16
LAS INSTITUCIONES ACTIVAN PROGRAMAS DE EMPLEO EN MONTORO 10 Visita histórica de Juanma Moreno Es la primera vez que un presidente de la Junta de Andalucía, en activo, visita Pedro Abad, haciendo escala en un viaje a la provincia de Jaén. MALESTAR EN VARIOS PUEBLOS POR EL HUMO DE LA PLANTA DE EL TEJAR 2 EL CB ALTO GUADALQUIVIR ECHA A ANDAR CON DIEZ EQUIPOS EN LIZA 15 Alto Guadalquivir La Crónica del EJEMPLAR GRATUITO SEPTIEMBRE DEL 2020 NÚMERO 223 DIRECTOR: RAFAEL ROMERO DEPÓSITO LEGAL: CO/1.335/2001

Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

LAS INSTITUCIONES ACTIVAN PROGRAMAS DE EMPLEO EN MONTORO

10

Visita histórica de Juanma Moreno Es la primera vez que un presidente de la Junta de Andalucía, en activo, visita Pedro Abad, haciendo escala en un viaje a la provincia de Jaén.

MALESTAR EN VARIOS PUEBLOS POR EL HUMO DE LA PLANTA DE EL TEJAR

2 EL CB ALTO GUADALQUIVIR ECHA A ANDAR CON DIEZ EQUIPOS EN LIZA

15

Alto GuadalquivirLa Crónica del

E J E M P L A R G R AT U I T O S E P T I E M B R E D E L 2 0 2 0 N Ú M E R O 2 2 3 D I R E C T O R : R A F A E L R O M E R O D E P Ó S I T O L E G A L : C O / 1 . 3 3 5 / 2 0 0 1

Page 2: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

La Junta investigará si la emisión de los humos de Oleícola El Tejar son nocivosLa alcaldesa de El Carpio se reúne con la delegada de Desarrollo Sostenible en El Carpio y la de Pedro Abad se lo reitera a Juanma Moreno

A raíz de una demanda ciudadana, y al ver du-rante varios años que cuando cambia la di-

rección del viento, el humo de la planta de orujo de El Tejar en Pedro Abad incide directa-mente sobre la localidad ve-cina de El Carpio, sufriendo una neblina con intenso olor, la alcaldesa de esta localidad, Desirée Benavides (PSOE), ha mantenido una reunión con la delegada de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de An-dalucía en Córdoba, Araceli Cabello, para que investigue esta situación. Benavides ha explicado a este periódico que «tenemos la sospecha de que ese humo pueda provocar un determinado tipo de contami-nación que quizás perjudique la salud y el bienestar de nues-tros vecinos».

La regidora carpeña ha ex-plicado a este periódico que «le hemos solicitado datos que nos confirmen si hay o no pe-ligrosidad para los ciudadanos y un estudio de calidad del ai-re». No obstante, Benavides ha matizado que «nosotros, inde-pendientemente, nos hemos puesto en contacto con una empresa privada que va a rea-lizar ese estudio para cotejar esos datos».

Esta problemática también se extiende a los propios ve-cinos de Pedro Abad cuando el viento se dirige a su casco urbano. A través de las redes sociales existen movimientos vecinales que están luchando contra esta situación, «por lo que estamos a expensas de las actuaciones que se hagan des-de la Delegación territorial de Agricultura y nos mantenemos en contacto con ellos para ver qué hacemos en el siguiente paso».

Desirée Benavides aclara que «para nosotros es importante que se hayan escuchado las de-mandas y que se haya compro-metido la delegada a recabar los datos para ver qué es lo que está pasando».

En torno a esta problemáti-ca se ha creado un movimien-to ciudadano denominado Al-to Guadalquivir Aire Limpio (AGAL), que demanda pública-mente, mediante redes socia-les, a los ayuntamientos del Alto Guadalquivir «que pasen a la acción y se establezcan unidades que permitan medir la calidad del aire que respira-

RAFAEL CASTROEL CARPIO

Detalle del humo que desprende la planta de El Tejar en Pedro Abad.

CASAVI

mos, con el objetivo de poder comprobar en tiempo real el aire que respiramos, que res-piran nuestro hijos y mayo-res, que respira nuestra pobla-ción». Aseguran que «necesita-mos una respuesta unánime

de todos los pueblos afectados por estos vertidos a la atmósfe-ra y es por ello que invitamos a toda la población que siga nuestros movimientos en re-des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en

alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente», según se recoge en una nota emitida por este mo-vimiento a este periódico.

Por su parte, el grupo mu-nicipal Socialista, de Pedro

Un momento de la reunión de la alcaldesa con la delegada de Agricultura y Medio Ambiente.

Abad, presentó recientemente en pleno una moción, que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, pa-ra que se dotara al municipio de una estación de medida de calidad del aire ambiental, me-diante la cual los ciudadanos que lo deseen puedan compro-bar los datos reales de la lec-tura. También solició notificar tanto a la Junta como al Minis-terio para la Transición Ecoló-gica y el Reto Demográfico es-te hecho, con la intención de establecer contacto y obtener directrices de actuación ante una situación de emergencia ciudadana.

PRESIDENTE // Por último, en la re-ciente visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a Pedro Abad, se com-prometió a agilizar los trámites para el análisis de los humos de esta industria.

Esta advertencia se la hizo la al-caldesa de la localidad, Magdale-na Luque (IU), ante la insistencia de los vecinos de este municipio y del entorno para que se queden tranquilos sobre las emisiones de humo de dicha planta de orujo. Luque le pidió que hiciera un es-tudio de la calidad del aire en la comarca.

2 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Actualidad

Page 3: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 3

Page 4: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

4 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Actualidad

Emilio Monterroso pide responsabilidad para doblegar a la pandemia

El alcalde de Villa del Río, Emilio Monterroso, ha dado una rueda de prensa para hacer un llamamiento a las empresas para que utilicen las medidas de seguridad y así evitar brotes, «ya que si se produjera un caso en alguna de ellas provocaría el cierre de la misma».

