prima uniforme al momento de diseñar un esquema asociativo

usando los desechos de mango. La variedad hilacha es la preferida para utilizar en

ensilados de mango, por el contrario, otras variedades van directamente a consumo

familiar y se podría asumir que no afectarían programas de control de la mosca.

32

13

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 136: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

136

6.3.3 Consulta sobre el manejo ambiental. Este capítulo concierne a las

preguntas de la batería P04C, las cuales estuvieron enfocadas al control de

malezas, insectos, hongos y roedores, si las fincas contaban con áreas de

disposición temporal de residuos sólidos y con procedimientos escritos para la

disposición final de los mismos. Estas preguntas se hicieron con el propósito de

conocer la situación sobre el manejo ambiental que los encuestados de los

municipios de la zona costera le daban a los desechos de mango. Todas las

preguntas y el número de encuestados se pueden ver en la tabla 33.

Tabla 33. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P04C.

Preguntas Número de encuestados por municipio

Piojó Juan de Acosta Usiacurí Tubará

¿Hace control de maleza a los

árboles de mango? 10 23 18 7

¿Hace control de hongo a sus

árboles de mango con fungicidas? 9 22 16 8

¿Realiza control de insectos? 10 23 16 6

¿Realiza control de roedores? 10 23 18 8

¿Cuenta con área de disposición

temporal de residuos sólidos? 9 23 18 4

Fuente: Elaboración propia.

Page 137: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

137

Sobre el control de maleza a los árboles de mango, de cincuenta y ocho (58)

entrevistados en los municipios de la zona costera, cuarenta y cinco (45) sí lo

hicieron mientras trece (13) no realizaron ningún tipo de control de maleza a sus

árboles (figura 18).

Figura 18. Control de maleza en los árboles de mango entre los entrevistados de la

zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

Según la figura 19, de cincuenta y cinco (55) entrevistados once (11) realizaban un

control de hongos con fungicidas y cuarenta y cuatro (44) no cumplían con ningún

tipo de control en los árboles de mango. Esto podría conllevar a pérdidas del fruto y

afectaría posibles inversiones en el sector.

45

13

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 138: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

138

Figura 19. Control de hongos en los árboles de mango entre los entrevistados de la

zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 20 se puede observar que treinta y uno (31) de los treinta y cinco (35)

encuestados no llevaban a cabo ningún tipo de control contra los insectos en los

árboles de mango, sólo cuatro (4) lo hacían, dato que puede generar preocupación

a la hora de abrirle paso a la comercialización del mango.

11

44

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 139: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

139

Figura 20. Control de insectos en los árboles de mango entre los entrevistados de

la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

Una situación diferente se observó con el control de roedores, donde de un total de

cincuenta y nueve (59) entrevistados, treinta y cuatro (34) respondieron hacer este

tipo de control, y veinticinco (25) respondieron negativamente al control contra los

roedores (figura 21).

4

31

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 140: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

140

Figura 21. Control de roedores en los árboles de mango entre los entrevistados de

la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la figura 22, de un total de cincuenta y cuatro (54) entrevistados de la

zona costera, cuarenta y cinco (45) no contaban con un área de disposición

temporal de residuos sólidos, y nueve (9) contaban con ese espacio para el manejo

de los mismos.

34

25

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 141: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

141

Figura 22. Número de encuestados en la zona costera por contar con área temporal

de residuos sólidos.

Fuente: Elaboración propia.

Con los datos de las figuras anteriores se puede inferir que es positivo que la

mayoría de los productores hace control de malezas, lo que directamente contribuye

a disminuir focos de vectores de insectos, roedores, etc. No obstante, el no disponer

de sitios para almacenamiento de los desechos de mango, está indicando que el

control de vectores se anula en razón a que esta fruta contiene alta cantidad de

azúcares y por lo tanto es foco importante de atracción de hongos, insectos y

roedores. Contradictorio o ¿falta de capacitación?

9

45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 142: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

142

6.3.4 Consulta sobre comercialización del mango. Este capítulo correspondió a

la batería P06C (consulta sobre comercialización de la fruta). La tabla 34 muestra

el número de preguntas y el número de entrevistados en cada uno de los municipios

de la zona costera.

Tabla 34. Preguntas y número de encuestados en la zona costera, batería P06C.

Preguntas Número de encuestados por municipio

Piojó Juan de Acosta Usiacurí Tubará

¿Comercializa su mango a través de…? 4 13 12 7

¿El mango comercializado es recogido en

la finca? 10 12 11 4

¿La forma de comercializar el producto es

por canastilla plástica? 9 12 8 5

¿La forma de comercializar el producto es

por canastilla de madera? 7 14 6 4

¿Cuántas canastillas puede producir

cada árbol? 5 3 0 0

¿Qué cantidad aproximadamente le han

rechazado? 1 2 3 0

¿Cuánto le pagan en promedio por cada

canastilla? 5 2 12 5

¿Estaría dispuesto a vender el producto

rechazado? 10 16 10 4

¿Cuánto le vale el transporte del mango

hasta el centro de acopio? 1 0 9 3

Fuente: Elaboración propia.

Page 143: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

143

De acuerdo a la figura 23, de treinta y seis (36) encuestados en la zona costera, la

mayoría, es decir, veintidós (22) no comercializaban el mango, once (11) lo

entregaban directamente al consumidor, dos (2) utilizaban intermediarios y sólo uno

(1) lo hacía a través de un comercializador.

Figura 23. Forma de comercializar el mango entre los entrevistados de la zona

costera.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la figura 24, de treinta y siete (37) encuestados, veintiocho (28) no

recogían su mango en la finca para comercializarlo, sólo nueve (9) sí lo acopiaban.

12

11

22

0

5

10

15

20

25

Comercializador Intermediarios Directo alconsumidor

No se comercializa

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 144: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

144

Figura 24. Número de encuestados de los municipios de la zona costera que

recogían su producto en su finca.

Fuente: Elaboración propia.

Los datos de las anteriores figuras ratifica la importancia de implementar un

programa de emprendimiento con los desechos de mango en la zona costera,

puesto que al extrapolar la información, se podría asumir con alta certeza que existe

potencial para que se den resultados positivos entre la comunidad rural. Al mismo

tiempo, este dato enciende las alarmas sobre la existencia de focos de vectores

para la pudrición del mango que inciden negativamente en el Programa Nacional de

Erradicación de la Mosca de la Fruta.

9

28

0

5

10

15

20

25

30

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 145: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

145

De acuerdo a la figura 25, de treinta y cuatro (34), seis (6) distribuían el mango en

canastilla plástica, mientras veintiocho (28), es decir, la mayoría no lo

comercializaban utilizando canastilla plástica. Esta pregunta se hizo con el objetivo

de conocer el tipo de material utilizado para la recolección del mango, ya que las

canastillas de plástico se limpian e higienizan con mayor facilidad que las de

madera, además pesan menos, su superficie es más lisa y presentan un menor

riesgo de cortes y rasguños, pues las canastillas de madera pueden tener bordes

cortantes y clavos que podrían dañar el fruto.

Figura 25. Forma de comercializar el mango en canastilla plástica entre los

entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

6

28

0

5

10

15

20

25

30

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 146: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

146

De la figura 26 se puede observar que de treinta y un (31) entrevistados, la mayoría

veintiocho (28) productores no utilizaban para comercializar el mango la canastilla

de madera, sólo tres (3) la usaban.

Figura 26. Forma de comercializar el mango en canastilla de madera entre los

entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto al número de canastillas producidas por árbol de mango, se observaron

unas cifras muy variables, de los ocho (8) entrevistados, tres (3) producían diez

canastillas, los demás recogían cantidades muy variables, pues cada uno respondió

cifras como 4, 6, 12, 15 y 20, como se observa en la figura 27.

3

28

0

5

10

15

20

25

30

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 147: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

147

Figura 27. Número de canastillas producidas por cada árbol de mango, de acuerdo

a los entrevistados en la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

La realidad de un productor industrial muestra que cada canastilla puede llegar a

pesar 18 kilos, de tal manera que se puede evaluar el costo/kilo de recolección por

el número de canastillas que cada jornalero recoja, ya que en cultivos tecnificados,

los árboles están todos a la misma distancia. Cuando no ha tecnificación o se da

presencia de árboles silvestres, este valor de recolección es más alto, puesto que

en la mayoría de los casos, los árboles están muy separados, la fruta no está

madura en todos los árboles haciendo que el jornalero se demore más en la

recogida de la fruta. Dentro de un cultivo de mango industrializado, cada jornalero

recoge normalmente 50 canastillas al día.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4 6 10 12 15 20

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Número de canastillas

Page 148: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

148

Según la figura 28, de seis (6) personas entrevistadas de la zona costera, tres (3) le

han rechazado de uno a diez mangos, dos (2) les han rechazado de diez a veinte

mangos y a uno (1) solo le han rechazado más de cien mangos.

