13

Alyet alyet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta Alyet Graduaciones

Citation preview

Editorial

AlyetDirección General

Bienvenidos a estas páginas:

Nos dirigimos a ustedes, flamantes profesionistas, con el or-gullo de saber que representan el futuro de nuestra Nación.

Nos sentimos afortunados de poder acompañarlos enesta transición, que corona un ciclo importante de esfuerzos,pero que también abre un horizonte colmado de sueños yesperanzas.

Reiteramos nuestra compañía en su camino. Ahora, queestán a punto de volar por su cuenta en el mundo laboral;pero también mañana, cuando quizá decidan celebrar elamor por medio del matrimonio o cerrar exitosamente unnegocio significativo.

Sepan que allí estaremos, con ustedes... ¡En los mejoresmomentos de su vida!

Con afecto...

Esta noche es una noche Alyet...

Llegó el gran momento y ahora...

¿Qué me pongo?

¡Por fin es la gran noche! Años de retos, dedesvelos, de estudios esforzados se verán co-ronados ya por un flamante título. Ha llegado,por fin, la ocasión de celebrar nuestro triunfoy brindar por todos los sueños que hoy seabren como posibilidad real ante nuestro fu-turo, con una gran celebración que se antojainolvidable.

Pero (¡gulp!), ¿qué he de ponerme paralucir mi personalidad al máximo y, a la vez,estar cómoda y disfrutar de esta fiesta queanhelé desde el primer día de escuela?

¿Debo pensar en un vestido de dise-ñador? ¿Algo evidentemente caro,que impacte por el sólo hecho dehacer patente su procedencia comocreación de autor? O por el contrario,¿debo usar un vestido sencillo y có-modo, aunque pase desapercibida?

Estoy en un auténtico aprieto. Siuso un atuendo ostentoso, podría seruna inversión estratégica: algo asícomo un símbolo de mis ganas vora-ces de triunfar en el mundo profesio-nal. ¡Me proyectaría ya como unalicenciada exitosa, que se abre pasocon elegancia en una reunión social!Sin embargo, temo, por otra parte,parecer pretenciosa y que mi posiblegasto no pase de verse como un ca-pricho excesivo, que no viene al caso.

Si opto por el vestido sencillo ycómodo, podría triunfar al mostrarmehumilde, franca, digna de confiar,pues no necesito de caros utensiliospara hacerle frente al mundo. Pero,por otra parte, mi naturalidad podríajuzgarse mal. Podría ser contempladacomo un descuido inconveniente.“Mira, es una chica linda y sencilla,pero no le importa sobresalir ni si-quiera la noche de su Graduación, esuna pena”.

No podía decidir entre ser unareina o parecer una plebeya resignadapor siempre a un trabajo operativo. Misalvación fue atender a la propuesta

de los profesionales de la compañíaAlyet, quienes organizan la Gradua-ción. La ocasión en que nos visita-ron en la escuela nos hicieron saberque se ponían a nuestro servicio,para atendernos en todas las con-sultas que tuviéramos y, en verdadque me ayudaron cuando hablépara exponerles mis dudas acercade qué ponerme. Me dieron unaserie de puntos precisos, que resol-vieron mi conflicto y que me gusta-ría exponer aquí para que fueran deutilidad a otras chicas que podríanencontrarse en la situación en laque yo me encontré.

Así, la respuesta a la preguntafilosa de qué es lo que me convieneponerme en la noche de mi Gra-duación debería pasar por…

1.- Sea lo que fuera que te pon-gas, lleva abrigo. ¡Lo necesitarás!

2.- Conviene tener al menos unpar de cambios de calzado, unode ellos muy cómodo. ¡Prepáratetambién para bailar!

3.- El lucir bella inicia no por elvestido, sino por el propio cuerpo.Días antes de la Graduación con-viene cuidar tu alimentación, tudescanso y tu relajación psíquica.

4.- Escoge un vestido elegante,sea este caro o no. Y con elegantese quiere decir que te vaya real-mente bien: que te favorezca, re-saltando los puntos que te hacenbella.

5.- Usa pocos accesorios y debuen gusto.

6.- Haz que te maquille un profe-sional.

7.- Usa un perfume enigmático ysensual, no uno empalagoso.

8.- ¡Prepárate para ser feliz! En tuGraduación festejas una victoriapersonal, no el triunfo de otro.¡Goza, enorgullécete y dispón tugrandeza para comerte el mundo!

Esta noche es una noche Alyet...

¡Por fin, la Graduación! Y ahora...

¿Aquién

invito?

¡Qué nervios! Las ganas de festejar la anhelada Graduación se agolpanen mi pecho. No paro de recibir llamadas de felicitación y mensajes enlas redes sociales, y todos me preguntan cuándo será la fiesta. Estoy, sinduda, en un problema: ¿Debo de invitar a todos mis amigos? ¿Y qué pasacon las personas que no son tan cercanas a mí, pero que, sin embargo,me han felicitado de manera incluso más cálida y honesta que mis pro-pios compañeros de la infancia?

Afortunadamente, seguí el ofrecimiento de consulta que amable-mente me habían propuesto los profesionales de Alyet, la compañía queorganizará la fiesta de Graduación, y les llamé de inmediato para pedirlesconsejo acerca de a quién me convendría invitar a la celebración.

Con gentileza, me hicieron ver que la Graduación no tiene por quéser la única celebración de fin de estudios a la que yo invite gente. Meaconsejaron, con tino, que si agenda de invitados contiene numerosaspersonas, me convendría más hacer una reunión posterior, en la que yopudiera departir con todos los que han tenido un gesto de aprecio paramí.