Por otro lado, aludió a la campaña de recogida de aceitu-na, «y para ello se están elabo-rando una serie de protocolos». Asimismo, asegura Monterroso que «este año no habrá llegada

U

RAFAEL CASTROVILLA DEL RÍO

de ciudadanos de Marruecos para la campaña, así como de otras cuadrillas del norte de Europa». El regidor villarrense mostró su apoyo a las almaza-ras «para que no se produzca ningún contagio, lo que sería increíble paralizar una reco-gida de aceitunas, siendo una ruína económica y humana».

En Villa del Río hay una treintena de casos de covid-19, «por lo que tenemos que actuar con seriedad y responsabilidad por parte de todos, ya que te-nemos que controlar todas las cuestiones posibles en torno a esta pandemia».

Un momento de la rueda de prensa.

CRÓNICA

Bujalance establece medidas para evitar la propagación del covid-19El Ayuntamiento marca unas nuevas normas para que no surgen más brotes

Un momento de la rueda de prensa en Bujalance.

ESCAMILLA

E l ayuntamiento de Buja-lance continúa trabajando sin descanso para que la pandemia afecte lo menos

posible. Aún así, ante el número de contagios de coronavirus que están apareciendo, el ayunta-miento, en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y Voluntarios, tras la reunión celebrada por la comisión especial de seguimien-

to del Covid-19 y siguiendo las re-comendaciones de las autorida-des sanitarias, ha decidido adop-tar varias medidas importantes: Continuar con la desinfección completa de las calles del muni-cipio y de los centros educativos.

Coordina la entrada y salida de los alumnos, ya que para todos es una cuestión prioritaria que la vuelta al colegio sea lo más se-gura posible. Además, el ayunta-miento ha repartido mascarillas a todos los centros educativos. La Casa de la Juventud permanece-

rá cerrada. El Centro Guadalinfo atenderá solo con cita previa. El Centro de Día para mayores per-manecerá cerrado. Hay limita-ción de diez personas por turno en el gimnasio municipal, bajo reserva previa. El aforo de las te-rrazas de los establecimientos de restauración quedarán reducidos al 75%. Además, no se puede ol-vidar nunca que se debe usar la mascarilla, desinfectar las manos y mantener la distancia de segu-ridad y quedan prohibidas las re-uniones de más de 10 personas.

J. ESCAMILLABUJALANCE

Bujalance entrega los premios de calidad del aceite

El ayuntamiento de Bujalan-ce ha entregado los II Premios del Concurso a la Calidad Virgen Extra de los Mejores Aceites de la cosecha 2019/ 2020, tarjeta de presentación de los aceites bu-jalanceños fuera de la comarca, con la identidad de producto de gran calidad.

La alcaldesa, Elena Alba, junto al concejal de Agricultura y De-sarrollo Económico, Juan Mora-les, visitaron las instalaciones de la almazara Aceites de Oliva del Sur SA y Virgen del Voto SL, pa-ra hacerles entrega del Premio al Mejor Aceite Frutado Verde, a Aceites de Oliva del Sur S.A. y en la categoría de Mejor Frutado Maduro a Virgen del Voto, SL.

Estos premios pretenden di-fundir, promocionar, dar a co-nocer y deleitar con la calidad de esta gran riqueza de Bujalan-ce, su principal y más preciado producto de la tierra, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), de gran valor gastronómico y cultu-

U

ral. Y además de suponer el incre-mento de su valor añadido y el desarrollo económico local, sirve para promocionar la localidad de Bujalance a través de su produc-to estrella, el Aceite de Oliva Vir-

JOSÉ ESCAMILLABUJALANCE

Ayuntamiento se pretende con-tribuir a promocionar los aceites de oliva de mayor calidad de ca-da campaña, así como para me-jorar su imagen y posición en el mercado.

Según el concejal de Agricultu-ra y Desarrollo Económico, Juan Morales, «la finalidad de estos galardones, es seleccionar entre todos los participantes, aquellos aceites que presenten las mejores características organolépticas de cada categoría establecida, para incentivar a nuestras almazaras en la mejora de la calidad de nuestros aceites, a la vez que po-nemos a su disposición una he-rramienta de promoción de sus productos». Finalmente, la alcal-desa, Elena Alba, felicitó a los premiados y de forma especial a Aceites de Oliva Coca S.L, Aceites Torresur S.L, Aceites de Oliva Vir-gen del Voto S.L, Aceites de Oliva del Sur S.A. y La Unión de Buja-lance Sociedad Coop. Andaluza, por su participación y el buen ha-cer en su producto, destacando la implicación de las cooperati-vas y las almazaras en esta edi-ción un tanto especial, «porque el escenario era complicado, sin embargo es necesario este tipo de concursos».

Uno de los momentos vividos durante la entrega de los premios.

ESCAMILLA

gen Extra, intentando conseguir el respaldo de los líderes de opi-nión y medios de comunicación en la visualización de Bujalance como referente gastronómico y turístico. En esta nueva edición

y en su labor de promoción de la localidad y, en particular, del Aceite de Oliva Virgen Extra de Bujalance, no se podía abando-nar el sector del AOVE en estos momentos, por lo que desde el

Page 5: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 5

Page 6: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

La campaña ‘Juntos con Bujalance’ trata de dinamizar el comercio de cercanía

La paralización de la actividad económica por la crisis sanitaria de Covid-19 en las últimas sema-nas ha provocado que pequeñas empresas y comercios de Buja-lance y Morente hayan perdido sus fuentes de ingresos, viéndose obligadas a reducir su plantilla, paralizar temporalmente su ac-tividad o, en los casos más extre-mos, cerrar sus negocios.