Figura 28. Cantidad aproximada de mango rechazado según los entrevistados de

la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

En promedio según los veinticuatro (24) que se entrevistaron en los municipios de

la zona costera, catorce (14) ganaron en promedio entre cinco mil y seis mil pesos

por cada canastilla de mango vendida, ocho (8) tuvieron un promedio de ganancia

entre cuatro mil y cinco mil pesos, y finalmente, dos (2) ganaron entre mil y cuatro

mil pesos por cada canastilla que vendieron, según lo reportado en la figura 29.

3

2

1

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1 a 10 10 a 20 100 a 200

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 149: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

149

Figura 29. Ganancia en promedio por cada canastilla de mango vendida según los

entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la pregunta de si estaría dispuesto a vender el mango rechazado, de

cuarenta (40) respuestas que se obtuvieron entre los encuestados, treinta y seis

(36) dijeron estar dispuestos a venderla, mientras que cuatro (4) respondieron que

no, como se puede ver en la figura 30.

1 1

8

14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1000 a 2000 3000 a 4000 4000 a 5000 5000 a 6000

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 150: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

150

Figura 30. Número de encuestados de los municipios de la zona costera dispuestos

a vender el producto rechazado.

Fuente: Elaboración propia.

La última pregunta respecto al valor que le costó al entrevistado el transporte del

mango hasta el centro de acopio, se observó que todos los trece (13) respondieron

que menos de cincuenta mil pesos (figura 31).

36

4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Si No

Núm

ero

de e

ncue

stad

os

Page 151: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

151

Figura 31. Costo del transporte del mango hasta el centro de acopio, según los

entrevistados de la zona costera.

Fuente: Elaboración propia.

Por medio de este trabajo se identificó que son muchos los problemas que poseen

los productores de mango de la franja costera del departamento del Atlántico, al

priorizar estos problemas se observó que no existen programas preventivos por

parte del gobierno nacional para los productores de mango en esta zona del

departamento, en especial en épocas donde los picos de producción son muy altos,

teniendo en cuenta que el mango es una fruta estacionaria, lo que ha conllevado a

que en estos picos altos de producción son muchos los excedentes de mango que

se generan.

13

Menos de 50000

Page 152: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

152

Este mismo estudio mostró que los campesinos de la franja costera del

departamento del Atlántico han realizado en algún momento prácticas de

conservación de alimentos ya sea para consumo propio o para alimento de ganado

bovino de manera empírica, obligados principalmente por la sobreoferta de la fruta

en algunos meses, o por la poca cultura de producción y conservación de forrajes

básicos en la alimentación de sus animales, especialmente ganado vacuno, lo que

ha llevado a que estas personas realicen prácticas de conservación de alimentos

utilizando técnicas ancestrales, utilizando precisamente productos estacionarios

con altos picos de producción, entre estos el mango. Sin embargo, se observó que

las técnicas utilizadas son rudimentarias, lo que ha conllevado que la mayoría de

las veces estos alimentos ensilados no poseen una buena calidad de conservación

y los contenidos nutricionales son muy bajos.

Por todo lo anterior, en este trabajo se propone que una alternativa a esta

problemática es la elaboración de un alimento fermentado a base de una pasta

elaborada con residuo de mango, ya que esta zona es potencial productora de esta

fruta, enriquecido con aditivos de gran calidad como el lactosuero que se genera

como residuo en la elaboración del queso, que además de conseguirse a muy bajo

precio en la zona, realiza un aporte importante de proteína altamente metabolizable,

además como lo plantea Kung et al en sus investigaciones, el lactosuero permite la

inoculación de organismos que inducen la producción rápida de ácido láctico,

siendo este un metabolito que ayuda a la conservación del silo por su acción

Page 153: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

153

antimicótica, además induce a obtener una mayor eficiencia en la producción bovina

especialmente la doble propósito.

De esta manera se podrá elaborar un alimento que actúe como complemento

alimenticio accesible para los pequeños y medianos productores en esta zona del

departamento del Atlántico, que reemplace los utilizados tradicionalmente como la

melaza de caña, ya que este producto posee costos altos y la mayoría de las veces

no se consigue en los mercados locales.

Otros estudios consultados han mostrado que el mango tiene una baja

concentración de proteínas y un alto contenido de agua y carbohidratos. Estas

propiedades son muy deseables para hacer ensilajes. Además de que se

aprovecharía la sobreoferta de mango que se produce en estos municipios, por lo

cual se podrían utilizar estos excedentes de fruta a bajo costo como alimento para

rumiantes.

Es por esta razón que la investigación de Aguilera et al llamada “Digestibility and

fermentative characteristics of mango, lemon and corn stover silages with or without

addition of molasses and urea” se convierte en una importante opción para tener en

cuenta a la hora de convertirse en una alternativa para los residuos de mango que

se producen en los municipios estudiados en este proyecto de grado.

Page 154: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

154

En la investigación realizada por este autor, se hicieron distintas pruebas

agregándoles a los ensilados de mango proporciones de melaza y urea entre 2-

2,5%, encontrándose que el contenido de proteína aumentó con respecto al control.

Durante la fermentación, la concentración de amoníaco fue constante. Muy

parecidos resultados fueron reportados por Geoffroy y Saminadin en su estudio

“Conservation de sous-produits de traitment de l´ananas sous forme d´ensilage”. El

pH del ensilaje disminuyó con el tiempo de fermentación y fue constante a los 30

días. Tanto el acetato como el lactato estaban presentes, pero el lactato se detectó

en mayor concentración y se estabilizó a los 30 días.

Esta investigación concluyó que preparar ensilados con los residuos de mango en

minisilos de 1 kg a 37°C y enriquecerlos con melaza y urea en las proporciones

dadas anteriormente, se obtendría un alimento con un alto contenido de proteína,

un bajo contenido de fibra detergente neutro y una excelente palatabilidad para los

animales.

Estos resultados fueron muy similares a los que reportó la investigación llevada a

cabo por Gupta et al “Ensiling of forage and byproducts of agro and fruit industry”

donde trabajaron con ensilados de mango con proporciones de melaza y urea entre

el 2-2,5% encontrándose que el pH se mantuvo constante debido a la presencia de

urea, que amortigua el pH durante el proceso de ensilaje; también concluyeron que

la concentración de amoníaco se mantuvo constante en todo el proceso

fermentativo.

Page 155: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

155

La investigación de Aguilera et al podrían convertirse en un punto de partida y como

una alternativa muy interesante para replicar con los excedentes de fruta que se

producen en los municipios estudiados en este proyecto de grado, ya que los

ensilados preparados de esta forma garantizan un aroma a fruta, lo cual sugiere un

buen proceso de fermentación y gracias a la melaza y la urea no se detectan ácidos

propiónicos ni butíricos ni tampoco etanol, ya que la melaza acelera la fermentación

láctica. El contenido de humedad permanecerá constante dentro del rango normal

(65-75%) para un buen ensilado y el tiempo óptimo de fermentación será de 30 días,

lo que garantizaría disponer de alimento fresco para los rumiantes durante todo el

año, ya que los ensilados preparados con los residuos de mango tienen un buen

olor a fruta y es bien recibido por los animales.

De esta manera el impacto ambiental que están generando los residuos de mango

que se producen en esta zona se verían disminuidos y al mismo tiempo tendría un

impacto positivo desde el punto de vista económico en los pequeños y medianos

productores.

Page 156: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

156

7. CONCLUSIONES

Durante décadas, los agricultores y ganaderos han usado técnicas tradicionales

para modificar algunas plantas y sus productos alimenticios. La biotecnología hace

referencia al uso de microorganismos en diferentes procesos, lo que ha conllevado

a la creación de nuevos productos, al mejoramiento de dicho proceso, o bien, al

reemplazo de los procesos tradicionales por un nuevo procedimiento basado en

ingeniería genética y otras técnicas biotecnológicas.

La biotecnología ha dado lugar a la creación de nuevos productos, al mejoramiento

efectivo de los procesos de producción de servicios ya existentes, o a la sustitución

de algunos procesos tradicionales por unos nuevos.

Por medio de este trabajo se identificaron alternativas de valorización para el

residuo de mango que se genera en la franja cortera del departamento del atlántico

específicamente en los municipios de Tubará, Piojó, Juan de Acosta y Usiacurí a

través de la utilización de técnicas basadas en biotecnología tradicional. Al realizar

una operación de búsqueda de información se encontraron investigaciones a nivel

internacional y nacional que permitieron mostrar diferentes alternativas para

potencializar los valores de estos residuos que se generan en esta parte del

departamento.