“Eres afortunada”, me dijeron, “al contar con tanta gente linda, que tebrinda sin reservas su amor. No conviertas esta gracia en un motivo depreocupación. Simplemente, invita a tu Graduación a gente muy, peromuy cercana a ti: tus padres, tus hermanos; tu pareja, por supuesto; o al-guien que consideres realmente indispensable. Las demás amistades ten-drán oportunidad de abrazarte en un festejo posterior y tú, lejos de sentirque pierdes la oportunidad de estar con todos ellos a la vez, te sentirásagradecida con la Vida por contar con varias oportunidades de festejareste gran triunfo personal”.

El tomar las cosas con calma, sabiendo que podría, en efecto, orga-nizar no una sino varias reuniones posteriores de festejo, me condujo auna tranquilidad absoluta con respecto a la Graduación. El saber con an-ticipación a quiénes voy a invitar a la Graduación está siendo de granayuda para planear cómo vamos a viajar al salón y qué preparativos te-nemos que cubrir para esta gran noche. Hoy por la mañana, antes delcafé, mi papá me abrazó y me dijo: “Hija, estoy orgulloso del temple conel que terminaste tu difícil último semestres y hoy encaras tu gran fiesta.Te felicito. Me siento orgullos de que poseas la virtud de la serenidad yno dudo que esta te será de mucha utilidad en tu camino profesional”.

Yo simplemente sonreí, conmovida, encima de su hombro. La verdades que un consejo oportuno ayudó a calibrar ese temple y ponerlo demanifiesto: el certero consejo de los especialistas de Alyet.

Esta noche es una noche Alyet...

La Graduación ha terminado

¿Fin o comienzo?

Son las tres de la tarde del día después de nuestra gran fiesta de Gradua-ción. Quizá nos encontremos despreocupados, dispuestos a tomarnosseis semanas de merecido descanso en algún apartado lugar de nuestropropio cerebro.

O quizá no. Quizá sea lo contrario. Quizá nos encontremos preocu-pados por que en el teléfono no se hace aún presente aquel futuro jefe ojefa que nos habrá de conceder el puesto que anhelamos.

En ambos casos, nos encontramos experimentando el legendariosíndrome posgraduación. Un estado extremoso, en el que podemos cedera semanas, incluso meses de inutilidad, o a una frenética búsqueda labo-

ral que queme nuestras auténticas posibilidades de éxito.Para afrontar este fenómeno conviene tener muy en claro que no

podemos esperar salir de la escuela y encontrar de inmediato el puestode director ejecutivo con el que soñaron nuestros mayores. Asimismo,debemos de aceptar que, por muy fatigados que creamos estar, tansólo 4 o 5 días de descanso absoluto son suficientes para reponer lasfuerzas y después emprender con seriedad la dirección hacia el caminolaboral.

Estamos en un mundo muy competitivo y por más que nuestrascalificaciones sean excelentes, la escuela en que estudiamos sea deprestigio y nuestros padres tengan excelentes contactos en los mediosen los que nos queremos insertar, tarde o temprano habremos de libraruna batalla, frente a numerosos contrincantes, para conseguir unpuesto óptimo.

Hay que estar preparados para ese combate y la mejor manera decomenzar es cubriendo algunos puntos básicos. Que son…

- Prepara un impactante curriculum vitae. Elige con cuidado la infor-mación que contendrá, procurando resaltar los puntos más indicados,los aspectos sobresalientes de tu trayectoria. Hay que estructurarlo enalguno de los múltiples programas que el ordenador o la Web ofrecenpara articular CV de manera automática, eligiendo una plantilla que lohaga destacar y un tipo de letra visible e impactante. Nuestra foto depresentación debe ser excelente. Conviene contratar a un fotógrafopara hacerla o bien acudir a un estudio de fotografía para tal efecto.

- Prepara un mensaje de saludo e información de tu flamante gradoacadémico en tu bandeja de correo electrónico. Hazlo sencillo y claro, in-formando en él que te haz titulado. Puedes comenzar agradeciendo aldestinatario el apoyo que te brindó a lo largo de tu proceso académico.Una vez que tengas listo el mensaje, construye una base de datos en laque los destinatarios sean relaciones que tu familia tiene o bien amigoscuyos padres poseen excelentes relaciones. Manda este mensaje a dichabase. Es una botella al mar, cierto. Pero, tarde o temprano, los mensajede las botellas al mar son leídos y quizá en un futuro inmediato alguienque sabe que ya estás titulado te llame para ofrecerte trabajo, enteradopor tu mensaje.- Inscríbete en las redes sociales con perfil laboral, estilo Linkedin. Lamayor parte son gratuitas y tienen muy buena circulación de datos. Haytambién la opción de inscribirse en numerosas agencias de empleo, comoMan Power, a través de la Web. Por supuesto, no desdeñes las antiguasformas de solicitar trabajo: realiza llamadas, agenda citas, busca en el pe-riódico; corre la voz de que te encuentras en busca de empleo. - No te desanimes si las primeras entrevistas de trabajo no son buenas.Un gran número de poderoso ejecutivos fueron rechazados en sus pri-meros requerimientos laborales. Que te rechacen un par de veces puedeser buena enseñanza para que aprendas a afilar tu coraje y pongas aprueba la capacidad de creer en ti mismo. En un mundo competitivo,tiene ventaja el valiente y audaz, aquel que, frente a las batallas perdidas,puede vislumbrar la victoria absoluta en la contienda.- Persiste. No dejes pasar un día sin ir en busca de lo que quieres. Silo buscas con insistencia, conseguirás lo que deseas.

Presenta en excluviva su servicio de fotos juguetonas

La Cabiné¡Un lugar donde puedes hacer realidad tus fantasías!