Por ello, el Ayuntamiento po-ne en marcha la campaña Juntos con Bujalance, con el objetivo de ayudar a pequeños empresarios y comercios, revitalizando sus negocios y apoyando al tejido empresarial bujalanceño en es-tos momentos tan complicados, provocada por el Covid-19.

Esta es una iniciativa con la que el Ayuntamiento utilizará sus Redes Sociales para promo-cionar los servicios y productos de estas pequeñas empresas,

U

Promoción de la campaña.

brindándoles así la oportuni-dad de llegar a nuevos grupos de consumidores. Podrá partici-par cualquier persona jurídica con fines comerciales o autóno-mo con actividad comercial, con domicilio social en Bujalance,

enviando antes del 21 de diciem-bre de 2020 su espot publicitario con un máximo de un minuto, al ayuntamiento a través del correo electrónico [email protected]. y este lo pondrá a disposición del público.

ESCAMILLAJOSÉ ESCAMILLABUJALANCE

Erika Nevado conoce los proyectos villarrenses

Erika Nevado García, vice-portavoz de Ciudadanos en la Diputación, ha sido recibida en Villa del Río por su alcalde, Emilio Monterroso; Antonio Carabaño, primer teniente de Alcaldía, y otras autoridades

U

R. CASTROVILLA DEL RÍO

locales, Monterroso dijo que «la presencia de Nevado Gar-cía ha servido para trasladarle algunos de los proyectos im-portantes que afronta nuestro municipio, como el Programa de Ayuda a Domicilio; la nece-sidad de desarrollar nuevo sue-lo industrial y la apertura de la residencia de mayores».

Foto de familia en el salón de plenos.

CRÓNICA

Confinadas un aula en el instituto de Adamuz y en un colegio de MontoroLa vuelta al colegio se complica en estos dos municipios de la comarca, donde los brotes están complicando la vuelta del otoño

D os aulas el IES Luna de la Sierra, de Adamuz, han tenido que ser confina-das por casos de covid-

19. Puestos en contacto con la al-caldesa de la localidad, Manuela Boyero, no se ha recibido infor-mación acerca de dichos casos.

Por su parte, en el colegio San-to Tomás de Aquino, de Montoro, la situación se ha visto complica-da por un caso. Isabel Moreno, directora del colegio público Santo Tomás de Aquino, de Montoro, ha confirmado a es-te periódico que ha sido con-finada durante diez días un aula de Educación Infantil, de 3 años de edad, donde uno de sus alumnos ha dado positivo en covid, por lo que el resto de sus compañeros, un total de once, se encuentran también en cuarentena durante diez días. Moreno afirma que “nos llamó la madre y desde hoy se les están haciendo los PCR al resto de compañeros”. Añade que “desde hoy -el pasado lu-nes 28 de septiembre- tendrán también todos los alumnos te-ledocencia”. El Santo Tomás de Aquino, situado en el barrio del Retamar, es de una línea, tiene 9 aulas. La directora ha

RAFAEL CASTROALTO GUADALQUIVIR

Vista de Montoro.

CASAVI

matizado que “aquí tomamos todas las medidas de seguri-dad y sanitarias, por lo que el colegio está libre de covid-19 y el problema viene de fuera”.

En Pedro Abad también se produjo un brote de tres veci-nos, que estuvieron en la cos-ta y fueron contagiados. Luego

guardaron la cuarentena y está todo controlado. En Villafran-ca no existe ningún caso de brote, así como en El Carpio.

Por otro lado, las autorida-des sanitarias y civiles piden a la población que usen las mas-carillas y que al mismo tiempo guarden la distancia de segu-

ridad con el objetivo de que no se propague la pandemia entre los grupos de familiares y amigos.

Debido a los casos que se están produciendo en otros puntos de España, donde se están confinando a ciudades y pueblos, la vigilancia se está

extremando en las zonas rura-les, incluso los ayuntamiento están realizando nuevas des-infecciones en calles y plazas, para que no se produzca nin-gún tipo de ola.

De hecho, el trabajo de coor-dinación está siendo una baza clave para evitar contagios.

6 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Actualidad

Page 7: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Publicidad La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 7

Page 8: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

8 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBREActualidad

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, no descarta restricciones de movilidad por zonasDestaca el programa Andalucía en Marcha, dotado con 3.500 millones de euros, destinado a desempleados mayores de 50 años, con el que pretende reactivar la economía en todas las provincias andaluzas

Aunque la espera se hicie-ra larga para un grupo de simpatizantes y mili-tantes del Partido Popu-

lar de Pedro Abad, fue muy gra-tificante ver en su pueblo, por primera en la historia, a un pre-sidente de la Junta de Andalucía en visita institucional. El presi-dente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hizo escala en esta localidad antes de dirigirse a Jaén y aseguró el pasado lunes que «no descarta» la restricción de la movilidad en algunas zonas de la región si siguen aumentado los contagios de covid-19 aunque se trataría de la «última» medida para tratar de frenar la pande-mia.

En rueda de prensa, tras la vi-sita institucional a la localidad de Pedro Abad, donde departió en primer lugar con la alcalde-sa, Magdalena Luque, en su des-pacho, Moreno ha mostrado su «preocupación» por la situación sanitaria y económica en Anda-lucía tras seis meses de pande-mia que ha generado «la que ya llaman la coronacrisis» que ha puesto «patas arriba nuestro mo-delo de sociedad».

Ha asegurado asimismo que el Gobierno andaluz está buscando «cada día» fórmulas que permi-tan la «reactivación económica de Andalucía», por lo que el plan Andalucía en Marcha, dotado con «3.500 millones de euros» con fondos propios busca la «ge-neración de empleo de manera especial entre los jóvenes y los mayores de 50 años».