Page 157: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

157

Entre estas alternativas de valorización de los residuos de mango se mencionó en

primer lugar: El uso de residuos de mango en la alimentación animal. Para este fin

se puede diseñar un alimento fermentado de pasta de residuo de mango

enriqueciéndolos con esquilmos de hortalizas o frutas previamente tratado en

porcentajes entre un 20%-30% para que no afecte la calidad del silo según las

recomendaciones de Couto et al. Además este alimento se puede enriquecer con

proporciones de melaza y urea entre 2-2,5%, ya que estos aditivos permiten un

incremento en el contenido de proteína, agiliza la velocidad de fermentación y se

potenciaría adicionándole a este alimento lact suero el cual también incorporaría al

alimento proteína altamente metabolizable y favorecería en la conservación del silo

ya que actúa como antimicótico.

En segundo lugar los residuos de mango son una fuente importante para la

extracción de compuestos bioactivos con un potencial interesante en distintos usos

como por ejemplo, la adición del extracto de las cáscaras de mango en películas de

gelatina de pescado en concentraciones de 1 a 5% como material potencial para el

envasado de los alimentos. Las semillas, cáscara y la pulpa de mango tienen la

capacidad de inhibir la oxidación mediada por radicales peróxilo y evita de este

modo la rancidez oxidativa de los alimentos. Sin embargo, este tipo de proyectos no

es posible llevarlos a cabo en esta zona de la Región Caribe y corresponden a

proyectos internacionales utilizando biotecnología moderna.

Page 158: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

158

Del análisis del uso de la fruta completa o alguna de sus partes se puede concluir

que a nivel internacional cuatro de un total de ocho experimentos (50%) usaron la

cáscara, pulpa y semilla para alimentación animal. Tres investigaciones (37,5%)

usaron solo cáscara y semilla y solo una se había realizado con cáscara y pulpa

(12,5%), dejando sin usar la semilla, posiblemente por las características que

menciona la literatura sobre la presencia de taninos. Respecto a Colombia, el 55%

de los trabajos científicos no especifican el tipo de residuos que se utilizan, la

cáscara y semilla, la semilla y los residuos de fibra y pulpa el 9% y por último la

cáscara el 18%.

Hoy en día existen variedades de posibilidades para desarrollar aplicaciones

tecnológicas en el sector de pequeños productores de la zona costera en el

municipio del Atlántico, como por ejemplo, el ensilado de los residuos de mango,

con ello se fortalecería la competitividad de este sector y su inserción en el mercado

internacional. La cadena agroalimentaria del mango es muy importante a nivel

regional y pensar en su desarrollo, en el que la biotecnología es una de las

tecnologías recurrentes; permitiría encarar un proceso de desarrollo de este

territorio, tanto social como económico.

La biotecnología ha dado lugar a la creación de nuevos productos, al mejoramiento

efectivo de los procesos de producción de servicios ya existentes, o a la sustitución

de algunos procesos tradicionales por unos nuevos. Ahora bien, la biotecnología

puede ofrecer a los productores de los municipios costeros alternativas que sean

Page 159: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

159

armónicas con el medio ambiente y económicamente viables para aquellos

productores que le apuesten por esta fuente tecnológica.

Aplicar las opciones que brinda la biotecnología desembocará en cambios

importantes en la estructura agrícola en los municipios del departamento del

Atlántico estudiados en este proyecto. Cambios que vendrán a modificar la cadena

productiva, social y económica del sector agrícola, permitiendo que se abra una

amplia gama de posibilidades para los productores del mango en cuanto a sus usos

y sus posibles aplicaciones agrícolas.

Adicionalmente, el estudio arrojó información negativa sobre el control que se le

hacen en la finca a las malezas, insectos, roedores, etc., y que repercuten

directamente en la aparición de focos de vectores para la mosca de la fruta, principal

patógeno de los cultivos de mango y en el cual está invirtiendo altos recursos el

Gobierno colombiano para obtener la erradicación de la mosca de la fruta y

conseguir admisibilidad en mercados internacionales y particularmente con el

departamento del Atlántico donde el mango está priorizado y existe una de las pocas

comercializadoras colombianas de mango para Europa. Esta condición da el

justificativo más importante para seguir profundizando en el tema.

Page 160: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

160

8. RECOMENDACIONES

• Se sugiere evaluar ensilados preparados con los desechos de mango,

adicionados con suplementos e inóculos biológicos para mejorar el proceso de

fermentación del mismo.

• Evaluar la respuesta de los bovinos de doble propósito con una alimentación

basada en los ensilados preparados con los desechos de mango y su incremento

en gramos/día de carne y litros/día de producción de leche, buscando el

reemplazo del concentrado comercial y el impacto económico en el sistema de

producción.

• Crear estrategias dirigidos a los pequeños y medianos productores de mango en

la zona costera del departamento Atlántico, en buenas prácticas de manejo de

residuos con el fin de mitigar la proliferación de vectores especialmente la mosca

de la fruta.

Page 161: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

161

BIBLIOGRAFÍA

ABDALLA, A., E., M., DARWISH, S., M., AYAD, E., H., E., y EL-HAMAHMY, R., M.

Egyptian mango by-product 1. Compositional quality of mango seed kernel. Food

Chemistry. vol. 103. 2007. pp. 1134–1140. En:

https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.10.017.

ADILAH, A., Nor., JAMILAH, B., NORANIZAN, M., A., y HANANI NUR, Z.,A.

Utilization of Mango Peel Extracts on the Biodegradable Films for Active Packaging.

Food Packaging and Shelf Life. 16, junio, 2018. pp. 1-7, En:

https://doi.org/10.1016/j.fpsl.2018.01.006.

AJILA, S., NAIDU, C., M., BHAT, S., G., y PRASADA-RAO, U., J., S. Bioactive

compounds and antioxidant potential of mango peel extract. Food Chemistry. vol.

105. 2007. pp. 982–988.

AGUILERA, A., PÉREZ-GIL, F., GRANDE, D., DE LA CRUZ, I., y JUÁREZ, J..

Digestibility and fermentative characteristics of mango, lemon and corn stover

silages with or without addition of molasses and urea. Small Ruminant Research.

26, 1997, 87-91 p.

AGRIANUAL. Anuário da agricultura brasileira. Sao Paulo, 2004. 358p.

ALVARADO, Juan Rodrigo y MORENO, Luis Alfonso. Acuerdo de competitividad

cadena productiva del mango en Colombia. En: Situación actual y perspectivas de

la cadena de mango en Colombia. Bogotá D.C. 2012.Anónimo.

ANDRADE, L., A., BARROZO, M., A., S., y VIEIRA, L., G., M. Thermo-Chemical

Behavior and Product Formation during Pyrolysis of Mango Seed Shell. Industrial

Page 162: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

162

Crops and Products 85. julio, 2016. pp. 174-80. En:

https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2016.03.004.

ANÓNIMO. Planeación agrícola nacional 2017-2030, Mango mexicano. Sagarpa.

ATLÁNTICO, Gobernación del. Sitio Web Municipios del Atlántico. En:

http://www.atlantico.gov.co/index.php/departamento/municipios-97622. [sin fecha].

AVILÁN, Luis y RENGIFO, Carmelo. El cultivo del manguero en Venezuela.

Maracay. En: Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 1998. pp. 238.

ISBN: 980-318-108-4.

BALLY, I., S., E. Mangifera indica (mango). Species Profiles for Pacific Island

Agroforestry. Permanent Agriculture Resources (PAR). 2006, pp. 25.

BARRETO, G., PÚA, A., DE ALBA, D., y PIÓN, M. Extracción y caracterización de

pectina de mango de azúcar (Mangifera indica L.). Temas agrarios. Vol. 22 (1).

2017. 77-84 p.

BATOOL, Nafeesa, ABDULLAH SHAKIR, Hafiz y OAZI IQBAL, Javed. Comparative

Growth Potential of Different Bacillus Species on Fruit Peels. Punjab Univ. J. Zool.

Vol. 30 (1). pp. 025-029. 2015.

BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL y moderna [Anónimo]. En: ChileBio. [sin fecha].

BORRERO MANRIQUE, Andrea del Carmen, CUJÍA MENDINUETA, Karen Paola

y GUTIÉRREZ, Clara. Ensilado de mango y lactosuero: una alternativa de

alimentación en vacas lecheras. Revista Micro Ciencia. vol 6. 2017.

Page 163: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

163

BUSTAMANTE, Mario. Cultivo de Mango (Mangifera indica). Escuela Agrícola

Panamericana El Zamorano 0277, n.o 38. 26, marzo, 2000. pp. 1–45.

CARRILLO-NIEVES, Danay, RUIZ, Héctor, AGUILAR, Cristóbal, ILLINA, Anna,

PARRA-SALDIVAR, Roberto, TORRES, Antonio y MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, José.