LA SITUACIÓN ACTUAL // Moreno, que estuvo también acompañado por el consejero de Salud, Jesús Agui-rre, y el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo, consi-deró que una «situación excep-cional» como la actual requiere de «comportamientos excepcio-nales», por lo que ha pedido a la ciudadanía, y especialmente a los jóvenes, que sea «corresponsable» y «ayude de la mejor manera» evi-tando «situaciones de riesgo».

El presidente andaluz, que ha hecho historia en esta localidad al ser el primero que hace una vi-sita, ha estimado que el «núme-ro importante de contagios» es «muy preocupante» ya que «tras los contagios llegan los ingresos hospitalarios, luego las camas UCI y luego lamentablemente los fallecimientos».

No obstante, ha considerado

RAFAEL CASTROPEDRO ABAD

Foto de familia del presidente de la Junta de Andalucía, junto a la alcaldesa, otras autoridades y miembros de la Corporación municipal.

El presidente es aplaudido por varias militantes del PP de la localidad.

que por ahora la «incidencia clí-nica» en Andalucía está «siendo menor» y hay «margen» de ca-mas disponibles, si bien habrá que aplicar «todas las medidas a nuestro alcance para controlar la pandemia».

De esta manera, la próxima se-mana se hará una «evaluación» de la situación para ver el «pano-rama» para los meses de octubre y noviembre por si es necesario «tomar otras medidas», aunque ello suponga «generar problemas a los ciudadanos o afectar a sec-tores productivos». «No descarta-mos restricciones de movilidad», ha asegurado Moreno, quien ha matizado que la situación en An-dalucía es diferente a Madrid, que cuenta con «cinco veces más» de contagios por cada cien mil habitantes, aunque «la salud es-tá por encima de cualquier otro motivo».

Finalmente ha abogado por la «unidad» entre todos los sectores de la sociedad y no hacer «batalla política» de la pandemia ya que de esta manera «avanzaremos más y más rápido», ha conclui-do.

La alcaldesa de Pedro Abad, Magdalena Luque (IU), dijo que

Page 9: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Actualidad La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 9

Ruiz pide a Moreno que «empiece a trabajar y se deje de autobombo»El secretario general del PSOE de Córdoba dice que «la vuelta al colegio ha sido un caos»

Niños hacen cola en el colegio público Antonio Machado, antes de entrar al centro.

CASAVI

E l secretario general del PSOE de Córdoba, Anto-nio Ruiz, ha pedido al pre-sidente de la Junta de An-

dalucía y a su Gobierno que «em-piece a trabajar, que se ponga las pilas, se deje de improvisaciones y de campañas de autobombo, carísimas pero vacías de conte-nido, y que empiece a cuidar la educación y la sanidad públicas, porque se las está cargando».

Ruiz ha afirmado que «es un clamor de toda la comunidad educativa, en las manifestaciones de estudiantes, en los consejos es-colares municipales, la denuncia del caos en la vuelta al colegio y a los institutos», y ha añadido que lo mismo ocurre con la sanidad.

«No es fruto de torpeza, porque no se puede ser tan torpe en la gestión, es fruto de una voluntad del Gobierno andaluz de debili-tar los servicios públicos esencia-les como son la educación y la sanidad públicas», y ha afirmado que « no lo podemos consentir».

Ruiz ha insistido en que «se ha demostrado que la sanidad pú-blica ha sido la red de seguridad de la sociedad durante la pande-mia y debe seguir teniéndola y

la educación pública es garantía de igualdad», y ha apostillado que «los socialistas no estamos dispuestos a que las debiliten y acaben con ellas». Por otra par-te, el secretario general del PSOE de Córdoba se ha referido a los futuros Presupuestos Generales del Estado y ha afirmado que «vamos a seguir demandando aquello que consideramos im-portante para nuestra provincia como la conversión en autovía de la N-432, el eje ferroviario entre Palma del Río y Villa del Río, las comisarías de Policía en la capi-tal, la conclusión de la Biblioteca

del Estado, la rehabilitación del Museo Arqueológico, la electrifi-cación en la comarca del Guadia-to o la Vía Verde del Aceite».

«Los socialistas somos conscien-tes de que los PGE de 2021 son las cuentas de la lucha contra la pandemia y de asegurar que los servicios públicos de nuestro país queden blindados», ha explicado Ruiz, que ha añadido que «mos-tramos nuestro apoyo al trabajo que en este sentido está haciendo el Gobierno de España y que dará como resultado unos presupues-tos para dar respuesta a la situa-ción que estamos viviendo».

R.C.A.CÓRDOBA

Un momento de la rueda de prensa de Antonio Ruiz.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, no descarta restricciones de movilidad por zonasDestaca el programa Andalucía en Marcha, dotado con 3.500 millones de euros, destinado a desempleados mayores de 50 años, con el que pretende reactivar la economía en todas las provincias andaluzas

RAFA JURADO

no eran tiempos para pedir mu-cho debido a la pandemia, pero no perdió la oportunidad para trasladarle la preocupación que tienen los ayuntamientos en materia de desinfección y lim-pieza de los colegios, «así como de las inversiones que tenemos que hacer los ayuntamientos pa-ra garantizar la seguridad de los niños, tanto en el colegio SAFA Rafaela María como en el CEIP Antonio Machado». Asimismo, Luque le mostró su preocupación por el índice de desempleo que

existe en el municipio, «por lo que tenemos que hacer un es-fuerzo entre todos para que el desempleo no vaya a más».

Por último, Juanma More-no se mostró «encantado» del recibimiento de «este pueblo encantador», del que le gus-tó su tranquilidad, su buena armonía entre los diferentes grupos políticos y las ganas de poner en marcha proyectos que redunden en beneficio de la colectividad, apuntando en su agente un nuevo retorno.

Page 10: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

El jurado del primer concurso de bandas de Bujalance da a conocer el fallo

En el Teatro Español se re-unió el jurado del I Concurso municipal de Bandas, Agru-paciones Musicales, Coros y Corales de la Ciudad de Buja-lance, para dar los premios. Tras ver las proyecciones de videos-montajes presentadas, y se comprobó que todas ellas se ajustan a las bases de la con-vocatoria. Una vez analizadas, se procedió a la votación por categorías. Quedando premia-das las siguientes obras: Moda-lidad A, de Bandas, Agrupacio-nes Musicales, Coro y Corales con repertorio clásico.

Premio Bandas, para la Ban-da de Música de A.M.C. Tenor Pedro Lavirgen, con la obra «Andrés Contrabandista». Pre-mio Coro o Corales, para la Coral de la A.M.C. Tenor Pedro Lavirgen, por la canción «Va, pensiero» del Coro de Escla-vos de la Ópera «Nabucco» de Giuseppe Verdi. En la Modali-dad B de Bandas, Agrupaciones Musicales, Coro y Corales con

U

Miembros del jurado, en la puerta del teatro Español de Bujalance.

contenido cofrade y flamenco. Premio Presentación de una publicación discografía de la Banda o Agrupación Musical de contenido exclusivamente cofrade, que no haya sido pre-sentada o premiada en otros concursos, para la Banda de Cornetas y Tambores del Impe-rio Romano, por el CD «Cente-nario». Premio «Solo de Corne-

ta» cofrade, para la Banda de Cornetas y Tambores del Impe-rio Romano. Por «María Santí-sima del Rocío» interpretado por Sergio García Pérez.

Y premio Coro o Corales de contenido flamenco, romero o rociero, para el Coro romero de la Hermandad de San Isidro Labrador, con la canción, «Des-pertó temprano».

ESCAMILLAJ. ESCAMILLABUJALANCE

Buena acogida al taller de lectura ‘Palabras de Mujer’

La iniciativa poética y for-mativa ‘Palabras de Mujer’, que imparte el escritor Raúl Alon-so, ya está en marcha. Desde el pasado día 14 de septiembre, cada lunes de este mes, de 18 a 20 horas en el Centro de Día, apasionadas a la poesía tienen la oportunidad de profundizar en este género literario que ma-nifiesta la belleza por medio de

U

R. CASTROVILLA DEL RÍO

la palabra. La actividad se lle-va a cabo gracias a la colabora-ción del Área de Igualdad; el Área de Cultura y la editorial ‘Cántico’ (EC) ‘Nuestra lectura de las cosas’. Así, cuenta con la subvención de la delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. La poesía se adop-ta en este espacio como ámbi-to de libertad. Asimismo, la actividad está adoptando las medidas preventivas contra el covid-19.

Celebración de una de las actividades del club de lectura.

CRÓNICA

Montoro destina más de un millón de euros a contratos en varios programas de empleoVarios programas están ayudando a paliar uno de los problemas que más están afectando a la población

Ana María Romero, alcaldesa de Montoro.

L a alcaldesa de Montoro, Ana María Romero, ha ma-nifestado a este periódico que «la situación de desem-

pleo, como todos los indicadores socioeconómicos, están afectados este año por la crisis del Covid 19. Si hasta primeros de año, se seguía con la tendencia descen-dente de los últimos años, que nos había llevado de los 1332 pa-rados de Julio de 2014, a los 650 de Diciembre de 2019 (menos de la mitad), esto se rompe a partir de Febrero del presente año, y los habitualmente buenos resul-tados los primeros meses de cada año, no se producen y estamos en datos similares a 2018, con 946 desempleados en agosto»

Por otro lado, apunta que en cuanto a las acciones para redu-cir este índice de desempleo, en la actualidad hay sectores econó-micos que están reaccionando bien, pero otros aún están lastra-

dos por la situación de crisis, que no olvidemos, aún no ha pasado y mantenemos todavía una incer-tidumbre muy alta.

«Por parte del Ayuntamiento de Montoro -matiza- las medi-das puestas en marcha son fun-damentalmente de dos tipos, el mayor apoyo económico a las empresas montoñeras y autóno-mos, a través de varias convoca-torias de subvenciones, para ayu-dar a su supervivencia y se han puesto en marcha y solicitado programas de empleo público que palíen el empleo que se es-ta perdiendo en el sector privado que según previsiones se cerrara con mas de 550 contratos y con más de un millón de euros».

Montoro es un municipio con una gran tradición agrícola, so-bre todo por el tamaño de su ter-mino municipal, por tanto este sería uno de los sectores mas importantes del municipio. Este sector se ha visto menos afectado por el coronavirus, aunque está afectado por bajos precios en ori-

gen, pero crea un empleo estacio-nal y de poca estabilidad.

Otro sector importante, sobre todo en empleo, es el de servi-cios, especialmente en comercio y hostelería, y este si ha sido muy castigado por la crisis.

En cuanto a otros sectores, con relevancia, como son el comer-cio, la construcción y la indus-tria, su comportamiento esta siendo difícil aunque parece que se están viendo menos afectados

por la crisis. Como en casi todo el territorio nacional, los sectores de la población mas afectados por el desempleo son los jóvenes y las mujeres. «Además, como se ve en los lo comentado en la pre-gunta anterior, los sectores que mejor se comportan en la crisis son sectores de empleo prepon-derantemente masculino, con lo que la brecha se puede incluso incrementar», asegura Romero.

Por último, asegura que «esde

CASAVI

RAFAEL CASTROMONTORO

el Ayuntamiento de Montoro, se están solicitando distintos pro-gramas que ofertan estas admi-nistraciones. Programas de Dipu-tación como Concertación y Em-pleo, Córdoba 10, Empleo Social, Tu primer empleo, etc., se han solicitado y han sido concedidos. También el programa Aire de la Junta de Andalucía, el Pfea de la Administración Central, Junta de Andalucía, Diputación y Ayunta-miento, etc».