Process Alternatives for Bioethanol Production from Mango Stem Bark Residues.

Bioresource Technology 239. septiembre, 2017. pp. 430-36. En:

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2017.04.131.

CARTAGENA, José Régulo y VEGA, Daniel. El mango. Fruticultura colombiana.

Manual de asistencia técnica No. 53, Produmedios, 1992. pp. 126. ISBN:

9789589689000.

CHAPARRO ACUÑA, S., P., LARA SANDOVAL, A., E., SANDOVAL AMADOR, A.,

SOSA SUARIQUE, S., J., MARTÍNEZ ZAMBRANO, J., J., y GIL GONZÁLEZ, J., H.

Caracterización funcional de la almedra de las semillas de mango (Mangifera indica

L.). Ciencia en Desarrollo 6. n.o 1. 2015. pp. 67–75.

COLOMBATTO, D., MOULD, F., L., BHAT, M., K., PHIPPS, R., H. y OWEN, E. In

vitro evaluation of fibrolytic enzymes as additives for maize (Zea mays L.) silage. III.

Comparison of enzymes derived from psychrophilic, mesophilic or thermophilic

sources. Animal Feed Science and Technology. vol. 111. n.o 1-4. 2004. pp. 145–

159. En: https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2003.08.012.

CONDE PULGARIN, Abelardo. Calidad nutricional de los subproductos

agroindustriales del mango (Mangifera indica), optimización de un proceso para su

conservación por ensilaje y su potencial en la alimentación de rumiantes. Trabajo

de grado Maestría en Diseño y Gestión de Procesos. Chía: Universidad de la

Sabana, 2009. pp. 141.

Page 164: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

164

CONPES. Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y

de otros vegetales. Documento Conpes 3514 (2008): 1–45.

CONPES, Política Nacional Para La Gestión de Residuos Sólidos. Bogotá. 2016.

CONTEXTO GANADERO. Requerimiento de materia seca de los bovinos. [Sitio

Web]. Bogotá: Fedegan. Serie "Ganadería Sostenible". [Consulta 11 noviembre

2018]. Disponible en internet en: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-

sostenible/requerimientos-de-consumo-de-materia-seca-de-los-bovinos.

CONTRERA, Graciela Elizabeth. Comunicación de la agrobiotecnología. Desafíos.

Agrobiotecnologías. Implicaciones éticas, sociales y jurídicas. p. 31. 2015

CORPOICA IDENTIFICA los mejores mangos criollos para mercado interno y

exportación [Anónimo]. En: Agronet. 15, diciembre, 2008.

CORRAL, Alfonso Luis. Esquilmos frutales para alimento de los animales. Trabajo

de grado Médico Veterinario Zootecnista. Torreón, Coahuila: Universidad Autónoma

Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, 2015.

COUTO FILHO, Cristovao, SILVA FILHO, José Cleto, NEIVA JÚNIOR, Arnaldo

Prata, FONSECA DE FREITAS, Rilke Tadeu, MAGALHAES DE SOUZA, Ronan y

RODRIGUES NUNES, José Airton. Qualidade da silagem de resíduo de manga com

diferentes aditivos. Ciênc. agrotec., Lavras, 31. n.o 5. 2007. pp. 1537-44.

CRUZ, G., J., F. et al. A Comparative Study on Activated Carbons Derived from a

Broad Range of Agro-Industrial Wastes in Removal of Large-Molecular-Size Organic

Pollutants in Aqueous Phase. Water, Air, & Soil Pollution 226. n.o 7. julio, 2015. En:

https://doi.org/10.1007/s11270-015-2474-7.

Page 165: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

165

DE LA ROZA-DELGADO, Begoña. El ensilado en zonas húmedas y sus indicadores

de calidad. IV Jornada de alimentación animal. Pontevedra. 7, octubre, 2005.

DÍAZ, N. F. y NEIRA, R. Biotechnology applied to aquaculture. I. Classic

biotechnologies applied to the reproduction of cultivated species.. Ciencia e

Investigación Agraria. v. 32, n. 1, p. 39-52, enero. 2005. ISSN: 0718-1620.

DNP. Metas e Inversión 2008, 2008.

DORTA, Eva, RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ, María Elena, JIMÉNEZ QUESADA,

Andrés, FUENTES-LEMUS, Eduardo, SPEISKY, Hernán, LISSI, Eduardo y LÓPEZ-

ALARCÓN, Camilo. Use of the Oxygen Radical Absorbance Capacity (ORAC)

Assay to Predict the Capacity of Mango (Mangifera Indica L.) By-Products to Inhibit

Meat Protein Oxidation. Food Analytical Methods 10. n.o 2. febrero, 2017. pp. 330-

38. En: https://doi.org/10.1007/s12161-016-0584-5.

EL TIEMPO, Oportunidad para el mango. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 13, diciembre,

2008.

ENGELS, A., KNODLER, Ch., ZHAO, Y., CARLE, R., GANZLE, M., G., y

SCHIEBER, A. Antimicrobial Activity of Gallotannins Isolated from Mango

(Mangifera Indica L.) Kernels. Journal of Agricultural and Food Chemistry 57, n.o 17.

septiembre, 2009. pp. 7712–7718, https://doi.org/10.1021/jf901621m.

FAJARDO CASTILLO, Erika Esperanza y SARMIENTO FORERO, Sandra

Constanza. Evaluación de melaza de caña como sustrato para la producción de

Saccharomyces cerevisiae. Trabajo de grado Microbiología Industrial. Bogotá:

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, 2007.

FERREIRA DE SOUZA, Silvio José, ALVES, Aline Inácio, VIEIRA, Érica Nascif

Rufino, VIEIRA, José Antonio Gómez, RAMOS, Afonso Mota y TELIS-ROMERO,

Page 166: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

166

Javier. Study of Thermodynamic Water Properties and Moisture Sorption Hysteresis

of Mango Skin. Food Science and Technology (Campinas) 35. n.o 1. marzo, 2015).

pp. 157-66. En: https://doi.org/10.1590/1678-457X.6557

GARCÍA, J., FLORIANO, J., A., CORREDOR, J., P., BERNAL, J., VÁSQUEZ, L., A.,

SANDOVAL, A., P., y MEZ, G. Descripción de las variedades de mango criollo

colombiano. Bogotá D.C. Boletín Técnico de Corpoica, 2010.

GIRALDO MEJÍA, L., F., MARTÍNEZ CORREA, H., A., BETANCOURT

GUTIÉRREZ, J., E., y CASTRILLÓN CASTAÑO, C., E. Aprovechamiento del

residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de

azúcares fermentables. Ingenieria Y Ciencia. 2007. pp. 41–62.

GIWA, A, ALABI, A, YUSUF, A., y OLUKAN, T. A comprehensive review on biomass

and solar energy for sustainable energy generation in Nigeria. Renewable and

Sustainable Energy Reviews 69, 2017, 620-641 p.

GOLLOP, N., ZAKIN, V., y WEINBERG, Z., G. Antibacterial Activity of Lactic Acid

Bacteria Included in Inoculants for Silage and in Silages Treated with These

Inoculants. Journal of Applied Microbiology. vol 98. n.o 3. 2005. pp. 662-66. En:

https://doi.org/10.1111/j.1365-2672.2004.02504.x. https://doi.org/10.1111/j.1365-

2672.2004.02504.x.

GÓMEZ GALEANO, M., M. Residuos molidos del fruto del mango (Mangifera indica)

como alimento para bovinos y otros rumiantes, en las intensas sequias generadas

por el cambio climático en zonas de influencia donde se procesa la fruta. 2016. En:

https://www.engormix.com/ganaderia-carne/articulos/residuos-molidos-fruto-

mango-t39506.htm.

GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, PÉREZ-FABIEL, Sergio, WONG-VILLARREAL, Arnoldo,

BELLO-MENDOZA, Ricardo y YAÑEZ-OCAMPO, Gustavo. Residuos

Page 167: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

167

agroindustriales con potencial para la producción de metano mediante la digestión

anaerobia. Revista Argentina de Microbiología 47. n.o 3. julio, 2015. pp. 229-35. En:

https://doi.org/10.1016/j.ram.2015.05.003.

GRANDE TOVAR, Carlos David. Valoración biotecnológica de residuos agrícolas y

agroindustriales. Cali. Ed. Bonaventuriana. 2016. ISBN: 978-958-8785-81-3

GUATEMALA MORALES, G., M., FERNÁNDEZ FLORES, O., PÉREZ MARTÍNEZ,

F., J., MEDINA RENDÓN, E., A., VIRGEN NAVARRO, L., GARCÍA FAJARDO, J.,

A., y ARRIOLA GUEVARA, E. Nuevos productos a partir de residuos de mango. [sin

fecha].