10 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Actualidad

Page 11: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Economía La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 11

Hostal Macami, de Pedro Abad, reforma sus estancias con un estilo modernoSus ocho habitaciones están adaptadas a cualquier tipo de público y tienen unas de las valoraciones más altas de Booking

H ostal Macami, de Pe-dro Abad, se renueva con unas habitaciones de ensueño, en las que

se han cuidado todos los deta-lles para que sus clientes se en-cuentren cómodos y relajados. Acompañamos a su gerente, Juan de Castro Muñoz, en un recorrido por este estableci-miento, que incluye los mejo-res estándares de servicio, no solo en materia de decoración y estilo, sino también de pres-taciones. Desde que el huésped entra al hostal, se siente atraí-do por su decoración, donde el estilo vintage se fusiona con lo moderno y con un espacio cargado de confort y relax. En Hostal Macami el cliente se siente como en su su casa, ya que además posee una de las notas más altas en Booking. Son muchos los turistas y emi-grantes que vuelven a su pue-blo y disfrutan de una plácida estancia. El teléfono de reser-vas es el 957 18 60 12.

RAFAEL CASTROPEDRO ABAD

Estado actual de las habitaciones del Hostal Macami, de Pedro Abad, que han sido totalmente reformadas.

CASAVI

El altozano del Teatro Olimpia acoge un encuentro del Club de Lectura ‘Hipatia’

Villa del Río ha acogido un nuevo encuentro literario del club de lectura ‘Hipatia’ de este municipio del Alto Guadalquivir, que se ha celebrado en el altoza-no del Teatro Olimpia, ajustándo-se así a las medidas de seguridad sanitarias frente al COVID-19. En esta ocasión, sumándose tam-bién el club de lectura de la bi-blioteca de Montoro, ha contado con la presencia del poeta y mú-

U

Un momento del encuentro literario.

sico, Víctor Vázquez, autor del libro “Los días siguientes”, que ha sido presentado y comentado en esta nueva acción literaria. La obra plantea una lectura de intri-ga y suspense en la que acompa-ñarás a Lily y su perro ‘Grass’ por las calles de Lisboa, convirtiendo a la propia ciudad en un perso-naje más.

El acto, organizado desde el Área de Cultura del Ayuntamien-to de Villa del Río, que coordina María del Carmen Camargo, a través de su biblioteca munici-

pal, ha supuesto además, un her-manamiento entre estos dos clu-bes de lectura, y un recordatorio a Ana José Molleja Bello, quien integró ambos clubes. Así mis-mo, se ha presentado el premio al ‘Reto de Lectura 2020’, consis-tente en una escultura de Sebas-tián Montes, escultor e imagine-ro villarrense, que también ha estado presente en el acto.

El encuentro literario se cerró con los elegantes acordes del gra-mófono, al más puro estilo ‘Años 20’.

CRÓNICA

R. CASTROVILLA DEL RÍO

Page 12: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

VISITA A LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CASTILLO DE CAÑETE

La delegada territorial de Fo-mento, Infraestructuras y Orde-nación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Córdo-ba, Cristina Casanueva, ha visi-

U

BREVES

tado Cañete de las Torres junto al alcalde, Félix Romero, y otras autoridades, para supervisar las obras de rehabilitación en la primera planta del castillo.

CRÓNICA

HISTORIAS OLVIDADAS DENTRO DE UN LIBRO

Se ha celebrado la muestra ‘Historias olvidadas dentro de un libro’, impulsada desde la bi-blioteca pública municipal tras

U la iniciativa ‘El marcapáginas’, coordinada desde el Área de Cultura, que preside María del Carmen Camargo.

CRÓNICA

SE REANUNDA LA DESINFECCIÓN EN CAÑETE

El alcalde de la localidad de Cañete de las Torres, Félix Ro-mero, comunica la existencia de un caso positivo por covid-19. En

U este sentido y de manera inme-diata, tuvo lugar una Junta de delegados para iniciar la desin-fección de las calles.

CRÓNICA

Se abre el segundo Concurso Fotográfico ‘Bujalance, nuestro entorno rural’

El Ayuntamiento de Bujalan-ce, a través de la concejalía de de Agricultura, Calidad y Protec-ción Ambiental, invita a todas aquellas personas aficionadas o profesionales a la fotografía, a re-descubrir nuestro pueblo a través de un concurso fotográfico que muestre la cara más cinemato-gráfica de Bujalance, su entorno rural y la campiña cordobesa.

Las fotografías que se presen-ten a concurso deben recrear una escena de nuestro entorno urba-no de Bujalance, la campiña cor-dobesa, las labores del campo, la flora y fauna. Las fotografías de-ben estar acompañadas de una breve descripción de la obra y un título. El plazo de presentación de fotografías está abierto desde el 4 de septiembre hasta el 16 de octubre de 2020. Y habrá tres ca-

U

Detalle del cartel anunciador del concurso.

tegorías: Categoría 1, “Bujalance y Entorno Urbano” y Categoría 2, “Campiña cordobesa”, con tres premios cada una de las catego-rías de 250, 150 y 100 euros y la

Categoría 3, “Labores del campo, flora y fauna de la campiña”, con tres premios de 150 euros el pri-mero y 50 euros el segundo pre-mio y el premio local.

ESCAMILLAJOSÉ ESCAMILLABUJALANCE

El covid-19 provoca unas fiestas patronales diferentes a cada añoEn Bujalance se han celebrados actividades religiosas cumpliendo el aforo limitado

Una de las actividades celebradas este año.