GUHA, S., GHOSAL, S., CHATTOPADHYAY, U. Antitumor, Immunomodulatory and

Anti-HIV Effect of Mangiferin, a Naturally Occurring Glucosylxanthone.

Chemotherapy 42, n.o 6. 1996. pp. 443–451. En: https://doi.org/10.1159/000239478.

GUZMÁN, O., LEMUS, C., BUGARÍN, J., BONILLA, J., y LY, J. Ensilados de

residuos de mango (Mangifera indica L.) para la alimentación animal.

Características fermentativas. Revista Computadorizada de Producción Porcina 17.

n.o 3. 2010. pp. 218-24..

HISTORIA DE la Biotecnología [Anónimo]. En: Agro-Bio. [sin fecha].

HOYOS ORTÍZ, Héctor Julio. Alimentación y suplementación de ganado para

producción de carne y leche. [sin fecha].

IPGRI. Descriptors for Mango (Mangifera indica), 2006.

https://doi.org/10.3109/01443615.2011.553693.

Page 168: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

168

JAFARI, J., GHARACHORLOO, M., y HEMMACI, M., H. The Stabilizing Effect of

Three Varieties of Crude Mango Seed Kernel Oil on Tallow. Journal of Food

Biosciences and Technology. vol. 04. n.o 1. 2014. pp. 31-36.

JAMES, Clive. Global review of commercialized trangenic crops: 2000. International

Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA), n.o 23. 2001.

JULIO, Gabriel. Biotecnología moderna en los alimentos actuales y del mañan.

Journal of the Selva Andina Biosphere 1. 2014. n.o 2308-3859

KABUKI, Toshihide, NAKAJIMA, Hadjime, ARAI, Megumi, UEDA, Shigeko,

KUWABARA, Yoshiharu, y DOSAKO, Shunichi. Characterization of novel

antimicrobial compounds from mango (Mangifera indica L.) kernel seeds. Food

Chemistry. vol.71, n.o 1. 1, octubre, 2000. pp. 61-66. En:

https://doi.org/10.1016/S0308-8146(00)00126-6.

KARAGUMECHIAN, Segio. 1er Congreso Latinoamericano de Mango. En: Mercado

Mundial de la pulpa de mango. Bogotá D.C. 2012.

KITTIPHOOM, S. Utilization of mango seed. International Food Research Journal.

vol. 19. n.o 4. 2012. pp. 1325–1335.

KITTIPHOOM, S., y SUTASINEE, S. Mango seed kernel oil and its physicochemical

properties. International Food Research Journal. vol. 20, n.o 3. 2013. pp. 1145–

1149.

KUNG, Limin. Silage fermentation & Additives. Enzyme & Forage Additive

Compendium. 13, August, 2015. pp. 1-19.

Page 169: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

169

KUNG, L., y MUCK, R. Animal response to silage additives. Proc. from the Silage:

Field to Feedbunk North American Conference. 1997. pp. 200–210.

KUSKOSKI, M., E., ASUERO, A., G., TRONCOSO, A., M., MANCINI-FILHO, J., y

FETT, R. Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad

antioxidante en pulpa de frutos. Cienc. Tecnol. Aliment. Campinas 25. n.o 4. 2005.

pp. 726–732. En: https://doi.org/10.1007/s10877-009-9165-0.

LARRAURI, J., A., RUPÉREZ, P., BORROTO, B., y SAURA-CALIXTO, F. Mango

peels as a new tropical fibre: preparation and characterization. LWT-Food Science

and Technology. vol. 29. n.o 8. 1, diciembre, 1996. pp. 729-33. En:

https://doi.org/10.1006/fstl.1996.0113.

LAVEAGA, E., A., y ÁVILA TÉLLEZ, S. Alimentación. Producción de Leche con

Ganado Bovino. [sin fecha]. pp. 1–62.

LIADAKIS, G., TZIA, C., OREOPOULOU, V., THOMOPOULOS, Ch. Protein

isolation from tomato seed meal, extraction optimization. Journal of Food Science.

vol. 60. n.o 3. 1995. pp. 477–482.

LITZ, Richard. The mango: botany, production, and uses. Ed. Richard E. Litz, CABI

International. 1997. pp. 680. ISBN: 1845934903, 9781845934903.

MAC LOUGHLIN, R., J. Requerimientos de proteína y formulación de raciones en

bovinos para carne. Revista Veterinaria Argentina. 2011. pp. 1–7.

MADHUKARA, K., KRISHNA N., y SRILATHA, N., R., Ensilage of mangopeel for

methane generation. Process Biochemistry. vol. 28. n.o 2. 1, enero, 1993. pp. 119-

23. En: https://doi.org/10.1016/0032-9592(93)80017-B.

Page 170: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

170

MAHADEVASWAMY, M., y VENKATARAM, L., V.M. Integrated utilization of fruit-

processing wastes for biogas and fish production. Biological Wastes. vol. 32. 1990.

En: https://doi.org/10.1016/0269-7483(90)90056-X.

MAHATTANATAWEE, K., MANTHEY, J., A., LUZIO, G., TALCOTT, S., T.,

GOODNER, K., y BALDWIN, E., A. Total Antioxidant Activity and Fiber Content of

Select Florida-Grown Tropical Fruits. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol

54, n.o 19. septiembre, 2006). pp. 7355–7363. En:

https://doi.org/10.1021/jf060566s.

MANGO PERFIL de Infocomm. Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Comercio y Desarrollo. New York y Ginebra. En: UNCTAD. 2016. pp. 23

MANNETJE, L., J. Introduction to the conference on silage making in the tropics.

FAO Electronic Conference on Tropical Silage. Wageningen, The Netherlands.

2001. pp. 1-5.

MARTÍNEZ ANAYA, Maritza Marcela y QUINTERO PECHENE, Jelen Cáterin.

Estado actual de los desperdicios de frutas y verduras en Colombia. En: 4to

Congreso Internacional AmITIC. 6-8, septiembre, 2017: Popayán, Colombia.

Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán. pp. 194–201.

MEDINA, J. Frutas tropicais: manga. Instituto de tecnología de alimentos, 1981

MEJÍA GIRALDO, L., F., MARTÍNEZ CORREA, H., A., BETANCOURT

GUTIÉRREZ, J., E., y CASTRILLÓN CASTAÑO, C., E. Aprovechamiento del

residuo agroindustrial del mango común (Mangifera indica L.) en la obtención de

azúcares fermentables. Ingenieria Y Ciencia. 2007. pp. 41–62.

Page 171: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

171

MERCADANTE, R. Effects of Ripening, Cultivar Differences, and Processing on the

Carotenoid Composition of Mango. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol

46. n.o 1. enero, 1998. pp. 128–130.

MOHDALY, Adel, SMETANSKA, Iryna, RAMADANC, Mohamed Fawzy, SARHANB,

Mohamed, A., y MAHMOUDB, Awad. Antioxidant potential of sesame (Sesamum

indicum) cake extract in stabilization of sunflower and soybean oils. Industrial Crops

and Products. vol. 34. 2011. En: https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2011.02.018.

MOSTAFA, S., U., E. Phenolic Compounds and antioxidant potential of mango peels

and kernels (Mangifera indica L.) on the frying oil stability, lipid profile and activity of

some antioxidant serum enzymes in rats. Journal of American Science. vol. 9. n.o

11. 2013. pp. 371–378.

MOYO, Malvin, PAKADE, Vusumzi Emmanuel y MODISE, Sekomeng Johannes

Modise. Biosorption of Lead(II) by Chemically Modified Mangifera Indica Seed

Shells: Adsorbent Preparation, Characterization and Performance Assessment.

Process Safety and Environmental Protection 111. octubre de 2017. pp. 40-51. En:

https://doi.org/10.1016/j.psep.2017.06.007.

NAKASONE, H., Y., y PAULL, R., E. Tropical Fruits. Wageningen, The Netherlands.

CAB International, 1998. pp. 445. ISBN: 0 85199 254 4.

OKINO-DELGADO, Clarissa, PRADO, Débora y FLEURI, Luciana. Brazilian Fruit

Processing, Wastes as a Source of Lipase and Other Biotechnological Products: A

Review. Anais Da Academia Brasileira de Ciências 90. n.o 3. septiembre de 2018.

pp. 2927-294. En: https://doi.org/10.1590/0001-3765201820180095.

ONU: "LA población mundial alcanzará los 9.600 millones en 40 años" [Anónimo].

En: Actualidad RT. 14, junio, 2013.

Page 172: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

172

OUDE ELFERINK, S., J., W., H., GOTTSCHAL, J., C., y SPOELSTRA, S., F. Silage

fermentation processes and their manipulation. Silage Making in the Tropics with

Particular Emphasis on Smallholders. 2001. pp. 196.

PÁEZ ROJAS, D. Análisis situacional para el aprovechamiento energético de

residuos agroindustriales del subsector de frutas y verduras en Colombia en torno

a los principios del desarrollo sostenible. Trabajo de grado para optar al título de

Especialista en procesos de alimentos y biomateriales. Bogotá: Universidad

Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Facultad de Procesos de Alimentos y

Biomateriales, 2017. pp. 109.

PALLADINO, Alejandro, WAWRZKIEWICS, Marisa y BARGO, Fernando.Palladino.

La fibra. Producción Animal 202. 2006. pp. 82–84.

PARROTTA, Jhon. Mangifera indica L. Mango. En: Department of Agriculture,

Forest Service, Southern Forest Experiment Station. New Orleans, LA. 1993. pp.

338–343.

PATIL, Namrata y NETRAVALI, Anil N. Microfibrillated Cellulose-Reinforced

Nonedible Starch-Based Thermoset Biocomposites. Journal of Applied Polymer

Science 133. n.o 45. 5, diciembre, 2016. En: https://doi.org/10.1002/app.43803.

PSZCZOLA, D. Ingredients of food technology. J. Food Sci. vol. 58. 2004. pp. 56–

69.

PURAVANKARA, D., BOGHRA, V., y SHARMA, R., S. Effect of antioxidant

principles isolated from mango (Mangifera indica L) seed kernels on oxidative

stability of buffalo ghee (butter-fat). Journal of the Science of Food and Agriculture.

vol. 80. n.o 4. 1, marzo, 2000. pp. 522-26. En: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-

0010(200003)80:4<522::AID-JSFA560>3.0.CO;2-R..

Page 173: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

173

RAKOSKY, Joseph. Protein additives in foodservice preparations. Ed. Van Nostrand

Reinhold. New York, 1989. ISBN-10: 0442226764. pp. 258.

REDDY SATHI, K., KHAN YAHYA, M., ARCHANA, K., REDDY GOPAL, M., y

HAMEEDA, Bee. Utilization of Mango Kernel Oil for the Rhamnolipid Production by

Pseudomonas Aeruginosa DR1 towards Its Application as Biocontrol Agent.

Bioresource Technology 221. diciembre, 2016. pp. 291-99. En:

https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.09.041.

REGIONAL, Comité Técnico. Caracterización agrocadena de mango. En: Ministerio

de Agricultura y Ganadería, (MIPRO). Región Pacífico Central. Agrocadena de

mango. noviembre, 2007.

RESTREPO, Raúl Hernán. Evaluación de ensilajes de subproductos

agroindustriales (cáscaras de naranja) en la ganancia de peso de ganado bovino en

la Hacienda San Rafael, Pueblo Nuevo, Departamento de Córdoba. Trabajo de

grado Industrial Pecuario. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista. Facultad de

Administración. Programa Industrias Pecuarias, 2014.

ROBLES-SÁNCHEZ, R., M., ROJAS-GRAU, M., A., ODRIOZOLA-SERRANO, I.,

GONZÁLEZ-AGUILAR, G., A., y MARTÍN-BELLOSO, O. Effect of minimal

processing on bioactive compounds and antioxidant activity of fresh-cut “Kent”

mango (Mangifera indica L.). Postharvest Biology and Technology 51. n.o. 2009. pp.

384–390. En:https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2008.09.003.

RODRÍGUEZ, Vladimir Alfonso y CABRERA, Edelmis Chapis. Desarrollo de la

biotecnología en algunos países latinoamericanos. III Congreso Virtual Internacional

Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica. Junio 2018. pp. 417–

427.

Page 174: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

174

SAG, Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca. Plan Frutícola

Nacional 2006, 2006.

SÁNCHEZ, G., M., RE, L., GIULIANI, A., NUNEZ-SELLES, A., J., DAVISON, G., P.,

y LEÓN FERNÁNDEZ, O., S. Protective Effects of Mangifera Indica L. Extract,

Mangiferin and Selected Antioxidants against TPA-Induced Biomolecules Oxidation

and Peritoneal Macrophage Activation in Mice. Pharmacological Research 42. n.o

6. diciembre, 2000. pp. 565–573. En: https://doi.org/10.1006/phrs.2000.0727.

SILVA, Geraildo, CAVALCANTI, Mónica, ALMEIDA, Maria, ARAÚJO, Alfredina,

CHINELATE, Gerla y FLORENTINO, Eliane. Utilização do amido da amêndoa da

manga Tommy Atkins como espessante em bebida láctea. Revista Brasileira de

Engenharia Agrícola e Ambiental 17. n.o 12. diciembre, 2013. pp. 1326-32,

https://doi.org/10.1590/S1415-43662013001200011.

SIRISAKULWAT, S., NAGEL, A., SRUAMSIRI, P., CARLE, R., y NEIDHART, S.

Yield and Quality of Pectins Extractable from the Peels of Thai Mango Cultivars

Depending on Fruit Ripeness. Journal of Agricultural and Food Chemistry. vol 56.

n.o 22. noviembre, 2008. pp. 10727–10738. En:https://doi.org/10.1021/jf802173c.

SLOTTNER, D., y BERTILSSON, J. Effect of ensiling technology on protein

degradation during ensilage. Animal Feed Science and Technology. vol. 127. n.o 1-

2. 2006. pp. 101–111. En: https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2004.10.007.

SUMAYA-MARTÍNEZ, María Teresa, SÁNCHEZ HERRERA, Leticia Mónica,

GARCÍA TORRES, Gerardo y PAREDES GARCÍA, Diego. Red de valor del mango

y sus desechos con base en las propiedades nutricionales y funcionales. Revista

Mexicana de Agronegocios. vol 30. 2012. pp. 826–833.

Page 175: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

175

THARANATHAN, R., N., HOSAKOTE, Y., y PRABHA, T. Mango (Mangifera indica

L.) , “The King of Fruits”—An Overview. vol. 22, 2006. En:

https://doi.org/10.1080/87559120600574493.

TOLEDO-MANZUR, C., CEDILLO-ÁLVAREZ, C., PONCE DE LEÓN-GARCÍA, L.,

BARBOSA-MARTÍNEZ, C., y LÓPEZ-CHÁVEZ, C. Elaboración del programa

estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnologia en el

estado de Guerrero. México. En: Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.

C. 2003. pp. 1–213.

TRIGO, Eduardo. Reflexiones sobre las oportunidades que ofrece la biotecnología

agropecuaria a los países de América Latina y el Caribe y las opciones de políticas

a impulsar para su desarrollo. En: IICA. Costa Rica. 2004.

TRIGO, Eduardo, TRAXLER, Greg, PRAY, Carl y ECHEVERRÍA, Ruben.

Biotecnología agrícola y desarrollo rural en América Latina y el Caribe.

Implicaciones para el financiamiento del BID. En: Banco Interamericano de

Desarrollo. Washington D.C. 2002. pp. 1–92.

TYLUTKI, N., FOX, D., G., DURBAL, V., M., TEDESCHI, L., O., RUSSELL, J., B.,

VAN AMBURGH, M., E., OVERTON, T., R., CHASE, L., E., y PELL, A., N.. Cornell

net carbohydrate and protein dystem: A model for precision feeding of dairy cattle.

Animal Feed Science and Technology 143. n.o 1-4. 2008. pp. 174–202. En:

https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2007.05.010.

UGWUANYI, J., y MCNEIL, B. Production of protein-enriched feed using agro-

industrial residues as substrates. Biotechnology for agro-industrial residues

utilisation: Utilisation of agro-residues. January, 2009. pp. 77-103. En:

https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9942-7.

Page 176: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

176

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Uso de extracto de hoja de mango Mangifera indica,

para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Inventores: M. GARCÍA

ALLOZA, M. INFANTE GARCÍA, M. T. FERNÁNDEZ PONCE, C. CASTRO

GONZÁLEZ, J. J. RAMOS, C. MANTELL SERRANO, L. CASAS CARDOSO y E. J.

MARTÍNEZ DE LA OSSA FERNÁNDEZ. Oficina Española de Patentes y Marcas.

Fecha de solicitud: 16, febrero, 2016, España. 2 630 739. 6, junio, 2018.

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. Procedimiento de obtención de un extracto

de semillas de mango, extracto así obtenido y usos dados al mismo. Inventores: R.

CAVA LÓPEZ, V. J. CANTERO MENA y L. L. GARCÍA. Oficina Española de

Patentes y Marcas. Fecha de solicitud: 25, febrero, 2015. España, patente de

invención. 2 580 761. 7, julio, 2017.

USDA Nutriente Database. [s.f.]