ESCAMILLA

Bujalance, como el resto de poblaciones de la comar-ca, ha visto como su Feria Real, no se ha celebrado

por la pandemia del coronavirus. Feria Real que estaba prevista en-tre los días del 10 al 14 de este mes de septiembre, y con ella todos los actos culturales y festi-vos, como el Pregón, el alumbra-do extraordinario, los conciertos, pasacalles, comida de los mayo-res, la música de las orquestas, el baile, las atracciones, los fuegos

artificiales, etc. El ayuntamiento, a través de un comunicado de su alcaldesa, Elena Alba, mandó un mensaje a la población pidiendo prudencia y responsabilidad, que mantuvieran las normas de segu-ridad, higiene y distanciamiento social, para prevenir casos de contagio, ya que está en juego la salud y el futuro de muchas familias. También, como home-naje a este evento suspendido, el ayuntamiento editó un video, que envió por las redes sociales, recordando la Feria Real de años anteriores. Solo los usuarios de la Residencia de ancianos San Juan

de Dios y del Centro Promi, han podido vivir su feria de forma di-ferente, en sus instalaciones en-galanadas, con música y alegría, a modo de pequeña caseta, dis-frutando de una comida de con-vivencia, pero sin la compañía de familiares, amigos y el Coro San Isidro que siempre les animaba, en la recepción que tradicional-mente se les hacía.

Por su parte, las Fiestas Patro-nales y Feria en honor de la Pa-trona de Morente la Virgen de Va-lle Rico, tuvo este año solamente su vertiente religiosa, con los ac-tos en la Parroquia.

J. ESCAMILLA / R. CASTROALTO GUADALQUIVIR

12 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Actualidad

PUESTA DE LARGO DEL VILLA DEL RÍO CF

Vuelve a estar operativo el Campo de Fútbol de Villa del Río, una vez puesto en marcha un protocolo de seguridad sani-

U taria ajustado a la pandemia por Covid-19. Ello ha servido para la puesta de largo del Villa del Río CF.

CRÓNICA

Page 13: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Economía La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 13

Pedro Calzada retorna a Villa del Río con un cúmulo de experiencias en hosteleríaAbre Café Bar Tic Tok, un nuevo concepto que arrasa entre los habitantes de la localidad por sus deliciosos desayunos y cocina de calidad

V illa del Río puede presu-mir de tener una gran industr ia , una gran oferta de deporte base

y una rica gastronomía, tam-bién puede presumir de tener una de la saga de hosteleros de mayor renombre, como los Calzada. Un ejemplo de ello lo tenemos en Pedro Calzada Hombrado, que ha abierto el Café Bar Tic Tok, en la calle Pa-blo Picasso, 23, en la antigua cafetería del Hostal Fórum.

Su dilatada experiencia en el sector, que la lleva en la san-gre porque su padre fue hoste-lero y su madre es un prodigio en la cocina, hace que Pedro Calzada emprenda este nue-vo proyecto empresarial con la ilusión de Los Calzada, un apellido con un sentido del servicio y de la hospitalidad jamás visto.

Comenta Pedro Calzada que

RAFAEL CASTRO ÁVILAVILLA DEL RÍO

Pedro Calzada, en el centro de la imagen, con dos de sus camareros.

CASAVI

“ofreceremos unos desayunos muy novedosos, con todo tipo de pan y muy económicos, da-das las circunstancias en las que nos encontramos, al me-diodía ofreceremos nuestras ricas tapitas de cocina tradi-cional y unos precios asequi-bles, trabajaremos el buen café de las tardes con una selección de tartitas y se podrá disfrutar de los partidos de fútbol en nuestras pantallas, así como todo tipo de deportes”.

Por otro lado, añade Calzada que, cuando acabe el covid-19, en el salón de abajo pondre-mos música de los años ochen-ta en un ambiente distendido y muy agradable, en el que se podrá hablar con la música de fondo”.

El horario de Café Bar Tic Tok es de 7.30 de la mañana hasta a la 1 de la madrugada, según el horario de la nueva normalidad, siempre cuidan-do todas las medidas de seguri-dad higiénico-sanitarias.

Page 14: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

Kebab Pedro Abad se convierte en un punto de referencia del buen comer

Hace unos meses abrió sus puertas, en Pedro Abad, un Ke-bab que está causando furor en-tre los vecinos de la comarca. No solo por sus línea de control sa-nitario, donde los clientes están obligados a mantener la distan-cia de seguridad, usar la masca-rilla cuando se mueve por el es-tablecimiento y al mismo tiempo usar los geles hidroalcohólicos para que se mantenga la higiene en todo el establecimiento.

Pero lo más importante es la higiene que se mantiene por par-te de su equipo humano, que to-ma todas las medidas de seguri-dad para que el producto llegue al cliente en las mejores condi-ciones.

Comenta Malik, su propietario, que «aquí pueden disfrutar de la buena cocina con total seguri-dad, y damos un valor añadido a nuestros clientes». Situada en la calle Santa Rafaela María, 1, Ke-bab Pedro Abad tiene un teléfo-no de pedidos, que es el 636 148 160, y con una gran selección de

U

Malik, propietario del Kebab, y un ayudante.

platos de máximo nivel y a un precio sin competencia. Desta-can sus ensaladas, sus kebabs de pollo, de pollo con queso, de ter-nera, de ternera con queso, vege-tal con queso, mixto y mixto con queso, así como sus ricos y ape-titosos durum de pollo, de pollo con queso, de ternera, vegetal, atún, mixto y mixto con queso. Además, en este establecimiento,

situado a la entrada de la locali-dad por el este, se pueden disfru-tar de deliciosas pizzas turcas, así como platos de pollo, de ternera y mixtos, sus patatas asadas y ta-pas fritas.

Por último, destacn sus pizzas normales, así como sus cinco me-nús a precios increíbles, bebidas a 1 euros y otras de alta gama a solo 1,5 euros.

CASAVIRAFAEL CASTROPEDRO ABAD

Nuevas señales en el Gato Palo de Pedro Abad

El Ayuntamiento de Pedro Abad ha regulado el tráfico de la calle Santa Rafaela María y Madre Filomena con la calle Redonda de la Estación. El ob-jetivo es mejorar el trazado de estos dos puntos conflictivos.