VALDIVIA-RIVERA, Sergio, VARELA-SANTOS, Elizabeth del Carmen,

QUIÑONES-MUÑOZ, Tannia Alexandra, HERNÁNDEZ-MARTÍNEZ, Ricardo,

LIZARDI-JIMÉNEZ, Manuel Alejandro. Production of Hydrocarbon-Degrading

Microorganisms Using Agricultural Residues of Mangifera Indica L. and Carica

Papaya as Carbon Source. 3 Biotech 9. n.o 2. febrero, 2019. En:

https://doi.org/10.1007/s13205-019-1574-2

VAN BEUZEKOM, Brigitte y ARUNDEL, Anthony. OECD Biotechnology Statistics

2009. En: OECD. 2009.

VÁSQUEZ-CAICEDO, A., L., NEIDHART, S., PATHOMRUNGSIYOUNGGUL, P.,

WIRIYACHAREE, P., CHATTRAKUL, A., SRUAMSIRI, P., MANOCHAI, P.,

BANGERTH, F., y CARLE, R. Physical, chemical, and sensory properties of nine

Thai mango cultivars and evaluation of their technological and nutritional potential.

Page 177: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

177

International Symposium: Sustaining Food Security and Managing Natural

Resources in Southeast Asia Challenges for the 21st Century. 2002. pp. 8–11.

VERGARA-VALENCIA, N., GRANADOS-PÉREZ, E., AGAMA-ACEVEDO, E.,

TOVAR, J., y BELLO-PÉREZ, L., A. Fibre concentrate from mango fruit:

Characterization; associated antioxidant capacity and application as a bakery

product ingredient. LWT-Food Science and Technology. vol. 40. 2007. pp. 722–729.

WILCHES FLÓREZ, Ángela María. La biotecnología en un mundo globalizado.

Revista Colombiana de Bioética. 2010, vol. 5, nro 2, pp. 164–169. ISSN: 1900-6896.

WU, Shuhsien, TOKUDA, Megumi, KASHIWAGI, Ayaka, HENMI, Atsushi, OKADA,

Yoshiharu, TACHIBANA, Shinya y NOMURA, Masato. Evaluation of the Fatty Acid

Composition of the Seeds of Mangifera Indica L. and Their Application. Journal of

Oleo Science 64. n.o 5. 2015. pp. 479-84. En: https://doi.org/10.5650/jos.ess14238.

Page 178: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

178

ANEXOS

Anexo A. Esquema de la encuesta sobre el mango aplicada a los productores

de la zona costera para el estudio de caso.

Realizada el ______/_____ /______

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS AMBIENTALES Y DE COMERCIALIZACIÓN EN FINCAS PRODUCTORAS DE MANGO

Esta encuesta consta de las siguientes Unidades de análisis: Parte 1: Identificación general del predio Parte 2: Consulta sobre el registro de la finca. Parte 3: Consulta sobre el sistema de producción. Parte 4: Consulta sobre manejo ambiental Parte 5: Consulta sobre manejo a desechos. Parte 6: Consulta sobre comercialización de la fruta.

PARTE 1: IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PREDIO

Departamento_____________________________ Municipio ___________________________ Vereda _________________ Nombre del predio __________________________________ Dirección ____________________ Teléfono _____________ Nombre del propietario ______________________________ Cédula _____________________________ Sexo ____________ Nivel de educación del administrador de la Finca: Primaria _____ Secundaria _____ Técnico _____ Universitaria _____ Área del predio________________ Toneladas de mango recogido por mes_________________________ Otros cultivos vegetales en la finca Sí___ No___ ¿Cuál? ______________________ Otros sistemas de producción animal (Indicar con cantidad): Bovinos_______ Equinos ________ Ovinos _______ Caprinos _________ Porcinos _______ Aves_______

OBJETIVO: Identificar el aprovechamiento potencial de los residuos de mango en el departamento del Atlántico a través de biotecnología tradicional.

Page 179: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

179

PARTE 2: CONSULTA SOBRE EL REGISTRO DE LA FINCA

2.1 ¿Su finca está registrada en alguna entidad gubernamental? ¿Cuál?_________

Si__No__ 2.3 Lleva la información de la finca en forma: Permanente____ Esporádica____ Nunca____

2.2 ¿Pertenece a alguna agremiación de productores? ¿Cual?____

Si___No__

2.4 ¿En qué forma consigna la información de la finca? Cuadernos__ Fichas técnicas_____ Computador_____

PARTE 3: SISTEMA DE PRODUCCIÓN

3.1 ¿Cuántos árboles de mango posee? ____ 1 a 10 árboles ____ 10 a 20 árboles ____ 20 a 50 árboles ____ 50 a 100 árboles ____ 100 a 200 árboles

3.2 ¿Durante qué meses recoge su cosecha de mango? ____ abril ____ mayo ____ junio ____ julio ____ agosto ____ septiembre

3.3 ¿La variedad de mango que más predomina en su finca es hilacha? Si__No__

3.6 ¿Cultiva otras frutas? ¿Cuáles?____________________________

Si__No__

3.4 ¿Cuenta con otras variedades de mango en su finca? ¿Cuáles?___________________________

Si__No__ 3.7 ¿Posee otros cultivos perennes en la finca? Si__No__

3.5 ¿Representan mayor ingreso que el de mango? ¿Cuál?__________________________________

Si__No__ 3.8 ¿Estos cultivos le representan mayor ingreso que el de mango?

Si__No__

PARTE 4: CONSULTA SOBRE MANEJO AMBIENTAL

4.1 ¿Hace control de maleza a los arboles de mango? Con herbicidas ------- Con machete______

Si__No__

4.5 ¿Realiza control de insectos? ¿Cuáles productos?______________________

Si__No__

4.2 ¿Hace control de hongos a sus árboles de mango con fungicida? ¿Cuáles productos?_______________

Si__No__

4.6 ¿Realiza control de roedores? ¿Cuáles productos?______________________

Si__No__

4.3 ¿Cuenta con área de almacenamiento temporal para el mango? Si__No__

4.7 ¿Cuenta con área de disposición temporal de residuos sólidos?

Si__No__

4.4 ¿Cuenta con procedimientos escritos para el almacenamiento del mango? Si__No__

4.8 ¿Cuenta con procedimientos escritos para la disposición final de los residuos sólidos?

Si__No__

¿Qué tratamiento final le da a los desechos del mango en la finca?

Page 180: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

180

PARTE 5: CONSULTA SOBRE MANEJO A DESECHOS

5.1 ¿Utiliza los desechos de mango que se generan en la finca? En caso afirmativo, para qué los usa: _____ alimentación animal _____ bioabono

Si__No__

5.2 ¿Ensila el desecho de mango?

Si__No__

5.3 ¿Utiliza otro método de conservación para los desechos de mango?

Si__No__

5.4 ¿Es un problema para su predio los desechos que se generan de mango?

Si__No__

PARTE 6: CONSULTA SOBRE COMERCIALIZACIÓN DE LA FRUTA

6.1 Comercializa su mango a través de: ____ intermediarios ____ centro de acopio ____ comercializador ____ directo a consumidor

6.7 ¿Qué cantidad aproximadamente le han rechazado? ____ Canastillas, _____ Kilos

6.2 ¿El mango comercializado es recogido en la finca?

Si__No__

6.8 ¿Con un jornal cuántas canastillas recoge al día?

6.3 ¿La forma de comercializar el producto es por canastilla plástica? En caso afirmativo, ¿cuánto pesa?_________

Si__No__ 6.9 ¿Cuánto pesa cada canastilla llena?

6.4 ¿La forma de comercializar el producto es por canastilla de madera? En caso afirmativo, ¿cuánto pesa)

Si__No__

6.10 ¿Cuánto le pagan en promedio por cada canastilla?

6.5 ¿Cuántas canastillas produce cada árbol?

6.11 ¿Estaría dispuesto (a) a vender el producto rechazado?

Si__No__

6.6 ¿Le han rechazado canastillas por parte del comprador?

Si__No__ 6.12 ¿Cuánto le vale el transporte del mango hasta el centro de acopio?