Para ello, se ha llevado a cabo la reforma de la señalítica hori-zontal para evitar accidentes en dos puntos de mucho tráfico de

U

R. CASTROPEDRO ABAD

esta localidad. Para ello, se ha colocado la señal de STOP para lo que se dirigen desde la calle Santa Rafaela hacia el polígono y la autovía, y un seda el paso para los que se dirigen hacia Redonda de la Estación.

En la calle Madre Filomena, de dos sentidos, se ha coloca-do una señal de ceda el paso en dirección a Redonda de la Estación. La prioridad en estos dos puntos se sitúa en la calle Redonda de la Estación.

Gráfico de la modificación del tráfico en Pedro Abad.

CRÓNICA

14 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Sociedad

Los villafranqueños celebran con actos controlados las fiestas de la patronaEl alcalde, Francisco Palomares, refrenda el nombre alcaldesa perpetua en un acto marcado por la distancia social y la responsabilidad

E l alcalde de Villafranca, Francisco Palomares, ha ratificado el nombramien-to de alcaldesa perpetua

de la patrona de la localidad, Nuestra Señora de los Remedios.

El acto formó fue el eje central de todas las actividades religio-sas de este año en torno a María Santísima de los Remedios Coro-nada, que han estado marcadas por la seguridad y la distancia social.

El alcalde pidió a la Virgen de los Remedios que interceda ante esta crisis social, sanitaria y económica que está azotando al mundo. También pidió a los villafranqueños que estén más unidos que nunca y que sean res-ponsables, poniendo a la patrona de Villafranca como testigo de la evolución y el progreso de esta localidad, «donde no se ha detec-tado -en aquel momento- ningún caso de brote de coronavirus, siendo Ella también fuente de inspiración y ayuda para todos los vecinos», dijo.

Los actos de este año han teni-do un matiz diferente, debido a

RAFAEL CASTROVILLAFRANCA

Un momento de la intervención del alcalde, Francisco Palomares, en la parroquia de Santa María de Aguas Santas.

CASAVI

la pandemia, ya que la ofrenda floral se ha hecho de forma esca-lonada, para que no se agolparan los fieles, así como la novena y los actos previos al 8 de septiembre, fiesta local.

El alcalde, Francisco Paloma-

res, ha resaltado a este periódico que, «desde el Ayuntamiento se trabaja para seguir potenciando las actividades religiosas, siem-pre de la mano de nuestra Igle-sia, que está realizando una labor encomiable para que el pueblo

se sienta arropado y en todo mo-mento servido espiritualmente, cristianamente y con los aspectos fundamentales para tener una vi-da digna».

La Virgen de los Remedios fue trasladada por varios hermanos

de la cofradía desde la ermita a la parroquia, y el próximo 11 de octubre volverá a ser trasladada entre varios hermanos hasta la ermita, donde volverá a ser foco de atracción para los feligreses y devotos.

Page 15: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

El CB Alto Guadalquivir inicia la nueva temporada luchando frente al covid-19Diez equipos de la entidad comienzan una nueva andadura, aportando valores y afición al baloncesto a niños de pueblos de la comarca

T ras casi 6 meses de obli-gada inactividad debido a la pandemia ocasiona-da por el Covid-19, el CB

Alto Guadalquivir vuelve a re-tomar su actividad deportiva con el regreso a los entrena-mientos.

Fue el pasado 14 de septiem-bre cuando la pelota naranja volvió a botar de nuevo en el Pa-bellón Municipal de El Carpio con los equipos Babys y Premi-nibasket como protagonistas. A tan importante cita asistió la alcaldesa de El Carpio, Desi-rée Benavides, que veía culmi-nado así un periodo de traba-jo y esfuerzo conjunto entre Ayuntamiento y el Club de ba-loncesto para que los 10 equi-pos de la entidad y tantos ni-ños y niñas puedan por fin dis-frutar de su principal afición. Para ello, con el fin de preser-var la seguridad de sus depor-tistas y cuerpo técnico, se ha elaborado un exhaustivo pro-tocolo sanitario en coordina-cion con el Ayuntamiento de El Carpio basado en el Proto-colo Oficial aprobado por la Federación Andaluza de Balon-cesto y la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalu-cía. De acuerdo con este docu-mento se seguirán de manera estricta las máximas medidas que garanticen la seguridad de todos: Toma de temperatura a la entrada a la instalación a to-dos los deportistas y técnicos, se desinfectará el calzado, se dispensará gel hidroalcohó-lico en la entrada y salida, se procederá a la desinfección de todo el material y zonas de uso comun tras cada uso, se habi-litarán zonas separadas para material personal de cada ju-gad@r y la salida será por un acceso distinto a la entrada. Asimismo se han creado «gru-

RAFAEL CASTROEL CARPIO

Equipos y un momento del acto inaugural.

CASAVI

pos burbuja» de entrenamien-to que ayuden a contener un posible brote con un riguroso control de asistencia, y no se permitirá la entrada a la ins-talación ni a los entrenamien-tos a ninguna persona aje-

na a dichos grupos/equipos. En este periodo, todo el club ha trabajado duramente pa-ra programar una temporada atípica que, pese a todo se ini-cia cargada con la misma ilu-sión y energía que siempre ha

caracterizado a esta entidad. El CB Alto Guadalquivir agra-dece el inestimable apoyo del Ayuntamiento y, por supues-to, la confianza de tantas fa-milias que vuelven a confiar en sus técnicos para seguir in-

culcando valores a sus hijos. En la entidad siguen y segui-rán trabajando día a día para continuar con su actividad con plenas garantias sanitarias. Ahora toca preparar el próxi-mo inicio de la competición.

Deportes La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020 15

Page 16: Alto Guadalquivir 30-09-2020 · 2020. 9. 30. · des sociales --de momento per-maneceremos ahí-- por si en alguna ocasión hay que pasar a una reivindicación más con-tundente»,

16 La Crónica del Alto GuadalquivirSEPTIEMBRE DEL 2020Publicidad