Page 181: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

181

Anexo B. Encuesta diligenciada para el municipio de Piojó.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 14.1 14.2 14.3 14.4 14.5 14.6 01 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08FA301 1 3 2 2 30 3 1 1 5 10 1 1 1 4 2 2,3,4 1 2 1 1 1 1FA302 1 3 1 4 24 0 1 1 x 2 2 3 1 3 3 1 2 1 1 1 1FA303 1 3 1 1 6 0 1 1 10 3 2 1 3 3,5 1 1 1 2FA304 1 3 1 4 8 0 1 2 1 1 1 1 1 2,3,4 1 1 2 1 1 2FA305 1 3 1 2 3.5 0 1 1 60 1 2 1 1 3 2,3,4 1 1 2 1 1FA306 1 3 1 2 12 15 1 1 x x 2 2 3 4 3 3 1 2 2 2 2FA307 1 3 2 1 15 1 1 1 x x 2 1 3 1 2 2 2 1 2 2 2 2FA308 1 3 1 1 3 0 1 1 x 1 1 1 4 1 4 1 2FA309 1 3 2 0 1 1 x 4 1,2,3,4FA310 1 3 1 4 2 0 1 2 2 2 4 3 1 1 2 2 1 1

P01C P02C P03C

01 02 03 04 05 06 07 08 01 01.1 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 121 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 1 10 1 4 11 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 1 1 1 10 1 50 1 4 1 01 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 11 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 10 1 1 4 12 2 2 2 1 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 12 2 2 12 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 11 1 1 1 1 2 1 1 4 1 1 10 1 10 1 4 11 2 2 2 2 2 2 2 1 3 2 2 2 1 11 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 15 2 15 1 1

P04C P05C P06C

Page 182: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

182

Anexo C. Encuesta diligenciada para el municipio de Juan de Acosta.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 14.1 14.2 14.3 14.4 14.5 14.6 01 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08P01C P02C P03C

FA311 1 1 1 1 30 1 1 1 x x x x 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1FA312 1 1 1 1 3 1 1 1 30 2 2 60 1 2 2 1 1 2,3,4,5 1 1 1 1 1 1FA313 1 1 1 2 10 1 25 7 6 90 1 1 1 1 2FA314 1 1 1 4 10 0 1 1 20 1 1 1 1 1 3,4,5 1 2 2 1 2 1FA315 1 1 1 3 43 1 1 46 4 6 200 1 1 2 1 1 2,3 1 2 1 1 2FA316 1 1 1 3 38 1 1 28 2 18 1 1 3 1 1 1 2 2 1 1 2FA317 1 1 1 1 10 1 2 1 1 1 1,2,3,4 1 1 1 1 2FA318 1 1 1 1 11 1 12 3 10 1 1 3 1 2 2 2 2 2FA319 1 1 1 2 11 2 1 1 2 1 2 1 3 1 1 1FA320 1 1 1 2 32 1 1 x x x x 1 1 3 1 1 2,3,4,5 1 1 2 1 1 1FA321 1 1 1 4 1 1 10 1 10 80 1 1 2 2 1 1,2,3 2 1 2FA322 1 1 1 1 9 1 1 16 4 60 1 1 2 2 1 1,2,3,4 1 2 2 1 2FA323 1 1 1 1 9 4 1 1 18 x x x 1 1 1 2 1 1,2,3,4 1 2 2 1 1 2FA324 1 1 1 2 15.5 1 1 48 9 24 30 1 1 1 1 1 1,2,3 1 2 1 1 2FA325 1 1 1 2 20 1 1 18 1 1 3 1 1 1 2 1 1 1FA326 1 1 1 2 16 2 2 1 5 1 3 2 4 30 1 1 2 1 1 3 1 2 2 1 1 2FA327 1 1 1 1 18 1 1 1 x x 1 1 2 1 3 1,2,3,4,5 1 1 1 1 1FA328 1 1 1 1 70 1 1 x x x x 1 1 2 1 1 2,3 1 1 2 1 1 2FA329 1 1 1 2 10.5 1 1 19 1 1 1 1 1FA330 1 1 1 2 2 12 1 4 1 4 100 2 1 3 1 1 2,4 2 1 1 1 1 2FA331 1 1 1 3 20 1 1 12 2 18 1 1 3 2 2,3,4 2 1 1FA332 1 1 1 2 6 1 1 20 1 3 60 1 1 2 1FA333 1 1 1 2 1 1 1 1 10 x 2 1 3 2 2,3 1 1 2 1 1 1FA334 1 1

Page 183: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

183

01 02 03 04 05 06 07 08 01 01.1 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12P04C P05C P06C

1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 3 1 2 1 4 1 1 3 4 11 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 22 2 2 2 2 1 2 2 21 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2 21 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 4 2 2 2 2 21 2 2 2 2 1 1 2 1 1 2 2 2 4 2 2 2 2 11 2 2 2 2 1 2 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 21 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2 4 1 2 2 2 7 3 21 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 5 2 2 2 2 11 1 2 2 1 1 2 2 2 1 5 2 2 2 20 2 11 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2 1 41 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 5 2 2 2 11 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 5 2 21 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 41 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 6 2 11 2 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 4 1 2 2 11 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 12 2 2 2 2 2 2 22 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 12 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1 11 2 2 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 5 1 14 11 2 2 1 1 2 1 2 2 1

Page 184: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

184

Anexo D. Encuesta diligenciada para el municipio de Usiacurí.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 14.1 14.2 14.3 14.4 14.5 14.6 01 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08P01C P02C P03C

FA335 1 4 1 2 5.5 1 1 1 1FA336 1 4 1 2 9 2 1 1 1 2,3,4 1 1 1FA337 1 4 1 2 4 1 1 100 2 2 3 4 2 2,3,4 1 1 1 1 1FA338 1 4 1 4 70 0 2 1 X X 1 1 1 3 4 2,3 1FA339 1 4 2 4 1 1 450 1 1 5 2,4 1 1 1 1 1FA340 1 4 1 3 1 2 1 2 1,2,3 1 1 2 2FA341 1 4 2 2 1 1 2FA342 1 4 1 2 7 1 1 1 X X X X X 1 1 1 2 3 1,2,3,4 1 1 1 1 1 1FA343 1 4 1 1 25 1 1 1 4 2 2 2 3 2,3,4 1 1 1 1 2 1FA344 1 4 1 2 10 2 1 X 2 2 2 2 3,4 1 1 2 2 1 2FA345 1 4 1 1 60 1 X X X 1 2 3 1 1 1 1 1 2FA346 1 4 1 2 6.5 0 1 X 1 1 3 1 2,3 1 1 1 1 2FA347 1 4 1 2 8 0 1 1 12 2 60 1 2 2 1 2 2,3 1 1 1 1FA348 1 4 2 2 2 1 2 1 2 2 3 4 1,2,3,4 1 1 1 1FA349 1 4 2 1 4.5 2 1 X 1 1 1 2 2,3,4,5 1 1 2 1 2 2FA350 1 4 2 1 4.5 2 2 1 X 1 1 1 1 4 2,3,4,5 1 1 2 1 1 2FA351 1 4 2 4 8 0 1 1 50 2 2 3 4 3 1,2,3 1 1 1 1 1 1FA352 1 4 1 1 4 4 1 2 2 1 3 4 1 1,2,3 1 1 1 1 1

Page 185: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

185

01 02 03 04 05 06 07 08 01 01.1 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12P04C P05C P06C

1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 21 2 2 2 2 2 2 2 2 1 5 5 11 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 21 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 5 2 2 2 2 5 1 01 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 5 2 2 5 1 01 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 21 2 2 2 2 1 2 21 2 2 2 2 2 2 1 3 2 2 1 5 2 5 5 1 01 2 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 5 2 2 2 2 4 1 01 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 5 2 5 12 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 5 2 2 3 5 01 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 5 2 2 2 5 1 01 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 4 2 2 2 5 01 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 5 2 2 5 11 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 52 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 51 2 2 2 1 1 2 1 3 2 1 1 5 2 2 2 2 2 5 1 01 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 2 2 2 5 1 0

Page 186: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

186

Anexo E. Encuesta diligenciada para el municipio de Tubará.

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 14.1 14.2 14.3 14.4 14.5 14.6 01 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08P01C P02C P03C

FA353 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 2,3,4 2 2 2 1 2 2FA354 1 2 1 2 2 2 2FA355 1 2 1,2,3 1 1 2FA356 1 2 3 4 1 1 1 2FA357 1 2 5 1,2,3,4,5 1 1 1FA358 1 2 2 1 1 2FA359 1 2 1 4,5 1 1 1FA360 1 2 1 2,3 1 1 1 1

01 02 03 04 05 06 07 08 01 01.1 02 03 04 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12P04C P05C P06C

1 2 1 1 2 2 2 1 2 2 2 5 2 2 4 1 02 2 1 2 2 2 1 2 2 4 2 2 2 42 2 2 1 2 2 2 1 2 1 4 2 2 12 2 2 1 2 1 2 1 1 4 2 2 51 2 2 2 1 1 2 1 5 0

1 2 1 3 2 2 1 5 2 2 5 11 2 1 2 2 1 2 2 2 01 1 2 1 1 1 2 1 2 5 2 5 1

Page 187: ALTERNATIVAS DE VALORIZACION PARA EL RESIDUO DE MANGO

187

Anexo F. Resultados de laboratorio para la pasta de mango.